1ro Basico Musica

Profesor: Nery Elías García Mazariegos. 7o Séptimo Grado. Recopilado por: Profesor: Nery Elias Garcia Mazariegos. Sab

Views 176 Downloads 26 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profesor: Nery Elías García Mazariegos. 7o Séptimo Grado.

Recopilado por: Profesor: Nery Elias Garcia Mazariegos.

Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; Y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia. Proverbios 4.7

Historia musical. . . . . . . . .

Música guatemalteca Música maya Música tradicional Música histórica Vida musical Música popular moderna Himno nacional La marimba

Teoría musical. . . . . . . . . . . . .

Cifra Sonido y ruido Propiedades del sonido Música. Elementos de la música Pentagrama. Líneas y espacios adicionales Notas Claves Compases. Línea divisoria. Doble barra Duración de los sonidos. Valor relativo Fórmula de compás Ligadura de valor Puntillo

Estructuras para ordenar la música. . . . . . .

Tiempos fuertes y débiles Tonos y semitonos Alteraciones Alteraciones propias Alteraciones accidentales Alteraciones de precaución

Cómo ganar espacio en temas con pasajes ya escritos. . . . . . .

Signos de repetición Dinámica Signos de expresión Indicaciones de movimiento Adornos más usados Adornos más usados

Ritmo: . . . . . .

Figuras musicales Partes de la figura Lectura rítmica Figuras irregulares Lectura Conteo con figuras artificiales

LA MÚSICA EN GUATEMALA: La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias. A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una riquez a musical y cultural de características muy propias y de validez universal. MÚSICA MAYA: Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudi o de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primer a de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flau tas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de variedad de diseños, y lo s vasos sibilantes. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representada s una y otra vez las conchas marinas. En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión en forma de H cuyas dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentari as. Este instrumento todavía se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musi cales estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya. MÚSICA TRADICIONAL: Si bien la música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya , cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas e spañolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento nacion al, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca. MÚSICA HISTÓRICA: Época del Renacimiento: Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un ampl io repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Ta nto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el po

lifónico. La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los maestros de cap illa, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores ibéricos que trabajaron en la ca tedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco, Pedro Bermúdez y Gaspar Fernández.

Época barroca Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas mayormente en castellano, pero también en dialectos seudo africanos, gallegos, italianos o franc eses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más grandes compositores en e ste género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos. A éste último correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas y Pedro Nola sco Estrada Aristondo. Época clásica José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue u no de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la comp osición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano. José Escolástico Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros compositores de esa época son Ju an de Jesús Fernández y Remigio Calderón. Romanticismo La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado por Indalecio Castro. Otras tendencias musicales románticas están representadas por la mús ica pianística, la ópera, las bandas militares y el invento de la marimba cromática. La músi ca pianística obtuvo un gran impulso con el regreso de Europa de un grupo de virtuoso s, quienes también habían aprendido la composición musical: Herculano Alvarado, Luis Felipe Arias, Julián González y Miguel Espinoza. La labor de ellos sería continuada entrado el siglo XX por pianistas compositores como Alfredo Wyld, Rafael Vásquez y Salvador Ley. El género de la ópera fue introducido en Guatemala por Anselmo Sáenz y Benedicto Sáenz hijo, quienes de esa manera abrieron las puertas a que se recibier a la frecuente visita de compañías de ópera italianas, y a que se construyeran teatros para el efecto, como el Teatro Colón, el Teatro Municipal de Quetzaltenango y el de Totoni capán. Las bandas se desarrollaron principalmente gracias a la acción del director prusia no Emilio Dressner, quien introdujo nuevas técnicas instrumentales y una disciplina adecuada para el estudio y la interpretación instrumental. Entre los compositores que fueron discípul os de Dressner se destacaron Germán Alcántara, Rafael Álvarez Ovalle y Fabián Rodríguez.

VIDA MUSICAL: En la actualidad, en Guatemala se cultivan varios géneros de la música clásica. Igualm ente, la Orquesta Sinfónica Nacional tiene temporadas escolares, populares e internacion ales, en las que participan directores invitados, ya que desde hace varias décadas no tiene director permanente. Hay varias orquestas juveniles en la Ciudad de Guatemala, formadas p or estudiantes y con el apoyo de fundaciones. La Orquesta Millennium es una agrupac ión ad hoc que se ha dedicado a la valoración de la música clásica de Guatemala, desde el Renacimiento y el barroco hasta la actualidad, presentándola a menudo junto a la mús ica de los grandes maestros universales. El Coro Nacional, fundado en 1945, se ha enfoc ado en la música regional de Guatemala. Hay numerosos coros universitarios y de aficionados que se reúnen en convergencias corales como la Musicoral y la Guatecoral, que se celebran con el fin de unir a Guatemala en el ambito musical y operatico entre otras. Recienteme nte, se han formado varios coros juveniles. La mezzosoprano de origen argentino Cristina Alt amira ha realizado durante años numerosos estrenos de música antigua inédita procedente del renacimiento y el barroco en Guatemala, tanto en vivo como en discos compactos, de los que se hallan varios en el mercado local.

HIMNO NACIONAL: El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuest a por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a la letra del mismo. Historia Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala ha tenido que pasar por algunas vicisitudes. Después de intentos infructuosos de la Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de Guatemala en 1887 convocó a un concurso para elegir la música de la letra del "Himno Popular" del poeta Ramón P. Mo lina. En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo fue adjud icado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle. Con esta música se cantó el "Himno Popular" durante nueve años. El Himno Nacional de Guatemala fue considerado como e l mejor del mundo a principios del siglo XX, pero a mediados de la década de 1950 se eliminaron los puestos y junto con el de Francia y Checoslovaquia son los mejore s del

mundo.[2] [3] En el año de 1999 se suprimieron estas categorías y hasta la actualida d no hay himno más hermoso del mundo. En 1896 el gobierno del general José María Reyna Barrios convocó a un nuevo concurso, "Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha sido d eclarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno que por su l etra y música responda a los elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase de

composiciones"[cita requerida]. De este nuevo concurso salió nuevamente premiada l a obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el seudónimo de "Anónimo". El triunfo concedido nuevamente al maestro Rafael Álvarez Ovalle le costó los moment os más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que no ganaron, quie nes hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario. Reyna Barrios, en presencia de los miembros de su gabinete y otras personalidades y maestros de arte musical, volvi eron a escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Álvarez Ovalle. El autor de la letra del Himno Nacional, permaneció en el más profundo misterio hast a 1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín Palma, pues es te reveló su secreto, antes de morir, de que él era el autor de la letra del himno de G uatemala. El estreno del Himno Nacional tuvo lugar en el acto lírico literario celebrado en el Teatro Colón (Guatemala) la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno de los principales puntos del programa de festejos de la Exposición Centroamericana, habi endo sido condecorado con medalla de oro y diploma de honor el maestro Rafael Álvarez O valle. LA MARIMBA La marimba es un idiófono de la familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo notable a partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un instrumento portátil con un teclado diatónico provisto de resonadores de jícara; la ma rimba sencilla, que ya es estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y ocasi onalmente provista de cajas de resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromát ica, inventada en 1894, que posee en adición al teclado original diatónico (que represent a las teclas blancas del piano) un teclado adicional con las notas equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra reproducir la escala cromática de doce sonidos. Es te invento abrió las puertas a que la marimba pudiera asimilar la música pianística en boga para esa época, y tuvo como consecuencia la popularización inmensa del instrumento durante el siglo XX en Guatemala. La marimba cromática: Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromát

ica, realizado en Quetzaltenango por el compositor capitalino Julián Paniagua Martínez y el constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A partir de entonces fue po sible para las marimbas interpretar las piezas de música de salón en boga, aprendiéndose val ses, mazurcas, polkas, pasodobles y otras, de las cuales también empezaron a componer l os autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos Bethancourt, representado s por Domingo Bethancourt; los hermanos Hurtado, en especial Rocael Hurtado; y los her manos Eustorgio, Higinio y Benedicto Ovalle; Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde, entre los integrantes de numerosas marimbas que se formaron durante las primeras décadas del siglo XX.

CIFRADO:

El cifrado es un sistema en donde se codifica cada una de las siete notas natur ales con una letra mayúscula. Esto nos permite saber sobre qué armonías están escritos los temas, sólo con leer las letras, sin importar el instrumento para el cual fue escrito. El cifrado es un sistema universal.

A B C D E F G La si do re mi fa sol

SONIDO Y RUIDO:

Sonido es todo lo que nos llega al oído, y se produce mediante: ALGO QUE VIBRE, llamado cuerpo sonoro (que puede ser un instrumento musical o no ) ALGO QUE LO TRANSMITA, que puede ser el aire, y también el agua o un medio sólido. Y ALGO QUE LO RECIBA, que sería nuestro oído.

El sonido, entonces, es producido porque algún cuerpo sonoro vibra, y la vibración q ue produce genera ondas en el aire, que son las que llegan al tímpano. Esto no quiere decir que todos los cuerpos sonoros sean instrumentos musicales, por lo cual podríamos difer enciar dos grupos dentro del sonido:

1) Sonido musical 2) Ruido

¿Por qué diferenciar entre sonido musical y ruido, si todos son sonidos?

SONIDO MUSICAL: Son los que emiten los instrumentos Musicales. Lo que vibra puede ser el aire en un instrumento de viento, una cuerda en uno de cuerda, o una membrana en algunos de percusión. Estos tienen una forma de onda sinusoidal o senoide, sin cambios bruscos.

RUIDO: Son todos los sonidos que nunca tienen armonía, como por ejemplo el motor de cualquier vehículo. La forma de onda del ruido es mucho más despareja y con más picos que la de los sonidos musicales, como también se puede ver en el gráfico.

Un dato interesante:

El medio que transmite el sonido, dijimos que puede ser el aire, el agua o un m edio sólido. El agua es un medio de transmisión más rápido que el aire, y el medio sólido, como puede ser una tubería de hierro, es más rápido aún que el agua. Más rápido significa que recorre más metros por segundo. El único medio que no transmite el sonido, es el vacío , por lo cual cuando vemos alguna película y escuchamos explosiones de naves espaciales en alguna galaxia, no estamos más que en presencia de una licencia poética de los direc tores.

PROPIEDADES DEL SONIDO: (aplicado a los instrumentos musicales)

Altura: es la afinación del sonido. Esto es, si es agudo, medio o grave. Cuando se dice que un sonido es alto o bajo, significa que está desafinado hacia lo agudo o hacia lo grave, Respectivamente, con respecto a otro sonido o instrumento (en el caso de que hay a más de un músico).

Duración: es el tiempo durante el cual se mantiene dicho sonido. Los únicos instrume ntos Acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por ejemplo, porque no necesitan respirar ni volver a tocar l a cuerda. Los de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes . La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas , y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deje de vibrar.

Intensidad: es igual que hablar de volumen: un sonido puede ser débil o fuerte.

Timbre: timbre se le llama al color del sonido, gracias al cual podemos diferenc

iar instrumentos entre sí. La diferencia entre dos voces o dos guitarras, también depend e del timbre: una puede sonar más dulce que la otra, o más metálica, o más opaca o brillante.

MÚSICA:

La música es el arte de combinar los sonidos sucesiva y simultáneamente, para transm itir o evocar sentimientos. Es un arte libre, donde se representan los sentimientos con sonidos, bajo diferentes sistemas de composición. Cada sistema de composición va a determinar un estilo diferente dentro de la música.

Los elementos fundamentales de la música son tres:

Melodía. Armonía. Ritmo.

Melodía:

Melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos ca ntar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente. De ahí que a muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo, una flauta, un saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.

Armonía:

Usando melodías solamente, los temas sonarían vacíos . A la larga necesitaríamos algo que nos haga de base, y que nos dé la sensación de estar junto a otros músicos acompañándonos. La armonía es la forma de combinar sonidos en forma simultánea. Cada compositor la usará para crear diferentes climas. Puede transmitir desde estados d e melancolía, tristeza, o tensión, hasta estados de alegría, calma, relajación, etc. Los instrumentos llamados armónicos, como el piano o la guitarra, son los que pueden t ocar más de una nota a la vez.

Ritmo:

Cuando estamos escuchando música, es muy común que marquemos golpes de manera intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y s

erían las unidades en que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiem po a intervalos constantes y regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o le ntos, como las baladas, y podemos diferenciarlos básicamente entre los que son binarios, y lo s que son ternarios, como el vals.

imatge pentagrama C:\Users\NERY\Desktop\imagen 12.jpg PENTAGRAMA:

Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se cuentan de abajo hacia arriba. Características: . Las líneas se numeran desde abajo hacia arriba. . Las notas ocupan o bien un espacio entre dos líneas o bien se escriben centradas sobre una línea. . cuando se superan los límites del pentagrama se añaden líneas adicionales de las cuales hablaremos más adelante.

Como entre las líneas y espacios del pentagrama sólo podemos escribir nueve notas, e xisten las líneas y espacios adicionales, para escribir encima y debajo del pentagrama.

Ascendentemente, se escriben los sonidos que van hacia lo agudo, y descendenteme nte los que van hacia lo grave. El uso de las líneas y espacios adicionales es limitado, p orque la lectura se dificulta cuando exceden las cuatro o cinco líneas por encima o debajo del pentagrama.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 15.jpg clave de sol.jpg clave de fa en cuarta.jpg clave de fa en tercera.jpg NOTAS:

En la música occidental se utilizan doce sonidos. Hay siete sonidos naturales y ci nco alterados. Esas son las notas. Una vez que llegamos a los doce sonidos, volvemos a repetirlos en el mismo orden, a lo largo del registro de cada instrumento musica l. Cada una de estas repeticiones de doce sonidos se llama octava.

Notas naturales: DO

RE

Notas alteradas: DO#/Reb

MI

FA

RE#/Mib

SOL

LA

SI.

FA#/SOLb

SOL#/Lab

LA#/Sib.

Para saber cuál es la octava de alguna nota, empezamos a contar desde cualquiera, por ejemplo MI, y seguimos el orden de las restantes hasta llegar a la repetición de l a misma. MI

FA

FA# - SOL

SOL# - LA

LA# - SI

DO

DO# - RE

RE# - MI

CLAVES:

Es el primer signo que vemos en cada pentagrama, y son las que le dan el nombre y la altura a las notas.

Clave de sol (G)

Hay tres claves ubicadas en distintas posiciones: Clave de SOL: La nota ubicada en la segunda línea recibe el mismo nombre de la clave. Es la que vemos en un tema escrito para guitarra, y es una de las más usadas.

Clave de FA en cuarta línea: La nota ubicada en la cuarta línea es el FA. La vemos en los temas escritos para piano en el pentagrama inferior, y es otra de las más usadas.

Clave de FA en tercera línea: Le da el nombre de FA a la Nota que escribimos en la tercera línea.

Para tener una idea más visual de la relación de las claves entre sí, podríamos imaginar una escalera de notas que baja de la clave de SOL hacia la clave de FA en cuarta línea , pasando por el DO central. Se obtiene una sucesión de sonidos que van desde el registro ag udo hacia el grave, de manera que la clave de FA estaría puesta para continuar las notas que vienen de la clave de SOL.

COMPASES:

Sirven para ordenar la música. Los compases dividen los pentagramas en unas casill as que tienen la misma cantidad de tiempos. Esto facilita la lectura, porque sirve de g uía visual en una partitura. Si pudiéramos imaginar todo un tema escrito sin barras de compás, entenderíamos la importancia de tener que ordenar todas esas notas, en casillas co n igual número de tiempos, además por una lógica de rítmica también. En un vals marcamos un ritmo de tres tiempos, por lo cual los compases están divididos en esa cantidad de tiempo durante todo el tema. Cada compás tiene una línea divisoria o barra de compás que lo separa del siguiente. Esa línea se hace verticalmente en los compases.

La doble barra: Son dos líneas verticales juntas. Sirve para varias cosas, básicamente para resalta r cambios, y también tiene que ver con la guía visual de la que se habla en los compases. Al ve r una

doble barra ya sabemos que algo cambiará en lo que estamos por leer.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 18.jpg C:\Users\NERY\Desktop\image 18.jpg La doble barra se usa para:

1) separar las partes de un tema (primera, segunda, etc.) 2) antes de un cambio de tonalidad o de compás 3) resaltar algún cambio a partir de la doble barra.

DURACIÓN DE LOS SONIDOS:

Si no tuviéramos un sistema armado que codifique la DURACIÓN de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue hecho por el compositor. Lo mismo para poder tocar música de diferentes países, sin importar cuál sea su idioma. De ahí que la música e s el lenguaje universal. Las figuras son las que determinan la duración de los sonid os, y los silencios las pausas momentáneas de los mismos. Cada figura tiene su silencio correspondiente.

Las figuras también son siete, de mayor a menor valor:

REDONDA BLANCA SEMIFUSA

NEGRA

CORCHEA

SEMICORCHEA

FUSA

Con sus correspondientes silencios.

El valor relativo de las figuras y silencios es muy fácil de entender. La música tie ne mucho de matemática, así que sólo hay que saber que siguiendo el orden correspondiente, una figura vale la mitad de la anterior y el doble de la que le sigue. Por ejemplo, una blanca es la mitad de una redonda y el doble de una negra (necesito dos blancas para tener el valor de una redonda, y dos negras para tener el valor de una blanca).

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 20.jpg FÓRMULA DE COMPÁS:

La fórmula de compás o cifra indicadora, son dos números escritos al comienzo del pentagrama (una fracción sin barra), después de la clave, y determina cuántos tiempos hay en un compás (número superior), y cuál es la figura que tiene el valor de un tiempo (número inferior).

Unidad de tiempo: es la figura que vale un tiempo dentro del compás. Unidad de compás: es la figura que suma todos los tiempos del compás.

La duración de una figura es determinada en realidad por la fórmula de compás. Las fig uras no tienen un valor fijo, tienen un valor relativo entre ellas. Lo más común es que l a negra se tome como la figura que vale un tiempo, porque el denominador 4 es el más usado. E sto permite tener figuras de muy corta duración (para pasajes de velocidad, por ejempl o), y figuras de larga duración (para pasajes lentos). Cuanto más nos acercamos a la redon da como unidad de tiempo, tenemos menos figuras de larga duración, y cuando más nos acercamos a las semicorcheas, tenemos menos figuras de corta duración.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen C:\Users\NERY\Desktop\imagen C:\Users\NERY\Desktop\imagen C:\Users\NERY\Desktop\imagen C:\Users\NERY\Desktop\imagen LIGADURA:

21.jpg 23.jpg 24.jpg 25.jpg 22.jpg

La ligadura de valor o de prolongación es la línea curva que vemos uniendo dos o más notas de la misma altura (con la misma ubicación en el pentagrama). Sólo se toca la primer nota donde se inicia la ligadura, y se suma el valor de las restantes ligadas.

Las ligaduras de valor pueden estar dentro de un mismo compás, o uniendo notas de varios compases para que un sonido se prolongue por 5, 6, 7, 8, o más tiempos. Cuando se ligan más de dos notas, la ligadura se renueva cada vez que agregamos otra figura.

PUNTILLO:

Es un punto que se coloca a la derecha de la aumentando la mitad del valor de la figura o Cada figura o silencio equivale a dos de los relativo), y con puntillo equivale a tres de

nota o del silencio silencio que lo precede. que le siguen (Ver valor los mismos.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 27.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 28.jpg TIEMPOS FUERTES Y DÉBILES:

Generalmente cuando seguimos un ritmo marcamos acentos en forma intuitiva. Los ACENTOS son los tiempos que suenan más fuertes que otros. Existen tres tipos: FUERTE - SEMIFUERTE - DEBILES primeros tiempos de cualquiera de los compases vistos siempre es FUERTE.

En un compás de dos tiempos el primero es FUERTE y el segundo DÉBIL. En un compás de tres tiempos el primero es FUERTE, y el segundo y el tercero son DÉBILES. En un compás de cuatro tiempos el primero es FUERTE, el segundo es DÉBIL, el tercero es SEMIFUERTE y el cuarto es DÉBIL. En este caso es como si juntáramos do s compases de dos tiempos, con la diferencia de que el tercer tiempo no vuelve a s er fuerte, pero tiene una diferencia de acentuación con respecto a los débiles dentro del mismo compás.

INTERVALOS:

Un intervalo es la distancia entre dos sonidos. Para analizar cualquier intervalo, hay que colocar primero el número que correspon de a la distancia entre las notas, y luego la clasificación, que sale de la suma de tonos y semitonos de esa distancia. Saber cuál es el intervalo es sencillo. Sólo hay que contar la can tidad de notas que hay entre la primera y la segunda de dicho intervalo.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 29.jpg TONOS Y SEMITONOS:

Son las distancias básicas entre dos notas seguidas. El semitono es la menor dista ncia, y es la mitad de un tono. El tono es igual a dos semitonos. En la música oriental hay distancias menores al semitono, como el cuarto de tono p or ejemplo. También es común escuchar hablar de estas mínimas distancias cuando se afina un instrumento, y está bajo o alto sin llegar a tener un semitono de diferencia con l a afinación real. Todos los sonidos naturales están separados entre sí por un tono, excepto MI FA, y SI - DO.

DO - RE = UN TONO RE - MI = UN TONO MI - FA = UN SEMITONO FA - SOL = UN TONO SOL - LA = UN TONO LA - SI = UN TONO SI - DO = UN SEMITONO

ALTERACIONES:

ALTERACIONES:

Son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su altura . Las alteraciones son cinco:

SOSTENIDO - DOBLE SOSTENIDO - BEMOL - DOBLE BEMOL - BECUADRO El SOSTENIDO le sube a la nota un semitono. El DOBLE SOSTENIDO le sube dos semitonos (o un tono). El BEMOL le baja un semitono. El DOBLE BEMOL le baja dos semitonos (o un tono).El BECUADRO mantiene a la nota en su altura natural, o sirve para anular alteraciones anteriores. En algunos casos, las dobles alteraciones hacen que en la práctica, al subir dos s emitonos, estemos en la nota siguiente. Por ejemplo, DO DOBLE SOSTENIDO sería en realidad la nota RE, RE DOBLE

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 30.jpg SOSTENIDO sería MI, FA DOBLE SOSTENIDO sería SOL, SOL DOBLE SOSTENIDO sería LA y LA DOBLE SOSTENIDO sería SI. Lo mismo ocurre con el doble bemol. Un RE DOBLE BEMOL sería un DO.

No se escribe directamente la nota que se toca en realidad, por reglas de armonía y tonalidad. Pero en muchos casos el que escribe la partitura, por una cuestión de p racticidad, omite estas reglas y escribe la nota que se debería tocar, lo cual facilita la lec tura. En el caso del becuadro, sirve para descender un sostenido, o para ascender un b emol, es decir para volver la nota a natural. Si está después de una doble alteración, sólo anula una de ellas. Por ejemplo, un becuadro para un MI que venía de un DOBLE BEMOL, hace qu e quede un MI BEMOL simple.

ALTERACIONES ACCIDENTALES:

Son alteraciones que aparecen dentro de un compás cualquiera, sin ubicación fija, y alteran sólo la notas de ese compás, que tengan IGUAL NOMBRE Y ALTURA.

ALTERACIONES DE PRECAUCIÓN:

Son alteraciones que sirven para facilitar la lectura, porque están colocadas en l ugares en donde teóricamente no serían necesarias. Es común verlas entre paréntesis. Una alteración accidental en un compás cualquiera, queda sin efecto al pasar dicho compás. Ahí estaría puesta la alteración de precaución, para evitar lecturas incorrectas.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 31.jpg

Resumen de las alteraciones:

SIGNOS DE REPETICIÓN:

Los signos de repetición son marcas y signos que tienen el objetivo de evitar volv er a escribir compases que van a ser repetidos de la misma forma en que ya fueron esc ritos. Esto hace que los temas queden en una partitura más corta, y desde el punto de vista de lectura, el proceso es más esquemático y práctico.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 32.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 33.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 34.jpg signo de repeicion.jpg BARRA DE REPETICIÓN:

Es una doble barra con dos puntos (arriba y abajo de la tercer línea del pentagram a), que indica repetir la parte desde el comienzo, o desde donde esté puesta la otra barra de repetición. En este último caso, los puntos de las barras se van a ver enfrentados.

CASILLAS DE REPETICIÓN: Se utilizan junto con la barra de repetición. Son casillas que indican una repetic ión, pero con un salto cuando se pasa a la segunda parte. Se repite desde el comienzo o de sde la otra barra de repetición enfrentada, repetición que se marca con la primera casilla, que se va a omitir en el momento de llegar a ella, para pasar a la segunda.

REPETICIÓN DEL COMPÁS ANTERIOR:

Estos signos evitan tener que volver a escribir el o los compases anteriores.

Pianissimo001.png Piano001.png Mezzopiano001.png Mezzoforte001.png Forte001.png Fortissimo001.png C:\Users\NERY\Desktop\imagen 36.jpg SIGNOS DE EXPRESIÓN:

Los signos de expresión se utilizan para especificar las diferentes formas de toca r una nota o una frase musical. Pueden ser palabras, en italiano generalmente, o signos. Hay signos de expresión que se refieren a la intensidad de sonidos o de frases: so n los llamados matices. Hay otros que se refieren a la forma de ejecutarlos: son los q ue forman la dinámica o la articulación de la ejecución. Y hay otros que indican la velocidad del t ema o del pasaje en el cual se encuentran: son las indicaciones de velocidad y el metrón omo.

MATICES: Términos de matices: El sonido puede ser fuerte o débil, lo cual se expresa por la p alabra forte y piano respectivamente. Tanto el forte como el piano tienen grados de int ensidad que se expresan de la siguiente manera:

Término Abreviación Significado pianíssimo

Muy suave piano

Suave mezzopiano

Medio suave

mezzoforte

Medio fuerte forte

Fuerte Fortissimo

Muy fuerte

La intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma gradu al, para lo cual se utilizan los siguientes términos:

Término Abreviación Significado Crescendo Cres. Aumentando en intensidad. Decrecendo

Decres. Disminuyendo en intensidad. Diminuendo Dim. Disminuyendo. Calando Cal. Disminuyendo. Smorzando Smorz. Apagando el sonido poco a poco. Morendo Mor. Disminuir movimiento y fuerza. Perdendosi Perd. Perder el sonido.

Hay dos signos que indican el aumento o la disminución progresiva del sonido; cumplen la misma función que el "crescendo", el "decrescendo" o el "di minuendo".

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 37.png ARTICULACIÓN:

Staccato o picado acorta la duración de cada nota Legato o ligado se tocan todas las notas unidas Portato se destaca la nota apoyándose en ella Acentuado se destaca la nota que lleva el acento

ligado

Picado acentos portatos

Hay varias formas de indicar acentos. En el último compás del ejemplo hay dos tipos: el primer Signo es el más usado, y el segundo es un acento más marcado y seco que el anterior. La ligadura es similar a la ligadura de valor pero en este caso se la llama Ligadura de expresión, y puede encerrar notas de distintos sonidos y alturas. Los signos de dinámica también pueden combinarse entre sí para remarcar un toque específico. VELOCIDAD: En terminología musical, tempo (en plural, tempi), movimiento o aire es la velocid ad con que debe ejecutarse una pieza de música. Los movimientos fundamentales son cinco y se llaman Largo, adagio, andante, allegro y presto. A tempo a tpo. Velocidad original del tema Accelerando accel. Aumentar de a poco la velocidad Rallentando rall. Disminuir de a poco la velocidad Riteniendo rit. Disminuir de a poco la velocidad Ritardando ritard. Disminuir de a poco la velocidad

En música clásica o en algunos casos específicos hay indicaciones que se colocan al principio del tema, arriba del primer compás, y representan el tipo de movimiento que se va a tocar, o el carácter. Algunos son los que figuran en el cuadro.

Lento movimiento muy lento Adagio movimiento lento Moderato movimiento de velocidad media Allegro movimiento rápido Presto movimiento muy rápido Apasionatto apasionado Con caracter con presencia Giocoso gracioso

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 38.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 39.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 40.jpg Punto calderón o punto coronado:

Es un signo que se coloca en una nota para indicar una extensión de su duración, a g usto del intérprete. Lo más común es verlo en la última nota o acorde del tema, pero si está en otro lugar, generalmente después se escribe "a tempo", para que el intérprete vuelva a la velocidad original de la pieza.

METRÓNOMO:

El metrónomo es un aparato que marca con exactitud la velocidad de ejecución de la p ieza. Originalmente eran aparatos mecánicos con péndulos, pero después se hicieron electrónicos. Tiene una oscilación de tempo que va desde los 40 hasta los 208 pulsos por minuto. Por ejemplo:

70 = 70 pulsos o tiempos por minuto 120 = 120 pulsos o tiempos por minuto

En el caso de las partituras, la indicación de metrónomo está por encima del primer co mpás del tema, y representa generalmente la velocidad de la figura que sería la UNIDAD DE TIEMPO.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 04.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 6.jpg C:\Users\NERY\Desktop\imagen 10.jpg RITMO: El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición ( es en ciertas ocasi ones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una c omposición. El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perci ben los oyentes en una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, perc ibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo. En un sen tido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual , generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cue stión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En la música folclórica caribeña el ritmo es muy rápido, intenso y excitativo, teniendo como fin alcanzar estados de euforia. Así también como la música africana contiene ritmos instintivos y básicos, la música clásica (docta) contiene rit mos lentos y relajantes. El ritmo tiene mucho que ver con definir el compás, el tipo de compás que define al acento y a las figuras musicales que la componen. El ritmo no se escribe con pentagrama , sólo con la figura musical definitoria de la duración del pulso. Si al pentagrama se le agr egan notas musicales aparece el sonido. Al sumar los acentos, figuras y un compás definido po r el ritmo, surge la melodía. En otras palabras, el ritmo se apoya en los acentos, dand o la estructura. La melodía da forma a todo esto. Figuaras musicales: Para poder crear ritmos se debe e tener muy claro los tipos de figuras musicales que existen a continuación se le presentara las figuaras y su respectivo cilencio.

Debemos conocer las partes de las figuras para que sea Mas fácil el reconocimiento de cada figura y cuál es la variación de cada una de ellas con respecto a su imagen.

C:\Users\NERY\Desktop\imagen 43.jpg Agrupamiento de figuras y clave:

Para facilitar la lectura, podemos agrupar los corchetes de las notas. Vea a conti nuación los ejemplos y también podremos ver la clave rítmica que se utiliza para los instrum entos de dicha función.

Conteo en una parte:

Para nuestro conteo rítmico usaremos la unidad de tiempo como base tomando en cuen ta la unidad de compas. en el siguiente ejemplo: veremos un compas de 2/4, la unidad d e tiempo sigue siendo la figura de negra y el conteo en una parte se refiere al conteo de de la figura que equivale a un beat para dicho conteo utilizaremos números en secuencia normal según nuestra unidad de compas.

Ejercicio rítmico:

Ejercicios en clase:

Conteo en dos partes:

El conteo en dos partes son con las figuras de corcheas esto es la división de la negra de manera que utilizaremos la secuencia de números pero a la otra mitad de la negra ( segunda corchea dentro de la unidad de tiempo) le agregaremos la palabra an.

an an an an an an

an an an an an an

nota: cuando el compases es de 4/4 tomemos en cuenta que el cuatro no se pronunc ia como cuatro, sino que se pronuncia cua, la razón es que si se dice el numero complete n os pasamos a parte del tiempo del siguiente compas.

Ejercicios en conteo de dos partes:

Ejercicios en clase:

CONTEO EN CUATRO PARTES: El conteo en cuatro partes se realiza en la figura de semi corchea el vocabulari o que usaremos en este conteo es de números con la silaba an, solamente que por ser semi corchea entre el numero y la selaba an se interpone una figura al cual nos refer iremos con la letra i y la que quede delante del an le pondremos la letra a es decir el conteo quedaría así:

i an a i an a i an a i an a i an a i an a

i an a i an a i an a i an a i an a i an a

Ejercicios en conteo de cuatro partes: Ejercicios en clase:

Ejercicios en clase:

Compases con agrupaciones de notas formando valores irregulares. Un dosillo ubicado dentro de un compás compuesto. Valores irregulares: Las figuras de valor pueden salirse del dominio de la relación 1:2 que vimos en la lección dedicada a las figuras de valor. Así, no hay necesidad que un tiempo esté limitado p or albergar dos corcheas en un compás de 4/4. Los valores irregulares son grupos de n otas que están unidas por un corchete o un arco. Los diferentes valores irregulares que podemos aplicar a las partituras. Cabe decir, por otro lado, q Las divisiones ternarias son más complejas a la hora de interpretar que las divisi ones binarias. Equivalencias: Tresillo de corcheas = 2 corcheas Quintillo de semicorcheas = 4 semicorcheas Seisillo de semicorcheas = 4 semicorcheas El tresillo y el seisillo son los valores irregulares más utilizados. A la hora de aplicar valores irregulares en los compases compuestos la cosa camb ia. De hecho se establece una relación a la inversa entre los simples y los compuestos. L a consecuencia es que en los compases compuestos, un tresillo o un seisillo tendría un valor "regular".

FIGURAS ARTIFICIAL:

Son las mismas figuras que hemos aprendido anteriormente. (Blancas, negras, corc heas etc.) Pero que cambian su valor mediante un artificio numérico.

Tresillo de corchea:

Consiste en colocar en el mismo espacio de negra tres corcheas atrecilladas

Negra = dos corcheas = corcheas atrecilladas

Conteo: # ta, ta. Conteo de tres partes.

Trecillo de negras:

blanca= dos negras = negras atrecilladas

Conteo: #/t t/2 t/t

Trecillo de blancas:

Redonda = dos blancas = blancas atrecilladas

Conteo: #/t/t/2 t/t/3/t t/4/t/t

Tecillo de semicorcheas:

corchea = dos semi corcheas= corcheas atrecilladas

Conteo: # t t an t t

Resumen de figures artificiales:

calidad.jpg . Dos sistemas de ejecución de flauta:

Barroca y gregoriana:

En la flauta encontraremos dos tipos de sistemas de ejecución con esto nos referimos a que encada una de ellas ba a tener una variante en cuanto ala posición de los dedos en las notas,

. ¿Cómo podremos diferenciar un sistema de otro?

Bueno para nosotros diferenciar un sistema de otro solo tendremos que darle vuelta a la flauta (parte de atrás) y en la parte superior de del cuerpo encontraremos un letra se es G en mayúscula significa que es gregoriana, si aparece una letra B en mayúscula significa que es barroca.

http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/posicio_fla.gif Introducción A La Lecto-Escritura Musical:

Esta sección pretende ser una pequeña guía para aprender las habilidades básicas necesarias para leer una partitura monódica de nivel elemental.

Cada tema irá acompañado de ejercicios para practicar los contenidos teóricos.

. Posición de los dedos

Respiración:

. La posición correcta de los dedos:

Observa la siguiente imagen:

manos.jpg La flauta dulce, se sostiene en posición vertical formando un ángulo agudo entre la flauta y el ejecutante. La mano izquierda sujeta la parte media superior de l a flauta, y en su defecto la mano derecha sobre la parte media inferior, con el de do meñique sobre la parte inferior. Los labios cubren la boquilla y el sonido se produce de manera sencilla y natural al soplar, aunque la calidad y la afinación del sonido pueden variar dependiendo de la posición de la boca. Por ejemplo, si cubrimos gran parte de la boquilla es más fácil que las notas cambien de octava aún sin que lo deseemos, y si en cambio cubrimos una pequeña parte, como es lo correcto, no sólo será más fácil producir las notas graves sino que, además, tendremos mejor control a la hora de articular el sonido, pues la lengua tendrá mayor libertad:

Se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. La flauta dulce tiene 8 orificios, 7 delante y 1 detrás. 2. La mano izquierda: el pulgar tapa el orificio de detrás, el índice, medio y anular tapan los tres orificios superiores de la parte frontal. 3. La mano derecha: el índice, medio, anular y meñique tapan los orificios restantes 4. La posición de los dedos es invariable. 5. Las manos y los dedos deben estar relajados y hay que evitar esfuerzos inútiles 6. Los orificios deben estar completamente tapados, por lo tanto es necesario colocar los dedos más bien planos que perpendiculares (observa la imagen anterior). . Numeración de dedos con respecto a los orificios:

llegenda http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/do.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/re.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/mi.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/fa.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/sol.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/la.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/si.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/do_a.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/re_a.gif http://www.davidmanzanares.net/edumusica/manual_flauta/img/gifla/mi_a.gif LA DIGITACIÓN DE LA FLAUTA DULCE SOPRANO: Entendemos por digitación, la posición y ejecución correcta de los dedos para producir cada nota. Al lado tenéis las posiciones de las notas diatónicas, es decir sin sostenidos ni bemoles.

El círculo que está fuera del dibujo, representa el orificio trasero.

do re mi fa sol la si Do8

Re8 Mi8

Escala de Do lliso3 copia.jpg SISTEMA DE EJECUCION:

Entendemos por articulación la definición correcta de los sonidos y su fraseo. Para conseguir este objetivo articularemos los sonidos con la lengua pronunciando una "d" sorda, es decir sin que intervengan las cuerdas vocales. Toca lentamente el siguiente ejercicio "pronunciando" una "d" por cada nota de l a manera que hemos explicado. La (') indica respiración:

FLAUTA 2.png FLAUTA 7.png ALTURA AGUDA: En esta lección trabajaremos el registro agudo. Antes de mostrar un ejemplo daremos algunas indicaciones: . Para que las notas no sean estridentes es necesario soplar con más presión que en el registro grave, pero con control. . Para obtener este control se debe expirar el aire despacio y presionando en el diafragma. . La boca y la mandíbula debe estar más cerradas que cuando hacemos las notas graves, pero sin que se pongan rígidas. A partir de la nota MI aguda, el orificio trasero ha de estar medio tapado. Es necesario encontrar el punto de obertura para que las notas suenen limpias.

Glosario:

Primer bimestre:

Tareas Valor Punteo adquirido Firma docente Firma padre de familia

1

2

3

4

5

6

Puesta en común:

10 pts.

Total: 50 Pts.

Aspecto actitudinal:

Comportamiento. 2.5 Limpieza. 2.5 Rendimiento escolar 2.5 Cooperación y participación 2.5

Total: Examen:

VALOR: 40 Pts. PUNTEO ADQUIRIDO:

COMENTARIO:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Segundo bimestre:

Tareas Valor Punteo adquirido Firma docente Firma padre de familia

1

2

3

4

5

6

Puesta en común:

10 pts.

Total: 50 Pts.

Aspecto actitudinal:

Comportamiento. 2.5 Limpieza. 2.5 Rendimiento escolar 2.5 Cooperación y participación 2.5

Total: Examen:

VALOR: 40 Pts. PUNTEO ADQUIRIDO:

COMENTARIO:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Tercero bimestre:

Tareas Valor Punteo adquirido Firma docente Firma padre de familia

1

2

3

4

5

6

Puesta en común:

10 pts.

Total: 50 Pts.

Aspecto actitudinal:

Comportamiento. 2.5 Limpieza. 2.5 Rendimiento escolar 2.5 Cooperación y participación 2.5

Total: Examen:

VALOR: 40 Pts. PUNTEO ADQUIRIDO:

COMENTARIO:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Cuarto bimestre:

Tareas Valor Punteo adquirido Firma docente Firma padre de familia

1

2

3

4

5

6

Puesta en común:

10 pts.

Total: 50 Pts.

Aspecto actitudinal:

Comportamiento. 2.5 Limpieza. 2.5 Rendimiento escolar 2.5 Cooperación y participación 2.5

Total: Examen:

VALOR: 40 Pts. PUNTEO ADQUIRIDO:

COMENTARIO:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Quinto bimestre:

Tareas Valor Punteo adquirido Firma docente Firma padre de familia

1

2

3

4

5

6

Puesta en común:

10 pts.

Total: 50 Pts.

Aspecto actitudinal:

Comportamiento. 2.5 Limpieza. 2.5 Rendimiento escolar 2.5 Cooperación y participación 2.5

Total: Examen:

VALOR: 40 Pts. PUNTEO ADQUIRIDO:

COMENTARIO:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

La música en Guatemala músicos guatemaltecos músicos históricos música reguional exposición de características de los tipos de música letra original y letra actual hacer comparacion

glosario