2 Entrega de Macroeconomia

Página 1 Politécnico Gran Colombiano Segundo Bloque-Teórico - Práctico/Macroeconomía-[Grupo21] Estudiantes Claudia Mar

Views 131 Downloads 2 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página 1

Politécnico Gran Colombiano Segundo Bloque-Teórico - Práctico/Macroeconomía-[Grupo21]

Estudiantes Claudia Marily Valderrama Armero, Cod: 1921982517 Fanny Marlene Piragauta Camargo, Cod: 2011983099 Liseth Dayanna Palacio Ávila, Cod: 1921020691 William Gonzalo Aldana Mejía, Cod: 2011982738

Docente: Carlos Ariel Ramírez Triana

Bogotá D.C, noviembre del 2020

Página 2

Contenido de tablas

Tabla de contenido Introducción 1 tres funciones de ahorro Tabla Representativa

2

3

producción o ingreso de equilibrio

4

economía del ejercicio 5 Bibliografia

6

Introducción

La macroeconomía explica los hechos económicos que afectan a los diferentes sectores económicos en general: hogares, gobierno, empresas, comercio exterior y sector financiero, adicionalmente estudia la forma cómo el consumo, el ahorro y la inversión determinan los precios, la producción y el empleo en la economía de cualquier país. En general, la macroeconomía se centra en tres propósitos: la estabilidad económica, el pleno empleo, la eficiencia y el crecimiento.

Página 3

1. En relación con la siguiente gráfica representativa de tres funciones de ahorro, halle el valor del multiplicador de la inversión y la Propensión marginal a consumir PMgC para cada una de las tres situaciones y explique sus resultados (explique la relación entre multiplicador de la inversión, PMgC, producción, Nivel de ingreso y empleo):

Gráfico 1: Ahorro e inversión

Desarrollo Situación E Multiplicador de Inversión K =  ΔY/ ΔI K = (100 - 50)/ (10 - 0) K = 50/10 K=5 PMgC

Página 4

K = 1/(1 - PMgC) 5 = 1 / (1 - PMgC) 5(1 - PMgC) = 1 5 - 5PMgC = 1 PMgC = 4/5 PMgC = 0,8 Se evidencia un ahorro de un 20% (1 - 0,8 = 0,2), ya que el PMgc = 0,8 Situación E1 Se realiza de la misma manera, siendo los valores K = 10 PMgC = 0,4 Con este resultado se evidencia un ahorro más alto de lo anterior, 60%, es la relación más favorable Situación E2 K=4 PMgC = 1 No hay ahorro Explicación: En la situación E, el ahorro es del 20% En la situación E1, el ahorro es del 10% En la situación E2, el ahorro es del 25%

2. Complete la siguiente tabla y explique sus resultados:

Producción real Y

C=0,8Y+100

Inversión I=100

Gasto agregado C+I

Cambio de Equilibrio inventario

0

100

100

200

0,00

400

500

500

100

600

1,20

1200

1000

900

100

1000

1,00

2000

1500

1300

100

1400

0,93

2800

Página 5

2000

1700

100

1800

0,90

3600

2500

2100

100

2200

0,88

4400

3000

2500

100

2600

0,87

5200

3500

2900

100

3000

0,86

6000

4000

3300

100

3400

0,85

6800

4500

3700

100

3800

0,84

7600

5000

4100

100

4200

0,84

8400

3 El equilibrio se observa cuando la producción Real es igual al gasto agregado. Según los valores obtenido, podemos decir que el equilibro se muestra cuando la producción real es 1000, ya que el gasto agregado tiene el mismo valor 3. A partir de la siguiente información, determine la producción o ingreso de equilibrio, compruebe su valor usando el valor del multiplicador de la inversión: C = 0.6 Yd + 150; Ĭ = 100; Ğ = 120; Tr = 50; t = 0.1 Y=DA Y= C + c (Y + Tr – tY) + I + G Y= 150 + 0,6 (Y + 50 – 0,1Y) + 100 + 120

Multiplicador = 1 / 1 - c

Y= 150 + 0,6Y + 30 – 0,06Y + 100 + 120

= 1/ 1 – 0,6

Y= 400 + 0,6Y – 0,06Y

= 1 / 0,4

Y= 400 + 0,54Y

= 2,5

Y – 0,54Y= 400 Y (1 – 0,54) = 400 0,46Y = 400 Y= 400/0,46 Y= 869,56521

Valor de renta equilibrio

Página 6

4. Partiendo de los datos del ejercicio anterior, asuma que el gasto público se disminuyó hasta G= 80; halle la nueva producción o ingreso de equilibrio y obtenga el valor del multiplicador. Compare las dos situaciones y establezca la principal conclusión. C = 0.6 Yd + 150; Ĭ = 100; Ğ = 120; Tr = 50; t = 0.1 Y=DA Y= C +c(Y + Tr – tY) + I + G Y= 150 + 0,6 (Y + 50 – 0,1Y) + 100 + 80 Y= 150 + 0,6Y + 30 – 0,06Y + 100 + 80 Y= 360 + 0,6Y – 0,06Y Y= 360 + 0,54Y Y – 0,54Y= 360 Y (1 – 0,54) = 360 0,46Y = 360 Y= 360/0,46 Y= 782,60869

Valor de renta equilibrio

Al disminuir el gasto público también se disminuye la producción o sea que afectaría directamente al PIB, es conveniente mantener el gasto público más alto para obtener mayor producción.

5. Ahora, tenga en cuenta que la economía del ejercicio 3, establece relaciones de comercio con el resto del mundo, a través de exportaciones, X = 300; importaciones, M = 0.15 Y + 200. Determine la nueva producción o ingreso de equilibrio con economía abierta y explique sus resultados en relación con la situación del ejercicio 3, obtenga el nuevo valor del multiplicador para esta economía abierta.

PIB=Y= C+I+G+X-M, PIB = C + I ; Y=C+S ; entonces PIB = Y; C+I=C+S; por lo tanto S=I Ingreso (Y) puede destinarse al consumo (C) o al ahorro (S) Y=C+S

Página 7

producción (P) se destina al consumo y la inversión (I) P=C+I Gastos (G) Importaciones Netas (Xn) exportaciones (X) e importaciones (M) demanda agregada (DA) DA = C + I + G +X – M PIB=Y= C+I+G+X-M, Y=0.6Y+100+150+100+300-0.15Y+200 Explicación: Si las exportaciones y las importaciones tienen un valor, la producción o ingreso de equilibrio es la suma del consumo, la inversión y el gasto público más las exportaciones menos las importaciones Datos: C + I = 0.6 G = 150 X= 300 M = 0,15+200 PMgC = 0.8 Propensión marginal al ahorro: es un indicador que mide la parte que los consumidores, dedican al ahorro cuando crecen sus ingresos La producción o ingreso de equilibrio Y= C + I + G + X - M Y = 0.6 +150 + 300 - 0,15Y - 200 0,15Y = 250.6 Y = 1.670,66 El valor del multiplicador para esta economía abierta MI = 1/PMgC 0.15Y+200; = 1/0,8

Y ;15+200=1 /0.8 Y; 250.18% Y=2.5

Página 8

Bibliografía file:///C:/Users/josem/Downloads/N0vqBMBmL4aN8eh0_AcUQmbW4i3QGhBU2-Lectura %20fundamental%201.pdf Banco de la República de Colombia. (1998). Introducción al análisis económico. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.