202 GER TDR 001 Rev2

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2 CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 201

Views 45 Downloads 0 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 2 de 42

ÍNDICE 1.0 GENERAL .......................................................................................................................................... 4 1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 4 1.3 CONDICIONES AMBIENTALES ................................................................................................... 4 2.0 ALCANCE DE LOS TRABAJOS INCLUIDOS .................................................................................... 5 2.1

ALCANCE DE TRABAJO GENERAL ........................................................................................ 5 2.1.1 MECÁNICA ...................................................................................................................... 5 2.1.2 TUBERÍAS ....................................................................................................................... 5 2.1.3 ESTRUCTURAS .............................................................................................................. 7 2.1.4 ELECTRICIDAD ............................................................................................................... 8 2.1.5 INSTRUMENTACIÓN....................................................................................................... 8 2.1.6 CONTROL, DETECCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS ................................................ 8

2.2

INGENIERÍA.............................................................................................................................. 8

2.2.1

ENTREGABLES DEL PROYECTO ........................................................................................ 9

2.2.2

CONTROL DE AVANCE DE DOCUMENTOS ...................................................................... 12

2.2.3

CONTROL DE CALIDAD DE LA INGENIERÍA DE DETALLE .............................................. 13

2.2.4

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA DEL CONTRATISTA ........................................... 14

2.3

CONSTRUCCIÓN (MECÁNICA, TUBERÍAS, ESTRUCTURAS, ELECTRICIDAD,

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, DETECCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS) ......................... 17 2.3.1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ............................................................................... 18 2.3.2 PLANOS CONFORME A OBRA .................................................................................... 19 2.4

ALCANCE DEL TRABAJO ESPECÍFICO ............................................................................... 19 2.4.1 MECÁNICA .................................................................................................................... 19 2.4.2 TUBERÍAS ..................................................................................................................... 22 2.4.3 ESTRUCTURAS ............................................................................................................ 26 2.4.4 ELECTRICIDAD ............................................................................................................. 27 2.4.5 INSTRUMENTACIÓN..................................................................................................... 28 2.4.6 CONTROL, DETECCIÓN EXTINCIÓN DE INCENDIOS ............................................... 28

2.5

SUMINISTRO .......................................................................................................................... 29

2.6

CRONOGRAMA ...................................................................................................................... 30

2.7

PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................... 30

2.8

CONTROL DE AVANCE DE OBRA ........................................................................................ 32

2.9

MATERIAL Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN...................................................................... 32

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

2.10

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 3 de 42

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A SER ENTREGADA POR EL CONTRATISTA ....... 33

3.0 COMISIONAMIENTO ....................................................................................................................... 34 3.1 MIEMBROS DEL EQUIPO DEL COMISIONAMIENTO ................................................................... 34 3.1.1 AUTORIDAD DE COMISIONAMIENTO (JEFE DE TERMINAL CONSORCIO TERMINALES)....... 34 3.1.2 CONTRATISTA DE INSTALACIÓN ................................................................................................. 34 3.1.3 PROFESIONAL DE DISEÑO (CONTRATISTA) .............................................................................. 36 3.1.4 DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN (GERENTE).............................................................................. 36 3.1.5 PERSONAL DE LAS INSTALACIONES (POR CONSORCIO TERMINALES) ................................ 36 3.1.6 AUTORIDAD COMPETENTE (OSINERGMIN) ................................................................................ 37 3.1.7 REPRESENTANTE DE SEGUROS ................................................................................................. 37 3.2 FASES DEL COMISIONAMIENTO .................................................................................................. 37 3.3 DOCUMENTACIÓN Y FORMATO DEL COMISIONAMIENTO....................................................... 40 4.0 ENTREGA FINAL DE OBRA ............................................................................................................ 40 5.0 TRABAJO NO INCLUIDO ................................................................................................................ 40 6.0 CÓDIGOS REGULACIONES Y ESTÁNDARES .............................................................................. 41 7.0 CAMBIOS DE ALCANCE ................................................................................................................. 42 8.0 ANEXOS .......................................................................................................................................... 42

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 4 de 42

ALCANCE DEL TRABAJO PARA ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO 1.0 GENERAL 1.1 INTRODUCCIÓN CONSORCIO TERMINALES, en adelante “CT”, actualmente operador de los Terminales de Hidrocarburos propiedad de PETROPERÚ, ha contratado los servicios de GMI Ingenieros Consultores S.A., en adelante el “GERENTE” para realizar los trabajos de Procura, Supervisión y Gerenciamiento de Obra El presente documento describe los trabajos a desarrollar por el contratista encargado de las instalaciones en el proyecto de ADECUACIÓN DE SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO, el cual en la modificación y ampliación del Sistema Contra Incendios (Agua y Espuma) con el fin de adecuarse a los requerimientos del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 043-2007- EM) y a las normas NFPA aplicables. . 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO Las instalaciones proyectadas se construirán dentro del terreno del Terminal Mollendo, el mismo que está ubicado en la Calle Apurímac N° 401, Distrito Mollendo, Provincia de Islay, Departamento de Arequipa – Perú. 1.3 CONDICIONES AMBIENTALES Altitud: 30 - 50 msnm Temperatura (media anual) mínima: 13.0 °C Temperatura (media anual) máxima: 28.0 °C Temperatura (media anual) promedio: 20.0 °C Humedad relativa: Promedio: 80% Lluvias: menor a 20 mm. Vientos: Dirección predominante proveniente del SO Vientos: Velocidad máxima 7 m/s Vientos: Velocidad mínima 0.5 m/s Sismicidad: Zona 3 – Sistema Perú Fuente: Estación Mollendo-Senamhi

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 5 de 42

2.0 ALCANCE DE LOS TRABAJOS INCLUIDOS 2.1 ALCANCE DE TRABAJO GENERAL 2.1.1 Mecánica A continuación se resume de manera general los trabajos a desarrollar por el contratista encargado del servicio: I. Cuarto de bombas Sistema Contra Incendio a) Prueba de funcionamiento de las motobombas existentes 201-PU-001/002 conforme la NFPA 20. b) Desmontaje y reubicación de las motobombas 201-PU-001/002, del cuarto de bombas contra incendio (motobombas existentes). c) Montaje de las nuevas motobombas centrífuga horizontal 201-PU-003/004, en el nuevo cuarto de bombas contra incendio. d) Montaje de las motobombas centrífugas horizontales existentes 201-PU-001/002 en el nuevo cuarto de bombas contra incendio. e) Montaje de la nueva bomba mantenedora de presión (Jockey) 201-PU-005, en el nuevo cuarto de bombas contra incendio. f)

Montaje, limpieza y pintura de retoque del tanque diario 201-TD-001.

g) Montaje, limpieza y pintura de retoque del tanque diario 201-TD-002. h) Montaje, limpieza y pintura de retoque del tanque diario 201-TD-003. i)

Montaje, limpieza y pintura de retoque del tanque diario 201-TD-004.

II. Tanques de agua contra incendio y tanque bladder a) Limpieza y pintura de retoque de dos (02) tanques TQ-025A/025B (nuevos). b) Desmontaje, traslado, montaje, limpieza y pintura de retoque de un (01) tanque bladder 201-TQB-001 (existente).

2.1.2 Tuberías De manera general se resumen a continuación los trabajos a desarrollar por el contratista para los trabajos de la nueva red del sistema contra incendio: a. Desmontaje de las tuberías, accesorios e instrumentos para agua contra incendio y su respectivo sistema de combustible ubicados dentro del cuarto de bombas contra incendio (existente). Las tuberías, accesorios e instrumentos desmontados se enviarán al almacén de CT. b. Desmontaje de las tuberías y accesorios de agua de recirculación, alivio y drenajes ubicados entre el cuarto de bombas contra incendio (existente) y la Poza Abierta (existente). Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 6 de 42

c. Instalación, pruebas, pintado y etiquetado de tuberías, válvulas, medidores, accesorios y soportes correspondientes al nuevo sistema contra incendio: • Cuarto de bombas contra incendio (para tuberías de agua). • Cuarto de bombas contra incendio (para tuberías de combustible que alimentan las motobombas). • Red principal de agua contra incendio. • Sistema de enfriamiento con agua para los tanques de almacenamiento de combustible: Para los tanques de almacenamiento de combustible existentes que NO requieran soldar soportes al casco del tanque, y puedan usarse esos soportes, se deberá realizar el montaje de los nuevos montantes y anillos de aspersores en reemplazo de los existentes. Para los tanques de almacenamiento de combustible existentes que requieran soldar soportes al casco del tanque, la tubería llegará hasta la base de cada tanque, dejando el extremo con brida ciega, y se deberá realizar una conexión temporal en el montante existente. • Sistema de espuma contra incendio para los tanques de almacenamiento de combustible: Para los tanques de almacenamiento de combustible existentes que NO requieran soldar soportes al casco del tanque, y puedan usarse esos soportes, se deberá realizar el montaje de los nuevos montantes, cámaras de espuma y generadores de espuma en reemplazo de los existentes. Para los tanques de almacenamiento de combustible existentes que requieran soldar soportes al casco del tanque, la tubería llegará hasta la base de cada tanque, dejando el extremo con brida ciega, y se deberá realizar una conexión temporal en el montante existente. • Red de tuberías de los dos tanques nuevos (TQ-025A/025B) de agua contra incendio. Incluye tuberías de recirculación y de alivio, tuberías de abastecimiento de agua a los dos tanques, tuberías de descarga de agua, tuberías de rebose y drenaje. d. Conexión con la instalación existente (TIE-IN). • TIE-IN 001: Conexión de Ø 10”. Ubicación entre la línea nueva 201-22”-FW-PE1-006 y la línea existente 201-10”-FW-CS2-037. • TIE-IN 002: Conexión de Ø 16”. Ubicación entre la línea nueva 201-16”-FW-CS2-046 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-210. • TIE-IN 003: Conexión de Ø 16”. Ubicación entre la línea nueva 201-16”-FW-CS2-2005 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2004. • TIE-IN 004: Conexión de Ø 12”. Ubicación entre la línea nueva 201-12”-FW-CS2-2008 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2006. • TIE-IN 005: Conexión de Ø 12”. Ubicación entre la línea nueva 201-12”-FW-CS2-2010 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2006.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 7 de 42

e. Desmontaje de las tuberías y accesorios de la red principal de agua contra incendio (existentes). Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT. f. Desmontaje de las tuberías y accesorios del sistema de enfriamiento y espuma (existentes) desde las válvulas de activación hasta la base de cada tanque existente. Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT. g. Habilitado (prefabricado) de tuberías (montantes y anillos aspersores) y soportes para los sistemas de enfriamiento y espuma, los cuales no podrán ser instalados en los tanques de almacenamiento de combustible por estar en servicio y por implicar trabajos en caliente.

2.1.3 Estructuras De manera general se resume los trabajos a desarrollar por el contratista: • Desmontaje del cuarto de bombas contra incendio (existente). • Movimiento de tierra para la construcción de: - Cimentaciones del cuarto de bombas, incluye nivelación de terreno. - Cimentaciones de las plataformas de los monitores. - Cimentaciones de caja para válvulas. - Cimentación de la losa del tanque bladder 201-TQB-001. - Cimentación de los buzones eléctricos e instrumentos. - Cimentaciones para soportes de tuberías sobre superficie (aéreas). - Zanja para cables eléctricos e instrumentación. - Zanja para tuberías contra incendio. • Construcción de la cimentación de: - Cuarto de bombas. - Plataformas de los monitores. - Caja de válvulas. - Losa del tanque bladder 201-TQB-001. - Buzones eléctricos e instrumentación. - Soportes de tuberías sobre superficie (aéreas). • Construcción de ductos de tuberías para el cruce de caminos. • Fabricación y montaje de la estructura metálica del nuevo cuarto de bombas contra incendio. Incluye instalación de la cubierta metálica del techo. • Fabricación y montaje de la estructura metálica de las plataformas para los monitores y sus respectivas escaleras de acceso.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

Fecha: 05/02/2016 Página 8 de 42

2.1.4 Electricidad De manera general se resumen a continuación los trabajos a desarrollar por el contratista: • Alimentación eléctrica principal: Desde la Subestación Eléctrica hasta el tablero proyectado 201-TD-SCI-01 del cuarto de bombas. • Desmontaje de las instalaciones eléctricas del cuarto de bombas existente. • Cuarto de bombas contra incendio: Implementación de las instalaciones eléctricas (iluminación, fuerza y control). • Implementación del Sistema de puesta a tierra. 2.1.5 Instrumentación De manera general se resumen a continuación los trabajos a desarrollar por el contratista: • Instalación de panel de control, panel de módulos, módulo de monitoreo dual, módulo de control, alarma con luz estroboscópica. • Instalación de Instrumentos: Válvulas de diluvio (en sistemas de espuma y enfriamiento). • Instalación de cables eléctricos e instrumentación y accesorios de montaje. 2.1.6 Control, detección, extinción de incendios De manera general se resumen a continuación los trabajos a desarrollar por el contratista: • Montaje, limpieza y pintura de retoque de los Monitores e Hidrantes. • Montaje, limpieza y pintura de retoque de las Casetas de Mangueras. • Montaje de las válvulas manuales. • Montaje de extintores portátiles. 2.2 INGENIERÍA El CONTRATISTA desarrollará la Ingeniería de Detalle en base a la ingeniería FEED. El CONTRATISTA desarrollará la construcción en base a la Ingeniería de Detalle. El CONTRATISTA debe generar los planes de contingencia para que el Terminal no quede desabastecido de agua durante la instalación (reubicación de bombas u otras actividades). Se debe garantizar el funcionamiento permanente del sistema. Las bridas a utilizar en los diseño son del tipo FF. Para las tuberías galvanizadas se debe utilizar uniones victaulic en diámetros mayores a 2”. En el caso de diámetros menores, utilizar uniones roscadas. Normas Nacionales aplicables: DS 052-93-EM

Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 9 de 42

DS 043-2007-EM Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos y modifican diversas disposiciones DS 045-2001-EM Reglamento para la comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivado de los hidrocarburos DS 039-2014-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos RNE Reglamento Nacional de Edificaciones Normas y estándares Internacionales: ASME B31.3 Process Piping API 650 Welded Steel Tanks for Oil Storage API 653 Tank Inspection, Repair, Alteration and Reconstruction API 2030 Recommended Practice for Application of Fixed Water Spray Systems for Fire Protection in the Petroleum and Petrochemical Industries API 2021 Management of Atmospheric Storage Tank Fires NFPA 3 Recommended Practice for Commissioning of Fire Protection and Life Safety Systems NFPA 11 Standard for Low-, Medium-, and High-Expansion Foam NFPA 13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems NFPA 14 Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems NFPA 15 Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection NFPA 20 Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection NFPA 24 Standard for the Installation of Private Fire Service Mains and Their Appurtenances NFPA 70 National Electrical Code® NFPA 72 National Fire Alarm and Signaling Code

2.2.1 ENTREGABLES DEL PROYECTO A continuación se detallan los principales entregables a desarrollar en la Ingeniería de Detalle, sin embargo no limita al CONTRATISTA a complementarla para el buen desarrollo de la ingeniería: CÓDIGO

SISTEMA CONTRA INCENDIO GENERAL DOCUMENTOS

Nota 1 Nota 1

Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1

Manual de Operación y Mantenimiento del Sistema Contra Incendio PLANOS Simbología de tuberías, válvulas, equipos e instrumentación SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO (SCI) DOCUMENTOS Criterio de diseño – Sistema de Agua Contra Incendio Memoria descriptiva – Sistema de Agua Contra Incendio Filosofía de control de Incendio Especificación técnica – Tuberías y Accesorios Memoria de cálculo – Sistema de Agua Contra Incendio

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1

Fecha: 05/02/2016 Página 10 de 42

SISTEMA CONTRA INCENDIO Memoria de cálculo – Reposición de Agua Contra Incendio Hoja de Datos – Caseta de mangueras Hoja de Datos – Monitor e Hidrante Contra Incendio Hoja de Datos – Casetas Contra Incendio Hoja de Datos – Cámaras de Espuma Hoja de Datos – Concentrado de Espuma Hoja de Datos – Rociadores Automáticos Hoja de Datos – Válvula de Alarma Hoja de Datos – Mangueras Contra Incendio Listado de equipos – Sistema de Agua Contra Incendio Listado de líneas – Sistema de Agua Contra Incendio Listado de válvulas – Sistema de Agua Contra Incendio Lista de materiales y metrado – Sistema de Agua Contra Incendio PLANOS P&ID – Sistema de Bombeo de la Red de Agua Contra Incendio P&ID – Red de Agua Contra Incendio Arreglo general – Red de Agua Contra Incendio Vistas de Plantas – Red de Agua Contra Incendio Cortes y Secciones – Sistema de Bombeo de la Red de Agua Contra Incendio Cortes y Secciones – Red de Agua Contra Incendio Detalles Típicos – Red de Agua Contra Incendio Isométricos Arreglo general - Soportería Detalles Típicos – Soportería DISCIPLINA CIVIL

Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1

Nota 1 Nota 1 Nota 1

DOCUMENTOS Memoria Descriptiva – Obras Civiles Especificación Técnica – Obras Civiles Lista de Materiales y Metrado PLANOS Cimentación – Cuarto de Bombas Cimentación – Losas Tanques bladder Cimentación – Buzones eléctricos e instrumentación Cimentación – Muros de contención Cimentación – Plataformas metálicas de Monitores Cimentación – Bases de soportes Cimentación – Cajas de válvulas SISTEMA DE EXTINTORES PORTÁTILES DOCUMENTOS Memoria Descriptiva – Sistema de Extinción Portátil Especificación Técnica – Sistema de Extinción Portátil Memoria de cálculo – Sistema de Extinción Portátil

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 11 de 42

CÓDIGO

SISTEMA CONTRA INCENDIO

Nota 1 Nota 1

Lista de equipos – Sistema de Extinción Portátil Hoja de datos – extintores de CO2 PLANOS Arreglo General – Sistema de Extinción Portátil Detalles – Sistema de Extinción Portátil SISTEMA ELÉCTRICO DOCUMENTOS Criterio de Diseño – Sistema Eléctrico Memoria Descriptiva – Sistema Eléctrico Especificación Técnica – Sistema Eléctrico Memoria de cálculo – Sistema Eléctrico Lista de equipos – Sistema Eléctrico Hoja de datos – Controlador de Motobomba Hoja de datos – Controlador de Electrobomba Mantenedora de Presión Hoja de datos – Tablero de Distribución

Nota 1 Nota 1

Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1

PLANOS Nota 1 Nota 1 Nota 1

Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1

Arreglo General – Sistema Eléctrico Diagrama Unifilar – Sistema Eléctrico Diagrama Típico – Sistema Eléctrico SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIO (SDI) DOCUMENTOS Criterio de diseño – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Memoria descriptiva – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Filosofía de control – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Especificación técnica – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Memoria de cálculo de batería – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Listado y metrado de materiales – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Listado de cables (y/o circuitos) – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Listado de equipos y dispositivos – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Hoja de datos – Detector de humo Hoja de datos – Sirena Hoja de datos – Sirena c/ luz estroboscópica Hoja de datos – Panel de Módulos Hoja de datos – Panel Central de Alarma Hoja de datos – Fuente NAC Hoja de datos – Estación Manual PLANOS Arreglo General – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Diagrama de Bloques – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Diagrama Unifilar – Sistema de Detección y Alarma de Incendio

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 12 de 42

CÓDIGO

SISTEMA CONTRA INCENDIO

Nota 1 Nota 1

Canalización Conduit – Sistema de Detección y Alarma de Incendio Detalles Típicos – Sistema de Detección y Alarma de Incendio

Nota: 1) Los códigos de los documentos y planos estarán sujetos a los estándares de CONSORCIO TERMINALES, y serán entregados durante el desarrollo de la Ingeniería de Detalle del sistema contra incendio específico para cada área propuesta. 2) La lista de entregables propuesta es referencial, y debe ser complementado por el CONTRATISTA para el buen desarrollo de la ingeniería. La lista deberá ser aprobada previo al inicio del desarrollo de la Ingeniería de Detalle. 2.2.2 CONTROL DE AVANCE DE DOCUMENTOS El CONTRATISTA deberá tener un control de avances de los entregables definidos en la sección 2.2.1 del presente documento. El avance de cada entregable se cuantificará de la siguiente manera:

Tabla N° 01. Tabla de Ponderación de Avance del Documento 0 – 40% 50% DOCUMENTO

80% 100%

En Desarrollo Revisión A: Emitido para revisión interna Revisión B: Emitido para revisión y comentarios del cliente Revisión 0: Emitido para construcción

El CONTRATISTA está en la obligación de entregar un reporte semanal y mensual del avance de los entregables de la ingeniería de detalle, según la tabla N° 01 con la ponderación de avance respectiva del documento. El CONTRATISTA debe considerar que el tiempo de revisión de cada documento por parte del GERENTE y aprobados por CONSORCIO TERMINALES, será de 4 días hábiles a partir de la recepción oficial del documento. Si un documento fuese rechazado por observaciones, no podrá pasar a la siguiente revisión y se mantendrá el estado la revisión anterior. La aprobación de cada documento será potestad de CONSORCIO TERMINALES, quien estará capacitado para emitir las siguientes calificaciones al documento: • Rechazado: Cuando las correcciones del documento requieran cambios sustanciales. En este caso el CONTRATISTA deberá corregir el documento dentro de la misma categoría de revisión.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 13 de 42

• Observado: Cuando requiera correcciones mayores pero que no alteran su concepto técnico. En este caso el CONTRATISTA deberá corregir el documento dentro de la misma categoría de revisión. • Aprobado con observaciones: Cuando las correcciones del documento sean menores a juicio del Supervisor y será posible pasar a la siguiente categoría de revisión, efectuando las enmiendas correspondientes. • Aprobado sin observaciones: El documento puede pasar a la siguiente categoría de revisión. En caso que el documento se encuentre en revisión B sin observaciones, solo se podrá pasar a la revisión 0 si todos los documentos relacionados se encuentran en revisión B sin observaciones. En caso que la modificación de uno de estos documentos requiera una corrección que afecte a los demás documentos, deberán compatibilizarse todos los documentos antes de pasar a la revisión 0. La documentación final se entregará en tres copias físicas en blanco y negro, bajo el entandar de CONSORCIO TERMINALES según corresponda debidamente firmados por los responsables del desarrollo del expediente de ingeniería. La documentación física deberá ser entregada en carpetas de acuerdo a las instrucciones de CONSORCIO TERMINALES, la entrega debe incluir 2 copias digitales editables en idioma español grabadas en CD. Los documentos descritos como DOC en los listados de entregables serán presentados en formato compatible con Office 2010 y los documentos gráficos denotados como DWG, serán presentados en formato AutoCAD Versión 2014, con atributos a color acompañados de su respectivo archivo de plumillas CTB desarrollado para el proyecto. Todos los documentos con firmas deben ser escaneados y añadidos a la copia digital, esto incluye planos, documentos, notas, transmittals, reportes, certificados de pago y otros indicados por el supervisor de CONSORCIO TERMINALES. El CONTRATISTA, correrá con todos los gastos necesarios para hacer que esta entrega sea definitiva y con productos terminados. CONSORCIO TERMINALES tiene la potestad de exigir cualquier mejora en la presentación de la documentación. 2.2.3 CONTROL DE CALIDAD DE LA INGENIERÍA DE DETALLE El Control de Calidad será desarrollado de acuerdo a las exigencias de las especificaciones técnicas de referencia y los requisitos determinados en los criterios de diseño y normas aprobadas por CONSORCIO TERMINALES. Se verificará la viabilidad técnica de implementación del proyecto, cobertura de exigencias de flujo procesado en las condiciones normales encontradas, el cumplimiento de normas, códigos y buenas prácticas, facilidad de lectura de planos, implementación de detalles típicos, cortes y vistas adecuadas y en cantidad suficiente. • Gestión de la calidad.- El CONTRATISTA, es el responsable único de la calidad de los trabajos de ingeniería y deberá implementar y desarrollar a su entero costo, el autocontrol de calidad que sea necesario para garantizar que se cumpla lo solicitado en las Especificaciones Generales CONSORCIO TERMINALES, dentro de los plazos establecidos. Para tal efecto deberá proveer de los medios, los equipos, el personal, etc., adecuados y suficientes, de acuerdo a los requerimientos propios de los trabajos a ejecutar, con el fin de garantizar la calidad de los mismos.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 14 de 42

• Actas y protocolo.- Los documentos (registros de control, hoja de observaciones) generados durante la fase de la entrega de proyecto por el CONTRATISTA, deberán ser debidamente firmados por los representantes responsables de las empresas (CONTRATISTA, GERENTE y CT), estampando claramente su nombre, empresa y fecha. Esto permitirá establecer un consenso de los resultados obtenidos. Por otra parte, si existiera un desacuerdo o discrepancia del contenido del documento, permitirá dejar constancia indicando las razones en el mismo documento, también se debe incluir hora y nombre del observador. El CONTRATISTA estará a cargo del manejo de esta información y es su labor conseguir las firmas correspondientes de todos los documentos que requieran ser firmados. • Minutas y reportes.- Las reuniones entre CONTRATISTA y GERENTE quedarán fijadas una vez por semana. El GERENTE tendrá a su cargo el realizar las minutas de reunión semanales. El CONTRATISTA deberá entregar los reportes semanales al GERENTE, los puntos a informar en los reportes son los siguientes: •

Control de Calidad.



Ingeniería.



Temas contractuales.



Temas varios.

2.2.4 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA DEL CONTRATISTA •

Para la propuesta.- El CONTRATISTA debe entregar con su oferta una lista completa de todos los entregables (documentos y planos), que suministrará junto con los equipos descritos en este documento, indicando el tiempo de entrega en semanas contadas desde la emisión de la orden de compra. CONSORCIO TERMINALES entregará al CONTRATISTA una lista de equipos y componentes que suministrará el CONSTRUCTOR de los tanques de Agua Contra Incendio (ver anexo 3). En el anexo 4 de este documento se describen los materiales y equipos, para instalación, que serán entregados por CONSORCIO TERMINALES al CONTRATISTA. Las diferencias entre el programa señalado por el CONTRATISTA y el tiempo que tenga estimado CONSORCIO TERMINALES, será un ítem de negociación que se deberá definir previo a las adjudicaciones de la Orden de Compra. Los resultados de tales negociaciones llegarán a ser parte del programa de entrega de la orden.



Aseguramiento y control de calidad A. Requerimientos de ingeniería a. Planos aprobados b. Memorias de cálculo, considerar que los cálculos de tuberías se debe desarrollar en un software especializado, se sugiere usar para el cálculo hidráulico el AFT FATHOM y para el análisis de flexibilidad el CAESAR II.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 15 de 42

B. Requerimientos para aseguramiento de calidad a. Propósito Esta sección provee los requerimientos mínimos para el sistema de calidad del CONTRATISTA. El objeto de los requerimientos de aseguramiento y control de calidad, es asegurar que están siendo suministrados los productos y servicios en la calidad requerida. b. Definiciones Corrección: Acción para eliminar una no-conformidad detectada. Incluye reclasificación, reparación y re-trabajo. Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada en orden a prevenir que no vuelva a ocurrir en el futuro. Punto crítico: Paso crítico de montaje, pruebas o instalación definido en la Inspección y plan de pruebas o especificaciones técnicas a ser testificadas por el cliente o sus representantes. El CONTRATISTA no está permitido a continuar con el trabajo sin la autorización del Cliente. Inspección y plan de pruebas (ITP): Procedimiento o programa preparados por el CONTRATISTA que definen los requerimientos de inspección y prueba. Acción preventiva: Acción a eliminar la causa de una potencial no conformidad, para así evitar que ocurra. Calidad: Grado de adecuación para el uso previsto y cumplimiento de los requisitos. Aseguramiento de calidad: Evaluación del rendimiento del trabajo para asegurar que los trabajos cumplan las normas de calidad pertinentes. Control de calidad: Monitoreo de los resultados de una actividad específica (inspección y pruebas) para determinar si cumplen con los estándares de calidad relevantes e identificar maneras de eliminar causas de rendimiento insatisfactorio. Gerencia de calidad: Proceso requerido para asegurar que el trabajo satisfaga las necesidades para la cual se llevó a cabo. Esto incluye el plan de calidad, aseguramiento y control de calidad. Planificación de la calidad: Identificación de los estándares relevantes de calidad y determinación de cómo satisfacerlos. Esto incluye el establecimiento de objetivos de calidad y especificar los procesos operativos necesarios y recursos relacionados, con el objetivo de cumplir los objetivos de calidad. Vigilancia a la calidad: Monitorear y verificar el estatus de los procedimientos, métodos, condiciones, procesos, productos y servicios el análisis de los registros relacionados a los requisitos establecidos, a fin de garantizar que los requisitos de calidad se cumplan. Sistema de calidad: Procedimientos, procesos, personal, gerencia, herramienta e instalaciones involucradas para asegurar que la calidad esté presente en los productos y servicios.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 16 de 42

Plan de calidad vendor: Documento que define la organización y aseguramiento de control de calidad, procedimientos, recursos, criterios y secuencia de actividades para cumplir con el Contrato y la orden de compra. Esto incluye un plan de inspección y pruebas, el cual define los procedimientos a adoptarse, criterios de aceptación, identidad y validez de los equipos de pruebas utilizados para determinar la conformidad del trabajo a las necesidades específicas en el contrato. Sub-contratista/sub-contratistas: Todas las empresas de materiales, equipos y servicios de la cadena de suministro del CONTRATISTA. Esto incluye sub-contratistas, sub-consultores, constructores y fabricantes. c. Responsabilidad del CONTRATISTA General: El CONTRATISTA será el único responsable por la calidad de los trabajos objeto de este contrato de compra, incluyendo todos los subcontratistas. La revisión del plan de calidad o inspección y pruebas por el cliente, no exime al CONTRATISTA de la responsabilidad por el cumplimiento del trabajo terminado, con los documentos del contrato y orden de compra. Organización de calidad y personal: El CONTRATISTA deberá garantizar una organización adecuada para asegurar la gerencia y calidad del trabajo. El CONTRATISTA asegurará que todo el personal responsable de velar por la calidad del equipo, posea un conocimiento profundo del mismo y los procedimientos de funcionamiento a ser empleados. El CONTRATISTA designará un responsable para el trabajo de aseguramiento de la calidad. Dicho responsable tendrá autoridad suficiente en la organización, para asegurar la implementación de los requerimientos del plan de calidad, sin restricciones comerciales. Planificación de la calidad: El CONTRATISTA preparará, enviará y mantendrá actualizado un plan de calidad para esta orden de compra, incluyendo todos los formatos a ser usados. El CONTRATISTA entregará una lista de reportes de calidad propuestos y completos con un cronograma de envío. Los reportes identificarán las no conformidades con acciones correctivas y preventivas, propuesta y completadas. Control de calidad: El CONTRATISTA deberá proporcionar una lista con todas las actividades de rutina y especiales, necesarias para asegurar la calidad del trabajo. También será responsable por todas las inspecciones y pruebas requeridas. El CONTRATISTA deberá incorporar todas las inspecciones y pruebas llevadas a cabo por el SUBCONTRATISTA, así mismo deberá exigir que todos los SUBCONTRATISTAS cumplan con los requerimientos de calidad especificados. El CONTRATISTA organizará la documentación y demostrará que todo el trabajo haya sido realizado de acuerdo al contrato.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 17 de 42

Aseguramiento de la Calidad: El CONTRATISTA controlará las actividades de calidad para esta orden de compra y llevará a cabo auditorías de las actividades de calidad, procedimientos y documentación. Esto aplica para todos los Sub-Contratistas y cualquier otro agente involucrado con la presente. El CONTRATISTA cooperará con los representantes del cliente y proveerá acceso a todas las áreas de trabajo, además de proporcionar toda la información solicitada. El CONTRATISTA deberá corregir las no conformidades sin costo para el Cliente. 2.3 CONSTRUCCIÓN (MECÁNICA, TUBERÍAS, ESTRUCTURAS, ELECTRICIDAD, INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, DETECCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS) El alcance de trabajo incluye, pero no se limita, a todos los trabajos de oficina, campo y gabinete requeridos en este documento, proporcionando todos los servicios técnicos y profesionales, gerencia, supervisión, control de calidad, topografía, mano de obra, equipos, herramientas, consumibles y materiales necesarios, a excepción de los indicados explícitamente en el ítem 5 de este documento, para desarrollar la construcción del proyecto. Todos los trabajos serán realizados de acuerdo a los documentos, planos y especificaciones desarrolladas y aprobadas en la Ingeniería de Detalle. El CONTRATISTA deberá verificar la información contenida en el Alcance de Trabajo de las áreas Mecánica, Tuberías, Estructuras, Electricidad, Instrumentos y Control, detección, extinción de incendios (MD, planos y especificaciones) y es responsable por cualquier error u omisión en los mismos que no haya sido notificada con anticipación. El CONTRATISTA deberá hacer los arreglos y previsiones para proveer todos los materiales que no se hayan indicado en el Anexo 4 como suministrados por CONSORCIO TERMINALES. El costo de la totalidad de materiales se incluirá en la propuesta presentada por el Postor, colocando el precio de cada ítem. El CONTRATISTA suministrará todos los soportes de equipos mecánicos y líneas de tuberías, los consumibles y otros menores necesarios para la completa instalación. Las etiquetas, rotulados y pintura para equipos mecánicos y líneas de tuberías, para áreas restringidas y cualquier otro requerido también deberán ser suministrados por el CONTRATISTA. La recepción, carga, transporte y descarga desde los almacenes de CONSORCIO TERMINALES hasta la zona de trabajo de los equipos y materiales suministrados por CONSORCIO TERMINALES; será completa responsabilidad del CONTRATISTA. Al finalizar los trabajos, todo suministro de CONSORCIO TERMINALES restante será devuelto por el CONTRATISTA a los almacenes de CONSORCIO TERMINALES en el Terminal. La zona de los trabajos deberá mantenerse permanentemente limpia, para lo cual deberán programarse el retiro de escombros y/o material sobrante de una manera óptima. La disposición de residuos será de acuerdo a la clasificación del Terminal y eliminada por CT.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 18 de 42

El CONTRATISTA deberá proteger los trabajos, estructuras y/o instalaciones existentes (como canales de drenaje, enrocados, edificios y cualquier otra instalación existente) mientras se desarrollan los trabajos. Debido a la existencia en la zona del proyecto de tuberías, cables de alimentación eléctrica y fibra óptica enterrados, es responsabilidad del CONTRATISTA tomar precauciones al momento de ejecutar los trabajos de obras subterráneas a fin de no comprometer la integridad de las instalaciones existentes. El CONTRATISTA deberá notificar a CONSORCIO TERMINALES, acerca de cualquier instalación subterránea no mostrada en los planos que se encuentren durante el desarrollo de los trabajos. La reubicación de las instalaciones subterráneas requiere de la aprobación de CONSORCIO TERMINALES previamente a la ejecución de los trabajos. Cualquier daño será responsabilidad del CONTRATISTA y deberá ser reparado a satisfacción de CONSORCIO TERMINALES. La parada para completar la conexión (tie–ins) con el sistema existente será completa responsabilidad del CONTRATISTA y será coordinada con el GERENTE y el Área de Operaciones de CONSORCIO TERMINALES (Jefe de Terminal) para asegurar su disponibilidad y seguridad. Todas aquellas fabricaciones asociadas a conexiones con equipos existentes y equipos a ser reubicados deberán ser priorizadas. El CONTRATISTA deberá verificar la ubicación de la base de los tanques y equipos con los pernos de anclaje previstos en los pedestales de concreto de acuerdo a los planos civiles. El CONTRATISTA deberá proveer las herramientas, equipos y materiales consumibles necesarios para el ensamble y montaje de 4 motobombas, 1 bomba contenedora de presión, 4 tanques diarios de combustible y 1 tanque bladder que serán suministrados en forma íntegra como por partes. El CONTRATISTA deberá proveer alineación de los tanques con las tolerancias indicadas en los estándares del proyecto. El CONTRATISTA suministrará todos los consumibles y otros menores necesarios para la completa ejecución de las estructuras. Las etiquetas, rotulados y pintura para áreas restringidas y cualquier otro requerido también deberán ser suministrados por el CONTRATISTA. El CONTRATISTA deberá coordinar con antelación los trabajos con CONSORCIO TERMINALES y el GERENTE con el objeto de no obstaculizar las labores propias de la Operación del Terminal. Cualquier demora o perjuicio a CONSORCIO TERMINALES por trabajos no coordinados será de responsabilidad del CONTRATISTA. Todas aquellas instalaciones asociadas a conexiones, equipos existentes y equipos a ser reubicados deberán ser priorizadas. Para el alineamiento de las conexiones de tuberías entre tanques y equipos, debe preverse que los tanques pueden tener asentamientos permanentes apreciables luego de ser cargados; por tanto, se recomienda hacer dicho alineamiento luego de la prueba hidráulica de los tanques.

2.3.1 Plan de control de calidad Es responsabilidad del CONTRATISTA el implementar un completo Plan de Control de calidad en planta y terreno con el propósito de garantizar el cumplimiento de todos los parámetros de calidad establecidos en los documentos contractuales. Este Plan de Control de Calidad será

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 19 de 42

presentado para aprobación del GERENTE y CONSORCIO TERMINALES y será necesaria su aprobación antes de que el CONTRATISTA inicie cualquier trabajo permanente. 2.3.2 Planos conforme a obra El CONTRATISTA dispondrá en campo de una copia en tamaño original, de todos los planos del proyecto. Este juego de planos se dispondrá única y exclusivamente para llevar un control de los cambios efectuados en campo (red lines). Con estos planos el CONTRATISTA preparará los planos AS-BUILTS del proyecto en copia dura y en copia electrónica (formato Autocad – última versión vigente en el Perú) que serán entregados para la revisión y aprobación del GERENTE. La aprobación por el GERENTE de los planos AS-BUILTS es un requisito indispensable para que CONSORCIO TERMINALES reciba la obra de manos del CONTRATISTA.

2.4 ALCANCE DEL TRABAJO ESPECÍFICO El alcance detallado del trabajo a cargo del CONTRATISTA se describe a continuación:

2.4.1 MECÁNICA I. GENERALES a. Pintura y etiquetado El CONTRATISTA suministrará la pintura de alta calidad y pintará las superficies metálicas de los equipos mecánicos (si es necesario) según las especificaciones de CONSORCIO TERMINALES. El CONTRATISTA también procederá al etiquetado de todos los equipos involucrados en este proyecto (incluye los existentes). Los nuevos equipos deberán ser pintados por el PROVEEDOR según la especificación de CONSORCIO TERMINALES (tanques TQ25A/25B, 201-TD-001/002/003/004). b. Pintura de retoque El CONTRATISTA proveerá y aplicará pintura de alta calidad de retoque a cualquier pintura de acabado dañada durante la instalación de acuerdo a las especificaciones aplicables para los tanques TQ-025A/025B, 201-TD-001/002/003/004, 201-TQB-001 y en general, para todos los equipos nuevos. La provisión incluye pintura, catalizador y diluyente. c. Grouting y Sellantes El CONTRATISTA suministrará el grouting y colocará el grout a todos los equipos mecánicos que lo requieran. Además, el CONTRATISTA deberá suministrar la aplicación y fijación del sellante, como está descrito en los planos referenciales y en las especificaciones.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 20 de 42

d. Sujetadores y Lainas El CONTRATISTA deberá suministrar todos los sujetadores de los equipos mecánicos, lainas estructurales y empaques tal como se describe en los planos referenciados o donde esto sea necesario de acuerdo a las instrucciones del proveedor del equipo. Todos los materiales deberán ser como los descritos en las especificaciones y planos del contrato. e. Primer llenado de lubricantes El CONTRATISTA estará a cargo de la lubricación de los equipos en su primer llenado, de acuerdo a la programación de Lubricación y en coordinación con CONSORCIO TERMINALES. Los lubricantes serán suministrados por CONSORCIO TERMINALES. II. SALA DE BOMBAS CONTRA INCENDIO a. Desmontaje de dos (02) bombas existentes El CONTRATISTA deberá verificar el correcto funcionamiento de las dos (02) motobombas centrífugas horizontales de carcasa partida para agua contra incendio con tag: 201-PU-001 / 002 conforme a la NFPA 20 y presentará un Informe del estado de las dos bombas y curvas de performance. Antes de desmontar las bombas contra incendio existentes, se deberá hacer un plan de implementación del Nuevo sistema contra incendio y el desmontaje de las bombas existentes. El CONTRATISTA debe garantizar que el Sistema Contra Incendio se encuentre operativo en todo momento. Dentro de la propuesta debe considerar las acciones necesarias para dicha garantía.

b. Instalación de cuatro (04) motobombas centrífugas horizontales para agua contra incendio El CONTRATISTA deberá instalar cuatro (04) motobombas centrífugas horizontales de carcasa partida para agua contra incendio con tag: 201-PU-003/004 (nuevas), 201-PU001/002 (existentes) de acuerdo a lo mostrado en los planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá verificar la ubicación de las bases de cada bomba, la cual viene ensamblada con el motor el tablero de control en un solo bastidor. El CONTRATISTA deberá efectuar la instalación de las motobombas de acuerdo a los planos, especificaciones mecánicas y recomendaciones del proveedor. El CONTRATISTA deberá verificar el correcto funcionamiento de cada motor de acuerdo a los planos mecánicos, especificaciones y planos del proveedor, en coordinación con el GERENTE y CONSORCIO TERMINALES. Antes de cualquier prueba, el CONTRATISTA deberá verificar la lubricación del motor de cada bomba, prensa estopas, acoplamientos, pernos adecuadamente ajustados, la remoción de cualquier dispositivo que bloquee la bomba o el motor, y cualquier otro. Además se debe contar con un especialista del proveedor de los equipos para la verificación y aprobación antes del inicio de la prueba del mismo.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 21 de 42

c. Instalación de una (01) bomba Jockey El CONTRATISTA deberá instalar una (01) bomba Jockey con tag: 201-PU-005; de acuerdo a lo mostrado en los planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá verificar la ubicación de la base de la bomba. El CONTRATISTA deberá efectuar la instalación de la bomba de acuerdo a los planos, especificaciones mecánicas y recomendaciones de la NFPA 20 y el proveedor. El CONTRATISTA deberá verificar el correcto funcionamiento del motor de acuerdo a los planos mecánicos, especificaciones y planos del proveedor, en coordinación con el GERENTE y CONSORCIO TERMINALES. Antes de cualquier prueba, el CONTRATISTA mecánico deberá verificar la lubricación del motor de la bomba, prensa estopa, acoplamientos, pernos adecuadamente ajustados, la remoción de cualquier dispositivo que bloquee la bomba o el motor, y cualquier otro. d. Instalación de tanques diarios de combustible El CONTRATISTA deberá instalar cuatro (04) tanque diarios de combustibles con tag: 201TD-001 / 002 / 003 / 004, de acuerdo a lo mostrado en los planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá verificar la ubicación de la base del tanque con los agujeros previstos en la estructura de soporte de acuerdo a lo mostrado en los planos. El CONTRATISTA deberá proveer alineación del tanque con tolerancias; el uso de lainas de acero inoxidable deberá ser considerado para la nivelación del tanque. El ajuste final de los pernos de anclaje deberá ser realizado una vez que la instalación de las tuberías, que se conectan a cada tanque, haya concluido.

III. TANQUE BLADDER a. Tanque bladder existente El CONTRATISTA deberá verificar el correcto funcionamiento del tanque bladder (existente) y sus accesorios de acuerdo a la NFPA 11, lo cual incluye la limpieza y el pintado. El CONTRATISTA deberá verificar que el código de construcción del tanque bladder sea ASME, Sección VIII, División I y realizar la Presión de Prueba al tanque bladder (Presión máxima de trabajo: 175 psi). El CONTRATISTA deberá instalar el tanque de acuerdo a lo mostrado en los planos. El CONTRATISTA deberá verificar la nueva ubicación de la base del tanque con los aguajeros previstos en la estructura de soporte de acuerdo a lo mostrado en los planos. El CONTRATISTA deberá proveer alineación del tanque con las tolerancias indicadas en los estándares del proyecto; el uso de lainas de acero inoxidable deberá ser considerado para la nivelación del tanque.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 22 de 42

Antes de cualquier prueba, el CONTRATISTA deberá verificar que los pernos sean adecuadamente ajustados, la limpieza y retiro de cualquier objeto que pueda dificultar la operación del sistema.

2.4.2 TUBERÍAS A. Instalación de Tuberías Comprende la instalación de todas las líneas de tuberías, válvulas, equipos e instrumentos en línea indicadas en la ingeniería que se desarrollará en base a los planos adjuntos. Incluye además el suministro, fabricación, instalación y pintado de los soportes de tuberías y accesorios, tal como se describe en los planos de referencia y listados del proyecto. La fabricación, instalación y pruebas de los sistemas de tuberías, se harán en estricta concordancia con lo indicado en los planos y especificaciones aplicables para cada caso. Es responsabilidad del CONTRATISTA verificar en el campo y medir todas las interconexiones con tuberías existentes antes de comenzar la fabricación de los sistemas de tuberías nuevos. La parada para completar el Tie–In 101 a la instalación existente deberá ser coordinada con el GERENTE y CONSORCIO TERMINALES para garantizar disponibilidad y seguridad. La obra también incluye la instalación de líneas de drenaje tal como se muestra en planos, de acuerdo a los estándares del Proyecto y las especificaciones. En general, se requiere realizar esta tarea para los siguientes sistemas contra incendio:

I. CUARTO DE BOMBAS CONTRA INCENDIO (EXISTENTE) Desmontaje de las tuberías, accesorios e instrumentos existentes (agua). Las tuberías, accesorios e instrumentos desmontados se enviarán al almacén de CT. Desmontaje de las tuberías, accesorios e instrumentos existentes (combustible). Las tuberías, accesorios e instrumentos desmontados se enviarán al almacén de CT. II. CUARTO DE BOMBAS CONTRA INCENDIO (NUEVO) Fabricar spool de tuberías. Instalar las tuberías, accesorios, válvulas y medidores en línea que alimentarán la Red Principal del sistema contra incendio a través de las bombas centrífugas de carcasa partida horizontales 201-PU-001/002/003/004. Fabricar spool de tuberías. Instalar todas las tuberías, accesorios, válvulas en línea de despacho a los tanques diario de combustible 201-TD-001/002/003/004 y las tuberías que alimentarán al motor de las motobombas 201-PU-001/002/003/004, a través de dichos tanques diarios.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 23 de 42

III. RED PRINCIPAL DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO (NUEVO) Fabricar spool de tuberías. Instalar las tuberías, accesorios, válvulas e hidrantes que inicia desde el cuarto de bombas y recorre la Planta formando un anillo. A su vez este anillo alimentará al anillo existente de la zona estanca correspondiente a los tanques (TQ-031 / 032 / 033 / 034 / 035 / 036), al nuevo sistema de enfriamiento y al nuevo sistema de espuma. Las tuberías (Ø 20” / 16” / 14” / 12” / 10” / 8” / 6”) para la red principal del sistema contra incendio serán aéreas y para los cruces de caminos, las tuberías se instalarán en ductos. Estas tuberías son de acero al carbono según se muestra en los planos y documentos del proyecto. IV. NUEVO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE TANQUES Fabricar spool de tuberías. Instalar las tuberías, accesorios, válvulas, medidores y anillos en línea que alimentará de agua, como protección, a los tanques según se muestra en los planos y documentos del proyecto. Del Anillo CI existente salen dos tuberías que alimentan 3 manifold y del nuevo Anillo salen 3 tuberías que alimentan 3 manifold. Desde cada manifold salen tuberías independientes a cada tanque que protegen: -

De cada manifold salen tuberías independientes hasta el anillo de aspersores de los tanques existentes y que NO requieran soldar soportes al casco del tanque, y puedan usarse esos soportes, se deberá realizar el montaje de los nuevos montantes y anillos de aspersores en reemplazo de los existentes (ver plano FEED P&ID 571493-210-ING-0-PL-007 / 009 / 010).

-

De cada manifold salen tuberías independientes hasta el anillo de aspersores de los tanques existentes y que requieran soldar soportes al casco del tanque, la tubería llegará hasta la base de cada tanque, dejando el extremo con brida ciega y se deberá realizar una conexión temporal en el montante existente. Se deberá realizar el habilitado (prefabricado) de tuberías (montantes y anillos aspersores) y soportes, no se instalarán debido a que para su instalación el tanque debe estar fuera de servicio y esto se hará en otra etapa (ver plano FEED P&ID 571493-210ING-0-PL-007 / 009 / 010).

-

Para alimentar de agua a los tanques nuevos TQ-031 / 034 / 036, el CONTRATISTA solo construirá hasta el manifold de agua de enfriamiento (no incluye las válvulas de derivación) (ver plano FEED P&ID 571493-210-ING-0-PL008).

V. NUEVO SISTEMA DE ESPUMA EN TANQUES Fabricar spool de tuberías. Instalar las tuberías, accesorios, válvulas y proporcionador de espuma en línea que alimentará de espuma, como protección, a los tanques según se muestra en los planos y documentos del proyecto. Esta Red inicia en el anillo de la Red Principal, se conecta con el tanque bladder, proporcionador y luego a 4 manifold de espuma para su distribución a cada tanque que protegen:

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 24 de 42

-

De cada manifold salen tuberías independientes hasta la cámara o generador de espuma de los tanques existentes y que NO requieran soldar soportes al casco del tanque, y puedan usarse esos soportes, se deberá realizar el montaje de los nuevos montantes, cámaras de espuma y generadores de espuma en reemplazo de los existentes (ver plano FEED P&ID 571493-210-ING-0-PL-004 / 005 / 006).

-

De cada manifold salen tuberías independientes hasta la cámara o generador de espuma de los tanques existentes y que requieran soldar soportes al casco del tanque, la tubería llegará hasta la base de cada tanque, dejando el extremo con brida ciega y se deberá realizar una conexión temporal en el montante existente. Se deberá realizar el habilitado (prefabricado) de tuberías (montantes) y soportes, no se instalarán debido a que para su instalación el tanque debe estar fuera de servicio y esto se hará en otra etapa (ver plano FEED P&ID 571493-210-ING-0PL-004 / 005 / 006).

-

Para alimentar de espuma los tanques nuevos TQ-031 / 034 / 036, el CONTRATISTA solo construirá hasta el manifold de agua de espuma (no incluye las válvulas de derivación) (ver plano FEED P&ID 571493-210-ING-0-PL-006).

VI. TUBERÍAS DE LA POZA ABIERTA Y CUARTO DE BOMBAS CI (EXISTENTES) Desmontaje de las tuberías y accesorios de agua de recirculación, alivio y drenajes ubicados entre el cuarto de bombas contra incendio (existente) y la Poza Abierta (existente). Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT. VII. TUBERÍAS DE LOS TANQUES DE AGUA CONTRA INCENDIO Fabricar spool de tuberías. Instalar las tuberías, accesorios, válvulas y medidores en línea desde los tanques TQ-025A Y TQ-025B hasta el cuarto de bombas contra incendio nuevo. Comprenden tuberías de recirculación, alivio, drenaje, rebalse, de abastecimiento, de descarga y tuberías que unen estos dos tanques según se muestra en los planos y documentos del proyecto. VIII. TUBERÍAS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS (EXISTENTES) Desmontaje de las tuberías y accesorios de la red principal de agua contra incendio (existentes). Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT. Desmontaje de las tuberías y accesorios del sistema de enfriamiento y espuma (existentes) desde las válvulas de activación hasta la base de cada tanque existente. Las tuberías y accesorios desmontados se enviarán al almacén de CT. B. Conexión a Instalaciones Existentes (Tie-Ins) Se prevé TIE-INS para las líneas de agua contra incendio; el CONTRATISTA deberá suministrar el corte y soldadura de tuberías relacionado a las conexiones con instalaciones existentes (tie-ins) de acuerdo a lo indicado en los planos de ingeniería, la ejecución de las mismas deberá contar con la aprobación del área de operaciones.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 25 de 42

El sistema contra incendio cuenta con 5 tie-ins: TIE-IN 001: Conexión de Ø 10”. Ubicación entre la línea nueva 201-20”-FW-CS2-006 y la línea existente 201-10”-FW-CS2-037. Punto de alimentación al anillo existente de agua contra incendio (Plano P&ID FEED de referencia N° 571493-210-ING-0-PL-003). TIE-IN 002: Conexión de Ø 16”. Ubicación entre la línea nueva 201-16”-FW-CS2-046 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-210. Punto de alimentación al anillo existente de agua contra incendio (Plano P&ID FEED de referencia N° 571493-210-ING-0-PL-003). TIE-IN 003: Conexión de Ø 16”. Ubicación entre la línea nueva 201-16”-FW-CS2-2005 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2004. Punto de alimentación al sistema de enfriamiento desde la red existente (Plano P&ID FEED de referencia N° 571493-210-ING-0-PL-008). TIE-IN 004: Conexión de Ø 12”. Ubicación entre la línea nueva 201-12”-FW-CS2-2008 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2006. Punto de alimentación al sistema de enfriamiento desde la red existente (Plano P&ID FEED de referencia N° 571493-210-ING-0-PL-008). TIE-IN 005: Conexión de Ø 12”. Ubicación entre la línea nueva 201-12”-FW-CS2-2010 y la línea existente 201-16”-FW-CS2-2006. Punto de alimentación al sistema de enfriamiento desde la red existente (Plano P&ID FEED de referencia N° 571493-210-ING-0-PL-008). C. Soportes de Tuberías Suministro, fabricación e instalación de todos los soportes de tuberías de acuerdo a los planos de soportes de tuberías, planos de estándares. Deberá incluirse el trabajo en acero, pernos y tuercas, abrazaderas, pernos “u”, pernos de anclaje, grouteo, etc. Incluir soportes desde el cuarto de bombas hasta la entrada principal según planos y documentos del proyecto. Entre los soportes y las tuberías se debe instalar un elemento separador elastomérico (caucho o equivalente). D. Limpieza con Agua y Pruebas Limpiar con agua todas las tuberías instaladas de acuerdo a la especificación para Limpieza Interna de Tuberías 171356-201-ING-ET-001. El CONTRATISTA deberá suministrar filtros temporales según como sea requerido. Hacer pruebas a todas las líneas de tuberías de acuerdo a la NFPA 24 y la especificación para Pruebas de Presión en Tuberías 171356-201-ING-ET-001. El CONTRATISTA deberá suministrar los materiales y equipos requeridos para la limpieza con agua de las tuberías y para las pruebas, incluyendo el agua para pruebas hidrostáticas. El drenaje de las tuberías durante las pruebas deberá ser coordinado con el GERENTE y CONSORCIO TERMINALES. La eliminación del agua es por el CONTRATISTA. E. Pintado y Etiquetado Proveer el pintado y etiquetado para las líneas de tuberías de acuerdo a la especificación para Pintura, especificación para Código de Colores de Tuberías, y los planos de referencia. Las especificaciones serán desarrolladas por el CONTRATISTA en la Ingeniería de Detalle. El CONTRATISTA deberá suministrar cualquier producto relacionado para completar el trabajo.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 26 de 42

F. Pintura de Retoque Proveer y aplicar toda la pintura de retoque de cualquier acabado dañado durante la instalación, según la especificación para Pintura. La especificación será desarrollada por el CONTRATISTA en la Ingeniería de Detalle. El CONTRATISTA deberá suministrar cualquier producto relacionado para completar el trabajo. 2.4.3 ESTRUCTURAS A. Cuarto de bombas CI El CONTRATISTA deberá desmontar la cubierta y estructura metálica del cuarto de bombas existente. El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación para el nuevo cuarto de bombas, incluye nivelación de terreno. El CONTRATISTA deberá construir la nueva cimentación y la estructura metálica del nuevo cuarto de bombas. Incluye la instalación de la cubierta metálica del techo. El CONTRATISTA, antes de la construcción, deberá revisar los documentos, planos y especificaciones del proyecto que contemplan el diseño de dicho cuarto. B. Plataforma metálica de Monitores El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación para 17 plataformas de los monitores. El CONTRATISTA deberá construir 17 plataformas metálicas con su respectiva escalera de acceso para los monitores. El CONTRATISTA, antes de la construcción, deberá revisar los documentos, planos y especificaciones del proyecto. C. Losa de cimentación del Tanque Bladder El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación para un (01) Tanque Bladder 201-TQB-001. La construcción deberá estar de acuerdo a los documentos y planos del proyecto. D. Buzones El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación de los 18 buzones eléctricos (incluye a 8 que son existentes a rehabilitar), 11 instrumentos y 17 buzones para válvulas que se encuentran debajo de cada plataforma de monitores. La construcción deberá estar de acuerdo a los documentos y planos del proyecto. E. Zanjas El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación de zanjas para los bancos de ductos eléctricos e instrumentación, anillos de puesta a tierra y para el tendido de tuberías de agua contra incendio. La construcción deberá estar de acuerdo a los documentos y planos del proyecto.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 27 de 42

F. Postes El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación de los dos postes para alumbrado. El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación de un poste para la alarma y luz estroboscópica. El CONTRATISTA deberá construir e instalar el poste de acero. El CONTRATISTA, antes de la construcción, deberá revisar los documentos, planos y especificaciones del proyecto. G. Ductos de tuberías en cruces de caminos El CONTRATISTA deberá ejecutar los trabajos para los ductos de tuberías en cruces de caminos. El CONTRATISTA, antes de la construcción, deberá revisar los documentos, planos y especificaciones del proyecto. H. Soportes de tuberías El CONTRATISTA deberá ejecutar la excavación y cimentación de los nuevos soportes de tuberías. El CONTRATISTA, antes de la construcción, deberá revisar los documentos, planos y especificaciones del proyecto. 2.4.4 ELECTRICIDAD A. Cuarto de bombas contra incendio (existente) El CONTRATISTA deberá desmontar las instalaciones eléctricas del cuarto de bombas existente. B. Alimentación eléctrica principal El CONTRATISTA deberá equipar el circuito Q15 con un interruptor de 3x100A y canalizar el cable por medio de ductos hasta conectarse al nuevo tablero 201-TD-SCI-01. El CONTRATISTA deberá construir de acuerdo a los documentos y planos del proyecto. C. Cuarto de bombas contra incendio El CONTRATISTA deberá construir el tablero eléctrico 201-TD-SCI-01. Incluye interruptores termomagnéticos. Desde el tablero 201-TD-SCI-01, el CONTRATISTA instalará y distribuirá la alimentación para los tableros de la bomba Jockey (201-TC-PU-05), Tableros de control de mando de Motobomba, Iluminación interior, Iluminación exterior y perimetral. El CONTRATISTA deberá instalar los tomacorrientes y el cableado del cuarto de bombas.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 28 de 42

El CONTRATISTA verificará e implementará todas las instalaciones necesarias para la correcta operación de los servicios y equipos del cuarto de bombas. El CONTRATISTA deberá construir de acuerdo a los documentos y planos del proyecto. D. Sistema de puesta a tierra El CONTRATISTA deberá construir un sistema de puesta del tipo anillo que se extiende por el perímetro del área del cuarto de bombas contra incendio y los dos tanques de agua contra incendio, además del anillo de puesta a tierra para el nuevo tanque bladder. Desde estos anillos, el CONTRATISTA deberá instalar líneas de puesta a tierra a los equipos y estructuras que requiere puesta a tierra según los planos del proyecto. E. Poste El CONTRATISTA deberá proveer e instalar dos (02) postes para alumbrado de acuerdo a los documentos y planos del proyecto. 2.4.5 INSTRUMENTACIÓN El CONTRATISTA deberá instalar 57 Válvulas de Diluvio (cantidad referencial) con tag DEV101@130, DEV-201 @ 217 y DEV-224 @ 229 según su hoja de datos y planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá instalar un Panel de Control con tag 201-FACP-001, un Panel de Módulos con tag 201-FPM-001, un Módulo de Monitoreo Dual, un Módulo de Control, y una alarma con luz estroboscópica con tag 201-YL-001 según la lista de materiales, hoja de datos y planos de canalización y arquitectura del sistema de detección de alarma. El CONTRATISTA deberá instalar los cables eléctricos e instrumentación con los accesorios de montaje según los planos del proyecto.

2.4.6 CONTROL, DETECCIÓN EXTINCIÓN DE INCENDIOS El CONTRATISTA deberá instalar los monitores (incluye boquillas, válvula angular, válvula mariposa) con tag 201-MH-008 @ 024 e hidrantes con tag 201-HY-001 @ 008 de la red contra incendio según sus hojas de datos y planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá instalar once (11) Caseta de Mangueras según su hoja de datos y planos del proyecto. El CONTRATISTA deberá instalar las válvulas manuales de compuerta OS&Y y NRS y válvula de BOLA en diámetros, cantidades y distribución mostrados en su hoja de datos y planos del proyecto. EL CONTRATISTA deberá suministrar e instalar los extintores portátiles según los documentos y planos del proyecto.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 29 de 42

2.5 SUMINISTRO El CONTRATISTA, estará a cargo de la totalidad del suministro de equipos y materiales (como soportes de tuberías compuesto de perfiles estructurales, abrazaderas, espárragos, pernos, tuercas, arandelas, pernos de anclaje, materiales consumibles, etiquetas para los equipos mecánicos y líneas de tuberías y otros necesarios para la completa instalación). EL CONTRATISTA, deberá verificar las cantidades indicadas en los metrados del presente alcance (ver Anexo 4), en caso fuese menor el metrado, deberá cotizar los materiales faltantes e informar al propietario. De esta manera, el CONTRATISTA deberá suministrar todos los materiales necesarios para completar las instalaciones de manera correcta. El suministro por parte del CONTRATISTA, se regirá de acuerdo a las especificaciones técnicas así como también según el criterio de diseño, de ninguna manera será de calidad inferior a las especificadas. El CONTRATISTA no podrá subcontratar ningun trabajo sin previa autorización por escrito de CONSORCIO TERMINALES ni podrá emitir ningún sub-pedido, cuya especificación técnica no haya sido aprobada por CONSORCIO TERMINALES. Posteriormente suministrará los certificados de todos los materiales en la forma requerida por las especificaciones aplicables. Para el suministro de material de stock, procedente de fábrica o almacén se deberán entregar: • Certificado de calidad del material que muestre que cumple con los requisitos exigidos. • A juicio del CONSORCIO TERMINALES se podrán efectuar las pruebas necesarias de control. El importe de dichas pruebas, en caso sean observados, estarán a cargo del CONTRATISTA. Siempre que en la documentación técnica facilitada al CONTRATISTA aparezcan criterios diferentes o contrapuestos, éste seguirá el que corresponda a la normativa con mayor jerarquía en el diseño, quedando obligado a poner en conocimiento de CONSORCIO TERMINALES, cuanto antes, por escrito, y en cualquier caso antes del comienzo de la fabricación. El CONTRATISTA deberá analizar y estudiar en detalle los documentos adjuntos. En caso de que encuentre alguna inconsistencia, falta de definición o posibilidad de funcionamiento inadecuado entre los mismos, deberá ponerlo en conocimiento a CONSORCIO TERMINALES. Si no procede de este modo, estará obligado a aceptar la desición de CONSORCIO TERMINALES al respecto, sin que esta pueda dar lugar a ninguna repercusión que modifique las condiciones contractuales. Toda la documentación requerida (planos, hojas de datos, etc.) será en idioma español y cumplirá con los requisitos indicados en las especificaciones del CONTRATISTA. En caso de no poder presentar algún documento en español, EL CONTRATISTA solicitará la aprobación de CONSORCIO TERMINALES antes de su presentación. Todas las unidades de medidas que aparezcan en las hojas de datos, planos y restante documentación, deberán ser expresadas en unidades del Sistema Internacional de Unidades (S.I.), con excepción de los casos de diámetros de tuberías, bridas, etc, en los que esta dimensión se expresará en pulgadas. Se admitirán asimismo presiones en PSI y caudales en GPM.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 30 de 42

2.6 CRONOGRAMA Adicionalmente al cronograma contractual requerido, el CONTRATISTA deberá preparar el cronograma detallado del listado de Hitos así como el plan de ejecución del personal requerido para desarrollar todas las instalaciones mecánicas y tuberías, tomando en consideración el cronograma general de operación/construcción. Se requiere que CONSORCIO TERMINALES apruebe el cronograma antes de empezar la obra. Los trabajos se realizarán con el Terminal en operación por lo que se deberá coordinar las actividades para evitar interferencias. Se deberá desarrollar un plan o programa de ejecución de las obras del SCI de manera que el SCI existente este en operación en todo momento. 2.7 PLAN DE TRABAJO a) Inicio Tras la adjudicación del servicio se realizará una reunión de presentación entre el personal de supervisión de CONSORCIO TERMINALES, el GERENTE y el personal staff del CONTRATISTA seleccionado, posteriormente el CONTRATISTA deberá iniciar los trámites para la movilización de su personal y recursos permanentes. b) Planificación El CONTRATISTA deberá presentar el plan de ejecución de acuerdo a los estándares indicados que se presentó en la oferta técnica, el cual se cumplirá obligatoriamente y se irá actualizando durante el desarrollo de los trabajos asignados. Para el presente caso, El CONTRATISTA tendrá un WBS y un Cronograma Detallado, en donde se tendrán en cuenta las fechas de entrega de equipos por parte de CONSORCIO TERMINALES. c) Ejecución La ejecución de los trabajos deberá realizarse bajo la estricta supervisión del GERENTE, teniendo en cuenta los requerimientos de calidad, seguridad y protección ambiental descritos en los planes respectivos. La coordinación entre los especialistas, tanto del CONTRATISTA como del GERENTE, deberá ser lo más eficaz posible, acorde al Plan de Comunicaciones diseñado con el objeto de terminar con la ejecución de los trabajos dentro del plazo establecido. Para el inicio de las labores y por cada actividad diferente a ejecutarse, el CONTRATISTA deberá gestionar y renovar los “Permisos de Trabajo” con el Supervisor responsable de CONSORCIO TERMINALES con la debida anticipación, así como custodiarlos. El CONTRATISTA deberá asignar una persona exclusiva para dicha gestión. Los permisos de trabajo se firmarán en el área de trabajo y se ajustarán a las normas, procedimientos y condiciones necesarias que permitan ejecutarlo sin riesgo para las personas, bienes de la empresa y el medio ambiente.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 31 de 42

d) Control, inspecciones y pruebas El control de ejecución se realizará a través del ingeniero residente del CONTRATISTA, el cual tendrá la responsabilidad de efectuar las valorizaciones de avance de obra y controlar el cumplimiento del plan del Proyecto y de las normas y estándares de CONSORCIO TERMINALES aplicables al proyecto. En las reuniones (de común acuerdo) del Proyecto se revisarán los avances de obra realizados por el CONTRATISTA. CONSORCIO TERMINALES, a través del GERENTE, verificará y validará las pruebas de Inspección y control de calidad, para el cumplimiento de la buena ejecución del servicio. Sin embargo esto no exime la responsabilidad contractual del CONTRATISTA en la ejecución correcta del Proyecto. CONSORCIO TERMINALES podrá rechazar los materiales que no reúnan los requisitos de calidad en el momento de su empleo y también los que no cumplan las especificaciones particulares pertinentes. Todos los materiales suministrados por el CONTRATISTA deberán ser acompañados de los respectivos certificados de calidad y fabricación. Todos los trabajos de soldadura se realizarán únicamente por soldadores calificados con homologación vigente, aceptadas por CONSORCIO TERMINALES. El CONTRATISTA deberá presentar dichas constancias de homologación previo al inicio de los trabajos para la respectiva verificación y aceptación. El CONTRATISTA informará a CONSORCIO TERMINALES las causas que puedan suponer retrasos en la realización del trabajo, a partir del momento en que se produjo la circunstancia que ocasionó o pueda ocasionar retraso. CONSORCIO TERMINALES se reserva la facultad de introducir durante el proceso de obra modificaciones y/o agregados que esclarezcan y/o complementen el diseño detallado, optimizándose eficazmente la ejecución de los trabajos. Para el control de calidad se debe considerar que al término de la construcción, cada sistema será sometido a limpieza general y pruebas funcionales. El suministro y eliminación de agua para las pruebas es responsabilidad del CONTRATISTA. e) Cierre La terminación de la obra será considerada cuando se hayan concluido a satisfacción del usuario final, los trabajos y se respalde con el Dossier de Calidad respectivo (ensayos, pruebas, planos as built, etc.) El CONTRATISTA presentará la valorización de los trabajos ejecutados en el Proyecto, para su revisión y aprobación por parte del GERENTE y CONSORCIO TERMINALES, tras lo cual se notificará al CONTRATISTA para la emisión de la factura correspondiente. f) Requerimientos de seguridad El proyecto se desenvolverá siguiendo los más altos estándares de seguridad, este criterio será aplicado desde la ingeniería hasta la entrega del proyecto a CONSORCIO TERMINALES como terminado. Las mejores prácticas del CONTRATISTA deberán incluir los conceptos siguientes: • Organización de la Seguridad

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

• • • • • • • •

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 32 de 42

Plan de Seguridad Evaluación de riesgos Control de riesgos Aprobación antes de su uso de equipos y herramientas. Equipos de protección personal Reuniones periódicas de seguridad Inspecciones Capacitación

g) Requerimientos de calidad El proyecto se desenvolverá siguiendo los más altos estándares de calidad, este criterio será aplicado desde la Ingeniería hasta la entrega del Proyecto a CONSORCIO TERMINALES como terminado. Para el efecto, el CONTRATISTA preparará y ejecutará un Plan de Control de calidad y un Plan de Aseguramiento de la Calidad. Todos los equipos contemplarán protocolos de pruebas, de acuerdo a las normas y estándares aplicados.

2.8 CONTROL DE AVANCE DE OBRA El CONTRATISTA deberá generar un cronograma en formato MS Project versión 2010, en el cual se incluyan todos los ítems relativos al proyecto, estimando tiempos requeridos de ejecución. El cronograma debe estar definido en grupos de actividades que permitan una evaluación en general y a detalle de las actividades. El CONTRATISTA está en la obligación de brindar un reporte semanal y mensual de avance por actividad de la Obra.

DOCUMENTOS CODIGO DESCRIPCIÓN --Cronograma de control de construcción --Cuaderno de obra --Reporte de avance de obra – semanal --Reporte de avance de obra – mensual

2.9

MATERIAL Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN El CONTRATISTA debe suministrar todos los materiales permanentes o temporales, herramientas y equipos de construcción que sean requeridos para la ejecución de las obras. El CONTRATISTA informará a CONSORCIO TERMINALES la descripción, la capacidad y el año de fabricación de sus equipos.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 33 de 42

En general debe proveer, todo el equipamiento y maquinaria, necesaria y adecuada (de acuerdo a los estándares de seguridad de CT adjuntos), que le permita ejecutar el trabajo en forma diligente, correcta y oportuna. Las grúas, tecles, aparejos, andamios, los equipos y herramientas necesarios para la construcción de la obra y para la descarga, montaje, levante y traslado de materiales y equipos (tanques de almacenamiento). En general, el CONTRATISTA suministrará todos los repuestos, partes, equipos, herramientas, materiales, insumos, e implementos necesarios para la correcta y oportuna ejecución del trabajo y reparará adecuadamente o repondrá, de su cargo, todo elemento que presente daños o imperfecciones. 2.10 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A SER ENTREGADA POR EL CONTRATISTA Estos entregables complementarán más no limitarán el desarrollo de la construcción de las obras civiles, mecánicas y eléctricas: Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Descripción Índice de los planos a ser presentados Índice de los documentos complementarios a ser presentados Lista completa de piezas incluyendo los números del CONTRATISTA y los números del fabricante original Reportes de avance de obra semanal Solicitud de información Orden de cambio Reporte de recepción de materiales Reportes de inspección Certificados de los materiales Reportes y/o certificados de pruebas y ensayos Datos de pesos y dimensiones para el embarque Plan de control y aseguramiento de calidad Procedimientos de control y aseguramiento de calidad Reportes de no conformidad Plan de seguridad Procedimientos de seguridad Informe de investigación (seguridad) Estadística mensual de seguridad Bloqueo de seguridad lockout / tagout Plan de manejo ambiental Plan de manejo de residuos sólidos Procedimientos de cumplimiento con normas medioambientales Cuaderno de obra Planos As Built Cronograma del proyecto (completo: ingeniería, procura, fabricación y construcción) Procedimientos de trabajo

Nota: El listado anterior es referencial y debe ser completado por el CONTRATISTA.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 34 de 42

3.0 COMISIONAMIENTO El propósito del comisionamiento será en todo momento el aseguramiento del desempeño de los sistemas de protección contra incendio y la satisfacción de sus requerimientos operacionales por parte de CONSORCIO TERMINALES, incluyendo también los requerimientos de la normativa nacional e internacional aplicable. El CONTRATISTA deberá verificar y documentar lo siguiente: • Desempeño en concordancia con las normas aplicadas en el proyecto, y en especial con los requerimientos de la NFPA 3. • Cumplimiento con los criterios de diseños y los requerimientos de CONSORCIO TERMINALES. • Secuencia de operación del Sistema Contra Incendio. • Instalación en concordancia con las instrucciones requeridas por los fabricantes. • Precisión de diagramas de interconexiones del sistema y ubicación de dispositivos. 3.1 MIEMBROS DEL EQUIPO DEL COMISIONAMIENTO El comisionamiento del sistema contra incendio de propiedad de CONSORCIO TERMINALES, seguirá en líneas generales los lineamientos de la NFPA 3, incluyendo la normativa nacional. Para una satisfactoria ejecución del proyecto el CONTRATISTA deberá formar un equipo de comisionamiento, encargado de dejar en total operatividad los sistemas de protección contra incendio, los cuales deberán cumplir como mínimo con lo siguiente: •

• •

Deberán tener conocimiento y experiencia probada en la apropiada aplicación de las recomendaciones de comisionamiento para sistemas contra incendio y practicas industriales generales. Deberán tener un punto de vista imparcial, sin favorecer el uso de determinada marca o equipo. Deberán tener un entendimiento avanzado de la instalación, operación y mantenimiento de todos los sistemas de protección contra incendio instalados, con énfasis particular sobre prueba integrada del sistema contra incendio.

3.1.1

AUTORIDAD DE COMISIONAMIENTO (JEFE DE TERMINAL CONSORCIO TERMINALES) Deberá planear, coordinar y supervisar el proceso entero de comisionamiento, coordinando con el Director de Construcción y el Contratista de Instalación.

3.1.2

CONTRATISTA DE INSTALACIÓN El CONTRATISTA de instalación deberá tener conocimiento y experiencia probada de por lo menos 10 años, en instalación de sistemas de protección contra incendio.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 35 de 42

Terminada y verificada las instalaciones, el personal, del CONTRATISTA, responsables de la pruebas deberá desarrollar un plan de prueba de sistemas individuales y pruebas integradas. El personal del CONTRATISTA, responsable de las pruebas de sistemas individuales deberá tener entendimiento avanzado de la instalación y operación de todos los sistemas de protección contra incendio propuestos para ser probados, con énfasis particular sobre las pruebas integradas. Además el personal deberá estar licenciado o certificado donde sea requerido por la autoridad competente y/o código o normas. El personal del CONTRATISTA, responsable de las pruebas integradas deberá demostrar experiencia y conocimiento de los métodos de verificación de ejecución, para validar la funcionalidad y los componentes integrados de sistemas contra incendio. Deberá demostrar conocimiento, experiencia y entendimiento de los componentes de operación de todos los sistemas y subsistemas, en la extensión en que ellos afecten la instalación y operación de los sistemas contra incendio en concordancia con el diseño aprobado. Además el personal de las pruebas deberá tener la capacidad de realizar lo siguiente: •

Leer e interpretar dibujos y especificaciones con el propósito de entender la instalación, prueba, operación del sistema contra incendio.



Proveer buena comunicación escrita, verbal, resolución de conflictos y habilidades organizacionales.

En general, el personal del CONTRATISTA, deberá efectuar los procedimientos de prueba e inspección aplicables descritos en los siguientes estándares y lo que OSINERGMIN crea conveniente: a. NFPA 3 (2012): Comisionamiento y Pruebas Integradas de Sistemas Contra Incendios. b. NFPA 11 (2010): Norma para Espumas de Baja, Media y Alta Expansión. - Capítulo 11, Prueba y Aceptación. c. NFPA 13 (2010): Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. - Capítulo 24, Aceptación del Sistema. d. NFPA 14 (2010): Norma para la Instalación de Sistemas de Tubería Vertical y Mangueras. - Capítulo 11, Aceptación del Sistema. e. NFPA 20 (2010): Norma para la Instalación de Bombas estacionarias contra incendios

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

Fecha: 05/02/2016 Página 36 de 42

- Capítulo 14, Aceptación, Pruebas y Mantenimiento. f. NFPA 24 (2010): Norma para la Instalación de Tuberías para Servicio Privado de Incendios y sus Accesorios - Capítulo 10.10. Prueba y Aceptación. g. NFPA 25(2011): Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos de Protección Contra Incendios. - Capítulo 6, Sistema de Columnas y Mangueras. - Capítulo 7, Tuberías de Servicio Privado de Incendios. - Capítulo 13, Válvulas, Componentes de Válvulas, y Guarniciones. - Anexo B: Formatos para inspección pruebas y mantenimiento.

3.1.3

PROFESIONAL DE DISEÑO (CONTRATISTA) El profesional del CONTRATISTA deberá tener conocimiento y experiencia de diseño de sistemas contra incendio de instalaciones semejantes al Sistema de Adecuación Contra Incendio de propiedad de CONSORCIO TERMINALES, así mismo deberá estar individualmente identificado en las especificaciones y documentos afines al proyecto.

3.1.4

DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN (GERENTE) Deberán tener conocimiento y experiencia probada en el campo de dirección del proyecto de instalación de sistemas contra incendio, por un periodo no menor a 5 años.

3.1.5

PERSONAL DE LAS INSTALACIONES (POR CONSORCIO TERMINALES) CONSORCIO TERMINALES facilitará al CONTRATISTA, de acuerdo a su disponibilidad, de personal relacionado a la Adecuación del Sistema Contra Incendio según el cronograma de ejecución del proyecto aprobado por CONSORCIO TERMINALES. Así mismo el personal de las instalaciones deberá tener la potestad de: • • •

Estimar las necesidades de la instalación. Conocer las operaciones básicas que se realicen. Conocer las prácticas y procedimientos de CONSORCIO TERMINALES.

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

3.1.6

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 37 de 42

AUTORIDAD COMPETENTE (OSINERGMIN) La autoridad competente debería estar bien informada en la normativa nacional e internacional con referencia a sistemas contra incendio, así como tener la facultad para: • Interactuar con el profesional de diseño y la autoridad de comisionamiento en todas las fases del proceso de comisionamiento. • Determinar la celeridad operacional del sistema de protección contra incendio. • Interactuar con el equipo de comisionamiento del sistema contra incendio en orden de verificar el cumplimiento de la prueba integrada para efectos de la aceptación del sistema.

3.1.7

REPRESENTANTE DE SEGUROS El representante de la empresa aseguradora de CONSORCIO TERMINALES debería tener conocimiento y experiencia en prevención de pérdidas a la propiedad para mitigar el riesgo probable.

3.2 FASES DEL COMISIONAMIENTO El comisionamiento del sistema de protección contra incendio deberá incluir pero no limitarse a la fase de planeación, fase de diseño, fase de construcción y fase de operación.

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 38 de 42

Figura 3.2.1: NFPA 3, Figura A.5.1.2(a) – Proceso de Comisionamiento Fase de Diseño

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 39 de 42

Figura 3.2.2: NFPA 3, Figura A.5.1.2 (b) – Proceso de Comisionamiento Fase de Construcción y ocupación

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 40 de 42

3.3 DOCUMENTACIÓN Y FORMATO DEL COMISIONAMIENTO Los documentos y formatos aprobados del comisionamiento, deberán ser usados para registrar el comisionamiento y la prueba integrada de los sistemas contra incendio. Solo se usará documentos proporcionados por las normas NFPA y las referenciadas en las bases de diseño. Donde no existan formatos o listas de verificación, deberán desarrollarse formatos o listas de verificación específicas para documentar exitosamente la prueba de sistemas y componentes. Los documentos de prueba deberán ser custodiados durante la vida del sistema contra incendio.

4.0 ENTREGA FINAL DE OBRA La entrega de la obra, se realizará a través de los siguientes pasos: •

Entrega por parte del CONTRATISTA de los documentos finales en revisión 1 (As Built)



Se elaborará el Acta de Recepción Provisional, en la que se adjuntará la hoja de observaciones y Wish List (Lista de Deseos).



Luego de ser atendidas las observaciones del Acta de Recepción Provisional, se procederá al cierre del proyecto con el Acta de Recepción Definitiva.

5.0 TRABAJO NO INCLUIDO a) Lista de equipos y componentes de los tanques TQ-025A/025B/031/034/036 (por el CONSTRUCTOR de tanques). b) Memoria de cálculo de los tanques TQ-025A/025B/031/034/036 (por el CONSTRUCTOR de tanques). c) Movimiento de tierra, instalación de geomembrana y geotextil, compactación y cimentación para los tanques TQ-025A/025B, incluye buzones recolector de fugas para cada tanque (Por el CONSTRUCTOR de tanques). d) Movimiento de tierra, compactación y cimentación para el tanque TQ-031/034/036, según planos y documentos del CONSTRUCTOR y CT) por el CONSTRUCTOR del tanque. e) Pruebas para los tanques (pruebas en vacío, tinta penetrante y radiográficas para los cordones de soldadura, prueba de hermeticidad). f)

Pintado de los tanques TQ-025A/025B/031/034/036 por el CONSTRUCTOR, según la especificación de CT.

g) Pintado de equipos nuevos (por el PROVEEDOR según especificación de CT). h) Instalación de tuberías, accesorios, anillos y aspersores de agua de enfriamiento desde el manifold hasta los anillos de cada tanque nuevo TQ-031/034/036 (por el CONSTRUCTOR del tanque).

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

i)

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 41 de 42

Instalación de tuberías y accesorios desde el manifold de espuma hasta la cámara o generador de espuma del cada tanque nuevo. Incluye la instalación de 2 cámaras de espuma 201-FC013/014 y 10 generadores de espuma con tag 201-FG-008 @ 017 en los tanques (tag TQ-031 / 034 / 036) según se muestra en su hoja de datos y planos del proyecto.

6.0 CÓDIGOS REGULACIONES Y ESTÁNDARES A menos se especifique lo contrario, todo el trabajo y materiales deben ajustarse a las especificaciones indicadas en el Listado de Especificaciones adjunto a este alcance de trabajo y a las últimas ediciones de los siguientes códigos: Normas Nacionales aplicables: DS 052-93-EM Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos DS 043-2007-EM Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos y modifican diversas disposiciones DS 045-2001-EM Reglamento para la comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivado de los hidrocarburos DS 039-2014-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos RNE Reglamento Nacional de Edificaciones Normas y estándares Internacionales: ASME B31.3 Process Piping API 650 Welded Steel Tanks for Oil Storage API 653 Tank Inspection, Repair, Alteration and Reconstruction API 2030 Recommended Practice for Application of Fixed Water Spray Systems for Fire Protection in the Petroleum and Petrochemical Industries API 2021 Management of Atmospheric Storage Tank Fires NFPA 3 Recommended Practice for Commissioning of Fire Protection and Life Safety Systems NFPA 11 Standard for Low-, Medium-, and High-Expansion Foam NFPA 13 Standard for the Installation of Sprinkler Systems NFPA 14 Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems NFPA 15 Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection NFPA 20 Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection NFPA 24 Standard for the Installation of Private Fire Service Mains and Their Appurtenances NFPA 70 National Electrical Code NFPA 72 National Fire Alarm and Signaling Code Otras Normas y estándares Internacionales ANSI ASTM AWS AWWA OSHA

American National Standards Institute American Society for Testing and Materials American Welding Society American Water Works Association Occupation, Safety and Health Administration

Propuesta N° 571493 Documento N° 571493-202-GER-TDR-001 Revisión: 2

NACE ASNT SSPC IEEE IESNA NEMA NEC NESC OSHA UL

CONSORCIO TERMINALES PMC PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015-2017

ADECUACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL MOLLENDO TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha: 05/02/2016 Página 42 de 42

National Association of Corrosion Engineers

American Society of Nondestructive Testing Steel Structures Painting Council Institute of Electrical and Electronics Engineers Illuminating Engineering Society of North America National Electrical Manufacturers Association National Electrical Code National Electrical Safety Code U. S. Occupational Safety & Health Administration Underwriter Laboratory

En el caso de conflicto de requerimientos entre códigos y normas, prevalecerá el de mayor nivel de exigencia. 7.0 CAMBIOS DE ALCANCE Ante cualquier cambio a este alcance de trabajo, que constituya un cambio en el precio o en el cronograma establecido en el contrato asociado a este alcance de trabajo, el CONTRATISTA deberá notificar al GERENTE y CONSORCIO TERMINALES de este cambio dentro de cinco días desde la recepción del documento oficial que ordena dicho cambio. Cualquier trabajo nuevo o adicional asociado con este alcance de trabajo aprobado, no deberá proceder a menos haya un contrato aprobado o una orden de trabajo contra tal contrato, debidamente firmado y aprobado por CONSORCIO TERMINALES (previa recomendación del GERENTE). 8.0 ANEXOS a) Anexo 1: Lista de documentos de Ingeniería FEED. b) Anexo 2: Lista de Planos de Ingeniería FEED. c) Anexo 3: Lista de equipos y componentes excluidos (Suministrados por el CONSTRUCTOR de Tanques de Agua Contra Incendio). d) Anexo 4: Lista de equipos y materiales por CT.