2.1 y 2.2 Entorno General de La Empresa

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan Extensión Uxpanapa Gestión Estratégica Materia 2.1 Entorno General de la empr

Views 220 Downloads 4 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan Extensión Uxpanapa Gestión Estratégica Materia 2.1 Entorno General de la empresa 2.2 El Análisis del Entorno General Trabajo de Investigación Presentan: Deysi Balderrama Medinilla Iveth Palacios Cobos Sara Libni Sixto Cruz Ing. Gestión Empresarial Carrera Lic. Orlando Ivan López Reyes Docente

La Laguna, Uxpanapa, Ver. A 20 de Octubre 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 3 2.1 EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA.......................................................4 Concepto de Entorno:....................................................................................... 4 2.2 EL ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL (ECONÓMICO, DEMOGRÁFICO, CULTURAL, POLÍTICO-LEGAL, TECNOLÓGICO)....................................................6 Entorno económico........................................................................................... 6 Entorno demográfico......................................................................................... 6 Entorno cultural................................................................................................ 6 Entorno político- legal....................................................................................... 7 Entorno tecnológico.......................................................................................... 7 CONCLUSIÓN...................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relaciona con él. De ahí parte nuestra investigación sobre el entorno general de la empresa y el análisis de este mismo. pág. 2

Gestión Estratégica

Se puede definir el entorno como el conjunto de hechos y factores externos a la empresa relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir pero no controlar. El papel del entorno en la vida de la empresa es tal, que incluso algunos autores le dan la categoría de ser uno más de sus elementos. La relación que existe entre la empresa y el entorno deberá tener un análisis permanente del entorno para identificar a tiempo las repercusiones que tiene ella y este análisis permitirá: 

Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno representa



para su supervivencia. Identificar los cambios internos a poner en marcha para mejorar la relación con el entorno.

El primer aspecto a abordar en el análisis del entorno es reconocer y clasificar los factores que en él se manifiestan. Así se suele distinguir los factores que afectan de forma general y los que afectan de forma específica. La investigación que se muestra a continuación ha sido elaborada de una forma que sea clara y entendible para nuestros lectores con el fin de poner en práctica lo leído para que en la toma de decisiones dentro de una empresa tengan en cuenta tanto el comportamiento de los agentes que están en su exterior como el efecto que sus decisiones internas tienen sobre él. La empresa actúa sobre el entorno y este sobre ella condicionando sus decisiones, estableciendo un proceso de adaptación continuo entre ambos.

2.1 EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA Concepto de Entorno: El entorno es todo aquello que es ajeno a la empresa como organización. (Mintzberg 1984).

pág. 3

Gestión Estratégica

Entorno son todos aquellos factores externos a la empresa, pero que tengan una influencia significativa en la estrategia de la organización, y que a pesar de tal influencia no son totalmente controlables por el ente empresarial (Sáenz et al., 2008). El término entorno externo (o el medio ambiente externo), designa todo conjunto de variables externas a la organización pero que la influencian, directa o indirectamente y también puede ser influida por ella. En el entorno externo, incluye el contexto económico, tecnológico, sociocultural, político-legal (llamado entorno contextual), y un conjunto de elementos que actúan más cercana y directa con la organización,

tal

como

los

clientes

(actuales

y

futuros),

proveedores,

competidores, prescriptores, instituciones financieras, sindicatos, medios de comunicación, entre otros (Paulo Nunes). La empresa es un sistema abierto lo que significa que está en continua interacción con su entorno y de dicha interacción depende que la

empresa

sobreviva

y

crezca.

Para

desarrollar su actividad debe conocer su entorno. Podemos considerar el entorno como todo aquello que está afuera de los límites de la empresa o bien como el conjunto de los elementos externos a la organización que son relevantes para su actuación; así, podemos hablar de dos tipos de entorno general o genérico y entorno especifico. a) El entorno general: circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. b) El entorno específico: es aquel que afecta únicamente a los factores que influyen sobre un grupo concreto de empresas que actúan en el mismo sector de actividad y tienen características comunes. pág. 4

Gestión Estratégica

Para analizar el entorno general hay que conocer cómo es el entorno en el cual la empresa se desenvuelve. Este análisis se lleva a cabo teniendo en cuenta cuatro características básicas: 1. Estabilidad: El entorno puede ser estable o dinámico, según los factores que lo componen permanezcan estables o no. 2.

Complejidad:

factores

y

Puede

ser

simple

o

complejo,

dependiendo si

los

los cambios en los mismos son más o menos comprensibles, o

requieren unos conocimientos sencillos o complicados. 3. Diversidad: Puede ser integrado o diverso, según si el número de variables que lo componen es reducido o no y si son similares o distintas dichas variables. 4. Hostilidad: Puede ser favorable u hostil, según cuál sea la mayor o menor "velocidad" y "efecto" de sus impactos, y más o menos fácil sea adoptar una respuesta por parte de la empresa. La hostilidad se ve influida por la competencia y por el incremento de amenaza de los factores competitivos.

2.2 EL ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL (ECONÓMICO, DEMOGRÁFICO, CULTURAL, POLÍTICO-LEGAL, TECNOLÓGICO).

pág. 5

Gestión Estratégica

Entorno económico. El entorno económico es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúa cada una de estas unidades generando agregados macroeconómicos. Se puede afirmar que entorno económico es una introducción a la macroeconomía o teoría del ingreso. Conceptos como producto interno bruto, tasa de inflación, tipo de cambio, paridad de poder de compra, tasa de desempleo son términos que reflejan los agregados macroeconómicos, y que reflejan millones de decisiones de las unidades económicas individuales y decisiones que los procesos políticos configuran mediante la política económica de los gobiernos.

Entorno demográfico. El ambiente demográfico afecta a la empresa y es muy importante en el estudio del marketing, puesto que involucra a las personas que conforman el mercado objetivo, por tanto en la variable demográfica del macro entorno podemos estudiar diversos semblantes de la población, tales como, cambios en la estructura de edad, cambios en la familia, cambios geográficos, crecimiento o disminución en la población mundial.

Entorno cultural. Se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados.

pág. 6

Gestión Estratégica

Entorno político- legal. La influencia por parte del entorno político, el cual está integrado por leyes, agencias gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada. Este análisis requiere meditar sobre los siguientes aspectos: legislación para las empresas, desregulación y menor intervención del Estado, así como el desarrollo legislativo del país que corresponda.

Entorno tecnológico. Las fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado, ya que las tecnologías son elementos de cambio que pueden predisponer tanto el triunfo como el fracaso de una empresa, algunos aspectos importantes a considerar en este análisis son: la rapidez con la que suceden los cambios tecnológicos, las oportunidades ilimitadas con apoyo de recursos tecnológicos, el presupuesto tan elevado que supone la investigación y el desarrollo y la necesidad de adaptación a los reglamentos de control a la hora de lanzar un producto al mercado Se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas; cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. Son elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado

pág. 7

Gestión Estratégica

CONCLUSIÓN Después de haber analizado el trabajo de investigación en relación al entorno general de una empresa y el análisis de sus variables, se concluye sin duda alguna que el entorno es de vital importancia para el mundo empresarial y ninguna empresa debe dejar a un lado esto si es que quiere desarrollarse positivamente. Sin embargo las empresas son totalmente dependientes de sus entornos, pero sobre todo es importante destacar la relación empresa-entorno que debe darse en todo momento ya que de ello dependerá el éxito y sobre todo la participación que tiene en su entorno. La relación de empresa- entorno es efecto de ser analizas con frecuencia a las variables del entorno, con el fin de poder identificar a tiempo el impacto que las variables tendrán sobre la empresa, como también las repercusiones que tendrán y que no se vea afectada a la toma de decisiones y el desarrollo de operaciones en la empresa ya que todas estas variables son muy cambiantes y no se tiene control sobre estas.

pág. 8

Gestión Estratégica