2.- SPA - Gestion de Proyectos 2019 -I

CIMENTACIÓN FLOTANTE CURSO: CONCRETO ARMADO II DOCENTE: GLORIA ARANGURI CASTILLO ALUMNA : ANGELICA CARRASCO PARIAMCHI

Views 49 Downloads 34 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIMENTACIÓN FLOTANTE CURSO: CONCRETO ARMADO II DOCENTE: GLORIA ARANGURI CASTILLO ALUMNA : ANGELICA CARRASCO PARIAMCHI

CIMENTACIÓN FLOTANTE • La cimentación es flotante cuando al calcular la superficie de sustentación de un edificio, esta resulta ser igual al área disponible del lote entonces es necesario diseñar una placa maciza o aligerada, capaz de soportar las cargas y distribuirlas de manera uniforme.

PLACA FLOTANTE • La cimentación por losa se emplea cuando:

❑Las zapatas o el emparrillado ocupan más del 50% de la superficie. ❑Se requiere un sótano bajo el nivel freático o muy cercano. ❑Terreno heterogéneo con posibles asientos diferenciales

❑ Hay combinación de elementos de soporte (vigas, muros, etc) Sistemas de Construcción y Estimación

LOSA O PLACA FLOTANTE

• La losa puede ser maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para mejorar la resistencia a punzonamiento.

LOSA O PLACA FLOTANTE

LOSA DE CIMENTACIÓN • Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno. Como losa esta sometida principalmente a esfuerzos de flexión.

• El espesor de la losa será proporcional a los momentos flectores actuantes sobre la misma.

LOSA DE CIMENTACIÓN

• La relación entre el espesor

de la losa, los momentos flectores de la placa, las cargas exteriores y las propiedades elásticas del hormigón de la losa viene dada por la siguiente expresión:

CIMENTACIÓN FLOTANTE

• La placa reparte uniformemente las cargas de columnas, entrepisos y muros del terreno, las cimentaciones superficiales reparten la fuerza que le trasmite la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas.

CIMENTACIÓN FLOTANTE – PROCESO CONSTRUCTIVO

Limpieza de terreno. Trazado con cal.

Se coloca malla de acero. Se adiciona concreto, aplanamiento y aislamiento del concreto.

Excavaciones para estructuras de refuerzo. Se rellena con concreto.

Se colocan vigas. Se colocan laminas de acero. Se colocan dilatadores