2do Parcial-2.pdf

CON ASISTENCIA 1.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de conexiones trifásicas. 2.- Demuestre si existe el 3er

Views 79 Downloads 7 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CON ASISTENCIA 1.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de conexiones trifásicas. 2.- Demuestre si existe el 3er armónico en sistemas estrella y triangulo. 3.- Demuestre que para una conexión de transformadores en paralelo se debe tener la misma tensión relativa de cortocircuito ucc(%). 4.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de transformadores en paralelo. 5.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de autotransformadores. 6.-El transformador T1 esta en servicio, realice el análisis vectorial correspondiente, e indique si los transformadores T2 y/o T3 se pueden conectarse en paralelo con T1.

7.- Determine cuál será la conexión de los devanados para obtener el índice horario Dy7 sabiendo que:  R=A=Z  S=B=X  T=C=Y Realice el análisis vectorial correspondiente. 8.- Realice el análisis vectorial correspondiente, identifique el índice horario y conecte en paralelo los siguientes transformadores.

9.- Realice el análisis vectorial correspondiente, identifique el índice horario y conecte en paralelo los siguientes transformadores.

SIN ASISTENCIA 1.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de conexiones trifásicas. 2.- Demuestre si existe el 3er armónico en sistemas estrella y triangulo. 3.- Demuestre que para una conexión de transformadores en paralelo se debe tener la misma tensión relativa de cortocircuito ucc(%). 4.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de transformadores en paralelo. 5.- Explique y desarrolle detalladamente el tema de autotransformadores. 6.-El transformador T1 esta en servicio, realice el análisis vectorial correspondiente, e indique si los transformadores T2 y/o T3 se pueden conectarse en paralelo con T1.

7.- Determine cuál será la conexión de los devanados para obtener el índice horario Dy7 sabiendo que:  R=A=Z  S=B=X  T=C=Y Realice el análisis vectorial correspondiente. 8.- Realice el análisis vectorial correspondiente, identifique el índice horario y conecte en paralelo los siguientes transformadores.

9.- Realice el análisis vectorial correspondiente, identifique el índice horario y conecte en paralelo los siguientes transformadores.

10.- Mostrar en una tabla los tipos de acoplamiento de trasformadores trifásicos. 11.- Mencione las ventajas e inconvenientes de cada uno de los siguientes tipos de conexión: a) Y-y b) Y-d c) D-d d) D-y

e) Y-z 12.- Mencione que es una conexión Scott-T y de un ejemplo. 13.- Determinar cuál será la conexión de los devanados para obtener el índice horario Dd10. Realice el análisis vectorial correspondiente. 14.- Explicar por qué para la conexión de transformadores en paralelo, los trasformadores deben pertenecer al mismo grupo de conexión. 15.- Un transformador trifásico de 2000 kVA, 6600/33000 V, tiene un primario conectado en triángulo y un secundario en estrella. La impedancia de cada fase del primario es 0,5  j2,6  y la correspondiente del secundario es de 4,3  j21,7  . Calcular la tensión en bornes del secundario a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo cuando el primario se conecta a la tensión asignada.