342284290 Unidad 2 de Psicofisiologia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades PSICOFISIOLÓGICA UNIDA

Views 20 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

PSICOFISIOLÓGICA UNIDAD 2: PASO 2 - PSICOFISIOLOGÍA DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS, FASE DE PROFUNDIZACIÓN

PRESENTADO POR: JHENIFER VALENZUELA COD: 1.079.508.915 FABIAN ALEXANDER VALDERRAMA COD: 12.196.595 MARIA GEORNIT PERAFAN COD:1.080.265.907 FULVIA YANETHROJAS ALFONSO CRIOLLO

PRESENTADO A: TUTOR: LUZ YARIME COY GUERRERO

GRUPO 403005_48

“UNAD” UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES MARZO-2017

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

EDITORIAL

En este trabajo se presentara los estudios de los diferentes procesos de: Atención, Sensación-Percepción, Memoria, Sueño, Motivación y Emoción. De igual se mostrara las imágenes y las alteraciones de cada uno de los procesos. Para poder llevar a cabo esta actividad, tuvimos que hacer investigaciones profundas,

análisis e

para poder presentar una información verídica.

Para obtener esta información tuvimos accesibilidad a diferentes enlaces, de igual manera investigamos por aparte como: biblioteca e internet.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

LA ATENCIÓN “Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras”. - WILLIAM JAMES (1890) ALTERACIONES DEL PROCESO DE ATENCIÓN 

Atención

selectiva:

Las dificultades de atención selectiva

Arousal:

se manifiestan mediante trastornos de

Las alteraciones de este sistema se

distracción. Estos sujetos responden

manifiestan de una manera muy

de manera inapropiada al entorno,

amplia a lo largo de un continuo,

seleccionando todos los estímulos a su

donde el estado de coma representa la

alcance, sin hacer una selección previa

entidad más grave, hasta el estado de

de ellos.

vigila. 



Atención

 sostenida:

Atención Los

Las manifestaciones de una alteración

sujetos

alternante: que

muestran

una

conducta rígida y que no orientan su

en este componente atencional son la

respuesta a las demandas del entorno

fatiga y el bajo rendimiento en la

manifiestan

tarea. Cuando un paciente exhibe

alteraciones

en

la

atención alternante.

síntomas de fatiga mental durante el transcurso de una breve entrevista



Atención

dividida:

clínica se debe sospechar déficit en

Puesto que las tareas de la vida

este tipo de atención

cotidiana

que

requieren

la

participación de la atención dividida son extremadamente habituales, los trastornos de este sistema se hacen pronto muy evidentes tras ocurrir el trauma cerebral en el paciente.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades  Agnosias: Es la perdida de

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

facultad del cerebro para reconocer los estímulos que llegan  2.Sinestesias (causas exógenos)  3. Funcionales (causas psicógenas).

 Trastornos de la percepción: es cuando la percepción del

objeto está perturbada y transmite a la mente una imagen distinta a la real. LA SENSACIÓN (Procesamiento ascendente)

 Alucinaciones: Es la Análisis que se inicia en los receptores sensoriales y culmina con la información de la integración sensorial en el cerebro.

percepción sin objeto, es decir no existe el objeto que

Ejemplo: si acercamos nuestro brazo al fuego, sentimos calor. El

el sujeto cree que percibe

procesamiento ascendente en este caso pasa por los receptores del tacto que

(oir voces, ver imágenes,

sienten el calor y la información sensorial llega a nuestro cerebro. LA PERCEPCIÓN (Procesamiento descendente)

oler sustancias)  Alusinosis: se percibe un

Es el proceso que permite construir las percepciones a partir de la

objeto que no existe en la

experiencia y las expectativas y no solo en base a las sensaciones que van al

realidad, pero el sujeto es

cerebro.

capaz de reconocer la

Ejemplo: Una vez ya hemos experimentado con el fuego y nos hemos

falsedad de lo que está

quemado, cada vez que percibimos fuego tendemos a tomar precauciones

pasando, considerándolo

para evitar quemarnos, en este caso el habernos quemado antes, nos influye

algo normal

en nuestra percepción.

 Ilusiones: El objeto percibido existe en la

ALTERACIONES:  1. Por lesiones orgánicas: el órgano sensorial.

realidad pero se percibe de manera deformada o distorsionada.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Hipermnesia

MEMORIA

memoria

alteración

de

la

que consiste en la

exacerbación de la memoria de reproducción. . En esta alteración suelen recordarse detalles poco ordinarios y aparece sobre todo en estados febriles, en quienes sufren de retraso mental y en personas con obsesiones. Esta es un trastorno asociado a la disminución de la capacidad para recordar, ya sea por dificultades en la fijación de la información o por su reproducción.

Es la capacidad psíquica de retener información y reconstruir

Generalmente aparece como un

experiencias pasadas en el presente. las características que se

trastorno secundario a un déficit

presentan en la memoria son: codificar la cual consiste en transformar

atencional. Así pues, como la

la información; registrar; retener; organizar; recuperar o recordar. Las

memoria

estructuras cerebrales involucradas son la corteza cerebral, lóbulo

actividades, las alteraciones que se

temporal y el tálamo. Los tipos de memoria son dos: memoria a largo

pueden padecer en esta actividad

plazo y memoria a corto plazo. La función principal de la memoria es

psíquica también pueden adoptar

proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para

distintas modalidades

comprender el mundo en el que vive. La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante. ALTERACIONES DE LA MEMORIA Las alteraciones de la memoria se pueden clasificar de acuerdo a la fijación y de evocación (punto de vista clínico). Unas de las alteraciones son:  Amnesia que consiste en la usencia de recuerdos, ya sea de un periodo en particular o de toda la vida de la persona.

realiza

diversas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades depresión, y muchas más se denominan emociones

EMOCION

secundarias,

están

se

asocian

a

las

relaciones interpersonales.

ALTERACIONES

DE

LA

EMOCION En las alteraciones de la emoción podemos encontrar la ansiedad, depresión, reducción de estrés, baja autoestima, duelo. La ansiedad, la baja autoestima y al depresión son muy comunes en nuestra sociedad y en gran parte se debe a los juicios hacia uno mismo Son

muchas

podemos

y el maltrato al que nos sometemos cuando sentimos

experimentar los seres humanos, es de esta manera

que no somos ganadores en el juego de la vida. A

que las emociones se generan por la interacción de

menudo,

una respuesta fisiológica ante un estímulo. Las

llamamos trastornos

emociones tienen dos grandes componentes que son:

síntomas y malestar suelen durar poco tiempo, pero

Elementos cognitivo y Elementos vegetativos y

en otros momentos, y sin una intervención temprana

motor. Las emociones que experimentan los seres

suelen derivar en ansiedad, depresión y otros estados

humanos han sido llamadas de dos maneras, las

de patologías graves en salud mental.

emociones

las

emociones

primarias

y

que

secundarias.

Las

primarias son: el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto, y la sorpresa son las emociones que va acompañadas de patrones tales como respuestas faciales, motoras, vocales. Las emociones como la envidia,

la vergüenza, la culta, la calma, la

aparece

lo

que

los

adaptativos,

psicólogos donde

los

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

MOTIVACION La palabra motivación se genera del vocablo moveré, que significa moverse refiriéndose a esta actividad dirigida metas del organismo, casi todos los teóricos coinciden que las necesidades surgen de las motivaciones del organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta se presenta por el tipo de objetivo o meta que satisfacen esas necesidades La motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos, el comportamiento llevan al desempeño, el desempeño impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa

ALTERACIONES Abulia se trata de una falta subjetiva del pensamiento, en el que la persona no es capaz de iniciar sola cualquier movimiento, inclusive el habla.

del ciclo se compone de muchas dimensiones que influyen estados,

Acinesia psíquica pura se caracteriza

creencias, intenciones, esfuerzos y

por falta de impulso mental para realizar

retiradas y todo ello puede afectar a la

actividades voluntariamente que puede

motivación que un individuo

ser revertida por la aplicación de

experimenta. La motivación es un estado

estímulos externos vigorosos.

interno que activa, dirige y mantiene la

Apatía: Es la perdida de motivación esta

conducta, de las personas.

implica una disminución de aspectos conductuales, emocionales y cognitivos de la acción dirigida a un objetivo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ALTERACIONES DEL SUEÑO

SUEÑO



Insomnio: es uno de los trastornos más comunes, que afecta a un 25% de la población. Puede deberse a ciertos trastornos de fondo como la depresión o la ansiedad.



Apnea del sueño: Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la respiración durante el sueño.



Narcolepsia:

Esta

enfermedad

neurológica se debe a una anomalía cerebral que altera los mecanismos Soñar es un proceso involuntario, se produce

neurales del sueño; Consiste en

una reelaboración de información almacenada

episodios de sueño repentinos en

en la memoria; es un estado fisiológico de

horas de vigilia, pudiendo quedarse

autorregulación

dormidas durante 2-5 minutos en

y

reposo

uniforme

del

organismo. Durante el sueño disminuye la

cualquier

actividad

sintiéndose despejadas.

fisiológica

disminuye

presión

sanguínea, respiración y hay menor respuesta



ante estímulos externos. Durante el sueño se

latir

mas

lento,

baja

despertándose

Trastornos de conducta asociados

estamos paralizados corporalmente.

fase el cerebro le informa al corazón que a

y

al sueño REM: En el sueño REM

experimentan 4 fases a saber: en la primera

empiece

lugar

Si

la

no

fuera

por

esa

parálisis

representaríamos nuestros sueños. En

temperatura y los músculos se relajan. En la

el trastorno asociado al sueño REM

segunda fase se puede despertar con ruidos

(que

leves. En la tercera fase el cerebro da la orden

es

una

neurodegenerativa)

de disminuir la presión arterial. En la cuarta

enfermedad los

pacientes

representan sus sueños, levantándose

fase los ojos se mueven rápidamente, aumenta

y moviéndose sin ser conscientes de

el ritmo cardiaco y se da el fenómeno de

ello. El paciente puede sufrir lesiones.

soñar. 

Trastornos asociados al sueño de ondas lentas: Durante esta fase,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades 

Concretamente en la

con normalidad,

fase número 4 del

realizar acciones…

parálisis total que

sueño (una de las más

estos episodios

ocurre durante la

profundas), algunas

suelen ser muy

vigilia, la persona

personas sufren

breves y si no se

sufre debilidad

conductas de

les despierta

muscular, puede

inadaptación; como

volverán a irse a

quedar totalmente

pueden ser el

dormir pero pueden

paralizada y caer al

sonambulismo,

quedarse

suelo.

enuresis nocturna

durmiendo en

(mojar la cama) y

cualquier lugar

terrores nocturnos.

diferente.



El sonambulismo:





Cataplejía:

Alucinaciones hipnagógicas

son ensueños vividos Terrores

que ocurren antes de

En los niños suele

nocturnos: Los

ser por fatiga, falta

terrores nocturnos

de sueño o

son más comunes

ansiedad; en los

en los niños de

sueño sucede

adultos puede

entre 3 y 7 años. El

antes o después del

deberse a

niño puede estar

sueño pero no es

trastornos

sudando o

peligroso.

mentales, alcohol

respirando

entre otras. Estas

agitadamente, en

personas se pueden

estado de shock y

levantar y pasear

muy desorientado.

que la persona duerma. 

Parálisis del

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

PROGRAMA SALUD GLOBAL

La psicofisiológica como ciencia estudia la relación entre los procesos orgánicos y la conducta. Su interés es determinar cuáles son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos teniendo como relación en la salud global siendo una disciplina orientada a formar, investigar y actuar en problemas, determinantes y soluciones de carácter transnacional para lograr el mejoramiento de la salud y de la equidad en salud a nivel global.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Referencia Bibliográfica. http://blogpsicobiologico.blogspot.com.co/2013/04/sistema-nervioso-sistemaendocrino-y-el_8648.html http://medicinapsicologica.blogspot.com.co/2011/01/motivacion.html MANKELIUNAS, M. (1985) Psicología de la Motivación. México: Trillas RIOS, P. (2006). Psicología. La aventura de conocernos (2º Ed.) Caracas: Texto