3. Herramientas para el microcontrolador STM32.docx

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN Microprocesadores

Views 59 Downloads 0 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN

Microprocesadores

Reporte de práctica no. 3 “Herramientas para el microcontrolador STM32”

Presenta: Alvarado Martínez Luis Guillermo Del grupo: 6EM56

Profesor: Orlando Beltrán Navarro

México D.F., 18 de Febrero de 2017

INTRODUCCIÓN

TEÓRICA

La familia de microcontroladores STM32 tiene un rendimiento de densidad media que incorpora un núcleo de alto rendimiento ARM Cortex-M3 RISC de 32 bits operando a una frecuencia de 72 MHz, memorias incrustadas de alta velocidad (memoria Flash arriba de 128 Kbytes y una SRAM arriba de 20 Kbytes) y un extenso rango de E/S mejoradas así como perifericos conectados a dos buses APB. Todos los dispositivos ofrecen dos ADC de 12 bits, tres temporizadores de uso general de 16 bits mas un temporizador PWM, además de interfaces de comunicación avanzada y estándar. Estos dispositivos operan desde 2 a 3.6 V de poder. Están disponibles en los rangos de -40 a 85 ºC de temperatura y en el rango extendido de -40 a 105 ºC de temperatura. La familia STM32 de rendimiento de densidad media incluye dispositivos de seis diferentes tipos de empaquetado: de 36 a 100 pins. Dependiendo del dispositivo elegido, diferentes conjuntos de periféricos son incluidos. Estas características hacen a la familia STM32 de rendimiento de densidad media adecuado para un amplio rango de aplicaciones como unidades de motor, aplicaciones de control, equipo médico y portátil, periféricos de PC y gaming, plataformas GPS, aplicaciones industriales, PLC, inversores, impresoras, escàners, sisstemas de alarma, intercomunicación en video y HVAC.

OBJETIVO Analizar el funcionamiento y la disponibilidad de las herramientas que se utilizarán en la asignatura.

DESARROLLO DRIVERS El programador que utilizaremos es el ST-LINK/V2 que admite microcontroladores STM8 y STM32, de los cuales el que utilizaremos es este uno. Este programador es compatible con los sistemas operativos Windows XP, 7, 8 y 10, ya sea para sistemas de 32 o 64 bits. El driver utilizado es el STLinkWinUSB, que puede ser proporcionado por STMicroelectroelectronics desde su página oficial, además de también poder ser instalado al insertar el programador al puerto USB.

EJECUTABLES Para utilizar el microcontrolador y el programador, utilizaremos el programa MikroC for Arm de la empresa MikroElektronika. Es un compilador ANSI para los dispositivos que contengan ARM Cortex-M0, Cortex-M3 y Cortex MContiene un entorno de desarrollo integrado, un poderoso compilador con optimización SSA (asignación estática simple), muchas librerñias y herramientas que facilitarán nuestro trabajo. Además contiene muchos ejemplos listos para usar que nos permitirán observar cuanto antes las capacidades tanto de nuestro software como del hardware.

C 4.

Por razones económicas, no conseguimos esa licencia así que utilizaremos el programa utilizando un crack para poder trabajar sin problemas. Observando el programa, puedo encontrar que además de ser compilador, también trabaja como ensamblador y depurador, por lo que nuestras necesidades están cubiertas. Además de esto, al terminar de instalarlo, pregunta si se quiere instalar el programa mikroProg Suite for ARM, el cual permite cargar nuestro código al microcontrolador, lo que termina dando solución a todas nuestras necesidades para empezar a programar nuestro microcontrolador cuanto antes.

CONCLUSIÓN Afortunadamente el instalar el compilador no es tarea complicada, ya que al momento de instalar cuenta con todas las herramientas necesarias para poder trabajar y no gastar tiempo valioso buscando drivers faltantes para la compatibilidad con nuestros dispositivos. A pesar de lo anterior, no puedo concluir satisfactoriamente lo visto en esta práctica debido a que aún no cuento con el programador y microcontrolador, ya que aunque no haya tenido problemas para la instalación del compilador así como de los drivers, no hay manera de probar que funcionó totalmente hasta que conecte el dispositivo que voy a utilizar

BIBLIOGRAFÍA http://www.st.com/content/ccc/resource/technical/document/data_brief/c 0/bb/16/5c/de/34/47/d8/DM00236638.pdf/files/DM00236638.pdf/jcr:cont ent/translations/en.DM00236638.pdf http://www.st.com/content/ccc/resource/technical/document/datasheet/3 3/d4/6f/1d/df/0b/4c/6d/CD00161566.pdf/files/CD00161566.pdf/jcr:conten t/translations/en.CD00161566.pdf