2da Actividad Ignacio Loyola Camacho

Nombre del Alumno: Ignacio Loyola Camacho Matrícula: 99364 Grupo: K055 Nombre de la materia: Contabilidad General Nombre

Views 132 Downloads 15 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del Alumno: Ignacio Loyola Camacho Matrícula: 99364 Grupo: K055 Nombre de la materia: Contabilidad General Nombre del docente: Mtro. Humberto Flores Hernández Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 2. Aplicación de la técnica contable. Ciudad y fecha: Acapulco Gro. 14/Octubre/2019

Instrucciones: De acuerdo con lo aprendido, analiza las cuentas que intervienen en cada una de las operaciones. A continuación, se presentan algunas operaciones contables realizadas por una entidad. •

Identifica, según las reglas de la partida doble, cuáles son los cargos y abonos

que le corresponden a cada uno de los siguientes asientos contables (Principios de Contabilidad, en teoría de la partida doble., 2010): a)

Se inician operaciones con la aportación de los socios de la empresa. Bancos Debe (+) Haber (-) a

b)

Se compran mercancías de contado. Mercancías Debe (+) Haber (-) b

c)

Caja Debe (+) Haber (-) c

Se compran mercancías a crédito. Mercancías Debe (+) Haber (-) d

e)

Caja Debe (+) Haber (-) b

Se compra un terreno de contado. Terrenos Debe (+) Haber (-) c

d)

Capital Social Debe (-) Haber (+) a

Proveedores Debe (-) Haber (+) d

Nos aprueban un crédito bancario. Banco Debe (+) Haber (-) e

Acreedores Debe (-) haber (+) e

f)

Se adquiere de contado equipo de cómputo. Caja Debe (+) Haber (-) f

g)

Se liquida la mercancía que compramos a crédito. Caja Debe (+) Haber (-) g

h)

banco Debe (+) Haber (-) h

Se liquida el crédito bancario que nos aprobaron. Acreedor Debe (-) haber (+) i

j)

Proveedores Debe (-) Haber (+) g

Se adquiere un crédito hipotecario. Acreedor Hipotecario Debe (-) Haber (+) h

i)

Equipo Comp. Debe (+) Haber (-) f

Banco Debe (+) Haber (-) i

Se realiza una venta a crédito, afectando el costo de venta de las mercancías vendidas. Mercancía Debe (+) Haber (-) j



Clientes Debe (+) Haber (-) j

Costo de ventas Debe (+) Haber (-) j

En el recuadro que a continuación se presenta, relaciona las cuentas del registro

correspondiente de cada cuenta. •

Coloca la letra correspondiente al asiento contable en el recuadro de cargo y

abono, de acuerdo con la partida doble según corresponda.

CUENTA

DEBE +

BANCOS (Pasivo)

HABER -

+

a

i

e h CLIENTES (Activo)

j

TERRENOS (Activo)

c

MERCANCÍA

b

(Activo)

d

EQUIPO DE

f

j

COMPUTO (Activo) PROVEEDORES

g

d

(Pasivo) ACREEDORES

h

HIPOTECARIOS (Pasivo) ACREEDORES

i

e

(Pasivo) CAPITAL SOCIAL

a

(Capital) COSTO DE VENTAS

j

(Capital) CAJAS (Activo)

b c f g

Conclusión: En términos generales se puede decir que: en un esquema de mayor los activos van en el lado izquierdo y los pasivos van del lado derecho. Los activos son todos los Ingresos que obtiene la empresa y los pasivos son todos los egresos o deudas. En la teoría de la partida doble tenemos que:

Él debe va en el lado izquierdo y aquí van los cargos o deudores, y en el haber van los abonos o deudas. Por lo tanto, tenemos que: Debe

Corresponde

Haber

(+) Activo

a

(-) Activo mismo (+) Pasivo (+) Capital

(-) pasivo

a

(-) Activo (+) pasivo mismo (+) Capital

(-) Capital

a

(-) Activo (+) Pasivo (+) Capital mismo.

Referencias (2010). En A. J. Romero, Principios de Contabilidad, en teoría de la partida doble. (págs. 363421). México: McGraw Hill.