50 Fichas Tecnicas (2)

FICHA TECNICA NOMBRE Guanabana DESCRIPCION Este fruto se caracteriza por una corteza verde rugosa espinosa y una pulp

Views 161 Downloads 149 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TECNICA NOMBRE

Guanabana

DESCRIPCION

Este fruto se caracteriza por una corteza verde rugosa espinosa y una pulpa blanquecina muy blanda con grandes semillas de color negro.

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

entre 2,5 kg y 3,5 kg

despues de ser cortada puede durar unos seis dias

El fruto es carnoso agregado, es el más grande de las annonaceas, mide de 14 a 40 cm de largo y 10 a 12cm de diámetro, está recubierto de espinas suaves CARACTERÍSTICAS SENSORIALES volteadas hacia el ápice. La cáscara es delgada, dura y verde oscura brillante. La pulpa es blanca, relativamente fibrosa y muy aromática. EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Usa la pulpa como el ingrediente principal en un batido, malteada o cualquier otra bebida fría. Además, puedes asar grandes trozos de guanábana o comerla cruda.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Usa la pulpa como el ingrediente principal en un batido, malteada o cualquier otra bebida fría. Además, puedes asar grandes trozos de guanábana o comerla cruda.

MANEJO Y CONSERVACION

Se debe guardar en un lugar seco.

nonaceas, mide de 14 a de espinas suaves erde oscura brillante. La

alteada o cualquier otra ábana o comerla cruda.

alteada o cualquier otra ábana o comerla cruda.

0

FICHA TECNICA NOMBRE

PAPAYA

DESCRIPCION

Forma ovalada, cascara delcada color amarillo-anaranjado, su interior es anaranjado y contiene semillas negras.

COMPOSICION

La papaya es un alimento rico en agua y bajo en calorías, que aporta minerales como calcio, fósforo y hierro y vitaminas A y C. Contiene papaína, un enzima que favorece la digestión.

VIDA UTIL ESPERADA

depende el momento en el que se coseche.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES uele ser de color anaranjado y de sabor dulce y jugoso

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

En canastillas envueltas totalmente o parcialmente en papel.

Se puede tomar como fruta fresca, cocida o en diversos preparados como helados, refrescos y jaleas. lugar seco y fresco.

o

papel.

os preparados como

FICHA TECNICA NOMBRE

LULO

DESCRIPCION

Son frutos globosos, de 4 a 8 cm de diametro, su cascara suele ser amarilla anaranjada o rojiza

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

suele pesars entre 80 a 100 g

depende variedad.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES el interior del fruto es verde contiene semillas y es de sabor agridulce

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

el lulo se almacena en bolsas plasticas con perforaciones o destapados

Pricipalmente se consume en jugos.

se puede guardar en el refrigerador o en una caja para frutas.

sabor agridulce

nes o destapados

a frutas.

FICHA TECNICA NOMBRE

ARAZA

DESCRIPCION

Es una baya redondeada achatado en sus emisferios, de color verde y se torna anaranjado o rojizo en su m adurez.

COMPOSICION

diámetro de 5 a 10 cm y peso de 200 a 400 g aproximadamente

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

3 días a 25ºC varia dependiendo la temperatura También es conocido como guayaba amazónica. Su fruto tiene excelente sabor y aroma.

se suele empacar en cajas de carton.

es apto para producir jugos, mermeladas y helados; para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada Se debe conservar en lugares frescos y secos a temperaturas mayores a 12°c

uto tiene excelente

ara la producción

emperaturas mayores a

FICHA TECNICA NOMBRE

CHIRIMOYA

DESCRIPCION

fruto de cascara verde pulpa blanca y semillas negras, de tamaños variados, forma iregular

COMPOSICION

posee una gran variedad de nutrientes y su peso es muy variado

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

madura rapidamente despues de su cosecha. Su carcara es de color verde y pu ´pulpa es blanca y dulce en su estado de madurez.

se debe empacar en cajas para evitar que se dañe

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

se consume principalmente en fruta sola,pero tambien se pueden hacer jugos y otros tipos de personas.

MANEJO Y CONSERVACION

La chirimoya se debe preenfriarse rápidamente tras su cosecha, con el fin de alcanzar por lo menos los 10-15ºC. Este proceso es más necesario cuanto mayor sean las temperaturas en el momento de la recolección.

dulce en su estado de

n se pueden hacer jugos

u cosecha, con el fin de s más necesario cuanto olección.

FICHA TECNICA NOMBRE

RABANNO

DESCRIPCION

El rabano es una planta cuya raiz es comestible.

COMPOSICION

Su peso es muy variado puede sere hasta de 1 kg

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

En buenas condiciones se puede conservar fresco hasta por una semana. Puede ser redondeado o alargado de color rojo ,el sabor ligeramente picante es debido a los compuestos de azufre.

El rabano se puede presentar con o sin hojas en manojos.

Por lo general se consumen crudos acompañados de salsas o como aperitivos y aderezos. Se conservan entre 2ºC y 5ºC y una humedad relativa del aire del 90 al 96%.

sta por una semana.

bor ligeramente picante

ojos.

salsas o como

del aire del 90 al 96%.

FICHA TECNICA NOMBRE

PITAHAYA

DESCRIPCION

Color amarillo o rojo dependiendo su variedad , cascara algo blanda y no tan gruesa asemejandose a escamas,

COMPOSICION

de 400 a 480 g

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Su vida útil a20ºC es de alrededor de 10 a 12 días color verde que se torna amarillo o rojo dependiendo su maduracion. Su interior es dulce y suave con semillas negras

Se encuentra en el mercado por unidad o libras.

dulces, mermeladas , productos medicinales, jugos, ensaladas.

Durante su almacenamiento refrigerado a 4 y8°C

Nativa en america y en climas tropicales se da bien.

su maduracion. Su

nsaladas.

.

. .

FICHA TECNICA NOMBRE

NABO

DESCRIPCION

El nabo es una planta hermacea, su raiz es comestible esta es cilindrica o redondeada y blanca.

COMPOSICION

Pesa de 100 a 200 gramos

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Las raices del nabo son de textura firme, tienen un sabor suave jugoso.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

en una dolsa plastica con agujeros y refrigerar

Las hojas se pueden consumir crudas, por ejemplo en una ensalada, o cocidas junto a patatas o en tortilla, la raiz se puede consumir en ensalada. preferiblemente refrigerado

bor suave jugoso.

una ensalada, o onsumir en ensalada.

FICHA TECNICA NOMBRE

HIGO

DESCRIPCION

El higo, es por tanto, una fruta blanda y de piel fina cuyo color varía de verde a morado mientras que la pulpa puede ser encarnada o blanca.

COMPOSICION

un higo promedio pesa entre 40g y 60 g

VIDA UTIL ESPERADA

La vida util de un higo es muy corta despues de su cosecha de no mas de 8 dia

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES El higo tiene sabor dulce y aroma perfumado.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

Se suelen empacar en bolsas plasticas con orificios

En almibar, en dulce, en postres, en batido, en helados, como fruto seco. algunas veces son deshidraadas y de esta manera se conservan por mayor tiempo

secha de no mas de 8 dia

s, como fruto seco.

se conservan por mayor

FICHA TECNICA NOMBRE

DESCRIPCION

COMPOSICION

HINOJO abundante y que su color verde sea bien marcado. Los tallos deben estar firmes, al igual que el bulbo, que debe ser grueso, redondeado y más bien blanco.

El bulbo mide de 10 a 15 cm apx y las hojas pueden llegar a medir un metro

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES El sabor y el olor tiene algunas variaciones dependiendo la variedad de hinojo

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

por atados en bolsas, semillas empacadas en bolsas selldas

El hinojo cocinado, diluido en forma de infusión, decocción o tintura, el hinojo tiene muchas propiedades medicinales. Guardar en bolsa de papel o plastico conagujeros y refrigerar

do la variedad de hinojo

selldas

cción o tintura, el hinojo

frigerar

FICHA TECNICA NOMBRE

BOROJO

DESCRIPCION

es de verde a marrón, de textura lisa, con una cascara un poco dura ,con manchitas o puntos negros.

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

Pesa entre 740 y 1.000 g

1 mes apox

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Color verde o marron, dependiendo de la madurez del fruto. Sabor a acido

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Lo podemos encontrar en bolsas de polietileno, tambien en cajas con capacidad de 40 Kg

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Es usado para jugos (solo o mesclados con otras frutas), jalea, salsa agridulce, mermeladas, y mezclador de bebidas alcohólicas.

MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

se congela la pulpa en bolsas plasticas por porciones

Originario del amazonas brasilero y del amazonas colombiano.

el fruto. Sabor a acido

.

en en cajas con

as), jalea, salsa ólicas.

mbiano.

. .

FICHA TECNICA NOMBRE

GRANADA

DESCRIPCION

La fruta posee una piel gruesa de color escarlata o dorada con tono carmesí en el exterior y una gran cantidad de semillas internas rodeadas de una jugosa pulpa de color rubí

COMPOSICION

Fruta Granada composición quimica. La granada posee numerosos compuestos químicos de alto valor biológico en sus diferentes partes

VIDA UTIL ESPERADA

2 meses

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES contextura espesa

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

en canastas limpias.

consumida como fruta fresca o como ingrediente de ensaladas para variar al máximo los hábitos dietéticos de los más pequeños. Después de la cosecha, las granadas deben mantenerse en almacenamiento refrigerado cuidadosamente porque son sensibles a daños por frío

nsaladas para variar al

erse en almacenamiento daños por frío

FICHA TECNICA NOMBRE

RUBA

DESCRIPCION

Los ollucos ( como tambien son llamdos) pueden ser de varios colores, desde amarillo pálido/brillante hasta naranja, rosa y rojo

COMPOSICION

su peso varia dependiendo su tamaño que puede ser desde 1/2 pulgada hasta 3

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

puede durar hasta seis meses El olluco tiene un sabor terroso, similar a la remolacha, pero con una textura más firme

Por lo general se vende por peso

se consume de manera similar a la papa, en sopas y guisos. se debe conservar en un lugar alejado de la humedad, se suelen transportar en canastillas

originario del amazonas

a, pero con una textura

guisos.

d, se suelen transportar

13

FICHA TECNICA NOMBRE

CUBIO

DESCRIPCION

Tmbien conocido como mashua, es un tubeerculo blanco o amarillo con endiduraduras de color morado oscuro.

COMPOSICION

es el tubérculo con más alto contenido de ácido ascórbico o vitamina C.

VIDA UTIL ESPERADA

Los tubérculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fríos y ventilados

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES sabor un poco anisado y mentolado

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

en canastas

Este vegetal de raíz es muy utilziado en la elaboración de sopas, guisos y otros platos. conservar en lugar frio y ventilado

originario del amazonas

en lugares fríos y ventilados

n de sopas, guisos y

FICHA TECNICA NOMBRE

NÌSPERO

DESCRIPCION

forma ovoide, piel de color naranja, de tamaño un poco pequeño, sin manchas ni moho

COMPOSICION

50-100 g aprox

VIDA UTIL ESPERADA

de 4 a 5 dias aprox

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES con un sabor dulce y aromático.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Se puede encontrar en unas pqueñas bandejas, o por unidad

Son una fruta perfecta para consumir fresca, aunque también pueden emplearse para elaborar confituras, salsas o como acompañamiento para cierto tipo de carnes. Despues de haberla cosechado no debe ser expuesta al sol, y no refrigerar hasta alcanzar el punto de maduracion deseado.

originario del lejano oriente

.

unidad

ambién pueden ompañamiento para

ta al sol, y no refrigerar

. .

FICHA TECNICA NOMBRE

MANGOSTINO

DESCRIPCION

Se trata de una fruta con corteza dura y de forma esférica, que adquiere un color entre rojo y púrpura cuando está en su punto óptimo de maduración, volviéndose blanda.

COMPOSICION

peso se sitúa entre los 80 y los 150 gramos

VIDA UTIL ESPERADA

Los mangostinos maduros se pueden conservar sin problema durante 3 a 4 semanas,

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Este fruto tiene un gusto agridulce, parecido a un cítrico y color entre rojo y púrpura

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

el mangostino se puede presentar por unidad listo para consumir, o por eso

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

se puede servir la pulpa fría con helado o nata, pero también puede añadirse a sorbetes o ensaladas.

MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

temperatura entre los 40º y 55ºF (4,44 – 12,78ºC)

Nativo del sudeste de asia, de tailandia.

roblema durante 3 a 4

co y color entre rojo y

ra consumir, o por eso

.

.

ambién puede añadirse .

FICHA TECNICA NOMBRE

DURIAN

DESCRIPCION

Tiene un caparazón de espinas de color verde o café, su cáscara es entre pálida a roja, siempre según la especie.

COMPOSICION

Buena fuente de calorias. Con hasta 40 cm de dieametro y entre 2 o 3 kg de peso

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

en lugares frecos durante 7 dias La corteza amarilla o amarilla verdosa es gruesa, dura, semi leñosa y cubierta densamente de espinas puntiagudas, sub olor es bastante intenso.

Se encuentra toda la fruta por unidad.

Helados,batidos,postres y dulces

refrigerar o congelar su pulpa

se encuentra presente en todo el sudeste asiático, aunque es una fruta nativa de Indonesia, Malasia y Brunei.

a, semi leñosa y r es bastante intenso.

nque es una fruta nativa

FICHA TECNICA NOMBRE

CURUBA

DESCRIPCION

cascara lisa y suave al tacto medio blanda, color amarillo amarillo claro o verde según la madurez , sin manchas y limpia

COMPOSICION

De 95 a 115 g aprox

VIDA UTIL ESPERADA

8 a 10 dias aprox

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES El color va del verde al amarillo, dependiendo su punto de maduracion

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Se encuentra por Kg o por unidades

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

La curuba es una fruta versátil usada para hacer helados, postres, mermeladas, sorbetes lácteos, jaleas, rellenos para pastel, en cremas, jugos, ensalada de frutas.

MANEJO Y CONSERVACION

se puede refrigerar entera en bolsa plastica con perforaciones o en cajas para frutaso extraer la pulpa y separar en bolsas plasticas y congelar.

ORIGEN

De los valles andinos de venezuela, y el este de colombia, bolivia y peru.

o de maduracion

.

.

dos, postres, . astel, en cremas, jugos,

raciones o en cajas para y congelar.

ombia, bolivia y peru.

FICHA TECNICA NOMBRE

GRANANDILLA

DESCRIPCION

cascara dura , limpia , color amarrilo, con puntos blancos.

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

De 100 a 125 g por unidad

6-8 dias aprox

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES forma redonda, color naranja y sabor dulce

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Lo podemos encontrar en cajas de 14 Kg o tambien por libras

Jugos, salpicones, ensalda de frutas, para salsas dulces, yoguts, flanes, entre otros postres Temperatura ambiente y dependiendo del clima.

Sur america tropical desde argentina hasta mexico

or libras

.

.

es, yoguts, flanes, entre .

sta mexico

FICHA TECNICA NOMBRE

GULUPA

DESCRIPCION

en forma de baya, redondo o ovalado con la cascara poco gruesa, de color rojizo oscuro llegando a morado

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

50 – 60 g.

dependeiendo su empaque puede ser hasta de 18 meses Color de verde a púrpura (según el grado de madurez) Sabor ligeramente ácido; con buenas cualidades organolépticas de sabor y aroma

Se encuentra en el mercado por unidad o peso.

Utilizado en postres, salsas, jugos en leche o en agua.

en bolsa de polietileno o empaque tipo bag in box

De la region amazonica, qunque crece de forma silvestre en un area que avarca desde el sur de colombia hasta el norte de argentina

eses

) Sabor ligeramente r y aroma

a.

tre en un area que entina

.

. .

FICHA TECNICA NOMBRE

MARAÑON

DESCRIPCION

consta de dos partes el pseudofruto y la nuez esta en forma de riñon y es considerada el fruto

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

la nuez pesa entre 5 y 6 g . Proteína 0.1-0.2 g/Grasa 0.05-0.5 g Fibra 0.4-1.0 g/Carbohidratos 9.089.75 g Calcio 0.9-5.4 mg/Fósforo 6.1-21.4 mg dependiendo du estado de maduracion Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla.

Una vez recolectado el fruto directamente del árbol, se colocan a granel en javas plásticas para su traslado al centro de recepción

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Su uso está relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos

MANEJO Y CONSERVACION

se deberian separar dependiendo sun estado de madurez, tamaño y color, se lavan y se scolocan en jabas plasticas teniendo cuidado de no dañarlos. Una forma de protegerlos es colocando solo de a tres capas de frutos por recipiente.

ORIGEN

originario del nordeste de Brasil.

os 3 a 5 cm, en donde

se colocan a granel ción

adas, conservas dulces, agre, jugos

urez, tamaño y color, se ado de no dañarlos. Una s capas de frutos por

l.

FICHA TECNICA NOMBRE

COCONA

DESCRIPCION

El fruto varía desde casi esférico u ovoide hasta ovalado,color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, gruesa, amarilla y acuosa.

COMPOSICION

Peso entre 24 y 250 g

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Cinco a siete dias Color desde amarillo hasta rojizo. Sabor ácido mayor que la naranja e inclusive del limón. Después de retirar los frutos de la planta, éstos deben ser colocados en bandejas de fibras vegetales, cajas de madera o de plástico agujereadas, con capacidad máxima de 25 a 30 kg para evitar que los frutos colocados por debajo se aplasten.Para su comercialización, los frutos generalmente son acomodados en bolsas de nylon agujereadas, conteniendo 500 g ó 1 kg. Jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para su consumo en fresco.

MANEJO Y CONSERVACION

Estos pueden conservarse a temperatura ambiente (27 a 30ºC) a la sombra y con buena ventilación

ORIGEN

originaria de Sudamérica tropical

que la naranja e

ser colocados en ástico agujereadas, con rutos colocados por s generalmente son endo 500 g ó 1 kg. ocasiones, para su

27 a 30ºC) a la sombra y

al

FICHA TECNICA NOMBRE

CHONTADURO

DESCRIPCION

textura lisa , cascara muy delicada de color naranja con amarrilo sin manchas cuando esta en buen estado

COMPOSICION

De 40 – 50 gramos.

VIDA UTIL ESPERADA

Producto inocuo con una vida útil de 1 año sin perder sus características organolépticas.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Color anaranjado o rojizo

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Se encuentran en el mercado por libras o por unidades.

Cocinado por 30 a 60 minutos con sal y limon, tambien se usa para harina, compotas, jaleas y mermeladas. Un jugo mezclada con borojo Debe ser conservado a una temperatura de -18C°. No congelar de nuevo el producto una vez este sea descongelado

originario del litoral pacifico, su mayor peroduccion en colombia es en el cauca y en el choco

sus características

es.

n se usa para harina, n borojo

No congelar de nuevo el

n colombia es en el

.

. .

FICHA TECNICA NOMBRE

NANCE

DESCRIPCION

De color naranja-amarillo, redondo, 5/16 a 7/16 pulgadas (8-12 mm) de ancho

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

Grasa 0.21-1.83 g Fibra 2.5-5.8 g Calcio 23.0-36.8 mg Fósforo 12.6-15.7 mg Hierro 0.62-1.01 mg Varios meses

El fruto es particularmente oloroso, con piel fina y blanca y jugosa pulpa, CARACTERÍSTICAS SENSORIALES oleosa que puede variar el sabor de insípido a dulce, ácido, o similar al queso.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Se pueden almacenar a 0ºC y 35% de humedad.

Los frutos se comen crudos o cocidos como postre, o pueden incluirse en sopas o en el relleno de carnes.se utilizan a menudo para preparar bebidas carbonatadas

MANEJO Y CONSERVACION

Los frutos caen al suelo cuando están totalmente maduros y son muy perecederos. Sin embargo, se pueden almacenar en buenas condiciones durante varios meses simplemente por inmersión en agua.

ORIGEN

Centroamerica y norte de america del sur

nca y jugosa pulpa, ácido, o similar al

pueden incluirse en para preparar bebidas

e maduros y son muy en buenas condiciones agua.

del sur

FICHA TECNICA NOMBRE

ACEROLA

DESCRIPCION

Se asemeja en tamaño a una cereza, pudiendo ser de color rojo o amarillo, pero su interior es de color amarillento, dividido en gajos

COMPOSICION

vitamina A, vitaminas del grupo B (como B1 y B6) y vitamina C, de la cual posee unas 30 veces más que una naranja. También aporta minerales como fósforo, hierro,

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

49 a 56 dias Con tres semillas duras y apretadas, olor dulce y con un característico sabor agridulce.

S suele empacar en cajas de carton y bolsas plasticas.

se puedecomer fresca, en zumo, o bien en forma de mermelada, helados, compotas u otra preparación.

MANEJO Y CONSERVACION

su manejo desde su rrecoleccion debe hacerce con bastante cuidado ya es una fruta muy delicada

ORIGEN

originaria de las Antillas o islas del caribe

un característico sabor

s.

mermelada, helados,

bastante cuidado ya es

caribe

FICHA TECNICA NOMBRE

BATATA

DESCRIPCION

Tuberculo que nace de una planta trepadora, su corteza o piel es delgada.

COMPOSICION

La raíz contiene grandes cantidades de almidón, vitaminas, fibras (celulosa y pectinas) y minerales, y destaca entre estos el contenido de potasio.

VIDA UTIL ESPERADA

120 a 210 dias

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES forma redonda o alargada; color amarillo, anaranjado o blanco; sabor dulce

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Una vez en la planta de empaque, las raíces tuberosas deben ser lavadas, clasificadas, secadas y empacadas de acuerdo con los requerimientos del mercado

se puede usar tanto en preparaciones de sal como en dulces y postres.

se debe conservar a una temperatura entre los 13 y los 15°c

Originaria de los trópicos de Sudamérica y América Central

o blanco; sabor dulce

s deben ser lavadas, s requerimientos del

dulces y postres.

s 15°c

mérica Central

FICHA TECNICA NOMBRE

YACON

DESCRIPCION

Planta que puede llegar a medir 2 metros, su fruto son tuberculos que varian en tamaño y forma.

COMPOSICION

Pesan entre 180 y 500 gr. Pero algunos llegan a tener 2 Kg. 69 a 83% de humedad, 0.4 a 2.2% de proteínas, y 20% de azúcares.

VIDA UTIL ESPERADA

varios meses

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES forma y tamaño variado, textura compaccta, sabor dulce

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

una forma comun de embalaje en los paises Andinos es el uso de cajas de madera liviana, cuidado que las cajas no sobrepasen los 20 kg de peso Generalmente se consume fresco, se puede usar en ensaladas y dulces También se consume sancochado y horneado . En la cocción, estos permanecen dulces y ligera-mente tostados. se debe conservar en la sombra en un lugar preferiblemente seco

region andina

ce

es el uso de cajas de los 20 kg de peso

ensaladas y dulces cocción, estos

mente seco

FICHA TECNICA NOMBRE

ARANDANOS

DESCRIPCION

Es una baya globosa de color negro azulado que mide unos 6mm de diámetro.

COMPOSICION

Es un alimento rico en vitaminas que además aporta pocas calorías al organismo

VIDA UTIL ESPERADA

Entre 14 y 28 dias en camara frigorifica.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Textura blanda, sabor dulce, con semillas dentro

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

El arándano fresco se presenta en el mercado en cubetas PET reciclables llamadas "clamshells" El arándano se puede consumir como fruta de mesa, aunque su uso principal es la elaboración de diversos productos derivados, como confituras, mermeladas, purés, compotas, jaleas y zumos temperatura entre -0.6 y 0ºC y humedad relativa del 95%.

origen desconocido. Se da en zonas nordicas.

etas PET reciclables

aunque su uso principal mo confituras,

5%.

ordicas.

FICHA TECNICA NOMBRE

PAPA CRIOLLA

DESCRIPCION

La papa criolla amarilla, es un tubérculo de piel delgada y de color amarillo.

COMPOSICION

Su tamaño es muy variado por lo tanto su peso tambien

VIDA UTIL ESPERADA

de 5 a 8 dias, en adelente empiezan a salir brotes

Este tubérculo, amarillo hasta rojizo, de piel muy fina, de varios 'ojos', y de CARACTERÍSTICAS SENSORIALES sabor especialmente característico, también denominada papa 'yema de huevo' es una variedad propia de América.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Se encuentra en lonas por bultos, toneladas,libras

Es heterogénea y se puede preparar de diferentes formas, asadas, saladas, en pues, al vapor o fritas. Debe ser conservado a una temperatura de -18 C una vez esta sea descongelado.

Zona andina de america

de varios 'ojos', y de ada papa 'yema de

mas, asadas, saladas,

C una vez esta sea

FICHA TECNICA NOMBRE

nuez

DESCRIPCION

forma redondeada u ovoide, con una cáscara dura y rugosa de color pardo rojiza

COMPOSICION

una nuez pesa 5 g aprox Por cada 100g tiene un total de 654,0 calorías contiene omega 3 y omega 6

VIDA UTIL ESPERADA

5 meses

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Es un frtuto seco de textura consistente,

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

En el mercado se suelen encontrar empacadas en bolsas por su peso. Tambien se encuentran mezcladas con otros preoductos en su mayoria frutos secos.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Generalmente su consumo se hace en crudo, sola o acompañada de otros productos como puede ser el yogur, el queso u otros frutos secos.

MANEJO Y CONSERVACIÓN

se deben comnservar en un lugar seco alejado del calor y si es posible oscuro

ORIGEN

hay varias hipotesis sobre le origen de la nuez, en una de ellas se dce que se cultivo primero en zonas asiatias, pasando despues a Europa y America

sas por su peso. ductos en su mayoria

compañada de otros rutos secos.

or y si es posible oscuro

a de ellas se dce que se s a Europa y America

FICHA TECNICA NOMBRE

ALCACHOFA

DESCRIPCION

Es una inflorescencia en forma de rosetón, formado por brácteas verdes que parecen escamas unidas al tallo

COMPOSICION

su peso es variable, entre cincuenta y los cien gramos.

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

los

Con temperaturas entre 0-1ºC y una humedad del 95% únicamente se conservan entre 15 y 30 días. En la alcachofa se pueden apreciar muchos sabores, entre ellos un interesantísimo toque amargo y un regusto final dulzón, muy característico.

Se usan diferentes recubrimientos individuales.El envasado se realiza en cajas de plástico de 18kg o envases de madera de 10kg.

se puede empleal tanto en preparaciones de sal comop en preparaciones dulces como pudines.

MANEJO Y CONSERVACION

se debe conservar a temperaturas entre 0 y 1ºC y con una humedad del 95%

ORIGEN

Sur de Eurpa y norte de Africa

A

% únicamente se

entre ellos un n, muy característico.

asado se realiza en kg.

op en preparaciones

n una humedad del 95%

FICHA TECNICA NOMBRE

GUATILA

DESCRIPCION

Fruto obtenido de una planta trepadora, es considerada como hortaliza, su forma ganneralmentes tendiendo a ovalada aunque varia dependiedno su variedad.

COMPOSICION

pesan en torno a los 500 gramos, con alto contenido en fibra y en vitamina c

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

varias semanas en condiciones adecuadas. su color varia desde verde oscuro hasta verde claro casi amarillo, puede tener o no espinas, su sabor no es muy fuerte pero caracteristico

* en el mercado se suelen encontrar en canstas de madera

hervidas de diferentes forma como parte de guisos, tambien se consume en sopa, y se pueden hacer preparaciones dulces

MANEJO Y CONSERVACION

en un lugar donde no se exponga al sol para evitar que se se se marchite, en lo posible en lugar seco fresco y oscuro. O en refrigeracion.

ORIGEN

Centroamerica (Mexico)

asi amarillo, puede tener istico

adera

mbien se consume en

ue se se se marchite, en acion.

FICHA TECNICA NOMBRE

CODORNIZ

DESCRIPCION

Es un ave pequeña y rechoncha aunque con alas largas, que le permiten volar largas distancias adaptadas a su vida nómada y a sus migraciones entre continentes.

COMPOSICION

Mide entre 18 y 22 cm de largo y pesa entre 91–131 g

VIDA UTIL ESPERADA

Depende del metodo en el que se conserve.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Su plumaje es de tonos pardos, más oscuros en las partes superiores y muy claros en las inferiores; con veteado ocre, blanquecino y negro.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

se pueden adquirir vivas o muertas sin viceras, tambien preparadas para el consumo inmediato.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Codornices estofadas o guisadas.

MANEJO Y CONSERVACION

Refrigeradas para consumo inmediato, o en congelacion para consumo mas tardio.

ORIGEN

Son originarias de Europa, Norte de África y Asia. La codorniz europea se introdujo en el siglo XI en Japón, donde se cruzó con especies salvajes dando lugar a la codorniz doméstica.

artes superiores y muy o y negro.

en preparadas para el

cion para consumo mas

La codorniz europea se especies salvajes dando

FICHA TECNICA NOMBRE

arracacha

DESCRIPCION

Es un tuberculo similar a la zanahoria, forma ciclindrica

COMPOSICION

alto contenido de calcio y vitamina A

VIDA UTIL ESPERADA

20 días en refrigerqacion

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

su color puede ser amarillo, blanco o morado dependiendo su variedad, su sabor es similar a un cruce entre la zanahoria y el apio, ligeramente dulce

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Se puede presentar como un producto de 500 g, empacado al vacío, embalado en cajas de cartón corrugado reciclable con capacidad de 10 Kg.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

preparaciones caseras de sopas, purés, pasteles y dulces entre otros

MANEJO Y CONSERVACION

refrigerar, en bolsas perforadas dentro de la nevera, tambien s epuede congelar despues de cocida

ORIGEN

originaria de los andes

endo su variedad, su o, ligeramente dulce

acado al vacío, capacidad de 10 Kg.

lces entre otros

era, tambien s epuede

FICHA TECNICA NOMBRE

KIWANO

DESCRIPCION

Tambien conocido como melon africano Cuando está maduro, tiene una piel de color amarillo-naranja y un limón verde carne gelatinosa.

COMPOSICION

El kiwano se caracteriza por su forma ovalada de unos 10 centímetros de largo con espinas. Es una nuena fuente de potasio.

VIDA UTIL ESPERADA

depende el tiempo en el que haya sido cosechado

El kiwano se caracteriza por su forma ovalada de unos 10 centímetros de largo con espinas. Cuando el fruto está maduro su capa externa o cáscara CARACTERÍSTICAS SENSORIALES adquiere un tono anaranjado. En su interior la carne es similar a la del kiwi con semillas muy parecidas a las del pepino. EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

en canastaso cajas de carton o madera

Ensaladas, batidos y mermelada

para mejorar su vida util se debe refrigerar.

Su origen se localiza en el sur de África y su cultivo se ha expandido a otros países como Australia y Nueva Zelanda

s 10 centímetros de pa externa o cáscara s similar a la del kiwi

se ha expandido a otros

NOMBRE

pirarucu

DESCRIPCION

Es un pez de agua dulce, crece hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg con forma de torpedo con grandes escamas sobre todo su cuerpo.

COMPOSICION

Puede llegar a pesar 250 kg, contiene bastante proteina.

VIDA UTIL ESPERADA

En refrigeracion 2 dias aprox y congelado puede llehgar a durar 3 medes

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Color negro con rayas, su carne es blanda rojizas sabor algo salado

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Se comercializan frescos cerca del lugar de pesca o secados al sol y con sal

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

Se puede consumir todo excepto la cabeza y las espinas, se puede preparar frito, guisado, e sopas etc

MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Refrigerado o congelado

Amazonas

ar a durar 3 medes

or algo salado

ecados al sol y con sal

nas, se puede preparar

FICHA TECNICA NOMBRE

ZAPOTE SUDAMERICANO

DESCRIPCION

Los frutos son bayas, de un tamaño promedio de 7 por 6 cm, globosos, pardo verdosos por fuera y anaranjados por dentro cuando maduran.

COMPOSICION

los nutrientes que tiene en mayor proporcion son la vitam ina A y el calcio

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

5 dias despues de cosechados Su pulpa es dulce y fibrosa muy aromatica, de color anaranjado coando eat maduro.

Son puestos en cajas de carton o canasta de madera, su venta es por unidades o por peso.

Por lo general se come la fruta directamente, en las zonas urbanas, la pulpa se convierte en mermelada o helados.

MANEJO Y CONSERVACION

Despues de cosechado se debe conservar en un lugar donde no s eexponga al sol y a fuentes de cslor altas

ORIGEN

Amazonas

naranjado coando eat

su venta es por

onas urbanas, la pulpa

ar donde no s eexponga

FICHA TECNICA NOMBRE

MALANGA

DESCRIPCION

Forma oblongada, de piel fobrosa color marron a veces con bellos

COMPOSICION

Contiene cantidades importantes de fibra dietética, carbohidratos, vitamina A, C, E, vitamina B6 y ácido fólico, magnesio, hierro, zinc, fósforo, potasio, manganeso y cobre

VIDA UTIL ESPERADA

3 meses en condiciones de refrigeracion favorables

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES su interior suele se blanco con manchas purpuras

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Puede ser empacada al vacio esto se hace mas que todo cuando es para exportar, pero normalmente se empacan en cajas, canastas o costales esto cuando es para comercio nacional Siempre se deben concumir sumir cocidas porque contienen una sustacia toxica capaz de irritar la boca y la garganta, se usan en preparaciones similares a las de la papa. conservar en lugares frescos y ventilados refrigeracion

Asia central

odo cuando es para nastas o costales esto

ntienen una sustacia n preparaciones

n

FICHA TECNICA NOMBRE

GUAYABA PERA

DESCRIPCION

redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro, Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo

COMPOSICION

Pesa aproximadamente 150g. Es rica en vitaminas C, A, B

VIDA UTIL ESPERADA

una vez cosechada la guayaba, dependiendo de su refrigeracion tiene una vida util de entre una y dos semanas aproximadamente

Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca CARACTERÍSTICAS SENSORIALES cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

para el empaque en cantidad se utilizan guacales de madera con rebestimiento en papel periodico o carton suave, comercialmente se encuentran en bandejas selladas o por unidades según su peso. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. la temperatura de almacenamiento debe ser fresca y en un lugar sin humedad, no exponer a temperaturas extremas y evitar el apile o los golpes puesto que es una fruta muy sensible especialmente cuando alcanza su punto de maduracion.

America central

efrigeracion tiene una e

ido a amarillo en la as, pulpa blanca un fuerte aroma

madera con ercialmente se n su peso.

da y servida con azúcar umerge en sal o polvo a extensivamente para

ca y en un lugar sin itar el apile o los golpes nte cuando alcanza su

FICHA TECNICA NOMBRE

UCHUVA

DESCRIPCION

Fruta pqueña esfrica de color amarillo o anaranjado cuando esta en su madurez

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

Se caracteriza por ser una fuente de provitamina A y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta. de dos a tres semanas despues de cosechadas, se puede alargar la vida util con refrigeracion

Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,26 y 2 cm de CARACTERÍSTICAS SENSORIALES diámetro). Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura (tomate Cherry).

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

se puede empaquetar en bandejas selladas al vacio o tambien en recipintes plasticos igualmente sellados, igualmente en canastillas pequeñas. Para exportacion se adiciona un empaque secundario que puede ser cajas de carton o guacales.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

las comidas. En algunos países como Perú y Colombia ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la

MANEJO Y CONSERVACION

pueden ser guardadas durante varios meses en contenedores de secado, pero el tiempo de almacenaje tambien depende del tipo de cosecha la humedad de la cascara y el tamaño de la fruta.

ORIGEN

america del sur

uede alargar la vida util

e 1,26 y 2 cm de e en miniatura (tomate

tambien en recipintes as pequeñas. Para puede ser cajas de

a ya se está , yogur, dulces, helados, mento decorativo (de la

ontenedores de secado, del tipo de cosecha la

FICHA TECNICA NOMBRE

CURCUMA

DESCRIPCION

La cúrcuma es una planta perenne herbácea, que alcanza una altura de hasta 1 metro. Con rizomas muy ramificados, de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos.

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye 3,14% (en promedio) de la cúrcuma en polvo.4 Además hay otros el ingrediente puede durar varios meses dependiendo de la fecha de vencimiento establecida y las condiciones ambientales en que se encuentre, una vez abierto el empaque se debe consumir en un tiempo moderado. es un colorante amarillo que se extrae de la raiz de la planta cuya forma es similar al jenjibre.

generalmente se comercializa en polvo como colorante alimentario, por lo tanto se puede encontrar en paquetes plasticos sellados o en recipientes con tapa en diferentes tamaños dependiendo el gusto del consumidor. colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color como el curry. Actualmente se comercializa como el aditivo alimentario E100 o cúrcuma. Es el componente que le da el color amarillo intenso característico a la mostaza preparada tipo conservar en un lugar fresco y seco, bajo condiciones ambientales favorables y evitar dejar destapado el recipiente despues de ser usado para conservar asi sus propiedades por mas riempo.

india

endo de la fecha de es en que se encuentre, un tiempo moderado.

planta cuya forma es

e alimentario, por lo os o en recipientes con consumidor.

latos. También forma ualmente se ma. Es el componente mostaza preparada tipo s ambientales favorables er usado para conservar

FICHA TECNICA NOMBRE

MELOCOTON

DESCRIPCION

El melocotón es un fruto redondo, coloreado, jugoso y típicamente veraniego

COMPOSICION

se comerciualizanb de 120 g como minimo, contiene vitaminas del complejo B y C.

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

La vida útil máxima se obtiene cuando la fruta es almacenada aproximadamente a 0ºC y varía de 1 a 7 semanas cuando se trata de nectarinas y de 1 a 5 semanas si se trata de melocotones. color amarillo tanto de su piel como de su pulpa, con una sola semilla, su textura es blanda y su sabor es dulce y caracteristo.

Generalmente los melocotones se envasan en cestas de 4 y 6 kg, tambien se comercializan por unidad o por peso.

Jugos,postres,sopas y ensaladas Los maduros que aún están firmes se pueden conservar en el frigorífico durante unos 15 días, donde resulta conveniente colocarlos separados. El melocotón es un cultivo originario de China y llevado occidente a través de rutas comerciales.Es uno de los cultivos más importantes de todo el mundo con una producción global cercana a las 10 mil toneladas.

acenada ando se trata de nes.

una sola semilla, su

de 4 y 6 kg, tambien se

nservar en el frigorífico carlos separados.

do occidente a través de antes de todo el mundo das.

FICHA TECNICA NOMBRE

DESCRIPCION

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

QUINUA Es planta herbácea anual, que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las flores, organizadas en panículas, son pequeñas y carecen de pétalos. El fruto es un utrículo (aquenio de pericarpo membranoso) de unos 2 mm de diámetro; tiene semillas con abundante presentes lenticulares en sus proteínas destacan perisperma harinoso. la lisina y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es ricaen minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas, mientras que aproximadamente un año despúes del envasado. semillas pequeñas que pueden tener diferentes colores dependiendo de la variedad y contienen un tipo de almidon en su interior.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

para exportacion se empacan en sacos de lona de 25 kg, tambien se pueden encontrar comercialmente en paquetes de diferentes tamaños, sellados y etiquetados.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar

MANEJO Y CONSERVACION

despues de abierto el paquete lo ideal es conservarlo en un lugar fresco y seco, alejado de roedores y no prolongar el consumo por mucho tiempo despues de la apertura del empaque.

ORIGEN

region andina de sur america

es dependiendo de la

kg, tambien se pueden amaños, sellados y

opas, usados como r cerveza o chicha, doptan un sabor similar

rlo en un lugar fresco y umo por mucho tiempo

FICHA TECNICA NOMBRE

ZUCCHINI

DESCRIPCION

es una calabaza de verano que puede alcanzar casi 1 metro (100 cm; 39) de longitud , pero por lo general se cosecha cuando aún es inmaduro a unos 15 a 25 cm (6 a 10 pulgadas).

COMPOSICION

Los calabacines son bajos en energía alimentaria y contienen cantidades útiles de folato (24 μg / 100 g), potasio (261 mg / 100) g) y provitamina A (200 UI [10 RAE ] / 100 g). [20]

VIDA UTIL ESPERADA

con una refrigeracion adecuada pueden durar entre una y dos semanas.

puede tener colores variados dependiendo de su tipo, puede ser desde verde CARACTERÍSTICAS SENSORIALES oscuro hasta amarillo, su interior es fibroso y con bastante agua y semillas, muy similar a una clabaza.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

para exportacion se usan cajas de carton corugado asi como alveolos de papel para facilitar la ventilacion y evitar golpes, para las presentaciones individuales, el producto es cubierto por una malla pronet.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

hervidas, a la parrilla, rellenas y horneadas, asadas a la parilla, fritas o incorporadas en otras recetas como los soufflés . El calabacín también se puede hornear en un pan [15] similar al pan de plátano o incorporarse en una

MANEJO Y CONSERVACION

se deben mantener en condiciones ambientales adecuadas, evitando temperaturas extremas y una corecta distribucion en el almacenaje para evitar los golpes puesto que son muy sensibles a estos.

ORIGEN

italia. Siglo xix posteriormente en norteamerica

na y dos semanas.

, puede ser desde verde ante agua y semillas,

si como alveolos de as presentaciones net.

la parilla, fritas o alabacín también se o o incorporarse en una

s adecuadas, evitando el almacenaje para evitar

eamerica

FICHA TECNICA NOMBRE

GROSELLA

DESCRIPCION

Las grosellas rojas son unas pequeñas frutas redondas de color rojo. Aunque se pueden consumir crudas.

COMPOSICION

De entre 8 y 12 mm de diámetro. Buena fuente de vitamina C y vitaminas B.

VIDA UTIL ESPERADA

De 2 a 5 dias aproximadamente

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Es una baya de piel translúcida y color rojo, globosa y con sabor agridulce.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Se comercializan en bandejas de carton o plastico cubierto con vinipel

Zumos, postres, tortas, pasteles y dulces

Se deben refrigerar a una temperatura de entre 0ºc y -4ºc en su bandeja

Las grosellas se han consumido en estado silvestre desde la prehistoria. Son originarias de distintas zonas de Europa y Asia, aunque actualmente se cultivan principalmente en Europa.

con sabor agridulce.

bierto con vinipel

-4ºc en su bandeja

desde la prehistoria. Son aunque actualmente se

FICHA TECNICA NOMBRE

POMARROSA

DESCRIPCION

El fruto es una baya redonda, de 2 a 5 cm de diámetro, con los lóbulos del cáliz en el ápice a modo de corona

COMPOSICION

Su peso aproxima unos 10 g, es buena fuente moderada de vitamina C, betacarotenos, fósforo, calcio y hierro

VIDA UTIL ESPERADA

su vida util no esta bien definida, pero es medianamente prolongada debido a que es un fruto com poca ac

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

El color es amarillo verdoso, a veces con tinte algo rojizo. Su masa es blanca, firme, poco gruesa y poco jugosa.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

Rara ves se comercializa, normalmente se consume en los lugares cercanos de donde se cosecha

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

La mayoria de veces se consume en su forma natural pero con esta fruta tambien se pueden elaborar mermeladas y jaleas En un lugar fresco lejos de temparatures muy altas, para evitar que se marchite

El árbol de pomoroso es originario de Asia

nte prolongada debido a

izo. Su masa es blanca,

n los lugares cercanos

pero con esta fruta

as, para evitar que se

FICHA TECNICA NOMBRE

MANO DE BUDA

DESCRIPCION

Es una variedad de cidra cuyos frutos están fragmentados en secciones parecidas a dedos.

COMPOSICION

Tamaño: 90 cm aprox.

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

depende su cosecha La cidra crece en arbustos o pequeños árboles con ramas largas e irregulares cubiertas de espinas.

se comercializa en su estado natural

Es rebanándolo en algunas láminas y usarlo como aderezo para la fabricación de salsas, aliños de ensalada y postres. Se puede conservar en refrigeracion Este fruto tan característico procede de los países asiáticos. En la antigüedad, se empleaba como símbolo de riqueza, felicidad y longevidad. Además, los más creyentes lo empleaban como ofrenda a sus dioses en los altares.

mas largas e irregulares

erezo para la fabricación

aíses asiáticos. En la , felicidad y longevidad. nda a sus dioses en los

FICHA TECNICA NOMBRE

CHACHAFRUTO

DESCRIPCION

Es una levuminosao de una vaina verde y granos rojizos, muy similar al frijol pero mas grande.

COMPOSICION

Contiene grasas, carbohidratos (51%), fibra, calcio (16 mg), fósforo (78 mg), hierro, vitamica C, tiamina, riboflavina, niacina, proteína (23%), almidones (39%).

VIDA UTIL ESPERADA

Se puede conservar la semilla dentro de la vaina por 6 días y por 12 días enla nevera.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES color rojizo, textura consistente, sabor caracteristico

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

por lo general no osn empacados, soloamente puestos en canastas.

Se consumen sancochados o fritos , en tortas, arepas, merengadas, helados, jugos, coladas, natillas, mermeladas dulces, conservas, papitas fritas A temperatura ambiente o para prolongar su duracion en refrigeracion.

Nativo de la redin de los andes.

y por 12 días enla nevera.

s en canastas.

, merengadas, helados, s, papitas fritas

en refrigeracion.

s.

FICHA TECNICA NOMBRE

TOMILLO

DESCRIPCION

Es un subarbusto pequeño que puede alcanzar desde los 13 cm hasta los 40 cm de largo, sus hojas son pequeñas y ovaladas de color verde.

COMPOSICION

Hidratos de carbono 63.94 g Fibra 37.0 g Calcio 1890.0 mg Hierro 123.6 mg Esto por cada 100 g

VIDA UTIL ESPERADA

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

El tomillo tiene un penetrante olor aromático, su tallo un poco leñoso, hojas color verde.

EMPAQUE, ETIQUETADO Y FORMA Generalmente se comercializa en pequeños atados, o en bandejas de icopor DE PRESENTACION. selladas con papel vinipel

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

El tomillo se usa para aromatizar licores y aceites, sazonar guisos, o elaborar perfumes e insecticidas.

MANEJO Y CONSERVACION

lo ideal es consumirlas tras las recolección, ya que una vez secas, pierden parte del aroma y del sabor, por lo que una buena opción es congelarlas o conservarlas en aceite o vinagre.

ORIGEN

El origen del tomillo se remonta al Antiguo Egipto

un poco leñoso, hojas

en bandejas de icopor

onar guisos, o elaborar

una vez secas, pierden opción es congelarlas o

FICHA TECNICA NOMBRE

PAPAYUELA

DESCRIPCION

Es un fruto alargado de color verde y amarillo cuando esta en su estado de madurez

COMPOSICION

VIDA UTIL ESPERADA

pesa de 120 a 180 g

1 mes

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Es un poco amarga aun en su estado de madurez

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES MANEJO Y CONSERVACION

ORIGEN

Se vende por unidades on por peso, tambien empacados en vandejas de icopor o bolsas coo agujeros. Se consume en fresco, solo o mezclado en ensaladas, jugos, yogurt, helados. Debe consumirse cuando está ya muy maduro. Des esta fruta tambien se pueden hacer mermeladas en un lugar fresco o en refrigeracion

Es originaria de colombia

dos en vandejas de

, jugos, yogurt, helados. sta fruta tambien se