4. Clasificacion de Las Pruebas Psicometricas

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS Psic. Fernando Ramos Ramos Docente de la UNFV – UIGV - UNJFSC CLASIFICACIO

Views 115 Downloads 3 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS

Psic. Fernando Ramos Ramos Docente de la UNFV – UIGV - UNJFSC

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

I. PRUEBA DE EJECUCION MAXIMA A. Características a. La persona trata de obtener la máxima calificación posible. b. Se busca medir el limite de las capacidades c. Pueden ser tests de aptitudes, habilidades y rendimiento.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

1. TEST DE RENDIMIENTO A. Características a. Mide aprendizajes como resultado de la experiencia en una situación de aprendizaje relativamente circunscrita b. Su marco de referencia se encuentra en el presente o en el pasado, en lo que se ha aprendido.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

2. TEST DE APTITUD A. Características a. Mide resultados de experiencias de aprendizajes generales o específicos. b. Su marco de referencia se enfoca en el aprendizaje futuro. c. Aborda los aprendizajes de toda la vida del sujeto y busca predecir lo que se puede aprender en el futuro.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

3. TEST DE HABILIDADES A. Características a. Indica el poder para realizar una tarea b. Su marco de referencia se enfoca en el aprendizaje futuro. c. Aborda los aprendizajes de toda la vida del sujeto y busca predecir lo que se puede aprender en el futuro.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

II. PRUEBA DE EJECUCION TIPICA A. Características a. Evalúan reacciones y conductas habituales de la persona, lo que la persona hace en amplia gama de situaciones. b. Interesa su reacción habitual y no lo que puede hacer o sabe. c. Pueden ser cuestionarios, inventarios de personalidad, escalas de actitud.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach 1.

CUESTIONARIOS A. Características a. Son test colectivos que suelen aplicarse a la vez a un número de variable de personas. b. Están compuesto por un número de enunciados que tratan sobre nuestras opiniones, actitudes sentimientos, etc. c. La forma de respuesta es dicotómica: si – no; verdadero – falso

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

1. CUESTIONARIOS A. Características d. Se clasifican en unidimensional o unifásicos que miden un solo rasgo de la personalidad multidimensional o multifásicos que miden simultáneamente varios rasgos de personalidad. e. Los reactivos no deben estar redactados en forma general, por ello deberán ser precisas y claras. f. Disponen de un sistema para detectar mentiras, reactivos que no se pueden falsear las respuestas.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach 2. INVENTARIO DE PERSONALIDAD A. Características

a. Es una prueba que permite la evaluación de la personalidad desde diferentes ángulos, multidimensional o Multifásico. b. Evalúa características normales y anormales de la personalidadc. Consiste en una lista considerable de preguntas, proposiciones o afirmaciones pertenecientes a distintos constructos (personalidad, intereses, valores) dentro de la psicología que se consideran importantes para motivar y dirigir la conducta de los inidviduos. Puede ser respondido de forma afirmativa o negativa, algunos utilizan el formato de selección o el formato de respuesta escalonada.

CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS según Crombach

3. ESCALAS DE ACTITUD A. Características a. Son instrumentos de medición que nos permite acercarnos a la variabilidad afectiva de las personas. b. Una actitud constituye una predisposición organizada para responder de una manera favorable o desfavorable ante un objeto.

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

Un test psicométrico tiene dos partes: 1. EL TEST PROPIAMENTE DICHO: a. Hoja de preguntas o reactivos: Es el conjunto de ítems que consta la prueba para medir su propósito. b. Hoja de respuestas: Es el conjunto de posibles reacciones del sujeto.

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

2. EL MANUAL DEL TEST a. Exposición de los objetivos de la prueba (qué mide). Generalmente empieza con un resumen mostrado en la FICHA TÉCNICA. b.Descripción de las características estructurales del test (sus partes y componentes).

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

c. Información acerca del proceso de estandarización o tipificación. d. Instrucciones generales sobre la manera de aplicar o administrar la prueba y del tipo de población en la cual es aplicable.

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

e. Descripción del material de examen propiamente dicho a las instrucciones detalladas para la aplicación del test o de cada uno de los sub test. f. Instrucciones para las valoraciones (calificación) de las respuestas obtenidas en cada uno de los sub test

PARTES DE UNA PRUEBA PSICOMETRICA

g.

Información estadística, acerca de las propiedades de la prueba como instrumento de medida, vale decir, confiabilidad y validez. h. Tablas de normas o baremos con los puntajes directos y convertidos para los diferentes grupos de edades y poblaciones (poblaciones de referencia y grupos normativos).

CONSTRUCTO “Idea científica desarrollada o construido para describir o explicar el comportamiento.”

Validez Una prueba válida es aquella que mide lo que se quiera medir, permitiéndonos así pronosticar lo que queremos pronosticar. Por lo tanto, para que una prueba administrada tenga validez de pronóstico .

Confiablidad Cuando el instrumento mide con exactitud y precisión lo propuesto. Es la cualidad, la que hace que una misma prueba aplicada dos veces a la misma persona en circunstancias idénticas, proporcione similares resultados. La confiabilidad indica si la prueba es constante en las mediciones que obtiene de una misma persona, registrando únicamente fluctuaciones de menor importancia

Estandarización Es evidente que siempre que se desee comparar a cierto número de personas con respecto a las calificaciones de una prueba, es necesario que se les administre la misma prueba o distintas formas de la misma.

Adaptación Los contenidos deben ser acordes al nivel cultural, edad y capacidad de las personas.

NORMAS Es una afirmación de cómo se ha desempeñado una población de referencia en un test. Tales afirmaciones se sustentan básicamente en los cálculos estadísticos realizados en base al rendimiento del grupo normativo.

BAREMO 0 TABLA DE NORMAS Es una tabla que sistematiza las medidas que trasmutan los puntajes directos en puntajes derivados, susceptibles de interpretación estadística.

PUNTAJES DIRECTOS O BRUTOS Son aquellos que se obtienen directamente de los sujetos del grupo normativo.

PUNTAJES DERIVADOS Son aquellos que se obtienen de los puntajes directos del grupo normativo, a través de procedimientos estadísticos y que posibilitan la interpretación psicométrica de tales puntuaciones.

PERCENTILES Son los que se expresan en función del porcentaje de personas del grupo normativo, que quedan por debajo de una puntuación directa determinada. Un percentil indica la posición relativa del individuo en el grupo normativo