13 Insuficiencia Cardiaca

30/4/11   Insuficiencia  Cardiaca   Insuficiencia  Cardiaca   Insuficiencia  Cardiaca   •  Situación  en  la  que  el  c

Views 79 Downloads 0 File size 756KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

30/4/11  

Insuficiencia  Cardiaca   Insuficiencia  Cardiaca  

Insuficiencia  Cardiaca  

•  Situación  en  la  que  el  corazón  es  incapaz  de  suministrar   a  la  periferia  la  sangre  necesaria  para  sa;sfacer  sus   necesidades.   •  Alteración  anatómica  o  funcional  del  corazón  que  lo   incapacita  para  bombear  la  sangre  con  una  velocidad   adecuada  a  las  necesidades  del  metabolismo  ;sular.   •  La  insuficiencia  cardiaca  es  un  síndrome  clínico  en  que   anomalías  de  estructura  o  función  del  corazón  originan   la  incapacidad  de  este  para  expulsar  o  llenarse  de   sangre  a  una  velocidad  congruente  con  las  necesidades   de  los  tejidos  y  su  metabolismo.  

Discapacidad  Funcional  en  Insuficiencia   Cardiaca  

New  York  Heart  Associa;on  (Discapacidad  Funcional)  

Manifestaciones  clínicas:   •  Conges;ón  pulmonar  y  periférica   •  Edema  de  extremidades   •  Disnea   •  Fa;ga   •  Debilidad.  

Insuficiencia  Cardiaca   •  Estados  Unidos                  50.000  muertes/año                             (1  millón  de  hospitalizaciones)   •  Tercera  edad   •  EEUU  y  Europa:   –  CardiopaVa  isquémica  (IAM)              75%  de  los  casos.   –  MiocardiopaVas.   –  CardiopaVas  congénitas,  valvulares  e  hipertensivas.  

Insuficiencia  Cardiaca   •  Dada  por:   –  Afectación  directa  del  músculo  cardiaco  (p.ej.   miocardiopaVas  ,  isquemia  (IAM))   –  Por  sobrecarga  impuesta  (p.ej  alteración  valvular,   hipertensión  arterial)   –  Por  restricción  del  llenado  ventricular  (p.ej.   Pericardi;s,  taquiarritmias,  taponamiento   cardiaco)  

1  

30/4/11  

Insuficiencia  Cardiaca  

Insuficiencia  Cardiaca   Sistólica  

Diastólica  

•  Alteración  de  la   contrac;bilidad  miocárdica     •  <  VS  y  GC  

•  Disminución  de  la  relajación   y  llenado  ventricular.  

Formas  de  Insuficiencia  Cardiaca   SISTÓLICA  O  DIASTÓLICA   CON  GASTO  ELEVADO  O  BAJO   AGUDA  O  CRÓNICA   DERECHA  O  IZQUIERDA   ANTERÓGRADA  O  RETRÓGRADA  

En  fases  tardías  de  la  insuficiencia  cardiaca   crónica,  las  diferencias  desaparecen.  

Insuficiencia  Sistólica   •  Es  la  mas  frecuente,  70%  de  los  casos.   •  Fisiopatología   •  •  • 

Déficit  de  la  contrac;bilidad  miocárdica   Disminución  de  la  fracción  de  eyección   Dilatación  de  los  ventrículos.  

Insuficiencia  Diastólica   •  10%  de  los  casos   •  El  ventrículo  Izquierdo  no  se  relaja   adecuadamente,  la  eyección  puede  estar   normal.  

Insuficiencia  Cardiaca  

Ley de Starling Fuerza    de  contracción  (GC)  

•  •  •  •  • 

Normal   Inótropos  (+)   Insuficiencia   Cardíaca  

Longitud  (VTD)  

2  

30/4/11  

Remodelación Ventricular

Insuficiencia  Cardiaca  

•  Hipertrofia •  Proteínas fetales •  Proliferación del colágeno •  Necrosis y Apoptosis •  Dilatación •  Remodelación eléctrica The  Lancet  2006;367:356-­‐67  

Clínica

Sín  Síntomas  

Sín  Síntomas  

Sín  Síntomas  

Síntomas  de  ICC  

Síntomas  

Cap.  Funcional  Normal  

Cap.  Funcional   Normal  

Cap.  Funcional  Baja  

Cap.  Funcional     Limitada  

No  controlables  

Función  VI  Normal  

Función  VI   disminuida  

Función  VI   disminuida  

Función  VI   severamente   disminuida  

Otros síntomas: •  Fatiga, Debilidad •  Tos •  Obstrucción bronquial •  Intranquilidad •  Sudoración Fría •  Piel Fría •  Hepatomegalia •  Edema

Independiente  de   tratamiento  

•  Disnea: Es el sintoma cardinal de la insuficiencia cardiaca del ventriculo izquierdo. Al comienzo aparece con el ejercicio pero a medida que avanza es a pequeños esfuerzos. •  Disnea paroxistica nocturna y ortopnea: se debe al aumento de la presión de llenado del ventriculo izquierdo y capilar pulmonar con congestion pulmonar. •  La expresión externa es el EDEMA AGUDO PULMONAR, que corresponde una urgencia.

Examen  Físico   •  En las primeras etapas puede ser normal. •  Luego se ve la Disnea Ortopnea. •  Taquicardico. •  Yugulares Ingurgitadas. •  Pulmón con crépitos. •  Edema pretibial. •  Derrame Pleural. •  Hepatomegalia •  Ictericia. •  Caquexia. •  Cianosis.

3  

30/4/11  

Manifestaciones  cardiacas.   1.  CARDIOMEGALIA: Desviación del latido hacia abajo y afuera aumento área del latido. Si crece el Ventrículo Derecho se palpa en el borde esternal izquierdo. 2.  Auscultación soplos de acuerdo a la patología, tercer ruido, cuarto ruido. 3.  Arritmias.

Exámenes  Complementarios.   1.  Radiografía de Tórax: aumento de la silueta cardiaca, derrame pleural, congestión. – Líneas B de Kerling. – Hilios prominentes. – Redistribucion del flujo a los vertices. 2. ECG: De acuerdo a la causa se encontraran alteraciones. 3. Ecocardiograma bidimensional: Determina la causa de IC. Si es Sistolica o Diastolica. Mide cavidades, derrame pericardico, estructuras valvulares, zonas hipokineticas.

Tratamiento Objetivos: disminuir los Síntomas mejorar la sobrevida mejorar la calidad de vida ( disminuir hospitalizaciones).

- Si hay preferentemente disfunción sistólica los inhibidores de la ECA , mas diuréticos digoxina. - Si es Diastólica: duréticos y vasodilatadores y están permitidos los betabloqueadores

Medidas generales 1.- Reposo: es fundamental en las crisis, se ha demostrado que disminuye el consumo de O2. En etapa estable el reacondicionamiento físico controlado es fundamental. 2.-Tabaco: se debe suspender. 3.- Dieta: control del peso y baja en sodio sin alcohol. 4.-Fármaco anti arrítmicos en caso de FA y otras arritmias.

Fármacos •  Inhibidores de la ECA: son los más usados disminuyen le postcarga y mejoran el gasto. •  Diuréticos eliminan el exceso de liquido que se retiene por compensación. •  Digitales: se usan sólo si hay fibrilación auricular, aumentan el gasto. •  Betabloqueadores: controlan la frecuencia cardiaca y el tono simpático contraindicado en muy bajo gasto. •  Otros vasodilatadores: nitratos, Hidralazina

4  

30/4/11  

Otras posibilidades •  Trasplante cardiaco •  Cirugía correctiva •  Balón de contrapulsación aórtico

5