2017 Acat Helados Artesanales y Veganos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Administración de Empresas ARTELADERIA S.A.C HELADOS ARTESANALES Y VEGANOS JENNY CAR

Views 173 Downloads 60 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Administración de Empresas

ARTELADERIA S.A.C HELADOS ARTESANALES Y VEGANOS JENNY CARLOTA ACAT LEE JESSICA DIEZ MIRANDA PAOLA LLERENA DELFIN PRISCILIA MOGOLLON MENDOZA KARIN PAREDES PEREZ Asesor: César Augusto Huamán Bohorquez Lima – Perú 2017

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Agradezco a todos los que me acompañaron en este proceso, especialmente a mi familia (Jenny Acat).

A mi familia por su paciencia y apoyo en este camino (Jessica Diez).

A mi esposo e hijos, por su paciencia y apoyo. A mis compañeras de trabajo de Proyecto Integrador, por todo su entusiasmo y compromiso (Paola Llerena).

A mi familia, por su cariño y apoyo. A mis compañeras de trabajo de Proyecto Integrador, por toda su entrega y dedicación (Priscilia Mogollón).

A mi esposo, por su amor y confianza. A mis compañeras de trabajo de Proyecto Integrador, por todo su trabajo y esmero (Karin Paredes).

2

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Declaratoria de Autorización y Autenticidad

Por medio de la presente el abajo firmante, declara: a) Ser estudiante de la carrera “Administración de Empresas” del programa para adultos, denominado CPEL de la Universidad San Ignacio de Loyola, en la fecha del presente documento. b) Que como alumno integrante del curso Proyecto Integrador, elaboré la investigación titulada: “ARTELADERIA – HELADOS ARTESANALES Y VEGANOS”. c) Que, soy el (la) único(a) responsable de la formulación de la investigación arriba mencionada y como tal, constituye derechos de propiedad intelectual. d) Que, los elementos del plan de tesis empleados en tal investigación, fueron construidos durante el curso descrito y en el cual se cita adecuadamente la autoría de los referentes teóricos, así como, de los métodos, técnicas e instrumentos empleados ya sean adaptados o de forma directa o indirecta. e) Que, los datos obtenidos fueron fidedignamente proporcionados por los integrantes de la muestra y en el contexto geográfico establecido. f)

Que, la descripción que se presenta de los datos, así como el tratamiento estadístico y/o al análisis al que fueron sometidos, son veraces.

g) Que, el desarrollo del trabajo fue realizado dentro del marco ético que corresponde a la Investigación social, con respeto a las normas y derechos de la persona.

Por tanto, el proyecto elaborado y presentado constituye una investigación auténtica, la cual quedará debidamente registrada en la Facultad de la carrera correspondiente de la Universidad San Ignacio de Loyola. Así mismo por medio de la presente autorizo a la Universidad San Ignacio de Loyola a la publicación, si así, lo estimase necesario. ……………………………………………….

…………………………………………….

Nombre y Apellidos: Jenny C. Acat Lee

Nombre y Apellidos: Jessica Diez

DNI Nº 40013086

Miranda

Código de estudiante Nº 1610549

DNI Nº 25705799 Código de estudiante Nº 3202014

3

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

……………………………………………….

…………………………………………….

Nombre y Apellidos: Paola Llerena Delfin

Nombre y Apellidos: Priscilia Mogollón

DNI Nº 09993608

Mendoza

Código de estudiante Nº 1420105

DNI Nº 16534432 Código de estudiante Nº 1330135

…………………………………………………. Nombre y Apellidos: Karín Paredes Pérez DNI Nº 40016208 Código de estudiante Nº 1330081

4

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Contenido - PROYECTO INTEGRADOR

Declaratoria de Autorización y Autenticidad .......................................................................... 3 Introducción ........................................................................................................................ 10 Información general ............................................................................................................ 11 Nombre de la empresa y Horizonte de Evaluación .......................................................... 11 Actividad económica ....................................................................................................... 11 Definición del negocio ..................................................................................................... 12 Descripción del producto o servicio ................................................................................. 12 Oportunidad de negocio .................................................................................................. 17 Estrategia genérica de la empresa .................................................................................. 18 Evaluación del entorno........................................................................................................ 19 Macro entorno ................................................................................................................. 19 Del País. ..................................................................................................................... 19 Del Sector - últimos 5 años o último año según corresponda) ..................................... 32 Micro entorno .................................................................................................................. 39 Competidores actuales: Nivel de competitividad. ........................................................ 39 Fuerza negociadora de los clientes. (Grado alto). ....................................................... 42 Fuerza negociadora de los proveedores. (Grado bajo). ............................................... 42 Amenaza de productos sustitutos. (Grado alto). .......................................................... 43 Competidores potenciales barreras de entrada (grado medio). ................................... 43 Plan estratégico .................................................................................................................. 45 Visión y misión de la empresa. ........................................................................................ 45 Análisis FODA. ................................................................................................................ 46 Estrategias ...................................................................................................................... 47 Posición Estratégica. ................................................................................................... 47 Objetivos. ........................................................................................................................ 53 Estudio de Mercado ............................................................................................................ 54 5

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Investigación de Mercado ............................................................................................... 54 Criterios de Segmentación. ......................................................................................... 55 Entrevistas a Profundidad. .......................................................................................... 58 Focus Group. .............................................................................................................. 65 Cuestionarios/Encuestas. ............................................................................................ 68 Demanda y Oferta ........................................................................................................... 85 Estimación del Mercado Potencial. .............................................................................. 85 Estimación del Mercado Disponible. ............................................................................ 87 Estimación del Mercado Efectivo. ................................................................................ 88 Estimación del Mercado Objetivo. ............................................................................... 88 Frecuencia de Compra. ............................................................................................... 90 Cuantificación anual de la demanda. ........................................................................... 91 Estacionalidad. ............................................................................................................ 92 Ventas en unidades y valorizado. ................................................................................ 93 Mezcla de Marketing ....................................................................................................... 98 Producto. ..................................................................................................................... 98 Precio. ....................................................................................................................... 103 Plaza ......................................................................................................................... 104 Promoción ................................................................................................................. 106 Estudio Legal y organizacional .......................................................................................... 117 Estudio legal ................................................................................................................. 117 Forma societaria........................................................................................................ 117 Registro de marcas y patentes. ................................................................................. 119 Licencias y autorizaciones......................................................................................... 121 Legislación laboral..................................................................................................... 122 Legislación tributaria ................................................................................................. 126 Estudio organizacional .................................................................................................. 128 Organigrama funcional. ............................................................................................. 128 6

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Servicios tercerizados. .............................................................................................. 128 Descripción de puestos de trabajo. ........................................................................... 129 Descripción de actividades de los servicios tercerizados........................................... 133 Aspectos laborales .................................................................................................... 133 Estudio técnico.................................................................................................................. 139 Tamaño del proyecto .................................................................................................... 139 Capacidad instalada. ................................................................................................. 139 Capacidad utilizada y porcentaje de uso (%) ............................................................. 141 Capacidad máxima.................................................................................................... 143 Procesos ....................................................................................................................... 144 Diagrama de flujo de proceso de producción............................................................. 144 Programa de producción. .......................................................................................... 148 Necesidad de materias primas e insumos. ................................................................ 151 Programa de compras de materias primas e insumos. .............................................. 153 Requerimiento de mano de obra directa. ................................................................... 157 Tecnología para el proceso ........................................................................................... 157 Maquinarias............................................................................................................... 157 Equipos ..................................................................................................................... 160 Herramientas............................................................................................................. 164 Utensilios. ................................................................................................................. 166 Mobiliario. .................................................................................................................. 166 Útiles de oficina ......................................................................................................... 169 Resumen de Inversión .............................................................................................. 170 Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. ........................................... 171 Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. .................................. 174 Programa de compras posteriores (durante los años de operación) de maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario por incremento de ventas. ................... 175 Localización .................................................................................................................. 176 Macro localización. .................................................................................................... 176 7

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Micro localización. ..................................................................................................... 178 Gastos de adecuación. .............................................................................................. 181 Gastos de servicios ................................................................................................... 182 Plano del centro de operaciones. .............................................................................. 184 Descripción del centro de operaciones. ..................................................................... 184 Responsabilidad social frente al entorno ....................................................................... 185 Impacto ambiental. .................................................................................................... 185 Con los trabajadores. ................................................................................................ 187 Con la comunidad. .................................................................................................... 188 Estudio Económico y Financiero ....................................................................................... 191 Inversiones.................................................................................................................... 191 Inversión en Activo Fijo Depreciable.......................................................................... 191 Inversión Activo Intangible. ........................................................................................ 192 Inversión en Gastos Pre-Operativos. ......................................................................... 195 Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ...................................... 195 Liquidación del IGV. .................................................................................................. 197 Resumen de estructura de inversiones. .................................................................... 197 Financiamiento .............................................................................................................. 198 Estructura de Financiamiento. ................................................................................... 198 Financiamiento del activo fijo y capital de trabajo ...................................................... 198 Ingresos anuales ........................................................................................................... 200 Ingresos por ventas. .................................................................................................. 200 Recuperación de Capital de trabajo. ......................................................................... 200 Valor de Desecho Neto del activo fijo. ....................................................................... 201 Costos y Gastos anuales .............................................................................................. 201 Egresos Desembolsables. ......................................................................................... 201 Egresos no Desembolsables ..................................................................................... 209 Costo de producción unitario y costo total unitario..................................................... 210 8

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Costos fijos y variables unitarios ............................................................................... 213 Estados Financieros Proyectados ..................................................................................... 214 Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja ............................... 214 Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal ...................... 214 Flujo de Caja Operativo................................................................................................. 215 Flujo de Capital ............................................................................................................. 216 Flujo de Caja Económico .............................................................................................. 216 Flujo del Servicio de la deuda ....................................................................................... 217 Flujo de Caja Financiero ............................................................................................... 217 Evaluación Económica Financiera .................................................................................... 218 Cálculo de la Tasa de Descuento .................................................................................. 218 Costo de Oportunidad. .............................................................................................. 218 Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). ...................................................... 219 Evaluación Económica Financiera ................................................................................ 220 Indicadores de Rentabilidad. ..................................................................................... 220 Análisis del Punto de equilibrio. ................................................................................. 220 Análisis de Sensibilidad ............................................................................................. 223 Conclusiones y Recomendaciones................................................................................ 231 Anexos .............................................................................................................................. 232 Diario Gestión : Peruanos pagan más por productos saludables en la región ............... 232 Diario Gestión: Para el 2017 habrá,1133 heladería en el mercado peruano.................. 233 Consumo de Productos Orgánicos y de helados ........................................................... 234 Helados : Dulces de Verano .......................................................................................... 235 Arteladería - Diseño organizacional : Formato para descripción de puesto ................... 238 Bibliografía ........................................................................................................................ 239

9

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Introducción

El propósito de este plan de negocios es evaluar la factibilidad Operativa y Económica de una heladería considerando la oferta de productos artesanales 100% naturales y como valor agregado una gama de helados veganos. Entre las opciones que se evalúan, presentamos un formato en el cual se combina el placer de disfrutar un helado acompañado de un ambiente cálido con una atmósfera impregnada de arte mediante exposiciones de pintura y fotografía que presentaremos durante el año aprovechando la gran variedad de artistas egresados de los distintos centros de estudio habidos de mostrar su talento.

Planteamos como visión ser reconocidos como la heladería pionera en la innovación de sabores, calidad y variedad de presentaciones que junto a exhibiciones de arte nos permitan brindar el mejor ambiente para disfrutar en familia o con amigos de momentos de sano y culto esparcimiento junto a un helado. Esta combinación esperamos nos permita alcanzar un crecimiento constante hasta establecernos como líderes en el mercado nacional.

Vemos en el Perú una excelente plaza llena de oportunidades para el crecimiento sostenible y rentable de este negocio: se espera que existan 1.133 heladerías artesanales en el mercado peruano para el 2017, lo cual representa un crecimiento del 40% con una facturación estimada de US$ 125 millones1. Nuestro plan de negocios de este tipo de heladería en el Perú comprende un análisis global, del contexto actual y del microentorno, así como estudios de mercado y planes de marketing, operaciones, gestión del talento y finanzas. Asimismo, presenta un Plan de Contingencia. 1

para el 2017 existirán 1.133 heladerías en el mercado peruano, según información publicada

en el diario Gestión (3 de febrero del 2014).

10

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Información general

Nombre de la empresa y Horizonte de Evaluación

➢ Empresa: ARTELADERIA SAC Lo Natural hecho arte ➢ Horizonte de Evaluación: 3 años

Figura 1. Logo Comercial de Arteladería.

Característica de una empresa tipo S.A.C. (Sociedad Anónima Cerrada): ✓ Creada por un grupo pequeño número de personas (hasta veinte socios) que pueden ser naturales o jurídicas y que tienen el ánimo de constituir una sociedad -affectio societatis- participando en forma activa y directa en la administración, gestión y representación social. ✓ La Sociedad Anónima Cerrada es una figura más flexible y la más utilizada para una empresa familiar, chica o mediana. Actividad económica

✓ Actividad económica :

Fabricación de helados

✓ Partida Arancelaria :

Grupo 107 Clase 1079 – Elaboración de Productos alimenticios b.c.p.

✓ Partida Arancelaria:

21.05 – Helados incluso con cacao 21.05.00.90.00 – Los demás 11

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Definición del negocio

Empresa de helados artesanales de excelente calidad y sabor, 100% Naturales con alternativas para personas con un estilo de vida vegano y que respeta nuestro medio ambiente, promoviendo el arte de nuestro país. Descripción del producto o servicio

PUBLICO OBJETIVO Mujeres y hombres de todas las edades con preferencias de estilo de vida saludable en distritos de Lima Moderna.

➢ Producto : Arteladería es una tienda de elaboración y venta de helados artesanales 100% naturales, la cual contará con una gama de sabores innovadores, utilizando frutas tropicales y con insumos de alta calidad. En su fase inicial saldremos a la venta con 16 sabores, 5 de ellos serán helados veganos. Se buscará informar a los clientes de las bondades de cada una de las frutas, detallando su nivel nutritivo y beneficios a la salud.

12

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Los sabores y frutas que se estarán utilizando son:

Figura 2. Sabores elegidos de helados artesanales para Arteladería.

Como complementos, se ofrecerá una barra de toppings con: ✓ Frutas en trozos ✓ Frutos secos ✓ Gomitas ✓ Cereales ✓ Salsas de frutas ✓ Toppins de chocolate 13

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ✓ Fodge vegano de chocolate y almendras

Adicionalmente tendremos: brownies, galletas de avena, pye de manzana, para lo cual contaremos con proveedores. Y para los más pequeños, los cuales serán nuestros engreídos, tendremos formas divertidas para las presentaciones de los helados, pudiendo escoger por ejemplo el barquillo que quieren.

Figura 3. Arteladería con opciones de personalización y decoración para niños.

Diferencias entre helado artesanal y helado industrial

Helado Artesanal

Helado Industrial

✓ Su elaboración es básicamente con ✓ Son procedimientos manuales.

frescos y, al contrario de los helados no

saborizantes,

se colorantes,

realizar su aspecto y sabor.

ni

menor costo posible, por eso utilizan ingredientes de menor calidad como

menos grasa (solo 7%) incorporado. es

usan colorantes y saborizantes para ✓ Busca fabricar un producto con el

✓ Tienen mucho menos aire y mucho

precio

plantas

utilizan

conservantes.

✓ Su

en

industriales en cuya elaboración se

✓ Se emplean únicamente productos

industriales,

fabricados

considerablemente

por ejemplo; cambiar leche por solido lácteo, nata por grasa de coco y en mayor cantidad.

mayor que el del helado industrial, ✓ Llevan una gran cantidad de aire debido a la calidad y cantidad de los

incorporado (hasta 100%). Para así

productos empleados. 14

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ✓ Su producción a pequeña escala.

sacar

✓ Es un helado cremoso con mucho

producto

más cuerpo

un

mayor

rendimiento

al

✓ Gracias a su producción masiva, es uno de los más económicos. Lleva también mucha grasa (hasta 30%) de origen vegetal. ✓ Suelen ser menos cremosos que un helado artesanal.

➢ Tienda Arteladería contará con una infraestructura de 114 m2, ubicada en La Mar, Miraflores y contará con espacios innovadores, llamativos que inviten a crear una experiencia placentera al consumidor. Brindaremos espacios para que artistas puedan mostrar sus trabajos al público. Horario de Atención al Público: De Martes a Domingo Inicio: 11:00am. Cierre: 9:00pm. Arteladería tendrá un concepto de cuidado del medio ambiente, y para eso utilizará contenedores reciclables para sus helados que serán consumidos fuera del local y los que se servirán en mesa serán de vajilla de cerámica. 15

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Equipamiento: ✓ 1 Heladera-vitrina con 16 contenedores de helado ✓ 2 mesas de trabajo, utensilios ✓ Refrigeradora

(1),

Congeladora

(1)

pasteurizador (1), 1 Cocina industrial. ✓ 4 mesas con sillas para 4 personas, 1 sofá largo con separaciones para 10 personas, 3 sillas para niños pequeños y 4 bancos largos en mostrador para consumo individual. ✓ 2 baños (hombres y mujeres) Personal Debidamente uniformado con logotipo de nuestra empresa, los cuales constarán de: ✓ 1 mozo ✓ 1 cajero administrador ✓ 2 personas que atiende en la vitrina ✓ 1 maestro heladero (encargado de la preparación de los helados) y 1 asistente en la producción de helados. ✓ 1 Gerente General Se terceriza: ✓ Personal de limpieza ✓ Personal Contable-Administrativo ✓ Diseño publicitario

Nuestro local contará con certificación de INDECI y permisos de funcionamiento. Tendremos la adecuada señalización dentro de las instalaciones, según normas de Defensa Civil.

16

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Oportunidad de negocio

De acuerdo a varias fuentes secundarias, podemos observar que la oportunidad de negocio aumenta al tener un sector potencial por explotar que consume productos saludables. Así podemos mencionar: ➢ "EL 49% DE LOS PERUANOS SIGUE DIETAS BAJAS EN GRASA, UBICÁNDOSE EN EL SEGUNDO LUGAR DE LATINOAMÉRICA. CONSUMIDOR | 05-10-2016 Cada vez son más los consumidores en el mundo que modifican sus hábitos alimenticios motivados por sensibilidad alimentaria, alergias, deseo de mantenerse saludables o convicciones personales. El 62% de los latinoamericanos afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos, según nuestro más reciente Estudio Global sobre Salud y Percepciones de Ingredientes, mismo que refleja al 35% de los peruanos encuestados poniendo en práctica una dieta baja en azúcar. La dieta baja en grasa es la más seguida por los consumidores en 63 países del mundo encuestados online. América Latina es la región donde se evita en mayor medida el consumo de grasas (39%), seguida de África/Medio Oriente (36%) y de Asia Pacífico (31%).”

Figura 4. Tipos de alimentación que siguen los peruanos. Fuente :

17

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería http://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2016/El-49-por-ciento-de-los-peruanossigue-dietas-bajas-en-grasa.html

Estrategia genérica de la empresa

Se utilizará para este proyecto una estrategia genérica de diferenciación, por nuestros productos de alta calidad, 100% naturales incluyendo los de estilos veganos, el cliente podrá personalizar sus helados con la decoración utilizando los toppings.

Arteladería, busca ofrecer algo único, que no exista en el mercado y que sea valorado por nuestros compradores. Nuestro punto diferenciador e innovador es la fusión del helado y el arte, buscamos captar la atención de un segmento con un estilo de vida saludable y guste de helados (postres) que sean naturales y bajo en calorías y también de un segmento amantes del arte que prefieran un lugar no solo para disfrutar el mejor helado sino dónde puedan disfrutar de esta pasión como es el arte, con exposiciones de pintura, fotografía y/o escultura que promueva a nuevos y jóvenes talentos en el medio.

18

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Evaluación del entorno Macro entorno Del País. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

Nuestro país es uno de los que mayor área tiene de América del Sur, siendo superado

por

Brasil

y

Argentina.

Se

encuentra

organizado

en

departamentos, provincias y distritos.

Entre sus principales ciudades tenemos: ➢ Lima: La cual es la capital y es considerada con una ubicación estratégica para comunicaciones internacionales. ➢ Arequipa: Es la segunda ciudad del país más importante del Perú. ➢ Trujillo: Ubicada en el valle del río Moche. Actualmente es la ciudad más importante del norte del país. ➢ Chiclayo: Ciudad culinaria y pesquera por excelencia. ➢ Pucallpa: Importante por sus atractivos turísticos de sus reservas y por el desarrollo de la industria maderera. ➢ Cuzco: Patrimonio Cultural y es una de las ciudades más importantes no solo a nivel nacional sino mundial.

19

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Figura

5.

Perú en cifras

-

Nivel Nacional.

Fuente: INEI

(http://www.inei.gob.pe/) - Recuperado el 12/03/17

Figura 6. Perú en cifras - Lima. Fuente: INEI - Recuperado el 12/03/17

Para el caso de Arteladería el negocio en sus inicios estará centralizado en el departamento de Lima, ubicándolo en el distrito de Miraflores. Crecimiento de la población, ingreso per cápita y PEA

En la última década, Perú ha sido una de las economías con mayor crecimiento en la región. El 2017 representa un año de grandes retos para el nuevo gobierno, buscando un crecimiento basado en la inversión y con un objetivo claro de disminuir la desigualdad y la inclusión económica y social a las grandes mayorías.

20

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Índice de crecimiento poblacional en el Perú

Figura 7. Tasa de crecimiento de la población en Perú. Fuente: INEI - Recuperado el 12/03/17

La Tasa de crecimiento a nivel nacional representa un promedio de 1.6% anual, se puede apreciar una leve baja no representativa.

➢ Ingreso per cápita "El ingreso per cápita es la recaudación promedio que recibe una persona y se refiere al nivel de ingresos que se requiere para subsistir; se obtiene dividiendo el volumen de ingresos de un país con respecto al número de habitantes en un período determinado. En 1950, el ingreso per cápita del Perú era de US$ 2.263 y en el 2014 es de US$ 11.600 y se espera alcanzar para el 2018 US$ 14.191, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional

Durante el período 2000-2015, el ingreso per cápita en el Perú creció al 5.9%, siendo el más alto entre los siete países más grandes de la región. Colombia y Chile mostraron un crecimiento de 5.1% y 5%, respectivamente, seguidos Argentina y Brasil con 3.7% ambos., Luego con crecimientos muy pequeños encontramos a México con 2.9%, siendo el último Venezuela con apenas 2.6%”, sostiene, sin embargo en términos generales aún estamos en el último lugar de la región" 21

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería (Fuente: Diario La República. (http://larepublica.pe/columnistas/elpronostico/el-ingreso-per-capita-30-04-2014).

Recuperado

el

13/03/17.

Figura 8. Ingreso per cápita en base al poder adquisitivo en Perú. Fuente: Diario Gestión 02/12/2016 - Fuente: INEI - Recuperado el 12/03/17

La proyección del incremento del ingreso per cápita, en muchos casos representa un mayor bienestar a la población y un incremento del consumo. Consideramos que este punto es un aspecto favorable para el negocio ya que los helados artesanales debido a los insumos utilizados de extrema calidad tienen un costo superior a los helados industriales. ➢ PEA "El 71.7% de la población económicamente activa en Perú no está en planilla. El índice de crecimiento del empleo en Perú en los últimos 4 años fue de 1% anual" Fuente : GESTION

22

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 9. Población económicamente activa por zona geográfica. Fuente: INEI Recuperado el 12/03/17

Si bien podemos cuestionar las condiciones de trabajo (formalización) bajo las cuales la PEA es parte de la economía de nuestro país, en términos generales hay una proyección hacia el alta de este indicador, lo cual se traduce en una mayor oferta laboral, siendo favorable para el negocio de tener mayores oportunidades de encontrar los recursospersonas disponibles, ofreciéndoles un esquema de contratación favorable para ambas partes.

Importaciones y exportaciones. - Balanza comercial.

➢ Balanza Comercial : "Sus ratios pasan de valores negativos en el 2015 (-3.2 mil millones) a valores positivos en el 2016 y proyecciones de crecimiento en el 20172017 debido al incremento de las exportaciones, por cantidades y mejores valores en los commodities"

23

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 10. Balanza Comercial. Fuente: BCRP - Recuperado el 12/03/17

La proyección del Perú en mantener una Balanza Comercial positiva, es ventajoso para el negocio Arteladería, este indicador relacionado con la productividad y competitividad del país, nos asegura la producción interna de los insumos necesarios, centrados principalmente en las frutas exóticas que producen hoy nuestra regiones, principalmente la selva.

24

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Índices de Tasa de inflación, Tasa de interés, PBI, Tipo de cambio y Riesgo país.

La economía en el mundo a seguido recuperándose en los últimos 3 meses del 2016 , con lo que pasaría de 3,0% en el 2016 a 3,4% en el 2017, y 3,5% para el 2017 y 2018. Fuente: BCRP - Recuperado el 13/03/17 ➢ PBI

Figura 11. PBI Nacional. Fuente: BCRP - Recuperado el 12/03/17)

25

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ➢ Tasas de Interés de Referencia e Inflación

Figura 12. Proyección de la inflación 2010-2018 en el Perú. Fuente : BCRP - Recuperado el 12/03/17

Figura 13. Tasa de interés nominal y real del Perú. Fuente: BCRP Recuperado el 12/03/17

26

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ➢ Tipo de Cambio

Figura 14. Tipo de cambio promedio 2014-2017 en el Perú. Fuente : BCRP Recuperado el 12/03/17

Las proyecciones positivas de esto indicadores son favorables para el negocio ya que, la inflación muestra un ligero incremento, dentro de los rangos esperados, debido a que nuestro país puede llamarse de una economía en crecimiento traducido en un incremento del consumo de bienes servicios, esto conlleva a un incremento de los precios, el cual debe ser acorde con este crecimiento. Este escenario es positivo para Arteladería ya que podríamos salir con un precio justo e ir ajustándolo en base al mercado y crecimiento del negocio. La Tasa de interés refleja una seguridad al negocio de poder obtener financiamientos a tasa de interés relativamente estable y con bajo riegos de que se dispare en un determinado momento.

27

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Riesgo País:

Fuente: BCRP - Recuperado el 13/03/17

Figura 15. Riesgo país Perú vs. la región. Fuente: BCRP Recuperado el 13/03/17

El Riesgo país que se mantiene en niveles aceptables hablan del bajo grado de incertidumbre de los factores político, social y económicos en nuestro país, lo cual para Arteladería representa una oportunidad de éxito y crecimiento, debido a los escenarios favorables para la inversión internas e internacionales

Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto.

Entre ellas tenemos: ➢ Leyes Laborales

LEGISLACION LABORAL DE REGIMENES PRIVADOS

"TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO Decreto Supremo N° 0072002-TR (04/07/2002)" Ley: Texto Único Ordenado Del Decreto Legislativo N° 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobretiempo modificado por Ley N° 27671. 28

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ✓ La jornada de trabajo ordinaria es de 8 horas por día o 48 horas a la semana como máximo. Su incumplimiento es una infracción de tercer grado. ✓ Es potestad del empleador definir la jornada laboral (ingreso y salida). ✓ Trabajo nocturno: los trabajos que tengan horarios nocturnos deben ser rotativos. El horario nocturno corresponde entre las 10:00pm y 6:00am. ✓ Horas Extras: Voluntario para ambas partes. "NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO Decreto Supremo N° 001-98-TR (22/01/1998)" ✓ Los empleadores registrarán a sus empleados dentro de las horas de ley (72 horas). ✓ Los empleadores están obligados a llevar planillas de pago. "REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA Decreto Supremo N° 013-2003-TR (28/10/2003)"

Las empresas deberán cumplir con las siguientes condiciones en base a la Ley N° 28051 - Registro Nacional de Empresas Administradoras y Empresas Proveedoras de Alimentos :

a) Solicitud aprobada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Debe de ser de carácter de declaración jurada en la cual se deberá declarar no haber tenido sanción administrativa o penal por temas de carácter sanitario en los cinco años precedentes. b) Copia de la escritura de constitución de la persona jurídica, con las modificaciones respectivas, de ser el caso. c) Copia vigente de la partida registral donde corren inscritos sus estatutos, incluidas las modificaciones, extendida por los Registros Públicos, de ser el caso.

29

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería d) Copia del Comprobante de Información Registrada - Registro Único de Contribuyente

-

otorgado

por

la

Superintendencia

Nacional

de

Administración Tributaria. e) Copia de la Licencia Municipal de Funcionamiento. f) Copia del Registro Sanitario otorgado por la autoridad competente del Ministerio de Salud, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 007-98-SA - Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, o la expedida por la Autoridad Municipal competente, de ser el caso, en cuanto sea aplicable. g) Lista de trabajadores del mes anterior al de presentación de la solicitud. h) Constancia domiciliaria de la empresa otorgada por un notario público o la Policía Nacional. i) Copia del DNI del representante legal o dueño de la empresa. j) Pago de la tasa por los derechos de trámite.

"LOS

TRABAJADORES

REMUNERACIONES

NO

DE SE

LA

ACTIVIDAD

REGULAN

PRIVADA

POR

CUYAS

NEGOCIACIÓN

COLECTIVA, PERCIBIRÁN EL EQUIVALENTE AL 10% DEL INGRESO MÍNIMO LEGAL POR TODO CONCEPTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Ley N° 25129 (06/12/1989)"

"LEY QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE LAS GRATIFICACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL RÉGIMEN DE LA ACTIVIDAD PRIVADA POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD Ley N° 27735 (28/05/2002)" "LEY

QUE

REDUCE

COSTOS

LABORALES

A

LOS

AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD Ley N° 29351 (01/05/2009) **" ➢ Leyes Tributarias (Fuente : SUNAT)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

30

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería El IR grava ganancias o ingresos de personas naturales y jurídicas. En Perú contamos con cinco categorías de IR. Estas dependen de la naturaleza o procedencia de las rentas.

Tabla 1. Categorías del Impuesto a la Renta.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO. DECRETO SUPREMO No. 29-94-EF (Publicado el 29.03.1994, vigente desde 30.03.1994) Y NORMAS

Arteladería se dedica a la compra de productos (insumos para la preparación de los helados) y a la venta de helados artesanales (producto final), estando afecta al IGV debiendo pagar el 18%.

31

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Del Sector - últimos 5 años o último año según corresponda)

Referente a un estudio realizado por Euromonitor Internacional, las heladerías en el Perú se han incrementado entre el 2007 y el 2012 en un 72.6%. Según la investigación realizada, se estima que para el 2017, el Perú contará con 1,133 heladerías lo que equivale un alza de 39.7%. De acuerdo a la valorización estimada, Euromonitor informó que en el 2007 se movía US$ 39.7 millones y en el 2012 se incrementó a US$ 83.7 millones. El alza fue de 110.8%. Las proyecciones que se estiman para el 2017, es que se valorice a US$129.4 millones lo que corresponde un incremento de 54.6%.

Fuente: Diario Gestión - Recuperado 20/05/17 El perfil psicográfico que vamos a tomar en cuenta para nuestro proyecto, son adultos de 18 a 40 años de estilo de vida saludable. El estudio Target Group Index (TGI) de Mindshare Perú, informan que este tipo de personas siempre están en busca de nuevas propuestas y conceptos. Desean cosas distintas, diferentes y les gusta consumir productos y servicios de alta calidad. De igual manera, son exigentes en cuanto a calidad y les fascina vivir nuevas experiencias. Proyectan estar a la vanguardia y la decisión de compra se basa en la experiencia previa y recomendaciones de familiares y amigos.

En el cuadro adjunto podemos ver datos estadísticos de los últimos 5 años sobre el consumo de helados en el Perú. Fuente : INEI

Tabla 2. Consumo de helados en el Perú.

32

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Mercado internacional.

En el 2014, Chile fue el país que obtuvo el mayor registro de consumo de helado en Latinoamérica, teniendo como promedio per cápita anual 8 litros. Seguidamente, Argentina obtuvo 6,9 y Brasil 3,5. En el Perú se consume 1,8 litros lo cual representa una gran oportunidad de negocio y crecimiento en el mercado.

Tabla 3. Información de consumo de helado en América Latina:

Mercado del consumidor.

Hoy en día hay la actitud del consumidor ha cambiado frente a un impulso de satisfacer un gusto el cual se basa en la calidad y diferenciación. Estas dos variables son decisivas en la actual tendencia.

La gratificación por los consumos de calidad, no reside en gastar mucho dinero y aparentar. Cuando el empresario satisfaga las necesidades personalizadas del cliente, ya sea en la característica del producto, en el diseño o en el servicio, este obtendrá una ventaja frente a su competencia.

Mercado hipster

El movimiento hipster, tiene como característica principal su rechazo al consumo masivo y son considerados "autoridades en consumo" ya que

33

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería pueden marcar tendencias o modas ó muy por el contrario destruir una existente. Mercado de proveedores.

Los principales insumos para la producción de los helados artesanales y veganos son: ✓ Fruta ✓ Verduras ✓ Aditivos alimentarios ✓ Conos y barquillos

A través del SISAP (Sistema de Información de Abastecimiento y Precios) podremos acceder a información acerca de las tarifas y procedencia de los productos que necesitamos para nuestra producción.

Tenemos varias alternativas de proveedores de frutas y verduras para nuestro abastecimiento que son los mercados mayoristas de Lima Metropolitana; Mercado Cooperativo Túpac Amaru, Mercado Mayorista de Frutas N°2, Mercado modelo de Frutas, Gran Mercado Mayorista de Lima y Mercados Productores de Santa Anita.

Por otro lado, tenemos los siguientes proveedores para los otros insumos necesarios en la producción: ✓ Bartori SAC: Conos y barquillos. ✓ Químicos, Insumos y Materiales S.A.C. (QUIMSA) ✓ ECOANDINO S.A.C ✓ NEOINGREDIENTS S.A.C. Mercado competidor.

El mercado heladero se ha incrementado un 25% anual en los últimos años y se proyecta un crecimiento potencial en los siguientes años. Su mercado es de tipo oligopolio, porque hay muchos competidores que venden el mismo tipo de producto. 34

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería El helado es un producto con características peculiares y el consumo de este en nuestro país está asociado a las creencias que existen sobre el producto y a otros factores.

Este tipo de negocio se desarrolla cada vez más con inversión y nueva competencia. La mayor venta de helados se concentra en verano (DIC – ABR). El helado es un producto estacionario. De DIC – Abr se factura un 70% y en el resto del año 30% o menos. ✓ Competidores

Directos: Helados artesanales Palettas, heladerías

Palermo, heladerías 4D, Barletto, Zugatti, Laritza D., y las ferias orgánicas donde venden estos productos. ✓ Competidores Indirectos: Bebidas gaseosas, agua mineral. ✓ Productos complementarios o sustitutos: Los helados se disfrutan en toda estación de año, teniendo sus ventas más elevadas en las épocas de verano, a estos se le presentan diferentes productos sustitutos o complementarios como: la raspadilla, el marciano, cremoladas, adoquines, yogurt natural, jugos naturales.

Mercado distribuidor

El canal de distribución son las etapas por las que pasa el producto. Desde la producción al consumo. Es la relación entre la empresa y el cliente. Estas etapas las conforman los proveedores quienes realizan las funciones de distribución. El principal canal de ventas es el “tradicional”. Las constituyen bodegas, panaderías, pastelerías, y los puestos de mercado. El objetivo de la “ruta al mercado” es llegar a los principales puntos de venta. Se enfoca en las marcas que permite una buena gestión y control del punto de venta.

35

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Este canal de venta se característica por la frecuencia de compra diaria. La competencia siempre está en busca del desarrollo de sus productos enfocándose en las necesidades y presupuestos de sus clientes.

El canal moderno, es el segundo en importancia ya que está constituido por los supermercados. Los clientes tienen un presupuesto limitado y van de manera quincenal o mensual. El peso de este canal es poco representativo, pero a su vez se estima que en los años siguientes crecerá.

Ambos canales se abastecen con el apoyo de un pre-vendedor quien va tomando los pedidos a través de un organizador personal electrónico que le permite registrar todas las órdenes de compra.

Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

El gobierno peruano ha establecido normas que regularizan a las empresas. Hay casos que estas incentivan, limitan o prohíben. Para Arteladería S.R.L, las normas que la regulan son: ➢ ASPEC ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSUMIDORES Existen normas y leyes que realizan campañas para el uso de alimentos sanos y seguros entre otros para el beneficio de todos los consumidores, el cual de alguna forma apoyan nuestro producto de helados, que será de productos naturales cuidando la salud y el medio ambiente.

TITULO I Artículo tercero.- “El fin principal de la Asociación es difundir y defender los derechos del consumidor, buscando la mejora de la calidad y condiciones de vida de los consumidores”. PROYECTO “NORMA SANITARIA SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS”

36

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería TITULO I Artículo 1º.- Base Técnico Normativa La presente Norma está conforme a lo dispuesto por el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-98-SA en su Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final y a las Directrices para la Aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y de los Puntos Críticos de Control

(Sistema

HACCP):Revisión. Alinorm 03/13 A del Codex Alimentarius.

Artículo 2º.- Objetivo 1.- Establecer en la industria alimentaria la aplicación de un sistema preventivo de control, que asegure la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas, basado en la identificación, evaluación y control de los peligros significativos para cada tipo de producto.

➢ DIGESA Al aperturar un negocio de venta de alimentos, se debe de cumplir con el Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines otorgado por el Ministerio de Salud (MINSA).

En DIGESA se puede obtener información acerca de los requisitos para el correcto funcionamiento de su establecimiento. De igual manera, DIGESA tiene un programa de “Restaurante Saludable” certificando a empresas que tienen

un compromiso

de mejora

en condiciones

sanitarias de

funcionamiento.

NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 363-2005/MINSA

TITULO I GENERALIDADES Artículo 1°.- Objetivos de la Norma Sanitaria a) Asegurar la calidad sanitaria en todas las etapas de la cadena alimentaría desde la adquisición hasta la comercialización. 37

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería b) Establece requisitos sanitarios operativos y manipulación al elaborar los alimentos. c) Establecer condiciones higiénicas sanitarias y de infraestructura.

TITULO II DE LOS RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES CAPÍTULO II DE LOS SERVICIOS Artículo 8°.- Abastecimiento y Calidad de Agua

TITULO III PROCESOS OPERACIONALES CAPÍTULO III DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS Artículo 31°.- De las Bebidas No Alcohólicas Las bebidas no alcohólicas envasadas se servirán en envases originales o en vasos desechables o de vidrio limpio. Los jugos o similares se servirán en vasos limpios y los adornos serán desechable.

TITULO IV DE LA SALUD, HIGIENE Y CAPACITACION DEL PERSONAL Artículo 34°.- Salud del Personal Artículo 35°.- Higiene y Hábitos del Personal Los empleados deben de tener esmerada higiene personal

LEY 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Ley promulgada el 16/05/2013 y publicada en el diario Oficial El Peruano el 17/05/2013. Su objetivo es la protección y promoción del derecho a la salud pública, de los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. 38

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Micro entorno Competidores actuales: Nivel de competitividad. Al definir la ubicación de la heladería en la Mar, hemos detectado quienes serían nuestros principales competidores:

Rafael Cereghinog es el gestor de la heladería y nos cuenta que Speciale nació en 1943, época en la que su abuelo era propietario de 16 panaderías en diversos lugares de Lima, pero solo en unas cuantas decidió vender helados artesanales. El negocio familiar lo continuó el padre de Rafael, ya que ante la gran acogida de los helados, y ni bien el emprendedor retornó de EEUU a sus 21 años, optó por ingresar al delicioso mundo de los helados. Durante los 80's abre un establecimiento para la venta solo de helados en Magdalena, la inversión aproximada fue de US$ 30,000 y con 3 trabajadores.

Al inicio las ventas, como en todo negocio que recién empieza a dar sus primeros pasos, eran bajas ya que al día solo llegaban a vender 100 barquillos, pero ofrecían al público una variedad de 30 sabores de helados. Paulatinamente, con constante trabajo y dedicación, la heladería fue creciendo y así acudían más comensales para disfrutar de sus riquísimos helados, por lo que Rafael decidió no solo dedicarse a la venta al público sino incursionar en la venta de su producto a otras heladerías. En la actualidad su negocio distribuye los helados a reconocidos establecimientos en diferentes lugares de la capital, pero no lo comercializan con la marca Speciale sino con el nombre propio del comprador, con el objetivo de que su heladería no se vea afectada en algún momento. Metas a corto plazo

39

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería "Debido a la gran demanda por nuestros productos estamos ampliando nuestra fábrica de helados con el objetivo de abastecer a más heladerías", nos dice Rafael. La ampliación es en su establecimiento de Magdalena, que crecerá de 100 a 500 metros cuadrados. Dentro de los objetivos a corto plazo de Rafael, según nos cuenta, está ingresar sus helados a los supermercados, en diversas presentaciones de envasados y en variados tamaños. "El éxito del negocio es la constancia del trabajo. Además, Speciale se caracteriza por ofrecer un helado diferente al resto. La calidad está por encima de todo, y también un toque de suerte que ayuda a catapultar al éxito. Además de estar en el lugar y el momento adecuados", nos dice con una amplia sonrisa. Considera que la parte más difícil de llevar adelante una empresa es conservar a sus trabajadores, ya que estos rotan debido a que desean seguir desarrollándose profesionalmente. 140 mil litros al año de helados vende Speciale. 30 mil dólares fue la inversión para abrir la heladería. Fuente: Diario La República.(http://larepublica.pe/25-02-2013/heladomagdalena-la-estrella-del-speciale) Recuperado el 20/05/2017.

Cuenta su creadora, Valerie Vargas, que la curiosidad le apareció desde muy pequeña. Estudió en el Cordon Bleu pastelería y siguió cursos en Argentina dictados por profesionales italianos como Eduardo Zacaria, maestro heladero. Así perfeccionó la técnica, aprendió a definir sabores y a programar los pasos para la implementación de Amorelado. “El mismo Eduardo viajó a Lima para poder hacer la puesta en marcha, ya que debíamos hacer las pruebas 40

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería de las recetas con nuestros insumos y nuestras frutas”, cuenta Valerie. La técnica que usa es la clásica del gelato artesanal. Cada sabor tiene una receta diferente que permite aprovechar al máximo los insumos. La máquina que se usa es, obviamente, italiana. Helados bola 7.50. Vasito con 2 sabores s/.10.. ½ litro 40 soles 1 litro 60 soles Dirección : Ignacio Merino 525, Miraflores Fuente: Diario La República.(http://larepublica.pe/09-11-2014/amoreladoplacer-en-frio). Recuperado el 10/05/2017

Laritza D’ fue fundada en 1993 por la familia Gasperi. Este negocio se inició con 3 mesas y hoy en día tiene 15 locales a nivel nacional. Hace 20 años esta heladería prepara sus recetas, lo que hace ser la preferida de muchos. Sus puertas están abiertas todos los días del año para cumplir con los antojos de todos sus clientes. Dirección: C.C. Plaza San Miguel. Teléfono: 349-1183 Facebook: Laritza D’ Fuente: http://vao.pe/2071/laritza-d. Recuperado el 10/05/2017

41

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

La Gerenta General de 4D es Ana María Bugosen, quien tiene a su cargo esta heladería hace 12 años.

Esta empresa nació en los 80 preparando helados artesanales con frutas del día. Los dueños fueron unos italianos que quisieron invertir en este negocio.

Diez años después, el papá de Ana María compró la marca 4D. Ella desde ese entonces se hizo cargo del negocio aprendiendo, creando y satisfaciendo el paladar de sus clientes.

Fuente:

Diario

El

Comercio.

(4D.http://elcomercio.pe/gastronomia/peruana/dulzura-frio-historiadetras-exito-4d-noticia-456537. Recuperado el 08/05/2017.

Fuerza negociadora de los clientes. (Grado alto).

La fuerza negociadora de los clientes es media debido a: ✓ Los volúmenes de los compradores son pequeños ✓ Los compradores no encuentran en el mercado muchas alternativas de helados saludables y veganos. ✓ Los competidores de la zona cuentan con más variedad de sabores. ✓ Los clientes prefieren marcas ya establecidas. Fuerza negociadora de los proveedores. (Grado bajo).

✓ Diversidad de Proveedores. ✓ Los proveedores deben cumplir con altos estándares de calidad. 42

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ✓ Posibles proveedores pequeños como el mercado de las frutas y tiendas veganas y naturistas para materia prima de la línea saludable de helados. Amenaza de productos sustitutos. (Grado alto).

En el caso del mercado de helados artesanales cada vez es más notorio su crecimiento en estos últimos años y es muy probable que continúe su tendencia ascendente.

Como producto sustituto tenemos: ✓ Cremoladas ✓ Raspadillas ✓ Milkshakes

Competidores potenciales barreras de entrada (grado medio).

Las nuevas alternativas de sabores y preferencias ha permitido el incremento de heladerías en el Perú de 470 en el 2007 a 811 en el 2012, representando un incremente de 72.6%, según el estudio realizado por Euromonitor International.

Se proyecta que para el 2017, Péru cuente con 1,133 heladerías, lo que significa un incremento de 39.7%. Euromonitor refleja un gasto per cápita de helados de US$ 2.8 en Perú y de US$ 4 en América Latina.

Teniendo en cuenta estos datos fijaremos las barreras de entrada que evitará el rápido ingreso de los competidores para lo cual realizaremos lo siguiente: ✓ Nos diferenciaremos porque ofreceremos helados con sabor agradable con la opción de cada clientes diseñe o le dé forma a su helado. ✓ Promoción agresiva destacando el valor agregado de que utilizamos insumos naturales y tenemos una línea de producto especial para personas con estilo de vida veganos.

43

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería ✓ Ofreceremos promociones para que el público se sienta tentado a consumir nuestros productos; realizaremos degustaciones en los principales centros comerciales. ✓ El local estará ubicado en un punto estratégico para conseguir mayor cantidad de clientes. La decoración buscará cuidar el medio ambiente y difundir el mensaje a los clientes.

44

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Plan estratégico Visión y misión de la empresa.

Visión “Nuestra empresa Arteladería proyecta para el año 2020 consolidarse en Lima Moderna y ser reconocida por nuestros helados de alta calidad e innovadores. Nuestros empleados estarán comprometidos para brindar una experiencia única a nuestros clientes en cada visita que realicen fomentando el arte."

Misión “Arteladería es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de helados artesanales, saludables, de alta calidad y sabores exóticos, que promueve el arte y cuidado del medio ambiente” Los valores que nos identifican son: ✓ Trabajo en equipo ✓ Integridad ✓ Empatía ✓ Vocación de Servicio

45

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Análisis FODA.

Oportunidades

Amenazas

1.

Crecimiento del sector en productos naturales

1.

Ingreso de Nuevos Competidores

y artesanales.

2.

Proveedores incumplidos o de baja calidad

Sofisticación del consumidor del NSE A y B

3.

Producto estacional

(alimentos y recreación).

4.

Exigencia de los consumidores

Crecimiento del mercado de helados

5.

Desastres naturales en zona de cosechas de

2.

3.

artesanales en el Perú. 4.

Expansión del negocio en distintos distritos de

frutas. Riesgo climático 6.

Competencia desleal.

la capital y provincias. 5.

Mayor tasa de empleabilidad en Lima.

6.

Incremento de "consumo saludable" en los peruanos.

Fortalezas

Debilidades

1.

1.

Empresa nueva en el mercado, con una imagen fresca y juvenil.

Recursos económicos limitados por lanzamiento de la empresa

2.

Incursionar con alternativas para veganos

2.

Nueva empresa, no conocida

3.

Productos 100% naturales y de calidad

3.

La elaboración de los helados artesanales

4.

Ubicación estratégica (localización accesible y

tienen menos duración que los

cómoda para los clientes)

industrializados, por tener insumos principales

Orientada al cuidado del medio ambiente.

perecibles.

5.

Amigable con el medio ambiente 6.

4.

Excelencia en la atención al cliente (personalizada)

7.

Personal Capacitado y Motivado.

8.

Apoyo al Arte. Promoción de nuevos artistas

Precio es mayor a comparación de los helados industriales.

5.

Perdida de mercadería si no se vende rápidamente.

6.

Resistencia del cliente por consumir helados que no sean de determinada marca.

7.

Reducción de la demanda en temporadas de frio.

8.

Variación de costos por la Estacionalidad de las frutas.

46

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Estrategias Posición Estratégica.

Tabla 3. Matriz MADI - Análisis de Variables Internas

Tabla 4. Matriz MADI - Análisis de Variables Internas - Medición

47

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Tabla 5. Matriz MADI - Análisis de Variables Internas - Resultados

Tabla 6. Matriz MADI - Análisis de Variables Externos

Tabla 7. 48

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Matriz MADI - Análisis de Variables Externos - Medición

Tabla 8. Matriz MADI - Análisis de Variables Externos - Resultados

49

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 16. Posicionamiento de Arteladería en base a análisis MADI. Fuente: elaboración propia. Estrategias FO (Estrategia “Maxi-Maxi”): ¿Cómo puedo utilizar sus puntos fuertes para aprovechar las oportunidades?

➢ Estrategias Tabla 9. Matriz FODA y Estrategias

50

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería Fortalezas 1.

Debilidades

Empresa nueva en el mercado, con una imagen fresca y

1.

juvenil.

Recursos económicos limitados por lanzamiento de la empresa

2.

Incursionar con alternativas para veganos

2.

Nueva empresa, no conocida

3.

Productos 100% naturales y de calidad

3.

La elaboración de los helados artesanales tienen

4.

Ubicación estratégica (localización accesible y cómoda

menos duración que los industrializados, por tener

para los clientes)

insumos principales perecibles.

5.

Orientada al cuidado del medio ambiente. Amigable con

4.

el medio ambiente

Precio es mayor a comparación de los helados industriales.

6.

Excelencia en la atención al cliente (personalizada)

5.

Perdida de mercadería si no se vende rápidamente.

7.

Personal Capacitado y Motivado.

6.

Resistencia del cliente por consumir helados que

8.

Apoyo al Arte. Promoción de nuevos artistas

no sean de determinada marca. 7.

Reducción de la demanda en temporadas de frio.

8.

Variación de costos por la Estacionalidad de las frutas.

Estrategias Ofensivas

Estrategias Adaptativas

(F7, O5) Elaborar una encuesta pequeña y directa de nuestro

(D2, O3) Crear un canal YouTube y blog que permita dar a

producto y servicio para que nos permita tener información acerca

conocer las bondades y características de nuestros

de la percepción del cliente.

productos así como tips para nuestros clientes .

(F2,O3) Implementar la experiencia vegana en los clientes a

(D6, O6) Degustación de nuestros helados con una

través

impulsadora en la puerta del local para los transeúnte y

Oportunidades 1.

Crecimiento del sector en productos naturales y artesanales.

2.

Sofisticación del consumidor del NSE A y B (alimentos y recreación).

3.

Crecimiento del mercado de helados artesanales en el Perú.

4.

Expansión del negocio en distintos distritos

de

personal

debidamente

informado,

ambientes

acondicionados a sus preferencias (facilidades para mascotas como bolsas para popo y pañitos)

de la capital y provincias. 5.

Mayor tasa de empleabilidad en Lima.

paneles informativos en el local de cada fruta .

(D2,O4) Relaciones Públicas con empresas dedicadas al (F6, O2) acercamiento al cliente, personalizar en la (banderines con nombre, plato, etc.)

venta

arte y ser sponsor de eventos (para promover la marca) y participar en ferias municipales.

51

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería 6.

Incremento de "consumo saludable" en los ( F6, 04) Desarrollar en el mediano plazo, crecimiento mediante

peruanos.

franquicias Estrategias Defensivas

Estrategias de Supervivencia

(F1,A1) Generar Círculo de consumidores. Concepto de "Tarjeta

(D8, A5) Adquirir conocimiento y experiencia con respecto

Arteladería", puntos por consumo y canjes por helados.

a la vida útil de los frutos, que nos permita abastecimiento

Diferenciación.

oportuno y reducción de producción en periodos de

Amenazas 1.

Ingreso de Nuevos Competidores

2.

Proveedores incumplidos o de baja calidad

3.

Producto estacional (consumo de helado)

4.

Exigencia de los consumidores (calidad y precio)

5.

Desastres naturales en zona de cosechas de

escases. (F8, A1) Eventos promocionales enmarcados en el concepto del desarrollo del arte : Artista KID (exposición de obra de los niños),

(D8, A5) Anticiparnos a la temporalidad de las frutas o

Mi abuelito el mejor pintor (descuentos al adulto mayor)

cambio climático, manteniendo reservas de fruta congelada.

frutas. Riesgo climático 6.

Competencia desleal.

(F4, A4) Durante el verano, ubicar puestos en las mejores playas de Lima, con actividades asociadas al arte para niños y adultos.

52

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Objetivos.

Objetivo General ➢ Ser una excelente empresa que lidere el mercado de helados artesanales, que ofrece productos de calidad con sabores exóticos y que promueve el arte; obteniendo una 3% de participación en el mercado al término del tercer año.

Objetivos Específicos ➢ Introducir al mercado los sabores tropicales y exóticos para los helados, tales como el camu camu, aguaje, cocona, etc. ➢ Posicionarnos como una de las mejores heladerías de Lima, que incentiva y promueve el consumo de frutas, la alimentación saludable y vegana, con responsabilidad social y cuidando el medio ambiente

53

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estudio de Mercado Investigación de Mercado

Esta investigación nos permite apreciar si es viable o no el proyecto de elaboración de helados artesanales 100% naturales, con sabores innovadores, frutas exóticas de calidad, Arteladería, además de promover el arte. Se ofrecerán en la avenida La Mar, distrito de Miraflores.

La información de este estudio proviene de la realización de una encuesta vía web, obtenida

mediante un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y abiertas,

preparadas con la finalidad de conocer la intención de compra de nuestros futuros clientes del negocio de helados artesanales.

La Metodología utilizada es de carácter cuantitativo descriptivo, de diseño concluyente. Esta técnica nos permitirá obtener información cuantificable más precisa la cual nos permitirá disminuir el riesgo en cualquier toma de decisión que se presente.

Objetivo General Determinar el grado de aceptación de los helados artesanales y veganos, así como identificar las preferencias del consumidor respecto al estilo de vida saludable, así como también conocer sus costumbres y preferencias de los futuros clientes.

Objetivos específicos ✓ Determinar el grado de aceptación que tendrán los helados artesanales en el distrito de Miraflores y distritos aledaños. ✓ Identificar a nuestro mercado potencial de acuerdo a los consumidores de helados en Lima Moderna. ✓ Identificar nuestro mercado disponible entre los consumidores de helados artesanales de Lima Moderna. ✓ Identificar nuestro mercado efectivo, entre los consumidores de helados con sabores exóticos.

54

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Identificar cuál es nuestro mercado objetivo, y si será suficiente para lograr la participación de mercado en el 1er año (2%), segundo (2.5%) y tercer año (3%) que queremos alcanzar. Criterios de Segmentación.

La segmentación utilizada es psicográfico, considerando que el consumidor tiene un estilo de vida saludable.

Un estudio de Arellano Marketing sobre estilo de vida saludable se identifican algunas tendencias respecto a estos hábitos entre los peruanos: ✓ Tienen entre 25 y 44 años ✓ Su alimentación considera hasta diez tipos de frutas y veinte clases de verduras. ✓ La caminata y el trekking son sus actividades preferidas. ✓ Son de un estilo de vida formal: trabajadores dependientes, principalmente ejecutivos y profesionales.

Figura 17. Hábitos de las personas con estilos de vida saludable en Perú. Fuente: DIARIO GESTION (http://gestion.pe/tendencias/radiografia-vida-sanaperfil-peruano-saludable-2160143) Recuperado el 5/05/2017

55

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

¿Es el helado artesanal saludable? El helado artesanal tiene un bajo contenido en grasa debido a que su preparación es en cierta forma tradicional, a pesar que hoy en día existen máquinas que apoyan y aceleran el proceso Su contenido está entre un 6% y 8% de materia grasa, contra un 18% de grasa que contienen los helados a base de crema.

Adicionalmente desde el punto de vista de segmentación geográfica, debido a la ubicación de la heladería, en Miraflores, para esta primera etapa se ha considerado además una segmentación en distritos de Lima Moderna, considerando: Magdalena, San Borja, Miraflores, Surco y San Isidro.

Figura 18. Distritos que conforman Lima Moderna. Fuente: ASOCIACION AMIGOS DE VIDAL (Fuente: http://www.amigosdevilla.it/historia/antecedentes03.html) Recuperado el 5/05/2017

"Lima Moderna representa el 12.7% del total de habitantes de Lima Metropolitana"

56

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Perfil de Lima Moderna

Figura 19. Características de Lima Moderna. Fuente: IPSOS PERU (http://www.ipsos.pe/sites/default/files/marketing_data/Perfiles%20zonales.pdf ). Recuperado el 05/05/2017

Arteladería es un negocio B2C, cuyo objetivo es el de llegar directamente al usuario o consumidor final. Busca lograr un contacto directo entre la empresa y el consumidor final a través de los diferentes canales de comunicación existentes, de esta manera lograr una comunicación más directa con el cliente, con la idea de poder acercarle al cliente el producto que más se ajuste a sus demandas , crearle la necesidad al mejor costo y mejor servicio. ➢ Tamaño de la Muestra El tamaño de la muestra consiste en el número de personas que se consideran para la evaluación y estudio del proyecto. Por cuestiones estadísticas y de conveniencia, se asumirá un nivel de confianza de 95% (Z), con un nivel de error de +/- 5% (E), tendremos: 𝑛=

𝑍 2 𝑝𝑞 𝐸2

Siendo: ✓ Z: 1.96 (Cifra obtenida de un nivel de confianza de 95%) ✓ E: +/- 5% (Nivel de error permitido) ✓ p : 50% (Probabilidad de éxito o aceptación del proyecto) ✓ q: 50% (Probabilidad de rechazo o fracaso del proyecto) 57

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ n: Número de encuestas Resolviendo: 𝟑𝟖𝟓 =

(1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5 0.052

Esta operación nos da como resultado n = 385 y sobre este número de encuestas es que se asignará la cuota por distritos.

Entrevistas a Profundidad.

Empresa: EDOLCHÉ

121

GELATO ARTISAN

Dueña

y

administradora: Laura Enriquez Acaro

Figura 20. Laura Enriquez Acaro en su local de EDOLCHE. 1.-Breve reseña de la empresa La empresa E Dolché 121 Gelato Artisan se crea a inicios de Febrero de 2017. La heladería EDolché 121 se dedica a la comercialización de helados artesanales, es decir a la venta de helados artesanales de diversos sabores de frutas, los cuales se venden al por menor. Está ubicada en él primera cuadra de la Av. Villarán en Santa Catalina – La Victoria, Lima y parte de la necesidad de ofrecer un producto de sabor agradable y de rápida

atención, es decir al servirse en artículos

descartables no implica dedicar mucho tiempo a un cliente, sobre todo cuando son para llevar.

58

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

En el caso de que el cliente necesite consumir en la tienda, su cálido ambiente y decoración tipo vintage hace que uno se sienta a gusto en el local y al consumir los ricos helados.

2.- ¿Cómo llegó al mundo de los Helados? Porque vimos la oportunidad de ampliar el negocio de restaurante que tenemos actualmente y estábamos en busca de un negocio que implique poca inversión y que tenga salida inmediata y que no demande mucho tiempo en la atención, ya que tenemos también un cafetín, además de un restaurante y lo que se quería era diversificar.

3.- ¿Cómo nace su empresa? La idea de negocio de helados artesanales surgió por decisión familiar, ya que tenían un espacio en el restaurante, que inicialmente se utilizó para venta de sándwiches y hamburguesas, luego se utilizó para ampliar el negocio de restaurante que también tiene

una

juguería-cafetería

y

finalmente nos decidimos por una heladería para aprovechar la temporada de verano y vimos que tenía gran aceptación.

4.- ¿Cuál cree que es la clave de su éxito, en el negocio de helados? El hecho de que los helados son artesanales, naturales y de sabores variados, ya que nuestro proveedor de helados constantemente está innovando y nos envía con frecuencia sabores nuevos y variados. El

estar

en

una

ubicación

estratégico

también

ha

contribuido

considerablemente para el éxito del negocio, ya que está cerca al Banco Interbank, Química Suiza, y diversas empresas; así como también está cerca a la estación del metropolitano lo cual genera que siempre haya un gran flujo de clientes potenciales.

5.- ¿Qué le diferencia respecto a otras heladerías (artesanales)? Consideramos que nos diferenciamos por los precios de los helados, ya que la mayoría de heladerías artesanales como mínimo te cobra S/7.00 por una bola de helado y nosotros la vendemos a S/. 4.50.

59

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

6.- ¿Cuántos sabores tiene actualmente y cómo los eligió? Tenemos una máquina que almacena 14 sabores. Cada 3 o 4 días nos traen los helados y los sabores son de acuerdo a las frutas de la estación. Son 21 sabores los que ofrecemos actualmente según los sabores que nos deje el proveedor. Los sabores que más se venden son: Oreo, Snickers, Chocolate, lúcuma, Coco, mango, uva, mango, limón, kiwi, Piña, Chirimoya, Almendras, cerezas, Yogurt, fresas y Nutella. Siendo el de lúcuma el helado preferido por nuestros clientes.

7.- ¿Cuál es el precio de los helados? De una bola S/4.50 Dos bolas S/.7.00

8.- ¿Cuáles son las claves a la hora de preparar un buen helado? Bueno, nosotros le colocamos toppings, de acuerdo al gusto de cliente, waffer, chocolate, frutos secos etc.

Figura 21. Laura Enriquez Acaro en su local de EDOLCHE con Priscila Mogollón responsable de la entrevista a profundidad.

9.- ¿Cómo maneja su publicidad?

60

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

No tenemos publicidad, ya que generalmente la gente que llega a almorzar al restaurante, también consume los helados ocasionalmente y por el alto tránsito de personas por el momento no ha sido necesaria la publicidad.

10.- ¿En cuánto tiempo considera que recuperará lo invertido? Más o menos a los 8 meses. Lo que nos costó más caro fue la máquina de 14 sabores para conservar los helados.

11.- ¿Cuál es su diagnóstico del actual mercado de helados en el Perú? Considero que el mercado de helados está creciendo; ya que cada vez hay más gente interesada en el negocio de heladería, inclusive hay empresas que te apoyan para que pongas una heladería y te brindan facilidades de pago o te facilita la maquinaria necesaria.

12.- ¿Que recomendaciones darías a nuevos empresarios que quieren ingresar en este giro de negocio? •

Que al momento de poner un negocio de helados lo hagan en una ubicación estratégica.



Asimismo que no se desanimen si al principio no venden tanto, ya que poco a poco se va adquiriendo clientes; al principio se sufre pero luego vienen las ganancias.

13.-Para terminar la entrevista, ¿Algún tema que considere importante añadir? Para época de menos venta, como es el invierno, añadiremos la venta de café de máquina y también otros postres para no perder clientes; ya que la venta de helados disminuirá, aunque la tendencia indica que ahora los helados se consumen todo el año. Siempre debemos brindar siempre una buena atención, con un trato amable y cordial para tener contentos a nuestros clientes. En caso de falta de energía eléctrica sí es un problema ya que los helados necesitan una temperatura especial y si los pasamos a la congeladora o 61

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

refrigeradora la textura del helado

cambia, en ese caso se pierde el

producto.

EMPRESA : VIÑA DIEZ Empresa dedicada a la producción y

comercialización

de

piscos

artesanales.

Entrevistado : Sr. Héctor Diez Arenas Productor y Gerente General Figura 22 .Héctor Diez A, productor de Viña Diez - Pisco artesanal. 1. ¿Cómo llegó al mundo del Pisco? Hace muchos años, cuando mis hijos era pequeños, nos gustaba salir de Lima en busca de lugares naturales. En una de nuestra aventuras llegamos a un pueblo llamado "Santa Cruz de Flores" que pertenece a la provincia de Cañete. En ese tiempo, y hasta la fecha, se producía pisco de manera artesanal, con las famosas fiestas de la vendimia en donde para producir el vino se tenía que pisar las uvas y además se producía el piso. Mi esposa y yo empezamos por curiosidad y gusta a enterarnos de todo este proceso e incluso solo para la familia producíamos vino y hacíamos estas ceremonias que nos parecían tan curiosas.

2. ¿Cómo nace Viña Diez? Con el correr de los años, nuestra afición y conocimiento se hizo mayor, visitábamos muchos productores catando vinos y piscos y cada uno de ellos nos contaban sus experiencias en este arte. Finamente decidimos formalizar y producir nuestros propios vinos y picos, con lo que nación Viña Díez. Hoy hemos sido ya 2 veces campeones nacionales en piso Italia y estamos produciendo macerados con frutas cultivadas por nosotros mismos.

3. ¿Cuál cree que es la clave del éxito de su pisco? 62

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Nuestro pisco se caracteriza por ser 100% natural está libre de cualquier saborizante o químicos que por lo recular utilizar las grandes empresas que producen a escala grandes. Cuido cada detalle desde la uva (materia prima) asegurando por ejemplo no usar pesticidas químicos, solo si es necesario utilizamos los naturales, revisamos personalmente su preparación y aseguramos que su tiempo de maduración sea el que se requiere. Hay productores que por sacar a la venta sus piscos los empiezan a vender sin su maceración necesaria lo cual lo cual no es bueno, el conocedor de un buen pisco busca que tenga cuerpo, aroma y sabor.

Figura 23 .Viña Diez y sus presentaciones de piscos y macerados

4. ¿Cuántos tipos y o macerados tiene actualmente? Los tipos de pisco que tenemos son: Pisco Quebranta, Pisco Italia (aromático) y Pisco Italia. Para los macerados utilizamos aguaymanto (es el que tiene más aceptación en los usuarios), frambuesa, damasco y pasas.

5. ¿Cómo maneja su publicidad? Yo vivo en Cañete, zona pisquera por excelencia y hoy muy turística. Participamos en las ferias y/o eventos que se hagan en la región en donde llegan expertos en la materia de todo el Perú. Cañete tiene una asociación de Productores de Pisco Artesanal, de la cual soy parte, y busca promover en general el Pisco. Tengo mi página facebook (solo informativa por el momento) . Nuestra principal publicidad es "boca a boca". Si nuestro pisco es bueno, se promueve solo y eso lo aseguro.

63

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 24 .Entrevista a Profundidad Viña Diez. Productor Héctor Diez y Jessica Diez responsable de la entrevista.

6. ¿Cuál es su diagnóstico actual del mercado de piscos artesanales? Debido al boom del piso hoy hay muchos productores artesanales, muchos son buenos y cuidan la elaboración de sus productos y otros solo buscan lucrar, aprovechándose de la falta de información del consumidor de lo que es un buen pisco. En el sector artesanal del pisco, de hacerlo realmente bien los costos no necesariamente son bajos, al contrario podrían ser incluso más altos que el de los productores a gran escala, pero la falta de supervisión hace que puedas encontrar un pisco incluso en menos 10 soles el litro.

7. ¿Qué recomendaciones le daría a nuevos empresarios que quieren entrar a este giro? Para mí, la producción de pisco es una pasión, creo que esa es la principal recomendación si te gusta y estás convencido de lo que haces vas a buscar hacerlo con "lo mejor". La calidad es un tema más que importante, si bien esto es un negocio y definitivamente buscan generar ganancias, debes estar tranquilo de que tu producto es bueno para ti y tu cliente.

La parte administrativa es un punto indispensable de cuidar, desde la patente de tu marca hasta la administración y pagos de tus impuestos.

64

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 25 .Productor Héctor Diez mostrando los premios de Viña Diez a nivel nacional

Focus Group.

Nro. participantes : 8 a 10 personas Focus Group - Temas a tratar ✓ ¿Conoce la diferencia entre helados artesanales y helados industriales? ✓ ¿Usted prefiere los helados artesanales elaborados de forma cacera o industriales como los que encontramos en cada esquina? ✓ ¿Cada cuánto tiempo acostumbra a consumir helado? ✓ ¿Cuántas bolas consume por helado? ✓ ¿Con quién va usted a comprar helados? ✓ ¿En qué hora del día acostumbra a comprarlos? ✓ ¿Qué sabores prefiere al momento de elegir tu helado dulces o cítricos y por qué? ✓ ¿Consumiría helados que no fuesen común como los veganos a base de leche de soya y frutas? ✓ ¿Conoce las propiedades de los frutos exóticos como el Camu Camu, Berries, Aguaje, Coco y Cocona? ✓ ¿Se trasladaría a otro distrito lejos de su casa en busca de helados con nuevos sabores y propiedades?

65

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ ¿Estaría interesado en ver arte como fotografías y pinturas de nuevos artistas peruanos mientras disfruta su helado? ✓ ¿Estaría dispuesto a pagar más por un helado artesanal versus un helado industrial? ✓ ¿Qué sensación esperas sentir al consumir un helado? Por ejemplo, que sea sabroso, fresco, saludable… ✓ ¿Qué les parece la idea de adecuar una paleta de pintura con helado en el centro y toppings en las hendiduras para nuestros clientes pequeños? ✓ Al enseñarles la marca y el logo se les pregunta: ¿Qué les transmite el logo? ✓ Al explicarles a grandes rasgos la idea de negocio, se les pregunta: ¿Les gusta el nombre y enfoque de nuestro negocio?

Utilizamos la técnica de Focus Group a través de dinámicas de grupo efectuadas con 10 persona distintas con características homogéneas. Las sesiones se desarrollaron sobre la base de una guía de pautas elaborada previamente por todas las Integrantes del grupo y previamente validada por nuestro profesor César Huamán. El universo en estudio es hombres y mujeres de edades comprendidas entre 25 a más años de edad residentes en Lima. Las dinámicas se realizaron entre los días 17 y 18 de abril en 2 distritos: Miraflores (1 grupo) y Surco (1 grupo).

Hallazgos: •

El concepto de helados artesanales para nuestro público objetivo identificado a través de la dinámica es: helados más saludables hechos a base de productos 100% naturales libres de químicos y aditivos que pueden causar con el tiempo problemas a nuestra salud.



Este concepto es altamente apreciado por nuestro público objetivo, pudiendo identificarse además que: o

La frecuencia de consumo es de 4 veces al mes durante los meses de verano y 2 veces al mes durante los periodos de frío (otoño e invierno). 66

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

o

El momento del día de mayor consumo es después de almuerzo y fines de semana.

o

El consumo es en pareja o en grupo (amigos y/o familiares).

o

La preferencia de consumo es barquillo y vasito en porciones de 2 bolas de helado.



Respecto a los sabores preferidos y motivación de consumo la dinámica nos permitió obtener lo siguiente: o

Los sabores preferidos son los de: chocolate con sus distintas variedades y así mismo los de fruta como la lúcuma y fresa.

• La relación calidad-sabor es el principal factor que determina el consumo de helados. o

Se hicieron pruebas con helados de frutas reconocidas por los beneficios a la salud encontrando gran aceptación en los de Aguaymanto, Camu Camu, Frutos del Bosque, Cocona y Carambola. Estás frutas exóticas hoy en día se encuentran con mucha facilidad en los mercados y supermercados.



Respecto a la elección de productos veganos: o

En los diversos grupos se identificó un alto grado de conocimiento respecto a este tipo de productos. Estos fueron altamente calificados por sus propiedades beneficiosas para la salud, identificándose un alto grado de aceptación por su preparación más sana y sin insumos de producto animal.



Respecto a la motivación de consumo, la dinámica nos permitió identificar: o

Que la visita a una heladería busca, pasar el tiempo en un lugar agradable, atractivo y cómodo.

o

EL arte, fotografía y en general actividades culturales son altamente apreciada en el público objetivo.



Respeto al precio: o

La dinámica permito establecer que la calidad es altamente valorada, determinando que el precio del producto podrá ser mayor al promedio del mercado si se consigue una buena relación calidad-precio bajo los hallazgos arriba señalados.



Respeto al logo: 67

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

o

El logo es altamente asociado a un producto innovador, saludable y de alta gama.



Respeto al nombre: o

Arteladería fue asociado a un producto artístico sofisticado.

Figura 26 .Evidencias de los Focus Group realizados.

Cuestionarios/Encuestas. ➢ Diseño de la muestra: La muestra se obtuvo por medio de un muestreo probabilístico aleatorio simple. ➢ Universo: Hombres y Mujeres que residan en la Ciudad de LimaPerú. ➢ Muestra: 385 personas ➢ Ámbito geográfico: Lima Metropolitana ➢ Enfoque: Investigación Cuantitativa, Descriptiva ➢ Técnica de investigación: Encuestas por correo electrónico o web

o

Instrumento:

Cuestionario

estructurado

con

preguntas

de

respuesta múltiple o de respuesta única.

68

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

69

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

70

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

71

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

72

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Resultados de la Encuesta

Figura 27. Resultados de los rangos de edades de los encuestados. Elaboración propia.

En la muestra tomada de las 385 personas encuestada se han obtenido resultados de personas menores de 18 años hasta mayores a 40 años. Considerando que en base al estudio de Arellanos las personas de un estilo saludable de vida está en un rango de 25 y 44 años se tomarán para los datos obtenidos de los rangos: De 15 a 32 años, de 33 a 40 años y de más de 40 años, que representan el 92,6%. Dato que será tomado en el cálculo del mercado potencial.

Figura 28. Resultados por estado civil de los encuestados. Elaboración propia. Tenemos un 58.1% de encuestados que son casados y el 35.1% es soltero

73

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 29. Resultados de los rangos de edades por género (sexo) de los encuestados. Elaboración propia. El 59% de los encuestados son varones y 41% son mujeres

Figura 30. Resultados de los encuestados por distrito. Elaboración propia. La encuesta fue realizada por internet, los distritos con mayor índice de respuesta son los considerados como parte de Lima Moderna. Estos datos son solo referenciales e informativos.

74

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 31. Resultados de los encuestados si consumen o no helados. Elaboración propia. En base a esto resultados, podemos observar que prácticamente el 97.5% de los entrevistados consume helados y solo el 2.5% no consume helados. Este dato se utilizará como input para el cálculo del mercado potencial.

Figura 32. Resultados de los encuestados de frecuencia de consumo en meses calurosos. Elaboración propia. Estas respuestas nos permitirán poder calcular la frecuencia de compra del Perfil del cliente en los meses de verano. Podemos observar que en verano el consumo de más de 4 veces es mayor obteniendo: 27% consume helados más de 8 veces al mes, el 23% consume 8 veces al mes, el 35% consume 4 veces al mes, el 11% 2 veces al mes y 4% consume menos de 2 veces al mes.

75

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 33. Resultados de los encuestados de frecuencia de consumo en meses fríos. Elaboración propia. Estas respuestas nos permitirán poder calcular la frecuencia de compra del Perfil del cliente en los meses de invierno. Podemos observar que en el invierno disminuye el consume con respecto al verano (pregunta anterior) obteniendo: el 27% consume menos de 2 veces al mes, el 49% consume 2 veces al mes, el 13% consume 4 veces al mes, el 11% consume 8 veces al mes y no hay consumo registrado a más de 8 veces al mes. La combinación de la pregunta 6 y 7 nos ayudará a determinar la estacionalidad del producto y el nivel de ventas al mes.

Figura 34. Resultados de los encuestados del lugar de consumo de helados. Elaboración propia. 76

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Esta pregunta nos permite determinar quiénes son parte de nuestro mercado Disponible, indicando que consumirían helados en un local especializado (heladería) que corresponde a un 75.4% de los entrevistados. Es importante observar que hay un porcentaje importante que consume en supermercados (42.3%) y bodegas (41.3%), por lo que es importante revisar qué estrategia podría tomarse en algún momento para llegar a este mercado.

Figura 35. Resultados de los encuestados del lugar de consumo de helados. Elaboración propia. La preferencia de los entrevistados va por los helados artesanales (79.9%) y solo un 20.1% respondió que prefiere un helado industrial. Actualmente el mercado de helados es liderado por las marcas industriales, D'Onofrio por ejemplo que tiene prácticamente un 75% de mercado en general, sin embargo el mercado artesanal está creciendo bajo conceptos que están siendo cada mes más aceptados como es la alimentación saludable y nuevos sabores. Estos datos serán tomados dentro del cálculo del mercado disponible, como un concepto de estilo saludable.

Figura 36. Resultados de los encuestados si prefieren o no alguna marca. Elaboración propia.

77

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Del total de encuestados un 44.3% tiene preferencias por alguna heladería en particular y el 55.7% no muestra preferencias específicas.

Figura 37. Resultados de los encuestados en base a sus preferencias de marcas de helados. Elaboración propia. Con esta pregunta podemos observar que aún el usuario tienen una preferencia por la marca tradicional de helados Donofrio con un 21%, Laritaza D' fuerte en el mercado con una preferencia del 25%, seguida de 4D con un 17% de preferencia, nuevas marcas pero que se encuentran también posicionadas tenemos Amorelado con un 5%, Palettas Perú, nueva en el mercado, con una preferencia del 21% y Blu, una heladería 100% artesanal, con una preferencia del 7%. Es importante notar que la respuesta Otros representa el 22% en donde no hay ninguna tendencia y el usuario menciona diferentes heladerías casi en su mayoría artesanales.

Figura 38 .Resultados los atributos que evalúan los encuestados al elegir una heladería. Elaboración propia.

78

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Con estos resultado podemos comprobar que las preferencias del cliente han cambiado, su móvil de compra está en primer lugar el función al sabor (81.4%), luego a la calidad (61%) y en un tercer lugar está el precio (19.1%). Esto nos obligará a revisar nuestra propuesta de sabores y asegurar el uso de insumos de la mejor calidad. La ubicación con un 24.2% y el servicio con un 14.8% quedan en un 4to y 5to puesto como factores por la cual se elige a una heladería.

Figura 39 .Resultados de sabores preferidos por los encuestados. Elaboración propia.

Dentro de los sabores tradicionales de helados, la preferencia del usuario es la lúcuma con un 47.1%, seguido del chocolate con un 46.8%. En últimos lugares tenemos a la fresa con un 25.5% y a la vainilla con un 24.5%.

Figura 40. Resultados de las preferencias de los encuestados por sabores exóticos. Elaboración propia. Las frutas exóticas o también conocidas como tropicales son conocidas por su aporte de fibra, vitaminas y minerales, al realizar la encuesta un 75.5% le gustaría probar helados de estos sabores, un 20.2% solo como una probabilidad (podría ser por falta 79

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

de información) y solo un 2.3% no le gustaría probar estos sabores. Estos resultados deben ser validados con nuestra propuesta de sabores.

Figura 41. Resultados de las preferencias de frutas exóticas por los encuestados. Elaboración propia. En la propuesta de sabores exóticos, la entrevista arrojó que los usuario prefieren el Aguaymanto y las moras (con un alto nivel de antioxidantes) con un resultado en ambos casos del 48.9%, seguidos del camu-camu (alto contenido de vitamina C) con un 39%, luego la carambola (alto contenido de vitaminas) con un 30.9%, luego el aguaje (rica en aminoácidos) con un 29.8%, un 25.4% a la cocona (rico en hierro y vitamina B) solo un 4.8% preferiría otras frutas exóticas o tropicales.

Figura 42. Resultados de las preferencias de estilos de helados artesanales. Elaboración propia. La preferencia de nuestros encuestados va por helados de frutas naturales con un 45,4%, seguido de sabores de frutas exóticas con un 44.4%, los sabores tradicionales con un 30.1% de aceptación y en los últimos lugares están los helados de sabores a 80

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

licor con un 22.7%. Un 23% de los encuestados le gustaría todas las alternativas y solo un 1.4% no le gusta ninguna de las opciones. Este análisis nos permitirá definir la variación en sabores y opciones que podemos ofrecer a los clientes en base a estas preferencias.

Figura 43. Resultados de las preferencias de acompañamientos para los helados de los encuestados. Elaboración propia. En lo que se refiere a toppings los preferidos por los encuestados son las frutas frescas con un 43.6%, seguidos de las frutas secas con un 41.8%, los brownies con un 41.1%. Seguidos de un 29.1% de opciones con chocolate y un 6.5% solicita otras opciones. Este análisis nos permitirá definir los acompañamientos que ofreceremos a nuestros clientes y como podrían ir variando.

Figura 44. Resultados de los encuestados si conocen o no el estilo de vida vegano. Elaboración propia. Nuestra propuesta inicial incluye algunas opciones de helados veganos, para lo cual esta pregunta pretende saber si el consumidor final conoce de esta opción. El 76.5% indica que si conoce el concepto de veganismo y un 23.5% lo desconoce.

81

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 45. Resultados de los encuestados probarían helados artesanales veganos. Elaboración propia La posibilidad de consumir helados veganos (sin insumos de origen animal) tiene una aceptación del 68.6%, y un 31.4% indica que no lo probaría.

Figura 46. Resultados de los encuestados de los atributos decisivo para comprar un helado. Elaboración propia Es importante que al momento de diseñar un producto escuchemos al cliente y lo diseñemos en base a sus necesidades. Los factores elegidos al momento de elegir un helado por los entrevistados son: en un primer lugar con el 78% es el sabor, seguido de la calidad con un 66.3%., el precio en tercer lugar con un 30.9%, la presentación con una elección 28.4%, que el helado sea bajo e caloría con un 17% y un 15.6% en la atención. Probablemente la atención no sea un punto importante debido a que el usuario está de paso a comprar el helado solamente y no pretende quedarse en el local.

82

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 47. Resultados de los encuestados de la opción de exposiciones de arte en la heladería. Elaboración propia. La propuesta que ofrecemos es utilizar en nuestro local una temática que busque apoyar al arte y clientes que gusten de este rubro. En base a los encuestados un 87.9% estaría de acuerdo con visitar una heladería en donde haya una exposición de arte y un 12.1% no entraría. El perfil de las personas que les gusta el arte son individuos que han desarrollado su sentido de la creatividad y el buen gusto como la capacidad de interpretar lo sentido.

Figura 48. Resultados de los encuestados de la opción de exposiciones de arte en la heladería. Elaboración propia. La preferencia de los encuestados en lo que se refiere a artes está primero orientada a la Pintura con un 55% de aceptación, luego la fotografía con un 25% seguid0 de la escultura con un 15% y solo un 5% preferían otras alternativas. Esto nos permitirá definir que temática utilizar al iniciar operaciones y cómo podemos ir variándola.

83

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 49. Resultados de los encuestados de la presentación de helado que prefieren. Elaboración propia. Considerando las preferencias del consumidor en la presentación de los helados tenemos que el 15% elegiría 1 bola, el 55% elegiría 2 bolas de helado y el 30% elegiría la paleta de helado. Estos datos serán utilizados para el detalle de la demanda por tipo de presentación que se tendría en Arteladería.

Figura 50. Resultados de los encuestados como necesitan recibir promociones o información de los helados. Elaboración propia. El 85% de los encuestados prefieren la publicidad por medio de las redes sociales (facebook, twitter, instagram, etc.), seguida de los Paneles publicitarios con un 13%, las opciones de radio, televisión y volantes son de preferencia muy baja solo el 1% respectivamente.

84

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 51. Resultados de los encuestados de cuánto pagarían por cada presentación de helado. Elaboración propia. Esta pregunta busca identificar los costos a los cuales el cliente estaría dispuesto a pagar por cada presentación. Con este análisis podría definir el precio inicial al cliente, el cual deberá ser verificado en el estudio de costos.

Demanda y Oferta Estimación del Mercado Potencial.

Nuestra población proyectada se basa en la tasa de crecimiento de 1.6% anual según el INEI en el documento de Censo Nacional de Población y Vivienda.

Tabla 10. Mercado Potencial - Población por distrito según INEI 2016 y crecimiento 1.6%

85

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Por otro lado, hemos determinado como clientes potenciales a las personas, hombres y mujeres que tienen edades entre los 25 y 40 años en los distritos de San Borja, Magdalena, Miraflores, Santiago de Surco y San Isidro.

Tabla 11. Mercado Potencial - Porcentaje por distrito y edad

A continuación, se muestra la Población Potencial Proyectada hasta el 2020 como resultado de nuestros clientes potenciales entre las edades de 25 y 40 años a más de los distritos de Lima Moderna.

Tabla 12. Mercado Potencial considerando las edades entre 25 y 40.

Por otro lado, en la pregunta N°5 de la encuesta realizada, el 97.5% de personas consumen helados. (Ver Figura 30.)

Se adjunta la Población Potencial Proyectada hasta el 2020, considerando las personas que consumen helados (97.5% de los encuestados).

Tabla 13. 86

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Mercado Potencial considerando las del consumo de helados

Estimación del Mercado Disponible.

En función al estudio realizado, estimamos que nuestro mercado disponible será de 75.6% de nuestro mercado potencial reflejado en los resultados de la pregunta N°8 de la encuesta realizada como se muestra en la Figura 34.

Así mismo, se adjunta la Población Potencial Proyectada hasta el 2020 de acuerdo a la estimación de nuestro mercado disponible de 75.4% en relación a la pregunta N°8 de la encuesta.

Tabla 14. Mercado Disponible segmentado por quienes consumen helados

De igual manera, podemos apreciar en la pregunta N°9, como se muestra en la Figura 35, que el 80% de nuestro mercado potencial tiene como preferencia el consumo de helados artesanales versus los helados industriales. Se adjunta el resultado de la encuesta y el cuadro en el cual se aprecia la Población Disponible Proyectada de acuerdo a la preferencia de helados artesanales hasta el 2020.

En conclusión, hemos considerado entre 75% y 80% de nuestro mercado potencial el mercado disponible para nuestro proyecto.

87

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 15. Mercado Disponible segmentado por quienes consumen helados artesanales

Estimación del Mercado Efectivo.

Es prudente considerar que el promedio de precio de nuestra competencia oscila entre 10 y 12 soles. Esto sin considerar nuestros valores agregados ya que nuestra propuesta incluye helados veganos, exposiciones de arte, entre otros altamente valorados por nuestro mercado disponible. (Ver Figura 51)

Se adjunta la proyección de nuestro mercado efectivo al 2020 el cual puede alcanzar el 68% de nuestro mercado disponible.

Tabla 16. Mercado Efectivo

Estimación del Mercado Objetivo.

Nuestro mercado objetivo son las personas a las que queremos llegar comprendidas en nuestro mercado efectivo, es decir cuánto mercado captaremos aproximadamente cada año. Arteladería considera un mercado objetivo del 3% al término del tercer año.

Para la definición de este objetivo se han considerado las siguientes variables:

88

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ La propuesta que ofrece Arteladería de no solo un producto saludable y de sabores exóticos, sino una propuesta de excelencia en el servicio y la temática de apoyo al arte. ➢ Si bien aún el mercado de helados es liderado por marcas de helados industriales (75%), la propuesta de helados artesanales se ha convertido en una buena opción de negocio pues cada vez más personas los prefieren por ser más saludables y también por su buen sabor. ➢ El mercado local de consumo tiene un amplio potencial de desarrollo, el Perú aún muestra la demanda más baja de la región, consumiendo 2 litros anuales por persona, a diferencia de Chile en donde el consumo es de 6 litros al año. ➢ un estudio de la consultora Nielsen, Food Revolution Latin America, el 90% de consumidores peruanos dice pagar más por alimentos saludables. ➢ Para la etapa de Penetración (1er año) se considera un 3% del mercado efectivo, para la etap de Consolidación (2do año) se considera un 5.5% del mercado objetivo y para el tercer año (innovación) se considera un 8% del mercado efectivo.

Tabla 16. Mercado Objetivo

Fuente: Elaboracíon Propia

En el primer año de penetración de mercado se dará impulso al esquema del "Club Arteladería" con el esquema del tarjeta, con el objetivo ir captando y fidelizando clientes. 89

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Nuestro segundo año de crecimiento y consolidación, debemos estar atentos al mercado y sus cambios con la finalidad de una adaptación rápida.

En el tercer año, de innovación, debemos puntos diferenciadores que aseguren el dinamismo al negocio: nuevas temáticas de artes, delivery entre otras.

Frecuencia de Compra.

Para determinar este aspecto se ha considerado las siguientes preguntas de la encuesta: ➢ ¿Cuántas veces al mes consumes helados en las temporadas de verano?

Tabla 17. Encuestas - Frecuencia de consumo en Verano (Dic- Abr)

➢ ¿Cuántas veces al mes consumes helados en las temporadas de invierno?

Tabla 18. Encuestas - Frecuencia de consumo en invierno (May- Nov)

90

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Considerando los resultados anteriores se calcula la frecuencia de compra:

Tabla 19. Encuestas - Frecuencia de Compra

Se considerará un 30% de la frecuencia de compra calculada, considerando que el cliente no dejará de consumir productos similares, por lo tanto la frecuencia al año es de 14.88 helados al año.

Cuantificación anual de la demanda.

Para el cálculo de este dato se tomará la frecuencia de Compra calculada en al punto anterior y el detalle por cada presentación será calculada en base a la pregunta del cuestionario nro. 23: ¿Qué presentación elegirías para tu helado? , para la cual se tienen los siguientes resultados:

Tabla 20. Encuestas - Preferencia por presentación

Fuente: Elaboración propia

91

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Se obtienen los siguientes datos de Demanda total y detallada:

Tabla 21. Encuestas - Demanda Anual

Tabla 22. Encuestas - Demanda por Año, Distrito y Presentación.

Estacionalidad.

Para esta investigación en la que participaron 385 encuestados, se puede observar que el producto es estacional porque sus volúmenes de ventas son elevados en las épocas de verano, siendo todo lo contrario en las épocas donde la temperatura empieza a bajar. Pues cuando hace más calor la gente necesita refrescarse y por ende consume más productos que los refresquen. 92

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

En las Preguntas 6 ¿Cuántas veces al mes consumes helados en época de verano? y Pregunta 7 ¿Cuántas veces al mes consumes helados en época de invierno?

Identificamos que al considerarse el 30% de la frecuencia de consumo, estos se compran en épocas de verano (5 meses) un total de 14.88 helados por persona, mientras que en las épocas de invierno (7 meses) se consumen 5.56 helados por persona, mostrándonos una variación entre ambas estaciones de 62%.

Se aprecia que en verano las compras son superiores en 167% con respecto al invierno, y las compras totales anuales por cada consumidor se comportan de la siguiente forma: 67% en verano y el 37% en invierno.

Tabla 23. Encuestas - Frecuencia de Compra

Ventas en unidades y valorizado.

Con respecto al consumo anual, conservador al 30%, en verano es del 63% del total mientras que en invierno la participación disminuye a 37%.

93

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Fuente: elaboración propia

➢ Programa de Ventas El programa de ventas con estacionalidad por tipo de presentación: 1 bola, 2 bolas y paletas es de la siguiente forma para los años 1, 2 y 3.

94

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 24. Encuestas - Ventas anuales por presentación.

Fuente: elaboración propia

En el año 2018 la cantidad demandada independientemente de la presentación oscila en 92,550 porciones en total, de los cuales 13,943 son de 1 bola, 50,962 de 2 bolas y 27,645 de paletas.

En el año 2019 la cantidad total demandada es de 172,389 porciones, de los cuales 25,970 son de 1 bola, 94,926 de 2 bolas y 51,493 de paletas.

En el año 2020 la cantidad total demandada independientemente de la presentación oscila en 254,760 porciones en total, de los cuales 38,379 son de 1 bola, 140,283 de 2 bolas y 76,097 de paletas.

La variación del año 2018 al 2019 es de 54%, mientras que del año 2019 al 2020 la variación es de 68% ➢ Programa de Ventas detalladas según su presentación Tabla 25. Encuestas - Ventas mensuales por presentación 2018-2010.

Fuente: Elaboración propia 95

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

En el año 2018 la cantidad demandada asciende a 92,550 porciones de helados Arteladería, donde las ventas máximas son de 11,106 porciones en los meses de verano y en invierno ascienden a 8,329 porciones de las 3 presentaciones.

En el 2019 la cantidad demandada es de 172,389 porciones de helados Arteladería, de los cuales las ventas máximas son de 21,587 porciones en los meses de verano y en invierno de 9,208 porciones de las 3 diversas presentaciones existentes.

Y en el año 2020 las ventas por porción ascienden a 254,760 porciones donde las ventas máximas son de 31,902 porciones en los meses de verano y en invierno las ventas disminuyen y ascienden a 13,607 porciones de helados Arteladería de las 3 presentaciones ofrecidas. ➢ Ventas 2018 Tabla 26. Encuestas - Ventas mensuales por presentación 2018.

Fuente: Elaboración Propia

Las ventas totales en el año 2018 son de S/.991,484 de los cuales el 7% representa a las ventas de 1 bola, 39% de 2 bolas, y el 39% de paletas. Donde se considera como precio de venta de la siguiente forma: 1 bola por S/5.50, 2 bolas por S/.9.00 y por una paleta S/16.50.

96

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Ventas 2019

Tabla 27. Encuestas - Ventas mensuales por presentación 2019.

Fuente: Elaboración propia

Las ventas totales en el año 2019 son de S/1´846,804, de los cuales el 6.55 representa a las ventas de 1 bola, 39.20% de 2 bolas, y el 38.99% de paletas. Se considera como precio de venta: 1 bola por S/5.50, 2 bolas por S/.9.00 y por una paleta S/16.50 ➢ Ventas 2020

Tabla 28. Encuestas - Ventas mensuales por presentación 2020.

Fuente Elaboración propia

Las ventas totales en el año 2020 son de S/.2729,24, de los cuales el 6.55% representa a las ventas de 1 bola, 39,20% de 2 bolas, y el 38,99% de paletas. Se considera como precio de venta: 1 bola por S/5.50, 2 bolas por S/9.00 y por una paleta S/16.50

Tabla 29. Resumen Anual de Ventas.

97

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Fuente: Elaboración propia La variación de las ventas con respecto al primer año es del 86%, y entre los años 2019 al 2020 es de 48%. Mezcla de Marketing Producto.

Como resultado de las encuestas, las entrevistas de profundidad y focus group realizados por nuestros equipos; se pudo recabar información relevante que brinda aportes importantes a nuestro producto y las cuales se decidieron incorporar al proyecto inicial.

Se logra confirmar la gran aceptación de parte del consumidor por los helados artesanales, dispuestos a probar novedades sin importarles la marca, en búsqueda de productos que tengan un agradable sabor y de calidad, que elige las frutas exóticas como las tradicionales.

Se puede afirmar que los consumidores tienen gran conocimiento de productos veganos, y que si aceptan probarlo. Además de llamarles las exposiciones de arte como la fotografía y pintura.

➢ Marca Arteladería, es la marca de nuestro producto, palabra que une al arte y la heladería, siendo nuestro producto la elaboración y comercialización de helados artesanales que brindará un espacio para la promoción del arte.

98

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Slogan “Lo natural hecho arte”, nuestro producto ofrece un helado artesanal con insumos 100% naturales, cuyo sabor sea un deleite en el paladar limeño, en un ambiente acogedor que impulse el arte.

➢ Logo

Nuestro logo, ver Figura 01,

representa el producto que ofrecemos que

mediante un cono tradicional visualiza un helado, y la paleta del pintor representa la promoción al arte de la pintura. El color negro significa sobriedad, formalidad, misterio y la búsqueda de lo novedoso, el rosado nos manifiesta la dulzura, lo delicado y exquisito, y el marrón significa la tierra, lo rustico, el confort, lo acogedor y la tranquilidad. Nuestro logo hace referencia a nuestro producto y al ambiente que ofrecemos. ➢ Definición del Producto

Helado artesanal 100% natural elaborado a base de frutas tropicales, de sabores innovadores y con insumos de alta calidad. Con 16 sabores, de los cuales 5 de ellos son veganos. Se ofrecerán con los siguientes complementos: ✓ Frutas en trozos ✓ Frutos secos ✓ Gomitas ✓ Cereales ✓ Salsas de frutas ✓ Toppigns de chocolate ✓ Fodge vegano de chocolate y almendras ➢ Duración

Nuestro producto tendrá una duración de 5 días, porque lo que se propone es brindar un producto 100% natural libre de preservantes. 99

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Sabores

Con el análisis del estudio de mercado, se observa que hay una gran preferencia por el sabor de lúcuma y la carambola, por lo que revisando nuestra propuesta inicial estamos eliminando los sabores de Pisco Sour y Algarrobina, reemplazándolos por los antes mencionados ya que tienen buena acogida. La lista de sabores quedaría:

Figura 52. Sabores elegidos para el lanzamiento en base a las encuestas realizadas. Elaboración propia. 100

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Presentación y tipo de envase

El logo estará en todos los recipientes que se utilizaran para servir los helados, el cual será un envase biodegradable de 230ml en cartón de pura celulosa que cuida el medio ambiente y los cubiertos serán de madera.

También se servirán en barquillos y en paletas de pintor, así como en vajillas de cerámica. En todos los casos se utilizaran banderines con el nombre del cliente.

Figura 53. Arteladería - Presentaciones y envases. Elaboración propia.

Nuestros helados Arteladería se presentarán de la siguiente manera: •

Presentación de 1 Bola

Figura 54. Arteladería - Presentación 1 bola. Elaboración propia. •

Presentación de 2 Bolas

101

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 55. Arteladería - Presentación 2 bolas. Elaboración propia. •

Presentación de Paletas.

Figura 56. Arteladería - Presentación Paleta. Elaboración propia.

➢ Carta

Se presentan los 16 sabores, sus precios y el detalle de cada una de las frutas, dando la información que el consumidor necesitara para su mejor elección a la hora de realizar su compra.

102

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 57. Arteladería - Propuesta para la carta de pedidos. Elaboración propia.

Precio.

Para determinar el precio de nuestro producto primero hemos realizado un análisis de los precios de nuestros competidores actuales. Para ello hemos tomado los precios de barquillos de 1 bola, 2 bolas y servidos en vasitos descartables, así podremos realizar una comparación de precios más homogenizada entre todos. A continuación detallamos los precios de las heladerías visitadas:

Figura 58. Arteladería - Precios de helados por marca. Elaboración propia.

Como vemos en el los cuadros, ver Figura 49,, hemos visto que el precio promedio de una bola es de s/7.20 y de dos bolas es de s/. 10.73. 103

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Por otro lado también es necesario tomar los datos obtenidos de las encuestas y del focus group que hemos realizado. Tanto en la encuesta como en el focus group se identificó que las personas encuestadas están dispuestas a pagar por 1 bola s/. 7.00, 2 bolas s/. 10 soles, y 15 soles por una paleta con toppings de helados.

Si bien es cierto nuestra estrategia es la diferenciación, el precio nos permitirá penetrar al mercado rápidamente y esto lo podremos determinar exactamente cuándo profundicemos en la parte de estructura de costos, la cual veremos en nuestras próximas presentaciones. En conclusión nos basaremos en una primera instancia con las siguientes presentaciones y los siguientes precios:

Figura 59. Arteladería - Precios de helados por presentación. Elaboración propia.

Plaza

Para la comercialización y fabricación de nuestro producto hemos concluido que será en una heladería ubicada en La Mar, Miraflores, dado a que nuestra distribución será en forma directa a nuestros consumidores, es decir un B2C y nuestros clientes están ubicados en Lima Moderna. Como vemos en el gráfico adjunto, Lima Moderna se compone de los distritos de Barranco, Jesús María, Miraflores, San Borja, La Molina, entre otros. 104

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 60. Distribución de distritos en Lima. Elaboración propia.

De acuerdo a ello se realizaron las encuestas sobre los distritos que viven las personas encuestadas y de acuerdo a ello poder también definir la ubicación de nuestro local.

Luego de realizada la encuesta podemos apreciar que la gran cantidad que consume helado vive en el distrito de Miraflores, Surco y San Borja. Nosotros decidimos por La Mar en el distrito de Miraflores, ya que es la zona del boom culinario donde se encuentran los 10 mejores restaurantes según Tripadvisor

Figura 61. Arteladería - Ubicación propuesta del Local. Elaboración propia. 105

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Promoción

Para la promoción de nuestra heladería utilizaremos una comunicación integrada de marketing, con énfasis en el Marketing digital, es decir vía Internet (redes sociales como Facebook, Instagram, twitter etc.) para lograr transmitir la imagen de nuestra marca con un mensaje claro, y llegar a conseguir el posicionamiento de nuestro producto, la generación de nuevos clientes y lograr fidelizarlos. En nuestra publicidad y promoción aplicaremos una estrategia Pull es decir estará dirigida directamente al consumidor final; de esta manera induciremos a nuestros clientes a comprar nuestro producto.

Campaña de lanzamiento.

Fecha de Lanzamiento: Noviembre/Diciembre 2017 Objetivo ➢ Nuestro objetivo en el lanzamiento del producto es dar a conocer nuestro producto en el mercado. ➢ Generar una frecuencia de compra y conseguir un "love trade" de la marca Para el lanzamiento de nuestro producto usaremos marketing online y off line. ➢ Marketing Online Como vemos en el siguiente gráfico las personas consultan mediante internet, el cual es su principal herramienta de socialización (principalmente el Facebook) y medio de consulta cuando requiere información.

106

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 62. Marketing Online.

Para nuestra primera etapa de lanzamiento, la comunicación será por medio del marketing digital entre los cuales vamos a desarrollar nuestra página web y facebook ✓ Página Web Elaborar portal web, implementación y manejo de fan page. Con nuestra página web nuestros clientes podrán conocer nuestro producto, contactarnos, conocerán nuestras promociones, daremos a conocer también el sabor del mes junto con las propiedades nutritivas y calóricas de la fruta. ✓ Redes Sociales Tenemos 7.3 Millones de usuarios en internet que en promedio interactúan 43 veces al mes con anuncios en facebook

Figura 63. Interacción en Perú de Facebook. 107

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Por lo cual el internet es un medio por el cual se concentra nuestro target que personas interesadas en salud y nutrición.

Estrategia: Maximizar el mensaje de lanzamiento del producto de nuestra marca apalancándonos en un mix de medios digitales que nos proporcione una cobertura y costos más eficientes durante la campaña. Dentro de estos medios se encuentra el Facebook , google y twiter. En google aplicaremos también la estrategia de palabras clave en google search.

Figura 64. Estrategia de palabras claves para Arteladería ➢ Marketing Offline ✓

Activación en la heladería

Propondremos invitar al público a visitar a nuestra heladería, dar a conocer nuestro producto, su sabor y sus bondades. Elementos de la activación: ✓ 1 promotora que usará un vestuario con el logo y colores de nuestra heladería.

Figura 65. Arteladería - Promotora

108

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ 1 globero, el cual hará figuras con globos y obsequiará a los niños.

Figura 66. Arteladería - Globero ✓ 100 globos brandeados como apertura de nuestra heladería.

Figura 67. Arteladería - Globos promocionales

✓ 100 lapiceros ecológicos brandeados con nuestra marca

Figura 68. Arteladería - Material promocional

109

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Promoción en afiches publicitarios (al interior de la heladería)

Figura 69. Arteladería - Afiches publicitarios ✓ Tarjetas de cliente Frecuente. En la activación repartiremos Tarjetas promocionales, la cual se le dará a cada persona que entre a la heladería y a la cual se hará acreedora a pertenecer a nuestra más selecta clientela. Con dicha tarjeta cada vez que la persona consuma un helado se le pondrá un sello, y si recolecta hasta 5 sellos se le obsequiará un helado de dos bolas del sabor de su preferencia.

110

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 70. Arteladería - Tarjeta de cliente frecuente ➢ Costos de lanzamiento

Tabla 30. Arteladería - Costos de Lanzamiento CAMPAÑA POR LANZAMIENTO (4 HORAS)

Precio paquete:

S/4,200

INCLUYE :

AFICHES

1

UNA PROMOTORA

1

UN GLOBERO

1

SUPERVISOR DE CAMPAÑA VESTUARIO PERSONAL COORDINACIONES GENERALES PERSONAL DE APOYO MOVILIDADES

100

GLOBOS BRANDEADOS

100

LAPICEROS BRANDEADOS

111

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Promoción para todos los años

Objetivos de la promoción de nuestro producto: Helados Artesanales Arteladería

2018: ✓ Dar a conocer el producto , penetración al mercado (con una estrategia de diferenciación a través de incentivar el arte) ✓ Al término del primer año obtener una participación del 3% en el mercado de helados artesanales en Lima Moderna. 2019: ✓ Desarrollar

el

producto

(introducir

nuevos

sabores

y

presentaciones) ✓ Optimización el posicionamiento de la marca ✓ Al término del segundo año obtener una participación del 5% en el mercado de helados artesanales en Lima Moderna 2020: ✓ Reforzamiento de la marca “ARTELADERIA” , ampliar el mercado y diversificar el producto ✓ Fidelización de los clientes ✓ Al término del tercer año obtener una participación del 10% en el mercado de helados artesanales en Lima Metropolitana

112

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 31. Arteladería - Detalle del Plan de Promoción. 2018

2019

2020

Conocimiento de marca

Optimizar

el Reforzamiento de la marca

posicionamiento de la marca (Meses Calurosos)

(Meses Calurosos)

(Meses Calurosos)

Enero - Abril

Enero - Abril

Enero – Abril

Exposición

de

las Exposición

de

las Exposición

de

las

características del producto en características del producto en características del producto en la heladería,

beneficios de la heladería,

beneficios de la heladería,

beneficios de

consumir las frutas exóticas y consumir las frutas exóticas y consumir las frutas exóticas y valores nutricionales.

valores nutricionales

valores nutricionales.

Degustación de helados en la

Degustación de helados en la Degustación de helados en la

puerta de nuestra heladería.

puerta de nuestra heladería.

puerta de nuestra heladería.

Campaña por el día de los Campaña por el día de los Campaña por el día de los enamorados, venta de helados enamorados, venta de helados enamorados, venta de helados a precios rebajados y con a precios rebajados y con a precios rebajados y con diseños relacionados al amor.

diseños relacionados al amor.

diseños relacionados al amor.

Difusión y promoción a través • Difusión y promoción a través •Difusión y promoción a través de Internet.

de Internet.

de Internet.

Publicidad a través de página • Publicidad a través de página •Publicidad a través de página web

web

Publicidad

de

nuestros •

web

Publicidad

de

nuestros •Publicidad

de

nuestros

productos a inicios de año productos a inicios de año productos a inicios de año (Facebook y Twiter).

(Facebook y Twiter).

(Facebook y Twiter).

(Meses fríos)

(Meses fríos)

(Meses fríos)

Mayo – Julio

Mayo – Julio

Mayo – Julio

Venta directa:

Venta directa:

Venta directa:

Exposiciones mensuales de •Exposiciones mensuales de •Exposiciones mensuales de arte,

para

promocionar

a arte,

para

promocionar

a arte,

para

promocionar

a

nuevos artistas para captar nuevos artistas para captar nuevos artistas para captar nuevos clientes.

nuevos cliente.

nuevos clientes.

113

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Campaña por el día de la

•Campaña por el día de la •Campaña por el día de la

madre, Festival “Diseñando tu

madre, Festival “Diseñando tu madre, Festival “Diseñando tu

helado con mamá”

helado con mamá”

helado con mamá”

Campaña por fiestas patrias , •Campaña por fiestas patrias , •Campaña por fiestas patrias , Concurso “Helado patriota”

Concurso “Helado patriota”

Concurso “Helado patriota”

Internet:

Internet:

Internet:

Publicidad a través de página • Publicidad a través de página • Publicidad a través de página web adicionando los nuevos web adicionando los nuevos web adicionando los nuevos sabores por temporada. Publicidad

de

productos

los

de

sabores por temporada.

nuevos • Publicidad de los nuevos • Publicidad de los nuevos

temporada productos

(Facebook y Twitter) Publicidad

sabores por temporada.

por

de

temporada productos

(Facebook y Twitter) correo •

Publicidad

por

de

temporada

(Facebook y Twitter) correo •

Publicidad

por

correo

electrónico personalizado.

personalizado.

electrónico personalizado.

Agosto – Octubre

Agosto – Octubre

Agosto – Octubre

Venta directa:

Venta directa:

Venta directa:

Campañas para crear nuevos • Campañas para crear nuevos • Campañas para crear nuevos sabores y presentaciones de sabores y presentaciones de sabores y presentaciones de helados y complementos de helados y complementos de helados y complementos de helados

helados

helados

Campaña por el día del niño • Campaña por el día del niño • Campaña por el día del niño con

eventos

promocionales con

eventos

promocionales con

eventos

promocionales

“Artista Kid” y “Mi abuelito el “Artista Kid” y “Mi abuelito el “Artista Kid” y “Mi abuelito el mejor Pintor”

mejor Pintor

mejor Pintor

Degustación de los nuevos • Degustación de los nuevos • Degustación de los nuevos sabores

sabores

sabores

Campaña por Halloween y el • Campaña por Halloween y el • Campaña por Halloween y el “día del helado criollo”

“día del helado criollo”

“día del helado criollo”

Promoción 2 por uno. Compra • Promoción 2 por uno. Compra • Promoción 2 por uno. Compra un helado y lleva 2

un helado y lleva 2

un helado y lleva 2

Internet:

Internet:

Internet:

Publicidad a través de página •Publicidad a través de página •Publicidad a través de página web adicionando los nuevos web adicionando los nuevos web adicionando los nuevos sabores por temporada.

sabores por temporada.

sabores por temporada. 114

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Publicidad

de

productos

los

de

nuevos •Publicidad

de

temporada productos

(Facebook y Twitter)

los

de

nuevos •Publicidad

de

temporada productos

(Facebook y Twitter)

los

de

nuevos

temporada

(Facebook y Twitter)

Publicidad de las promociones •Publicidad de las promociones •Publicidad de las promociones por temporada. ej.: Por la por temporada. Ej.: Por la por temporada. ej.: Por la compra

de

50

unidades, compra

de

50

unidades, compra

de

50

unidades,

obsequiaremos 5.

obsequiaremos 5.

obsequiaremos 5.

Noviembre – Diciembre:

Noviembre – Diciembre:

Noviembre – Diciembre:

Campaña

introducir •

para

Campaña

para introducir •

Campaña

para introducir

nuevos sabores exóticos como nuevos sabores exóticos como nuevos sabores exóticos como son carambola, guayaba y son carambola, guayaba y son carambola, guayaba y mango ciruelo (taperiba), Campaña

mango ciruelo (taperiba),

navidad •

por

Campaña

por

mango ciruelo (taperiba),

navidad •

Campaña

por

navidad

“Acompaña a papá Noel con tu “Acompaña a papá Noel con tu “Acompaña a papá Noel con tu helado navideño”

helado navideño”

helado navideño”

Internet:

Internet:

Internet:

Publicidad a través de página • Publicidad a través de página • Publicidad a través de página web incluyendo los nuevos web incluyendo los nuevos web incluyendo los nuevos sabores por temporada. Publicidad productos

de

los

de

sabores por temporada.

sabores por temporada.

nuevos • Publicidad de los nuevos • Publicidad de los nuevos

temporada productos

(Facebook y Twitter)

de

temporada productos

(Facebook y Twitter)

Publicidad de las promociones •

Publicidad

de

temporada

(Facebook y Twitter) de

las •

Publicidad

de

las

por temporada. ej.: Por la promociones por temporada. promociones por temporada. compra de una paleta de ej.: Por la compra de una paleta ej.: Por la compra de una paleta helado te obsequiamos un de helado te obsequiamos un de helado te obsequiamos un complemento.

Fidelización de clientes:

complemento.

complemento.

Fidelización de clientes:

Fidelización de clientes:

•Cada fin de año se realizará un •Cada fin de año se realizará un

Cada fin de año se realizará un evento con los nuevos artistas evento con los nuevos artistas evento con los nuevos artistas para promocionar el arte y para promocionar el arte y para promocionar el arte y realizaremos realizaremos

un

concurso “diseña

tu

un

concurso realizaremos

helado”

premiaremos a los 3 mejores

y “diseña

tu

un

concurso

helado”

premiaremos a los 3 mejores 115

y

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

“diseña

tu

helado”

y •Cada fin de año se enviará • Cada fin de año se enviará

premiaremos a los 3 mejores

correo

personalizado

a correo

personalizado

a

nuestros principales clientes nuestros principales clientes •Cada fin de año se enviará correo

personalizado

agradeciendo la confianza que agradeciendo la confianza que

a puso en nosotros.

nuestros principales clientes Pequeño

regalo

puso en nosotros. creando Pequeño

agradeciendo la confianza que fraternidad.

regalo

creando periódicas

fidelidad.

fraternidad.

fidelizaremos

nuestros clientes

a periódicas

fidelizaremos

nuestros clientes

• A través de promociones periódicas

creando

• A través de promociones • A través de promociones

puso en nosotros. Pequeño

regalo

fidelizaremos

a

nuestros clientes

116

a

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estudio Legal y organizacional Estudio legal Forma societaria.

Arteladería estará registrada ante Registros Públicos como una empresa tipo SAC (Sociedad Anónima Cerrada). Este tipo de empresas están constituidas por un mínimo de 02 y como máximo 20 socios en donde pueden participar en forma activa y directa de la administración, gestión y representación. El capital social está representado por acciones nominativas y se conforman con los aportes de los socios, quienes no responden a las deudas sociales. La sociedad se desarrollará bajo principios democráticos y contará con la participación activa de cinco (05) socios. ➢ Jessica Diez

20%

➢ Jenny Acat

20%

➢ Paola LLerena

20%

➢ Priscilla Mogollón

20%

➢ Karin Paredes

20%

Por otro lado, considerando el nivel de ventas proyectado en los primeros 3 años de nuestro proyecto nos vamos a acoger al régimen especial de las MYPESs ya que estamos cumpliendo con las condiciones correspondientes de tener de 1 a 10 trabajadores y con ingresos netos que no superan las 1,700 UIT (S/ 6.8 millones - S/. 4050 cada UIT). A continuación, adjuntamos los siguientes pasos para la constitución de nuestra empresa:

117

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 71. Proceso Crear y Registrar la empresa

Tabla 32. Constitución y Registro de la empresa - Costos

118

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Registro de marcas y patentes.

Ante INDECOPI registraremos nuestra marca, ya que ellos son la entidad encargada de proteger nuestros derechos sobre la marcas, nombre y signo que la legislación sujete su responsabilidad del productos y servicios. Debemos de cumplir con los siguientes requisitos: Registro de Marca de Producto y/o Servicio (Logo / Logotipo) Se presentará a la Dirección de Signos Distintivos 3 copias del logo de 5 x 5 cm. a colores y la descripción de tipo de letra y características del logo (dos para la Autoridad y uno para el administrativo). Según la clasificación de Niza 11ª Edición, Versión 2017 nos corresponde la Clase 30 (Helados y otros). Registro de Logo: Nuestra marca: ARTELADERIA

119

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Pantone para el Logo:

Figura 72. Tipo de Letra: Thin King, para el nombre y frase de nuestro negocio. ➢ Requisitos y costos

Tabla 33. Requisitos de Marcas y Patentes - Costos

Fuente:

INDECOPI.

https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/0/DSD+TUPA+DICIEMBRE+2017v1.0. pdf/f52f48ff-6c8d-8aa2-aa03-3947c6967602 120

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Licencias y autorizaciones

Para la apertura, funcionamiento y producción de una heladería en Lima se necesitan las siguientes autorizaciones y licencias: ✓ Licencia de funcionamiento expedida por la Municipalidad del distrito donde se encuentre el negocio. ✓ Inspección técnica de Defensa Civil. ✓ Reglamento

de

Restaurantes (Decreto

Supremo

025



2004

MINCETUR). ✓ Registro Sanitario – DIGESA. ✓ Validación técnica del Plan Sanitario HACCP

Arteladería para operar legalmente, debe de obtener su licencia de funcionamiento expedida por el municipio de Miraflores ya que el local se encontrará ubicado en la Av. La Mar.

La decisión de situarnos en esta zona de Miraflores fue porque es céntrica, de fácil acceso y por el crecimiento y desarrollo que tiene esta avenida. Los negocios dieron un giro pasando de ser antiguamente talleres mecánicos a restaurantes de gran prestigio. Así mismo, nuestra situación geográfica es de fácil acceso para los miraflorinos y personas que viven y trabajan en los distritos aledaños como San Isidro, Magdalena, Barranco y Surco. Por lo tanto, tramitaremos la licencia de funcionamiento para nuestro local de 114m2 en la Municipalidad de Miraflores.

121

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Requisitos y costos:

Tabla 34. Licencias y Autorizaciones - Costos

Legislación laboral

Arteladería funcionará bajo el régimen laboral de pequeña empresa amparada en la Ley Nº 28015 el 03 de julio del 2003. *Esta Ley tiene como objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del 122

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria. Fuente: http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/legislacion/LEY_2 8015.pdf

➢ Características: ✓ La pequeña empresa abarca de 1 a 10 trabajadores inclusive. ✓ Las ventas anuales tienen como monto máximo 1700 UIT’s (1 UIT = S/. 4050). ➢ Beneficios Laborales: Arteladería capacitará a su personal tanto en su producto como en el servicio que se desea brindar a nuestros clientes. Estarán informados sobre nuestra producción de helados artesanales, característica de helados veganos y el estilo de vida de este perfil de cliente, exposiciones de arte y sobre todo alineados en el servicio A1 que deseamos brindar a nuestros clientes. De igual manera, lograremos un buen desempeño de nuestros colaboradores ya que el cumplimiento de los derechos y beneficios que correspondan de acuerdo a la ley serán cumplidos puntualmente.

Los beneficios que recibirán nuestros colaboradores serán los siguientes: ➢ Remuneración: La remuneración de los colaboradores se dará de acuerdo a la función que desempeñen en la heladería:

123

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 35. Arteladería – Remuneraciones

Elaboración propia ➢ Jornada y Horario de Trabajo: De acuerdo a la Ley de MYPESs y su Reglamento a favor de los trabajadores que se encuentran dentro de una pequeña empresa deberán cumplir con 8 horas diarias o 48 horas semanales. El Horario para todos los colaboradores será de martes a domingo. Se detalla a continuación los horarios según el desempeño que realicen: Tabla 36. Arteladería - Horarios de trabajo

Elaboración propia

124

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

A manera de resumen, presentamos el siguiente cuadro con las principales características que otorga el Régimen de la Micro y pequeña empresa respecto del Régimen Laboral que consideramos para Arteladería:

Tabla 37. Características del Régimen MYPE.

Fuente: http://www.asesorempresarial.com/libros/RMYPLV2014/lvregMYPES2014. pdf 125

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Legislación tributaria

➢ Régimen Tributario

Por las características de nuestro proyecto, Arteladeria será inscrito en el Régimen MYPESs Tributario.

Como lo señalamos anteriormente, Arteladeria cumple con los requisitos estipulados en el Decreto Legislativo N° 1269 - el cual crea el Régimen MYPESs tributario del Impuesto a la Renta - que comprende a Personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales, las asociaciones de hecho de profesionales y similares que obtengan rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no superen las 1 700 UIT en el ejercicio gravable. ➢ Obligaciones Tributarias ➢ Impuesto a la Renta: Respecto al Impuesto a la Renta, bajo este régimen se considera pagos a cuenta mensuales como sigue:

Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la renta, de acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta:

Los sujetos del Régimen MYPES Tributario determinarán la renta neta de acuerdo a las disposiciones del Régimen General contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta y sus normas reglamentarias, por lo que tienen gastos deducibles.

126

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Impuesto General a las Ventas: Este impuesto grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere. Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade el 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM)

IGV = Valor de Venta X 18% Valor de Venta + IGV = Precio de Venta

127

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estudio organizacional Organigrama funcional.

Año 2018-2020

Figura 73. Arteladería - Organigrama Funcional

Total: 7 Colaboradores

Servicios Tercerizados Servicio

AREA

CANTIDAD

Contabilidad y Legal

ADMINISTRATIVA

1

Servicio de limpieza

ADMINISTRATIVA

1

Servicios tercerizados.

➢ Contabilidad y legal: Se utilizará una firma externa especializada para que nos proporcione el servicio de contabilidad, ya que lo que deseamos es enfocarnos en las actividades estratégicas de nuestro negocio. ➢ Limpieza: A través de un service obtendremos el servicio de limpieza, necesario para desinfectar y limpiar las áreas de trabajo y venta; debido a que es muy importante la higiene en la seguridad alimentaria. 128

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Descripción de puestos de trabajo.

➢ Gerente General/Administrador

Funciones y responsabilidades: ✓ Ser representante legal de la sociedad ✓ Supervisar que la elaboración de los helados sea la adecuada y los productos sean de buena calidad ✓ Dirigir los procesos de elaboración, entrega y mantenimiento y almacenamiento. ✓ Coordinar las actividades de los equipos de trabajo con la finalidad de garantizar los tiempos acordados para la entrega de los productos, a fin de evitar o disminuir los retrasos. ✓ Informar en forma periódica respecto a los avances de la producción y venta de los productos. ✓ Realizar las compras de los insumos ✓ Motivar a los equipos de trabajo para lograr los objetivos trazados ✓ Realizar seguimiento a las ventas y mercadeo ✓ Realizar las correcciones necesarias para garantizar la rentabilidad de la tienda (heladería). ✓ Se encargará de la caja en ausencia del cajero ✓ Se encargará de las finanzas (buscará fuentes de financiamiento y seleccionará la más conveniente para la empresa y buscará opciones de inversión).

Requisitos para el Puesto: ✓ Título profesional de Administración, Ingeniería Industrial o afines. ✓ Conocimientos de mercadotecnia. ✓ Experiencia de 3 años como mínimo como Administrador en el negocio de alimentos ✓ Capacidad de dirección y gestión ✓ Conocimiento de herramientas informáticas ✓ Aptitud para el trabajo en equipo y bajo presión 129

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Cajero

Funciones y responsabilidades: ✓

Realizar el inventario de productos y cuadre de caja



Se encarga de cobrar a los clientes



Ejecuta actividades de manejo del fondo para pagos en efectivo y caja.



Controla y verifica el movimiento diario de ingreso de fondos por diferentes conceptos.

✓ Realiza los depósitos en las diferentes cuentas corrientes de los ingresos

por

venta

de

productos

devoluciones

retenciones,

aportaciones y otros. ✓ Efectúa los pagos a los proveedores de bienes y de servicios, remuneraciones y retribuciones al directorio y colaboradores de la empresa.

Requisitos para el Puesto: ✓ Profesional técnico con experiencia comprobada mayor a 1 año en labores y funciones de caja (cobranza y liquidación) y que tenga manejo de caja chica. ✓ Tener iniciativa y trabajar bajo presión ✓ Estudiante de las carreras de Administración, Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial, Marketing Contabilidad o a fines. ✓ Experiencia mínima de 1 año en posiciones similares en el rubro de alimentos. ✓ Experiencia en el manejo de POS

➢ Maestro Heladero

Funciones y responsabilidades: 130

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Se encarga de la elaboración total

de los helados, postres, y se

encarga de probar nuevos sabores con frutas exóticas según la temporada. ✓ Reponsable del Control de Calidad de los productos. ✓

Supervisa al asistente de heladero.

✓ Propone mejoras en el área de cocina y servicio. ✓ Cumple con las normas de higiene y seguridad necesarias. ✓

Diseña presentaciones de helados creativas e innovadoras.

Requisitos para el Puesto: ✓ Dos años de experiencia laboral relacionada ✓ Técnico en heladería artesanal con conocimientos de administración y ventas ✓ Habilidad para trabajar bajo presión ➢ Asistente Heladero

Funciones y responsabilidades: ✓

Apoya al maestro heladero en todo lo relacionado a la elaboración de helados.



Reemplaza al maestro heladero en caso de ausencia.



Prepara las salsas para los helados.

Requisitos para el Puesto: ✓

Técnico en heladería artesanal.

✓ Dos años de experiencia laboral relacionada. ✓ Aptitud para trabajar en equipo y bajo presión. ✓ Se encargará del almacén (almacenaje y control de los insumos)



Mozo

Funciones y responsabilidades: 131

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Presentarse ante los clientes con amabilidad y cortesía.



Verificar que los pedidos salgan a la mesa en las mejores condiciones.



Atender a los clientes que consumen los helados en la misma tienda.



Atender al público en sus diversos requerimientos.



Recoger el servicio utilizado por los clientes.

Requisitos para el Puesto: ✓ Dos años de experiencia laboral relacionada. ✓ Estudios secundarios completos. ✓ Capacidad de trabajar en equipo, orientación al cliente, proactividad, comunicación efectiva, organización, etc. ➢ Asistente para la atención en Vitrina

Funciones y responsabilidades: ✓ Es el colaborador que trabaja detrás del mostrador y despacha al mozo y público que consume en el mostrador, se encarga de cargar las cubetas con el helado respectivo, tantas veces como el consumo lo exija. ✓ Hace la limpieza de la sección. ✓ Colabora con la parte relacionada a productos que se despacha en el mostrador y los envases vacíos.

Requisitos para el Puesto: ✓ Dos años de experiencia laboral relacionada. ✓ Estudios secundarios completos. ✓ Capacidad de trabajar en equipo, orientación al cliente, proactividad, comunicación efectiva, organización, etc.

132

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

➢ Contador ✓ Es el responsable del asesoramiento y supervisión del proceso contable, con el objetivo de consolidar la información para generar los estados financieros respectivos. ✓ Se encarga de llevar los libros de contabilidad. ✓ Se encarga de presentar los estados financieros al gerente . ✓ Establece estructura de presupuestos y costos. ✓ Se encarga de las declaraciones de impuestos. ➢ Operario de limpieza ✓ Se encarga de la limpieza de las áreas de trabajo y en general de todo el local de la heladería ✓ Se encarga de la desinfección de los ambientes de trabajo y de los servicios higiénicos ➢ Diseñador publicitario (opcional) - Inicialmente estará a cargo de los directivos de la empresa ✓

Se encargará de las promociones según la temporada y el mes en curso

✓ Realizará funciones de comunity manager, es decir atenderá las consultas por redes sociales, como Facebook , Instagram etc. ✓ Preparará y actualizar el blog y el fan page

Aspectos laborales

➢ Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados. Se establece la forma de contratación de cada uno de los colaboradores de la empresa. Los servicios tercerizados

están amparados bajo un contrato de

tercerización y de acuerdo a lo establecido por cada proveedor.

133

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 38. Arteladería - Tipos de Contrato por colaborador.

➢ Régimen laboral de puestos de trabajo. Cada uno de los colaboradores forma parte del proceso productivo de la heladería. Los colaboradores estarán amparados bajo el régimen de Promoción y Formalización de las MYPESS, ley mediante el cual el estado promueve la formalización de las pequeñas y medias empresas y en este caso aplica a todos los trabajadores que estarán sujetos al régimen laboral especial de la actividad privada. ➢ Beneficios Sociales: ✓ Seguro Social (Essalud, con periodo de latencia de 3 meses, desde el último aporte realizado por el empleador) ✓ Gratificación fiestas patrias y Navidad (medio sueldo en cada gratificación) ✓ Vacaciones ( 15 días)

134

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 39. Planilla para todos los años del proyecto (2018, 2019 y 2020).

Elaboración propia

Total 172,126.50 soles por cada año.

Tabla 40. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto. (2018, 2019 y 2020).

135

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

SERVICIOS REALIZADOS POR TERCEROS - RESUMEN AÑO AÑO TIPO DE GASTO 2018 2019

AÑO 2020

TOTALES

SERVICIO CONTABILIDAD Y LEGAL

ADMINISTRATIVO

7,200

7,200

7,200

21,600

SERVICIO DE LIMPIEZA

ADMINISTRATIVO

6,000

6,000

6,000

18,000

TOTAL SIN IGV

13,200 13,200 13,200

39,600

TOTAL GASTOS CON IGV

15,576 15,576 15,576

46,728

Tabla 41. Gastos por servicios tercerizados para 2018.

Tabla 42. Gastos por servicios tercerizados para 2019.

136

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 43. Gastos por servicios tercerizados para 2020.

137

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Horario de trabajo de puestos de trabajo. Los colaboradores de Arteladería tendrán una jornada de trabajo de 48 horas semanales, los horarios de ingreso y salida varían según el área en que laboran y turnos respectivos.

Tabla 44. Arteladería - Clasificación y horario de trabajo de los colaboradores.

Clasificación y horario de trabajo de los colaboradores

CARGO

GERENTE GENERAL/ADMINISTRADOR

CLASIFICACIÓN

ADMINISTRATIVO

HORARIO DE TRABAJO (VERANO)

HORARIO DE TRABAJO (INVIERNO)

De Martes a Domingo (incluye una hora de refrigerio)

De Martes a Domingo (incluye una hora de refrigerio)

DE 10 AM A 7 PM

DE 10 AM A 7 PM

CAJERO

ADMINISTRATIVO

DE 12 AM A 9 PM

DE 11 AM A 8 PM

MAESTRO HELADERO

MANO DE OBRA DIRECTA

DE 06 AM A 2 PM

DE 06 AM A 2 PM

ASISTENTE DE MAESTRO HELADERO MANO DE OBRA DIRECTA

DE 09 AM A 6 PM

DE 09 AM A 6 PM

MOZOS

MANO DE OBRA INDIRECTA

DE 12 AM A 9 PM

DE 11 AM A 8 PM

ASISTENTE DE VITRINA 1 ASISTENTE DE VITRINA 2

MANO DE OBRA INDIRECTA MANO DE OBRA INDIRECTA

DE 10 AM A 7 PM DE 11 AM A 8 PM

DE 10 AM A 7 PM DE 11 AM A 8 PM

Elaboración Propia

138

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estudio técnico Tamaño del proyecto

Es mandatorio planear la producción en los proyectos de negocio, tomando las decisiones adecuadas para la determinación de su capacidad. Un exceso en la capacidad ocasionará una disminución de la demanda, generando el incremento de costos en el proceso de producción, caso contrario una capacidad por debajo de la demanda disminuirá nuestro nivel de competitividad.

Capacidad instalada.

La capacidad instalada se refiere

al nivel máximo de producción del

negocio (toda la empresa, área o proceso) con los recursos que tiene a su disposición en un determinado periodo de tiempo. Los recursos hacen referencia a maquinaria o equipos, instalaciones, personas, tecnología. know-how, etc. Criterios. ✓ Para el cálculo de la Producción que cada hora se obtienen 10 litros de helado (calculado en base al flujo de producción y máquina utilizada). ✓ Se considera un operario dedicado 8 hrs. a la producción del helado. ✓ Se considera un cajero asignado 11rs. al cobro de compras. ✓ Se considera un local con capacidad para 30 personas, abierto al público las 11 horas del día, con una rotación de cada 30 minutos. ✓ Se considera 30 días al mes, 12 meses al año, 365 días al año. ✓ Para el cálculo de la capacidad de atención en el cobro (cajero) se considera tiempo mínimo (pago en efectivo) 40 seg. y como tiempo máximo (pago con tarjeta) 65 seg., tomándose como promedio 62.5 seg.

139

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Cálculos.

Tabla 45. Arteladería - Capacidad Instalada de Producción, 2018-2020.

Capacidad Instalada 2018 Producción de helado artesanal

Capacidad Instalada 2019 Producción de helado artesanal

Capacidad Instalada - 2020 Producción de helado artesanal

Lts. Por hora

1 operario (8 hrs.)

Lts. por día

Cubetas 5 lts. por día

Lts. por mes (30 días)

Lts. por año (365 días)

10

8

80

16

2,400

29,200

Lts. Por hora

1 operario (8 hrs.)

Lts. por día

Cubetas 5 lts. por día

Lts. por mes (30 días)

Lts. por año (365 días)

10

8

80

16

2,400

29,200

Lts. Por hora

1 operario (8 hrs.)

Lts. por día

Cubeta s 5 lts. por día

Lts. por mes (30 días)

Lts. por año (365 días)

20

8

160

32

4,800

58,400

Fuente : Elaboración propia

Tabla 46. Arteladería - Capacidad Instalada de Atención - Cajero T.Min=40seg. / T. Max=65seg. / T.Prom= 62.5seg.

Capacidad Instalada de Cobro-Cajero

Nro. Personas

Por Por atención atención (por al día hora) (11 hrs.) 58

Por atención al mes (30 días)

Por atención al año (365 días)

19,008

231,264

634

Fuente : Elaboración propia

140

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 47. Arteladería - Capacidad Instalada de Atención - Clientes en Local Rotacíon cada 30 min. Capacidad Instalada - Atención de personas en local Capacidad Capacidad 2018-2020 en el local por hora 30

Nro. Personas

60

Capacidad Capacidad Capacidad por día por mes al año (11 hrs.) (30 días) (365 días) 660

19,800

Fuente : Elaboración propia

Capacidad utilizada y porcentaje de uso (%) La utilización de la capacidad instalada está directamente relacionada a la producción, es decir al uso de los recursos disponibles para generar los bienes y servicios para los cuales fue creado. Criterios. ✓ Para el cálculo de la Producción se considera que cada hora se obtienen 10 litros de helado (calculado en base al flujo de producción y máquina utilizada) además se le agrega el Stock Inicial/Promoción (1%) y la Producción de Seguridad (2%). ✓ Se considera un operario dedicado 8 hrs. a la producción del helado. ✓ Se considera un cajero asignado 11rs. al cobro de compras. ✓ Se considera un local con capacidad para 30 personas, abierto al público las 11 horas del día, con una rotación de cada 30 minutos. ✓ Se considera que un 90% de las personas estimas se quedarán en el local para consumir. ✓ Se considera 30 días al mes, 12 meses al año, 365 días al año. ✓ Para el cálculo de la capacidad de atención en el cobro (cajero) se considera tiempo mínimo (pago en efectivo) 40 seg. y como tiempo máximo (pago con tarjeta) 65 seg., tomándose como promedio 62.5 seg.

141

240,900

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Cálculos. Tabla 48. Arteladería - Capacidad Utilizada Producción 2018-2019.

Fuente: Elaboración propia Considerando la proyección de ventas en litros de helado, el stock de promoción y la producción de seguridad se deberá adquirir una nueva máquina (de 10 litros por hora) para poder cubrir la demanda.

Tabla 49. Arteladería - Capacidad Utilizada Producción 2020.

Fuente : Elaboración propia

Tabla 50. Arteladería - Capacidad Utilizada Atención - Cajero, 2018- 2020.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 51. 142

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Arteladería - Capacidad Utilizada Atención - Clientes en Local, 2018- 2020.

Fuente: Elaboración propia

Capacidad máxima

Cantidad máxima de producción en condiciones poco reales : 365 días, 7 días a la semana, 24 horas al día. Criterios. ✓ Para la producción una producción de 10 litros hora durante las 24 hrs. del día. ✓ Se considera un operario dedicado 24 hrs. a la producción de los helados. ✓ Se considera un cajero asignado 24hrs. al cobro de compras. ✓ Se considera un local con capacidad para 30 personas, abierto las 24 horas del día. ✓ Se considera 30 días al mes, 12 meses al año, 365 días al año. ✓ Para el cálculo de la capacidad de atención en el cobro (cajero) se considera tiempo mínimo (pago en efectivo) 50 seg. y como tiempo máximo (pago con tarjeta) 1 min. y 15 segundos. ✓ Para el cálculo de la capacidad de personas en el local (compran y consumen en el local), se asume lugares para 30 personas con un rotación de cada 30 minutos, abierto las 24 horas del día.

143

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Cálculos.

Tabla 52. Arteladería - Capacidad Máxima - Producción

Fuente: Elaboración propia

Tabla 53. Arteladería - Capacidad Máxima - Atención - Cajero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 54. Arteladería - Capacidad Máxima - Atención - Clientes en Local

Fuente: Elaboración propia

Procesos

Para la producción del helado se realiza primero la solicitud del pedido o compra a nuestros proveedores homologados y previamente seleccionados para luego realizar todo el proceso de elaboración. Diagrama de flujo de proceso de producción.

En este Diagrama de flujo detallaremos el flujo de trabajo desde que se recepciona el producto hasta que está listo para ser consumido. 144

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

1. Recepción y almacenamiento de producto

(Tiempo aprox.: 15

minutos) ✓ Los productos se reciben en estado seco y líquido. ✓ Los ingredientes que no están herméticamente cerrados se almacenan bajo refrigeración, en el caso que no se use inmediatamente. ✓ Los ingredientes secos serán puestos en un lugar de almacenamiento que forzosamente será seco y frío. 2. Selección: (Tiempo aprox.: 10 minutos) ✓ En esta primera etapa se procede a descartar la materia prima (Frutos) que tengan algún tipo de imperfecto. 3. Pesaje (Tiempo aprox.:5 minutos) ✓ Se pesan los ingredientes en las medidas exactas para ser usada en la producción de nuestro producto. 4. Mezclado (Tiempo aprox.:10 minutos) ✓ En esta etapa se realizará la mezcla de todos los insumos líquidos en un primer momento, posteriormente añadiremos los insumos sólidos. Esta mezcla se realizará en la máquina mezcladora. 5. Pasteurizado,

enfriamiento

y

maduración

(Tiempo

aprox.:15

minutos) ✓ Pasteurización es el proceso por el cual se desea tener una mezcla perfectamente emulsionada, la cual se logra por el tiempo y temperatura, obteniendo un producto uniforme y de gran sabor. ✓ Dicho proceso permite eliminar los gérmenes de los productos, la temperatura será de 63oC . ✓ Enfriamiento : Luego de que la mezcla llegue a 63 oC en la misma máquina de pasteurizado pasa al enfriamiento programando la máquina, la cual alcanzará entre los 2oC a 4 oC. ✓ Maduración: Dejar madurar la mezcla a 4 oC ó 7 oC . 6. Congelamiento (Tiempo aprox.:10 minutos) 145

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Los envases se colocan en la congeladora a una temperatura de 25oC ✓ En este proceso la congelación debe lograrse en el más breve tiempo y al menor grado posible así no perderá su cremosidad. 7. Conservación ✓ El Tiempo de conservación del producto es a -8oC a -13oC. ✓ Aquí envasamos en nuestros dispensadores de 5 litros de aluminios, en esta etapa le damos la forma final deseada al helado como incorporar veteados, decoraciones, etc.

146

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 74. Diagrama de Flujo para la elaboración de helados artesanales. Elaboración propia. 147

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Programa de producción.

Para establecer el programa de producción se tomará la demanda proyectada, sampling que haremos en la tienda y stock de seguridad. ➢ Demanda :

➢ Programa de producción 2018 De acuerdo a la demanda debemos pasar las presentaciones a nuestra unidad de producción que son contenedores de 5 litros, por lo cual realizamos primero la conversión y sacamos un promedio de % de producción por sabores de acuerdo a las encuestas que tuvimos sobre preferencias de las presentaciones:

Tabla 55. Arteladería - Demanda en cubetas de 5lts. por sabor de helado 2018.

148

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Programa de producción 2019

Tabla 56. Arteladería - Demanda en cubetas de 5lts. por sabor de helado 2019.

149

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Programa de producción 2020

Tabla 57. Arteladería - Demanda en cubetas de 5lts. por sabor de helado 2020.

150

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Se utilizó la siguiente fórmula para el cálculo para nuestra producción:

(STOCK FINAL) + (REQUERIMIENTO + SAMPLING + MERMA) - STOCK INICIAL

Necesidad de materias primas e insumos.

Antes de definir las materias primas adjuntaremos la receta de los helados que es el punto de partida para detallar más adelante las materias e insumos que se requerirá en cada año.

151

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Adjuntamos cuadro de materias primas e insumos para cubetas de 5 lts., que es el formato final en la cual serán conservadas y llevadas a la congeladora de Producto Terminado.

Tabla 58. Precios de Frutas - Mercado de Frutas 2018

Precios mercado de mayoristas : http://www.minagri.gob.pe/portal/reportemercado-mayorista-de-frutas-n-2/fruta-2017

152

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Programa de compras de materias primas e insumos. Luego de determinar las materias primas e insumos que requeriremos procederemos al proyectado de compras de los tres años que durará el proyecto, considerando la estacionalidad de los productos. Tabla 59. Arteladería - Programa de Compras 2018

153

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

154

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 60. Arteladería - Programa de Compras 2019

155

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 61. Arteladería - Programa de Compras 2020

156

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Requerimiento de mano de obra directa. Para la mano de obra directa y de acuerdo al análisis por actividad de puesto, se requerirá de Un Maestro Heladero y un asistente de Heladero.

Tabla 62. Arteladería - Requerimientos de MOD. FRECUE TIEMPO

NCIA X

TIEMPO

TOTAL DIA

DIA

TOTAL DIA

PROCESO FABRICACION

1h

4

0.5

INSPECCION MATERIALES

1h

1

0.125

PESADO

1h

1

0.125

PUESTO

ACTIVIDAD

MAESTRO HELADERO

TOTAL

0.75

ASISTENTE HELADERO

RECEPCION MATERIALES

0.30 h

1

0.125

0.3

1

0.125

3

1

0.125

SOLICITUD MATERIALES

0.1

1

0.125

LIMPIEZA DE ZONA FABR

1

2

0.25

ALMACENAMIENTO, EMPLATADO

TOTAL

0.75

Tecnología para el proceso Maquinarias. Tabla 63. Arteladería - Requerimientos y Costos de Maquinarias

Fuente: Elaboración propia 157

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

MIXER (Mezcladora) Prof-mix 190 Mezclador

profesional

de

la

velocidad

variable.

Un sencillo y práctico pero extremadamente poderosa mente-mezclador,

sólido

y

tranquilo.

Gracias a la transmisión de acero inoxidable extraíble para la limpieza fácil y completa, PROF-MIX 190 también se puede utilizar directamente en

recipientes

a

altas

temperaturas.

El producto viene con 4 cuchillas de acero inoxidable intercambiables haciendo por ello la aplicación simple y fácil de las recetas más elaboradas.

MAQUINA PARA HELADO PASTO-PRODUCTORA Máquina hecha completamente en acero inoxidable Así 304 que pasteuriza y produce helado artesanal, tiene la capacidad de producción de 15 a 20 litros de helados por hora. El tipo de enfriamiento es por agua. Detalles Producción

Hora:10 l/h (2 Cubetas x 1 Hora)

Cilindro

Acero Inoxidable

Batidor

Acero Inoxidable

Cap.Cilindro

8 L. de capacidad

Condensado

Refrigerado por agua

Poder Eléctrico 220V/60HZ / 380V/60HZ Garantía ✓

Compresor 3 Años



Cilindro 2 Años



Juego de reemplazo

COCINA INDUSTRIAL DE 2 HORNILLAS Es un producto muy útil para supermercados, hoteles, restaurantes, panaderías, pollerías y demás. Elaborado en acero inoxidable, de alta resistencia y durabilidad, con la confianza que le

158

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

brinda nuestra empresa y los muchos clientes que nos han brindado su confianza.

CARACTERÍSTICAS: ✓

Fabricada completamente en lámina de acero inoxidable tipo 430.



Parrillas superiores en hierro fundido.



4 quemadores abiertos en hierro fundido.



Perillas metálicas con polipropileno rojo.



Válvulas importadas, certificado CGA uso industrial.



Respaldo corto de 0.15 m alto.



4 patas sanitarias en acero inoxidable.



dar del mercado, y de acuerdo a las necesidades del cliente.



Combustible : Gas



Espesor : 1.5 mm



Material : Acero Inoxidable 304

VITRINAS PARA HELADO TIRO FORZADO DC Excelente diseño y muy buena congelación, entre -11 a - 20 C° (programable). Con sistema automático anti-condensación de humedad y función

de

descongelación

programable

(Mediante el uso eficiente del gas caliente del compresor). El tubo de cobre caliente evapora el agua residual (del deshielo), sin necesidad de descarga.

Detalles Capacidad

4.5 L - 8 L

Temperatura -11°C a -18°C (programable) Condensador %100 Cobre Refrigerante Ecológico gas R404A Voltaje

220V/60Hz

Garantía Compresor 2 años

159

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Equipos

Tabla 64. Arteladería - Requerimientos y Costos de equipos.

Fuente: Elaboración propia

VITRINAS PARA HELADO TIRO FORZADO DC Excelente diseño y muy buena congelación, entre -11 a - 20 C° (programable). Con sistema automático anti-condensación de humedad y función

de

descongelación

programable

(Mediante el uso eficiente del gas caliente del compresor). El tubo de cobre caliente evapora el agua residual (del deshielo), sin necesidad de descarga.

Detalles Capacidad

4.5 L - 8 L

Temperatura -11°C a -18°C (programable) Condensador %100 Cobre Refrigerante Ecológico gas R404A Voltaje

220V/60Hz

Garantía Compresor 2 años

LICUADRORA Combo:

Licuadora

Xpert

+

Purificadora Características: Licuadora ✓

Marca: Oster



Modelo del combo: BLSTVB-P00051+

160

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Licuadora



Vaso de plástico gran capacidad de 2 L (8 tazas) con tecnología Tritan brinda todos los beneficios de un frasco de vidrio en un plástico resistente, inodoro y no tóxico



Motor de 2 caballos de fuerza



Al mismo tiempo protege el motor contra el sobrecalentamiento



Funciones

automáticas

pre-

programadas ✓

Motor de tecnología reversible que hace girar la cuchilla en ambas direcciones



Exclusivo material All-Metal-Drive para una mayor durabilidad



Dimensiones: ancho: 24 cm - alto: 40 cm - profundidad: 27,9 cm



Peso: 5,6 kg

Purificadora : ✓

Elimina el 99,9 % de virus y bacterias



Cada cartucho purifica hasta 375 litros de agua



Proporciona

un

litro

de

agua

purificada en 10 minutos ✓

Panel digital que monitorea la vida del filtro y el uso del agua para indicar cuándo se debe reponer



Filtro con Sistema de purificación HaloPure

que

antimicrobiano

utiliza en

un

forma

de

pequeñas esperas insolubles que contiene bromo ✓

Mata las bacterias y los virus al contacto



Dimensiones: ancho: 26,6 cm - alto: 27,9 cm - profundidad: 10,1 cm



Peso: 0,9 kg

HORNO MICROONDAS Horno

Microondas

23

Lt

MS23J5133AT/PE

161

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Características: ✓

Marca: Samsung



Modelo: MS23J5133AT/PE



Tipo: Horno microondas



Capacidad: 23 Litros / 0.8P3



Interior Cerámica Enamel



Función: Mantener Comida Caliente



Triple Distribución de Ondas (T.DS)



Descongelamiento Automático



Panel tipo LED (azul)



Botón Aderezo



Botón 30 segundos



Botón Eco



Botón Bloqueo Niños



10 Niveles de Potencia



Menú Programado



Ancho: 49.9 cm



Alto: 27.5 cm



Profundidad: 33.9 cm

Beneficios ✓

Cerámica

Enamel:

Material

altamente resistente al desgaste diario ✓

Botón Eco: Para ahorrar energía



Triple

distribución

de

ondas:

Calientan los alimentos más rápido y de manera uniforme ✓

Mantener caliente: Función para tener tus alimentos a la temperatura ideal



Comida saludable: Cuenta con 16 programas para preparar comida fresca y saludable



Ablandar/Derretir: Cuenta con 4 modos

para

resultados

profesionales

BALANZA MARCA: EXCELL Características:

162

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Balanza electrónica de acero inoxidable completa.



Balanza solo peso hasta 15 Kg



Capacidad: 15 Kg.



Sensibilidad: 1 g



Batería interna recargable



conexión red.



4 teclas



Ahorro de energía



Nivel burbuja



Dimensión de plato: 230 x 190 mm



Carcasa en acero inoxidable

REFRIGERADORA Refrigeradora 290 lt RGP-290DV con Características: ✓

Marca: Daewoo



Modelo: RGP-290DV



Capacidad: 290 lt



Acabados en color Silver



Sistema No-frost



Mango tipo Grip



Dispensador de agua súper Slim EZ



Sistema de enfriamiento Smart Cooling



Bandejas de vidrio templado



Anaquel amplio Jumbo



Cajón verdulero



Gas eco amigable R134a



DIMENSIONES



Alto: 164 cm



Ancho: 54 cm



Profundidad: 63,2 cm

Detalles

Modelo

RGP-290DV

Tipo

No frost

Color

Inox

Clasificación energética Sin información Capacidad total útil

290 lt

Dispensador

Agua

Material de las bandejasVidrio templado

163

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Iluminación



Formato

Top mount

Alto

164 cm

Ancho

54 cm

Rango del ancho

Seleccionar

Profundidad

63,2 cm

CONGELADOR VERTICAL 2 PUERTAS Congelador Vertical EPF600 ✓

Congelador Vertical 2 Puertas



Congeladores verticales con puerta de acero, con puerta de vidrio templado

Detalles Capacidad

600L

Temperatura -18ºC -22ºC Gas

Ecológico

Material

Acero inoxidable AISI304

Voltaje

220V/60Hz

Garantía 2 años

Herramientas.

Tabla 65. Arteladería - Requerimientos y Costos de Herramientas.

Fuente: Elaboración propia 164

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Cubetas

Platos - cerámica

Cucharas para helado

Tablas de picar

Pelador

165

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Utensilios.

Tabla 66. Arteladería - Requerimientos y Costos de utensilios.

Fuente: Elaboración propia Mobiliario.

Tabla 67. Arteladería - Requerimientos y Costos de mobiliario.

Fuente: Elaboración propia

166

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Mesa de Centro

BANCOS Características Atributo

Detalle

Material

Plástico

Material estructura Acero cromado Resiste

100 kg

Alto de asiento

72 - 82 cm

Alto

87 cm

Fondo

37 cm

Ancho asiento

44 cm

Color

Blanco

Apoya brazos

No

Apilable

No

Plegable

No

Reclinable

No

Regulable

Si

Garantía

1 año

Peso de producto 6.8 kg Procedencia

China

Número de cajas

1

Medida de caja

50 x 42 cm

Manual de armado Si Evita usar por encima Recomendaciones del peso recomendado. Usa

productos

167

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

especiales

para

limpieza. Tipo

Sillas de bar

Categoría

Muebles

Ambiente

Interiores

Mesa de Trabajo

Estantes de Acero

Lavadero

168

su

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Útiles de oficina

Tabla 68. Arteladería - Requerimientos y Costos de útiles de oficina.

Fuente: Elaboración propia

169

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Resumen de Inversión

Tabla 69. Arteladería - Cuadro Resumen de Inversión

Fuente: Elaboración propia

Tabla 70. Arteladería - Inversión por Área.

Fuente: Elaboración propia

170

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 71. Arteladería - Inversión según activos.

Fuente: Elaboración propia

Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Compras de herramientas, utensilios, mobiliario que se necesitaran para los 3 años del proyecto. Considerándose que dichos gastos estarán en relación al incremento de ventas, el cual es 11.76%.

171

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 72. Arteladería - Mantenimiento de maquinarias y equipo en los 3 años del proyecto.

Fuente: Elaboración propia

172

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 73. Arteladería - Mantenimiento según el tipo de área de acuerdo a los años del proyecto

Fuente: Elaboración propia

173

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

Tabla 74. Arteladería - Programa de reposición de herramientas y utensilios, 20182020.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 75. Arteladería - Reposición de los activos por Área, 2018-220.

Fuente: Elaboración propia

174

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Programa de compras posteriores (durante los años de operación) de maquinarias,

equipos,

herramientas,

utensilios,

mobiliario

por

incremento de ventas.

Compras de equipos que se necesitaran para el proyecto en los 3 años del proyecto. A partir del segundo año que se repotenciarán equipos como las licuadoras, balanza, y los porta barquillos. En el tercer año es donde se comprará un nuevo mezclador, una cocina industrial, una maquina pasto productora, así como un horno microondas; además de equipos como una máquina registradora, equipo de sonido, lámparas de emergencia entre otros, así también los mobiliarios.

Tabla 76. Arteladería - Programa de compras posteriores maquinarias y equipos, 2018-220.

Fuente: Elaboración propia Tabla 77. Arteladería - Programa de compras posteriores por área, 2018-220.

Fuente: Elaboración propia 175

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Localización

Para el proyecto de Arteladería, la localización es importante y estratégica. Macro localización. Nuestra heladería estará ubicada en el distrito de Miraflores y para determinar la macro localización hemos ponderado y seleccionado algunos criterios y factores que mencionaremos a continuación: ✓ Facilidad de transporte: Es importante que en la zona que se elija la ubicación geográfica, éste tenga facilidad de transporte, el cómo llegar a la heladería. ✓ Que sea céntrico: Si la zona geográfica es céntrica, entonces las personas que irán ya sea a pasear, trabajar, ver tiendas serán consumidores potenciales. ✓ Estacionamientos cerca: la comodidad del consumidor que cuenta con un vehículo es importante también para el negocio que estamos emprendiendo y si tienen acceso a un estacionamiento entonces estarán tranquilos de encontrar un espacio para parqueo de su automóvil. ✓ Localización de consumidores de productos saludables: al tener nosotros como objetivo ir a los consumidores saludables, es importante el que la zona en el que se encuentre nuestra tienda tenga crecimiento gastronómico en comidas saludables. ✓ Internet inalámbrico gratuito: hoy en día es vital estar comunicados, casi la mayoría utiliza su celular o su laptop ya sea para relajarse o para trabajo y este punto también lo consideraremos para evaluar la macro localización.

Matriz de decisión:

176

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ ZONAS CON WI-FI en Lima

Figura 75. Localización, zonas con WI-FI en Lima. Fuente : https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1ENv_NAHzCju5q4wuKvl5hA6Hp0&hl=es&ll=-12.105375366481594%2C76.99356095825192&z=13 ✓ Restaurantes de Comidas Saludables

177

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Figura 76. Localización, zonas con restaurantes de comida saludable, Fuente:

https://www.tripadvisor.com.pe/Restaurants-g294316-c10679-

Lima_Lima_Region.html#MAPVIEW ➢ Conclusiones:

Según el análisis realizado del macro-entorno y de los resultados de la matriz de

decisión de

acuerdo

a las ponderaciones

asignadas,

consideramos como la mejor opción que nuestra empresa se ubique en el distrito de Miraflores y con este distrito comenzaremos con la realización del análisis de la micro localización, el cual vemos a continuación.

Micro localización.

Previo el análisis de la Macro localización y luego de definir el distrito en el que estableceremos nuestra empresa, comenzaremos con los factores fundamentales para la toma de decisión de nuestro local: ✓ Costos del alquiler: Los costos de alquiler deben ser acorde al mercado y que sea acorde a los acabados que tenga el local. ✓ Tamaño

del

local:

Para

nuestro

local

estamos

proyectando que tenga entre 100 y 120 m2. ✓ Adecuación del local: De preferencia debe ser un local que ya haya sido cafetería, restaurante o de ese formato para que no se realice mucho gasto de adecuación y se pueda implementar en menor tiempo posible para evitar los costos de alquiler mientras se realice la adecuación. ✓ Ubicación: La ubicación debe ser céntrico, que sea una zona comercial. ✓ Fachada atractiva: La fachada es importante porque va a jalar a los consumidores y debe estar acorde a la imagen que necesitamos que se proyecte y que la adecuación de la fachada sea lo mínimo posible.

178

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Opciones de Local ➢ Local 1

Figura 77. Localización. Arteladería - Propuesta de Local 1 ➢ Local 2

Figura 78. Localización. Arteladería - Propuesta de Local 2 179

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Local 3

Figura 79. Localización. Arteladería - Propuesta de Local 3 ➢ Matriz de decisión:

Fuente: Elaboración propia

➢ Conclusiones: Como vemos en los resultados de las ponderaciones, se determinó que el local 1 es el más adecuado para iniciar nuestras operaciones.

180

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Gastos de adecuación.

Los costos de adecuación del local son los siguientes:

Tabla 78. Arteladería - Gastos de adecuación.

181

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Los costos de adecuación para poder iniciar con nuestras operaciones asciende a a s/. 20,524.10 soles mas IGV.

Gastos de servicios

Alquiler de Local ✓ El local que alquilaremos se encuentra ubicado en Av. Mariscal La Mar Cuadra 10 Miraflores, Santa Cruz, Lima, Lima. ✓ Es un local comercial de 114 m2 y el cual el alquiler mensual es de US$ 2340. ✓ Para el contrato se debe pagar 2 meses de garantía y 1 mes de adelanto, el contrato se realizará por 1 año con renovación automática salvo que una de las partes avise con 3 meses de anticipación la resolución o la intención de no renovación del mismo. ✓ Servicio de agua potable y alcantarillado ✓ El servicio de agua potable y alcantarillado será contratado con la empresa Sedapal quienes tienen la siguiente tarifa:

Fuente: https://tariffs.ibnet.org/sites/IBNET/ViewTariff?tariffId=108&countryId=0 ✓ Nuestro local tendría consumo aproximado de 40 litros por m3 de acuerdo al tamaño y al tipo de empresa que es.

182

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Servicio de Energía Eléctrica La tarifa de nuestro local se encuentra en la categoría MT2 (Media Tensión), ya que la potencia contratada de nuestras máquinas de producción y demás equipos electrónicos superan los 230 KW.

Fuente: https://www.luzdelsur.com.pe/media/pdf/tarifas/TARIFAS.pdf

Servicio de telefonía Fija e Internet Para nuestra empresa se ha escogido contratar los servicios de Movistar con un plan dúo, en el cual tomaremos para comenzar el plan que viene con internet de 8 Mbps, telefonía ilimitada a fijos y locales y 200 minutos a otros operadores locales. El costo del servicio es de S/. 59.00 mensual.

Fuente : http://tiendaonline.movistar.com.pe/campanas/internet-movistarparrilla-2trios/?gclid=CI213aLINMCFVyBswod4hEM5A&gclsrc=aw.ds&dclid=CI7alqPI-NMCFcwJNwoddgIkg

183

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Plano del centro de operaciones. Local de 114 m2 de los cuales 50m2 son de área de producción.

Figura 80. Arteladería - Plano con distribución propuesta. Elaboración propia

Descripción del centro de operaciones. El centro de operaciones o local cuenta con un área de ingreso para las clientelas, el cual tendrá 4 mesas de 4 y 1 sofá largo para 10 personas, y un espacio de barra para 4 personas.. En la zona administrativa, contará con una oficina para administración (escritorio para el Gerente y mesita para el servicio tercerizado , un comedor para el personal, el cual servirá también para sala de reuniones. En la zona de producción habrá un espacio para nuestra pasteurizadora, cocina, refrigeradora y congeladora, así como una mesa de trabajo, balanza y anaqueles para guardar nuestros utensilios. En el plano que visualizamos arriba debemos contemplar el cerrado para adecuación para la cocina y el área administrativa.

184

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Responsabilidad social frente al entorno

Responsabilidad Social (RS) es la responsabilidad de una organización frente a los efectos que generan sus decisiones y actividades en la sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento basado en la transparencia que aporte a la sostenibilidad y bienestar de la sociedad; considerando las expectativas de las partes interesadas (stakeholders), cumpliendo con el marco legal vigente.

Fuente : Portal Pero 2021 http://www.peru2021.org/principal/categoria/conceptos-de-responsabilidadsocial/9/c-9 "Es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible. La RS ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el desarrollo de nuestro país, reconociéndose como agente de cambio para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su entorno. Según la definición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): “Desarrollo sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.” Este concepto puede ser dividido en tres partes: económico, ambiental y social. Se podría decir que un desarrollo sostenible se consigue cuando se aplica el triple resultado. Esto significa que la empresa u organización debe lograr un desempeño óptimo en las tres áreas (economía, ambiente y sociedad) para así poder lograr un desarrollo sostenible."

Impacto ambiental.

Arteladería es una empresa comprometida con el cuidado de nuestro medio ambiente. ✓ Aseguraremos el uso de materiales ecológicos empleando, reciclados o recuperables con un bajo consumo de energía. 185

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería



Uso de envases y cubiertos (cucharitas de helado) biodegradables ecológicos y descartables.



La paleta (presentacíon) será elaborada en trupán, podrá ser utilizada en casa como una paleta para pintar realmente colocando en ellas las pinturas y es recicable.



Buscando el compromiso de nuestros clientes y su compromiso con el cuidado del medio ambiente se propondrá el uso de envases de vidrio que serán vendidos y podrán ser utilizados en compras posteriores, disminuyendo el uso de los envases que de una u otra forma igual consumen recursos.

Figura 81. Arteladería - Responsabilidad Empresarial Tasa de refill ✓ Asegurar una ecoeficiencia que implica en términos generales: Reducción material de bienes y servicios, Reducción energética de bienes y servicios, uso reducido de materiales tóxicos, Reciclabilidad mejorada, máximo uso de recursos renovables, un ecodiseño que considere todas las variables que intervienen en el proceso de diseño y las maneja de manera que respondan a una sostenibilidad ecológica, utilizando los recursos más adecuados para el objetivo buscado y no para 186

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

satisfacer las exigencias del mercado. Desde este punto de vista es de suma importancia utilizar materiales de alta calidad y durabilidad: Un objeto es más respetuoso con el medio ambiente cuanto mayor es su vida útil. El uso de formas y materiales duraderos reglas básicas del ecodiseño. Nuestros muebles serán multifuncionales y con materiales cuyo desgaste sea lento a pesar de su uso. ✓ Conformar y participar activamente en el programa de reciclado de residuos inorgánicos del plan "Basura que no es Basura (BQB) de la Municipalidad de Miraflores, programa que busca mejorar la calidad de vida de su comunidad en base al fomento de una cultura de compromiso ambiental Con los trabajadores. Las empresas tenemos una gran responsabilidad social con nuestros colaboradores a quienes consideramos uno de nuestros principales grupo de interés: ✓ Uno de nuestros compromisos es ofrecerles un empleo digno respetando sus derechos humanos y laborales (pagos a tiempo, reconocimiento de horas extras, etc.) buscando mejorar su calidad de vida o bienestar y difundiendo las políticas de igualdad, no discriminación e integración de discapacitados. ✓ Si bien Arteladería es sus inicios tiene una estructura organizacional pequeña, se buscará definir una línea de carrera para cada puesto: ▪

El asistente del maestro heladero puede aspirar a ser maestro heladero.



El maestro heladero podría en su momento ser quien organice la producción de nuevos locales o dependiendo del crecimiento de la empresa de nuevos locales.

✓ Buscar un equilibrio del trabajo y calidad de vida de los empleador: asegurar el cumplimiento de los horarios de trabajo buscando que salgan a sus horas, generar una cuponera de beneficios que podrán utilizar según sus requerimientos, esta tendrá lo siguiente: 8 cupones de permisos por media día que podrán ser utilizados cuando lo requieran previa coordinación. 187

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Asegurar una retroalimentación constante (informal y formal) a los colaboradores. Es muy importante que cada una sepa cómo es percibido su trabajo, sus puntos de mejora y aspectos destacados en su labor. La retroalimentación formal debe estar documentada, iniciaremos con evaluación de actividades blandas enfocadas al servicio de sus clientes (internos o externos) ✓ Buscar una cultura organizacional basada en la ética como uno de sus principales valores. Tener un manual de conducta que refleje nuestras responsabilidades como empleador y las responsabilidades de nuestros colaboradores en prácticas éticas y responsables. Con la comunidad.

En este punto Arteladería busca contribuir al desarrollo y bienestar social de las comunidades en las estamos presentes: ✓ Una de las razones de la empresa y que es además un factor diferenciador como empresa es el del apoyo al Arte, exponiendo en nuestro local obras de nuevos talentos en las ramas de la pintura, fotografía o escultura. El arte nos regala momentos de gran sensibilidad y genera muchas emociones en el ser humano y en definitiva consideramos contribuye a mejorar la calidad de vida de la población. ✓ Uno de nuestros objetivos principales es producir un también un alimento saludable para lo cual aseguramos que nuestros insumos son de primer nivel,

buscando

trabajar

con

los

agricultores

directamente

contactándonos con las asociaciones de agricultores de las diferentes zonas de nuestro país, eliminando la intermediación y generando un ganar-ganar para ambas partes. ✓ Asegurar una comunicación educativa: utilizando nuestras redes sociales no solo para ofrecer nuestros productos/servicios, ofertas especiales, etc. sino utilizarlo como un medio de difusión de como poder llevar un estilo de vida saludable que incluye aspectos como alimentación, deporte y equilibrio trabajo vs. calidad de vida. ✓ Tener claro el Código de conducta que deben seguir los proveedores con los cuales trabajemos por ejemplo: prohibición del trabajo infantil, garantía de salarios mínimos, seguridad en el trabajo, etc. 188

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

✓ Asegurar un Marketing Responsable utilizando las diferentes técnicas de forma ética responsable y ética en las 4P’s: o

Producto: Detallaremos en nuestro local claramente los ingredientes utilizados en nuestro productos y las bondades de cada una de las frutas utilizadas en la preparación.

Figura 82. Arteladería - Paneles de información de contenido nutricional de productos

189

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

o

Precio: Precios justo buscando poca intermediación y haciendo trato directo con los productores, en este caso los agricultores de los frutos a utilizar.

o

Plaza : Local accesible para todos

o

Promoción: comunicación constante de los beneficios del producto

a

nuestros

clientes,

no

emplear

lenguajes

discriminatorios u ofensivos, no hablar mal de la competencia.

190

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estudio Económico y Financiero

El Estudio Económico y Financiero buscará evaluar la rentabilidad económica del proyecto de inversión Arteladería. En este proceso se identificarán los recursos económicos necesarios para la puesta en marcha y costo requeridos durante su operación. Inversiones

Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Tabla 79 Arteladería - Inversión en Activos Fijos Depreciables

Fuente: Elaboración propia

191

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Resumen Activo Fijo depreciable para el año 0:

Tabla 80 Arteladería - Resumen inversión en Activos Fijos Depreciables

Fuente: Elaboración propia

➢ Cálculo de la depreciación Tabla 81 Arteladería - Depreciación Activos Fijos - Soles

Fuente: Elaboración propia

Inversión Activo Intangible.

192

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 82 Arteladería - Activo Fijo Intangible - Soles

Fuente: Elaboración propia

193

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

➢ Cálculo de la amortización Tabla 82 Arteladería - Activo Fijo Intangible - Soles Fuente: Elaboración propia

194

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Inversión en Gastos Pre-Operativos. Tabla 83 Arteladería - Gastos Pre-Operativos - Soles

Fuente: Elaboración propia

Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

Tabla 84 Arteladería - Capital de Trabajo - Proyección de Ingresos - Soles

Fuente: Elaboración propia

195

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 85 Arteladería - Capital de Trabajo - Proyección de Egresos – Soles

Fuente: Elaboración propia

Tabla 86

Arteladería - Capital de Trabajo - Cálculo de caja mínima

Fuente: Elaboración propia

Tabla 87 Arteladería - Capital de trabajo anual proyectado - Soles

Fuente: Elaboración propia

196

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Liquidación del IGV.

Tabla 88 Arteladería - Liquidación de IGV

Fuente: Elaboración propia

Resumen de estructura de inversiones. Tabla 89 Arteladería - Estructura de inversiones – Soles

Capital de Trabajo 4%

Estructura de Inversiones

Activo Fijos 47%

Gastos preoperativos 46%

Activo Intangibles 3%

Fuente: Elaboración propia 197

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Financiamiento Estructura de Financiamiento. Tabla 90 Arteladería – Estructura de Financiamiento.

Fuente: Elaboración propia Financiamiento del activo fijo y capital de trabajo Tabla 91 Arteladería – Financiamiento activo fijo y capital de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Tabla 92 198

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Arteladería – Cronograma de pagos Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 TOTAL

Deuda 90,000 88,380 86,721 85,024 83,287 81,510 79,690 77,829 75,923 73,973 71,978 69,936 67,846 65,707 63,518 61,277 58,985 56,638 54,237 51,779 49,264 46,691 44,056 41,361 38,602 35,778 32,889 29,932 26,905 23,808 20,638 17,395 14,075 10,677 7,200 3,642

Interes Amortizacion 2,107 1,620 2,069 1,658 2,030 1,697 1,990 1,737 1,949 1,778 1,908 1,819 1,865 1,862 1,822 1,905 1,777 1,950 1,731 1,996 1,685 2,042 1,637 2,090 1,588 2,139 1,538 2,189 1,487 2,240 1,434 2,293 1,381 2,346 1,326 2,401 1,269 2,457 1,212 2,515 1,153 2,574 1,093 2,634 1,031 2,696 968 2,759 904 2,823 837 2,890 770 2,957 701 3,026 630 3,097 557 3,170 483 3,244 407 3,320 329 3,398 250 3,477 169 3,558 85 3,642 44,170 90,000

Cuota 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 3,727 134,170

Fuente: Elaboración propia

199

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Ingresos anuales Ingresos por ventas. Tabla 93 Arteladería – Ingresos anuales por ventas

Fuente: Elaboración propia Recuperación de Capital de trabajo.

Tabla 94 Arteladería – Recuperación capital de trabajo

Fuente: Elaboración propia

200

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Valor de Desecho Neto del activo fijo. Tabla 95 Arteladería – Valor de desecho neto del activo fijo

Fuente: Elaboración propia Costos y Gastos anuales Egresos Desembolsables. Presupuesto de materias primas e insumos.

Tabla 96 Arteladería - Materia Prima en cantidades MATERIA PRIMA Aguaje camu-camu Coco Cocona Aguaymanto Guanábana Chirimoya Chocolate Fresa Lúcuma Carambola Maracuyá mango edwards platano seda piña golden Berries leche fresca entera Laive Azúcar

UNIDAD kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg kg Lt kg

2018 206 206 154 206 617 154 154 617 617 617 206 206 206 206 154 617 6,850 4,110

2019 379 379 284 379 1,138 284 284 1,138 1,138 1,138 379 379 379 379 284 1,138 12,639 7,583

2020 560 560 420 560 1,681 420 420 1,681 1,681 1,681 560 560 560 560 420 1,681 18,678 11,207

201

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

crema de leche Gloria leche soya Laive azucar de caña o panela organida nata de soya o crema soya Servilletas vasitos para helado cucharas plástico paletitas plastico sampling individuales papel Barquillos paletas de pintura trupán

Lt Lt kg Lt pc pc pc pc pc PC pc

6,850 5,138 6,165 8,563 171,251 85,626 85,626 85,626 85,626 85,626 44,525

12,639 9,479 11,375 15,799 315,975 157,987 157,987 157,987 157,987 157,987 82,153

18,678 14,009 16,810 23,348 466,954 233,477 233,477 233,477 233,477 233,477 121,408

Materia Prima (Cantidades) – Fuente elaboración propia. Tabla 97 Arteladería - Materia Prima en soles MATERIA PRIMA (SOLES) MATERIA PRIMA

2018

2019

Aguaje camu-camu Coco Cocona Aguaymanto Guanábana Chirimoya Chocolate Fresa Lúcuma Carambola Maracuyá mango Edwards platano seda piña Golden Berries leche fresca entera Laive Azúcar crema de leche Gloria leche soya Laive azucar de caña o panela organida

S/. 699 S/. 797 S/. 254 S/. 904 S/. 2,713 S/. 328 S/. 539 S/. 4,316 S/. 597 S/. 3,021 S/. 206 S/. 370 S/. 520 S/. 236 S/. 417 S/. 2,713 S/. 20,550 S/. 12,330 S/. 27,400 S/. 17,981 S/. 33,908

nata de soya o crema soya Servilletas cucharas plástico paletitas plastico sampling individuales papel Barquillos vasitos para helado

S/. 59,938 S/. 6,850 S/. 8,563 S/. 6,850 S/. 8,563 S/. 25,688 S/. 25,688

paletas de pintura trupán

S/. 89,051 S/. 361,989

S/. 1,289 S/. 1,471 S/. 469 S/. 1,668 S/. 5,005 S/. 606 S/. 995 S/. 7,963 S/. 1,102 S/. 5,574 S/. 379 S/. 683 S/. 959 S/. 436 S/. 770 S/. 5,005 S/. 37,917 S/. 22,750 S/. 50,556 S/. 33,177 S/. 62,563 S/. 110,591 S/. 12,639 S/. 15,799 S/. 12,639 S/. 15,799 S/. 47,396 S/. 47,396 S/. 164,307 S/. 667,904

Total materia prima (sin IGV)

2020 S/. 1,905 S/. 2,174 S/. 693 S/. 2,466 S/. 7,397 S/. 895 S/. 1,471 S/. 11,767 S/. 1,629 S/. 8,237 S/. 560 S/. 1,009 S/. 1,417 S/. 644 S/. 1,138 S/. 7,397 S/. 56,034 S/. 33,621 S/. 74,713 S/. 49,030 S/. 92,457 S/. 163,434 S/. 18,678 S/. 23,348 S/. 18,678 S/. 23,348 S/. 70,043 S/. 70,043 S/. 242,816 S/. 987,041

202

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

IGV Total materia prima (con IGV)

S/. 65,158 S/. 427,147

S/. 120,223 S/. 788,127

S/. 177,667 S/. 1,164,708

Materia Prima (Soles) – Fuente elaboración propia. Tabla 98 Arteladería - Materia Prima por tipo de presentación de helado

Materia Prima (soles) por Presentación de helado – Fuente elaboración propia.

Tabla 99 Arteladería - Materia Prima por sabores

203

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Materia Prima (soles) por sabores – Fuente elaboración propia.

204

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Presupuesto de Mano de Obra Directa.

Tabla 100 Arteladería - Presupuesto MOD

Presupuesto Mano de Obra Directa – Fuente elaboración propia.

205

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Presupuesto de Costos Indirectos. Tabla 101 Arteladería - Presupuesto CIF

Presupuesto de Costos Indirectos – Fuente elaboración propia.

206

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Presupuesto de Gastos de Administración. Tabla 102 Arteladería - Gastos de Administración

Presupuesto de Gastos de Administración – Fuente elaboración propia. 207

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Presupuesto de Gastos de Ventas Tabla 103 Arteladería - Gastos de Ventas

Presupuesto de Gastos de Ventas – Fuente elaboración propia

208

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Egresos no Desembolsables Depreciación, Amortización de intangibles y Gasto por activos fijos no depreciables. Tabla 104 Arteladería - Egresos no desembolsables

Depreciación, Amortización de intangibles y Gasto por activos fijos no depreciables – Fuente elaboración propia

209

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Costo de producción unitario y costo total unitario

Tabla 105 Arteladería - Costo de producción unitario COSTO PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 1 92,550 17,561 S/. 840,240

Unidades Litros Ingresos

COSTOS DE PRODUCCION S/. MATERIAL DIRECTO 361,989 MANO DE OBRA DIRECTA S/. 51,491 CIF S/. 67,230 S/. TOTAL COSTOS PRODUCCION 480,710 COSTOS PRODUCCION UNITARIO PROMEDIO

Año 2 172,389 32,710 S/. 1,565,088

Año 3 254,760 48,339 S/. 2,312,915

S/. 667,904 S/. 51,491 S/. 75,035 S/. 794,430

S/. 987,041 S/. 51,491 S/. 83,039 S/. 1,121,571

S/.4.61

S/.4.40

Año 2 172,389

Año 3 254,760

S/. 667,904 S/. 51,491 S/. 75,035 S/. 93,174

S/. 987,041 S/. 51,491 S/. 83,039 S/. 93,856

S/. 172,741 S/. 1,060,346

S/. 175,617 S/. 1,391,044

S/.6.15

S/.5.46

S/.5.19

COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO Año 1 92,550

Unidades

COSTOS TOTALES MATERIAL DIRECTO MANO DE OBRA DIRECTA CIF GASTOS ADMINISTRACION GASTOS VENTAS TOTAL COSTOS COSTO TOTAL UNITARIO PROMEDIO

S/. 361,989 S/. 51,491 S/. 67,230 S/. 92,512 S/. 169,951 S/. 743,172 S/.8.03

Costo de Producción Unitario – Fuente elaboración propia.

210

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 106 Arteladería - Costo de producción por presentación

Fuente elaboración propia. Tabla 107 Arteladería - Costo total unitario por presentación

Fuente elaboración propia.

211

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 108 Arteladería - Resúmen de costos , Margen Bruto unitario y margen Operativo

Fuente elaboración propia.

212

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Costos fijos y variables unitarios

Tabla 109 Arteladería - Costos Fijos y Variables Unitarios

Costos Fijos y Variables Unitarios – Fuente elaboración propia

213

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estados Financieros Proyectados

Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja ➢ El impuesto a la renta utilizado es el asignado a las micro y pequeñas empresas según el decreto legislativo 1261 (régimen Mype tributario-Dic 2016 ). ➢ Tasa de impuesto: o

Hasta 15 UIT de la utilidad libre de impuestos: 10%

o

Más de 15 UIT:29.50%

➢ Todos los importes se encuentra expresados en soles. ➢ El horizonte de evaluación del proyecto es de 3 años. ➢ En el EFYP no se considera el IGV. ➢ En el EGYP se considera la amortización de intangibles y depreciación de activos fijos. ➢ En el flujo de Caja si se considera IGV. ➢ En el flujo de Caja no se considera depreciación ni amortización.Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal

Tabla 110 Arteladería - Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros

Fuente elaboración propia

214

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 111 Arteladería - Estado de ganancias y pérdidas con Gastos Financieros

Fuente elaboración propia

Tabla 112 Arteladería – Escudo Fiscal

AÑO ESCUDO FISCAL

2018

2019

2020

(S/.)

(S/.)

(S/.)

6,658

5,946

1,806

Fuente elaboración propia Flujo de Caja Operativo

Tabla 113 Arteladería – Flujo de Caja Operativo

215

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Fuente elaboración propia Flujo de Capital En el siguiente cuadro se muestra que en el año 0 se tendrá que hacer desembolsos por inversión en activos, gastos pre-operativos y capital de trabajo. El capital de trabajo se recuperará en el año3 (2020).

Tabla 114 Arteladería – Flujo de Capital

Fuente elaboración propia Flujo de Caja Económico Para obtener el flujo de caja económico de cada año se restó el flujo de caja operativo menos el flujo de capital.

Tabla 115 Arteladería – Flujo de Caja Económico

216

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Fuente elaboración propia

Flujo del Servicio de la deuda En el siguiente cuadro se muestra el servicio de la deuda, correspondiente a un préstamo otorgado por Interbank, cuyo plazo será de 36 meses (TEA 24% y TCEA 25.77%).

Tabla 116 Arteladería – Flujo del servicio de la deuda

Fuente elaboración propia Flujo de Caja Financiero El flujo de caja financiero se obtuvo de restar el flujo económico menos el servicio de la deuda.

Tabla 117 Arteladería – Flujo de caja financiero.

Fuente elaboración propia

217

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Evaluación Económica Financiera Cálculo de la Tasa de Descuento Costo de Oportunidad. CAPM. Tabla 118 Arteladería - Costo de Oportunidad del Capital

Costo de Oportunidad – Fuente elaboración propia COK propio.

Tabla 119 Arteladería - COK Propio

COK propio – Elaboración propia

218

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).

Tabla 120 Arteladería - Costo Promedio Ponderado de Capital

Costo Promedio Ponderado – Elaboración propia

219

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Evaluación Económica Financiera

Indicadores de Rentabilidad.

VANE y VANF; TIRE y TIRF, TIR modificado; Período de recuperación descontado, Análisis Beneficio / Costo (B/C).

Tabla 121 Arteladería - Indicadores de Rentabilidad

Indicadores de Rentabilidad – Elaboración propia Análisis del Punto de equilibrio.

Tabla 122 Arteladería - Punto de equilibrio

220

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Análisis del punto de equilibrio – Elaboración propia

Costos Variables, Costos Fijos Tabla 123 Arteladería - Costos Variables y Fijos

Costos variables y Costo fijos - Elaboración propia Estado de Resultados (costeo directo) Tabla 124 Arteladería - Costeo directo

Estado de resultados (Costeo directo) – Elaboración propia

221

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades Tabla 125 Arteladería - Punto de equilibrio en unidades

Punto de equilibrio en unidades – Elaboración propia

Estimación y análisis del punto de equilibrio en soles Tabla 126 Arteladería - Punto de equilibrio en soles

Punto de equilibrio en nuevos soles – Elaboración propia

222

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Análisis de Sensibilidad Tabla 127 Arteladería – Unidimensional-Reducción precios

Fuente elaboración propia

223

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 128 Arteladería – Unidimensional-Incremento precios

Fuente elaboración propia

224

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 129 Arteladería – Unidimensional-Reducción cantidad

Fuente elaboración propia

225

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 130 Arteladería – Unidimensional- Incremento cantidad

Fuente elaboración propia

226

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 131 Arteladería – Multidimensional- Reducción Precio y cantidad

Fuente elaboración propia 227

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 132 Arteladería – Multidimensional- Reducción Precio e Incremento cantidad

Fuente elaboración propia

228

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 133 Arteladería – Multidimensional- Incremento Precio y Reducción cantidad

Fuente elaboración propia

229

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Tabla 133 Arteladería – Multidimensional- Incremento Precio y cantidad Fuente elaboración propia

230

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones: •

El auge gastronómico ha contribuido a la difusión de frutas exóticas poco explotadas y altamente nutritivas. En esta línea, Arteladería, considera rentable la transformación, producción y venta de helados con este tipo de frutas.



Considerando la alta competencia en el sector de helados, incorporar formulas veganas resulta altamente atractivo de acuerdo al resultado de nuestra encuesta donde se obtuvo 68.6%.



Se ha podido demostrar que a través de este proyecto, la combinación de consumo de helados en una galería de arte es un factor viable y rentable.



Se observa una baja considerable de la demanda de helados en los meses de frio.



La Mezcla del arte con los helados es una combinación perfecta para atraer a los clientes, así que consideramos que con poca inversión se podría instalar una tienda de Arteladería en un centro comercial.

Recomendaciones: •

Dada la alta informalidad en el mercado de frutas, es recomendable establecer alianzas estratégicas vía cadena productivas a fin de asegurar el abastecimiento adecuado y oportuno de nuestra materia prima.



Sostener el nivel de investigación y desarrollo de nuevos productos con la finalidad de mantener la satisfacción del mercado objetivo y continuar con los niveles de rentabilidad.



Se recomienda en los meses fríos adicionar venta de café de máquina (café orgánico), así como también adicionar toppings tipo brownies, frapes o mini panqueques, para obtener mayores ingresos.



Si las ventas obtenidas durante el tiempo del proyecto (3 años) superan los ingresos

proyectados,

Arteladería

debería

expandirse

a

nivel

nacional convirtiéndose en una franquicia. •

A nivel financiero se requiere constante control del presupuesto y sus indicadores, el análisis constante de la coyuntura y mercado interno con la finalidad de replantear las estrategias de ser necesario. 231

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Anexos Diario Gestión : Peruanos pagan más por productos saludables en la región

Fuente : Gestión - http://gestion.pe/noticia/1377316/peruanos-pagan-mas-productossaludables-region. Recuperado el 24/03/2017

232

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Diario Gestión: Para el 2017 habrá,1133 heladería en el mercado peruano

Fuente: Gestión. http://gestion.pe/tendencias/2017-habra-1133-heladerias-mercadoperuano-2088020. Recuperado el 15/03/17

233

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Consumo de Productos Orgánicos y de helados

Fuente : http://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=5195254&bool =0

234

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Helados : Dulces de Verano

235

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

236

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

237

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Arteladería - Diseño organizacional : Formato para descripción de puesto DES CRIPCIÓN DE PUES TO FE CHA: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO NOMBRE DE L PUE S TO: GE RE NCIA: DE PARTAME NTO /ARE A 2. AMBITO DEL PUESTO

3. REQUISITOS MÍNIMOS 3.1 FORMACIÓN ACADÉ MICA

3.2 E XPE RIE NCIA LABORAL

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES FUNCIONES

5. COMPETENCIAS 5.1 GENERALES 1 2 3 4

Iniciativa Integridad Vocación de servicio S ociabilidad

5

Trabajo en equipo

1 2 3

MS Office Redacción S ervicio al cliente

FRECUENCIA

ALTO

NIVEL MEDIO

TIPO

BAJ O

5.2 TECNICAS

238

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Bibliografía David, F. R. (2008). La evaluación externa. En Conceptos de administración estratégica (11a ed., pp. 80-116). México: Prentice Hall.

Cita en el texto: (David, 2008)

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing (pp. 66 - 456). México: Pearson Educación.

Cita en el texto: (Kotler, P. y Armstrong G., 2012)

Varela, R. (2008). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas (pp. 273 – 428). Colombia: Pearson Educación.

Cita en el texto: (Varela, R., 2008)

McDaniel, C. & Gates, R. (2011). Investigación cualitativa. En Investigación de mercados (8a ed., pp. 130-161). México: Editorial Cengage Learning.

Cita en el texto: (McDaniel, C. & Gates, R., 2011)

Franco Concha, P. (2013). Plan de marketing. En Planes de negocios: Una metodología alternativa (3a ed., pp. 101 – 126). Perú: Universidad del Pacífico.

Cita en el texto: (Franco Concha, P., 2013)

239

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

Laurente Ramírez, A. (2016), Helados de mi Tierra. (Proyecto Integrador). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.

Consumo de helado en el Perú (2017). Recuperado de http://www.produce.gob.pe/

Trigoso, M. (21 de febrero del 2012). Peruanos pagan más por productos saludables en la región. Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/noticia/1377316/peruanospagan-mas-productos-saludables-region

Albán, C. (03 de febrero del 2014). Para el 2017 habrá 1,133 heladerías en el mercado peruano. Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/tendencias/2017-habra1133-heladerias-mercado-peruano-2088020

Coloma, E (enero, 2017). Dulces de verano. Revista - G de Gestión (1-3). Recuperado de http://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=51952 54&bool=0

Cita en el texto: (Coloma, 2017)

El consumo de productos orgánicos crece entre los peruanos (2015). Recuperado de http://www.actualidadambiental.pe/wpcontent/uploads/2015/03/elcomercio_2015-03-19-p12.pdf

Productos orgánicos y bioferias ganan terreno en Perú (2015). Recuperado de

240

CPEL - Proyecto Integrador - Arteladería

http://www.apega.pe/noticias/prensa-y-difusion/productos-organicos-y-bioferiasganan-terreno-en-peru.html

241