2 TALLER CAPITULO 10

TALLER DISEÑO DE CUESTIONARIOS Y FORMATOS PREGUNTAS 1. ¿Cuál es el propósito de los cuestionarios y los formatos para o

Views 152 Downloads 7 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DISEÑO DE CUESTIONARIOS Y FORMATOS

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es el propósito de los cuestionarios y los formatos para observación? Un formato o un cuestionario estandarizado aseguraran que los datos sean comparables, hará más rápido y preciso el registro y facilitara el procesamiento de los datos. Todo cuestionario tiene tres objetivos específicos, en primer lugar, debe traducir la información necesaria en un conjunto de preguntas específicas que los encuestados puedan responder, en segundo lugar, el cuestionario debe animar motivar y alentar al encuestado para que participe activamente en la entrevista, colabore y concluya el proceso. Al diseñar un cuestionario, el investigador debe esforzarse por minimizar la fatiga, aburrimiento, falta de interés o la ausencia de respuestas por partes del encuestado. Un cuestionario bien diseñado puede motivar a los encuestados a incrementar la tasa de respuestas. Por último, el cuestionario debe minimizar el error de respuesta. 2. Explique cómo influye el formato de aplicación en el diseño del cuestionario. Cuando los pasos están interrelacionados y el desarrollo del cuestionario puede implicar ciclos de repeticiones el investigador puede encontrar que los encuestados entienden mal todas las redacciones posibles de una pregunta, lo cual quizá requiera un regreso al paso anterior acerca de decidir la estructura de las preguntas. 3. ¿Cómo determinaría si una pregunta específica debe incluirse en un cuestionario? Se determina si una pregunta especifica debe ser incluida o no, por su facilidad de respuesta, incluso si los encuestados son capaces de responder una pregunta, tal vez estén dispuestos a no hacerlo, ya sea porque requiera mucho esfuerzo o la situación o el contexto no sean adecuados para la revelación o porque tal vez no haya un propósito o necesidad legitima de la información solicitada o porque la información solicitada sea delicada. 4. ¿Qué es una pregunta doble?

Pregunta que busca cubrir dos temas. Estas preguntas suelen ser confusas para los encuestados y dar lugar a respuestas ambiguas. 5. ¿Cuáles son las razones por las que los encuestados no pueden responder las preguntas formuladas? Por desconocimiento del tema, por falta de tiempo o el encuestado no recuerda o no encuentra la manera de expresar cierto tipo de respuestas. 6. Explique los errores por omisión, abreviación y creación. ¿Qué debe hacerse para reducirlos? La incapacidad para recordar lleva a errores por omisión, abreviación y creación. La omisión es la incapacidad para recordar un acontecimiento que en realidad ocurrió, la abreviación sucede cuando un individuo abrevia o comprime el tiempo al recordar un evento como si hubiera ocurrido más recientemente de lo que en realidad sucedió, por otra parte, el error de creación se presenta cuando un encuestado recuerda un evento que en realidad no ocurrió. El investigador debe emplear varios niveles sucesivos de estimulación para impedir que las respuestas se sesguen. Luego, puede analizarse la influencia de la estimulación sobre las respuestas para seleccionar el nivel de estimulación adecuado. Por ello se les deben brindar apoyos como fotografías, mapas y descripciones que los ayuden a expresar su respuesta. 7. Explique los conceptos del recuerdo con y sin ayuda. El recuerdo con ayuda trata de estimular la memoria del encuestado brindándole señales relacionadas con el evento de interés. Por otro lado, el recuerdo sin ayuda, puede subestimar la ocurrencia real de un evento porque las preguntas realizadas no presentan estimulación o indicios os sobre el evento al encuestado. 8. ¿Por qué motivos los encuestados quizá no estén dispuestos a responder ciertas preguntas? Incluso si los encuestados son capaces de responder una pregunta específica, tal vez no estén dispuestos a hacerlo, ya sea porque requiera mucho esfuerzo, porque la situación o el contexto no

parezcan ser adecuados para la revelación, porque tal vez no haya un propósito o necesidad legítima de la información solicitada, o porque la información solicitada sea delicada. 9. ¿Qué puede hacer un investigador para que la petición de información parezca legítima? El investigador debe explicar la razón por la que se necesitan tales datos, de esta manera haría que la petición parezca legítima y aumentaría la disposición de los encuestados a responder. 10. Explique el uso de las técnicas aleatorias en la obtención de información delicada. 

Colocar los temas delicados al final del cuestionario: la desconfianza inicial ya se habrá superado, se habrá generado empatía, se habrá establecido la legitimidad del proyecto y los encuestados estarán más dispuestos a dar información.



Comience la pregunta con la afirmación de que la conducta de interés es común: conocida como el uso de afirmaciones contra sesgo.

11. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las preguntas no estructuradas? Ventajas: Tienden a sesgar menos la respuesta que las preguntas estructuradas. Los encuestados tienen la libertad de expresar cualquier punto de vista. Sus comentarios y explicaciones pueden ofrecer al investigador información importante. Por lo tanto, las preguntas no estructuradas son útiles en una investigación exploratoria. Desventajas: La posibilidad del sesgo del entrevistador es elevada, la codificación de las respuestas es costosa y consume mucho tiempo, las preguntas no estructuradas no son adecuadas para los cuestionarios autoaplicados (por correo, CAPI, correo electrónico e Internet), porque los encuestados tienden a ser más breves al escribir que al hablar. 12. ¿Cuáles son los problemas en el diseño de preguntas de opción múltiple? Los problemas en el diseño de preguntas de opción múltiple son el número de alternativas que deben incluirse (Las alternativas de respuesta tienen que ser mutuamente excluyentes. Los encuestados deben ser capaces de identificar una alternativa, y sólo una, a menos que el investigador de manera específica permita dos o más opciones) y el sesgo del orden o la posición (deben prepararse varios formatos del cuestionario, en los cuales varíe el orden en que se presentan las alternativas).

13. ¿De qué lineamientos se dispone para decidir sobre la redacción de las preguntas? Los lineamientos de los cuales debe disponer la redacción de preguntas son los siguientes: definir el tema; usar palabras comunes; evitar las palabras ambiguas; evitar preguntas inductoras; evitar alternativas implícitas; evitar suposiciones implícitas; evitar generalizaciones y estimaciones; utilizar enunciados positivos y negativos. 14. ¿Qué es una pregunta inductora? Dé un ejemplo. Pregunta que da al encuestado una señal de cuál es la respuesta deseada o que lo lleva a contestar de cierta manera. Ejemplo: 

¿Cree usted que las bebidas gaseosas generan sobrepeso? o ____ Si. o ____ No. o ____ No lo sé.

15. ¿Cuál es el orden adecuado para las preguntas que buscan obtener información básica, de clasificación y de identificación? Como regla general, la información básica debe obtenerse primero, seguida por la información de clasificación y, por último, por la información de identificación. La información básica es de mayor importancia para el proyecto de investigación y debe obtenerse primero, antes del riesgo de alejar los encuestados al plantearles una serie de preguntas personales. 16. ¿De qué lineamientos se dispone para decidir el formato y la distribución de un cuestionario? El formato, el espaciamiento y la ubicación de las preguntas pueden tener un efecto significativo en los resultados. Esto es particularmente importante para los cuestionarios auto aplicados. Los experimentos sobre los cuestionarios enviados por correo para el censo de población revelaron que las preguntas localizadas en la parte superior de la página recibían más atención que las que estaban hasta abajo. Las instrucciones impresas en color rojo hicieron poca diferencia, salvo ocasionar que el cuestionario pareciera más complicado para los encuestados.

17. Describa los problemas que se presentan en la prueba piloto de un cuestionario. Probar el cuestionario en una pequeña muestra de encuestados, con la finalidad de mejorarlo mediante la identificación y eliminación de problemas potenciales. 18. ¿Cuáles son las decisiones más importantes implicadas en el diseño de los formatos para observación? Es más fácil elaborar los formatos para registrar los datos de la observación que los cuestionarios. El investigador no necesita preocuparse por el impacto psicológico de las preguntas y la manera en que se formulan. Sólo debe desarrollar un formato que identifique con claridad la información requerida, facilite al trabajador de campo el registro preciso de la información, y simplifique la codificación, captura y análisis de los datos. Problemas 1. Desarrolle tres preguntas dobles relacionadas con los vuelos y las preferencias de los pasajeros por las líneas aéreas. Desarrolle también la versión corregida de cada pregunta. 2. Liste al menos 10 palabras ambiguas que no deban usarse en la elaboración de preguntas. 3. ¿Las siguientes preguntas definen el tema? Justifique su respuesta. a. ¿Cuál es su marca favorita de dentífrico? b. ¿Qué tan a menudo sale de vacaciones? c. ¿Consume jugo de naranja? 1.Sí 2. No 4. Diseñe una pregunta abierta para determinar si los hogares practican la jardinería. Desarrolle también una pregunta de opción múltiple y una dicotómica para obtener la misma información. ¿Qué forma es la más conveniente?

Solución.

1. a) ¿Considera que Avianca es una aerolínea cómoda y de buen servicio? 

¿Considera que Avianca es una aerolínea cómoda?



¿Considera que Avianca es una aerolínea de buen servicio?

b) ¿Qué le gusta de viajar en Avianca?

c)



¿Qué le gusta de Avianca a diferencia de las otras aerolíneas?



¿Cómo llego a viajar en Avianca por primera vez?

¿Considera que Avianca es una aerolínea segura y veloz? 

¿Considera que Avianca es una aerolínea segura?



¿Considera que Avianca es una aerolínea veloz?



Usualmente



Normalmente



Frecuentemente



A menudo



Regularmente



Ocasionalmente



A veces



Probablemente



Cada que tiempo



Tal vez

2.

3. a. ¿Cuál es su marca favorita de dentífrico? si, ya que busca que el encuestado exprese sus propias opiniones sobre su marca favorita.

b. ¿Qué tan a menudo sale de vacaciones? En este caso no define el tema concretamente, debido a que se tiene poca información y no se establece la razón de la pregunta, además de que utiliza palabras ambiguas que en este caso no deben ser empleadas. c. ¿Consume jugo de naranja?: si define el tema, ya que empieza con una pregunta introductoria, pero que esta a su vez es dicotómica, ofreciendo alternativas de respuesta. 1. Si

2. No

4. 1. ¿Qué piensa de la jardinería? 2. ¿Tiene intención de practicar jardinería en su domicilio? ______ Definitivamente no lo practicare ______Es probable que no lo practique ______Indeciso ______Es probable que lo practique ______Definitivamente lo practicare ______Otro (Por favor especifique) 3. ¿Tiene intención de practicar jardinería? ______Si ______No ______No Sabe Nota: Lo resaltado en amarillo hace referencia a la pregunta o problema que no comprendí bien, y por tal no pude dar una repuesta adecuada.