Herramientas Para El Fresado

Diapositiva 13 HERRAMIENTAS PARA EL FRESADO La Clasificación de las fresas esta asociada con las operaciones de fresado

Views 121 Downloads 2 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diapositiva 13 HERRAMIENTAS PARA EL FRESADO La Clasificación de las fresas esta asociada con las operaciones de fresado descriptas previamente. Los tipos de fresas son: Fresas cilíndricas o fresas planas: Su mango es cilíndrico y se cogen a la maquina mediante pinzas especiales de apriete de acuerdo al diámetro que tenga el mango. Su forma de trabajar es parecido a la broca, pero con un poder de corte mayor y que no hacen agujeros sino que mecanizan ranuras, chiveteros, avellados, etc. Las más empleadas de este tipo de brocas tienen 2 o 4 labios. Una variante de estas fresas son las que tienen forma de T y son empleadas para el mecanizado de ranuras y chiveteros.

Diapositiva 14 Fresas Circulares : Estas fresas tienen forma de disco con un agujero central que se acopla al eje porta fresas, que le imprime el movimiento circular que tiene, suelen ser de acero rápido y la forma de los dientes les permite que sean capaces de cortar de forma frontal y lateral al mismo tiempo. Su poder de corte es mayor que el de las cilíndricas, porque tienen muchos mas dientes y es más fuerte su sujeción en el eje porta fresas. Cuando el filo esta deteriorado pueden ser afiladas en maquinas especiales de afilar fresas.

Diapositiva 15 Fresas circulares de perfil constante: Son fresas circulares cuyos dientes están tallados con una geometría especial, tales como radios o las mas importantes con el perfil de los de los diferentes tipos de engranajes que se pueden mecanizar en las fresas. Las fresas de engranajes están normalizadas de acuerdo con el Modulo o Diametral Pitch que tengan. El tallado de engranajes con fresadores universales y plato divisor ya se utiliza muy poco, porque es mucho mas productivo y exacto el tallado de engranajes con fresas madres, que se utilizan en otro tipo de maquina. Ejemplos: Fresas angulares de doble ángulo, fresas cóncavas y convexas.

Diapositiva 16 Fresas de plato: Las fresas de plato son las fresas mas populares en las fresadoras porque se emplean en las tareas de cubicaje de las piezas cúbicas, es decir la mecanización y planeado de las caras que componen las piezas cúbicas. Estas piezas a veces son de grandes dimensiones y tienen que ser planeadas. Para mecanizar estas piezas de gran tamaño se utilizan fresadoras con cabezal vertical, a las cuales se les acopla una fresa de plato tan grande como sea posible para mecanizar la pieza deseada de una sola pasada. Estas fresas de plato son de plaquetas de carburo cementado (widia: carburo de wolframio o carburo de tungsteno es un compuesto cerámico formado por wolframio y carbono) porque permiten su reposición de una forma rápida y porque pueden trabajar a velocidades de corte elevadas.

Diapositiva 17 Fresas madre: Para la fabricación en serie de engranajes se utilizan en unas maquinas especiales donde se pueden tallar con exactitud y rapidez todo tipo de engranajes que se utilizan en la industria. Para el tallado de engranajes cónico helicoidales las fresas y las maquinas son de una gran dificultad

constructiva y por eso solo hay dos o tres fabricantes mundiales de este tipo de máquinas.

Diapositiva 18 Las sierras circulares trabajan como fresas normales de pequeño espesor y tienen el corte periférico. Las superficies laterales no estan elaboradas para que sean paralelas, sino que están retrasadas con respecto al centro 15º aproximadamente, para evitar inconvenientes debidos al calentamiento y por consiguiente la deformación.

Diapositiva 19

Diapositiva 20 Fresa Angular Fresa Cóncava Fresa de cola de Milano Fresa Woodruff para Cuñero

Fresa doble ángulo

Diapositiva 21 Vida de las Herramientas El ambiente de trabajo de una herramienta durante el proceso de maquinado es muy agresivo debido a las altas temperaturas que se generan y las fuerzas para realizar el arranque de viruta. Si las fuerzas de corte son demasiado grandes fracturan la herramienta. Si las temperatura de corte se eleva demasiado, el material de la herramienta se ablanda y falla, y si ninguna de estas condiciones ocasionan falla en la herramienta, de cualquier manera hay una acción continua de desgaste en la herramienta (debido a la fricción constante de la herramienta con el material que está siendo removido) que conduce finalmente a la falla. Daños en la calidad del producto pueden ser evitados si la selección de las condiciones de corte favorecen el desgaste gradual de la herramienta, o si la herramienta se cambia antes de que ocurra una falla catastrófica.

Diapositiva 22 Criterios para la vida de la herramienta en producción A continuación se presentan nueve criterios para determinar la vida útil de la herramienta durante las operaciones de maquinado, pero algunos de ellos tienen carácter subjetivo:

1. La falla completa de borde cortante (por fractura, por temperatura o desgaste) 2. La inspección visual por el operador de la maquina del desgaste del flanco. Este criterio se limita al juicio y habilidad del operador para observar el desgaste de la herramienta a simple vista. 3. La prueba al tacto del borde o filo cortante (con la uña) por el operador. 4. Los cambios en el sonido emitido por la operación, a juicio del operador. 5. La viruta se vuelve mas larga, enmarañada y más difícil de eliminar. 6. Degradación del acabado superficial en el trabajo. 7. Mayor consumo de potencia medida por un vatímetro conectado a la maquina herramienta. 8. Conteo de las piezas de trabajo. Se capacita al operario para que cambie la herramienta después de un número específico de partes maquinadas. 9. Tiempo acumulado de corte, el cual es similar a la cuenta de partes sugeridas anteriormente, excepto que se registra el tiempo que ha trabajado la herramienta. Diapositiva 23 Afilado de Herramientas La forma constructiva de las fresas de acero rápido permite que cuando los filos de corte estén desgastados puedan ser afilados nuevamente mediante unas maquinas de afilar diseñadas para esta tarea. Hay un tipo de máquina de afiladora universal que con los accesorios adecuados y las muelas adecuadas permite el afilado de brocas, escariadores y fresas frontales y cilíndricas.

Diapositiva 24 Materiales para las herramientas

Al seleccionar un material para una herramienta de corte se debe tener en cuenta los diferentes tipos de fallas que se pueden presentar durante el mecanizado, debido a esto, algunas de las propiedades importantes que deben poseer los materiales para herramientas son: 1. TENACIDAD: los materiales herramientas deben tener una alta tenacidad para evitar las fallas por fractura. La tenacidad es la capacidad de un material para absorber energía sin fallar. Se caracteriza generalmente por una combinación de resistencia y ductibilidad. 2. DUREZA EN CALIENTE: La dureza en caliente es la capacidad del material para retener su dureza a altas temperaturas. Esta propiedad es necesaria debido a las altas temperaturas a las cuales apera la herramienta.