#2. Elementos Esenciales Del Derecho.

ACTIVIDAD 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO. NESTOR JHAIR SANCHEZ TRUJILLO CONTADURIA PÚBLICA II ID. 581302 Presenta

Views 148 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO.

NESTOR JHAIR SANCHEZ TRUJILLO CONTADURIA PÚBLICA II ID. 581302

Presentado a: Abg. ANGELA MILENA MEDINA

FUNDAMENTOS DE DERECHO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 2017.

CONTENIDO OBJETIVOS......................................................................................................... 3 1.

QUIEN ES EL SUJETO ACTIVO.....................................................................4

2.

EJEMPLO DE SUJETO ACTIVO......................................................................4

3.

QUIEN ES EL SUJETO PASIVO.....................................................................4

4.

EJEMPLO DE SUJETO PASIVO......................................................................4

5.

LAS PRESTACIONES................................................................................... 5

6.

LAS GARANTIAS......................................................................................... 5

REFERENCIAS..................................................................................................... 6

OBJETIVOS    

Conocer los elementos esenciales del derecho. Interpretar la función que cumples los sujetos del derecho. Conocer las prestaciones del derecho. Conocer las garantías del derecho.

1. QUIEN ES EL SUJETO ACTIVO Necesariamente tiene que ser una persona, ya sea natural o jurídica. Es el titular del derecho el beneficiario de la norma jurídica, es decir aquel cuyo beneficio o ventaja puede exigirse el cumplimiento de regla de derecho, en términos de derecho privado simplemente el acreedor. 2. EJEMPLO DE SUJETO ACTIVO. Para la comisión de un delito es necesario que la realización de la conducta típica, antijurídica y culpable sea realizada por una persona física, de esta manera quien realiza la conducta típica o aquel que participa en la comisión del mismo, contribuyendo a su ejecución, proponiendo, instigando o auxiliando al autor, con anterioridad a su realización es considerado como el sujeto activo del hecho ilícito. Es importante destacar que las personas morales como tal no pueden realizar conductas delictivas, sino que éstas deben ser necesariamente atribuidas a una persona física. 3. QUIEN ES EL SUJETO PASIVO. Es aquel sobre quien recae la obligación de cumplir la norma a favor de titular del derecho. Es decir el que sufre el imperio de la regla jurídica y es obligada a cumplir en beneficio del sujeto activo. En el campo del derecho privado, simplemente es el deudor. 4. EJEMPLO DE SUJETO PASIVO. 1

El sujeto pasivo en la perpetración de un delito es quien sufre directamente la acción, es sobre quien recaen todos los actos materiales utilizados en la realización del ilícito, es el titular del derecho dañado o puesto en peligro.

2

La ley fue decretada de urgencia por el consejo de ministros. Sujeto paciente → la ley Complemento agente → por el consejo de ministros

3

LAS PRESTACIONES.

Tienen como requisitos Posibilidad, Determinación, Moralidad y Licitud. Son la actividad a la que está obligado el sujeto pasivo a favor del sujeto activo. Las prestaciones pueden clasificarse en: Dar: Es aquellas en las que el deudor se obliga a transferir a su acreedor un derecho real sobre una cosa. Ej. El contrato de compra venta, hace referencia a la prestación de Dar. Hacer: Cuando el sujeto pasivo se obliga para con su acreedor o sujeto activo a efectuar determinada acción permitida por la ley. Ej. Los servicios que debe prestar el trabajador a su empleador según lo acordado. No hacer: Cuando el sujeto pasivo está obligado para con el sujeto activo a abstenerse a ejecutar determinada acción. Ej. La que contrae el arrendatario… “No usar la cosa arrendada para fines distintos a los acorados”. 4

LAS GARANTIAS.

Es la fuerza externa que obliga al respeto de la regla jurídica y constituye el elemento esencial que permite diferenciar la norma de derecho propiamente dicha de cualquier otra clase de precepto. La garantía implica la existencia de una autoridad social que sancione coercitivamente al responsable de la violación de la regla jurídica. Hay dos formas en las que la Autoridad puede hacer cumplir estas garantías: Función Preventiva: Es la forma directa para asegurar el respeto del Derecho, impidiendo con los medios pertinentes la ejecución por parte de los individuos de actos que puedan violarlo. Función Represiva: Es la forma indirecta de protección del derecho, interviniendo después de la ocurrencia de los hechos violatorios del precepto jurídico a fin de reestablecer el equilibrio alterado.

REFERENCIAS.

  

http://definicion.de/sujeto-activo/ http://definicion.de/sujeto-pasivo/ https://es.slideshare.net/jonathanbernaldezl/cules-son-los-dos-elementos-



condicionantes-del-derecho-1 https://es.slideshare.net/AlejandraVallejoLope/elementos-esenciales-del-derecho