1.5 Acciones Actuantes

Diplomado DISEÑO ESTRUCTURAL CASA HABITACIÓN 1.5 ACCIONES ACTUANTES Instructor ING. J. LUIS L. AGUILAR Deberán cons

Views 31 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diplomado

DISEÑO ESTRUCTURAL CASA HABITACIÓN 1.5 ACCIONES ACTUANTES

Instructor

ING. J. LUIS L. AGUILAR

Deberán considerarse todas las acciones posibles de actuar sobre la construcción o sobre sus elementos constitutivos. Evaluando consciente y minuciosamente la naturaleza y magnitud de las acciones y las posibles combinaciones tanto en oportunidad como en participación.

¿Qué acciones podrán existir sobre la construcción? ¿Cuáles son los valores característicos, frecuentes y normales que pueden alcanzar?

¿Cuáles acciones pueden actuar simultáneamente? ¿Qué magnitud alcanza cada acción en el momento de combinarse? ¿Qué valor del coeficiente de seguridad conviene adoptar frente a determinadas combinaciones?

¿Cuál es el grado de incertidumbre del análisis de cargas?

Fuente: Daniel A. García Gei. Acciones y Combinaciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES Acciones:

Toda causa capaz de producir esfuerzos y deformaciones (estados tensionales) en una estructura o en sus componentes.

Las acciones y sus intensidades mínimas a adoptar en el proyecto de las estructuras y sus componentes serán las estipuladas en los reglamentos respectivos o las definidas por condiciones particulares de la estructura que el proyectista deberá fundamentar.

Se consideran los siguientes tipos de acciones:

PERMANENTES VARIABLES

https://slideplayer.es/slide/10369793/

ACCIDENTALES Fuente: Daniel A. García Gei. Acciones y Combinaciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

PERMANENTES Todos sus atributos se mantienen fijos o con leve variación durante la vida útil de la construcción. Tiempo de aplicación prolongado. Magnitud constante, con leves variaciones o con cambios muy anunciados Ejemplos: peso de los elementos constructivos, empujes de suelos, fuerzas de pretensado, deformaciones impuestas durante la construcción, cedimiento de vínculos, acción de líquidos en general, fuerzas reológicas del hormigón y la soldadura,...; Variaciones pequeñas o despreciables respecto al valor medio y tiempos de aplicación prolongados respecto de la vida útil de la construcción. Fuente: Daniel A. García Gei. Acciones y Combinaciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

CARGAS MUERTAS D (Dead Load)

CARGAS GRAVITATORIAS

El peso propio y peso de otros elementos de la construcción, normalmente son cargas por unidad de superficie y se obtienen multiplicando los espesores, por los pesos específicos de los materiales.

Fuente: Mayra Rivas Ruzo. Clase análisis de cargas

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

VARIABLES

Alguno o todos sus atributos cambian frecuente o continuamente durante la vida útil de la construcción.

Tienen elevada probabilidad de actuación. Tiempo de aplicación pequeño o instantáneo. Variaciones importantes en intensidad o magnitud respecto de sus valores medios. Punto de aplicación, dirección y sentido cambian frecuente o continuamente

Ejemplos: cargas útiles, acciones climáticas (viento, nieve, hielo, etc.), acciones por cargas móviles y sus efectos, empuje de materiales a granel, acciones debidas a variaciones de temperatura, sismos de ocurrencia frecuente, ...; Con variaciones notables, frecuentes y continuas tanto en características como en el tiempo de aplicación respecto de los valores medios. Fuente: Daniel A. García Gei. Acciones y Combinaciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

CARGAS VIVAS L (Live Load) Sobrecargas de edificios y cubiertas (dependen del tipo e inclinación) o de uso (destino).

SISMO E (Earthquake) Fuerza sísmica depende de

• • • • • •

Ubicación geográfica Masa de la construcción Material Altura de la edificación Suelo Destino

Fuente: Mayra Rivas Ruzo. Clase análisis de cargas

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

NIEVE – HIELO S (Snow) • Localización geográfica • Características de la cubierta proyectada (forma, inclinación, pendiente) • Su exposición (cubiertas expuestas o protegidas por otras construcciones o elementos naturales) • Destino del edificio

VIENTO W (Wind)

Acción depende de: • • • •

Ubicación geográfica Altura de la construcción Características del entorno Destino del edificio La fuerza actuante es proporcional a la superficie sobre la que presiona.

Carga importante (particularmente) en edificios con cubiertas livianas

OTRAS CARGAS VARIABLES • •

Peso y empuje del suelo y del agua Empuje de agua o material a granel Fuente: Mayra Rivas Ruzo. Clase análisis de cargas

ACCIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES

ACCIDENTALES

Sobrevinientes a la construcción por su ubicación en determinada región o lugar.

Pequeña probabilidad de actuación. Instantáneas, de valor significativo, de naturaleza geológicas, tectónicas, choques o impactos, etc. Se tendrán en cuenta siempre que sus intensidades no sean despreciables, ni tan grandes que resulten estructuras irracionales para que las soporten.

Ejemplos: impacto de vehículos terrestres o aéreos, explosiones, movimientos del suelo, avalanchas de nieve o piedras, acciones debidas a vientos huracanados o tornados, sismo de ocurrencia excepcional, ....son aquellas que tienen pequeña probabilidad de actuación, aunque de magnitud o valor significativo durante la vida útil de la construcción. La intensidad puede llegar a ser muy importante para algunas estructuras

Fuente: Daniel A. García Gei. Acciones y Combinaciones. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

EDIFICIO EN SHANGAI

Fuente: Mayra Rivas Ruzo. Clase análisis de cargas

ACTIVIDAD

❑ Repasa los conceptos de acciones permanentes, acciones variables y acciones accidentales.

Siguiente Lección 1.6 Cálculo de Carga Muerta, Carga Viva y Accidentales. Dudas y aclaraciones

9932583951 [email protected]