2 - 2 Evaluacion Nutricional

ACTIVIDAD Evaluación nutricional Módulo III-5 del currículo Diapositiva 2 de 25 Identifique los factores que influyen

Views 71 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD

Evaluación nutricional Módulo III-5 del currículo Diapositiva 2 de 25

Identifique los factores que influyen sobre la ingesta dietética

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 3 de 25

Evaluación del estatus sanitario / 1

• Estatus socioeconómico y cultural • Salud dental • Rastreo para detectar comorbilidad, como la enfermedad celíaca

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 4 de 25

Evaluación del estatus sanitario /2

• Análisis de laboratorio para determinar el estatus clínico – glucosa en ayunas, nivel de HbA1c – perfil de lípidos (colesterol - HDL, LDL) – hemoglobina, ferritina, creatinina, urea y electrolitos, función tiroidea • Rastreo para detectar complicaciones, como enfermedad cardiovascular o renal • Medicación y suplementos dietéticos en el momento de la evaluación Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 5 de 25

Mediciones antropométricas

• Peso corporal • Altura • Peso aceptable acordado – utilizando tablas de peso y altura estándar

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 6 de 25

Índice de Masa Corporal (IMC)

Medición de peso y altura para calcular el IMC: IMC = peso en Kg/(altura en m)2 Nomogramas estándar para el cálculo del IMC: 21-25 deseable 25-30 sobrepeso >30 obeso Se dan variaciones geográficas Diapositivas vigentes hasta 2008

ACTIVIDAD

Evaluación nutricional Módulo III-5 del currículo Diapositiva 7 de 25

Índice de Masa Corporal (IMC)

Calcule el IMC de cada uno de sus compañeros participantes

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 8 de 25

Índice cintura/cadera (ICC)

• Adiposidad central: marcador importante del riesgo cardiovascular • ICC alto: aumento del riesgo • El ICC se utiliza para definir la forma del cuerpo • Es preferible un cuerpo con forma de pera a un cuerpo con forma de manzana

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Medir el ICC

El perímetro de la cintura es la circunferencia más pequeña que hay bajo la caja torácica y por encima del ombligo

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 9 de 25

El perímetro de cadera es la circunferencia más grande que hay en la extensión posterior de las nalgas Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Definición de la FID de síndrome metabólico

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 10 de 25

Obesidad central sumada a dos de los siguientes cuatro factores : - alto nivel de triglicéridos - bajo nivel de colesterol HDL - hipertensión - hiperglucemia en ayunas Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Evaluación dietética

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 11 de 25

• Antecedentes dietéticos – apuntar la ingesta habitual de alimentos mediante entrevista • Memoria dietética – consumo de alimento y bebida en las últimas 24 horas (recuerdo de 24 horas)

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 12 de 25

Antecedentes dietéticos y consejos para la memoria

Pregunte o revise: • El patrón de alimentación en un día normal • Tamaño de las raciones en casa • Compra diaria/semanal/mensual • Comer fuera y comida para llevar – frecuencia • Alimentos favoritos – propios y de la familia • Productos alimentarios, como leche entera o semidesnatada • Patrones de apetito Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

ACTIVIDAD

Módulo III-5 del currículo Diapositiva 13 de 25

Desventajas del método de la memoria dietética

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Métodos de evaluación dietética detallada

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 14 de 25

• Cuestionario sobre frecuencia de alimentación • Registros prospectivos de alimentos • Registros de peso de los alimentos

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 15 de 25

Grupos con necesidades dietéticas especiales • Mujeres gestantes

• Personas con afecciones gastrointestinales, como la enfermedad celíaca • Personas ancianas

Diapositivas vigentes hasta 2008

ACTIVIDAD

Evaluación nutricional Módulo III-5 del currículo Diapositiva 16 de 25

Interpretar los datos procedentes de la evaluación Analice la información recopilada a partir del proceso de evaluación ¿Qué otras cosas es necesario tener en cuenta antes de acordar un plan de control?

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 17 de 25

Resumen

• Evaluación detallada • Factores múltiples a evaluar • Variedad de métodos de evaluación • Grupos especiales

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 18 de 25

Dar a las personas educación nutricional sin analizar antes su estatus nutricional y sanitario es como capitanear un barco con niebla y sin brújula, mapas ni información sobre el tiempo y las corrientes.

Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Pregunta de repaso

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 19 de 25

1. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la evaluación nutricional? a. Identificar la malnutrición (infra o sobrepeso) b. Identificar a las personas bajo riesgo de deficiencia nutricional c. Identificar los hábitos de alimentación que puedan ir asociados a un mal control diabético y un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular d. Permitir a las personas que escojan su propio plan de tratamiento Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Pregunta de repaso

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 20 de 25

2. En las poblaciones europeas, ¿qué IMC se clasifica como obeso? a. 24 b. 26 c. 28 d. 31 Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Pregunta de repaso

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 21 de 25

3. Cuando describimos la adiposidad central, ¿qué forma de fruta va asociada a un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular? a. Manzana b. Pera c. Naranja d. Melón Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 22 de 25

Pregunta de repaso

4. ¿Cuál de los siguientes conceptos NO está incluido en la definición de la FID de síndrome metabólico? a. Hiperglucemia en ayunas b. Hipertensión c. Bajo nivel de colesterol LDL d. Alto nivel de triglicéridos Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Pregunta de repaso

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 23 de 25

5. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se utiliza para evaluar la dieta en la práctica clínica normal? a. Diarios de alimentación b. Registro de peso de los alimentos c. Antecedentes dietéticos d. Memoria dietética Diapositivas vigentes hasta 2008

Evaluación nutricional

Módulo del currículo III-5 Diapositiva 24 de 25

Respuestas

1. d 2. d 3. a 4. c 5. b

Diapositivas vigentes hasta 2008