138277405 Pae Histerectomia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA PAE EN CLINICO QUIRUGICO DEL D

Views 46 Downloads 0 File size 229KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA PAE EN CLINICO QUIRUGICO DEL DULTO Y ADULTO MAYOR II TEMA: PAE EN HISTERECTOMIA ALUMNAS: JHOSELIN BARRERA O. NATALY BARRERA A. CURSO: TERCERO “A” DOCENTE: LCDA. MARIA PAGUAY LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: RIOBAMBA, 01/04/2013

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presenta la aplicación del proceso de enfermería a una paciente adulta joven con el diagnostico de Histerectomía, la cual se encontraba internada en la unidad de cirugía de especialidades del Hospital General Regional de Cuba, La histerectomía constituye la segunda causa mundial más frecuente de procedimientos quirúrgicos mayores que se realizan en la mujer. Aproximadamente el 75% de las histerectomías son abdominales (HTA), contra un 25% por vía vaginal (HV). Además constituye una intervención que se realiza frecuentemente y para la cual no siempre se implementa una educación pre operatoria, teniendo en cuenta los significados que para la mujer tiene Del útero. Está cirugía puede realizarse debido a una variedad de razones, entre las que pueden mencionar la enfermedad inflamatoria pélvica crónica, los fibroides uterinos y el cáncer. Puede realizar a través de una incisión abdominal o vaginal.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Analizar un caso clínico acerca de Histerectomía de esta manera proporcionar un cuidado integral a los pacientes sometidos a este tipo de cirugía durante su estancia hospitalaria en base al proceso de enfermería, mediante cuidados de calidad que le permitan mejorar su estado de salud afectado, para incorporarse a su vida cotidiana, logrando la integración al núcleo familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Cáncer de útero y su proceso quirurgico que es Histerectomía, durante la práctica hospitalaria.  Adquirir la habilidad de identificar problemas reales, y poner en práctica intervenciones que favorezca o mejore la resolución de los mismos  Desarrollar pensamiento crítico a partir de actuaciones con base en la investigación dentro del entorno de la práctica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ESCUELA DE ENFERMERÍA

GUIA DE PLAN DE CUIDADOS ENTREVISTADOR:

FECHA: 01/03/2013

1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: 1.1. DATOS GENERALES BÁSICOS: Nombre del Usuario: María Guadalupe

Edad: 39 años

Sexo:

Estado civil: Soltero:……….. Casado: X Viudo:………… Divorciado:……….. Otro:……….. Instrucción: Secundaria Dirección domiciliaria: Calle Cedro MZA 13 lote 18

Lugar de Residencia:

Lugar de procedencia:

Cuba

Cuba

Religión: Católica Teléfono Domicilio:

Ocupación: Ama de casa Móvil:

Información Brindada por: Paciente:……X Familia:………………… Amigos:………………… Otros:…………………….

1.2. CAUSAS DE LA CONSULTA: Presencia de sangrado vaginal importante. 1.3. PROBLEMA ACTUAL: Carcinoma de cuello uterino 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES: 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4. 1.4.5.

Enfermedades de la infancia: Enfermedades infecciosas: Traumatismos: Antecedentes Gineco-Obstétricos: Otras enfermedades:

F

Diagnóstico médico: Cáncer de Cérvix Preoperatorio: Histerectomía Intervención Quirúrgica: Histerectomía Radical.

1.5. ANTECEDENTES FAMILIARES: (Diabetes, cáncer, alergias, enfermedades cardiacas, renales, trastornos mentales, epilepsia, artritis u otras enfermedades importantes). Patología

Parentesco del Paciente

Hipertensión

Madre

Condición Actual (curado, no curado, complicación). No curado

2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA PATOLOGÍA

CANCER DE CERVIX DEFINICIÓN El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la reproducción acelerada y anormal de las células de alguna parte del cuerpo, éstas continúan creciendo y desplazando a las células normales. El cáncer del cuello uterino es aquella neoplasia maligna epitelial que se origina en esta parte del órgano a expensas del epitelio escamoso, columnar o glandular que lo reviste, este cáncer es muy común en las mujeres. EPIDEMIOLOGIA El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres. Es el más frecuente en países en vías de desarrollo, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. La edad media de aparición es a los 45 años. Hay aproximadamente 15.000 nuevos casos de cáncer de cérvix reportados anualmente y 4.000-5.000 asociados con muerte.

ETIOLOGÍA Existen algunos factores que se han relacionado con la incidencia del cáncer de cérvix. El factor de riesgo más importante en el desarrollo de lesiones premalignas (CIN) o cáncer de cérvix es:  Infección por papilomavirus, especialmente los tipos 16 y 18. Otros factores son:         

El consumo de tabaco. La promiscuidad sexual. Edad precoz de inicio de relaciones sexuales. Número de hijos elevado. Bajo nivel socioeconómico. Menopausia después de los 52 años. Diabetes. Elevada presión arterial. Exposición a elevados niveles de estrógenos.

FISIOPATOLOGÍA La displasia, dependiendo de su severidad, puede resolverse sin tratamiento, particularmente en mujeres jóvenes sin embargo, con frecuencia evoluciona hasta un verdadero cáncer, llamado "carcinoma in situ" (CIS) cuando todavía no se ha extendido, o "microinvasivo" cuando lo ha hecho sólo unos pocos milímetros hacia el tejido circundante, sin haber penetrado en los vasos sanguíneos ni los canales linfáticos. Puede tomar muchos años para que la displasia se convierta en carcinoma in situ o en cáncer microinvasivo, pero una vez que se presenta este proceso, el cáncer se puede extender rápidamente hacia el interior de los tejidos vecinos y hacia otros órganos como la vejiga, los intestinos, el hígado o los pulmones.

Por lo general, las pacientes con cáncer cervical no experimentan problemas hasta que la enfermedad ha avanzado y se ha diseminado. Un frotis de Papanicolau puede detectar la displasia y las formas iniciales de cáncer cervical que aún no se ha diseminado. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Flujo vaginal continuo que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, sanguinolento o de olor fétido.  Sangrado anormal, el cual puede comenzar y parar entre los periodos menstruales regulares y ocurrir después de las relaciones sexuales; los lavados    

vaginales o un examen pélvico. Dolor durante las relaciones sexuales(coito) Sangrado menstrual más pesado, el cual puede durar más de lo usual. Presencia de sangrado después de la menopausia. Hábitos urinarios anormales: Dificultad para iniciar el flujo de orina, urgencia

urinaria, dolor al orinar, orina con sangre (casos avanzados).  Pérdida de peso, dolor de espalda y piernas, fatiga y fracturas óseas (casos avanzados). COMPLICACIONES  Algunos tipos de cáncer de cuello uterino no responden bien al tratamiento.  El cáncer puede retornar (reaparecer) después del tratamiento.  La cirugía y la radiación pueden causar problemas con la función sexual, intestinal y vesical. MEDIOS DE DIAGNOSTICO Para detectar y diagnosticar el cáncer de cuello uterino se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino. Pueden utilizarse los siguientes procedimientos:

Prueba de Papanicolaou: Este procedimiento consiste en tomar células de la superficie del cuello uterino y la vagina. Se va a utilizar un algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y la vagina. Las células son examinadas bajo un microscopio para determinar si son anormales. Este procedimiento es conocido también como Prueba PAP. Colposcopia: Para realizar este procedimiento se utiliza un coloscopio (instrumento con aumento de luz), para determinar si hay áreas anormales en la vagina o en el cuello uterino. Se pueden extraer muestras de tejido con una cureta (herramienta con forma de cuchara con borde cortante) para observarlas bajo un microscopio y determinar si hay signos de enfermedad. Biopsia: Si se detecta presencia de células anormales, el médico puede realizar una biopsia, la que consiste en cortar una muestra del tejido del cuello uterino para que luego estas muestras vayan a ser observadas por un patólogo que determinara si hay signos de cáncer. Procedimiento de Excisión Electroquirúrgica (LEEP): Es un procedimiento en el cual se usa un aro de alambre eléctrico delgado para obtener un pedazo de tejido. Examen Pélvico: Se realiza en la vagina, cuello uterino, útero, trompas de falopio, ovarios y recto. El médico o personal de enfermería que va a introducir uno o dos dedos cubiertos con guantes lubricados en la vagina, mientras que con la otra mano ejerce una ligera presión sobre el abdomen para palpar el tamaño, forma y posición del útero y los ovarios. Legrado Endocervical: Procedimiento mediante el cual se extraen células o tejidos del canal del cuello uterino mediante una legra (instrumento en forma de cuchara). Se puede extraer muestras de tejido y observarlas bajo un microscopio para determinar si

hay signos de cáncer, la mayoría de veces, este procedimiento se lleva a cabo en el mismo momento que la colposcopia. TRATAMIENTO:  Tratamiento que establece la bibliografía Las opciones de tratamiento para el cáncer de cuello uterino dependen principalmente de la etapa de cáncer, edad, estado de salud general. Los tres tipos principales de tratamiento contra el cáncer de cuello uterino son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia: Cirugía: Existen varios tipos de cirugía contra el cáncer del cuello uterino. En algunos casos se hace la extirpación del útero (histerectomía), mientras que en otros no. Si el cáncer se ha propagado fuera del útero, puede que sea necesario extirpar otros órganos tales como el colon o el recto. Los tipos de cirugía más comunes contra el cáncer del cuello uterino son:

 Criocirugía: Se utiliza para tratar el cáncer pre invasivo del cuello uterino, pero no para el cáncer invasivo. Las células cancerosas se destruyen mediante la congelación.  Cirugía por Láser: Se emplea un rayo láser para quemar las células o para extraer una muestra pequeña de tejido para estudiarlo.  Biopsia Cónica: Se extrae del cuello uterino un pedazo de tejido en forma de cono.  Histerectomía Simple: Se extirpa en el útero, pero no los tejidos contiguos al útero.  Histerectomía Radical y Disección de los Ganglios Linfáticos de la Pelvis: En este procedimiento se extirpa el útero, así como los tejidos

contiguos al útero, la parte superior de la vagina y los ganglios linfáticos de la pelvis. También se puede hacer a través de una incisión en la parte delantera del abdomen o través de la vagina.  Exenteración pélvica: Además de extirpar todos los órganos y tejidos mencionados anteriormente, en esta operación también pueden extirparse la vejiga, la vagina, el recto y la parte del colon. Si se extirpa la vejiga, será necesario crear una vía para almacenar y eliminar la orina; si se extirpa el recto y parte del colon, se necesita crear una vía nueva para eliminar el desecho sólido.

Radioterapia: Tratamiento que usa rayos de alta energía (como los rayos X) para eliminar y encoger las células del cáncer. Esta radiación puede causar efectos secundarios como: fracturas en la pelvis, cansancio, malestar estomacal.

Quimioterapia: Es el uso de medicamentos para destruir las células del cáncer. Usualmente los medicamentos se administran por vía intravenosa u oral, una vez que el medicamento entra por el torrente sanguíneo, llega a todo el cuerpo. La quimioterapia pude ocasionar efectos secundarios tales como:

 Malestar estomacal y vómitos  Pérdida del apetito  Caída del cabello  Llagas en la boca  Aumento de la probabilidad de infecciones

 Sangrado o hematomas después de pequeñas cortaduras o lesiones menores  Dificultad para respirar Estos efectos secundarios dependerán del tipo de medicamento administrado, la cantidad administrada y duración del tratamiento.

 Tratamiento médico Histerectomía: Una histerectomía es una operación para extraer el útero (matriz) de la mujer.

Existen tres formas de histerectomía:

 Histerectomía abdominal: Se realiza a través de una incisión en el abdomen, por donde se retira el útero.  Histerectomía vaginal: Se realiza con una operación a través de la vagina, por donde se retira el útero.  Video-laparoscopia: Se realiza a través de una operación quirúrgica llamada laparoscopia, mediante pequeños orificios en el abdomen de unos 5 a 10 mm. Posteriormente se retira bien por la vagina o por partes a través de los mismos orificios creados en el abdomen.

3. VALORACIÓN: 3.1. VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES:

 II PATRON NUTRICION METABOLICO: La paciente refiere que anteriormente en su casa su alimentación es equilibrada, consumo de frutas y verduras diarias, carne 3 veces a la semana, cereales y lácteos diarios, ingesta de agua de aproximadamente 2 litros al día, consumo ocasional de refresco. Su peso corporal es de 57.5 kg, su talla es de 1.51 cm. Actualmente en su estancia en el hospital, no ha tolerado la dieta blanda, solo en el servicio de recuperación ingirió algunos líquidos, refiere no tener apetito y provocarle nauseas al ingerir el alimento. Como dato importante durante el postoperatorio presento una hemorragia que se controló teniendo al final de la cirugía una perdida sanguínea de 2300ml, durante este tiempo se ingresaron un total de 3550ml de solución parenteral y se trasfundieron 3 paquetes eritrocitarios con un total de 827ml posteriormente se le siguió ingresando soluciones en el área de recuperación.  III PATRON ELIMINACION: La paciente refiere que actualmente no ha evacuado debido a que solo ha consumido algunos líquidos, presenta peristalsis y gases intestinales. Ha podido miccionar sin problema coloración

amarillo

claro

drenando

entre

600ml

cada

4

horas

aproximadamente.  IV PATRON DE ACTIVIDAD EJERCICIO: Dentro de sus actividades de la vida diaria la paciente menciona que practica la caminata con su familia, su actividad en el hogar le permite estar siempre activa, dentro de su tiempo libre se dedica cocinar e ir a fiestas y atender a sus hijos. Actualmente la paciente refiere que se siente cansada y débil no ha tolerado la actividad ya que al incorporarse para poder caminar se hipotenso.  V PATRON SUEÑO Y DESCANSO: La paciente menciona que duerme durante su estancia en el hospital le es imposible dormir y conciliar el sueño por lo menos las 8 horas.

 VII PATRON AUTOIMAGEN –AUTOCONCEPTO: Aunque no hace referencia de la tristeza es importante proporcionar apoyo psicológico y la orientación de acudir apoyo de grupo. 3.2. EXAMEN FISICO POR APARATOS Y SISTEMAS:  Sistema Neurológico: Consiente, orientada en tiempo, lugar y persona  Órganos de los Sentidos: Ojos: A la inspección, simétricos, color negro, sin secreciones lagrimales, cejas simétricas, delineadas, bien pobladas, pupilas isocóricas. Oídos: A la inspección pabellón auricular simétrico, no se observa cerumen, ni secreción alguna. A la palpación pabellón auricular bien implantados sin presencia de anormalidad alguna, ni zonas dolorosas.  Sistema respiratorio: Campos pulmonares sin estertores, buena simetría, se contrae con un poco de dificultad no es muy visible, buenos movimientos rítmicos.  Sistema Cardiovascular: A la inspección simétricos, movimientos voluntarios ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad.  Sistema Gastrointestinal: A la inspección globoso, con ligero tejido adiposo reseco, no flácido, buena coloración, con herida Qx por histerectomía suprapúbica no presenta datos de infección, a la palpación doloroso, a la auscultación ruidos peristálticos presentes.  Sistema Músculo-Esquelético: No presenta edema, vía periférica vena permeable en mano izquierda y recibe hidratación parenteral.  Sistema Endocrino: Sin presencia de anormalidad  Sistema Renal (genito-urinario): Sin alteraciones, labios mayores sucios con restos de sangre, sin mal olor. 3.3. INTERPRETACION DE EXAMENES DE LABORATORIO Y MEDIOS DIAGNÓSTICOS (CUADRO)

Fecha del examen

Nombre del examen

Propósito del examen

Valores normales

Tomografía

Conocer su estado Sin actual alteraciones

Hallazgos e interpretación Mostró la dilatación de ambos uréteres y pelvis

renal, con compresión del parénquima renal

Fecha del examen

Nombre del examen

Propósito del examen

Valores normales

Hallazgos e interpretación

5-10.000 mm3 40-70 % 20-45 0-12 0.5-4

11.8 mm3 95% 14 % 0% 0%

Hematología 25/03/10

        

Glóbulos blancos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Basófilos Recuentro de G. Rojos Hemoglobina Hematocrito Plaquetas

 Detectar una infección crónica o grave  Hemorragias inexplicables  Anomalías en la producción o destrucción de las células  Alergias y problemas de coagulación.

3.75 4-5 13-18 42-52 32.3 g/dl

11.4 34.1 460

150 – 450 Presencia de elevación de glóbulos blancos por presencia de infección

Nombre del Fármaco

Acción principal

Efectos adversos

Vías y Dosis (paciente)

Cuidados específicos de enfermería

Cefotaxima

Bactericida. Inhibe Exantema, 1 g IV cada Tener precaución a síntesis de pared celular prurito, urticaria, 8 h pactes que tengan bacteriana. náuseas, vómitos, alergia a la dolor abdominal, penicilina antes de diarrea. En administrar. administración IM: dolor en lugar de iny.

Ketorolaco

Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de prostaglandinas. A dosis analgésicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE.

Irritación 30 mg IV Bolo: 30 mg gastrointestinal, cada 6 h administrados en sangrado, no menos de 15 ulceración y segundos. perforación, Infusión: 30 mg en dispepsia, náusea, bolo, administrados diarrea, en no menos de 15 somnolencia, segundos, seguido cefalea, vértigos, por una infusión sudoración, continua a una vértigo, retención velocidad de hasta hídrica y edema. 5 mg/hora.

Metamizol

Bactericida. Interfiere en la replicación de ADN bacteriano por inhibición de la ADNgirasa ytopoisomerasa IV bacterianas

Reacciones 1 gr IV Dosis máxima al anafilácticas cada 6 h día: 120 mg al día. leves: síntomas El tratamiento no cutáneos y deberá exceder de 4 mucosas, disnea, días. síntomas gastrointestinales ; y severas: urticaria.

Ranitidina

Anti ulceroso, Aumenta 50 mg IV antagonista de los complicaciones cada 12 h receptores de hidrogeno. infecciosas por infección generalizada. Poco frecuentes: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos.

Administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: asma crónico, antecedentes de alergias a medicamentos, hipertensión

arterial, infarto de miocardio, úlcera de estómago o de intestino, hemorragia digestiva reciente o enfermedades del hígado o del riñón. Ceftazidima

Bactericida. Inhibe la síntesis de pared bacteriana. Altamente estable a la mayoría de ß-lactamasas clínicamente importantes.

Urticaria, prurito, 1 gr IV rubor, erupción maculopapular. Flebitis, tromboflebitis, dolor o inflamación en lugar de iny.

Administrar lento y diluido. No administrar tabletas en el estómago vacío. Verificar la presencia de vía venosa de grueso calibre, es importante el uso de extensiones de venoclísis y de llave de triple vía. Realizar las diluciones específicas para cada antibiótico y administrarlo con dextrosa o cloruro de sodio en Bolutrol con microgotero en el tiempo respectivo. Si el antibiótico diluido no es usado en su totalidad se debe rotular y ser refrigerado

4. ELABORACION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA En el servicio de URPA del Hospital General Regional de Cuba se encuentra la señora María Guadalupe de 39 años de edad, postrado en posición decúbito lateral, en MSI pasando solución de hemacel, con sonda Foley, refiere dolor en herida quirúrgica y se

observa palidez de tegumentos al interactuar con la paciente refiere “tengo mucho dolor y ganas de vomitar esos calmantes no me funcionan no me quitan el dolor”. 5. RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO: DATOS SIGNIFICATIVOS

ANALISIS DEDUCTIVO (Dominios y Clase Involucrados )

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA (Etiqueta Diagnóstica)

Factor Relacionado

Característica s definitorias

Al ingreso expresa “tengo mucho dolor “

DOMINIO 12: Confort CLASE 1: Confort físico

Dolor agudo (00132)

Durante el postoperatorio presento una hemorragia que se controlo teniendo al final de la cirugía una perdida sanguínea de 2300ml.

DOMINIO 2: Nutrición CLASE 5: Hidratación

Déficit de volumen de líquidos (00027)

Paciente presenta herida quirúrgica en zona suprapúbica, venoclisis en MSI y sonda Foley.

DOMINIO 11: Seguridad CLASE 1: Infección

Riesgo de infección (00004)

Herida quirúrgica y accesos venosos.

Presenta herida Qx por histerectomía suprapúbica, describe del 1 al 10 en el número 5 como dolor tipo cólico, y lo refiere del lado derecho al movimiento. Paciente refiere que se siente cansada y débil no ha tolerado

DOMINIO 9: Afrontamiento/tole rancia al estrés CLASE 2: Respuesta al afrontamiento

Ansiedad (00146)

Lesión de la herida Qx, al Tratamiento, al dolor y a la estancia hospitalaria

Irritabilidad, desesperación

DOMINIO 4 : Actividad/reposo CLASE4:

Intolerancia a la actividad (00092)

Reposo en cama

Hipotensión en respuesta a la actividad.

Procedimiento quirúrgico

Expresión verbal de dolor, (quejidos) e irritabilidad Perdida Expresión de anormal de debilidad, sangre hipotensión, hemorragia disminución de la hemoglobina

la actividad ya que Respuestas al incorporarse para cardiovasculares/ poder caminar se pulmonares hipotensó. Paciente refiere que actualmente no ha evacuado debido a que solo ha consumido algunos líquidos

DOMINIO 3: Eliminación e intercambio CLASE 2: Función gastrointestinal

Presenta haber DOMINIO 3: tenido problemas Autopercepción para poder CLASE 1: embarazarse Autoconcepto “continuamente he tenido abortos”

Riesgo de estreñimiento (00011)

Manipulación intestinal

Trastornos de la imagen corporal (00121)

Alteraciones de la fertilidad y la sexualidad, además de temor a las relaciones con la pareja y la familia.

6. PLAN DE CUIDADOS (seguir el esquema)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVO ESPECIFIC O

Paciente DOMINIO 12: evitará Confort movimientos CLASE 1: Confort bruscos. físico Dolor agudo (00132)

INTERVENCIONES FUNDAMENTO DE ENFERMERÍA



Valorar el grado de dolor de la paciente según escala del 1 al 10.



Factor relacionado: Procedimiento quirúrgico Características definitorias:





Administrar analgésico según indicación médica,



Para tener una idea del grado de dolor y actuar según eso. El analgésico calmará el dolor. Que evitará concentrar

EVALUACIO N

Con los cuidados brindados paciente disminuye dolores por procedimiento quirúrgico durante y después de hospitalización

Expresión verbal de dolor, (quejidos) e irritabilidad

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

DOMINIO 11: Seguridad CLASE 1: Infección Riesgo de infección (00004) Factor relacionado:



OBJETIVO

utilizando los 5 correctos. Fomentar la distracción.

INTERVENCIONES

ESPECIFICO DE ENFERMERÍA

La

paciente



mantendrá limpia

tejido

traumatizado y zona en que se encuentra

catéter Herida quirúrgica periférico así y accesos venosos. como también recibirá



tratamiento oportuno.



Valorar los factores de riesgo presentes que conllevan a una infección (pérdida de sangre, falta de higiene, presencia de catéter endovenoso). Administrar tratamiento antibiótico según indicación médica. Cambiar catéter periférico cada 2 días y con

los pensamiento s enfocados en el dolor.

FNDAMENTO



Al

EVALUACION

encontrar Con los cuidados

los factores de brindados riesgo podrán paciente

evita

ser eliminados infección para

evitar durante

infección.



hospitalización

Los antibióticos evitan

y

combaten

la

infección. 

Prevendrán una

posible



DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO 9: Afrontamiento/t olerancia al estrés CLASE 2: Respuesta al afrontamiento Ansiedad (00146) Factor relacionado: Lesión de herida Qx, Tratamiento, dolor y a estancia hospitalaria.

OBJETIVO ESPECIFICO

La será dada de alta gracias a los cuidados brindados.

ubicación distinta a la anterior. Fomentar la higiene diaria de ducha.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA





la al al la



Características definitorias: Irritabilidad, desesperación

Valorar el grado de ansiedad de la paciente, para ello es necesario tener conversaciones previas. Facilitar la expresión de sus sentimientos. Facilitar el desarrollo de una perspectiva positiva ante la situación actual.

infección.

FUNDAMENTO







 



Fomentar la aceptación del hecho. Fomentar la



Según los hallazgos obtenidos durante una conversación sencilla y de confianza se podrá establecer el plan de acción. Para ello es importante la confianza. Ya que sentimientos de negatividad y culpa retardará su pronta recuperación. Es necesario su enseñanza para que valore en la fase que se encuentra. Los calmantes

EVALUACION

Paciente disminuye ansiedad gracias a los cuidados brindados durante hospitalización y apoyo de familia.

distracción. 

Instruirla sobre el uso del algún método anticonceptivo.



Administrar calmantes según resultado de la valoración e indicación médica.

le ayudarán a relajarse y descansar.

7. REPORTE DE ENFERMERIA Paciente “refiere tengo mucho dolor y ganas de vomitar esos calmante no me funcionan no me quitan el dolor, Se observa facies álgicas de dolor, intranquila con incisión en hipogastrio y área umbilical con Dx: de Dolor en hipogastrio y área umbilical r/c Histerectomía m/p Facies algicas de dolor e intranquilidad, se planifican acciones de enfermería orientadas a disminuir la intensidad del dolor a través de la administración de analgésicos por prescripción médica utilizando Ketorolaco y Metamizol y mediante de ejercicios de respiración profunda, mantenimiento la vigilancia ante la presencia de posibles efectos secundarios, después de aplicar acciones de enfermería el paciente logro disminuir la intensidad del dolor. 8. CONCLUSION Este trabajo nos ayudó para conocer sobre el procedimiento y el efecto que conlleva a la vida personal y familiar de la mujer que ha sido expuesta a una Histerectomía, de igual manera a comprender de manera positivo la importancia de aplicar y entender el plan de cuidados de enfermería tanto para la paciente como para el fortalecimiento de la práctica de enfermería, además de la importancia de la intervención de enfermería educando a los pacientes de manera positiva para evitar posibles complicaciones postquirúrgicas. 9. GLOSARIO

DISPLASIA: Es el crecimiento anormal inicial se considera pre maligno si no se trata puede llegar a cáncer. CARCINOMA: Es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo maligno. COLPOSCOPIA: Método diagnostico que permite realizar imágenes visuales para estudio de patologías del tracto genital femenino, permite estudiar y tomar biopsias de lesiones de vulva, vagina y cuello uterino. NEOPLASIA: Es una alteración de la proliferación y, muchas veces, de la diferenciación celular, que se manifiesta por la formación de una masa o tumor. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: Papilomavirus o VPH es una infección de transmisión sexual, por lo que es considerada dentro del grupo de enfermedades venéreas. MENOPAUSIA: Es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) finalmente cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 45 y 55 años de edad. BIOPSIA: Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio. QUIMIOTERAPIA: Es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. El término se refiere más frecuentemente a los medicamentos para combatir el cáncer y este artículo se enfoca en la quimioterapia para tratar esta enfermedad. RADIOTERAPIA: Utiliza rayos X de alta potencia, partículas o semillas radiactivas para destruir las células cancerígenas. EXENTERACIÓN PÉLVICA: Es la cirugía pélvica de mayor alcance. Se usa más a menudo cuando el cáncer del cuello uterino ha recurrido (regresado) en la pelvis tras la cirugía o la radioterapia. En esta cirugía, el útero, el cuello uterino, los ovarios, las trompas de Falopio, la vagina, y en ocasiones la vejiga, uretra y/o el recto son extirpados. LÁSER: Es una luz muy intensa, capaz de generar efectos muy definidos cuando reacciona con algún punto en el entorno. Se ha utilizado en múltiples aplicaciones dado que convierte la energía eléctrica en fuentes de alto rendimiento en labores muy específicas, desde la comunicación por fibra óptica hasta la manipulación de elementos celulares microscópicos. HEMACEL: Acción Terapéutica: Solución coloidal al 3.5% para infusión como sustituto del volumen plasmático.

BIBLIOGRAFÍA:  Msc, Elsa Almeida de Jara, Manual De Enfermería, Cultural, S.A, España, Edición MMVIII, Capitulo 34, pág.597-601  Dr, Hans Frieddrich Nauth, Citopatologia y Ginecología, Marban Libros S.L, España, 1998, Capitulo , Pág., 16  Departamento De Salud Y Servicios Humanos De Los EE. UU., El Cáncer de Cérvix, Impreso en Agosto de 2009, Pág. 4 -8, 14 LINCOGRAFIA:  http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-cuello-utero  http://www.monografias.com/trabajos82/cancer-del-cuello-uterino/cancer-delcuello-uterino2.shtml