7 Pasos Financieramente Cua Trabajo

La información que se provee en estos materiales no debe ser interpretada como consejos para una inversión. Bajo ninguna

Views 53 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La información que se provee en estos materiales no debe ser interpretada como consejos para una inversión. Bajo ninguna circunstancia la información que aquí se contiene representa una recomendación de comprar, vender o retener ninguna seguridad.

PHIL LENAHAN

7 Pasos Para Ser

FINANCIERAMENTE

Libre LIBRO DE TRABAJO

Our Sunday Visitor Publishing Division Our Sunday Visitor, Inc. Huntington, Indiana 46750

Las citas bíblicas usadas en este trabajo fueron tomadas de La Biblia Latinoamericana © 1972 by Bernardo Hurault and the Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), Madrid, Spain. Usado con permiso. Todos los derechos reservados. Los extractos del Catecismo de la Iglesia Católica, Segunda Edición, derecho de autor ©1997/2001, Librería Editrice Vaticana-Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, Washington, D.C. Usado con permiso. Todos los derechos reservados. El Derecho Canónico de citas en la página 92 está tomado de la Código de Derecho Canónico en la página web del Vaticano, www.vatican.va/archive/ESL0020/_INDEX.HTM Todos los esfuerzos posibles han sido hechos para determinar el derecho de autor de los extractos de materiales y para asegurar los permisos necesarios. Si algún material ha sido inadvertidamente usado sin permiso, sin dar crédito de alguna manera u otra, por favor notifique a Our Sunday Visitor por escrito para que las futuras ediciones de este trabajo puedan ser debidamente corregidas. Derecho de autor © 2006 and 2009 por Phil Lenahan www.VeritasFinancialMinistries.com Publicado en 2009 Todos los derechos reservados. Con la excepción de unos breves extractos para revisiones críticas, ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma o por medio alguno sin el permiso por escrito del editor. Escriba a: Our Sunday Visitor Publishing Division Our Sunday Visitor Inc. 200 Noll Plaza Huntington, IN 46750 Traducido al Español por: Claudio A. Mora Diseño del Interior por: Sherri L. Hoffman Diseño de Portada por: Troy Lefevra IMPRESO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

INDICE DE LOS CONTENIDOS INTRODUCCION

7

SESION UNO

9

Transformándose en un Administrador de la Providencia SESION DOS

17

Matrimonio y Dinero Trabajo: Un Camino a la Santidad SESION TRES

29

Niños y Dinero Dar y Crecer SESION CUATRO

55

7 Pasos Para Ser Financieramente Libre Liberándose de las Deudas SESION CINCO

67

Hogar Dulce Hogar Gastar Inteligentemente SESION SEIS

77

Ahorrar e Invertir con un Propósito Seis Hábitos para ser un Inversionista Exitoso En Resumen APENDICES

Apéndice A: Referencias a la Biblia y al Catecismo Apéndice B: Respuestas Claves a los Temas de Discusión Apéndice C: Diario de Oración Apéndice D: Ejemplos de Formularios Financieros Diario de Gastos Hoja de Balance Resumen de las Deudas Guía para Revisión de Presupuesto Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas Registro para Cuentas Individuales

85 99 105 113 115 121 127 139 145 151

INTRODUCCION

E

l propósito de este libro de trabajo es ayudarle a usted a que aplique prácticamente el material contenido en el libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre. A pesar de que usted puede usar este libro individualmente, o con su cónyuge, yo le recomiendo que lo haga en el formato de un pequeño grupo de estudio. El estudio en grupos pequeños es el escenario ideal para aprender a usar estos materiales debido al apoyo mutuo que se da y se recibe de parte de usted y de los otros participantes. El formato de grupo también le ayuda a darse cuenta de que usted no es el único que necesita aprender algo sobre el manejo del dinero, especialmente a la luz de la fe. Finalmente, provee una excelente manera de poner una buena cuota de responsabilidad. Como dice el dicho, “sacará lo que pone en esto.” El pequeño grupo de estudio provee ese poquito más de ánimo, que muchas personas necesitan para poder obtener todo lo que puedan de estos materiales. No hay necesidad de preocuparse de que su situación financiera personal estará expuesta para que otros la vean. No hay un intercambio de información financiera personal durante el estudio del grupo pequeño. Los temas de discusión en cada una de las sesiones lo referirán tanto a la Biblia como al Catecismo de la Iglesia Católica. Se recomienda mucho que usted tenga una copia de cada uno de estos textos. La traducción de la Biblia que se usa es La Biblia Latinoamericana. Muchas citas bíblicas referidas en las sesiones fueron incluidas al final de este libro, junto con las respuestas a los temas de discusión. Usted puede averiguar más sobre el estudio en grupos pequeños y dónde se encuentra uno cercano a usted conectándose a www.VeritasFinancialMinistries.com.

7

Sesión Uno

TRANSFORMANDOSE EN UN ADMINISTRADOR DE LA PROVIDENCIA

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION UNO

´ Lea lo siguiente en el libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre: Introducción; Capítulos 1 y 2.

´ Complete el siguiente material en la sesión uno del libro de trabajo:

o Revise los objetivos para la sesión o Responda a los temas de discusión o Complete la lectura en la sección ejercicio práctico. o Registre sus gastos diarios por dos semanas antes de empezar la sesión uno usando el Diario de Gastos (Forma A en el Apéndice D). Las instrucciones están al final de la sesión uno.

OBJETIVOS — SESION UNO

´ Reconocer cómo la fe se entrelaza con nuestras finanzas. ´ Entender el rol de Dios y nuestro rol cuando se trata de asuntos de dinero. ´ Implementar un plan espiritual diario – ¡tiempo para ejercicio! ´ Establecer un conocimiento de dónde se está yendo su dinero, esto se puede lograr comenzando a anotar sus gastos en el Diario de Gastos.

ORACION INICIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo.

9

TEMAS DE DISCUSION 1.

Leer Isaías 55, 8-9 Basándose en este versículo y las lecturas del libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libres, ¿cuál es la diferencia entre el plan de Dios para nuestras finanzas y el plan del mundo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

Lea las siguientes referencias: Deuteronomio 10:14; 1 Crónicas 29, 11-12; Salmo 24, 1; 1 Corintios 4, 1-2; Catecismo 2404; Lucas 14,33. ¿Cómo describen la Biblia y el Catecismo el rol de Dios cuando se trata de dinero? ¿Cómo se describe el rol suyo? Considere las diferencias de ser un dueño y un administrador. ¿Qué impacto tiene el hecho de ser un “Administrador de la Providencia” en la forma en que usted establece prioridades en el uso de de sus recursos? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN UNO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

Lea las siguientes referencias: Juan 3, 16; Mateo 6, 24; Job 1,21. Sabemos que no podemos llevarnos nuestros bienes materiales con nosotros cuando se termine nuestra vida terrena, a pesar de ello a veces actuamos como si lo fuéramos a hacer. ¿Qué dijo el Señor sobre el dinero y la vida eterna? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

Lea las siguientes referencias: Mateo 5, 1-12; 5,48; Catecismo 2015 y 459; Mateo 7, 24-27; Juan 2, 5; 8, 12; 12, 26. Jesús deja bien claro que la forma en que podemos crecer en nuestro amor por El es seguir Sus enseñanzas y su ejemplo. Muy a menudo pensamos en la libertad como el derecho de hacer lo que queremos. La verdadera libertad es el llamado a hacer lo que debemos hacer. ¿Cómo puede usted saber lo que usted debiera hacer para ser santo? ¿Cómo es posible que el aplicar principios Católicos a sus finanzas lo lleve a una relación más cercana con el Señor y le ayude a alcanzar las metas importantes en su vida? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRANSFORMANDOSE EN UN ADMINISTRADOR DE LA PROVIDENCIA

SESIÓN UNO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11

5.

¿Puede usted asociarse a alguno de los tipos de personalidades monetarias en el libro? ¿Qué cualidades y debilidades ve en usted cuando se trata de manejar el dinero? (Los líderes del grupo iniciarán la discusión.) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.

Lea Efesios 6, 10-18; 1 Timoteo 4, 7-8; Catecismo 1866. El Catecismo hace una lista de los pecados capitales como la soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria, gula y pereza. Para muchos de nosotros, uno de ellos será predominante. ¿Puede usted relacionarse con uno de ellos como su falta predominante? Describa cómo un plan espiritual diario le ayudará a mantenerse cerca del Señor y superar su falta predominante. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN UNO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

EJERCICIO PRÁCTICO – DIARIO DE GASTOS

E

l propósito del Diario de Gastos de 30 días es ayudarle a usted a entender dónde va su dinero. Si usted hace su tarea fielmente, para el momento en que llegue a la sesión tres, usted tendrá una gran cantidad de conocimiento sobre sus patrones de gastos que le ayudará a crear su presupuesto inicial. Para aquellos de ustedes que están participando en un grupo pequeño, sería bueno que comenzaran su Diario de Gastos (Forma A en Apéndice D) inmediatamente después de su reunión de orientación. Para aquellos de ustedes que están usando el libro de trabajo individualmente, asegúrense de usar el Diario de Gastos por cuatro semanas antes de que complete la sesión tres. Comience a anotar cada compra que haga a diario. Aquí están los pasos que debe tomar: •





El primer paso (y el más importante) es asegurarse de que usted tiene un record de todas las cosas en las que usted gasta dinero. Cuando escriba un cheque para pagar una cuenta regular, por ejemplo, el pago de su casa o las cuentas de luz y agua, guarde su copia de la cuenta como su recibo. Para las compras en efectivo, con tarjeta de debito o tarjeta de crédito, necesitará guardar el recibo de la tienda. Eso significa obtener un recibo por cada compra, incluso por un paquete de chicles. Esto puede ser un nuevo comportamiento para usted, pero se transformará en un valioso habito muy pronto. Si usted no puede conseguir un recibo por alguna compra, necesitará hacer uno usted mismo. Escriba la cantidad que gastó y qué fue lo que compró en un trozo de papel o en el reverso de una tarjeta si es necesario. Ponga los recibos de cada semana en un sobre separado. Consiga cuatro sobres y márquelos semana uno a semana cuatro. Guárdelos en el mismo lugar (un cajón o una caja pequeña funciona muy bien.) Al final de cada semana, sírvase una taza de café, té o limonada y siéntese a registrar sus recibos en el Diario de Gastos. En realidad esto es muy simple. Saque los recibos del sobre de la semana correspondiente y complete el día de la compra, cómo pagó por esa compra (efectivo, cheque, tarjeta de debito o crédito, pago de cuenta), y escriba una breve descripción de qué fue lo que compró. Por ejemplo: una taza de café, lunch, comida, etc. Luego ponga la cantidad de la compra bajo la categoría de gastos con la que se relacione más. Muchas de las opciones de categorías serán obvias, aquí hay algunas sugerencias para aquellas que puedan no ser tan claras. Usted aprenderá más sobre asignación de categorías en la sesión tres. • •

Repita este mismo proceso desde la semana dos hasta la semana cuatro hasta que tenga 30 días de historia de gastos. Esta información será usada cuando usted haga su primer presupuesto en unas sesiones más. No espere más de una semana para registrar sus gastos, o los recibos se acumularán y se sentirá abrumado. Algunos de ustedes tal vez quieran registrar diariamente los gastos. TRANSFORMANDOSE EN UN ADMINISTRADOR DE LA PROVIDENCIA

SESIÓN UNO



Lattes (café), Salidas a Comer, TV Cable – todas van a Entretenimiento y Recreación Cortes de pelo, Cosméticos, Dry Cleaning, Gastos de las Mascotas – todas van a Misceláneos.

13

Si usted está casado, el cónyuge que ponga más atención a los detalles debiera ser quien se encarga de registrar los recibos en el Diario de Gastos. ¡Sólo porque uno de los dos maneja los detalles financieros no significa que el otro quede libre de responsabilidades! Los dos tienen que diligentemente guardar todos sus recibos y planear en reunirse cada semana para revisar su Diario de Gastos actualizado. Al completar su Diario de Gastos, usted conseguirá dos cosas. Primero estará adquiriendo práctica en llevar la cuenta de sus gastos. Segundo, probablemente se sorprenderá de ver dónde se está yendo su dinero. Estos dos aspectos son claves muy importantes cuando usted está desarrollando un plan financiero. Revise el diario de gastos de muestra que se da abajo. Incluye una semana de gastos para tres categorías. EJEMPLO DE DIARIO DE GASTOS Fecha

Tipo de Pago

Descripción

Comida

1 Jun.

Cheque

Cox Cable

2 Jun.

Cheque

Food Giant- Comida

3 Jun.

Crédito

Dillard’s – Zapatos y calcetines para los niños

3 Jun.

Crédito

Domino’s Pizza- cena

5 Jun.

Crédito

Dan’s Drive Up Dairy- Leche

4

6 Jun

Crédito

Walgreens- Sodas

10

Entretenimiento y Recreación 67

264 62

31

TAREA

´

Crear y comenzar a implementar su plan diario espiritual.

´

Anotar los gastos diarios en su Diario de Gastos.

SESIÓN UNO 14

Ropa

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

UN PENSAMIENTO PARA LA SEMANA “Mantener una familia y un hogar es un negocio tanto como administrar una tienda; entonces ¿por qué no mantenerla como un asunto de negocios? Muchas parejas han abierto sus ojos al mantener una cuenta detallada de sus egresos. Ellos encuentran que han sido extravagantes sin darse cuenta. Pero si el mantener la cuenta de nuestros propios gastos nos enseña sobre la economía, esto debiera ser hecho en cada hogar Cristiano; porque la economía supernaturalizada no es nada más que la virtud Cristiana de la Moderación.” — EL HOGAR CRISTIANO, POR EL REVERENDO CELESTINO STRUB, O.F.M.

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

PASO CINCO

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

PASO SIETE

Ahorre e Invierta con un Propósito SESIÓN UNO

TRANSFORMANDOSE EN UN ADMINISTRADOR DE LA PROVIDENCIA

15

Sesión Dos

MATRIMONIO Y DINERO TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION DOS

´

Lea lo siguiente del Libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre: Capítulos 3 y 5.

´

Complete los siguientes materiales de la sesión dos en el libro de trabajo:

q Revise los objetivos para la sesión q Responda a los temas de discusión q Complete la lectura en la sección del ejercicio práctico. OBJETIVOS – SESION DOS

´

Un mejor reconocimiento de lo que significa ser fiel en su trabajo y cómo mantener un balance adecuado entre su fe, su trabajo y su vida familiar.

´

Reconocer cómo las diferentes actitudes hacia el dinero entre esposo y esposa impactan la relación matrimonial; entender cómo desarrollar la unidad en la relación matrimonial con Cristo en el centro.

´

Reconocer los talentos que cada cónyuge trae al matrimonio. Determinar cual cónyuge tiene más cualidades para manejar los asuntos diarios de dinero.

´

Entender cómo desarrollar una hoja de balance y un resumen de deudas.

´

Establecer un horario regular para sus “Reuniones de Presupuesto Familiar.”

ORACION INICIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo. 17

TEMAS DE DISCUSION 1.

Lea las siguientes referencias: Catecismo 1601, 1641, 1666. El Catecismo describe el matrimonio con términos hermosos. Con el debilitamiento de la familia en nuestra sociedad en las últimas décadas, mucha gente no ha tenido unos buenos padres que les den un buen ejemplo a seguir cuando se trata de vida familiar, incluyendo la forma en que se manejaba el dinero. Recuerde cómo se veía el dinero en su casa cuando usted estaba creciendo. ¿Cómo ha impactado esa visión su actitud hacia el dinero hoy? Pídale a su cónyuge hacer lo mismo y luego compartan sus pensamientos. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

Lea las siguientes referencias: 1 Corintios 13, 1-3; Efesios 5, 21-33; Génesis 2, 24; Marcos 10, 9 Tomando en cuenta que muchos cónyuges tendrán diferentes perspectivas al manejar el dinero, ¿cómo se puede desarrollar un sentido Cristiano de unidad? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN DUO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

Lea 1 Corintios 12, 4-7. Tome un momento para considerar los dones que el Señor le ha dado y describa al menos dos de ellos. Si usted está casado (a) también describa dos dones que su cónyuge tenga y compártanlos. ¿Cuál de ustedes tiene más cualidades para manejar los asuntos diarios de dinero? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

Lea el Salmo 32, 8; 119, 105; Proverbios 12, 15; 13, 10; 15, 22. Un buen consejo es obviamente muy importante, incluso el consejo de Dios para nosotros, y el aconsejarse entre esposos. A pesar de que una persona tomará la responsabilidad primaria del día a día en los asuntos financieros, ¿por qué es importante que haya una comunicación abierta entre los esposos? Describa cómo el hecho de tener “Reuniones de Presupuesto Familiar” y el orar juntos antes de estas reuniones puede ayudar a fomentar el buen consejo. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD, MATRIMONIO Y DINERO

SESIÓN DUO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19

5.

Lea las siguientes referencias: Christifideles Laici 59 (En el Apéndice A); Catecismo 2427; Salmo 127, 1-2; Filipenses 2,3-8. El trabajo representa una gran parte de lo que somos, a pesar de esto a menudo fallamos en reconocer el rol que la fe debiera tener en nuestro trabajo. ¿Cómo debiera su fe influenciar su trabajo? ¿Cómo podría usted transformarse en un empleado más eficiente o en un jefe más eficiente aplicando las enseñanzas Católicas en su vida de trabajo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.

Lea las siguientes referencias: Éxodo 18, 13-27; 20, 9-11; Catecismo 2184-2187. Balancear nuestra fe, familia y trabajo es un esfuerzo continuo. ¿Por qué es importante alcanzar este balance? ¿Cómo se siente usted tratando de mantener este balance? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN DUO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

EJERCICIO PRACTICO — EVALUANDO DONDE SE ENCUENTRA Hoja de Balance Resumen de Deudas

El propósito de este ejercicio es ayudarle a usted a entender su estado financiero actual. Las herramientas que usted va a aprender y que usará para sus tareas incluyen una hoja de balance y un resumen de deudas.

Hoja de Balance Una hoja de balance es como una fotografía de su posición financiera en un momento determinado. Es simplemente una lista de su patrimonio (lo que usted tiene) y sus responsabilidades (lo que usted debe). Patrimonio menos responsabilidades es igual a su valor neto. Para muchas personas, su hoja de balance cambia muy dramáticamente durante el transcurso de su vida. Los estudiantes de Colegio típicamente casi no tienen patrimonio y muy a menudo tienen préstamos estudiantiles, así que no es inusual para ellos tener un valor neto negativo. Una pareja joven de casados que estén comenzando una familia comienzan a agregar patrimonios tales como automóviles y su primera casa, pero éstos normalmente vienen con una gran deuda incluida. Así que el valor neto de la joven pareja no cambia mucho en los primeros años. A medida que la gente llega a los cuarenta y cincuenta años, es importante que su valor neto crezca suficientemente como para cumplir con las necesidades que vienen, tales como pagar el colegio de los hijos o para la jubilación. A pesar de que las circunstancias varían, es muy común ver gente en sus años de jubilación sacando dinero de sus patrimonios para poder cumplir con las necesidades diarias. Esto resulta en un valor neto que disminuye considerablemente. Su objetivo debiera ser el tener recursos adecuados para cumplir con sus necesidades de jubilación y para dejar una buena herencia a sus hijos. Así que como pueden ver, no hay una sola hoja de balance que sea estándar para todos. La Hoja de Balance depende del estado en el que se encuentre usted en su vida y de las responsabilidades que el Señor le ha confiado. Asegurémonos de que entendamos las partes que componen la hoja de balance:

Patrimonio Una vez más, el patrimonio es simplemente sus pertenencias. El patrimonio se debe anotar en la hoja de balance de acuerdo a su valor actual en el mercado, en otras palabras, en cuánto podría ser vendido hoy. Categorizamos el patrimonio en la hoja de balance de la siguiente forma: •

TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD, MATRIMONIO Y DINERO

SESIÓN DUO

Efectivo y Equivalentes de Efectivo – estos son patrimonios que son inmediatamente convertibles en dinero efectivo, se incluye aquí cosas tales como cuentas de cheques, cuentas de ahorro y fondos del mercado-monetario. Los fondos del mercado de valores normalmente debieran ser considerados dentro de la cuenta que usted tiene con un corredor de valores. Usted puede acceder a estos fondos fácilmente y sin incurrir en penalidades por retiros adelantados. Estos fondos históricamente ofrecen una tasa de interés más alta que

21







una cuenta del mercado-monetario con un banco tradicional. De cualquier modo, los tiempos están cambiando, y algunos bancos están ofreciendo tasas de interés más competitivas. Asegúrese de comparar las tasas de interés antes de decidir donde guardar sus equivalencias de dinero. Una buena parte de su fondo para “tiempos de escasez” debería ser puesto en su fondo de mercado-monetario. El valor de entrega de efectivo de las pólizas de vida permanentes es un poco extraño. A pesar de que en muchas circunstancias yo recomiendo seguros de plazo fijo, algunas personas ya tienen pólizas con un valor en efectivo. Puede que usted quiera cambiarse a plazos fijos (asegúrese de tener la nueva póliza a plazo fijo antes de cancelar la póliza permanente), en este caso, valor en efectivo puede ser usado para otros propósitos, incluyendo el cancelar las deudas. Si usted planea mantener su póliza actual de valor en efectivo yo incluiría el valor en efectivo bajo Patrimonios Invertidos. Patrimonios Invertidos – esta categoría incluye cosas tales como certificados de depósito, acciones, fondos mutuos, planes de jubilación, metales preciosos, inversiones en bienes raíces, beneficios de pensiones ya establecidos, intereses de propiedad en negocios propios o cercanos y otros patrimonios similares. El contraste de estos patrimonios es que usted los está poniendo a trabajar para que ellos crezcan en valor a medida que pasa el tiempo para ayudarle a alcanzar los objetivos de su vida. No son tan fáciles de convertir en dinero efectivo a corto plazo. Patrimonio para el Uso – esta categoría incluye su residencia personal, automóviles, botes y efectos personales tales como mobiliarios del hogar y joyería. Otra vez, usted debiera evaluarlos al precio neto que pudiera conseguir por ellos hoy.

SESIÓN DUO

Responsabilidades Como dijimos anteriormente, cuando usted tiene una responsabilidad, significa que tiene una deuda con alguien. A veces esta deuda es asegurada por alguno de sus patrimonios (por ejemplo su casa o su automóvil). En otros casos, la deuda no es asegurada, lo que significa que no está atada a ninguno de sus patrimonios (por ejemplo deudas de tarjetas de crédito y deudas personales con amigos o familiares). Las deudas se anotan en la hoja de balance con la cantidad que usted debe hoy. Aquí hay algunos tipos comunes de responsabilidades:

22

• • • • • •

Hipoteca y Prestamos sobre el Valor de la Vivienda Préstamo para automóvil Tarjetas de Crédito y Prestamos a Plazos Préstamos estudiantiles Prestamos de negocios Otros (Prestamos de la Familia o Amigos; Planes de Jubilación; Seguro de Vida)

Valor Neto El valor neto es la diferencia entre patrimonio y responsabilidades. Es una medida importante que puede revelar qué tan bien le está yendo en el cumplimiento de sus necesidades financieras futuras. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Resumen de las Deudas El resumen de las deudas es un esquema de apoyo para la hoja de balance. Esta forma provee toda la información crítica que se relaciona con sus deudas – a quién le debe dinero, el balance actual, número de pagos restantes, tasa de interés, el pago mínimo requerido, y una descripción de qué fue lo que usted compró. Esta hoja de trabajo llega a ser muy útil para ayudarle a cancelar rápidamente sus deudas al crear su plan personal acelerado de pago por anticipado (sesión cuatro). Usted verá la importancia de saber qué tasa de interés le están cobrando en sus deudas. A pesar de que estará ahorrando dinero al pagar las deudas que tengan el interés más alto primero, otras personas prefieren el impulso emocional que sienten al pagar las deudas pequeñas más rápidamente. Elija el método que funcione para usted.

Vamos a visitar a la Familia Stewart (en Ingles steward significa administrador) Durante el curso de estas sesiones, vamos a estar visitando ficticiamente a la familia Stewart para ver cómo ellos aplicaron estas herramientas en sus circunstancias. Miremos su hoja de balance y su resumen de las deudas (ver el “Ejemplo de Hoja de Balance” en la pagina 24 y el “Ejemplo de Resumen de las Deudas” en la página 25. Tom y Patty hicieron un muy buen trabajo en completar sus formas. Al revisar la hoja de balance que sigue a continuación, usted puede ver que su patrimonio más significativo es su casa. A excepción del plan de jubilación del trabajo de Tom, ellos tienen muy poco en lo que se refiere a dinero efectivo o a inversiones. Otros de sus patrimonios consisten en dos automóviles y el mobiliario del hogar. Las responsabilidades de Tom y Patty consisten en su hipoteca, un préstamo para automóvil, y deudas de tarjetas de crédito. Usted puede ver que ellos deben $10,000 en tarjetas de crédito, lo que está muy bien documentado con gran detalle en el resumen de las deudas. La hoja de balance muestra que los Stewart tienen un valor neto de $68,200. El resumen de las deudas de los Stewart muestra una hipoteca de $200,000, un préstamo para automóvil de $10,000, y tres tarjetas de crédito con balances pendientes de $10,000, lo que coincide con el total de la hoja de balance.

Ahora Es Su Turno

TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD, MATRIMONIO Y DINERO

SESIÓN DUO

Como parte de su tarea esta semana, usted deberá completar su propia hoja de balance personal y resumen de deudas (usando la forma en blanco del Apéndice D o creando su propia hoja de balance en el internet en www.VeritasFinancialMinistries.com). En la hoja de balance, haga una lista de las cantidades para todos los patrimonios y responsabilidades a la fecha más reciente. Por ejemplo use el balance actual de su registro de cheques y los balances de sus estados de cuenta más recientes de su cuenta de ahorro y de sus inversiones. Ponga el valor actual de su casa, automóvil y el mobiliario de la casa y luego ingrese el total de todos los patrimonios en la línea titulada “Total de Patrimonio.” Para las responsabilidades, comience con el resumen de las deudas haciendo una lista de toda la información que se le pida y que se relacione con cada préstamo. Esta información debiera estar disponible en los estados de cuenta mensuales de sus prestamistas. Si no lo está, contacte a su prestamista para determinar la información necesaria. Una vez que haya completado el resumen de las deudas, traspase las cantidades a la hoja de balances por categoría de deudas (por ejemplo hipoteca, préstamo sobre el valor de la vivienda, préstamo para automóvil, deudas de tarjetas de

23

EJEMPLO DE HOJA DE BALANCE Descripción

Año Actual

Año Anterior

PATRIMONIO Efectivo y Equivalentes de Efectivo Efectivo a la mano

100

100

Efectivo – Cuenta de Cheques

1,100

1,100

Efectivo – Mercado de Dinero





Efectivo – Otros





1,200

1,200

Certificados de Depósitos





Cuentas de Corretaje





12,000

11,000





12,000

11,000

250,000

240,000

Automóviles

15,000

17,000

Otros

10,000

10,000

275,000

267,000

288,200

279,200

200,000

203,000

Prestamos de Automóviles

10,000

12,000

Tarjetas de Crédito y Prestamos a Plazo

10,000

7,000

Préstamos Estudiantiles





Deudas de Negocios





Otros (Prestamos de Familiares y Amigos; Plan de Jubilación; Seguro de vida)





Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Patrimonios Invertidos

Planes de Jubilación Inversiones de Negocios Total de Patrimonios Invertidos Patrimonios de Uso Casa

Total de Patrimonios de Uso

TOTAL DE PATRIMONIOS RESPONSABILIDADES

SESIÓN DUO

Hipoteca y Préstamo Sobre el Valor de la Vivienda

24

TOTAL DE RESPONSABILIDADES VALOR NETO

220,000

222,000

68,200

57,200

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Nobre: Banco para préstamos del hogar Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Telépono:

A quién se le debe

Nombre:Banco para Prestamos de Automóviles Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Telépono:

2,000

Name:Discover Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Telépono:

Tarjeta de Crédito

10,000

4,000

Name:Mastercard Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Telépono:

Tarjeta de Crédito

Total Tarjetas de Crédito

4,000

Name:Visa Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Telépono:

10,000

10,000

200,000

200,000

Balance que se debe

NA

NA

NA

50

240

# De pagos Restantes

17.0%

14.0%

19.0%

8.0%

5.5%

Tasa de Interés

60

110

120

300

1,500

Pagos mínimo mensual

EJEMPLO DEL RESUMEN DE DEUDAS

Tarjeta de Crédito

Total Automóvil

Automóvil

Total de la Hipoteca / Valor liquido

Hipteca

Tipo de Deuda

SESIÓN DUO

TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD, MATRIMONIO Y DINERO

25











# De meses atrasados

Misceláneos

Misceláneos

Comida; Doctores Misceláneos

Sedan

Casa

Descripción de lo que fue comprado

crédito, etc.) La suma de estas categorías debiera ser ingresada en la línea “Total de Responsabilidades.” El total de patrimonio menos el total de responsabilidades es igual al valor neto y debe ser ingresado en esa línea. Una vez que tenga el resumen de su información, revise su hoja de balance a la luz del libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre. ¿Tiene $2,000 aparte para un fondo de emergencia? ¿Tiene alguna deuda de consumo como una tarjeta de crédito o prestamos de automóvil? ¿Tiene algún ahorro para “tiempos de escasez” aparte y mas allá de los $2,000 del fondo de emergencia? ¿Está ahorrando para necesidades futuras, tales como una casa, colegio para sus hijos, y jubilación? ¿Cuál es su valor neto? ¿Qué revela el Resumen de las Deudas? ¿Paga sus tarjetas de crédito completamente cada mes, o tienes balances pendientes? Si tiene balances pendientes de tarjetas de crédito, ¿cuáles son los intereses que le están cobrando? ¿Está dando el pago mínimo? Si lo está haciendo, prepárese a estar pagando por muchos años ese balance. Las compañías de tarjetas de crédito usan formulas que extienden los pagos por muchos años y le cuestan a usted muchos intereses. En la sesión cuatro, le mostraremos cómo eliminarlos usando el Plan de Pago Acelerado.

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

SESIÓN DUO

PASO CINCO

26

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

PASO SIETE

Ahorre e Invierta con un Propósito

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

TAREA

´

Completar la hoja de balance personal y el resumen de las deudas.

UN PENSAMIENTO PARA LA SEMANA “Ore como si todo dependiera de Dios y trabaje como si todo dependiera de usted.” — SAN IGNACIO DE LOYOLA

SESIÓN DUO TRABAJO: UN CAMINO A LA SANTIDAD, MATRIMONIO Y DINERO

27

Sesión Tres

NIÑOS Y DINERO DAR Y CRECER

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION TRES

´

Lea lo siguiente del libro 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre: Capítulos 4 y 6

´

Complete el siguiente material en la sesión tres del libro de trabajo:

q Revise los objetivos para la sesión. q Conteste los temas de discusión. q Lea las cartas de Mary Young. q Complete la lectura en la sección ejercicio práctico. OBJETIVOS PARA LA SESION TRES

´

Ayudar a sus hijos a aprender y aplicar la enseñanza Católica sobre el manejo del dinero en sus vidas.

´

Reconocer el contacto que existe entre desarrollar una actitud generosa y crecer en su relación con el Señor.

´

Entender las bases de la contribución a la iglesia (diezmo)

´

Aprender a hacer un presupuesto y llevar la cuenta de sus ingresos y gastos.

´

Desarrollar un esquema regular de “mantención financiera.”

ORACION INCIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo.

29

TEMAS DE DISCUSION 1.

Lea las siguientes referencias: Catecismo 2221; Deuteronomio 6, 6-7; Proverbios 22, 6. ¿Cuál sería una forma efectiva de enseñarles a los niños pequeños sobre el dinero? Basándose en el material de lectura de 7 Pasos Para Ser Financieramente Libres, ¿cómo debiera usted ajustar su enfoque a medida que sus niños llegan a la adolescencia? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

Lea las siguientes referencias: Malaquías 3, 7-10; Mateo 25, 35-40; 1 Corintios 13, 3. A menudo cuando pensamos en dar, estamos pensando en satisfacer una necesidad física, ya sea una nueva Iglesia, escuela, o en un trabajo misionero. Hay muchas buenas razones para ser generoso con los recursos que tenemos, incluyendo el ayudar a otros que son menos afortunados que nosotros. Pero ¿cuál es la razón principal por la que debiéramos desarrollar un espíritu generoso y por qué? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN TRES

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

Lea las siguientes referencias: Levítico 27, 30; Proverbios 3, 9; Mateo 23, 23; 2 Corintios 9, 6-7; Lectura de San Ireneo (ver Apéndice A); Código de Derecho Canónico 222 (ver Apéndice A). A pesar de que tenemos la obligación de ayudar a la Iglesia, la cantidad que elegimos dar es voluntaria. En promedio, los Católicos Americanos dan un poco más del 1% de sus ingresos para propósitos de caridad. El diezmo (10%) fue el modelo que Dios nos dio en el Antiguo Testamento. Cuando pensamos en la forma en que damos, ¿lo hacemos reflexionando en lo que hacemos? Y si es así, ¿cómo impacta esto nuestra relación con el Señor? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

Lea las siguientes referencias: 1 Reyes 17, 7-16; 2 Reyes 4, 1-7; Mateo 14, 13-21. Es importante que entendamos que Dios es nuestro Padre y que El nos ama con un amor perfecto. Depende de nosotros que respondamos a ese amor en gratitud y confianza. ¿En qué forma el acto de contribuir a la Iglesia (diezmo) aumenta nuestro sentido de la providencia de Dios en nuestras vidas? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

31

5.

Lea las cartas de Mary Young que siguen a este tema de discusión y fíjese en cómo esta pareja ha aplicado las enseñanzas Católicas en el manejo de su dinero. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Queridos Lectores,

SESIÓN TRES

Las siguientes cartas fueron escritas por una mujer (su verdadero nombre no es Mary Young) que me las envió hace varios años. La primera carta es breve, pero captura la esencia de cómo el crecer en generosidad aumenta nuestra capacidad de amar.

32

La segunda carta nos muestra muy claramente cómo el desarrollar y vivir con un plan financiero le ayuda a alcanzar los objetivos de su vida. Sucede que se que esta familia vivía con un ingreso muy modesto, y a pesar de esto, administraban muy bien lo que tenían. Me impresionó tanto el ejemplo de esta familia que quise incluir las cartas en estos ejercicios prácticos. Estoy seguro de que no sólo las disfrutarán, sino que también se beneficiarán de ellas. Que Dios les bendiga. En Cristo, Phil

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Estimado Señor Lenahan, Hemos aprendido, a veces de la forma más dura, que es perfectamente seguro dar más de lo que uno piensa que puede dar. Este es un misterio y yo aún no lo puedo entender, pero es verdad. Si usted quiere que Dios bendiga su esfuerzo, ayúdele a Él a bendecir los esfuerzos de alguna otra organización necesitada. Yo no creo que esto sea un deseo de recibir una retribución sino más bien un deseo de mostrarle a Dios que estamos tratando de aprender a amar, El nos va a cuidar. El dinero es tanto una bendición como una prueba para nosotros, cualquiera sea nuestro ingreso. Si lo usamos egoístamente, para preocuparnos de nosotros solamente, Dios nos va a dejar que lo administremos nosotros solos, ya que al parecer así lo queremos. Si podemos controlar nuestro temor y nuestra avaricia y poner el dinero donde El nos diga que lo quiere, El verá que confiamos en El cómo nuestro Padre y actuará como tal en todos nuestros esfuerzos. Esta es la única explicación que puedo ofrecer para el hecho de que, así como hemos sido sorprendidos por un gran gasto repentino, como todos lo hemos experimentado, de alguna manera el dinero siempre ha estado ahí. Nunca hemos pasado hambre debido a que le dimos de comer a alguien. En Cristo, Mary Young ____________________________________

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Estimado Señor Lenahan, Me siento muy feliz de ver aparecer un libro como el suyo, porque al planear el currículo para nuestros estudiantes de preparatoria, una de las preocupaciones más grandes ha sido el encontrar recursos para preparar a nuestros niños para manejar el dinero apropiadamente – probablemente una de las tareas más grandes de la vida. ¡Incluso Nuestro Señor lo creía así – miren cuantas veces El habla sobre el dinero en los Evangelios! Mi esposo ha tenido que manejar nuestras finanzas con mucho cuidado y talento – y también mucha ayuda de arriba – este talento ha recibido muy pocos aplausos de parte de todos los que lo conocen, porque el mantener a su familia libre de deudas simplemente no es una prioridad para la mayoría de la gente. Mis padres, que son muy buenos católicos, básicamente siempre buscaron un mejor trabajo con ingresos más altos para mantenerse a flote. Esto significó que mi padre siempre tuvo que estar en una intensa competencia para seguir escalando en su profesión y así poder pagar las cuentas y mantener a sus hijos y cuando finalmente llegó arriba, su trabajo era tan exigente que prácticamente tuvo que abandonar a su familia para cumplir con sus responsabilidades. Recuerdo una noche mientras estábamos cenando, mi padre llegó cargando su maleta y su maletín (se había ido por una semana a un viaje de negocios) y dijo “Hola a todos, ya regresé a casa.” Uno de mis hermanos pequeños lo miro con asombro y dijo, “¿estás de regreso en la casa? ¡Ni siquiera me di cuenta que te habías ido!” Mi esposo y yo nos parecemos mucho en muchos sentidos: rara vez peleamos debido al dinero porque los dos somos ahorrativos, y cuando no hay dinero, no gastamos nada. Cuando nos casamos, nos dimos cuenta que la única forma en que yo iba a poder quedarme en la casa sólo contando con su ingreso, sería si no tuviéramos el pago de la hipoteca. Yo trabajaba de maestra en ese tiempo, y decidimos vivir sólo con su sueldo y ahorrar lo que más pudiéramos, y también ahorrar cada centavo de mi sueldo. Compramos una casa pequeña, pagamos 3/5 del precio en efectivo y el resto en 15 meses. Nuestro primer hijo nació nueve meses más tarde, durante la recesión del ’82 – 84, y los años que siguieron fueron de mucha necesidad. Pero debido a que no teníamos el pago de una hipoteca pudimos ahorrar la cantidad de dinero que hubiéramos dado en un pago mensual de una casa. Las

33

tasas de interés eran muy altas en esos tiempos, y recibimos un buen retorno incluso en nuestros escasos ahorros. También ahorramos nuestros reembolsos de impuestos. Por años buscamos una casa más grande con más terreno, pero debido a que literalmente no nos alcanzaba para un pago de hipoteca, tuvimos que esperar hasta que pudimos ahorrar la diferencia. Cuando quedé embarazada de nuestro hijo #4 en 1992, tuvimos que hacer algo con respecto a la casa y el automóvil, pero para ese entonces habíamos podido ahorrar $55,000. Agrandamos la casa y la arreglamos por $30,000 y compramos una mini van nueva cuando hubo un gran descuento al final de la temporada. Nuestro ingreso es bajo, pero no tenemos deudas, así que podemos ahorrar dinero para pagar en efectivo por lo que necesitamos. Yo me mantengo muy atenta a las liquidaciones y tengo un sistema de comprar por adelantado en vez de esperar a que necesitemos las cosas, lo que requiere que me mantenga muy organizada. Mi familia depende en gran manera del trabajo que yo hago para hacer estirar el dinero, así que de alguna manera tengo un trabajo con un ingreso libre de impuestos. Chuck mantiene un presupuesto y establece cuentas para cada necesidad. Incluso tiene una cuenta para reparaciones del automóvil en la que deposita $30 por cada periodo de pago así que si necesitamos una reparación repentina, el dinero estará ahí. ¿Para qué pensar que no nos sucederá? Nos mantenemos a flote porque siempre sabemos exactamente dónde estamos en nuestras finanzas. Hemos podido seguir ahorrando, y ya tenemos lo suficiente para pagar al menos uno y tal vez dos colegios. Simplemente amo a este hombre y lo admiro por el sacrificio, a menudo silencioso, que hace por todos nosotros y también por el duro trabajo de transformar la paja en oro por amor a nosotros. Y debido a que ama y confía en Dios, Dios hace su parte también. Ha habido tantas oportunidades en que la providencia de Dios nos ha ahorrado dinero, en que algo que ya estaba descompuesto ha durado un poco más, en que hizo desaparecer ese divertido ruido en el automóvil… En contraste, una amiga mía se caso con un hombre con un excelente salario. Tuvieron una gran boda y fueron a Hawaii por dos semanas de luna de miel. Al año siguiente fueron a B.C., y luego a Quebec, y luego a México. Ella dejó su trabajo cuando nació su bebé, y compraron un hermoso rancho en una propiedad de un acre cerca de un lago. Ahora tienen un alto pago de hipoteca, y discuten mucho sobre el dinero. Si ellos hubieran vivido con el pequeño salario de ella y hubieran ahorrado hasta el último centavo del salario de él, pudieran haber pagado en efectivo su casa y automóvil y todo su ingreso estaría libre para gastarlo. Así como van, probablemente van a ser esclavos del banco por el resto de sus vidas, y todo por evitar cuatro años de verdadero sacrificio. Las parejas jóvenes no se dan cuenta que cada centavo que gastan durante su noviazgo y los primeros años de matrimonio es dinero que tendrán que pedir prestado y pagarlo de regreso al menos el doble por el resto de sus vidas cuando tengan que comprar una casa. Sinceramente en Cristo, Mary Young

SESIÓN TRES

P.D. Quisiera compartir una oración con usted que decimos todas las noches después del Rosario. Ella ha sido milagrosa para nosotros y lo será para usted también.

34

“O glorioso San José, tú que tienes el poder para hacer posible cosas que son imposibles, ven en nuestra ayuda en nuestro problema presente y en nuestra aflicción. Toma esta importante y difícil tarea bajo tu protección particular, para que pueda llegar a un feliz término. O querido San José, toda nuestra confianza esta en ti. No permitas que se diga que te hemos invocado en vano, y ya que eres tan poderoso con Jesús y María, muéstranos que tu bondad es igual a tu poder. Amén. La Divina Providencia puede proveer La Divina Providencia ha proveído La Divina Providencia va a proveer.” 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

EJERCICIO PRÁCTICO – DESARROLLAR UN PLAN El ABC De La Creación de un Presupuesto

En la última sesión, hablamos sobre el Paso Dos de los 7 Pasos Para Ser Financieramente Libres, “Evalúe Dónde Se Encuentra – Desarrolle un Plan.” Aprendimos sobre dos importantes herramientas de planificación financiera, la hoja de balance, y el resumen de las deudas. En esta sesión, vamos a aprender sobre otra herramienta muy importante, el presupuesto. Usted recordará que yo le decía que la hoja de balance es una “fotografía” de su posición financiera en un momento determinado de su vida. Un presupuesto es una predicción o una proyección de lo que usted espera que sus ingresos y sus gastos sean durante el período de tiempo elegido. Muchos métodos de presupuesto se enfocan en presupuestos semanales o mensuales. En mi experiencia, esto tiende a hacer que la gente se detenga en detalles donde se les hace difícil ver el bosque a través de los arboles. Yo creo que un presupuesto anual es una forma más efectiva de ver el concepto general. Este ejercicio práctico está dividido en cuatro pasos: • • • •

Paso A Para Hacer un Presupuesto – Completar la Guía para Revisión de Presupuesto Paso B Para Hacer un Presupuesto – Crear el Presupuesto Anual Veritas Paso C Para Hacer un Presupuesto – Llevar la Cuenta de los Ingresos y los Gastos Paso D Para Hacer un Presupuesto – Completar las Revisiones Periódicas

Paso A Para Hacer un Presupuesto — Completar la Guía para Revisión de Presupuesto

Para muchos que están participando en este programa, la Guía para Revisión de Presupuesto representa una transición de las formas antiguas a las nuevas. Nos da la oportunidad para un nuevo NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

En preparación para la reunión de la sesión tres de su pequeño grupo, me gustaría que leyeran completamente este ejercicio desde una perspectiva general. Es importante que usted entienda el concepto general antes de que comience a trabajar en los detalles. Tome tiempo para revisar los ejemplos que proveemos para la familia Stewart. El entender cómo se recaudó la información para el presupuesto en el caso de ellos, le hará más fácil a usted aplicar los mismos pasos a sus circunstancias. Una vez que se haya acabado su sesión, usted regresará a estos materiales y trabajará en los pasos del presupuesto como parte de su tarea. Le va a tomar un poco de tiempo acostumbrarse a la terminología del presupuesto y acostumbrarse a los “como se hace.” No se sienta intimidado. Tómese su tiempo y vaya paso por paso. A pesar de que pueda partir pensando que los presupuestos nos restringen mucho, terminará viendo que ellos son verdaderamente liberadores, y que son una llave elemental para alcanzar la libertad financiera. Una vez que determine los objetivos que usted tiene para el futuro, su presupuesto será una herramienta de medida para darse cuenta si está progresando hacia esos objetivos. Con la ayuda de la familia Sewart, vamos a pasar un poco de tiempo repasando los elementos básicos sobre qué es lo que es un presupuesto y sobre los pasos que usted debe tomar para desarrollar y mantener un presupuesto.

35

comienzo – uno que le llevará lejos de la esclavitud financiera a la verdadera libertad financiera. En este paso, usted mirará hacia atrás para ver cómo ha estado financieramente. ¡Esto incluye lo bueno, lo malo y lo feo! Algunos encuentran muy difícil el mirar honestamente cómo han estado. Pero no tenga miedo. Es la mejor forma para que usted avance en este camino de libertad. ¿Recuerda cuando hizo su primera confesión? O, ¿tiene algún niño pequeño que haya hecho recientemente su primera confesión? Especialmente para las personas con un espíritu sensible, les da mucho temor el dar ese paso. Pero una vez que se termina, hay un gozo y una paz que vienen con el haber hecho una ¡buena confesión! Pero esto involucra también el mirar hacia atrás a los comportamientos que pueden no haber sido muy saludables, y mirar hacia adelante para cambiar ese comportamiento basándose en los principios de libertad financiera que usted ha estado aprendiendo y que vienen de Dios. Con ese pensamiento en mente, usted comenzará su Guía para Revisión de Presupuesto haciendo un estimado de sus ingresos y gastos anuales, y comparándolos con las cantidades sugeridas en la Tabla Guía para el Presupuesto. Ya que muy pocas personas han recibido instrucción sobre cómo usar un presupuesto, a menudo tienen muchas dificultades determinando qué cantidad poner para cada categoría de gastos. Este es el motivo por el que le proporcionamos una guía para el presupuesto. La Guía para Revisión del Presupuesto sólo pretende ayudarle a comenzar y mostrarle dónde es que usted puede estar gastando demasiado. A medida que continúe llevando la cuenta de sus TA B L A G U I A PA R A E L P R E S U P U E S T O — P O R C E N TA J E S Ingreso Total

30,000

45,000

60,000

75,000

90,000

105,000

10%

10%

10%

10%

10%

10%

4%

12%

13%

15%

18%

20%





1%

1%

2%

2%

5%

5%

7%

9%

9%

10%

Vivienda

38%

35%

33%

31%

30%

28%

Comida

13%

12%

11%

11%

9%

9%

Transporte

13%

12%

11%

10%

9%

8%

Medico/Dental

4%

3%

3%

3%

3%

3%

Seguros

4%

3%

3%

3%

3%

3%













Ropa

3%

2%

2%

2%

2%

2%

Entretención y Recreación

3%

3%

3%

3%

3%

3%













3%

3%

3%

2%

2%

2%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Diezmo/ Donaciones Impuestos

1

2

Educación Presente

3

Ahorros e Inversiones

4

Pago de Deudas

Relacionado al Trabajo

SESIÓN TRES

Misceláneos

36

Porcentaje Total de Gastos 1

2

3 4

El Diezmo (10%) es solo una guía. Aquellos que tienen un ingreso bajo debieran procurar ser generosos, pero se entiende si usan la mayor parte de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Aquellos con ingresos más altos pueden encontrar que 10% no es suficiente. Los porcentajes de impuestos dependen de muchas cosas, incluyendo el número de niños en su familia. Revise sus declaraciones de impuestos anteriores o consulte con un profesional en impuestos. Asume parte del diezmo usado para el pago de escuelas Católicas o gastos por educar a los niños en la casa. Esta categoría incluye los ahorros para el Colegio y para la jubilación. Usted debiera considerar cualquier beneficio de programas de jubilación de su trabajo (401(k); pensiones) al determinar sus necesidades para esta categoría.

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

ingresos y gastos en los siguientes meses, usted estará en la posición de crear y actualizar su propio presupuesto personal. Deberá tener en cuenta sus circunstancias especiales y sus prioridades. No importa que su gasto vaya de acuerdo con el reglamento en cada área, pero es crítico que sus gastos no sean mayores que su ingreso. Así de importante es que sus prioridades reflejen su fe Católica. Por lo tanto educación, fe, dar el diezmo, son todas prioridades muy altas y son planeadas tal como cualquier otro gasto. Tome un momento para familiarizarse con la Tabla Guía para el Presupuesto. La Tabla Guía para el Presupuesto provee cantidades de gastos que se sugieren para cada categoría como un porcentaje del ingreso neto. Aquí hay algunos pasos que usted debe tomar para completar su Reglamento para Revisión de Presupuesto.

Fase 1 — Determinar los Ingresos Uno de los primeros pasos a tomar en su Guía para el Presupuesto es estimar su ingreso anual. Ya que el Diario de Gastos no captura el ingreso, usted necesitará hacer un poco de investigación para determinarlo. Aquí hay algunos consejos: •

• •

Revise la declaración de impuestos del año anterior para ver los orígenes y las cantidades de los ingresos, incluyendo salarios, intereses y dividendos, ingresos de negocios, seguro social, ingresos asociados con su plan de jubilación, y otras fuentes de ingresos. No se olvide de considerar también fuentes de ingreso irregulares, tales como comisiones, regalos y bonos. Revise sus colillas de pago recientes para confirmar su salario actual.

Basándose en su investigación, escriba su ingreso en las columnas “Ingreso/Gasto Anual Estimado” y en “Guía para el Presupuesto” de su forma “Guía para la Revisión de Presupuesto.” En el ejemplo de la Familia Stewart, Tom Stewart tiene una posición regular con un salario fijo, así que es muy fácil para él determinar su salario anual. Pero su compañía también ofrece un programa de bonos que varía dependiendo de los resultados de la compañía, así que él tendrá que estimar esto cuando tenga que hacer su presupuesto. Típicamente los padres de Tom y Patty le hacen un regalo a la familia de casi $3,000 cada año, y ellos tendrán que tomar estos regalos en consideración cuando vayan a crear su presupuesto. La tabla que sigue a continuación muestra cómo los Stewart completaron la sección de ingresos en la Guía para la Revisión de Presupuesto. EJEMPLO DE LA SECCION DE INGRESOS Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Ingreso/Gasto Anual Estimado

Porcentaje Anual Actual

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto

80,000

100%

80,000

100%

75,000

Bonos

2,000

Intereses



Dividendos



Plan de Jubilación



Otros

SESIÓN TRES

Salario

3,000

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

37

Fase 2 — Determinar los Gastos Su siguiente paso para completar la Guía Para Revisión de Presupuesto es hacer un estimado de sus gastos anuales. Usted ha estado escribiendo su Diario de Gastos por cuatro semanas. Ahora usted puede sumar las columnas de sus gastos por categorías y tener una idea de qué tanto está gastando cada mes. Al multiplicar cada uno de estos números por 12, usted tendrá un estimado de cuánto gasta en cada categoría en el curso de un año. Recuerde que las áreas en las que los gastos no son parejos durante el año, tales como gastos de Navidad, ciertas cuentas de seguros, impuestos de propiedad si no son parte de una cuenta de embargo, y otros gastos irregulares no serán exactos. Usted necesitará ajustar estos gastos para hacerlos más exactos (ver abajo). Pero cosas como entretenimiento, salidas a comer, comida y gasolina debieran ser razonablemente precisas. Miremos a lo que el Diario de Gastos de la Familia Stewart nos muestra para tres categorías. EJEMPLO DEL DIARIO DE GASTOS Fecha

Tipo de Pago

Descripción

Comida

1 Junio

Cheque Cox Cable

SESIÓN TRES

Entretención y Recreación

2 Junio

Cheque Food Giant – Comida

3 Junio

Crédito

Dillards – Zapatos y Calcetines para los niños

3 Junio

Crédito

Domino’s Pizza – Cena

5 Junio

Efectivo Feria de Manualidades Aretes para Patty

5 Junio

Crédito

Dan’s Drive Up Dairy – Leche

6 Junio

Crédito

Walgreens – Refrescos

8 Junio

Crédito

Safeway – Comida

11 Junio

Efectivo Fred’s Fruit Stand – Frutas y Nueces

12 Junio

Efectivo In and Out Burger – Almuerzo

12 Junio

Efectivo Tubby’s Ice Cream Parlor – Conos

15

13 Junio

Crédito

McDonalds – almuerzo para los niños y amigos

27

14 Junio

Crédito

Dan’s Drive Up Diary – Leche

16 Junio

Cheque Costco – comida

67 264 62 31 22 4 10 192 15 21

4 320

16f Junio Cheque Costco – traje de baño y jeans

38

Ropa

55

16 Junio

Crédito

Nordstrom – Traje para el Aniversario

194

19 Junio

Crédito

Domino’s Pizza – Cena

33

20 Junio

Crédito

Kiss’s Fine Dining – Cena de Aniversario

58

21 Junio

Crédito

Dan’s Drive Up Diary – Leche

23 Junio

Crédito

Food Giant – Comida

42

26 Junio

Cheque Food Giant – Comida

17

26 Junio

Efectivo Tubby’s Ice Cream Parlor – Conos

28 Junio

Crédito

4

15

Safeway – Comida

61

Total Mensual Estimado de Gastos Anuales (multiplicado por 12)

933

333

267

11,200

4,000

3,200

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Como mencioné arriba, algunas categorías de gastos no ocurren parejas durante el año. Como resultado, necesitará hacer un poco de investigación para poder manejarlas. Revise el registro de su chequera, estados de cuenta de su banco y de su tarjeta de crédito, declaración de impuestos y recibos buscando aquellos gastos que usted crea que el Diario de Gastos no haya capturado. Esto puede incluir gastos como pagos de escuela, seguros, impuestos por la propiedad, mejoras al hogar, reparaciones de automóvil, cuentas médicas, y gastos de fiestas. Saque el total anual de sus gastos irregulares por sub-categorías en la Guía para Revisión de Presupuesto. Uno de los gastos irregulares de la familia Stewart son las vacaciones anuales. Ellos esperan gastar $1,000 este año. En la tabla de abajo, usted puede ver cómo el presupuesto de los Stewart incluye estimados anuales para los gastos de su Diario de Gastos así como un estimado para el costo de las vacaciones. EJEMPLO DE LA SECCION DE ESTIMACION DE GASTOS Descripción de la Cuenta

Comida

Ingreso/Gasto Anual Estimado

Porcentaje Anual Actual

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto

11,200

Ropa

4,000

Entretenimiento y Recreación

4,200

Comer Afuera Cuidado de Niños Cable/Satélite/Películas

2,400 — 800

Mensualidad



Actividades



Vacaciones

1,000

Esto nos trae a nuestro siguiente paso:

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Fase 3 – Completar la Sección de Gastos de la Guía para Revisión de Presupuesto • Usando su Diario de Gastos y la otra información que usted ha juntado, haga un cálculo de sus gastos anuales. Haga esto lo mejor que pueda basándose en las sub-categorías que se le han dado. Yo entiendo que su Diario de Gastos sólo ha capturado la información por categoría principal. Pero al revisar a quién le pagó y las breves descripciones que usted haya puesto usted debiera ser capaz de obtener cantidades en los niveles de sub-categorías. Hacer esto le dará información muy valiosa a medida que comienza a desarrollar sus futuros planes. Escriba las cantidades en las líneas apropiadas bajo la columna de cantidad anual estimada. • Sume las cantidades estimadas anuales de cada lista en cada sub-categoría y escriba el total en la línea de la categoría principal. Por ejemplo, los Stewart calculan que van a gastar $1,500 en cuentas de doctor, $500 en el dentista, y $400 en medicinas. Esto suma $2,400, que es el total que los Stewart muestran para la categoría principal de Gastos Médicos.

39











Divida la cantidad anual estimada para cada categoría con su total de ingresos estimados (antes de impuestos) y escriba el porcentaje en la columna de porcentaje estimado anual. Por ejemplo, en el ejemplo de los Stewart que sigue, pagos de casa y gastos de casa tienen un total de $30,400; $30,400 dividido por el total de ingreso de $80,000 equivale al 38%. Regrese a la Tabla Guía para el Presupuesto al comienzo de este ejercicio práctico y encuentre la columna que mas cercanamente se aproxime a su ingreso anual. Use los porcentajes de esa columna para cada categoría de gastos. Por ejemplo, si su ingreso total es $80,000, como la familia Stewart, usted usará los porcentajes de la columna de $75,000, ya que es la más cercana a los $80,000. El porcentaje guía para presupuesto para comida en la columna de $75,000 es 11%. Escriba los porcentajes en su Guía para Revisión de Presupuesto, en la columna “Porcentaje Guía para Presupuesto.” Multiplique el porcentaje de cada categoría de gastos en la columna “Porcentaje Guía para Presupuesto” con la cantidad de ingreso total que usted ingresó en la columna “Guía para el Presupuesto.” Esto le dará una cantidad guía de gastos por categoría principal. Por ejemplo, el porcentaje guía para transporte de los Stewart es 10%. Basándonos en su ingreso total anual de $80,000, su guía anual de presupuesto es igual a $8,000. Al final de la forma hay una sección que hace un resumen de su ingreso total y sus gastos. Complete este resumen. Cuando su ingreso supera sus gastos esto es mostrado en una cantidad positiva; si sus gastos superan su ingreso, se muestra en una cantidad negativa o en paréntesis. Note que además de mostrar cantidades en dólares, el presupuesto mira a los gastos por cada categoría principal como un porcentaje del ingreso total. Esta es una forma muy común de analizar información financiera. Esto le ayudará a usted a entender mejor dónde se está yendo su dinero.

Miremos la Guía para Revisión de Presupuesto de los Stewart Tom y Patty Stewart están al final de sus treinta años y tienen cuatro hijos entre 1 y 14 años de edad. Tom tiene un buen trabajo como gerente medio de una pequeña compañía manufacturera, y Patty es dueña de casa a tiempo completo. Ellos jamás han aprendido a manejar su dinero, y nunca han establecido ningún objetivo financiero específico.

SESIÓN TRES

Ellos han vivido básicamente mes a mes, y cuando el mes se hacia un poco más largo se apoyaban en las tarjetas de crédito para llegar al final. Su hijo mayor está llegando a la edad del colegio, y no tienen un plan para ayudarle con esos gastos. Ellos se dan cuenta que no se están haciendo más jóvenes y que necesitan ver qué van a hacer para su jubilación. Con todo esto en mente, miremos la Guía para Revisión de Presupuesto de los Stewart:

40

Usted puede ver que los Stewart están estimando que sus gastos anuales exceden sus ingresos en $4,500 o 6%. Al comparar los porcentajes actuales con los porcentajes de la guía para presupuestos, podemos determinar qué áreas son las que están más fuera de línea y debieran ser analizadas. Para los Stewart, las diferencias más significantes se ven las categorías de diezmo/donaciones, ahorros, vivienda, ahorro y pago de deudas junto con otras categorías menores. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

E J E M P L O D E L A G U Í A PA R A L A R E V I S I Ó N D E P R E S U P U E S T O Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Ingreso/Gasto Porcentaje Anual Estimado Anual Actual 80,000

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros

75,000 2,000 — — — 3,000

Diezmo/ Donaciones

800

Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos

Porcentaje Guía para el Presupuesto

100%

80,000

100%

1%

8,000

10%

17%

12,000

15%

0%

800

1%

0%

7,200

9%

38%

24,800

31%

14%

8,800

11%

800 — — 13,600

Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal

5,000 2,000 5,000 1,200 400

Educación Actual

200

Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros

— 200 — —

Ahorros



Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación

— — —

30,400

Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras

18,000 800 3,000 1,000 900 800 800 — 1,000 1,500 400 — — 200 — 2,000 11,200

continúa en la siguiente página...

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Vivienda y Gastos de la Casa

Comida

Guía para el Presupuesto

41

E J E M P L O D E L A G U Í A PA R A L A R E V I S I Ó N D E P R E S U P U E S T O Descripción de la Cuenta

Ingreso/Gasto Anual Estimado

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación

2,400

Doctor Dentista Medicinas Otros

1,500 500 400 —

Médico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros

Porcentaje Guía para el Presupuesto

10%

8,000

10%

3%

2,400

3%

2,400

3%

2,400

3%

4%



0%

900 1,500 — 3,500 3,500 — —

Ropa

4,000

5%

1,600

2%

Entretención/ Recreación

5,100

6%

2,400

3%

Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones

3,300 — 800 — — 1,000 0%



0%

4%

1,600

2%

100% 106% -6%

80,000 80,000 —

100% 100% 0%

Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos

SESIÓN TRES

Porcentaje Guía para el Anual Actual Presupuesto

3,600 2,000 800 300 1,000

Gastos Médicos

Seguros

42

7,700

(continúa de la página 41)

Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales

— — — — 3,200 800 200 200 1,700 100 200

Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos

80,000 84,500 (4,500)

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Paso B Para Hacer un Presupuesto – Crear su Presupuesto Anual Veritas

Su Primera “Reunión de Presupuesto Familiar” En este punto, es posible el tomar una decisión inicial sobre las prioridades para gastar. Así como lo escribí al comienzo de este ejercicio, aquí es donde usted mira hacia atrás para ver dónde ha estado, y hace una evaluación honesta y abierta. Es donde usted comienza a revisar sus prioridades con el entendimiento de que el Señor quiere que usted sea un Administrador de la Providencia. Él le ha confiado Sus recursos para que usted los maneje en formas que le placen a Él. ¡Qué responsabilidad tan estupenda! Para esposos y esposas que están trabajando en este programa, este es un momento importante. Deben asegurarse de que haya una comunicación abierta y respetuosa entre ustedes dos. No es el momento de ser críticos o de juzgar sobre el pasado, sino de avanzar con la perspectiva de Dios y de la oración. Los Stewart decidieron conseguir una niñera por unas pocas horas para así poder ellos ir a un lugar tranquilo y poder hablar sobre las prioridades financieras de su familia. Después de discutir su Guía para Revisión de Presupuesto, Tom y Patty han decidido hacer los siguientes ajustes iniciales: •



• •





NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES



Después de leer la Biblia y las referencias al Catecismo, relacionadas con la generosidad, ellos han desarrollado el deseo de aumentar lo que ellos dan. Ellos harán esto en incrementos con el objetivo de aumentar sus donaciones de $800 a $3,500 al año. Los Stewart han decidido darles una educación Católica a sus hijos. Al hacer esto, ellos reconocen que las mensualidades de la escuela Católica pueden ser parte de su diezmo. Al mover los costos de mensualidades de escuela a la categoría del diezmo aumenta su diezmo al 8% ¡lo que es un muy buen comienzo en el camino del dar a la Iglesia! Como resultado de su decisión de dar el diezmo, ellos ahora han aumentado sus deducciones para propósitos de impuestos, lo que se traduce en menos impuestos a pagar. Los ahorros han sido aumentados a $1,000 para poder completar el fondo de emergencia de $2,000 antes de fin de año (los Stewart ya tenían $1,000 en reservas de emergencia). Además, Tom está aprovechando el 2% adicional que su compañía ofrece a través de su plan 401K. Los Stewart van a poner énfasis en el ahorro una vez que se elimine su crédito de consumo. Los Stewart se han comprometido a usar el Plan de Pago Acelerado para eliminar su crédito de consumo, incluyendo su préstamo de automóvil (esto se cubre en la sesión cuatro). Ellos están de acuerdo que usarán sus tarjetas de crédito en el futuro sólo si pagan las compras de ese mes por completo. De otra manera, tendrán que romper las tarjetas y cancelarlas. Se han comprometido a pagar $800 por mes o $9,600 al año para pagar las deudas. Estos $9,600 serán destinados de la siguiente forma este año: $1,000 para completar el Fondo de Emergencia de $2,000; $3,600 para continuar pagando el préstamo del automóvil; los restantes $5,000 serán usados para pagar las tarjetas de crédito. Los Stewart habían contratado un jardinero hace un año, y decidieron volver a hacer el trabajo del jardín ellos mismos lo que les ahorrara $600 en la categoría de gastos de la casa. También redujeron sus gastos en mejoras a la casa en $1,000, junto con otros ajustes más pequeños. En la categoría de comida, los Stewart se dieron cuenta de que estaban comprando mucha comida preparada, lo que aumentaba significantemente sus gastos. Al reducir la cantidad

43







de comida preparada y preparar la comida en casa, ellos pudieron reducir sus gastos en esta categoría a $2,400. Los Stewart han estado comprando ropa como una forma de recreación en tiendas muy caras. Ellos se dan cuenta de que pueden reducir sus gastos si compran en ventas de temporada y si tratan de dejar la ropa de los niños mayores a los menores en vez de comprar siempre ropa nueva. Ellos creen que pueden ahorrar $2,400. En el área de entretención y recreación, los Stewart se dan cuenta de que deben reducir las veces en que salen a comer afuera, lo que se ha transformado en un evento semanal. También eliminarán la televisión por cable. En vez de salidas que les cuesten mucho dinero, van a trabajar en planear actividades familiares menos costosas, tales como picnics, campings, etc. Ellos estiman que van a reducir los gastos en esta área en unos$3,000. En la categoría de misceláneos, los Stewart están de acuerdo en que van a comenzar a cortar el pelo de los niños más pequeños ellos mismos, en vez de usar las subscripciones a revistas, utilizarán la biblioteca, y reducir los gastos de fiestas en $500. Lo que les da una cantidad aproximada de ahorros de $1,100.

Una vez que tengan su primera “Reunión de Presupuesto Familiar” y vean donde han estado, usted probablemente encontrará que necesita hacer algunos ajustes para poder reflejar mejor los verdaderos objetivos de su vida, tal como los Stewart. Su Guía para Revisión de Presupuesto fue un esfuerzo de una vez. Desde ahora en adelante usted usará la Hoja de Trabajo de Presupuesto de Veritas. Una vez que haya decidido cuáles serán sus nuevas prioridades de gastos, actualice la sección del presupuesto anual en la Hoja de Trabajo de Presupuesto de Veritas. Luego, a medida que vaya revisando su ingreso y sus gastos durante el año (Paso C Para Hacer un Presupuesto), esta forma será el resumen de la información para usted. Usted podrá fácilmente comparar su ingreso actual y sus gastos con sus cantidades presupuestadas para asegurarse de que su plan va por buen camino. Recuerde visitar www.VeritasFinancialMinistries.com para ver si el sistema de presupuesto en línea trabaja para usted. Usted puede ver en la siguiente página cómo los Stewart incorporaron en su Presupuesto de Veritas los cambios que ellos habían discutido durante su Guía para Revisión de Presupuesto. Paso C Para Hacer un Presupuesto — Llevar la Cuenta de los Ingresos y los Gastos

SESIÓN TRES

Ahora que usted ya ha creado su Presupuesto Veritas, es importante que continúe llevando la cuenta de sus ingresos y sus gastos para que vea si va siguiendo su plan. Hablemos de las diferentes formas en que se puede hacer esto.

44

Llevando la Cuenta de Ingresos y Gastos Usted ha estado usando el Diario de Gastos para anotar sus compras en las últimas semanas. Le hemos pedido que use este simple método para que se acostumbre a la idea de llevar la cuenta de sus gastos. Ahora es tiempo de comenzar a usar un sistema más formal para llevar la cuenta de sus ingresos y sus gastos. Usted tiene algunas opciones. Los programas de computador son fáciles de usar y hacen todo el trabajo pesado por usted. Una de estas opciones es el programa en línea de 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

E J E M P L O D E L A H O J A D E T R A B A J O PA R A P R E S U P U E S T O D E V E R I TA S Descripción de la Cuenta

Gastos/Ingresos Porcentaje Presupuesto Anuales a la fecha Anual Actual Anual

Ingreso Total

81,500

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros

75,000 2,000 — — 1,500 3,000

Diezmo/Donaciones

6,500

Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Servicio Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual

Porcentaje Anual Presupuestado 100%

8%

3,500 3,000 12,100

15%

4,000 1,500 5,000 1,200 400 —

0%

4,000

5%

Escuela (Ver Diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Fondo de Emergencia y Días Malos Educación a Futuro Plan de Jubilación

1,000 3,000 27,400

Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras

18,000 800 3,000 800 800 700 200 — 800 1,000 200 — — 100 — 1,000

Groceries

8,800

34%

11%

continúa en la siguiente página...

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Vivienda y Gastos de la Casa

45

EJEMPLO DE LA HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO DE VERITAS (continúa de la página 45)

Descripción de la Cuenta

Gastos/Ingresos Porcentaje Presupuesto Anuales a la fecha Anual Actual Anual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación

7,100

2,400

Doctor Dentista Medicinas Otros

1,500 500 400

Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros

2,400

5,000

3%

6%

5,000

Ropa

1,600

2%

Entretención/ Recreación

2,100

3%

Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones

600 — — 200 400 900 —

Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos

SESIÓN TRES

3%

900 1,500

Relacionado al Trabajo

46

9%

3,600 1,500 700 300 1,000

Gastos Médicos

Seguros

Porcentaje Anual Presupuestado

Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales

0%

— — — 2,100

3%

500 100 — 1,200 100 200

Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/(bajo) gastos

81,500 81,500 —

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

100% 100% 0%

presupuesto que se encuentra en www.VeritasFinancialMinistires.com Este programa le será de mucho uso especialmente si le gustan los reportes que usamos en este estudio, incluyendo el Diario de Gastos, Hoja de Balance, Resumen de Deudas, Guía para Revisión de Presupuesto, y el Presupuesto Veritas. Usted también puede usar uno de los programas reconocidos nacionalmente. Si usted prefiere un sistema manual, puede usar el sistema de formas de papel de Veritas o un sistema basado en sobres. Algunas personas prefieren combinar el sistema de sobres con un sistema de computador. Antes de ir más lejos, necesito revisar cómo conseguir la información de sus gastos desde su chequera a su presupuesto.

Registro de Cheques El registro de la chequera es la fuente original para los gastos que usted ve en la hoja de trabajo del presupuesto. Aquí es donde se documentan todas sus actividades bancarias tales como: cheques, cajero automático y giros con la tarjeta de debito y depósitos. Pero la información no está organizada de una manera que le permita ver cómo usted está procesándola de acuerdo con su plan. Ahí es donde entra el registro de cuentas individuales.

Registro de Cuentas Individuales El Registro de Cuentas Individuales se usa para resumir las actividades de su chequera de acuerdo a las categorías usadas en la hoja de trabajo del presupuesto. Se debe usar una hoja de cuenta separada para cada sub-categoría que se refiera a su situación. La forma tiene columnas para la fecha, numero de cheque, descripción, cantidad, y totales acumulativos. La cantidad en la columna de total acumulativo es lo que periódicamente se transfiere a la hoja de trabajo del presupuesto. Yo encuentro que usar un total acumulativo durante el año, en vez de mirar cada mes separadamente, me da una visión más exacta de los ingresos y gastos de una familia. REGISTRO DE CHEQUES Fecha 1/1/xx 1/1/xx 1/5/xx 1/7/xx

Tipo de Pago

Número Deposito Cheque 101 Cheque 102 Debito NA

Descripción Cheque de pago de Tom Marty’s Reparación de Autos Tienda Súper Grocery Drive-Thru Dairy

Total de Deposito 3,000.00

Total de Pago 132.57 83.42 18.64

Balance 3,000.00 1,867.43 1,784.01 1,765.37

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Account Description: Groceries Date 1/5/xx 1/7/xx

Payment Type/# Description Cheque–102 Tienda Súper Grocery Debito–NA Drive-Thru Dairy

Amount 83.42 18.64

Cumulative Total 83.42 102.06

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Llevando la Cuenta por Sub Categorías Para que pudiera comenzar con sus primeros pasos, le pedimos que anotara sus gastos en el Diario de Gastos de acuerdo a las categorías principales que usamos en la Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas. A pesar de que esta información es buena, usted necesitará tener una mejor información disponible cuando examine sus prioridades de gastos. Por eso es que la Hoja de

47

Trabajo para Presupuesto de Veritas usa sub-categorías además de las categorías principales. Por ejemplo, la categoría principal Entretención y Recreación, incluye las siguientes sub-categorías: • • • • • •

Salidas a comer Niñera Cable/Satélite/ Películas Mensualidades Actividades Vacaciones

Como lo pudo ver en el Diario de Gastos de los Stewart, ellos gastaron $267 en la categoría principal Entretención y Recreación. De esto, $67 se gastaron en la sub-categoría de Cable, y $200 se gastaron en Salidas a Comer. Saber esto les ayuda a los Stewart a entender mejor su comportamiento cuando se trata de gastar, lo que es importante si quieren alcanzar sus metas. Desde ahora en adelante usted necesitará llevar la cuenta de su ingreso y sus gastos de acuerdo a las sub-categorías en la hoja de trabajo del presupuesto.

El Sistema de Efectivo y de Sobres

SESIÓN TRES

Cuando usted paga por un artículo con un cheque, tarjeta de debito o de crédito usted tiene un record de su compra. Cuando usted paga en efectivo por un artículo, al menos que guarde su recibo, no habrá ningún record de su compra. El aprender cómo manejar y llevar la cuenta de sus gastos en efectivo, especialmente si lo hace seguido, es una parte muy importante de un buen presupuesto. Un sistema que ha sido usado por muchos años (mucho antes de que se inventaran los computadores) es el sistema de sobres. A pesar de que no es de mi preferencia que el sistema de sobres sea usado como el único método de presupuesto, los sobres pueden ser una gran ayuda para las categorías donde a menudo se paga en efectivo. Muy a menudo esto incluye comida, salidas a comer, u otras formas de entretención y recreación. Si usted usa efectivo para cualquiera de las sub-categorías de la Hoja de Trabajo del Presupuesto Veritas, haga un sobre para cada una de las sub-categorías que usted use. Cada mes, o cada periodo de pago, el que mejor funcione para usted, usted sacará la cantidad de dinero que presupuestó para ese periodo de tiempo y para cada una de las categorías. Cuando saque el dinero, asegúrese de anotar en su registro de cheques, cuánto le está asignando a cada sobre (categoría). Esta será la cantidad que traspasará a su Registro de Cuentas Individuales. Luego ponga la cantidad adecuada de efectivo en cada uno de los sobres. Luego usted gastará de cada sobre poniendo los recibos en cada sobre para poder tener un record a corto plazo. Cuando ya no haya dinero en el sobre, no haga ningún gasto en esa categoría hasta la próxima fecha en que pueda sacar dinero del banco.

48

Llevar la Cuenta de los Gastos y el Registro de Cuentas Individuales – Visitemos a la Familia Stewart A la Familia Stewart se le dio la tarea de comenzar a llevar la cuenta de sus gastos usando el Registro de Cuentas Individuales. Recuerde que ellos han completado su Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas después de haber hecho su Guía para Revisión de Presupuesto. Al llevar la cuenta de sus ingresos y gastos, ellos pueden verificar que sus estimados eran exactos y pueden mantener su plan por el buen camino. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Los Stewart tienen el ingreso del trabajo del Señor Stewart en la forma de salario y de bonos. La compañía de Tom también ofrece un plan 401K con un fondo que se puede igualar hasta un 2% del salario. Tom y Patty también tienen otros ingresos en la forma de regalos de parte de sus padres. Por lo tanto tienen cuatro Registros de Cuentas Individuales separados para los ingresos. El mismo concepto se usa para las categorías de gastos. Bajo la categoría de automóvil, los Stewart tienen gastos tales como pago de préstamo automotriz, gasolina y aceite, seguro, licencias y mantención. Por lo tanto ellos usan cinco Registros de Cuentas Individuales para llevar la cuenta de sus gastos en la categoría de Transporte. Los ejemplos que siguen a continuación nos muestran el Registro de Cuentas Individuales para el salario de Tom y para gasolina y aceite, seguro y mantención de los automóviles para los primeros tres meses del año. Los ejemplos en las páginas 48 y 49. nos muestran cómo esta información ha sido traspasada a la Hoja de Trabajo de Presupuesto de Veritas. E J E M P L O D E R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: Salario Fecha 1 Enero 1 Febrero 1 Marzo

# de Cheque 6362 6406 6449

Descripción ABC Manufacturas ABC Manufacturas ABC Manufacturas

Cantidad 6,250 6,250 6,250

Total Acumulativo 6,250.00 12,500.00 18,750.00

Cantidad 125 150 100

Total Acumulativo 125.00 275.00 375.00

Amount 175

Cumulative Total 175.00

Amount 50 75

Cumulative Total 50.00 125.00

Descripción de la Cuenta: Gasolina/ Aceite Fecha 1 Enero 1 Febrero 1 Marzo

# de Cheque 1023 1063 1093

Descripción Visa Visa Visa

Descripción de la Cuenta: Seguro de Automóvil Date 1 Febrero

Check # 1063

Description Expensive Auto Insurance Co.

Descripción de la Cuenta: Mantención de Automóvil Date Check # 15 Enero 1075 20 Febrero 1080

Description Discover Discover

Paso D Para Hacer un Presupuesto – Completar las Revisiones Periódicas

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Este paso final en el proceso de hacer un presupuesto es donde usted compara periódicamente su ingreso actual y sus gastos con las cantidades en su Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas. Una vez que usted haya implementado completamente su sistema de llevar la cuenta (Paso C), usted tendrá esta información en la punta de sus dedos. Durante esta revisión, usted comparará los gastos anuales a la fecha por categorías con su presupuesto anual en dólares y en porcentajes de ingreso total. Inicialmente deberá enfocarse en ver

49

EJEMPLO DE LA HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO DE VERITAS Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Gastos/Ingresos Porcentaje Presupuesto Porcentaje Anuales a la fecha Anual Actual Anual Anual Presupuestado 20,375

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros

18,750 500 — — 375 750

Diezmo/Donaciones

1,625

Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Servicio Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Escuela (Ver Diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros

SESIÓN TRES

Fondo de Emergencia y Días Malos Educación a Futuro Plan de Jubilación

3,025

8%

100%

6,500

8%

3,500 3,000 15%

1,000 375 1,250 300 100 —

81,500 75,000 2,000 — — 1,500 3,000

875 — 750

12,100

15%

4,000 1,500 5,000 1,200 400 0%



0%

4,000

5%

— — — — 1,000

5%

250 — 750

Vivienda y Gastos de la Casa

6,775

Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras

4,500 200 750 200 200 180 20 — 200 250 50 — — 25 — 200

Comida

100%

2,200

1,000 3,000 33%

27,400

34%

18,000 800 3,000 800 800 700 200 — 800 1,000 200 — — 100 — 1,000 11%

8,800

11%

continúa en la siguiente página...

50

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

EJEMPLO DE LA HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO DE VERITAS (continúa de la página 50)

Descripción de la Cuenta

Gastos/Ingresos Porcentaje Presupuesto Porcentaje Anuales a la fecha Anual Actual Anual Anual Presupuestado

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación

1,650 900 375 175 75 125

Gastos Médicos

575

Doctor Dentista Medicinas Otros

350 125 100 —

Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros

8%

550

8%

3,600 1,500 700 300 500 3%

2,400

3%

1,500 500 400 3%

200 350 — 1,500

6,600

2,400

3%

900 1,500 7%

1,500 — —

6,000

7%

6,000

Ropa

250

1%

1,000

1%

Entretención/ Recreación

310

2%

2,150

3%

Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones

150 — — 60 100 —

Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos

0%

— — — 315



0%

— — — 2%

125 25 15 100 — 50

2,150

3%

500 100 50 1,200 100 200

Resumen de Ingresos/Gasto Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos

20,375 19,775 600

100% 97% 3%

81,500 81,500 —

100% 100% 0%

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Belleza/Peluquería Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales



600 — — 250 400 900

51

cómo los porcentajes actuales se comparan con los porcentajes presupuestados. Esto debido a que sus dólares presupuestados son para todo el año, mientras que sus dólares actuales son totales anuales a la fecha, lo que hace la comparación entre dólares presupuestados y dólares actuales sea como comparar manzanas y naranjas. Si usted tiene categorías donde los porcentajes actuales y presupuestados sean diferentes, deberá mirar a la actividad de los dólares que es parte de esa categoría para ver cuáles son las causas. Luego usted puede tomar acciones para corregir esto si fuera necesario. Recibir sólidos consejos es una parte importante de estas revisiones periódicas. Si usted es soltero (a) busque la guía de un buen consejero con quien usted pueda contactarse a medida que completa su revisión. Usted tendrá la confianza de que tiene un plan solido, y que usted está manejando sus recursos en formas que son consistentes con su llamado de ser un Administrador de la Providencia. Si usted es casado (a) este consejo debiera venir de su cónyuge, a pesar de esto, ustedes dos se pueden beneficiar de la ayuda de un buen amigo. Las Reuniones de Presupuesto Familiar están diseñadas para ayudarle con estas revisiones periódicas. Este es un espacio para que usted revise sus objetivos, comparta algunas de sus preocupaciones sobre cómo el plan se va desarrollando y para hacer ajustes al plan basándose en los eventos de la vida. ¡Aprovéchelas! Una de las llaves para tener éxito con su plan financiero es organizarse y mantenerse organizado. Me gustaría compartir algunos consejos ahora tanto como en la sesión cuatro sobre cómo usted puede ser una persona más organizada financieramente.

SESIÓN TRES

Desarrolle un Calendario Regular de “Mantención”

52

Cuando visito a las personas a las que aconsejo, a menudo puedo ver por sus ojos llorosos y cansados, que se quedaron despiertos hasta tarde la noche anterior preparándose para nuestra reunión. En vez de hacer que el proceso de planificación financiera sea un ejercicio contra incendios que se hace una vez al mes, yo los animo a tomar tiempo cada semana para pagar sus cuentas y escribir sus gastos. Me he dado cuenta de que tomando una hora adicional a la semana, usted puede evitar esa tremenda montaña de papel que nos ocasiona tanta depresión. Los animo encarecidamente a establecer un tiempo determinado cada semana, para pagar cuentas, actualizar su chequera, y llevar la cuenta de sus gastos. Cuando usted se sienta a pagar cuentas y a actualizar su información financiera, asegúrese de tener todos los materiales que necesita, tales como su chequera, sobres, un lápiz, sellos postales, direcciones de regreso, y calculadora. Saque todas sus cuentas por pagar de su archivo “cuentas abiertas.” Revíselas para estar seguro de que están correctas y ordénelas por pagos. Si no se vencen hasta después de su próxima sesión de pago de cuentas (incluyendo suficiente tiempo para el correo), póngalas de regreso en el archivo de cuentas abiertas. Escriba los cheques (¡no se olvide de firmarlos!), póngalos en los sobres, póngale los sellos postales y envíelos. Documente sus gastos en su registro de cheques y actualice el Registro de Cuentas Individuales apropiado. Marque el registro de cheques con una marca especial para saber que la cantidad ha sido transferida a su Registro de Cuentas Individuales. Ahora Es Su turno – ¡Usted También Puede Hacerlo!

Ahora quiero que haga la tarea de esta semana en los siguientes pasos: 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

• •

• •

Complete su Guía para la Revisión de Presupuesto. Siga las instrucciones para las fases 13 como se indica en el Paso A del proceso de presupuesto. Tenga su primera “Reunión Para Presupuesto Familiar.” Considere las siguientes preguntas para que lo motiven a pensar sobre sus prioridades. Considere la información a la luz de los 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre: • Vea el resumen al final de su Guía para Revisión de Presupuesto y fíjese si está mostrando que usted está viviendo dentro de sus medios (ingresos exceden a los gastos), o ¿está gastando más de lo que gana? • ¿Cómo se comparan su porcentaje de gastos con el porcentaje de su guía para el presupuesto de gastos para cada una de las categorías principales? ¿Cómo reflejan sus hábitos de gastos el hecho de que usted sea un “Administrador de la Providencia”, especialmente cuando se trata de donaciones caritativas, educación de los niños y ahorrar para necesidades futuras? • ¿Están mostrando sus hábitos de gastos que usted se está dejando llevar por la cultura consumista? • ¿Qué ajustes iniciales en sus gastos planea hacer? • Si usted tiene deudas de consumo, considere cuánto puede usar para pagar esas deudas usando el Plan Acelerado de Pago Anticipado que se discute con mayor detalles en la sección cuatro. • Ponga un horario fijo para sus “Reuniones de Presupuesto Familiar.” Para los que están recién comenzando, deberá tener estas reuniones al menos una vez al mes, tal vez incluso semanalmente. Para aquellos que están más avanzados, una vez cada tres meses debiera ser suficiente, a pesar de que puede que le tome algunos años llegar a ese punto. Desarrolle su primer Presupuesto Veritas Elija el método de presupuesto que va a usar de ahora en adelante (Veritas en el internet; otro programa de computador; sistema de sobres; sistema de papel de Veritas) y comience el proceso de llevar la cuenta de su ingreso y sus gastos.

NIÑOS Y DINERO; DAR Y CRECER

SESIÓN TRES

Si tiene preguntas, mire los ejemplos de la Familia Stewart, pregúntele al líder de su grupo, o visite la página de internet de Veritas www.VeritasFinancialMinistries.com para más información. A medida que continúe desarrollando su plan, mantenga en mente los 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre. Recuerde que le va a tomar algunos meses el desarrollar sus talentos para hacer un presupuesto. Usted descubrirá gastos que salen de la nada que usted simplemente no había considerado en su Guía para Revisión de Presupuesto y que necesitarán ser incluidos. Después de tres meses de llevar la cuenta, usted deberá completar un presupuesto revisado donde usted afinará la información basándose en las experiencias actuales durante su período de observación. Use esta oportunidad para ajustar pautas de comportamiento una vez más para poder mantener sus gastos en línea con su plan. No tenga miedo del presupuesto. Es muy parecido a aprender a andar en bicicleta. Una vez que lo aprende, los principios estarán con usted por el resto de su vida. Esto es realmente una llave para transformarse en una persona financieramente libre. Recuerde que cuando usted sabe dónde se está yendo su dinero, usted puede elegir dónde es que usted quiere que vaya, en vez de preguntarse ¡dónde se le fue todo el dinero! Que Dios le bendiga.

53

TAREA

´ ´ ´ ´

Completar su Guía para la Revisión de Presupuesto

´

Establecer su horario para su “mantención financiera.”

Tener su primera Reunión para Presupuesto Familiar Crear su Presupuesto Veritas Elegir el método de presupuesto y de llevar la cuenta de los ingresos y los gastos que usted usará y comience a usarlos.

UN PENSAMIENTO PARA LA SEMANA Serva ordienem, et ordo servabit te, Lo que significa, “Sirva al orden y el orden le servirá a usted.”

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

SESIÓN TRES

PASO CINCO

54

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

PASO SIETE

Ahorre e Invierta con un Propósito

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Sesión Cuatro

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION CUATRO

´

Lea lo siguiente del libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre: Capítulos 7 y 8.

´

Complete el siguiente material en la sesión cuatro del libro de trabajo:

q Revise los objetivos para la sesión. q Responda a los temas de discusión. q Complete la lectura en la sección del ejercicio práctico. OBJETIVOS — SESION CUATRO

´

Revisar los 7 Pasos para Ser Financieramente Libre.

´

Entender los distintos tipos de deudas que existen hoy y las circunstancias limitadas en las que tiene sentido hacer uso de ellas.

´

Reconocer por qué es importante eliminar todas sus deudas de consumo, y desarrollar un plan para hacer esto usando el Plan Acelerador de Repago.

´

Crear su sistema de archivo.

ORACION INICIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo.

55

TEMAS DE DISCUSION 1.

El primer paso para ser financieramente libre es transformarse en un “Administrador de la Providencia.” ¿Por qué es este el paso más importante? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

Lea Lucas 14, 28-30 El segundo paso para ser financieramente libre es evaluar dónde se encuentra y desarrollar un plan. Muchas personas tratan de usar su chequera como la fuente de donde hacen sus decisiones financieras, pero en realidad no les dará la información que necesitan. ¿Cómo le ayuda un presupuesto a avanzar en el proceso de los siete pasos? ¿Cómo le ayuda la guía para el presupuesto en esos esfuerzos? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S E S I Ó N C U AT R O

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

56

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

Discuta la importancia de llevar la cuenta de su ingreso y sus gastos a través de todo el año. Considere los meritos y las desventajas de cada uno de los métodos de presupuesto (sobres; sistema de papel de Veritas; sistema de internet de Veritas; programas de computación de marca nacional). ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

Lea las siguientes referencias: Deuteronomio 15, 5-6; Proverbios 22,7; 22, 26-27; 6, 1-5; Habacuc 2, 6-7; Catecismo 2410-2411. ¿Qué precaución sugiere la Biblia y el Catecismo cuando se trata de incurrir en deudas? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE; LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

S E S I Ó N C U AT R O

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

57

5.

¿Cómo puede saber si es seguro para usted usar tarjetas de crédito? ¿Qué criterio debiera usar para determinar si usará una tarjeta de crédito para hacer una compra? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.

¿Cómo puede desarrollar un plan para pagar cualquier deuda de consumo que ha acumulado? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S E S I Ó N C U AT R O

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

58

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

7.

Lea 1 Timoteo 5, 8; Proverbios 13, 22; 20, 21. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S E S I Ó N C U AT R O 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE; LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

59

EJERCICIO PRÁCTICO — AHORROS PARA EMERGENCIAS; PLAN ACELERADO DE PAGO ANTICIPADO os ejercicios prácticos de esta semana están enfocados en eliminar sus deudas y comenzar a llevar la cuenta de sus gastos más formalmente para su nuevo presupuesto. Antes de aprender más sobre el Plan Acelerado de Repago, revisemos la necesidad de tener $2,000 inicialmente como fondo de emergencia.

L

Fondo de Emergencia El Paso Numero Tres de los 7 Pasos para Ser Financieramente Libre es establecer un fondo para emergencias de $2,000 inicialmente. Este fondo también será el comienzo de su fondo para “tiempos de escasez” en el Paso Cinco, pero es importante que usted establezca un fondo inicial aun antes de comenzar a pagar sus deudas en el Paso Cuatro. De otra forma, encontrará que la “Ley de Murphy” se aplicará (si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal y en el peor momento), y usted será “sorprendido” con gastos que le obligarán a aumentar su balance en las tarjetas de crédito que ya tiene. Los $2,000 del fondo de emergencia le ayudarán a romper el ciclo de las deudas. ¿Dónde debiera usted mantener su fondo de emergencia? Yo sugiero que lo ponga en un fondo separado (o cuenta) del mercado de capitales. Usted ganará intereses y el dinero estará ahí cuando lo necesite. Si tiene que sacar dinero de esa cuenta, asegúrese de regresarlo lo más pronto posible. Eso probablemente significará suspender su Plan Acelerado de Repago hasta que el balance de la cuenta esté nuevamente en $2,000.

Aplicando el Plan Acelerado de Repago a la Familia Stewart Aquí tenemos nuevamente el resumen de deudas de la Familia Stewart. Como usted puede ver, incluye su hipoteca, un préstamo automotriz, y tres balances de tarjetas de crédito. Para los propósitos de este ejercicio, nos vamos a enfocar en pagar el balance pendiente de los créditos de consumo, que incluye las tarjetas de crédito y el préstamo automotriz. Consideraremos el pago de la hipoteca en el siguiente ejercicio. RESUMEN DE DEUDAS DE LA FAMILIA STEWART A quien le debe Préstamo para la Casa

S E S I Ó N C U AT R O

Interés

Pagos Restantes

Pago Mínimo

200,000

6%

360

1,200

10,000

8%

50

300

Visa

4,000

19%

NA

120

Mastercard

4,000

14%

NA

110

Discover

2,000

17%

NA

60

Préstamo para Automóvil

60

Balance

Esta es la forma en que explico cómo funciona en Plan Acelerado de Repago en el libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre: El Plan Acelerado de Repago es una forma simple y directa de eliminar sus deudas de consumo lo más rápidamente posible. Qué tan rápido elimine usted sus deudas dependerá en parte de sus 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

circunstancias, pero también dependerá de qué tan motivado esté usted para salir de deudas y qué tan comprometido esté en hacer que el plan funcione. “Consideremos el ejemplo de Tom y Patty, quienes tienen 3 tarjetas de crédito cuyos balances sumados equivalen a $10,000 y un préstamo automotriz de $10,000. Su información se presenta en la tabla que está abajo. El total de pagos mínimos es $590. Si ellos continúan haciendo los pagos mínimos, les tomará unos cuatro años en salir de deudas, pero Tom y Patty quisieran estar libres de deudas más rápidamente. Después de revisar su presupuesto, ellos han determinado que van a destinar $800 cada mes para el repago de deudas. En vez de repagar sus deudas en cuatro años, este plan las elimina en menos de dos años y medio, y les ahorrará mucho dinero en intereses. Revisemos los siete pasos que componen el Plan Acelerado de Repago: 1. Hacer el compromiso de no seguir adquiriendo nuevas deudas. Si usted no puede desarrollar la disciplina que se necesita para evitar compras que no pueda pagar de inmediato, rompa sus tarjetas de crédito. 2. Asegurarse de tener su fondo de emergencia de $2,000 separado para poder mantenerse fiel a su compromiso cuando ocurran “sorpresas.” 3. Desarrolle un presupuesto real que incluya la cantidad mensual dedicada a pagar las deudas. Su balance debiera cuadrar después de tomar este pago mensual en consideración. A medida que esté desarrollando este plan para determinar cuánto dinero usted puede destinar para pagar las deudas, use la tabla para cálculos del Plan Acelerado de Repago que se encuentra en www.VeritasFinancialMinistries.com para considerar situaciones diferentes. Mientras sepa cuánto debe y el promedio de interés, usted puede jugar “que pasaría si…” para ver qué tanto tiempo le tomaría para quedar libre de deudas con niveles de pagos diferentes. 4. El Plan Acelerado de Repago requiere que usted haga prioridades en sus deudas para pagarlas. Mi preferencia, y la que ahorra más dinero, es hacer una lista de sus deudas basándose en la tasa de interés, con el interés más alto primero. Algunas personas prefieren poner las deudas más pequeñas primero. Ellos se animan cuando los balances más bajos de las tarjetas de crédito y los estados de cuenta mensuales se desaparecen relativamente rápido. Elija el método que funciona mejor para usted. E J E M P L O D E L P L A N A C E L E R A D O R D E R E PA G O — D E U D A S D E T O M Y PAT T Y

Pago Mínimo

# Pagos basados en el pago mínimo

# Pagos basados en el Plan Acelerado (a)

Visa

4,000

19%

120

48

14 pagos de $330

Discover

2,000

17%

60

46

14 pagos de $60 y 4 pagos de $390

MasterCard

4,000

14%

110

48

18 pagos de $110 y 6 pagos de $500

Préstamo Automotriz

10,000

Totals

20,000

8%

300

38

24 pagos de $300 y 5 pagos de $800

NA

590

NA

NA

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE; LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

S E S I Ó N C U AT R O

Balance

Tasa Mensual

A quien se le debe

61

Cada mes usted hará el pago mínimo que se le pide en cada uno de los prestamos, excepto por el préstamo que se encuentra primero en la lista de repago. Este es el que usted está acelerando. En el ejemplo de arriba, el pago mínimo de la tarjeta Visa es $120, pero debido a que Tom y Patty han separado $800 por mes ($210 por encima del pago mínimo que se requiere en todos los prestamos), ellos pueden aplicar los $210 adicionales cada mes a la tarjeta Visa, para hacer un total de $330. Cuando la cuenta de Visa haya sido cancelada, ellos continuarán aplicando $800 cada mes a las deudas pendientes. Con la tarjeta Visa ya pagada, ellos pueden cancelar la tarjeta de Discover. Al agregar el pago de $330 que ellos estaban haciendo en la tarjeta de crédito de Visa al pago mínimo de $60 que estaban dando a Discover ellos tienen un nuevo pago de $390. Usted puede ver cómo esa cantidad ayudará a pagar la tarjeta en muy poco tiempo. Solamente repita este proceso hasta que todas las deudas sean eliminadas. 5. Usted puede reducir aún más el tiempo que le tomará salir de deudas, siendo creativo para poder reunir fondos adicionales que puedan ser aplicados al Fondo Acelerado de Repago. Considere tener una venta de garaje o conseguir un trabajo temporal a medio tiempo hasta que las deudas sean eliminadas. El plan funcionará mientras usted esté comprometido a hacerlo funcionar. 6. Rinda cuentas a alguien. Esa persona puede ser su esposo (a), pero si usted no tiene la disciplina de seguir el plan por usted mismo, invite a un amigo o amiga, un miembro de la familia o a su pastor para que le ayude a mantenerse por el buen camino. 7. Establezca un sistema visual para poder observar su progreso, como un grafico en el refrigerador que muestre cómo sus balances van bajando. Dependiendo de las circunstancias, es muy probable que el Plan Acelerado de Repago le tome de uno a cinco años, así que un instrumento visual que le ayude a llevar la cuenta de su progreso le puede ser de mucha utilidad. “Una vez que haya salido de deudas, piense en la libertad de tener $800 (o cualquiera sea la cantidad que usted haya destinado para pagar su deuda) disponible cada mes para otros propósitos. Puede pagar su hipoteca más rápido, ahorrar para cuando se jubile, comenzar un fondo para el colegio, ¡e incluso divertirse!” Si usted ahorrara e invirtiera esos $800 cada mes con una tasa de interés del 8%, en 15 años tendría sobre $279,000. Si continúa invirtiéndolos por otros 20 años su balance crecerá a más de $1.8 millones. ¡Qué diferente se siente el no tener deudas! Usted tendrá la oportunidad de aplicar el Plan Acelerado de Repago a sus circunstancias con la asignación de su tarea esta semana. Consejos Adicionales

S E S I Ó N C U AT R O

Adopte una Actitud Proactiva

62

Uno de los factores más significativos que influenciará su éxito al tomar el control de sus finanzas es una actitud proactiva. Miremos lo que la Sagrada Escritura y la Enseñanza de la Iglesia nos tienen que decir sobre esta actitud. Como siempre, Proverbios está lleno de sabiduría. El capitulo 27, 23 dice, “Cuiden bien de su rebaño, pongan mucha atención a su manada.” En el capítulo 24, 30-34 leemos, “Pasé por el campo del holgazán, por la viña del hombre sin sentido; ¡Y vean! Estaba toda llena de cardos; su superficie estaba cubierta de ortigas, y su pared de piedra estaba quebrada. Y mientras la miraba, reflexionaba; vi y aprendí la lección; Dormir un poco, dormitar otro poco, 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

un poco de doblar los brazos para descansar – así es como la pobreza vendrá sobre ti como un ladrón de los caminos y te querrá asaltar como un hombre armado.” Si usted quiere que sus finanzas estén bien organizadas, un cierto nivel de compromiso es requerido. En todo caso, el compromiso vale la pena, ya que usted verá reducidas la frustración y la ansiedad.

Establezca un Sistema de Archivos Ordenados Una vez que se haya comprometido a organizarse, el próximo paso es establecer un sistema de archivos para todo el papeleo que se le presente en su camino (he escuchado mucho sobre una sociedad sin papeles, pero ¡aun no lo he visto!). Le recomiendo que sus archivos sean divididos en dos categorías principales: actuales y a largo plazo. Ya que se tendrá que usar sus archivos actuales frecuentemente, el sistema funciona mejor si ellos son accesibles donde usted paga sus deudas, tales como un cajón de archivo en un escritorio o un archivador que pueda tener cerca. Por otro lado, no necesitará usar sus archivos a largo plazo muy seguido así que ellos pueden ser mantenidos en un archivo en el garaje. Yo encuentro que las carpetas colgantes con carpetas de cartón (manila) adentro, funcionan muy bien para los archivos del hogar. Usted puede encontrar cajas plásticas muy baratas o archivadores portátiles en los que podrá poner sus archivos en caso de que no pueda comprar un archivador. Usted puede usar la siguiente lista como punto de partida para sus propios archivos, pero no tenga miedo de modificarlos a su gusto para que se ajusten a sus propias circunstancias.

Archivos Actuales • • • • • • • • • •

Asuntos Abiertos (cuentas que pagar, estado de cuenta bancario sin reconciliar). Diezmo/Donaciones (correspondencia de la iglesia, sobres de la iglesia). Impuestos (talones de pago del año actual, W-2, y correspondencia). Educación (recibos y correspondencia). Ahorros (carpetas separadas para cuentas de banco, fondo de jubilación, y otras inversiones). Vivienda (carpetas separadas para estados de cuenta, impuestos a la propiedad, y seguros). Automóvil (carpetas separadas para cada automóvil y cada seguro). Records Médicos (carpetas separadas para historial médico, cuentas del año en curso, y su póliza). Seguros (carpetas separadas para seguro de vida y de invalidez). Pago de Deudas (carpetas separadas para cada tarjeta de crédito o préstamo).

• • •

Empleo (reglamento del trabajo, resume). Impuestos (carpetas separadas para cada año anterior). Ahorros (carpetas separadas para los estados de cuenta del banco de años anteriores, fondo de jubilación, y otras inversiones).

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE; LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

S E S I Ó N C U AT R O

Archivos a Largo Plazo

63



• •

Vivienda (carpetas separadas para asuntos permanentes tales como la compra de documentos, recibos por las mejoras que se le hacen a la casa, e impuestos a la propiedad de años anteriores). Seguro Social (carpetas separadas para cada miembro de la familia). Herencia/ Testamento (carpetas separadas para las copias de su testamento o fideicomiso y los de otros miembros de la familia si se considera apropiado).

¡Domine Esa Chequera! Cuando usted está en la caja para pagar en la tienda de comida y listo para escribir un cheque con su bebé moviéndose en sus brazos, ¿qué tan seguido simplemente renuncia a escribir la información del cheque en el registro, diciendo que lo hará cuando llegue a la casa? Luego cuando llega a casa, se desata todo el caos, y antes de que se dé cuenta, no se acuerda por cuánto era el cheque. Para la persona que tiene la responsabilidad de la chequera, los niveles de frustración se elevan a medida que tratan de reconstruir lo que paso. Una de las grandes invenciones en los últimos años que puede ayudar mucho a disminuir esta fricción entre esposo y esposa son los cheques con copias de carbón. Cuando usted escribe el cheque en la tienda, una copia automática permanece en su chequera que puede ser usada para actualizar su registro más tarde. Les recomiendo esto encarecidamente. Es crítico que reconcilie su chequera cada mes cuando llegue su estado de cuenta del banco. Use los siguientes pasos: •

• • • •

S E S I Ó N C U AT R O



64

Haga coincidir todos los giros y depósitos en su estado de cuenta del banco con el registro de su chequera. Use una marca en el registro de su chequera para documentar que la transacción ha sido revisada. No se olvide de incluir todos los giros de ATM y los giros preautorizados. Si alguna de su información no coincide con la información del banco después de revisarlo dos veces, llame al banco. Documente en el registro de su chequera, cualquier honorario que el banco le cobre. La mayoría de los estados de cuenta proveen un formulario para reconciliar la cuenta al reverso del estado de cuenta. Desarrolle sus depósitos en tránsito, haga una lista de todos los depósitos que aparecen en su chequera y que no aparecen en su estado de cuenta. Desarrolle sus giros pendientes, haga una lista de todos los giros que aparecen en su chequera y que no aparecen en su estado de cuenta. El balance final de su estado de cuenta + depósitos en tránsito – giros pendientes = Balance de la Chequera. Si el total coincide con el total de su chequera, ¡felicidades, usted ha balanceado su chequera exitosamente! Si no coincide, vuelva atrás sus pasos, preguntándose: ¿Hice un error al sumar o restar en mi chequera o en la lista de mis depósitos en tránsito o de mis giros pendientes? ¿Me faltó registrar una transacción en la chequera? (Haga una revisión rápida por número de cheque.) ¿Hice una lista correcta de artículos pendientes que venían de la reconciliación del mes anterior? Si después de estos pasos usted todavía no puede reconciliar su chequera, puede llamar a su banco para que lo guíen.

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

TAREA

´

Desarrolle un plan para eliminar sus deudas con el Plan Acelerado de Repago en www.VeritasFinancialMinistries.com

´

Crear su sistema de archivos

UN PENSAMIENTO PARA LA SEMANA “El que pide prestado es esclavo del prestamista.” — PROVERBIOS 22, 7

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

PASO CINCO

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

Ahorre e Invierta con un Propósito

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE; LIBERANDOSE DE LAS DEUDAS

S E S I Ó N C U AT R O

PASO SIETE

65

Sesión Cinco

HOGAR DULCE HOGAR GASTANDO INTELIGENTEMENTE

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION CINCO

´

Lea lo siguiente del libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre: Capítulos 9 y 10.

´

Complete el siguiente material de la sesión cinco del libro de trabajo:

q Revise los objetivos para la sesión. q Responda a los temas de discusión. q Complete la lectura en la sección del ejercicio práctico. OBJETIVOS — SESION CINCO

´

Determinar qué tipo de casa y de transporte usted puede pagar y determinar formas inteligentes de financiar su hogar.

´

Entender los beneficios de pagar su hipoteca anticipadamente y las dificultades de los préstamos sobre el valor de la vivienda.

´

Entender y aplicar algunos principios de gastos que sean inteligentes.

´

Desarrollar una lista de precios.

´

Entender las bases de los seguros; Completar una Hoja de Trabajo de Seguro de Vida.

ORACION INICIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo.

67

TEMAS DE DISCUSION 1.

Lea las siguientes referencias: Lucas 14, 28-30; Proverbios 24, 27. Revise el costo de su vivienda como un porcentaje de su ingreso total. ¿Cómo se compara el porcentaje al de la guía para la revisión del presupuesto? ¿Siente usted que los costos de su vivienda le permiten cumplir con sus otras responsabilidades? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

¿Cuáles son los beneficios de pagar la hipoteca de su casa anticipadamente? ¿Cree usted que el pagar su hipoteca anticipadamente le ayudaría a hacer la vida más llevadera y a no sentir como una gran carga los años de colegio de sus hijos y sus años de jubilación? ¿Qué pasos puede tomar para ser dueño de su casa más rápidamente? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN CINCO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

68

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

¿Cuáles son los puntos en contra de usar un préstamo sobre el valor de la vivienda, ya sea para pagar tarjetas de crédito antiguas, hacerle mejoras a la casa, u otra razón? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

Lea las siguientes referencias: Catecismo 1809; 1832; 1866; 2342; Génesis 41; Lucas 14, 2830. Muchas personas piensan en la administración de los dones solo en términos de lo que dan. Describa como el administrar los dones involucra el uso de los otros recursos restantes también. ¿Por qué es importante tener un plan para gastar y gastar de acuerdo a nuestro plan? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ SESIÓN CINCO HOGAR DULCE HOGAR; GASTANDO INTELIGENTEMENTE

69

5.

Haga una lista de al menos tres cosas que pueda hacer hoy para comenzar a ser un consumidor inteligente. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO PRÁCTICO os ejercicios prácticos de esta sesión están diseñados para ayudarle a poner metas solidas para su futuro financiero, manteniendo en mente los 7 Pasos para Ser Financieramente Libre que se mencionan al final de esta sesión. Primero, revisaremos dos de los más grandes gastos en todos los presupuestos – vivienda y transporte. Usted considerará cuánto puede pagar para cada una de estas categorías y verá cómo puede ahorrar literalmente decenas de miles de dólares al pagar por adelantado su hipoteca. También le daremos un ejemplo de lista de precios para que usted pueda desarrollar una para sus propias circunstancias. Esta es una gran herramienta que le ayudará a mantener bajos sus gastos cuando se trate de compras importantes. Luego le demostraremos cómo determinar qué tanto seguro de vida necesita, basándonos en el ejemplo de la familia Stewart.

L

SESIÓN CINCO

Determinando qué Tipo de Vivienda y de Transporte Usted Puede Pagar

70

Como lo mencioné en el libro, una de las decisiones financieras más importantes es la compra de una casa. Hice mucho énfasis en la necesidad de mantener los costos generales de vivienda (incluyendo el pago de la hipoteca, impuestos a la propiedad, seguros, cuentas de luz y agua, jardinería, mejoras, y todos los otros gastos relacionados con la vivienda) dentro de un porcentaje razonable de su ingreso total. Demasiada gente hoy, especialmente familias jóvenes que están recién empezando, compran casas más caras de lo que pueden pagar, haciendo que sea más difícil el cumplir con las otras responsabilidades tales como educar a los niños, ahorrar para el futuro y tener para los gastos médicos y de seguro. Lo mismo se aplica a los costos de transporte. Las compañías automotrices saben cómo hacerlo para que se comprometa con contratos a largo plazo para comprar automóviles que toman gran parte de sus recursos. Al hacer buenas decisiones en estas dos áreas, usted estará en una posición mucho mejor para cumplir con sus otras responsabilidades. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

El entender qué tipo de casa o de automóvil usted puede comprar es un proceso de tres pasos: •

Determine qué tanto está gastando (o planea gastar si es un comprador potencial) en una casa o automóvil como un porcentaje de su ingreso total y compare sus resultados con la guía para la revisión del presupuesto en el contexto de sus objetivos generales. ¿Está usted gastando demasiado a tal grado que no puede cumplir con otras responsabilidades? Si usted está gastando demasiado, considere en qué forma podría reducir sus costos de vivienda/transporte. Antes de tomar una decisión drástica como el vender su casa o automóvil y comprar uno más pequeño, necesitará primero ver cuánto está gastando en vivienda y transporte más allá de su pago mensual. Puede que sea capaz de generar suficientes ahorros en estas áreas para poder mantener su propiedad actual o su vehículo actual. Si necesita ahorros adicionales, entonces necesitará considerar una casa más pequeña o un automóvil más pequeño para que pueda reducir su pago mensual y su nivel de deudas. El calculador de préstamos en www.VeritasFinancialMinistries.com le ayudará a considerar diferentes situaciones.





Vamos a hacer este ejercicio con la vivienda de la Familia Stewart. La tabla a continuación muestra la sección de vivienda de la Guía para Revisión de Presupuesto de los Stewart, y el presupuesto actualizado que refleja los ajustes iniciales que ellos hicieron. Usted puede ver que ellos empezaron con un 38% del ingreso total y lo han reducido a un 34%. Eso es más alto que el objetivo del 30%, pero es un buen comienzo.

ANALISIS DE LOS GASTOS DE VIVIENDA DE LA FAMILIA STEWART Presupuesto Inicial de la — Familia Stewart

Presupuesto Ajustado

Ingreso Total

80,000

81,500

Hipoteca

18,000

18,000

800

800

Impuestos

3,000

3,000

Electricidad

1,000

800

Seguro

Gas

900

800

Agua

800

700

Jardinería

800

200

0

0

Limpieza de la Casa

1,000

800

Mantención

1,500

1,000

400

200

0

0

Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua Embotellada Correo Misceláneos Mejoras Total de Costos Costos como % del Ingreso Total

0

0

200

100

0

0

2,000

1,000

30,400

27,400

38%

34%

HOGAR DULCE HOGAR; GASTANDO INTELIGENTEMENTE

SESIÓN CINCO

Teléfono

71

Los Stewart querían ver cuál tendría que ser su pago mensual para poder reducir sus gastos en general a un nivel del 30%. 30% de su ingreso total ($81,500) es $24,450. Con los gastos de vivienda ajustados a $27,400, ellos necesitan reducir sus gastos en un total adicional de $2,950. Si el único lugar en el que ellos pueden ver esta reducción es en su hipoteca, ellos deben reducir su gasto anual de $18,000 a unos $15,000, o $1,250 por mes. Los Stewart se preguntaban qué significaba esto en términos de qué tipo de casa ellos podían pagar, así que fueron a www.VeritasFinancialMinistries.com y usaron el calculador de préstamos para considerar diferentes situaciones. Para un préstamo estándar de 30 años con un interés fijo de 6%, ellos podían conseguir un préstamo de $210,000. Si prefieren un préstamo a 15 años, ellos podrían conseguir un préstamo de $150,000. El mismo tipo de análisis se aplica para sus gastos de transporte, con la excepción de que tendrían que usar la sección de transporte de la Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas para determinar cuánto está gastando como porcentaje de su ingreso total. Use una hoja en blanco de la Hoja de Trabajo de Veritas y las herramientas disponibles en www.VeritasFinancialMinistries.com para completar su propio análisis tanto para vivienda como para transporte. Como Pagar su Hipoteca por Adelantado

Tom y Patty originalmente tenían un préstamo estándar para la vivienda de interés fijo a 30 años. Ahora que se están moviendo a través de los 7 Pasos para Ser Financieramente Libres, a ellos les gustaría saber qué tendrían que hacer para pagar su hipoteca más rápido. Como usted puede ver arriba, ellos acaban de obtener una hipoteca de $200,000 para su casa con un interés del 6%. Así es como explico los beneficios de pagar su hipoteca por adelantado en el libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre: “La forma más efectiva de acumular valor liquido en su hogar más rápidamente es ya sea consiguiendo un préstamo a 15 años o ‘pagar su hipoteca por adelantado’. Un beneficio que se recibe en un préstamo de 15 años es que las tasas de interés normalmente van a ser aproximadamente medio punto más bajo que un préstamo similar a 30 años. Basándonos en los números que se dan en la tabla a continuación, el pago mínimo requerido para un préstamo de 30 años es $1,199.10. Pero si consigue un préstamo a 15 años, su pago sólo aumentaría en $435.07 haciendo un pago total de $1,634.17. ¡Terminaría ahorrando cerca de $140,000 en intereses! M U E S T R A 1 — E F E C T O S D E PA G A R S U H I P O T E C A P O R A D E L A N TA D O

Cantidad Original del Préstamo Tasa de Interés Pago Mensual

SESIÓN CINCO

Diferencia en Pagos Mensuales

72

Total a pagar durante el tiempo del préstamo Intereses Ahorrados

Préstamo a 30 años

Préstamo a 15 años

$200,000

$200,000

6.0%

5.5%

$1,199.10

$1,634.17

NA

$435.07

$431,676.00

$294,150.60

NA

$137,525.40

“Algunos planificadores financieros recomiendan pagar su hipoteca durante los 30 años que se requieren y que se invierta la diferencia. A pesar de que esta opción en teoría tiene sentido, ya que 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

aprovecha las ganancias combinadas y el valor del dinero en el tiempo, va a depender de que usted ahorre la diferencia cada mes y de que pueda conseguir una tasa de interés consistente o al menos igual al interés en su hipoteca. En mi experiencia he visto que muy pocas personas tienen la disciplina de ahorrar esa diferencia cada mes. Por lo contrario, terminan gastándola en las cuentas regulares. Ellos realmente necesitan ese objetivo tangible de ser dueños de su casa en 15 años junto con la disciplina que les da el préstamo a 15 años para poder mantenerse fieles al plan. Otro beneficio de pagar su hipoteca en 15 o 20 años es que cuando sus hijos lleguen a la edad del colegio, los fondos que se estaban yendo en pagos de hipoteca van a estar libres para usarlos en necesidades educacionales. Financieramente hablando, usted estará cumpliendo con dos objetivos, el ahorrar consistentemente y el pagar su hipoteca por adelantado. “A pesar de que puede ser difícil conseguir el dinero extra que se requiere, una actitud positiva combinada con una buena planeación harán que sea posible. Mucha gente encuentra que a medida que pasan los años, los incrementos en ingresos desaparecen como resultado de discretos aumentos en los gastos, yo recomiendo que se asigne una porción grande (como un 30%) para pagos adicionales de la hipoteca. Con la casa ya pagada en 15 años, usted tendrá la libertad de usar los fondos extras para otras prioridades, tales como educación para los niños o ahorros para la jubilación. “A pesar de que no pueda aumentar sus pagos a un nivel que reduciría los años de su préstamo a la mitad, yo lo animo a que comience con alguna cantidad, aunque sea sólo $100 por mes. A medida que su ingreso aumente, la disciplina estará ya establecida para hacer una decisión sabia sobre cómo destinar ese aumento.” Los Stewart han decidido que les gustaría pagar su hipoteca antes de los 30 años que ya tienen. Ellos se dan cuenta de que deben trabajar primero en algunos de los otros pasos para ser financieramente libres. Ellos incluyen el tener ahorros de emergencia, pagar sus deudas de consumo, y tener sus ahorros para seis meses en el fondo para tiempos de escasez. Una vez que hayan conseguido esto, ellos podrán comenzar a aumentar el pago mínimo de su hipoteca. Lista de Precios

HOGAR DULCE HOGAR; GASTANDO INTELIGENTEMENTE

SESIÓN CINCO

La lista de precios es una herramienta que le ayuda a llevar la cuenta de cuánto paga por diferentes artículos, para que usted tenga la confianza de que está consiguiendo un buen precio. Es importante que usted sepa que es un buen precio por unidad, especialmente en los artículos de comida que compra día a día y artículos diversos. Las tiendas modifican los precios continuamente, así que depende de usted saber que tienda tiene los mejores precios en los artículos que usted compra en el tiempo presente. Nosotros nos rotamos entre tres tiendas para hacer nuestras compras básicas, lo que nos permite comparar precios unitarios en cada una de las tiendas, así que tenemos confianza de que estamos haciendo lo mejor posible para hacer estirar nuestros dólares. La Lista de Precios es una parte muy importante para ayudarle a hacer esto. En la práctica, hemos encontrado que el usar un cuaderno pequeño con índice alfabético es la forma más eficiente de mantener esta lista. Esto le permite mirar los artículos rápidamente a medida que se mueve por la tienda. Asegúrese de llevar una calculadora a la mano cada vez que vaya de compras. Visite www.VeritasFinancialMinistries.com para crear y mantener su propia lista de precios o elija otro método que funcione para usted. La

73

clave es saber qué es un buen precio basándose en su historia pasada y esto mantiene esa información a la mano. Así como lo mencioné en 7 Pasos para Ser Financieramente Libre, la primera vez que vimos este tipo de análisis fue en el libro de Amy Dacyczyn, Tightward Gazette (Periódico El Avaro) E J E M P L O D E L A L I S TA D E P R E C I O S Descripción del Artículo (En Orden Alfabético)

Tienda

Tamaño del Paquete

Precio Total

Mejor Precio/ Unidad de Medida

Compota de Manzana

Tienda A

106 Oz

$2.99

$.02/Oz

Mantequilla

Tienda B

4 Libras

$7.29

Canela

Tienda A

18 Oz

$3.75

$.21/Oz

Detergente de Marca

Tienda B

167 Oz

$17.99

$.06/Oz

Mantequilla de Maní Orgánica

Tienda C

2 Paquetes de 26 Onzas

$6.99

$.13/Oz

$1.82/L

RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DE SEGURO DE VIDA DE SU FAMILIA

SESIÓN CINCO

Como lo mencioné en el libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libres, las pólizas a plazo de seguro de vida son la mejor forma de cubrir la necesidad de recursos en caso de una muerte repentina. Es especialmente importante obtener cobertura cuando usted tiene niños, y debiera considerar tener pólizas tanto para el esposo como para la esposa. ¿Qué tanto seguro debiera usted comprar? Son muchos los factores que influyen en esa decisión. Deberá visitar www.VeritasFinancialMinistries.com y usar la hoja de trabajo que está ahí disponible para desarrollar un plan apropiado para sus propias circunstancias. A continuación se muestra un ejemplo de Hoja de Trabajo para Seguro de Vida para la familia Stewart.

74

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

E J E M P L O D E H O J A D E T R A B A J O PA R A S E G U R O D E V I D A INGRESO PERIODICO REQUERIDO POR LA FAMILIA (ESTIMADO)

90,000

FUENTES DE INGRESOS PERIODICOS ACTUALES Ingresos del Cónyuge Ingresos por Inversiones Seguro Social Pensión u Otro Ingreso por Plan de Jubilación Otros Total de Ingresos Periódicos INGRESO ADICIONAL REQUERIDO SEGURO NECESARIO PARA CUBRIR INGRESOS REQUERIDOS

— — — — — — 90,000 1,125,000

(Resulta de multiplicar el ingreso adicional requerido por 12.5 – asumiendo el 8% de reembolso en ganancias de seguros. GASTOS REQUERIDOS QUE NO SON PERIODICOS Gastos Finales Enfermedad Final 10,000 Funeral/Entierro 10,000 Impuestos de Herencia y Gastos de Liquidación — Total de Gastos Finales 20,000 Deudas Pendientes que se deben pagar al morir Tarjetas de Crédito/ Deudas de Consumo 10,000 Préstamo Automotriz 10,000 Hipoteca (2) 200,000 Total de Deudas Pendientes 220,000 Gastos de re-ajuste (para cubrir las necesidades durante la transición) Guardería — Ayuda adicional en el hogar 5,000 Consejería Vocacional/entrenamiento educacional para el cónyuge sobreviviente — Total de Gastos de re-ajuste 5,000 Gastos de Educación (inclúyalos aquí solo si no son parte de los gastos básicos para vivir) Estimado de pagos de escuela hasta el colegio 200,000 Total de Gastos que no son Periódicos 445,000 TOTAL DE SEGURO REQUERIDO ANTES DE CONSIDERAR LOS BIENES DISPONIBLES

1,570,000

BIENES DISPONIBLES PARA MANTENER A LA FAMILIA

TOTAL DE SEGURO ADICIONAL REQUERIDO

— — — — 12,000 — 12,000 1,558,000

HOGAR DULCE HOGAR; GASTANDO INTELIGENTEMENTE

SESIÓN CINCO

Ganancias de Seguros de Vida que ya se poseen Efectivo y Ahorros Valor líquido de la vivienda (si el cónyuge que sobrevive la venderá) Otras inversiones Plan de Jubilación Otros Recursos Total de Bienes Disponibles

75

TAREA

´

Determinar cuánto le tomaría el pagar su casa en la mitad de tiempo de su hipoteca actual usando los cálculos del Plan Acelerado de Repago en www.VeritasFinancialMinistries.com.

´

Crear su lista de precios personal.

´

Visitar www.VeritasFinancialMinistries.com y determinar el nivel de seguro de vida apropiado para su situación.

UN PENSAMIENTO PARA LA SEMANA “La templanza es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad.” — CATECISMO 1809

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

SESIÓN CINCO

PASO CINCO

76

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

PASO SIETE

Ahorre e Invierta con un Propósito

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Sesión Seis

AHORRAR E INVERTIR CON UN PROPOSITO SEIS HABITOS PARA INVERSIONES EXITOSAS

EN RESUMEN

REQUISITOS PARA LA PRE-SESION SEIS

´

Leer lo siguiente del libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre: Capítulos 11 y 12.

´

Completar el siguiente material de la sesión seis en el libro de trabajo:

q Revisar los objetivos para la sesión. q Responder a los temas de discusión. q Completar la lectura en la sección ejercicio práctico. OBJETIVOS — SESION SEIS

´

Desarrollar una actitud apropiadamente balanceada en relación al ahorro; evitar una actitud de avaricia.

´

Aprender a establecer metas de ahorro; incluyendo pagar el colegio y la jubilación.

´

Entender lo básico de las inversiones y cómo monitorear su portafolios de inversiones.

´

Completar la evaluación

ORACION INICIAL Y VIDEO INTRODUCTORIO Guiados por el líder del grupo. 77

TEMAS DE DISCUSION 1.

Leer la siguiente referencia: Génesis 41. Basándose en esta historia, ¿cuál debiera ser nuestra actitud en relación a ahorrar para el futuro? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.

Leer las siguientes referencias: 1 Timoteo 6, 9-10; Mateo 25, 14-30; Proverbios 21, 20; Lucas 12, 16-21. Estos pasajes describen dos actitudes extremas con relación a los ahorros –el hecho de no ahorrar y el ahorrar hasta el punto de la avaricia – las dos con dañinas consecuencias para nuestra vida financiera y espiritual. ¿A cuál de estos dos extremos tiende usted a inclinarse naturalmente, y qué pasos puede tomar para poner un equilibrio en sus decisiones de ahorro? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN SEIS

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

78

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

3.

Explique cómo el interés compuesto o cumulativo puede ser su mejor amigo financiero o su peor enemigo financiero. ¿Por qué es importante comenzar a ahorrar anticipadamente? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.

¿Cuáles son las metas que usted tiene (comprar una casa, pagar el colegio, jubilación) y que van a requerir que usted ahorre para el futuro? ¿Está usted estableciendo un estilo de vida hoy que reconozca la necesidad de ahorrar para esas metas futuras? Si no, ¿qué pasos tomará para comenzar a ahorrar para esas metas? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AHORRAR E INVERTIR CON UN PROPOSITO SEIS HABITOS PARA INVERSIONES EXITOSAS; EN RESUMEN

SESIÓN SEIS

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

79

5.

Lea las siguientes referencias: Proverbios 13, 11; 21, 5; 28, 20; 28, 22; Catecismo 2413. Describa cómo estos textos no aconsejan involucrarse con los trucos para “hacerse rico rápido”, incluyendo las aventuras o negocios cuestionables y las apuestas destructivas. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.

Leer Proverbios 27, 23. ¿Por qué es importante que la gente entienda en qué están invirtiendo? ¿Por qué los fondos mutuos son un buen camino de inversión para mucha gente hoy? ¿Por qué es importante para usted el monitorear periódicamente el comportamiento de sus inversiones? ¿Cuáles son algunas de las medidas más importantes de las cuales usted tendrá que llevar la cuenta? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN SEIS

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

80

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

EJERCICIOS PRACTICOS

E

n esta sesión final, usando a la familia Stewart como un ejemplo, vamos a mirar a dos necesidades comunes a futuro – determinando cuánto tendrán que pagar por la educación universitaria de sus hijos y cuánto necesitarán ahorrar para la jubilación. También revisaremos la Tabla para Análisis del Portafolio de Inversiones para ver cómo ellos están monitoreando sus inversiones y asegurarse de que van por el camino correcto para cumplir con sus objetivos. Al usar los calculadores en www.VeritasFinancialMinistries.com, usted podrá considerar cada una de estas necesidades a medida que se relacionan con su propia situación, y también podrá establecer cantidades que podrá incluir en su presupuesto para estos propósitos.

Pagar El Colegio

Como lo indiqué en 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre, para muchos de nuestros hijos, una educación superior Católica es una parte integral del desarrollarse como jóvenes adultos que son E J E M P L O D E H O J A D E T R A B A J O PA R A P L A N E A R PA R A E L C O L E G I O Estimado de Gastos Anuales de Colegio # de Niños Asistiendo (edades actuales 14, 10, 6 y 2)

25,000 4

Total Estimado de Gastos de Colegio (dólares actuales)

400,000

Total Estimado de Gastos de Colegio (ajustados a la inflación al 4%)

638,000

Menos: Recursos Anticipados Durante los Años de Colegio Asignación Actual del Presupuesto (18,000 por ano multiplicado por 16 años de colegio) (nota 1)

288,000

Trabajo de estudio (3,000 por cada año de colegio multiplicado por 16 años de colegio — ajustados con la inflación)

71,000

Ganancias de verano (2,000 por cada año de colegio multiplicado por 16 años de colegio — ajustados con la inflación)

47,000

Becas y Donaciones



Prestamos de Colegio (15,000 por estudiante en dólares actuales – ajustados con la inflación) TOTAL

86,717 492,717

Diferencia en el Financiamiento Número de Años para Ahorrar (incluyendo los años de colegio) Ahorro Mensual Requerido

145,283 20 500

Ahorro Anual Requerido (ahorro mensual multiplicado por 12)

81,500

Ahorro Anual como % del Ingreso Total Anual

7.4%

Nota: Esta es la cantidad que los padres esperan contribuir de su presupuesto para los gastos de colegio durante estos años. El tener la hipoteca pagada hace más fácil hacer una contribución más sustancial hacia los gastos de colegio.

AHORRAR E INVERTIR CON UN PROPOSITO SEIS HABITOS PARA INVERSIONES EXITOSAS; EN RESUMEN

SESIÓN SEIS

Ingreso Total Anual

6,000

81

maduros en su amor por Dios y que están listos para aplicar sus talentos en el mundo hoy. Pero pareciera que la necesidad de tal educación aumentara cada año, y los costos continúan aumentando también. Una de las claves para financiar los años de colegio de sus hijos sin tener que incurrir en grandes y pesadas deudas es desarrollando un plan con anticipación. Un aspecto de ese plan puede ser el pago anticipado de su hipoteca para que cuando su hijo mayor llegue a la edad universitaria, el pago de la hipoteca puede ser destinado a pagar los gastos del colegio. Al mismo tiempo, tiene sentido el aprovechar el valor del dinero en el tiempo y guardar algunos ahorros para futuras necesidades de educación. Si comienza cuando su pequeño o pequeña está en el vientre, usted aumentará las opciones que su hijo o hija tendrá a futuro. No se desanime al ver el costo de darles una buena educación a sus hijos. Para aquellos con ingresos más modestos, recuerden que usted solamente está llamado a dar lo que más pueda con los recursos que tenga. Anime a sus hijos a estudiar duro, para que puedan optar a becas. Muchas escuelas toman en cuenta la necesidad como parte del proceso de financiamiento. Visite www.VeritasFinancialMinistries.com para considerar diferentes alternativas para su propia situación. La familia Stewart tiene cuatro niños y se han puesto una meta que le permitirá a cada uno de sus hijos el asistir a una universidad católica por cuatro años, y terminar la universidad con una deuda de no más de $15,000 en préstamos estudiantiles. Hay muchas caminos que se pueden tomar para manejar el financiamiento para esa meta, pero la hoja de trabajo que se ofrece a continuación nos muestra una forma en que la familia Stewart puede pagar el colegio sin tanto dolor. Planeando para la Jubilación

Cuando usted aplica consistentemente los 7 Pasos Para Ser Financieramente Libre, usted desarrolla un fundamento financiero que lo libera para servir en el trabajo de Dios, especialmente durante los años de jubilación. A pesar de que cada situación requiere una revisión particular de las circunstancias, una

E J E M P L O D E H O J A D E T R A B A J O PA R A P L A N E A R L A J U B I L A C I O N Edad Actual

38

Edad Aproximada de Jubilación

70

Ingreso Total Actual Ingreso al Jubilar Ajustado por la Inflación Ingreso Estimado Necesario para Jubilarse como % del Ingreso Actual Ingreso Estimado de Jubilación – Dólares Retorno Aproximado de Inversiones

SESIÓN SEIS

Inversiones Necesarias al Jubilarse (asumiendo que el principal queda intacto)

82

Ahorros Actuales para Jubilación Diferencia en el Financiamiento Ahorro Mensual Requerido para Cubrir la Meta de Inversiones Ahorro Anual Requerido para Cubrir la Meta de Inversiones Ahorro Anual como % del Ingreso Anual Total Actua

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

81,500 204,000 80% 163,200 10% 1,632,000 12,000 1,620,000 520 6,240 8%

regla general es que usted necesitará 80 por ciento de su ingreso pre-jubilación durante sus años de jubilación. Así como lo vimos en el financiamiento de colegio, hay varias opciones que se pueden tomar como los planes de ahorro para la jubilación, pero la clave es ahorrar consistentemente durante sus años de trabajo, para que usted pueda tener fondos adecuados para poder cubrir sus necesidades de jubilación. A pesar de que sus propios objetivos de jubilación pueden variar, la familia Stewart se ha puesto una meta de ahorrar lo suficiente para poder usar el ingreso de sus inversiones para vivir, mientras que no estarían agotando el fondo principal base de inversiones. A ellos les gustaría dejar esa cantidad heredada a los hijos, después de dar el 10% a su organización caritativa favorita. A continuación se encuentra un ejemplo de cómo se vería el plan de jubilación de los Stewart. Visite www.VeritasFinancialMinistries.com para considerar su propia situación. Monitor de Ahorros y de Inversiones

Habiendo hecho los ejercicios de determinar los ahorros que se necesitarán para el colegio y para la jubilación, los Stewart ahora no solamente necesitan ahorrar e invertir el dinero consistentemente, sino que también necesitan monitorear los resultados de esas inversiones para asegurarse de que están en el buen camino para hacer crecer su dinero consistentemente (recuerde que ellos necesitan un promedio de 8% de retorno anual de los fondos invertidos) para cubrir las necesidades correspondientes. Como lo mencioné en el libro 7 Pasos para Ser Financieramente Libre, hay muchos recursos gratuitos disponibles en el internet para ayudarle a monitorear sus inversiones. Un sitio muy útil es www.morningstar.com Los Stewart han encontrado que el siguiente esquema les provee la información que ellos necesitan. Ellos actualizan esta información cada tres meses al final de cada cuarto de calendario (trimestre). SAMPLE INVESTMENT PORTFOLIO TRACKER

Account and Fund Name

Investment Advisor

Ticker Symbol

YTD Market Value $

Rate of Return %

Exp Ratio %

Net Return

3 Yr Return %

5 Yr Return %

10 Yr Return %

Retirement Plan Account

Advisor A

AAAAA

3,000

6.2%

0.77%

5.4%

10.9%

NA

NA

SmCap Value Sep Acct

Advisor A

BBBBB

2,000

10.1%

1.02%

9.1%

20.0%

NA

NA

SmCap Stk Idx Sep Acct

Advisor B

CCCCC

2,000

10.2%

0.40%

9.8%

20.8%

13.0%

NA

LgCap Growth I Sep Acct

Advisor B

DDDDD

3,000

9.5%

0.73%

8.7%

10.5%

NA

NA

SmCap Growth II Sep Acct

Advisor B

EEEEE

2,000

9.0%

1.01%

8.0%

17.4%

NA

NA

12,000

8.8%

0.8%

8.0%

Total Retirement Account

AHORRAR E INVERTIR CON UN PROPOSITO SEIS HABITOS PARA INVERSIONES EXITOSAS; EN RESUMEN

SESIÓN SEIS

Lg-Cap Blend Sep Acct

83

TAREA

´ ´ ´

Visitar www.VeritasFinancialMinistries.com y determinar cuánto debiera usted estar ahorrando para su jubilación y para la educación universitaria de sus hijos. Desarrollar su propio reporte de monitoreo de inversiones usando la guía en el libro de trabajo. Complete la forma de evaluación al final del libro de trabajo o en el internet en www.VeritasFinancialMinistries.com Esto nos ayuda a hacer ajustes a los materiales que beneficiara a quienes los usen en el futuro.

UN PENSAMIENTO PARA LA PARTIDA “Comenzar es para todos, perseverar es para santos.” — SAN JOSEMARIA ESCRIVA

PASO UNO

Sea un “Administrador de la Providencia”

PASO DOS

Evalúe Donde se Encuentra – Desarrolle un Plan

$2,000 Ahorros para Emergencias

PASO TRES

PASO CUATRO

SESIÓN SEIS

PASO CINCO

84

PASO SEIS

Elimine las Deudas – Acelérelas

Fondo Para Tiempos de Escasez – Seis Meses de Gastos

Revise los Seguros y Planee las Necesidades de la Propiedad

PASO SIETE

Ahorre e Invierta con un Propósito

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Apéndice A

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

SESION UNO Tema de Discusión 1 Isaías 55, 8-9 - Pues sus proyectos no son los míos, y mis caminos no son los mismos de ustedes, dice el Señor. Así como el cielo está muy alto por encima de la tierra, así también mis caminos se elevan por encima de sus caminos y mis proyectos son muy superiores a los de ustedes.

Tema de Discusión 2 Deuteronomio 10,14 - Mira: al Señor, tu Dios, pertenecen los cielos visibles e invisibles, la tierra y cuanto hay en ella. 1 Crónicas 29, 11-12 - Tuya, oh Señor, es la grandeza, la fuerza, la magnificencia, la duración y la gloria; pues tuyo es cuanto hay en el cielo y en la tierra. Tuya, oh Señor, es la realeza; tú estás por encima de todo. Te acompañan la gloria y las riquezas. Tú eres dueño de todo; en tu mano están el poder y la fortaleza y es tu mano la que todo lo engrandece y a todo da consistencia. Salmo 24, 1 - Del Señor es la tierra y lo que contiene, el mundo y todos sus habitantes. 1 Corintios 4,1-2 - Vean, pues, en nosotros a servidores de Cristo y a administradores de las obras misteriosas de Dios. Si somos administradores, entiendo que se nos exigirá cumplir. Catecismo 2404 - ‘El hombre, al servirse de esos bienes, debe considerar las cosas externas que posee legítimamente no sólo como suyas, sino también como comunes, en el sentido de que han de aprovechar no sólo a él, sino también a los demás’ (GS 69, 1). La propiedad de un bien hace de su dueño un administrador de la providencia para hacerlo fructificar y comunicar sus beneficios a otros, ante todo a sus próximos. Lucas 14, 33 - Esto vale para ustedes: el que no renuncia a todo lo que tiene, no podrá ser discípulo mío.

85

Tema de Discusión 3 Juan 3, 16 - ¡Así amó Dios al mundo! Le dio al Hijo Único, para que quien cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Marcos 8,36 - ¿De qué le sirve a uno si ha ganado el mundo entero, pero se ha destruido a sí mismo? Mateo 6, 24 - Nadie puede servir a dos patrones: necesariamente odiará a uno y amará al otro, o bien cuidará al primero y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al Dinero. Job 1, 21 - «Desnudo salí del seno de mi madre, desnudo allá volveré. El Señor me lo dio, el Señor me lo ha quitado, ¡que su nombre sea bendito!»

Tema de Discusión 4 Mateo 5, 1-12 - Jesús, al ver toda aquella muchedumbre, subió al monte. Se sentó y sus discípulos se reunieron a su alrededor. Entonces comenzó a hablar y les enseñaba diciendo: «Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Felices los que lloran, porque recibirán consuelo. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia. Felices los de corazón limpio, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase de calumnias. Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa que recibirán en el cielo. Pues bien saben que así persiguieron a los profetas que vivieron antes de ustedes. Mateo 5, 48 - Por su parte, sean ustedes perfectos como es perfecto el Padre de ustedes que está en el Cielo. Catecismo 2015 - El camino de la perfección pasa por la cruz.

APÉNDICE A

Catecismo 459 – El Verbo se hizo carne para ser nuestro modelo de santidad.

86

Mateo 7, 24-27 - Si uno escucha estas palabras mías y las pone en práctica, dirán de él: aquí tienen al hombre sabio y prudente, que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y se arrojaron contra aquella casa, pero la casa no se derrumbó, porque tenía los cimientos sobre roca. Pero dirán del que oye estas palabras mías, y no las pone en práctica: aquí tienen a un tonto que construyó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y se arrojaron contra esa casa: la casa se derrumbó y todo fue un gran desastre.» Juan 2, 5 – “Hagan lo que él les diga.” Juan 8, 12 - Jesús les habló de nuevo diciendo: «Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá luz y vida.» 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Juan 12, 26 - El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Y al que me sirve, el Padre le dará un puesto de honor.

Tema de Discusión 6 Efesios 6, 10-18 - Por lo demás, fortalézcanse en el Señor con su energía y su fuerza. Lleven con ustedes todas las armas de Dios, para que puedan resistir las maniobras del diablo. Pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba. Por eso pónganse la armadura de Dios, para que en el día malo puedan resistir y mantenerse en la fila valiéndose de todas sus armas. Tomen la verdad como cinturón, la justicia como coraza; tengan buen calzado, estando listos para propagar el Evangelio de la paz. Tengan siempre en la mano el escudo de la fe, y así podrán atajar las flechas incendiarias del demonio. Por último, usen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, o sea, la Palabra de Dios. Vivan orando y suplicando. Oren en todo tiempo según les inspire el Espíritu. Velen en común y perseveren en sus oraciones sin desanimarse nunca, intercediendo en favor de todos los santos, sus hermanos. 1 Timoteo 4, 7-8 - Rechaza las leyendas vergonzosas, verdaderos cuentos de viejas, y dedícate a la piedad como a tu deporte. Los ejercicios deportivos no es que sirvan de mucho; la piedad, en cambio, es útil fuera de toda discusión, pues Dios le prometió la vida, tanto la presente como la futura.

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL C A T E C I S M O — SESION DOS Tema de Discusión 1 Catecismo 1601 - “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados” (CIC, can. 1055,1) Catecismo 1641 - Esta gracia propia del sacramento del matrimonio está destinada a perfeccionar el amor de los cónyuges, a fortalecer su unidad indisoluble. Por medio de esta gracia “se ayudan mutuamente a santificarse con la vida matrimonial conyugal y en la acogida y educación de los hijos” (LG 11; cf. LG 41). Catecismo 1666 - El hogar cristiano es el lugar en que los hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por eso la casa familiar es llamada justamente “Iglesia doméstica”, comunidad de gracia y de oración, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana.

1 Corintios 13, 1-13 - Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si me falta el amor sería como bronce que resuena o campana que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía y descubriera todos los misterios, -el saber más elevado-, aunque tuviera tanta fe como para trasladar montes, si me falta el amor nada soy. REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

APÉNDICE A

Tema de Discusión 2

87

Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener el amor, de nada me sirve. El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo. El amor nunca pasará. Las profecías perderán su razón de ser, callarán las lenguas y ya no servirá el saber más elevado. Porque este saber queda muy imperfecto, y nuestras profecías también son algo muy limitado; y cuando llegue lo perfecto, lo que es limitado desaparecerá. Cuando era niño, hablaba como niño, pensaba y razonaba como niño. Pero cuando me hice hombre, dejé de lado las cosas de niño. Así también en el momento presente vemos las cosas como en un mal espejo y hay que adivinarlas, pero entonces las veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido. Ahora, pues, son válidas la fe, la esperanza y el amor; las tres, pero la mayor de estas tres es el amor. Efesios 5, 21-33 - Expresen su respeto a Cristo siendo sumisos los unos a los otros. Lo sean así las esposas a sus maridos, como al Señor. El hombre es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia, cuerpo suyo, del cual es asimismo salvador. Que la esposa, pues, se someta en todo a su marido, como la Iglesia se somete a Cristo. Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Y después de bañarla en el agua y la Palabra para purificarla, la hizo santa, pues quería darse a sí mismo una Iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni nada parecido, sino santa e inmaculada. Así deben también los maridos amar a sus esposas como aman a sus propios cuerpos: amar a la esposa, es amarse a sí mismo. Y nadie aborrece su cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida. Y eso es justamente lo que Cristo hace por la Iglesia, pues nosotros somos parte de su cuerpo. La Escritura dice: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre para unirse con su esposa, y los dos no formarán sino un solo ser. Es éste un misterio muy grande, pues lo refiero a Cristo y a la Iglesia. En cuanto a ustedes, cada uno ame a su esposa como a sí mismo, y la mujer, a su vez, respete a su marido. Génesis 2, 24 - Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y pasan a ser una sola carne. Marcos 10, 9 - Pues bien, lo que Dios ha unido, que el hombre no lo separe.

Tema de Discusión 3

APÉNDICE A

1 Corintios 12, 4-7 - Hay diferentes dones espirituales, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversos ministerios, pero el Señor es el mismo. Hay diversidad de obras, pero es el mismo Dios quien obra todo en todos. La manifestación del Espíritu que a cada uno se le da es para provecho común.

88

Tema de Discusión 4 Salmo 32, 8 – Yo te voy a instruir, te enseñaré el camino, te cuidaré, seré tu consejero. Salmo 119, 105 – Tu Palabra es una lámpara para mis pies, una luz para mi camino. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Proverbios 12, 15 – El tonto está seguro de sus decisiones, pero el sabio atiende a los consejos. Proverbios 13, 10 – La arrogancia sólo produce peleas, la sabiduría está en escuchar. Proverbios 15, 22 – Los proyectos carentes de reflexión fracasan; tendrán éxito si han sido bien madurados.

Tema de Discusión 5 Christifideles Laici 59 - En su existencia no puede haber dos vidas paralelas: por una parte, la denominada vida «espiritual», con sus valores y exigencias; y por otra, la denominada vida «secular», es decir, la vida de familia, del trabajo, de las relaciones sociales, del compromiso político y de la cultura. Catecismo 2427 - El trabajo humano procede directamente de personas creadas a imagen de Dios y llamadas a prolongar, unidas y para mutuo beneficio, la obra de la creación dominando la tierra (cf. Gen 1, 28; GS 34; CA 31). El trabajo es, por tanto, un deber: ‘Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma’ (2 Ts. 3, 10; cf. 1 Ts. 4, 11). El trabajo honra los dones del Creador y los talentos recibidos. Puede ser también redentor. Salmo 127, 1-2 - Si el Señor no construye la casa en vano trabajan los albañiles; si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila el centinela. En vano te levantas tan temprano y te acuestas tan tarde, y con tanto sudor comes tu pan: él lo da a sus amigos mientras duermen. Filipenses 2, 3-8 - No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo. No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás. Tengan unos con otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús: El, siendo de condición divina, no se apegó a su igualdad con Dios, sino que se redujo a nada, tomando la condición de servidor, y se hizo semejante a los hombres. Y encontrándose en la condición humana, se rebajó a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en una cruz.

Tema de Discusión 6

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

APÉNDICE A

Éxodo 18, 13-27 - Al día siguiente, Moisés se sentó para hacer de juez y hubo gente en torno a él desde la mañana hasta la tarde. El suegro de Moisés vio el trabajo que su yerno se imponía por el pueblo y le dijo: « ¡Cómo te sacrificas por el pueblo! ¿Por qué estás ahí tú solo y todo este pueblo queda de pie a tu lado desde la mañana hasta la tarde?» Moisés contestó a su suegro: «El pueblo viene a mí para consultar a Dios. Cuando tienen un pleito vienen a mí, yo juzgo entre unos y otros, y les doy a conocer las decisiones de Dios y sus normas.» Entonces su suegro le dijo: «No es lo mejor como tú lo estás haciendo. Acabarás por agotarte tú y este pueblo que está contigo; pues la carga es demasiado pesada para ti y no puedes llevarla tú solo. Ahora escúchame, te voy a dar un consejo, y Dios estará contigo. Tú serás para el pueblo el representante de Dios, y le llevarás sus problemas. Les explicarás las normas y las instrucciones de Dios, les darás a conocer el camino que deben seguir y las obras que tienen que realizar. Pero elige entre los hombres del pueblo algunos que sean valiosos y que teman a Dios, hombres íntegros y que no se dejen sobornar, y los pondrás al frente del pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta o de diez. Ellos harán de jueces para tu pueblo a cualquier hora; te presentarán los asuntos más graves, pero decidirán ellos mismos en los asuntos de menos importancia. Así se aliviará tu carga pues ellos la llevarán

89

contigo. Si procedes como te digo, Dios te comunicará sus decisiones y tú podrás hacerles frente, y toda esa gente llegará felizmente a su tierra.» Moisés escuchó a su suegro e hizo todo lo que le había dicho. Eligió hombres capaces de todo Israel y los puso al frente del pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez. Ellos atendían al pueblo a toda hora para arreglar los problemas de menor importancia, y llevaban a Moisés los asuntos más delicados. Luego Moisés despidió a su suegro y lo encaminó hacia su tierra. Éxodo 20, 9-11 - Trabaja seis días, y en ellos haz todas tus faenas. Pero el día séptimo es día de descanso, consagrado a El Señor, tu Dios. Que nadie trabaje: ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni tus siervos, ni tus siervas, ni tus animales, ni los forasteros que viven en tu país. Pues en seis días el Señor hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, y el séptimo día descansó. Por eso bendijo el sábado y lo hizo sagrado. Catecismo 2184-2187 - Así como Dios ‘cesó el día séptimo de toda la tarea que había hecho’ (Gn. 2, 2), así también la vida humana sigue un ritmo de trabajo y descanso. La institución del día del Señor contribuye a que todos disfruten del tiempo de descanso y de solaz suficiente que les permita cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa (cf. GS 67, 3). Durante el domingo y las otras fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades que impidan el culto debido a Dios, la alegría propia del día del Señor, la práctica de las obras de misericordia, el descanso necesario del espíritu y del cuerpo. Las necesidades familiares o una gran utilidad social constituyen excusas legítimas respecto al precepto del descanso dominical. Los fieles deben cuidar de que legítimas excusas no introduzcan hábitos perjudiciales a la religión, a la vida de familia y a la salud. El amor de la verdad busca el santo ocio, la necesidad del amor cultiva el justo trabajo. [S. Agustín, civ. 19, 19). Los cristianos que disponen de tiempo de descanso deben acordarse de sus hermanos que tienen las mismas necesidades y los mismos derechos y no pueden descansar a causa de la pobreza y la miseria. El domingo está tradicionalmente consagrado por la piedad cristiana a obras buenas y a servicios humildes para con los enfermos, débiles y ancianos. Los cristianos deben santificar también el domingo dedicando a su familia el tiempo y los cuidados difíciles de prestar los otros días de la semana. El domingo es un tiempo de reflexión, de silencio, de cultura y de meditación, que favorecen el crecimiento de la vida interior y cristiana. Santificar los domingos y los días de fiesta exige un esfuerzo común. Cada cristiano debe evitar imponer sin necesidad a otro lo que le impediría guardar el día del Señor. Cuando las costumbres [deportes, restaurantes, etc.] y los compromisos sociales (servicios públicos, etc.) requieren de algunos un trabajo dominical, cada uno tiene la responsabilidad de dedicar un tiempo suficiente al descanso. Los fieles cuidarán con moderación y caridad evitar los excesos y las violencias engendrados a veces por espectáculos multitudinarios. A pesar de las presiones económicas, los poderes públicos deben asegurar a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto divino. Los patronos tienen una obligación análoga con respecto a sus empleados.

APÉNDICE A

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO — SESION TRES

90

Tema de Discusión 1 Catecismo 2221 - La fecundidad del amor conyugal no se reduce a la sola procreación de los hijos, sino que debe extenderse también a su educación moral y a su formación espiritual. El papel de los padres en la educación ‘tiene tanto peso que, cuando falta, difícilmente puede suplirse’ (GE 3). El derecho y el deber de la educación son para los padres primordiales e inalienables (cf. FC 36). 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Deuteronomio 6, 6-7 - Graba en tu corazón los mandamientos que yo te entrego hoy, repíteselos a tus hijos, habla de ellos tanto en casa como cuando estés de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes. Proverbios 22, 6 - Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá en él aun en la vejez.

Tema de Discusión 2 Malaquías 3, 7-10 - En efecto, desde los tiempos de sus antepasados, ustedes se han apartado de mis ordenanzas y no las han practicado. Vuelvan a mí y yo volveré a ustedes, dice el Señor de los ejércitos. Pero ustedes preguntan: « ¿Por qué tenemos que volver?» ¿Puede acaso un hombre engañar a Dios? Pero ustedes me están engañando. Ustedes dirán: « ¿En qué cosa te hemos engañado?» Pues, con los diezmos y tributos sagrados. Por eso los maldigo, a todos ustedes israelitas, que son unos tramposos. Entreguen, pues, la décima parte de todo lo que tienen al tesoro del templo, para que haya alimentos en mi casa. Traten después de probarme, dice el Señor de los ejércitos, para ver si les abro las compuertas del cielo o si derramo para ustedes la lluvia bendita hasta la última gota. Mateo 25, 35-40 - Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver.» Entonces los justos dirán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y te fuimos a ver? El Rey responderá: «En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí.» 1 Corintios 13, 3 - Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener el amor, de nada me sirve.

Tema de Discusión 3 Levítico 27, 30 - El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas como de los frutos de los árboles, es del Señor es cosa sagrada para él. Proverbios 3, 9 - Haz tu ofrenda al Señor, tomando de tus bienes los primeros frutos de tus cosechas. Mateo 23, 23 - ¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, que son unos hipócritas! Ustedes pagan el diezmo hasta sobre la menta, el anís y el comino, pero no cumplen la Ley en lo que realmente tiene peso: la justicia, la misericordia y la fe. Ahí está lo que ustedes debían poner por obra, sin descartar lo otro.

San Ireneo (Oficio de Lecturas – 2do sábado en Tiempo Ordinario) – El pueblo de Israel acostumbraba a ofrecer diezmos de sus posesiones. Pero aquellos a quienes se les ha dado la libertad consagran lo que ellos poseen para el uso del Señor. Se lo dan todo a él, no solamente lo que es de menos valor, gozosamente y REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

APÉNDICE A

2 Corintios 9, 6-7 - Miren: el que siembra con mezquindad, con mezquindad cosechará, y el que siembra sin calcular, cosechará también fuera de todo cálculo. Cada uno dé según lo que decidió personalmente, y no de mala gana o a la fuerza, pues Dios ama al que da con corazón alegre.

91

libremente porque ellos esperan cosas más grandes, como la viuda que deposita en la alcancía del templo todo lo que tiene para vivir. Código de Derecho Canónico Ley 222 - Los fieles tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros. Tienen también el deber de… ayudar a los pobres con sus propios bienes.

Tema de Discusión 4 1 Reyes 17, 7-16 - Al cabo de cierto tiempo se secó el torrente, porque no había caído lluvia alguna sobre el país. Entonces habló el Señor a Elías: «Levántate, anda a Sarepta, pueblo que pertenece a los sidonios, y permanece allí, porque he ordenado a una viuda que te dé comida.» Se levantó, pues, y se fue a Sarepta. Al llegar a la entrada de la ciudad, vio a una viuda que recogía leña. Elías la llamó y le dijo: «Tráeme, por favor, un poco de agua en tu cántaro para beber.» Cuando ella iba a traérselo, la llamó desde atrás: «Tráeme también un pedazo de pan.» Ella le respondió: «Por el Señor, tu Dios, no tengo ni una torta; no me queda nada de pan, sólo un puñado de harina en la tinaja y un poco de aceite en un cántaro. Estaba recogiendo un par de palos para el fuego y ahora vuelvo a casa a preparar esto para mí y mi hijo. Cuando lo hayamos comido, no nos quedará más que esperar la muerte.» Elías le dijo: «No temas, vete a tu casa a hacer lo que dijiste. Pero primero hazme un panecito a mí y tráemelo, y después te lo haces para ti y tu hijo. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: No se terminará la harina de la tinaja ni se agotará el aceite del cántaro hasta el día en que el Señor mande la lluvia a la tierra.» Ella se fue e hizo lo que Elías le había dicho, y tuvieron comida, ella, Elías y el hijo. La harina de la tinaja no se agotó ni disminuyó el aceite del cántaro, según lo que había prometido el Señor por medio de Elías.

APÉNDICE A

2 Reyes 4, 1-7 - Una de las mujeres de los hermanos profetas llamó a Eliseo, diciendo: «Mi marido ha muerto, y tú sabes que él temía a Dios. Pero el hombre a quien debíamos ha venido a cobrar su deuda y, como no pudimos pagar, quiere tomar a mis dos hijos por esclavos.» Eliseo dijo: « ¿Qué puedo hacer por ti? Dime lo que tienes en tu casa.» Ella respondió: «No tengo absolutamente nada más que un poco de aceite para el aseo.» Eliseo le dijo: «Ve, y pide a tus vecinos vasijas vacías. Trae todas las que puedas. Luego entra en casa con tus hijos y cierra la puerta. Usted tomará la vasija en la cual tiene un poco de aceite, y echará en las que le han prestado. Y a medida que se vayan llenando, las pondrá aparte.» La mujer se fue y se encerró en su casa con sus hijos. Ellos le pasaban las vasijas y ella las llenaba. Cuando estuvieron todas llenas, ella dijo a su hijo: «Tráeme otra vasija.» El respondió: «Ya no hay más.» Y se detuvo el aceite. Entonces ella se lo fue a decir al hombre de Dios. Este le dijo: «Anda a vender el aceite para pagar tus deudas y, con el dinero que sobre, podrás vivir tú y tus hijos.»

92

Mateo 14, 13-21 - Al conocer esa noticia, Jesús se alejó discretamente de allí en una barca y fue a un lugar despoblado. Pero la gente lo supo y en seguida lo siguieron por tierra desde sus pueblos. Al desembarcar Jesús y encontrarse con tan gran gentío, sintió compasión de ellos y sanó a sus enfermos. Cuando ya caía la tarde, sus discípulos se le acercaron, diciendo: «Estamos en un lugar despoblado, y ya ha pasado la hora. Despide a esta gente para que se vayan a las aldeas y se compren algo de comer.» Pero Jesús les dijo: «No tienen por qué irse; denles ustedes de comer.» Ellos respondieron: Aquí sólo tenemos cinco panes y dos pescados. Jesús les dijo: «Tráiganmelos para acá.» Y mandó a la gente que se sentara en el pasto. Tomó los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los entregó a los discípulos. Y los discípulos los daban a la gente. Todos comieron y se saciaron, y se recogieron los pedazos que sobraron: ¡doce canastos llenos! Los que habían comido eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños.

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

REFERENCIAS AL CATECISMO Y A LA BIBLIA — SESION CUATRO Tema de Discusión 2 Lucas 14, 28-30 - Cuando uno de ustedes quiere construir una casa en el campo, ¿no comienza por sentarse y hacer las cuentas, para ver si tendrá para terminarla? Porque si pone los cimientos y después no puede acabar la obra, todos los que lo vean se burlarán de él diciendo: ¡Ese hombre comenzó a edificar y no fue capaz de terminar!

Tema de Discusión 4 Deuteronomio 15, 5-6 - Si escuchas la voz del Señor, tu Dios, y observas todas las cosas que yo te recuerdo ahora, él te bendecirá como te tiene prometido; prestarás a muchas naciones y de nadie pedirás prestado, dominarás sobre muchas naciones y ninguna tendrá dominio sobre ti. Proverbios 22, 7 - El rico domina al pobre, el deudor está a merced de su acreedor. Proverbios 22, 26-27 - No seas de los que se comprometen a la ligera y que se ofrecen como avales para un préstamo; si no tienes con qué pagar, te quitarán tu cama dejándote en el suelo. Proverbios 6,15 - Hijo mío, si has servido de aval a un compañero, si te has comprometido con un desconocido, estás amarrado por tus propias palabras, eres prisionero de tus compromisos. Pues bien, haz esto, hijo mío: ¡libérate lo más pronto! ¿No ves que estás a merced de otro? ¡Anda a verlo, ponte de rodillas, suplícale! ¡No concedas sueño a tus ojos ni descanso a tus párpados; tienes que librarte, como el ciervo de la trampa, como el pájaro de la red! Habacuc 2, 6-7 - Un día lo darán en ejemplo y todos se burlarán de él. Y le dedicarán estos versos: ¡Ay de aquel que amontona sin parar cosas que son de otros! Pues está acumulando las deudas. Vendrán, de pronto tus acreedores, y se despertarán quienes te quiten todas tus cosas. Catecismo 2410-2411 - Las promesas deben ser cumplidas, y los contratos rigurosamente observados en la medida en que el compromiso adquirido es moralmente justo. Una parte notable de la vida económica y social depende del valor de los contratos entre personas físicas o morales. Así, los contratos comerciales de venta o compra, los contratos de arriendo o de trabajo. Todo contrato debe ser hecho y ejecutado de buena fe. Los contratos están sometidos a la justicia conmutativa, que regula los intercambios entre las personas en el respeto exacto de sus derechos. La justicia conmutativa obliga estrictamente; exige la salvaguardia de los derechos de propiedad, el pago de las deudas y el cumplimiento de obligaciones libremente contraídas. Sin justicia conmutativa no es posible ninguna otra forma de justicia.

1 Timoteo 5,8 - Quien no se preocupa de los suyos, especialmente de los de su casa, ha renegado de la fe y es peor que el que no cree.

APÉNDICE A

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

93

Tema de Discusión 7

Proverbios 13, 22 - Los buenos dejan a sus hijos y nietos su herencia; la fortuna de los pecadores está reservada al justo. Proverbios 20, 21 - Fortuna adquirida en pocos días no prosperará después.

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO — SESION CINCO Tema de Discusión 1 Lucas 14, 28-29 - Cuando uno de ustedes quiere construir una casa en el campo, ¿no comienza por sentarse y hacer las cuentas, para ver si tendrá para terminarla? Porque si pone los cimientos y después no puede acabar la obra, todos los que lo vean se burlarán de él diciendo: ¡Ese hombre comenzó a edificar y no fue capaz de terminar! Proverbios 24, 27 - Comienza por tu trabajo de afuera, preocúpate en primer lugar de tus campos; después de eso podrás agrandar tu casa.

Tema de Discusión 4 Catecismo 1809 - La templanza es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Catecismo 1832 - Los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce: ‘caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad’ (Ga 5,22-23, vg.). Catecismo 1866 - Los vicios pueden ser catalogados según las virtudes a que se oponen, o también pueden ser referidos a los pecados capitales que la experiencia cristiana ha distinguido siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno (mor. 31, 45). Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.

APÉNDICE A

Catecismo 2342 - El dominio de sí es una obra que dura toda la vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf. tt 2, 1-6). El esfuerzo requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la personalidad, durante la infancia y la adolescencia.

94

Génesis 41 - Dos años después Faraón tuvo este sueño: Estaba él a orillas del Nilo, cuando vio que salían del río siete vacas hermosas y muy gordas, que se pusieron a pastar entre los juncos. Detrás de ellas salieron otras siete vacas feas y flacas que se pusieron al lado de las primeras a la orilla del río. Pero las siete vacas feas y flacas se comieron a las siete vacas gordas y hermosas. Entonces Faraón se despertó. Se quedó de nuevo dormido, y tuvo otro sueño: Vio siete espigas granadas y buenas que salían de un mismo tallo. Después de éstas brotaron 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

APÉNDICE A

otras siete espigas pequeñas y quemadas por el viento, y estas espigas pequeñas y quemadas por el viento se tragaron a las siete granadas y repletas. Se despertó Faraón, y se dio cuenta que era un sueño. Aquella mañana Faraón se levantó muy preocupado, y mandó llamar a todos los adivinos y sabios de Egipto. Les contó sus sueños, pero ninguno fue capaz de interpretarlos. Entonces el jefe de los que preparan las bebidas pidió la palabra y dijo a Faraón: «Me estoy acordando de una falta mía. Faraón se había enojado contra sus siervos, y me dejó detenido en la casa del capitán de la guardia, junto con el panadero del palacio. El y yo tuvimos sendos sueños en la misma noche, y que requerían una interpretación. Con nosotros estaba un joven hebreo, un servidor del capitán de la guardia. Le contamos nuestros sueños y él los interpretó, a cada uno le dio la interpretación. Y todo sucedió tal como él lo había dicho: yo fui repuesto en mi cargo y el jefe de los panaderos ahorcado.» Faraón entonces mandó traer a José. Fue sacado rápidamente de la cárcel, lo afeitaron y cambiaron de ropa, y lo presentaron a Faraón. Dijo Faraón a José: «He tenido un sueño, y nadie ha sido capaz de explicarlo, pero he oído decir que a ti te basta con que te cuenten un sueño para que tú lo interpretes.» José respondió: «No soy yo, sino Dios quien te dará una respuesta favorable.» Y Faraón contó su sueño a José: «Estaba yo parado a la orilla del río, cuando de pronto subieron del río siete vacas hermosas y muy gordas que se pusieron a pastar entre los juncos. Pero detrás de ellas subieron otras siete vacas tan flacas y feas como no había visto nunca en todo Egipto. Y las siete vacas flacas y feas se comieron a las siete vacas gordas. Pero una vez que las tuvieron en su vientre, no se notaba en absoluto, pues seguían tan flacas y feas como antes. Entonces me desperté. Vi también en mi sueño siete espigas llenas y granadas que salían de un solo tallo. Pero brotaron detrás de ellas siete espigas pequeñas, vacías y quemadas por el viento. Las espigas vacías se tragaron a las espigas hermosas. Se lo he contado a los adivinos, pero ninguno de ellos me lo ha podido explicar.» José dijo a Faraón: «El sueño de Faraón es uno solo: Dios ha anunciado a Faraón lo que El va a hacer. Las siete vacas hermosas, al igual que las siete espigas granadas, son siete años de abundancia. Las siete vacas feas y raquíticas que salieron detrás, al igual que las siete espigas vacías y quemadas por el viento del este, son siete años de hambre. Como dije a Faraón, Dios le está manifestando lo que está para suceder. Vendrán siete años de gran abundancia en todo Egipto, pero en seguida vendrán siete años de escasez que harán olvidar toda la abundancia anterior, y el país quedará extenuado por el hambre. Tan terrible será la escasez que sobrevendrá, que ya nadie volverá a recordar los tiempos de abundancia. Si el sueño se te presentó dos veces, esto quiere decir que Dios está muy decidido a realizar estas cosas y que pronto las realizará. Ahora, pues, aconsejo a Faraón que busque un hombre inteligente y sabio para ponerlo al frente de Egipto. Que Faraón nombre, además, intendentes en todo el país, para que recauden la quinta parte de la cosecha durante estos siete años de abundancia. Recogerán todos los víveres de estos siete años de abundancia, y almacenarán el grano en las ciudades, donde los guardarán bajo la autoridad de Faraón. De esta manera habrá reservas en el país para los siete años de escasez que van a afectar Egipto, y el pueblo no morirá de hambre.» La propuesta de José agradó a Faraón y a sus servidores, y dijo Faraón a sus oficiales: « ¿Se podrá encontrar otro hombre como éste, que tenga el espíritu de Dios ?» Y dijo a José: «Puesto que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay hombre más inteligente ni sabio que tú. Tú estarás al frente de toda mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes. Solamente yo estaré por encima de ti.» Faraón dijo a José: «Mira, te he puesto al frente de todo el país de Egipto.» Y quitándose el anillo de su dedo, lo puso en el dedo de José; lo hizo vestir con ropas de lino fino y le puso un collar de oro en el cuello. Luego lo hizo subir a la segunda carroza del palacio e iban gritando delante de él: « ¡Abran camino!» Así quedó José al frente de todo el país de Egipto. Dijo Faraón a José: « ¡Yo soy Faraón! Sin tu consentimiento, nadie moverá mano o pie en Egipto.» Faraón llamó a José Safnat-Paneaj y le dio por esposa a Asenat, hija de Poti Fera, sacerdote del dios On. Después de esto José salió a recorrer todo el país de Egipto. José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón, rey de Egipto. Se retiró de su presencia y empezó a recorrer todo el país de Egipto. Durante los siete años de abundancia

95

hubo grandes cosechas. José juntó todos los víveres producidos en estos años de abundancia e hizo reservas en las ciudades; en cada ciudad almacenó los productos del campo de sus alrededores. Y así José juntó una cantidad de trigo tan enorme como la arena del mar, hasta tal punto que perdieron la cuenta, pues sobrepasaba todo cálculo. Antes de que llegaran los años de hambre, José tuvo dos hijos de su esposa Asenat, hija de Poti Fera, sacerdote del dios On. Al primero lo llamó Manasés, (que significa: «He olvidado»), pues se dijo: «Dios me ha hecho olvidar mi pena y a la familia de mi padre.» Al segundo lo llamó Efraím, (que significa: «He fructificado»), pues se dijo: «Dios me ha hecho fecundo en el país de mi aflicción.» Pasados los siete años de abundancia en Egipto, llegaron los siete años de escasez, tal como José había anunciado. Hubo hambre en todos los países, pero en todo Egipto había pan. Cuando en Egipto se sintió el hambre, el pueblo pidió pan a gritos, y Faraón decía a todos los egipcios: «Vayan a José y hagan lo que él les diga.» Había escasez por todo el país, pero José abrió los almacenes y vendió trigo a los egipcios. Una gran hambruna asolaba todo el mundo. Como el hambre se hacía sentir más y más en todos los países, de todas partes venían a Egipto a comprar trigo a José. Lucas 14, 28-30 - Cuando uno de ustedes quiere construir una casa en el campo, ¿no comienza por sentarse y hacer las cuentas, para ver si tendrá para terminarla? Porque si pone los cimientos y después no puede acabar la obra, todos los que lo vean se burlarán de él diciendo: ¡Ese hombre comenzó a edificar y no fue capaz de terminar!

REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO – SESION SEIS Tema de Discusión 1 Génesis 41 – Ver Apéndice A, Referencias a la Biblia y al Catecismo – Sesión Cinco, Tema de Discusión 4.

Tema de Discusión 2

APÉNDICE A

1 Timoteo 6, 9-10 - Los que quieren ser ricos caen en tentaciones y trampas; un montón de ambiciones locas y dañinas los hunden en la ruina hasta perderlos. Debes saber que la raíz de todos los males es el amor al dinero. Algunos, arrastrados por él, se extraviaron lejos de la fe y se han torturado a sí mismos con un sinnúmero de tormentos.

96

Mateo 25, 14-30 - Escuchen también esto. Un hombre estaba a punto de partir a tierras lejanas, y reunió a sus servidores para confiarles todas sus pertenencias. Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos, y al tercero solamente uno, a cada cual según su capacidad. Después se marchó. El que recibió cinco talentos negoció en seguida con el dinero y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó otros dos. Pero el que recibió uno cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su patrón. Después de mucho tiempo, vino el señor de esos servidores, y les pidió cuentas. El que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco más, diciéndole: «Señor, tú me entregaste cinco talentos, pero aquí están otros cinco más que gané con ellos.» El patrón le contestó: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón.» Vino después el que recibió dos, y dijo: «Señor, tú me entregaste dos talentos, pero aquí tienes otros dos más que gané con ellos.» El patrón le dijo: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón». Por último vino el que había recibido un solo talento y dijo: «Señor, yo sabía que eres un hombre 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

exigente, que cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has invertido. Por eso yo tuve miedo y escondí en la tierra tu dinero. Aquí tienes lo que es tuyo.» Pero su patrón le contestó: « ¡Servidor malo y perezoso! Si sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he invertido, debías haber colocado mi dinero en el banco. A mi regreso yo lo habría recuperado con los intereses. Quítenle, pues, el talento y entréguenselo al que tiene diez. Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese servidor inútil, échenlo a la oscuridad de afuera: allí será el llorar y el rechinar de dientes.» Proverbios 21, 20 - El sabio tiene en su casa aceite y provisiones, el tonto sólo sabe gastarlas. Lucas 12, 16-21 - A continuación les propuso este ejemplo: «Había un hombre rico, al que sus campos le habían producido mucho. Pensaba: ¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mis cosechas. Y se dijo: Haré lo siguiente: echaré abajo mis graneros y construiré otros más grandes; allí amontonaré todo mi trigo, todas mis reservas. Entonces yo conmigo hablaré: Alma mía, tienes aquí muchas cosas guardadas para muchos años; descansa, come, bebe, pásalo bien.» Pero Dios le dijo: “¡Pobre loco! Esta misma noche te reclaman tu alma. ¿Quién se quedará con lo que has preparado?” Esto vale para toda persona que amontona para sí misma, en vez de acumular para Dios.»

Tema de Discusión 5 Proverbios 13,11 - La fortuna que se adquiere de repente no dura, el que la administra a su ritmo la aumenta. Proverbios 21, 5 - Los proyectos del empeñoso acaban en ganancias; para el que se agita sólo hay déficits. Proverbios 28,20 - El que actúa en conciencia será bendecido en todo, el que corre tras el dinero no estará sin pecado. Proverbios 28, 22 - El que actúa en conciencia será bendecido en todo, el que corre tras el dinero no estará sin pecado. Catecismo 2413 - Los juegos de azar (de cartas, etc.) o las apuestas no son en sí mismos contrarios a la justicia. No obstante, resultan moralmente inaceptables cuando privan a la persona de lo que le es necesario para atender a sus necesidades o las de los demás. La pasión del juego corre peligro de convertirse en una grave servidumbre. Apostar injustamente o hacer trampas en los juegos constituye una materia grave, a no ser que el daño infligido sea tan leve que quien lo padece no pueda razonablemente considerarlo significativo.

Tema de Discusión 6 Proverbios 27, 23 - Infórmate bien del estado de tu rebaño, cuida tu ganado.

APÉNDICE A REFERENCIAS A LA BIBLIA Y AL CATECISMO

97

Apéndice B

RESPUESTAS CLAVES A LOS TEMAS DE DISCUSION

E

l propósito de esta sección es ofrecerle algunas respuestas para cada uno de los temas de discusión que idealmente serían parte de sus respuestas. Estas respuestas no cubren todos los asuntos en profundidad, y ciertamente usted estará incluyendo sus propias experiencias de vida en sus respuestas personales. Use esta guía para asegurarse de que está captando los principios más importantes.

SESION UNO 1. El plan de Dios enfatiza cómo nuestra actitud hacia el dinero impacta no tan solo nuestras relaciones con El sino también nuestra esperanza de vida eterna con El. El plan del mundo enfatiza el aquí y ahora, y el conseguir la felicidad a través de la acumulación de riquezas y posesiones. La verdadera felicidad siempre nos lleva de regreso a Dios. 2. El rol de Dios es descrito como el del creador y el dueño. Mi rol es descrito como el de un administrador o gerente. Un administrador reconoce que está manejando los recursos de alguien más. En este caso, Dios nos ha confiado la administración de sus recursos en formas que le plazcan a Él. ¿Qué significa esto al hacer prioridades? En palabras simples, deberíamos estar cumpliendo su voluntad, lo que está manifestado en la Biblia y en las enseñanzas de la Iglesia. Prioridades apropiadas incluye usar recursos para cuidar de nuestras familias, ayudar a cubrir las necesidades de quienes son menos afortunados que nosotros, y hacer crecer el Reino de Dios aquí en la tierra apoyando la Iglesia y sus obras. 3. El Señor deja bien claro que hay una tensión que existe entre nuestra habilidad de amarlo a El tan completamente como podamos y nuestra actitud hacia el dinero. A no ser que mantengamos una actitud de “desprendimiento” de nuestras posesiones materiales, ellas van a interferir con nuestra relación con Dios. 4. Nos acercamos más a Dios cuando cumplimos Su voluntad e imitamos el ejemplo que El nos dio. Como resultado, debiéramos desear que los objetivos que nos hemos puesto para la vida reflejen aquellos que el Señor nos ha dado. Nuestro objetivo más importante debiera ser el estar eternamente con el Señor. El camino hacia la eternidad depende de nuestra santidad, o de la pureza de nuestro amor por Dios. Mostramos nuestro amor por Dios al seguir sus instrucciones, incluyendo sus instrucciones sobre cómo manejamos nuestro dinero. Estas referencias nos llevan en la dirección correcta hacia la santidad. En realidad es tan simple (y tan difícil) como imitar a Cristo y hacer lo que El nos diga. Comenzamos con las bienaventuranzas. En el Día Mundial de la Juventud en Toronto, el Papa Juan Pablo II llamó a los jóvenes (en realidad a todos nosotros) a ser un pueblo de las bienaventuranzas. El Señor nos ha dado las herramientas que necesitamos para ser santos con la Iglesia y los Sacramentos; Liturgia; la Biblia y el Catecismo; las vidas de los santos que han vivido antes de nosotros; y la oración. El dinero toca tantas áreas de nuestras vidas, 99

que se nos hará difícil ser lo suficientemente santos como debiéramos serlo a no ser que adoptemos una perspectiva de administradores. 5. Es importante recordar que todos tenemos nuestros lados fuertes y nuestras debilidades. Cuando se trata de manejar nuestro dinero, debiéramos esforzarnos por minimizar el impacto que nuestras debilidades tendrán en nuestra capacidad de ser un buen administrador y alcanzar nuestros objetivos. Para poder lograr esto, usted debe reconocer cuáles son sus lados fuertes y sus debilidades. 6. Una vez que reconozcamos el pecado capital que tiende a ser nuestra falta predominante, es posible hacer un gran progreso en nuestra vida espiritual a medida que hacemos un esfuerzo por superar o al menos disminuir el efecto de ese pecado en nuestra vida. ¡Esto requiere ejercitarse espiritualmente! El plan espiritual diario nos provee una forma consistente para que usted se mantenga cerca de las enseñanzas de Dios y de los Sacramentos, y debiera ser una parte integral de su camino espiritual.

APÉNDICE B

SESION DOS

100

1. N/A ya que la respuesta será de naturaleza personal. 2. Sólo porque los esposos entran en el matrimonio con diferentes perspectivas con respecto al dinero, no significa que no puedan desarrollar un sentido de unidad. Probablemente las diferencias que tengan pueden ser una verdadera cualidad positiva para el matrimonio, ya que puede ayudar a que los dos aporten lo mejor que cada uno trae en forma de dones. Mientras usted esté viviendo el tipo de amor matrimonial descrito en Corintios y Efesios, usted puede estar seguro de que estará buscando lo mejor del otro en vez de estar mirando a la relación en términos egoístas, lo que es clave para mantener la unidad. Finalmente, es importante que recuerde que ustedes dos no están solos. Cristo quiere estar en el centro de su matrimonio, y a medida que usted se acerca a Él, usted también se sentirá más atraído a Él. 3. Una vez que haya considerado cómo sus talentos particulares se relacionan con la administración de sus asuntos financieros, usted deberá determinar la mejor forma de aplicarlos en sus circunstancias. Si usted es soltero y no tiene las cualidades de organización que usted cree que necesita, tome los pasos necesarios para crecer en esa área. Si está casado, es una buena idea que el cónyuge con la más alta tendencia a la organización y a los detalles maneje las tareas financieras básicas. 4. El basar las decisiones financieras en buenos consejos es la llave para el éxito. En primer lugar ese consejo debiera venir de Dios a través de la oración y de la lectura de la Biblia y de otras fuentes de enseñanza Católica. Si está casado, usted debiera considerar a su cónyuge como su consejero más confiable, después del Señor. A pesar de que solamente uno de ustedes estará involucrado en el día a día de las finanzas, la “Reunión de Presupuesto Familiar” les dará una oportunidad para reunirse para compartir sus metas y sus prioridades para poder establecer un plan para el futuro. 5. No debiéramos ser una persona diferente en el trabajo de lo que somos en otros momentos. Nuestras acciones debieran ser consistentes y deben ir de acuerdo a nuestra fe. En términos prácticos, esto significa que siempre pondremos nuestro mejor esfuerzo en seguir adelante, ser una influencia positiva en el lugar de trabajo, y aplicar la doctrina Católica cuando se presenten dilemas morales. 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

6. Alcanzar un balance en nuestras vidas es importante por las relaciones que están involucradas. Todas las relaciones toman su tiempo, incluso nuestro caminar con el Señor, nuestra relación con nuestra pareja y con nuestros niños, y nuestras relaciones y responsabilidades en el trabajo. Para poder seguir creciendo en la fe, considere implementar el Plan Diario Espiritual. Cuando se trate de su vida familiar, deje tiempo cada semana para pasarlo con su pareja, ya sea que lo usen para salir a caminar juntos o que salgan a tomar una taza de café, y también trate de buscar formas de interactuar con sus hijos, ya sea jugando con una pelota después del trabajo, o simplemente sentándose junto a ellos y preguntarles por los eventos del día. Use sus talentos de organización y planeación para manejar sus responsabilidades de trabajo efectivamente, y no tenga miedo de delegar cuando sea apropiado. Enfatice en la enseñanza de la Iglesia de mantener el domingo como un día sagrado y un día de descanso.

SESION TRES

RESPUESTAS CLAVES A LOS TEMAS DE DISCUSION

APÉNDICE B

1. La clave para criar a los hijos exitosamente es que los padres sean un buen ejemplo, para transmitir los principios de la fe desde los primeros años hacia adelante, y que tomen un rol activo en la formación de sus niños. Padres, ustedes deben hacerse tiempo para estar con sus niños – especialmente en la cultura de hoy. Durante los años de la adolescencia, deberán darle a sus niños la oportunidad de tomar más responsabilidades sobre las decisiones financieras que les afecten a ellos. Déjelos manejar su propia chequera o manejar su presupuesto para ropa, todavía bajo su supervisión. Luego cuando ellos tengan que dejar el hogar, ellos estarán mucho mejor preparados para manejar las responsabilidades a las que se van a enfrentar. 2. A pesar de que ayudar a cubrir las variadas necesidades de la Iglesia o ayudar con las necesidades de los pobres es algo bueno, la razón primaria por la que damos es por amor a Dios y al prójimo. En realidad se trata de relaciones. En Malaquías, el Señor dice, “Vuelve a mí y yo regresaré a ti,” y luego llama a los Israelitas a ser fieles con su diezmo. Jesús toma esto un poco más allá en Mateo 25, cuando nos dice que cuando damos, no estamos sólo ayudando a la persona inmediata, también le estamos dando al Señor. El versículo de Corintios resume nuestro motivo para dar – debe ser por amor. 3. El diezmo (diez por ciento) fue el modelo que Dios nos dio en el Antiguo Testamento, hubieron momentos en la historia de los Israelitas en que esto se hizo mecánico y legal. Por este motivo Jesús se dirige a los Fariseos en el Evangelio de Mateo de la forma en que lo hace. El les dice que continúen con el diezmo, pero que lo hagan como una acción del corazón. El versículo que aparece en 2 Corintios nos explica un poco más este tema, enfatizando que hoy en día, la donación es voluntaria, pero que estamos llamados a ser un pueblo generoso. San Ireneo también captura esta nueva forma de pensar. El Señor ya no recibe el diez por ciento de lo que tenemos – sino que lo recibe todo. De eso precisamente se trata el ser un “Administrador de la Providencia”. Todos nuestros recursos deben ser usados en una forma que le plazca al Señor – para poder cubrir las responsabilidades directas que él nos ha dado, pero también para ser generosos al construir su Reino y mostrar ese amor por aquellos menos afortunados que nosotros. Con los católicos Americanos dando a un porcentaje del 1%, es difícil no concluir que en muchas formas nuestras donaciones son hechas más como una reflexión en vez de ser “nuestros primeros frutos,” con ramificaciones negativas para nuestra relación con el Señor. 4. El Diezmo provee una forma de reconocer la bondad de Dios hacia nosotros por los muchos dones que él ha dado. Cuando nosotros damos generosamente, establecemos una relación con

101

el Señor basada en el hecho de que confiamos que él Sabe lo que es mejor para nosotros y que nos va a cuidar. Es la relación entre un Padre que ama perfectamente y Su hijo. 5. Las cartas de Mary Young enfatizaban la importancia de integrar nuestra fe con la forma en que administramos el dinero. Ella expresaba cómo el vivir dentro de sus propios medios, evitando las deudas, manteniendo la unidad en la relación matrimonial, estableciendo presupuestos, aprendiendo a ser generosos, y viviendo una vida de oración, nos puede llevar a una verdadera felicidad.

APÉNDICE B

SESION CUATRO

102

1. Ser un “Administrador de la Providencia” le dará el fundamento para todas sus decisiones financieras. Debemos recordar que el rol de Dios es de creador y dueño. Nuestro rol es el de un administrador o gerente. Su actitud será el 90% de las razones por las cuales usted puede tener éxito en ser financieramente libre. Al ser un buen administrador, usted se asegura de que sus metas financieras son guiadas por las metas de su vida y no lo opuesto. 2. Si usted se va a un viaje y no lleva un mapa, puede que encuentre difícil el llegar a su destino. Lo mismo ocurre con sus finanzas. El presupuesto (Hoja de Balance, Resumen de Deudas, y Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas) actúan como un mapa para su jornada financiera. Muchas personas asumen que si pueden balancear sus chequeras, están haciendo todo lo que necesitan hacer, pero la chequera no es un resumen de su información financiera en una forma que le ayude a entenderla y a establecer prioridades. El completar un presupuesto le ayuda a entender dónde se ubica en el proceso de 7-pasos y qué pasos debe tomar para continuar en su jornada. La guía para el presupuesto le ayuda a comenzar y a incorporar los principios de ser un buen administrador. 3. El establecer un presupuesto es sólo el primer paso, ¡pero uno muy importante! Puede ser que si usted es nuevo en esto, su primer presupuesto tendrá algunos “agujeros” que usted sólo podrá llenar al llevar la cuenta de sus actividades actuales. El llevar la cuenta de su ingreso y sus gastos le da la información que necesita para hacer un presupuesto confiadamente y hace que sea más fácil ajustarse a los cambios de la vida que ocurran en el camino. Esto toma práctica y usted lo hará mejor con el tiempo. 4. En todos los lugares en que se menciona la deuda en la Biblia, se hace con una connotación negativa. Quienes tienen una deuda se ven como quienes están en la esclavitud, cuyos bienes están siempre en riesgo de perderse. 5. Usted puede usar las tarjetas de crédito en una forma segura si tiene un presupuesto balanceado, sólo úselas para artículos que ya están presupuestados y pague el balance completamente cada mes, estará mejor si cancela la cuenta y destruye la tarjeta. 6. Como parte de su plan financiero general, usted deberá hacer del pago por adelantado de su deuda una prioridad, especialmente deudas de consumo (por ejemplo, tarjetas de crédito, préstamos a plazo, y préstamos automotrices). Usted usará el Plan Acelerado de Pago Anticipado para hacer esto. Una vez que estas deudas sean eliminadas usted podrá considerar el pagar por adelantado su hipoteca o sus préstamos estudiantiles si existen. 7. Es muy importante que las necesidades de seguro de vida y planificación de la herencia sean cubiertas apropiadamente una vez que usted tenga niños, debido a la vulnerabilidad de su familia durante los primeros años de la vida de sus niños. El seguro de vida está diseñado para proveer con recursos adecuados para una familia en el caso de una muerte anticipada de uno 7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

o los dos esposos. Apropiada planificación de la herencia le permite decidir cómo se ubicarán sus recursos en caso de que usted muera. Además, es crítico establecer en su herencia quién se hará cargo de sus hijos. Usted querrá que ellos estén en manos de alguien que los va a criar con sus mismos valores. No es inusual en familias grandes el crear periodos de dependencia de 40 años. Un seguro apropiado y una buena planificación de la herencia es una parte importante de esta responsabilidad.

SESION CINCO

RESPUESTAS CLAVES A LOS TEMAS DE DISCUSION

APÉNDICE B

1. Uno de los problemas más comunes que la gente enfrenta cuando se trata de sus finanzas es que han comprado una casa más cara de lo que verdaderamente pueden pagar. Como resultado, están obligados a reducir sus gastos dramáticamente en otras áreas. Desafortunadamente, muchas de estas áreas son prioridades importantes, incluyendo las donaciones, la educación de los niños, ahorrar para la jubilación y tener una cobertura de seguro apropiada. La guía para el presupuesto sugiere que todos los costos relacionados con la vivienda sean un 30% de su ingreso total. Esto puede ser difícil de hacer, especialmente en ciertas áreas metropolitanas, pero mientras sus gastos de vivienda más excedan esta cifra, más difícil se le hará el balancear las prioridades más importantes de su presupuesto. 2. El pagar su hipoteca anticipadamente no sólo lo sacará de deudas más rápido – a menudo tanto como quince años – sino también le ahorrará miles de dólares en intereses. Si su hipoteca está pagada para el tiempo en que sus hijos tengan que ir al colegio, un beneficio adicional es que la cantidad que usted estaba pagando anualmente en su hipoteca, ahora puede ser usada para pagar los gastos del colegio. Pagar su hipoteca por adelantado es típicamente muy simple. Es más que nada ponerse un objetivo de que tan rápido quiere pagar su hipoteca y hacer el correspondiente pago más alto. El calculador del Plan Acelerado de Pago Anticipado en www.VeritasFinancialMinistries.com le puede ayudar en este ejercicio. Recuerde chequear con su prestamista para asegurarse de que no hay penalidades por pago adelantado asociadas a su préstamo. 3. El usar un préstamo sobre el valor de la vivienda para pagar las tarjetas de crédito es una solución temporal para mucha gente. Ellos están cubriendo el problema con un parche, pero no están viendo el problema de fondo que es el gastar de más. Sin cambiar el comportamiento de fondo, en unos pocos años estarán nuevamente en deuda, pero ahora sin el valor de la vivienda que debieran haber tenido. Los prestamos sobre el valor de la vivienda también llevan a la gente a pagar más en intereses porque toman más tiempo en pagar las deudas. Excepto en algunas circunstancias limitadas, el usar un préstamo sobre el valor de la vivienda para hacer mejoras a la casa tiende a apretar el resto del presupuesto ya que los gastos generales de vivienda aumentan por encima del 30% sugerido, cifra sugerida en la pregunta siete. Es mejor si usted ahorra para pagar en efectivo por los gastos de mejoras al hogar que sean necesarios. 4. Recuerde que un administrador es un gerente. Somos gerentes de todos los dones que el Señor nos ha dado. Es verdad que desarrollar un espíritu generoso y dar de nuestros recursos es una parte importante de esta responsabilidad, pero también el manejar las otras partes en formas que le plazcan al Señor es de igual importancia. 5. Gaste de acuerdo a su plan; haga comparaciones de precios al comprar – establezca una lista de precios; no se deje atrapar por las marcas; compre artículos usados cuando sea posible; tome con calma las decisiones importantes.

103

APÉNDICE B

SESION SEIS

104

1. Ciertas necesidades en el futuro, tales como el colegio y la jubilación, requieren que ahorremos dinero hoy para poder tener los recursos que usted necesitará a su debido tiempo. Con el costo de la educación superior subiendo, muchas familias no van a poder cubrir completamente este gasto con el ingreso que tienen en el momento. Con la jubilación, usted no puede contar con un sueldo por el trabajo, así que debe ahorrar lo suficiente para que las ganancias de sus ahorros sean suficientes para cubrir sus necesidades. Además, todos debemos estar preparados para tiempos de “escasez”, cuando la vida nos pone en el camino algo que no nos esperábamos. Debiéramos tener ahorros guardados para esos tiempos. Esta es la lección en la historia de José en Génesis 41. 2. La Biblia nos llama a alcanzar un balance cuando se trata de decisiones sobre nuestros ahorros. Deberíamos ahorrar para necesidades futuras, pero no al punto de ser avaros. Una de las formas de poner un balance en esta área es hacer el ejercicio de determinar cuáles serán sus necesidades futuras, tales como la educación de sus hijos y la jubilación. Si usted ha sido bendecido con los recursos suficientes para cubrir estas necesidades, entonces debiera considerar cómo lo está llamando el Señor a usar esos recursos adicionales. 3. Cuando el dinero se ahorra y se invierte apropiadamente, crecerá con el tiempo. Es este efecto de crecimiento de las ganancias combinadas que le ayudará a ahorrar lo suficiente para sus necesidades futuras. En el lado opuesto, si usted está pagando altos intereses por préstamos de consumo, el efecto de intereses combinados está trabajando en contra de usted. 4. Muchas personas comparten las metas comunes de ser dueños de una casa, ayudar a sus niños a recibir una educación solida, y cubrir sus necesidades de jubilación. Si usted va a ahorrar adecuadamente hoy de tal manera que pueda alcanzar estas metas, usted necesitara vivir por debajo de su ingreso, probablemente en un 10-15% (ahorros de un 10-15% de su ingreso total es una muy buena meta). El mejor paso que usted puede dar para entender si puede ahorrar para el futuro, es establecer un presupuesto que refleje el ahorro como una prioridad. Su presupuesto puede mostrar que usted debe fijarse en cómo reducir otros gastos que no son una prioridad tan alta como lo es el ahorro. 5. El intentar hacerse rico rápido es una forma muy fácil de perder su dinero rápidamente. Recuerde el antiguo dicho, “si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.” Los ahorros y las inversiones exitosas son un proceso de largo plazo y que requiere paciencia. Recuerde también que el apostar puede transformarse fácilmente en una adicción y que puede tener consecuencias dañinas a largo plazo, no solo para quien apuesta sino también para los que están más cercanos a él. 6. Los fondos mutuos ofrecen un buen camino de inversión por una variedad de razones, incluyendo el manejo profesional de fondos y la diversificación apropiada. Monitorear el comportamiento de sus inversiones es la única forma de ver si usted está en el camino correcto para alcanzar sus metas. Las revisiones periódicas le permiten hacer los ajustes necesarios a medida que las circunstancias de su vida cambian, y también le ayudan a eliminar las inversiones que no están dando un buen rendimiento. Las medidas claves de las inversiones incluyen análisis anual hasta la fecha de los retornos, proporción entre fondos y gastos, y la historia de los retornos en el transcurso de 3, 5 y 10 años.

7 PASOS PARA SER FINANCIERAMENTE LIBRE LIBRO DE TRABAJO

Apéndice C

DIARIO DE ORACION

LA IMPORTANCIA DE LA ORACION

E

n Filipenses 4,6, leemos, “No se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten sus peticiones a Dios y junten la acción de gracias a la súplica”. Durante este estudio de grupo pequeño, su líder le dará la oportunidad de compartir las necesidades que usted querría que su grupo mantuviera en la oración. Use el siguiente Diario de Oración para escribir las intenciones de sus compañeros de grupo. Use una página del diario por cada persona o pareja en el grupo. La oración es poderosa, y durante el transcurso del estudio de seis semanas, también le animamos a compartir cómo el Señor ha contestado a sus oraciones.

105

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Diario de Oración FILIPENSES 4, 6

Nombres

Números de Teléfono de la Casa, Celular y Trabajo

Fecha de Nacimiento: _____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (C)

_____________________________ ___/___/____

(______) _______-__________ (Trabajo)

Hijos y sus edades

Dirección de Correo Electrónico (e-mail)

(______) _______-__________ (Cel)

______________ (____) _______________ (____)

__________________@ _____________________

______________ (____) _______________ (____)

Dirección de la Casa

______________ (____) _______________ (____)

Calle:_____________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Ciudad: __________________________________

______________ (____) _______________ (____)

Estado: ___________ Código Postal: ______

INTENCIONES

RESPUESTAS

SEMANA

0

1

2

3

4

5

6 Intención de Oración Continua G

Apéndice D

PATRONES DE FORMULARIOS FINANCIEROS

FORMULARIO A — Diario de Gastos (Formulario de 2 Páginas)

115

FORMULARIO B — Hoja de Balance

121

FORMULARIO C — Resumen de Deudas (Formulario de 4 Páginas)

127

FORMULARIO D — Guía para la Revisión de Presupuesto

139

(Formulario de 2 Páginas) FORMULARIO E — Hoja de Trabajo para Presupuesto de Veritas

145

(Formulario de 2 Páginas) FORMULARIO F — Registro de Cuentas Individuales

151

Nota: Este libro de trabajo contiene 3 copias en blanco de cada formulario. Se les aconseja a los participantes que arranquen los formularios de este libro de trabajo y que hagan fotocopias para su uso.

113

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P1

115

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Donaciones

Educación Actual

Ahorros e Inversiones

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Vivienda

Comida

Transporte

…continúa atrás…

Medico y Dental

116

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P2

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Seguro

Pago de Deudas Ropa

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Entretenimiento y Recreación

Relacionado al Trabajo

Misceláneos

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P1

117

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Donaciones

Educación Actual

Ahorros e Inversiones

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Vivienda

Comida

Transporte

…continúa atrás…

Medico y Dental

118

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P2

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Seguro

Pago de Deudas Ropa

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Entretenimiento y Recreación

Relacionado al Trabajo

Misceláneos

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P1

119

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Donaciones

Educación Actual

Ahorros e Inversiones

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Vivienda

Comida

Transporte

…continúa atrás…

Medico y Dental

120

FORMULARIO A — DIARIO DE GASTOS P2

Tipo de Pago (Nota 1) Descripción

Seguro

Pago de Deudas Ropa

Nota 1: (Efectivo; # Cheque; ATM; Tarjeta de Crédito; Pago de Cuenta) Nota 2: Si necesita espacio para más transacciones continúe con páginas adicionales.

Gasto Anual Estimado

Multiplicado por 12 para sacar el total anual

Total Mensual

Fecha

DIARIO DE GASTOS Entretenimiento y Recreación

Relacionado al Trabajo

Misceláneos

HOJA DE BALANCE Descripción

Año Actual

Año Anterior

PATRIMONIO Efectivo y Equivalentes de Efectivo Efectivo a la mano Efectivo – Cuenta de Cheques Efectivo – Mercado de Dinero Efectivo – Otros Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Patrimonios Invertidos Certificados de Depósitos Cuentas de Corretaje Planes de Jubilación Inversiones de Negocios Total de Patrimonios Invertidos Patrimonios de Uso Casa Automóviles Otros Total de Patrimonios de Uso

TOTAL DE PATRIMONIOS RESPONSABILIDADES Hipoteca y Préstamo Sobre el Valor de la Vivienda Prestamos de Automóviles Tarjetas de Crédito y Prestamos a Plazo Préstamos Estudiantiles Deudas de Negocios Otros (Prestamos de Familiares y Amigos; Plan de Jubilación; Seguro de vida)

TOTAL DE RESPONSABILIDADES VALOR NETO

FORMULARIO B — HOJA DE BALANCE

121

HOJA DE BALANCE Descripción

Año Actual

Año Anterior

PATRIMONIO Efectivo y Equivalentes de Efectivo Efectivo a la mano Efectivo – Cuenta de Cheques Efectivo – Mercado de Dinero Efectivo – Otros Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Patrimonios Invertidos Certificados de Depósitos Cuentas de Corretaje Planes de Jubilación Inversiones de Negocios Total de Patrimonios Invertidos Patrimonios de Uso Casa Automóviles Otros Total de Patrimonios de Uso

TOTAL DE PATRIMONIOS RESPONSABILIDADES Hipoteca y Préstamo Sobre el Valor de la Vivienda Prestamos de Automóviles Tarjetas de Crédito y Prestamos a Plazo Préstamos Estudiantiles Deudas de Negocios Otros (Prestamos de Familiares y Amigos; Plan de Jubilación; Seguro de vida)

TOTAL DE RESPONSABILIDADES VALOR NETO

FORMULARIO B — HOJA DE BALANCE

123

HOJA DE BALANCE Descripción

Año Actual

Año Anterior

PATRIMONIO Efectivo y Equivalentes de Efectivo Efectivo a la mano Efectivo – Cuenta de Cheques Efectivo – Mercado de Dinero Efectivo – Otros Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Patrimonios Invertidos Certificados de Depósitos Cuentas de Corretaje Planes de Jubilación Inversiones de Negocios Total de Patrimonios Invertidos Patrimonios de Uso Casa Automóviles Otros Total de Patrimonios de Uso

TOTAL DE PATRIMONIOS RESPONSABILIDADES Hipoteca y Préstamo Sobre el Valor de la Vivienda Prestamos de Automóviles Tarjetas de Crédito y Prestamos a Plazo Préstamos Estudiantiles Deudas de Negocios Otros (Prestamos de Familiares y Amigos; Plan de Jubilación; Seguro de vida)

TOTAL DE RESPONSABILIDADES VALOR NETO

FORMULARIO B — HOJA DE BALANCE

125

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P1

127

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Hipoteca/ Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Automóvil

Total Automóvil

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Total Hipoteca /Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono

A quien se le debe

Hipoteca/ Valor líquido

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 1/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

128

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P2 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Tarjeta de Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Total Tarjetas de Crédito

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Tarjeta de Crédito

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 2/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P3

129

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Préstamos Estudiantiles

Préstamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Deudas de Negocios

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Prestamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Préstamos Estudiantiles

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 3/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

130

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P4 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre:: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Otros

Otros

Otros

Otros

Total Otras Deudas

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Otros

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Descripción de lo que se compró

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P1

131

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Hipoteca/ Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Automóvil

Total Automóvil

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Total Hipoteca /Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono

A quien se le debe

Hipoteca/ Valor líquido

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 1/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

132

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P2 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Tarjeta de Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Total Tarjetas de Crédito

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Tarjeta de Crédito

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 2/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P3

133

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Préstamos Estudiantiles

Préstamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Deudas de Negocios

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Prestamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Préstamos Estudiantiles

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 3/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

134

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P4 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre:: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Otros

Otros

Otros

Otros

Total Otras Deudas

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Otros

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Descripción de lo que se compró

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P1

135

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Hipoteca/ Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Automóvil

Total Automóvil

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Automóvil

Total Hipoteca /Valor líquido

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono

A quien se le debe

Hipoteca/ Valor líquido

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 1/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

136

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P2 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Name: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Tarjeta de Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Credit Card Crédito

Total Tarjetas de Crédito

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Tarjeta de Crédito

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 2/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P3

137

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Préstamos Estudiantiles

Préstamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Deudas de Negocios

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Deudas de Negocios

Total Prestamos Estudiantiles

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Préstamos Estudiantiles

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Página 3/4 — continúa atrás…

Descripción de lo que se compró

138

FORMULARIO C — RESUMEN DE DEUDAS P4 Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono: Nombre:: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

Otros

Otros

Otros

Otros

Total Otras Deudas

Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal: Teléfono:

A quien se le debe

Otros

Tipo de Deuda

Balance que se Debe

# de Pagos Restantes Tasa de Interés

RESUMEN DE DEUDAS Pago Mínimo Mensual Requerido # de Meses Atrasado

Descripción de lo que se compró

G U Í A PA R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P1

139

G U Í A P A R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O continúa Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

140

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto

G U Í A PA R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P1

141

G U Í A P A R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O continúa Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

142

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto

G U Í A PA R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P1

143

G U Í A P A R A L A R E V I S I Ó N D E L P R E S U P U E S T O continúa Descripción de la Cuenta

Ingreso/ Gasto Anual Estimado

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

144

FORMULARIO D — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Guía para el Presupuesto

Porcentaje Guía para el Presupuesto

H O J A D E T R A B A J O PA R A P R E S U P U E S T O V E R I TA S Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO E — HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO VERITAS P1

145

H O J A D E T R A B A J O P A R A P R E S U P U E S T O V E R I T A S continúa Descripción de la Cuenta

Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

146

FORMULARIO E — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad

H O J A D E T R A B A J O PA R A P R E S U P U E S T O V E R I TA S Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO E — HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO VERITAS P1

147

H O J A D E T R A B A J O P A R A P R E S U P U E S T O V E R I T A S continúa Descripción de la Cuenta

Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

148

FORMULARIO E — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad

H O J A D E T R A B A J O PA R A P R E S U P U E S T O V E R I TA S Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Descripción de la Cuenta Ingreso Total

Porcentaje Anual Actual 100%

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad 100%

Salario Bonos Intereses Dividendos Plan de Jubilación Otros Diezmo/ Donaciones Deducible No Deducible Escuela de los Niños Impuestos Ingreso Federal Ingreso Estatal Seguro Social Medicare Invalidez Estatal Educación Actual Mensualidad (ver diezmo) Materiales Guardería Otros Ahorros Emergencia y Tiempos de Escasez Educación Futura Plan de Jubilación Vivienda y Gastos de la Casa Hipoteca/Renta Seguro Impuestos Electricidad Gas Agua Jardinería Limpieza de la Casa Teléfono Mantención Control de Plagas Cuotas de Asociación Agua embotellada Correo Misceláneos Mejoras Comida …continúa atrás…

FORMULARIO E — HOJA DE TRABAJO PARA PRESUPUESTO VERITAS P1

149

H O J A D E T R A B A J O P A R A P R E S U P U E S T O V E R I T A S continúa Descripción de la Cuenta

Gastos/ Ingresos Anuales a la fecha

Porcentaje Anual Actual

Transporte Pago/Reemplazar Ahorro Gasolina/ Aceite Seguro Licencias/ Impuestos Mantención/Reparación Gastos Médicos Doctor Dentista Medicinas Otros Seguros Medico De Vida De Invalidez Pago de Deudas Tarjetas de Crédito Prestamos y Notas Otros Ropa Entretención/ Recreación Comer afuera Cuidado de niños Cable/Satélite/Películas Mensualidades Actividades Vacaciones Relacionado al Trabajo Educación/ Cuotas Internet/ Teléfono Otros Misceláneos Belleza/Peluquería/Cosméticos Lavandería Subscripciones Fiestas/ Regalos Contador/ Legal Veterinario/Animales Resumen de Ingresos/Gastos Total Ingresos Total Gastos Ingreso sobre/ (bajo) gastos.

150

FORMULARIO E — GUÍA PARA LA REVISIÓN DEL PRESUPUESTO P2

Presupuesto Anual

Porcentaje Anual Presupuestad

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

# Cheque

Descripción

Cantidad

Total Acumulativo

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

151

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

152

# Cheque

Descripción

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

Cantidad

Total Acumulativo

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

# Cheque

Descripción

Cantidad

Total Acumulativo

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

153

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

154

# Cheque

Descripción

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

Cantidad

Total Acumulativo

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

# Cheque

Descripción

Cantidad

Total Acumulativo

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

155

R E G I S T R O D E C U E N TA S I N D I V I D U A L E S Descripción de la Cuenta: ________________________________________________ Presupuesto Anual_____________________ Fecha

156

# Cheque

Descripción

FORMULARIO F — REGISTRO DE CUENTAS INDIVIDUALES

Cantidad

Total Acumulativo