3. Charla de Seguridad en Cliente Industrial

Ing. Julián Jesús Diaz Lizarbe Inspector de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente NEOgás S.A. es una empresa q

Views 59 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ing. Julián Jesús Diaz Lizarbe Inspector de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

NEOgás S.A. es una empresa que se encarga de la compresión, transporte y distribución de gas natural comprimido (GNC). Esta empresa pertenece al Grupo de empresas Lipigas.

Entregar soluciones confiables, seguras y económicas de gas natural para clientes no atendidos por gasoductos, utilizando la mejor tecnología disponible, con trabajadores calificados y comprometidos con la sostenibilidad ambiental.

Ser una empresa líder en la prestación de servicios de gas natural en regiones no atendidas por gasoductos en América Latina y un líder mundial en esta tecnología, satisfaciendo una amplia gama de necesidades de los clientes.

Qué es el gas natural? El gas natural es una mezcla de diversos hidrocarburos gaseosos que encontramos en el subsuelo (principalmente el metano, y otros como etano, propano, butano, etc.) Es una fuente de energía primaria tal como el carbón y el petróleo.

Se extrae del subsuelo. Se transporta por medio de ductos Se suministra al usuario final por medio de redes de distribución

Características del gas natural Si hay una fugas de gas, éste se desplazará hasta el techo si es una habitación, o hacia la atmósfera si es un espacio abierto

El gas natural no tiene olor. Para facilitar su detección, se le agrega un odorizante el cual le confiere olor al gas. Se utiliza como medida de seguridad en caso de fuga

El Gas Natural no es tóxico ; sin embargo, desplaza al oxígeno cuando se presenta en altas concentraciones Provocando asfixia

Es mejor para el ambiente debido a su menor emisión de gases tóxicos tales como: monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre y otros

Composición del gas natural

1.0

1.82

0.62

El GNC es esencialmente gas natural que ha sido sometido a compresión en una estación, hasta una presión máxima de 25 MPa (250 bar), para su posterior almacenamiento, transporte y/o comercialización. El GNC se utiliza cuando hay poblaciones retiradas de los gasoductos y la demanda de gas no justifica económicamente la construcción del gasoducto; También se utiliza el GNC cuando se quiere ir creando la cultura del gas o polos de desarrollo, mientras se construye la red nacional de gasoductos.

Estación “Madre” de Compresión

Transporte GNC

RCU

Industria Consumo GN baja Presión

El transporte del GNC se hacer a través de los llamados Gasoductos Virtuales; Este sistema consiste en el transporte terrestre de Gas Natural comprimido utilizando módulos contenedores montados sobre semirremolques, especialmente acondicionados para este fin. Existen diversas tecnologías desarrolladas en este campo

 La Unidad de Almacenamiento está compuesta por 154 cilindros verticales de metal e interconectados entre sí por tuberías de acero inoxidable de alta presión.  Capacidad de almacenamiento 6500 m3/st.  Válvula de control de presión ( Manómetros).  válvulas de alivio.  válvulas de exceso de flujo (elemento de seguridad que bloquea la salida de gas ante un aumento brusco de flujo).  Tapón fusible.  Extintores de PQS de 12 kg.  Válvulas Manuales en la parte lateral del semirremolque.

- Conjunto de instalaciones de recepción y descompresión del GNC. - Su construcción se realizó siguiendo las mejores prácticas según Norma Técnica Peruana 111.031-2008: Gas

Natural Seco. Estación de compresión, módulos contenedores o de almacenamiento, y estación de descarga para el gas natural comprimido. - Se radiografiaron el 100% de las soldaduras. - Así como se realizaron las pruebas hidrostáticas del 100% de tuberías. - La parte eléctricas que esta dentro del recinto es antiexplosivo, así como las iluminarias. - Cuenta con extintores de PQS.

      .

Controla los consumos en el cliente. Controla las temperaturas, en el RCU. Fallas en los equipos (Controla las presiones). Controla los sensores de gas ( porcentaje de gas fugando). Controla los bajos de consumo en el cliente. Las presiones de descarga del semirremolque.

Control Automático, es monitoreado y controlado por el PLC del tablero eléctrico, el cual mide a cada momento las variables de operación del equipo y alarma cuando una sobrepasa valores permitidos y apaga el equipo por seguridad cuando estos valores se distorsionan demasiado, cierra todas las válvulas neumáticas.

Paradas de emergencia, pueden ser presionadas en cualquier momento para detener todos los equipos y activar el sistema de seguridad. Existen varios instalados. Sensores de Gas, son equipos electrónicos APE, que miden la concentración de gas en la atmosfera, para activar una señal de alarma si llega al 10% del LIE y una señal de parada cuando llega al 20% del LIE, son instalados sobre zonas donde existe riesgo que pueda haber fuga de gas



Alta Presión Por cuestiones de transporte y almacenaje, el gas natural es comprimido a presiones elevadas que pueden llegar hasta los 250 bar. Por lo tanto, cualquier liberación súbita de GNC a la atmosfera donde el gas se expanda, implicará una enorme transferencia de energía hacia el medio ambiente, pudiendo causar accidentes graves, es necesario el uso obligatorio de gafas, guantes y orejeras.

Fugas, incendio El gas natural presenta un olor característico siendo su presencia fácilmente perceptible en el ambiente. En caso de fuga, debido a su baja densidad, tiende a subir y a disiparse en la atmosfera, siendo recomendable eliminar los puntos de ignición presentes en el área e identificar los punto de evacuación, por si el acontecimiento no se puede contener.

Fugas menores: agua jabonosa, olfato, sonido

Fugas mayores: alto riesgo, desconexión eléctrica, plan de seguridad





Quemaduras Cuando es almacenado a alta presión, una súbita liberación de gas natural a la atmosfera podrá causar congelamiento en las superficies de contacto, debido a la elevada velocidad de expulsión de la masa de gas y a la rápida descompresión del gas. Por esta razón, es importante que los operadores sigan correctamente los procedimientos operacionales previstos y utilicen los equipos de protección personal (EPP’s) recomendados. Choque eléctrico La alimentación eléctrica de los equipos ofrecen riesgos de choque eléctrico, en caso de desconocimiento de las reglas básicas de seguridad. Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por profesionales capacitados y habilitados. Antes de iniciar cualquier intervención, es importante efectuar el bloqueo de energía y asegurar el cumplimiento del procedimiento de inertización y/o remoción de gas de las áreas próximas. La puesta a tierra de los equipos deberá ser efectuada y mantenida conforme a la reglamentación asociada.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional La política de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de Neogas Perú cumple con los requerimientos legales, políticas y reglas del Grupo Neogas, siendo éste el marco de su Sistema de Gestión SSO que abarca las operaciones y proyectos de la empresa, cubriendo a personal propio, contratistas y terceros. Este Sistema de Gestión SSO contempla los siguientes elementos: Cumplimiento de la legislación vigente Gestión de riesgos, planificación y prevención Competencia y capacitación Comunicación y participación del personal Controles operativos Verificación y seguimiento Gestión de emergencias y crisis Gestión de accidente e incidentes Comportamiento Seguro Mejora continua

• Mantener la calma. • Dar aviso al personal encargado del área de gas . (Horneros y secadores). • Comunicar al personal de mantenimiento de Neogas ( Técnico de zona).  Identificar la ubicación de la fuga.  No hacer fuego abierto a menos de 50 metros( chispas).  Llegará el personal de mantenimiento y le dará solución inmediata a la fuga de gas.

• Mantener la calma. • Presionar la parada de emergencia dependiendo la criticidad, tener en cuenta que los equipos se van a detener. • Comunicar al personal de mantenimiento de NEOgás.  Si es posible detectar del lugar donde se ubica la fuga mientras la llegada del personal de mantenimiento.  Cercar la zona con cinta de peligro y solo acercarse personal autorizado.  No hacer fuego abierto a menos de 50 metros.  Llegará el personal de mantenimiento y le dará solución inmediata .

Para que ocurra un incendio se tendría que incumplir las recomendaciones de seguridad y básicamente generar una chispa o hacer fuego abierto.

SIRENA DE EMERGENCIA

SENSORES DE GAS

PARADAS DE EMERGENCIA

SENSORES DE GAS

 POLITICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.  PETS REFERENTE AL ENTRENAMIENTO DE LOS CONDUCTORES PARA EL PROCESO DE DESCARGA.

 EVALUACIÓN DE CONDUCTORES PARA QUE TRABAJEN EN NUESTRA OPERACIÓN.  IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ESTACIÓN DESCOMPRENSIÓN.

 INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN LAS ESTACIONES DE DESCARGA POR PERSONAL DEL ÁREA DE SEGURIDAD  CAPACITACIÓN CONSTANTE A LOS CONDUCTORES.