216391391-Microhoy-y-Siempre-Jajaja (1).docx

1. El mercado de Leche en chile posee la siguiente demanda P= 1000 - 4Qd , además se sabe que la curva de oferta es la s

Views 18 Downloads 2 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. El mercado de Leche en chile posee la siguiente demanda P= 1000 - 4Qd , además se sabe que la curva de oferta es la siguiente P = Qs A. Suponga que el gobierno decide debatir sobre un precio máximo para este mercado, con tal de beneficiar a los más pobres. Exponga los argumentos económicos del porqué esta podría ser una mala decisión. R/ta: la acción de imponer un precio máximo sería una mala decisión porque hacerlo significa que el precio disminuirá y por ende las cantidades ofrecidas también disminuyen pero las cantidades demandadas aumentan produciendo un exceso de demanda, en pocas palabras las cantidades demandadas serán mayores que las ofrecidas. Y el beneficio para ambas partes será menor lo que disminuye el excedente total. B. Determine la cantidad y el precio que se obtendría en el caso de que no existiera regulación además del excedente del consumidor, productor y total. Grafique. R/ta: equilibrio:

P = Qs P = 200

Ps=Pd Qs = 1000- 4Qd Qs + 4Qd = 1000 Q = 1000 5 Q = 200

excedente del consumidor, productor y total Ec = (Pr - P*) Q* 2 Ec = (1000 - 200) 200 2 Ec = (800) 200 2 Ec = 160 000 2 Ec = 80 000

Ep = (P* - P0) Q* 2 Ep = (200 - 0) 200 2 Ep = 40 000 2 Ep = 20 000

Etotal = Ec + EpEtotal = 80 000 + 20 000 Etotal = 100 000

C. El gobierno finalmente decidió imponer un precio máximo de 100, determine el exceso de demanda que se producirá, la pérdida de eficiencia, el nuevo excedente del consumidor y productor. R/ta: cantidad actual de demanda Qd = 250 - 1 P 5 Qd = 250 - 1 (100) 5 Qd = 250 - 25 Qd = 225 exceso de demanda = Qt - Qt-1 = 225 - 200 exceso de demanda = 25

pérdida de eficiencia cantidades ofrecidas al precio maximo (100) P = Qs 100 = Qs precio de la demanda en la cantidad anterior (100) Pd = 1000 - 4 (100) Pd = 1000 - 400 Pd = 600

pérdida de eficiencia = (600 - 100) * (200 100) 2 PIE = 500 * 100 2 PIE = 25 000 excedente del consumidor, productor y total Ec = (1000 - 600 )*100 + (600 100)*100 2 Ec = (400)*100 + (500)*100 2 Ec = 40 000 + 50 000 2 Ec = 20 000 + 50 000 Ec = 70 000

Ep = 100*100 2 Ep = 10 000 2 Ep = 5 000 para mayor entendimiento graficamos

D. Determine la elasticidad precio de la oferta y la demanda en equilibrio y con la imposición del precio máximo de 100 y haga un análisis de la situación.

R/ta: elasticidad de oferta y demanda en equilibrio elasticidad de oferta Esp = △Q * P = 200 △P Q 200

Esp = 1

elasticidad de demanda Edp = △Q * P = - 200 * -1 △P Q 200 4

Edp = 0.25

elasticidad de demanda Edp = △Q * P = - 100 * -1 △P Q 225 4

Edp = 0.11

elasticidad de oferta y demanda en un precio máximo de 100 elasticidad de oferta Esp = △Q * P = 100 △P Q 200

Es

p

= 0,4

al imponer un precio máximo de 100 notamos que la elasticidad precio de la oferta deja de ser unitaria para convertirse en inelástica, en cuanto a la elasticidad precio de la demanda sigue siendo elástica. 2. En la agricultura se fija un precio mínimo para ayudar a los pequeños agricultores. Suponga que el mercado del azúcar presenta las siguientes curvas de oferta y demanda: P = 170 - 3Qd ; P = 20 + 2Qs A. Determine la cantidad y el precio de equilibrio de este mercado, es decir, la situación si es que éste no estuviese regulado. Además calcule el excedente del consumidor, productor y total. Grafique. R/ta: equilibrio: Ps=Pd 20 + 2Qs = 170 - 3Qd 2Qs + 3Qd = 170 - 20 Q = 150 5 Q = 30

P = 20 + 2Qs P = 80

excedente del consumidor, productor, total Ec = (Pr - P*) Q* 2 Ec = (170 - 80) 30 2 Ec = 2700 2 Ec = 1 350

Ep = (P* - P0) Q* 2 Ep = (80 - 20) 30 2 Ep = 1800 2

Ep = 900

Etotal = Ec + Ep Etotal = 1 350 + 900 Etotal = 2 250

B. Suponga que el gobierno decide imponer un precio mínimo de P = 100. Determine el exceso de oferta que se producirá, además del excedente del consumidor, productor y la pérdida de eficiencia. Grafique.

R/ta: cantidad actual de oferta Qs = P - 10 2 Qs = 100 - 10 2 Qs = 50 - 10 Qs = 40

pérdida de eficiencia cantidades demandadas al precio minimo (100) P = 170 - 3Qd Qd = 56.66 - P 3 Qd = 56.66 - 100 3 Qd = 23.33

exceso de oferta = Qt - Qt-1 = 40- 30 exceso de oferta = 10

precio de la oferta en la cantidad anterior (23.33) Ps = 20 + 2(23.33) Ps = 20 + 46.65 Ps = 66.66 pérdida de eficiencia = (100 - 66.6) * ( 30 - 23.3) 2 PIE = 33.4 * 6.7 2 PIE = 111.89

excedente del consumidor, productor y total Ep = (66.6 - 20 )*23.3 + (100 66.6)*23.3 2 Ep = (46.6)*23.3 + (33.4)*23.3 2 Ep = 1 085.7 + 778.2 2 Ep = 542.8 + 778.2 Ep = 1 321.5

Ec = (170-100)* 23.3 2 Ec = 1 631 2 Ec = 815.5

3. Para cada una de las situaciones siguientes explique qué está pasando en el mercado de los tallarines en Chile, describiendo en un gráfico lo que está sucediendo con la curva de demanda y oferta del mercado de los tallarines y de otros mercados que puedan estarlo afectando. A. Chile es importador de arroz e inundaciones en el sudeste asiático destruyen un porcentaje significativo de los cultivos. R/ta: Chile importa arroz y uno de sus posibles productores será el sudeste asiático, así que, al haber inundaciones y destruirse parte de los cultivos la cantidad de arroz ofrecida por los asiáticos disminuirá lo que provocará que en chile el precio del arroz aumente y a su vez las cantidades demandadas disminuyan.

debido a lo anterior Chile tenderá a cambiar gran parte de la demanda de arroz por un sustituto que en este caso son los tallarines, provocando en estos últimos que su demanda aumente y por tanto se desarrolle un nuevo punto de equilibrio en el mercado más alto que beneficiara a ambas partes. . B. La principal planta de Carozzi, el mayor productor chileno de tallarines, se quema y las otras plantas ya estaban produciendo a su máximo potencial. R/ta: al quemarse la planta principal y estar las otras produciendo a su máximo potencial(sin capacidad de aumentar la produccion a corto plazo) la oferta y/o cantidad de oferentes se reducira y esto producirá que los precios de los tallarines en el mercado aumenten y por ende disminuya la demanda de tallarines.

C. La sequía en Chile genera una escasez de tomates y estos son complemento de los tallarines. R/ta: Si se produce escasez de tomates esto influirá en la demanda de tallarines por ser bienes complementarios haciendo que la demanda de tallarines disminuya y los oferentes también reducirán su cantidad y deberán disminuir los precios para lograr un nuevo estado de equilibrio.

Tomates:

Tallarines:

DETERMINE SI SON FALSAS O VERDADERAS LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y JUSTIFIQUE 4. Dado que para la sociedad es importante que aquellos jóvenes que no continúan sus estudios al terminar el colegio encuentren un trabajo y no se queden marginados, entonces la fijación de un salario mínimo será un buen incentivo para que este tipo de jóvenes se incorpore al mercado laboral y no se sientan desalentados ni marginados por el sistema. R/ta: falso, pues el salario mínimo aunque bien y beneficia a los jóvenes en un principio, esto traerá malas consecuencias porque se producirá un exceso de oferta debido a que las empresas en este salario contrataron a una cantidad de jóvenes mucho menor que la oferta que hay en el mercado y esto hará que haya desempleo. 5. A pesar de la entrada de Claro al mercado de telefonía celular colombiano, los precios de los planes de otras compañías no debiesen caer mucho, pues Claro sirve básicamente al mercado del pre-pago. R/ta: falso, porque la telefonía prepago puede considerarse un sustituto para la telefonía pospago y como sabemos si un sustituto disminuye sus precios la cantidad demandada del otro bien disminuirá, es decir que si Claro ofrece unos precios más bajos que las otras compañías, los planes de estas últimas serán sustituidas, su cantidad demandada bajara y sus precios también caerán.

6. Si se genera un exceso de oferta o un exceso de demanda en un mercado será muy difícil que éste retorne al equilibrio. R/ta: verdadero, puesto que al aumentar o disminuir los precios del bien la cantidad demandada y ofertadas bajaran o aumentaran respectivamente y, a corto plazo sería casi imposible regresar a un punto de equilibrio puesto que se debe tener en cuenta la temporalidad y las condiciones. 7. Dados los siguientes datos de un bien i: ηi = 2 (elasticidad precio de la demanda en el punto actual de consumo); ηi, I = 1 (elasticidad ingreso); ηi,j = -1 (elasticidad cruzada entre el bien i y el bien j); ηi,h = ½ (elasticidad cruzada entre el bien i y el bien h). A. ¿Qué sucederá con el gasto de los consumidores en el bien i si la oferta de este bien aumenta marginalmente? R/ta: si la oferta del bien i aumenta siendo este un bien elástico, su precio disminuye haciendo así que los consumidores lleven a cabo un gasto máximo B. ¿Qué puede decir de este bien considerando su elasticidad ingreso? R/Ta: el bien i es un bien normal, quiere decir que un aumento del ingreso generará un aumento de la demanda del bien. De hecho la elasticidad ingreso es unitaria, por lo que está justo en el límite entre un bien normal de primera necesidad y un bien normal de “lujo”. C. ¿Qué relación existe entre el bien i y los bienes j y h, respectivamente? R/ta: el bien i y j son complementos, la elasticidad cruzada negativa quiere decir que un aumento en el precio del bien j disminuye la demanda del bien i. mientras el bien i y h son sustitutos, pues al ser la elasticidad cruzada positiva quiere decir que un aumento en el precio del bien h aumenta la demanda del bien i. 8. El Gerente Comercial de la empresa en la cual usted trabaja propone aumentar el precio de un producto X, para poder aumentar las ventas. Su recomendación se basa en los siguientes hechos: en el último período analizado, el consumo del bien disminuyó de 1.250 a 1.200 unidades mientras que el precio del mismo aumentó un 50%; el nivel de ingreso de la población ha aumentado un 30%; el precio de “A”, que es un bien complemento, ha disminuido 25%; y el precio del bien “B”, que es un bien sustituto, ha aumentado 14%.

A. ¿Considera usted que la recomendación del gerente es correcta? ¿Por qué? R/ta: si, porque los hechos que el gerente documento demuestran la oportunidad que tiene el bien X de aumentar sus ventas; además, de acuerdo a la elasticidad precio de la demanda que presenta este producto lo más probable es que este en excelentes condiciones para conseguir su objetivo, para demostrarlo tenemos Edp = - ∆%Q = ∆%P

Edp = _ 1200 -1250 Edp = _ -50 Edp = 0.04 Edp = 0.08 1250 1250 0.5 0.5 0.5 el producto x es un bien inelástico lo cual implica que si se lleva a cabo un aumento en el precio de dicho bien esto traerá consigo una disminución de las cantidades, pero esta disminución será de una proporción mucho menor que el ingreso adquirido por la empresa. B. ¿Cree usted que el Gerente se podría haber ahorrado algo de información en su análisis y si es así cuál? R/ta: sí, si bien toda la información proporcionada puede dar un vistazo de lo que pretendía el gerente, hay información innecesaria, pues según la forma en que hicimos el análisis anterior sólo se necesita saber las variaciones tanto del precio como de las cantidades que tuvo la compañía para así hallar mediante la elasticidad precio de la demanda el análisis que buscamos. 10. Suponga que la demanda y la oferta de mercado están dadas por P=210 – 4Qd y P=10 + Qs, respectivamente. A: Determine el precio y cantidad de equilibrio de mercado. R/ta: precio y cantidad de equilibrio cantidad: Pd= Ps 210 - 4Qd = 10 + Qs 210 - 10 = Qs + 4Qd 200 = Q 5 Q = 40

precio: P = 10 + Q P = 10 + 40 P = 50

B. Calcule el excedente del consumidor, del productor y el total en equilibrio. excedente del consumidor Ec = (Pr - P*) Q* 2 Ec = (210 - 50) 40 2 Ec = 160 * 40 2 Ec = 3 200

excedente del productor: Ep = (P* - Po) Q* 2 Ep = (50 - 10) 40 2 Ep = 40* 40 2 Ep = 800

excedente total: Et = Ec + Ep Et = 3 200 + 800 Et = 4000

C. Calcule la elasticidad precio de la demanda en el punto de equilibrio. ¿En qué zona de la curva de demanda se encuentra el equilibrio de mercado? Edp = _ ∆Q * P = _ 50 * _ 1 = 0.31 ∆P Q 40 4

inelástica.

D. ¿Qué valor debiese tener el intercepto de la curva de oferta para que el gasto sea el máximo? R/ta: Definición: el intercepto es el punto del eje de las Xs donde cruza una curva de la oferta y en la función es la considerada como a Qs = a + Q. donde a es a quién vamos a determinar. Ahora bien el gasto será el máximo donde la elasticidad precio de la demanda es unitaria (1). Pd = Ps 210 - 4Q = a + Q 210 - a = Q + 4Q 210 - a = Q 5 Q = 42 - a 5

a = 42 - a 3 5 a + a = 42 3 5 8a = 42 15 a= 78.75 ⇒ intercepto

Edp = (b) * P = 1 Q d E p=_1*P =1 4 Q P=4 Q P = 4Q 4Q = a + Q 4Q - Q = a Q=a_ 3

E. Dada la demanda y oferta del enunciado, calcule el nuevo equilibrio de mercado si la elasticidad ingreso es 0,5 y Δ%I= +20%; la elasticidad cruzada es de 2 respecto del bien Y y Δ%PY=+2%; y la elasticidad cruzada es de -1 respecto del bien Z y Δ%PZ= +4% Δ% Dda = Δ%I . Nx,i+ Δ%PY.Nx,py + Δ%PZ . Nx,pz Δ% Dda = 20%.0.5+ 2% .2+4%.(-1) Δ% Dda = 10% + 4% - 4% = 10% Nueva demanda: P = 210.1.1 – 4Qd = 231 – 4Qd Nuevo equilibrio:

231 – Qd = 10 + Q Q = 44,2 P = 54,2

11. ¿un incremento en el ingreso qué efecto genera en el conjunto presupuestario si el bien X1 es un bien inferior con respecto al ingreso? Un incremento en el ingreso origina una caída en el consumo del bien inferior. por lo tanto al incrementar el ingreso se demandará más del otro bien inclinando el conjunto presupuestario hacia el bien que sea normal o superior (El conjunto presupuestario aumenta).

12. ¿qué ocurre con el conjunto presupuestario original si sucede una disminución del precio del bien x y este es un bien giffen? Bienes giffen son aquellos productos que contraviniendo a la ley de la demanda su demanda aumenta a medida que el precio aumenta debido al denominado efecto renta, es decir, cualquier variación del precio genera una variación en el mismo sentido de la demanda.

Entonces, la reducción del precio del bien G (bien giffen) provoca que la recta de balance se desplace hacia la derecha, pues ahora con el mismo nivel de ingreso al haberse reducido el precio podremos obtener más de él. Pero, El nuevo equilibrio en el caso del bien Giffen determina una reducción de la demanda del bien, este sería el efecto total. (El conjunto presupuestario aumenta).

TEORIA ELEMENTAL DEL MERCADO

ANGIE PAOLA ABAD VIDES MADELEIN ANAYA NICOLAS ELIAS MENESES AGRESOTH DANIEL POLO VILLALBA KELLY PULGARIN VILLADA

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MICROECONOMIA SINCELEJO 2013

TEORIA ELEMENTAL DEL MERCADO

NICOLAS ELIAS MENESES AGRESOTH KELLY PULGARIN VILLADA

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MICROECONOMÍA SINCELEJO 2014

TEORÍA ELEMENTAL DEL MERCADO

ANGIE PAOLA ABAD VIDES MADELEIN ANAYA NICOLAS ELIAS MENESES AGRESOTH DANIEL POLO VILLALBA KELLY PULGARIN VILLADA

Taller fuera del aula Ramiro Salazar Economista

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MICROECONOMÍA SINCELEJO 2014

TEORÍA ELEMENTAL DEL MERCADO

NICOLAS ELIAS MENESES AGRESOTH DANIEL POLO VILLALBA KELLY PULGARIN VILLADA

Taller fuera del aula Ramiro Salazar Economista

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MICROECONOMÍA SINCELEJO 2014