5- Introd a La Qca Del Benceno

Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ingeniería - Cátedra QUÍMICA ORGÁNICA Ejercicios del tema “Introducción

Views 62 Downloads 1 File size 494KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ingeniería - Cátedra QUÍMICA ORGÁNICA

Ejercicios del tema “Introducción a la Química del Benceno” 1) La energía de disociación homolítica del enlace C-H para el benceno (110 Kcal) es considerablemente mayor que para el ciclohexano. Basándose en la descripción orbital del benceno ¿Cuáles de los siguientes compuestos son aromáticos? Explique su selección.

2) ¿Cuáles de los siguientes compuestos son aromáticos?

3) ¿Cuántos monobromonaftalenos hay? Escriba sus estructuras. 4) Escriba las estructuras de : a) 2-fenilhexano

b) alcohol bencílico

c) 3-bencilpentano

5) Escriba el mecanismo de la alquilación del benceno por 2-buteno (en HF). 6) ¿Cuál sería producto principal de una reacción de alquilación de Friedel-Crafts si se utilizan los siguientes cloruros de alquilo?

7) Escriba el nombre de los siguientes compuestos

8) Escriba la estructura de cada uno de los siguientes compuestos: a) p-bromofenol

b) o-nitroanilina

c) 2-bromo-4-yodofenol

d) 2,5-dinitrobenzaldehído

9) Corrija los siguientes nombres: a) 2,4,6-tribromobenceno 1) d) 1,6-diclorobenceno

b) 3-hi droxinitrobenceno c) para-metilbromobenceno

10) Indique si cada uno de los siguientes sustituyentes dona o acepta electrones por inducción o por resonancia (los efectos inductivos se deben comparar con un hidrógeno; recuerde que muchos sustituyentes se caracterizan de más de una manera).

11) Ordene los siguientes compuestos de acuerdo con su reactividad, en orden decreciente, en una sustitución electrofílica aromática: a) benceno, fenol, tolueno, nitrobenceno, bromobenceno b) diclorometilbenceno, difluorometilbenceno, tolueno, clorometilbenceno 12) ¿Qué producto o productos son resultado de la nitración de cada uno de los siguientes compuestos? a) propilbenceno

d) ácido bencensulfónico

b) bromobenceno

e) ciclohexilbenceno

c) benzaldehído

f) ácido benzoico

13) Demuestre cómo se pueden sintetizar los siguientes compuestos a partir del benceno: a) m-cloronitrobenceno b) p-cloronitrobenceno 14) Relacione los enunciados de la columna I con el sustituyente de la columna II, seleccionando el que concuerda con la descripción del compuesto:

a) Z dona electrones por inducción, pero no los dona o acepta por resonancia.

OH

b) Z acepta electrones por inducción y por resonancia.

Br

c) Z desactiva al anillo y es un director orto-para.

+NH3

d) Z acepta electrones por inducción, los dona por resonancia y es activador del anillo.

CH2CH3

e) Z acepta electrones por inducción, pero no los dona o acepta por resonancia. NO2 15) Indique los pasos para la síntesis de laboratorio de los siguientes compuestos, comenzando con benceno o tolueno y utilizando los reactivos necesarios. (suponga que puede separar un isómero para de una mezcla orto, para en forma pura). a) p-nitrotolueno b) p-diclorobenceno c) p-bromonitrobenceno b) d) ácido m-bromobencensulfónico e) ácido p-bromobencensulfónico f)1,3,5-trinitrobenceno