18 Phylum Annelida MM

TEMA 18.- PHYLUM ANNELIDA Caracteres generales Sinopsis sistemática Descripción de las clases Oligochaeta, Polychaeta

Views 54 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 18.- PHYLUM ANNELIDA Caracteres generales Sinopsis sistemática Descripción de las clases Oligochaeta, Polychaeta e Hirudinea: Caracteres externos Organización interna Biología

Patrones de organización corporal:CAVIDADES INTERNAS La clasificación de los filos del reino animal se hace en función de las características de su desarrollo embrionario Diblásticos Triblásticos

Poríferos Cnidarios Acelomados

Platelmintos Nemertinos

Pseudocelomados

Rotíferos Nemátodos

Celomados

Protóstomos

Moluscos Anélidos Artrópodos

Deuteróstomos

Equinodermos Hemicordados Cordados

Filogenia

Relaciones filogenéticas entre los anélidos y el resto de protostomados

CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- ANNELIDA •Gran filo con aproximadamente 15000 especies, siendo las más conocidas las lombrices de tierra, los gusanos de agua dulce (oligoquetos) y las sanguijuelas (hirudíneos). •Gusanos celomados con simetría bilateral. El celoma les proporciona turgencia y funciona como un esqueleto hidrostático •Cuerpo: •Cilíndrico •Tamaño: 0.5 mm a 3 m •Segmentado (con metámeros o somitos). Los anillos que se observan exteriormente NO tienen porqué corresponderse con la verdadera metamería. Cada metámero presenta repeticiones del sistema nervioso, circulatorio y excretor.

CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- ANNELIDA •La pared del cuerpo está formada cutícula, epitelio y fuertes músculos circulares y longitudinales. •Con excepción de las sanguijuelas, casi todos los anélidos llevan finas cerdas quitinosas llamadas sedas: •Las sedas cortas ayudan a anclar los metámeros durante la locomoción •mientras que las sedas largar favorecen la natación en las formas acuáticas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

•Cuerpo generalmente compuesto por la cabeza (integrada por el prostomio y el peristomio) y un cuerpo segmentado, con una porción terminal denominada pigidio. •Entre el prostomio y el peristomio se abre la boca •En el pigidio se abre el ano. •La cabeza y el pigidio no se consideran segmentos. No obstante, existen casos en los que los segmentos anteriores se fusionan con la cabeza. •Ciertas especies poseen una prosbóscide evaginable (faringe evaginada).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

•El sistema circulatorio es cerrado •El intercambio del gases se produce en las paredes corporales, en las branquias o en los parápodos de los poliquetos •El sistema nervioso contiene un cerebro ganglionar en el primer segmento. Muchos anélidos de vida libre presentan ojos complejos, tentáculos en la parte anterior, y órganos del equilibrio •Hermafroditas o con sexos separados. La reproducción puede ser asexual por gemación.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

•Están segmentados •Son los únicos protóstomos (junto con los cefalópodos) que tienen el sistema circulatorio cerrado

ECOLOGÍA

•Pueden ser marinos, de agua dulce o terrestres •Los marinos pueden ser de vida libre o bentónicos (tubícolas) y en su mayoría forman parte de los poliquetos. Los bentónicos (tubícolas) viven en tubos calcáreos, apergaminados o tubos hechos con arena unida con mucus. Estos gusanos filtran agua de mar usando sus tentáculos y respiran extendiendo las branquias al final del tubo. Este tipo de anélidos se reúnen en el grupo tradicionalmente denominado “Poliquetos”. •Otros se alimentan de diversos tipos de animales (cazadores) y huevos. Incluso se pueden alimentar de microorganismos. •Los oligoquetos son fundamentalmente de agua dulce o terrestres, aunque también hay unos pocos marinos. Son micrófagos, alimentándose de materia orgánica en descomposición. Los terrestres se pueden encontrar en la mayoría de los ambientes. Son muy importantes en la aireación del sedimento

ECOLOGÍA

•Los hirudíneos son acuáticos y terrestres. Muchas son carnívoras. Otras son ectoparásitos de animales acuáticos y de vertebrados terrestres. Las sanguijuelas se unen a su hospedador mediante una o dos ventosas. Pueden regenerar una parte de su cuerpo perdida. •Los pongonóforos son animales que viven en las fuentes hidrotermales. •Se pueden reproducir sexual o asexualmente. En los poliquetos los sexos están separados y la fertilización es externa. Algunos de ellos incuban sus huevos.

CLASIFICACIÓN

FILO

•Annelida

CLASE

•“Polychaeta” •Oligochaeta •Hirudinea

SUBCLASE

SUPERORDEN

ORDEN

POLYCHAETA

•Constituyen la mayor agrupación (“clase”) de los anélidos, con mas de 10000 especies, casi todas marinas •Su tamaño puede variar de 1 mm a 3 metros. •Presentan una gran variedad cromática •Muchos de ellos son eurihalinos (capaz de tolerar amplias variaciones de la concentración de sal en el agua) •Viven debajo de rocas, entre las grietas de las rocas; cavan en la arena; construyen sus propios tubos; otros son pelágicos…

POLYCHAETA

•Se distinguen de los otros anélidos por: Presentar una cabeza bien diferenciada y está formada por varios segmentos modificados, que poseen antenas, ojos, palpos, mandíbulas, y tentáculos •Presentar apéndices pares en la mayor parte de los segmentos, denominados parapodios. •Presentar numerosas sedas (quetas), generalmente dispuestas en haces en los parapodios.

OLIGOCHAETA •Consta de 3000 especies repartidas entre una gran variedad de hábitats •Presentan una gran variedad de tamaños •La mayoría son formas terrestres o dulciacuícolas, pero algunas son parásitas y unas pocas viven en aguas marinas o salobres •Con pocas excepciones, los oligoquetos llevan sedas, que pueden ser largas o cortas, rectas o curvadas, romas o puntiagudas… Eso sí, son menos numerosas que las de los poliquetos •No tienen parápodos •Tienen un prostomio sin estructuras sensoriales •Incluyen las familiares lombrices de tierras y numerosas especies que viven en aguas dulces

HIRUDINEA •Predominan en los hábitats dulceacuícolas, aunque existen unas pocas especies marinas y terrestres •Abundan más en los países tropicales que en las zonas templadas •El tamaño varía entre los 2 y los 30 cm •Presentan una gran variedad de formas y colores •Son aplanadas dorsoventralmente •Algunas está adaptadas para clavar su probóscide en tejidos blandos, aunque las mas especializadas tienen mandíbulas quitinosas a modo de sierras con las que se pueden cortar tejidos. •Muchas son carnívoras, otras son parásitos temporales o permanentes. •Como muchas son hematófagas o se alimentan de líquidos, han perdido las sedas utilizadas por los oligoquetos para la locomoción y han desarrollado ventosas para sujetarse mientras succionan.