A S I G N A T U R A C O D I G O C A R A C T E R

DISEÑO CURRICULAR 1998 ASIGNATURA CODIGO CARACTER GEODESIA GEOMÉTRICA 240204 OBLIGATORIA TEMA 1 INTRODUCCION A L

Views 301 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO CURRICULAR 1998

ASIGNATURA

CODIGO

CARACTER

GEODESIA GEOMÉTRICA

240204

OBLIGATORIA

TEMA 1

INTRODUCCION A LA GEODESIA GEOMÉTRICA

Introducción. Geodesia Geométrica: Concepto, Antecedentes, Fines. Relación con otras ramas de la Geodesia

TEMA 2

LA ELIPSE MERIDIANA Y EL ELIPSOIDE DE REVOLUCION

Introducción. Elementos de la elipse meridiana y del elipsoide de revolución. Radios de curvatura..Lugar geométrico de los centros de curvatura. Distribución de la curvatura en el entorno de un punto. Curvatura media. Radio medio de curvatura. Rectificación de arcos de meridianos y paralelos: Problema directa e inverso. Área elipsoidal de un cuadrángulo entre dos meridianos y dos paralelos. Esferas tangente al elipsoide a lo largo de un paralelo. Ejemplos numéricos

TEMA 3

SISTEMAS DE COORDENADAS TERRESTRES

Introducción. Sistema de Referencia: Concepto, Clasificación. Marco de Referencia: Concepto. Tópicos considerados en la definición de Sistemas de Coordenadas Terrestres: Rotación terrestre, Movimiento del polo, Geocentro, Constantes geodesicas. Sistemas de Coordenadas Naturales: Sistema Geocéntrico Global, Sistema Astronómico Local, Transformaciones. Sistemas de Coordenadas Convencionales: Sistema Elipsoidal Global, Sistema Elipsoidal Local, Transformaciones. Transformación de coordenadas geodesicas curvilíneas a coordenadas geodesicas cartesianas planas locales: Problema Directo e Inverso. Ejemplos numéricos

Escuela de Ingeniería Geodesica

1

DISEÑO CURRICULAR 1998

TEMA 4

TRANSPORTE DE COORDENADAS GEODÉSICAS METODO DE PUISSANT

Introducción. Transporte de coordenadas geodésicas: Principio del Problema Directo e Inverso. Calificación de las soluciones según la distancia. Clasificación de las soluciones según el origen matemático. El método de Puissant: Principio del Problema Directo, Esfera de contacto, Cálculo de la diferencia de latitud, Cálculo de la diferencia en longitud, Cálculo del azimut inverso. Principio del Problema Inverso: Alternativas de contacto para la esfera tangente, cálculo de la distancia, azimut directo e inverso para los diferentes casos de contacto. Desarrollo en serie del método de Puissant para el Problema Directo: Fórmula de Taylor, Cálculo de las series para la diferencia de latitud, de longitud y del azimut inverso. Ejemplos numéricos

TEMA 5

LA LÍNEA GEODÉSICA Y SU APLICACIÓN EN EL TRANSPORTE RIGUROSO DE COORDENADAS GEODÉSICAS MEDIANTE LAS INTEGRACIÓN NUMERICA Y OTROS METODOS MODERNOS

Introducción. Nociones sobre curvas alabeadas. Línea Geodésica: Concepto. Geodésicas del elipsoide de revolución. Ecuación de Clairaut. Longitud de arcos de geodésicas. Diferencia de latitud y longitud geográfica entre dos puntos de una geodésica. Importancia de la líneas geodesicas para el transporte de coordenadas. Ecuaciones diferenciales de la línea geodesica. Series de Legendre. Integración numérica según Runge-Kutta del Problema Directo: Valores iniciales, Intervalo de integración, Valores aproximados de la (s) función (es) en los puntos de apoyo. Valor optima para el punto final del segmento, Iteración de los resultados con intervalos reducidos. Solución del Problema Directo vía integración de funciones elípticas. Procedimientos según Bessel-Helmert. Ejemplos numéricos. Comparaciones

Escuela de Ingeniería Geodesica

2

DISEÑO CURRICULAR 1998

Tema 6

EL DATUM GEODÉSICO Y SU TRANSFORMACIÓN

Introducción. Datum Geodésico: Definición Convencional. Calcificación. Punto fundamental de un sistema de coordenadas elipsoidal. Fijación del Datum en los Sistemas Geodésicos Clásicos y sus variantes-. Orientación de los sistemas de coordenadas convencionales. Principales Datum Geodésicos Convencionales. El Datum Venezolano La Canoa-Hayford [ PSAD56 ]. Datum Geodésico: Definición Moderna. Clasificación. Fijación del Datum en los Sistemas Geodésicos Actuales. Datos y procedimientos utilizados para su determinación. Principales Datum Geodésicos Modernos: NAD-83, WGS-84, ITRF,EUREF, SIRGAS. Transformación del Datum Geodésico. Principales modelos matemáticos utilizados: Bursa-Wolf, Badekas-Molodesky, Heiskanen-Moritz. Procedimientos para la Determinación y Uso de Parámetros de Transformación del Datum. Problemática de Venezolana relacionada con el cálculo y utilización de PTD. Ejemplos numéricos

Tema 7

GEODESIA TRIDIMENSIONAL

Introducción. Geodesia 3D: Concepto, Objetivos. Bases del cálculo tridimensional. Sistemas de Coordenadas. Incógnitas. Mediciones. Ecuaciones de Observación.. Fórmulas Diferenciales. Influencia de los errores en la alturas y en la dirección de la vertical sobre las mediciones. Generalidades sobre la compensación tridimensional de redes. Ejemplos de redes 3D. Diferencias entre los cálculos de la Geodesia Clásica y los realizados por la Geodesia 3D. Ejemplos numéricos

Tema 8

EL METODO ASTROGEODÉSICO Y LA REDUCCIÓN DE OBSERVACIONES AL ELIPSOIDE POR EFECTO DEL CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE

Introducción. Método Astrogeodésico: Concepto, Fines. Observaciones utilizadas. Vinculación con la Geodesia Geométrica. Relaciones fundamentales entre los conceptos de elipsoide, deflexión de la vertical, geoide, cuasigeoide. Proyecciones hacia el elipsoide: Helmert, Pizzetti, Molodensky. Reducción de las cantidades observadas al elipsoide: observaciones astronómicas, ángulos horizontales, ángulos verticales, bases geodesicas, distancias espaciales, diferencias de alturas niveladas. Determinación qastrogeodesica del Geoide y Cuasigeoide. Nivelación Astronómica. Procedimientos para la interpolación de las deflexiones de la vertical. Nivelación Astrogravimétrica. Ejemplos numéricos

Escuela de Ingeniería Geodesica

3

DISEÑO CURRICULAR 1998

ASIGNATURA

CODIGO

CARACTER

GEODESIA GEOMÉTRICA

240204

OBLIGATORIA

PRACTICAS PRACTICAS N° 1

Elementos geométricos de la Elipse Meridiana y Elipsoide de Revolución

PRACTICAS N° 2

Sistemas de Coordenadas Terrestres

PRACTICAS N° 3

Transporte de Coordenadas Geodésicas: Método de Puissant

PRACTICAS N° 4

Transporte de Coordenadas Geodésicas mediante la Integración Numérica

PRACTICAS N° 5

Datum Geodésico y su Transformación

PRACTICAS N° 6

Geodesia Tridimensional

PRACTICAS N° 7

Método Astrogeodésico

Escuela de Ingeniería Geodesica

4