13- 8vo 2 Plan de Clase Arte

Descripción completa

Views 38 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 1 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Ritmo Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Identificar los pasos para marcar lentamente los aires en la música nacional. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: 6 mayo Finalización: 10 mayo Ejes Transversales: Formación El cuidado de la salud y Protección del La Educación Sexual en Interculturalidad X Ciudadana X los hábitos de medio ambiente los jóvenes democrática recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Cultivar la sensibilidad y el disfrute en  Experiencia  Demuestra un compás regular mientras se lee relación con la naturaleza y el mundo o Mediante lluvia de ideas, identificar los la música. sonoro, para demostrar una correcta conocimientos previos. o Disfruta del ritmo musical a través aplicación de los compases  Reflexión de los sentidos. compuestos. o Lectura comentada sobre el ritmo, y sus elementos.  Conceptualización Técnicas de evaluación: o Definición de ritmo  Prueba escrita de ensayo: o Definición de Compás regular o Contestar de forma correcta las o Definición de compás compuesto. siguientes preguntas sobre el ritmo y o Revisión de conceptos de varios autores los compases musicales  Aplicación o Construcción de organizadores gráficos a cerca del Parámetros a evaluar en el ensayo ritmo.  Contenido Recursos:  Originalidad  Impresos y Revistas  Creatividad  Texto  Dominio del tema  Audio visuales  Proyector y DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 2 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Melodía: Escala Do Mayor Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar cómo realizar compases compuestos por medio del ritmo. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo Ejes Transversales: Interculturalidad

Formación Ciudadana democrática

X

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar la comprensión de  los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma, y expresión. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar qué es una melodía y como está compuesta.  Conceptualización: o Definición de melodía. o Definición de las escalas musicales o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la melodía y sus elementos musicales. Recursos:  Folletos. Textos  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector DVD

 Desarrolla correctamente la comprensión de los elementos musicales. o Identifica y canta la Escala de Do Mayor en Ascendente y Descendente. Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre la melodía.

Director(a) del Área:

Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso:

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 3 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Armonía: Intervalos de terceras, cuartas, quintas y octavas Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar y diferenciar los intervalos de las terceras, cuartas, quintas y octavas en una correcta armonía musical. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Formación El cuidado de la salud y Protección del La Educación Sexual en Interculturalidad X Ciudadana X los hábitos de medio ambiente los jóvenes democrática recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Desarrollar habilidades y destrezas  Experiencia:  Escribe y distingue visualmente intervalos de en el uso de la voz al cantar, para terceras, cuartas, quintas, y octavas. o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos utilizar instrumentos musicales e previos del tema. intervalos de terceras, cuartas,  Reflexión: quintas y octavas. o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una correcta aplicación de la armonía dentro de la Técnicas: música  Prueba escrita de ensayo:  Conceptualización: o Contestar de forma correcta las o Definición de armonía. siguientes preguntas sobre la armonía. o Definición de terceras, cuartas, quintas y octavas. o Revisión de conceptos de varios autores. Indicadores a evaluar: o Plenaria de trabajos en equipo  Puntualidad y asistencia en la entrega de la  Aplicación: prueba. o Elaboración de organizadores gráficos con los  Dominio del tema conocimientos adquiridos acerca de la armonía y sus  Solución al problema. intervalos.  Presentación Recursos:  Folletos. Textos  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 4 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Armonía: Escalas de Sol, Re, La, Mi Mayor. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar y diferenciar las escalas musicales Sol, Re, La, Mi Mayor en una correcta armonía musical. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar una comprensión del  sistema de notación musical y habilidades para leer y usar el sistema utilizado en el entorno  musical.

Protección del medio ambiente

X

Actividades metodológicas y recursos

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una correcta aplicación de las escalas musicales.  Conceptualización: o Definición de armonía. o Definición de escalas musicales, Sol, Re, La, Mi Mayor. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la armonía y sus escalas musicales. Recursos:  Folletos. Textos  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Desarrolla una correcta comprensión del sistema de notación musical. o Realiza e identifica las escalas de Sol, Re, La, Mi Mayor.

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre la armonía. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 5 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Timbre: Instrumentos para Bandas y Orquestas. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Reconocer e identificar los instrumentos a utilizar en una Orquesta y en una Banda musical. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad X Formación Ciudadana Protección del X El cuidado de la salud y La Educación Sexual en democrática medio ambiente los hábitos de los jóvenes recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Desarrollar un repertorio extenso de  Experiencia:  Identifica auditivamente familias de experiencias musicales tanto instrumentos en obras para orquestas y o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos vocales como instrumentales. bandas. previos del tema. o Desarrolla experiencias musicales  Reflexión: vocales e instrumentales. o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una correcta aplicación del timbre en una banda y en una orquesta Técnicas:  Conceptualización:  Prueba escrita de ensayo: o Definición de Timbre. o Contestar de forma correcta las o Definición de instrumentos musicales. siguientes preguntas sobre o Definición de Banda y Orquesta musical. instrumentos musicales y el timbre o Revisión de conceptos de varios autores. musical. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los Indicadores a evaluar: conocimientos adquiridos acerca del timbre e  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba. instrumentos musicales.  Dominio del tema Recursos:  Solución al problema.  Folletos. Textos  Presentación  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 6 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Textura: Audiciones Corales e Instrumentales Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Realizar repertorios extensos por medio de la experiencia musical, para aplicar una correcta audición coral e Actividad Nº: 1 instrumental. Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Protección del medio ambiente

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Destrezas Con criterio de desempeño Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación Crear frases y obras musicales que  Experiencia:  Crea obras musicales de manera correcta muestren la capacidad de expresarse de mostrando capacidad física e intelectual. o Mediante un interrogatorio analizar los acuerdo a su nivel, partiendo de lo local o Realiza audiciones corales e conocimientos previos del tema. a lo ecuatoriano, latinoamericano y  Reflexión: instrumentales. universal. o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una correcta aplicación de la textura en una audición Técnicas: coral e instrumental.  Prueba escrita de ensayo:  Conceptualización: o Contestar de forma correcta las o Definición de Textura. siguientes preguntas sobre textura y o Definición de audición coral e instrumental. audición coral. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo Indicadores a evaluar:  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba. conocimientos adquiridos acerca de la textura  Dominio del tema musical.  Solución al problema. Recursos:  Presentación  Folletos. Textos  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 7 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Textura: Danzas y Aires Nacionales. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Realizar repertorios extensos por medio de la experiencia musical, para aplicar una correcta audición Actividad Nº: 1 coral e instrumental. Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad X Formación Ciudadana Protección del X El cuidado de la salud y La Educación Sexual en democrática medio ambiente los hábitos de los jóvenes recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Crear frases y obras musicales  Experiencia:  Crea obras musicales de manera correcta que muestren la capacidad de mostrando capacidad física e intelectual. o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos expresarse de acuerdo a su o Realiza una audición de Danzas y Aires del tema. nivel, partiendo de lo local a lo  Reflexión: nacionales. ecuatoriano, latinoamericano y o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una universal. correcta aplicación de la textura en una audición de danza y aire nacional. Técnicas:  Conceptualización:  Prueba escrita de ensayo: o Definición de Textura. o Contestar de forma correcta las o Definición de Danza y aire nacional. siguientes preguntas sobre textura y o Revisión de conceptos de varios autores. audición de danza. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la adquiridos acerca de la textura musical. prueba. Recursos:  Dominio del tema  Folletos. Textos  Solución al problema.  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Presentación  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 8 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Forma: Formas musicales largas. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Realizar repertorios extensos por medio de la experiencia musical, para aplicar una correcta forma musical. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Identificar y crear formas  musicales largas, aplicando distintos temas y variaciones según sus formas AB, ABA,  ABACA.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar cómo se realiza una correcta aplicación de la forma musical en la música.  Conceptualización: o Definición de Forma. o Clasificación de las formas musicales. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la forma musical. Recursos:  Folletos. Textos  Ilustraciones. Organizadores gráficos  Audio visual. Proyector- DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Identifica las formas musicales largas (Tema y Variaciones, Rondó,). Según formas AB, ABA, ABACA.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre formas musicales. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 9 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión: Elementos musicales individuales. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Demostrar como los elementos musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Demostrar como los elementos  musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar los elementos musicales individuales más utilizados en la expresión musical  Conceptualización: o Definición de Expresión musical o Clasificación de los elementos musicales individuales. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la expresión musical. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Demuestra cómo los elementos musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre expresión musical. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 10 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión: Práctica Coral individual. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Demostrar como los elementos musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Demostrar como los elementos  musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música. 

Protección del medio ambiente

X

Actividades metodológicas y recursos

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar los elementos musicales individuales más utilizados en la práctica coral  Conceptualización: o Definición de Expresión musical o Clasificación de los elementos musicales individuales. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la expresión musical. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Practica Coral, acorde a necesidades e inquietudes de los alumnos y calendario cívico.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre expresión musical. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 11 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión: Desarrollo de melodías con instrumentos del medio. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Demostrar como los elementos musicales individuales contribuyen a las cualidades estilísticas de la música. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Descubrir y aprovechar talentos y  vocaciones para estudios profesionales de la música. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura comentada analizar melodías donde se utilizan instrumentos del medio.  Conceptualización: o Definición de Expresión musical o Clasificación de instrumentos más utilizados en el medio. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos adquiridos acerca de la expresión musical. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Desarrolla melodías con instrumentos del medio.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre expresión musical. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 12 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Punto: Colores Análogos y de contraste. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa el punto dentro de las Artes Plásticas, utilizando colores análogos y de contraste. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad X Formación Ciudadana Protección del X El cuidado de la salud y La Educación Sexual en democrática medio ambiente los hábitos de los jóvenes recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Descubrir y aprovechar  Experiencia:  Desarrolla conocimientos y aplicación de talentos y vocaciones para colores análogos y de contraste. o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos estudios profesionales de la del tema. música.  Reflexión: o Mediante observación de figuras diferenciar los colores Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: análogos y de contraste o Contestar de forma correcta las  Conceptualización: siguientes preguntas sobre utilización o Definición de punto de colores análogos y de contraste. o Clasificación de colores análogos y de contraste. o Revisión de conceptos de varios autores. Indicadores a evaluar: o Plenaria de trabajos en equipo  Puntualidad y asistencia en la entrega de la  Aplicación: prueba. o Elaboración de organizadores gráficos con los conocimientos  Dominio del tema adquiridos acerca de los colores análogos y de contraste  Solución al problema. Recursos:  Presentación  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 13 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Línea: Esgrafiado. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa la línea dentro de las Artes Plásticas, utilizando el crayón para un correcto esgrafiado. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar el conocimiento y la  comprensión de los elementos artísticos de expresión: punto, línea, mancha, volumen,  contraste, textura, dimensión, fondo, forma y color. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar que es el esgrafiado. Conceptualización: o Definición de línea. o Definición de esgrafiado. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de gráficos y figuras aplicando el uso del crayón en un esgrafiado. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Crayón  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Experimenta técnicas, utilizando crayón en esgrafiado en una expresión libre.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre utilización del crayón en el esgrafiado. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación

f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 14 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Mancha: Composición y equilibrio - Práctica con bodegón Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades: Objetivo: Analizar que significa la mancha dentro de las Artes Plásticas, usando una correcta composición y equilibrio con el bodegón. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar habilidades y  destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico,  cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en estrategias de  trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar que es el bodegón. Conceptualización: o Definición de mancha. o Definición de bodegón. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de gráficos y figuras aplicando el uso del bodegón. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Realiza una correcta composición equilibrio en la práctica con bodegón.

y

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar de forma correcta las siguientes preguntas sobre la mancha y el bodegón. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 15 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Educación Estética Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Volumen: Uso del lápiz, carboncillo y tintas. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa el volumen dentro de las Artes Plásticas, para un uso correcto del lápiz, carboncillo y tintas. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar habilidades y  destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico,  cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de  la calidad de vida.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar el uso correcto del lápiz, carboncillo y tintas. Conceptualización: o Definición de volumen. o Uso correcto del lápiz, carboncillo y tintas. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de dibujos y figuras aplicando el uso lápiz, carboncillo y tintas. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Lápiz, carboncillo y tintas.  Audio visuales Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Dibuja con lápiz, carboncillo y tintas, mostrando volumen, luz y sombra en formas tridimensionales.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar un dibujo donde se utilice correctamente el lápiz, carboncillo y tintas. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 16 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Textura: Collage. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa la textura dentro de las Artes Plásticas, realizando collages y mostrando texturas. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar un repertorio extenso  de experiencias artísticas en cada medio para entender mejor y emitir juicios sobre las artes  plásticas.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cómo se debe realizar un collage.  Conceptualización: o Definición de Textura. o Definición de collage. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de collages utilizando materiales reciclables y mostrando texturas. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Materiales reciclables.  Audio visuales Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Realiza collages con recortes de revistas y otros materiales reciclables, mostrando texturas.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar un collage para mostrar una correcta textura. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 17 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Dimensión: Uso del Rapidógrafo. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa la dimensión dentro de las Artes Plásticas, utilizando correctamente el rapidógrafo. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Realizar trazados con tinta (uso  del rapidógrafo) para un correcto acabado de una figura artística. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cómo se debe realizar trazados con tintas.  Conceptualización: o Definición de Dimensión. o Usos de distintas tintas. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de trazados utilizando el rapidógrafo Recursos:  Folletos Textos Ilustraciones  Rapidógrafo. Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Realiza trazados experimentales con tinta (uso del rapidógrafo) en la elaboración de figuras artísticas. Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar trazados rapidógrafo.

utilizando

el

Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 18 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Fondo: Modelado. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa el fondo dentro de las Artes Plásticas, realizando un correcto modelado. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar la apreciación y  percepción visual para entender mejor y emitir juicios sobre las artes plásticas. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cómo se debe realizar un correcto modelado.  Conceptualización: o Definición de Fondo. o Definición de modelado. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de un modelado con figuras en movimiento. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Aplica correctamente el modelado, en figuras en movimiento.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar modelados utilizando figuras en movimiento. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 19 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes Plásticas Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Forma: Cómics. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa la forma dentro de las Artes Plásticas, realizando comics e historietas pequeñas. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Crear comics o historietas  pequeñas utilizando materiales para incentivar la formación de público para la actividad de las  artes plásticas.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cómo se debe realizar un comic o una historieta.  Conceptualización: o Definición de Forma. o Definición de comics. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de un comic o una historieta Recursos:  Folletos Textos Ilustraciones  Audio visuales  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Crea comics o historietas pequeñas utilizando materiales del medio.

Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar una historieta pequeña usando materiales del medio. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 20 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Música Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Color: Uso de materiales. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar que significa el color dentro de las Artes Plásticas, realizando un correcto uso de los materiales del medio. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad X Formación Ciudadana Protección del X El cuidado de la salud y La Educación Sexual en democrática medio ambiente los hábitos de los jóvenes recreación Destrezas Con criterio de Actividades metodológicas y recursos Indicadores de evaluación desempeño Descubrir y aprovechar talentos y  Experiencia:  Descubre y aprovecha talentos y vocaciones para estudios vocaciones para estudios profesionales de o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos profesionales de las artes las artes plásticas. previos del tema. plásticas, incentivando el  Reflexión: o Aplica conocimiento y utilidad de desarrollo de tecnologías para la materiales. o Mediante lectura dirigida analizar el uso correcto de producción de materiales e materiales de color utilizados en las artes plásticas. Técnicas: insumos de bajo costo.  Conceptualización:  Prueba escrita de ensayo: o Definición de color. o Elaborar una figura utilizando o Materiales de color usados en las artes plásticas. materiales de color usados en las artes o Revisión de conceptos de varios autores. plásticas. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de un organizador gráfico sobre el uso correcto Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la de materiales de color usados en las artes plásticas. prueba. Recursos:  Dominio del tema  Folletos Textos  Solución al problema.  Ilustraciones Audio visuales  Presentación  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 21 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes de la Representación Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Experiencias Sensoriales. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Reconocer las experiencias sensoriales por medio de los órganos de los sentidos. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Aprovechar, utilizar y coordinar  los recursos que nos ofrecen las otras áreas de estudio para la formulación de unidades  integrales y relevantes de las experiencias escolares del estudiante. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cuáles son los órganos de los sentidos. Conceptualización: o Clasificación de los órganos de los sentidos. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Elaboración de un organizador gráfico sobre los órganos de los sentidos. Recursos:  Folletos Textos  Ilustraciones Audio visuales  Proyector DVD

 Reconoce sonidos, olores, sabores por medio de los órganos de los sentidos. o Desarrolla las rutinas con conciencia y control corporal. Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Contestar las siguientes preguntas objetivas sobre las experiencias sensoriales.

Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 22 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes de la Representación Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión Corporal. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades: Objetivo: Analizar y comprender como se debe de realizar una correcta expresión corporal dentro de las artes de la representación. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Crear placer en el ejercicio del  teatro, la danza y otras expresiones desarrolladas fundamentalmente a partir del  lenguaje corporal.

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

 Realiza ejercicios de relajación para una Experiencia: obra de teatro. o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos o Realiza una correcta respiración y previos del tema. emisión del sonido. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar el lenguaje de la expresión corporal Técnicas:  Conceptualización:  Prueba escrita de ensayo: o Qué significa expresión corporal. o Realizar una obra de teatro o de danza o Revisión de conceptos de varios autores. aplicando la expresión corporal. o Plenaria de trabajos en equipo  Aplicación: o Representar una obra de representación utilizando una Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la correcta expresión corporal. prueba.  Dominio del tema Recursos:  Solución al problema.  Folletos Textos Ilustraciones  Presentación  Audio visuales Proyector  DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 23 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes de la Representación Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión Lúdica. Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Analizar y comprender como se debe de realizar una correcta expresión lúdica dentro de las artes de la representación. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar formas expresivas de  manera lúdica a partir de emociones, vivencias y sentimientos. 

Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

 Desarrolla formas expresivas de manera Experiencia: lúdica o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos o Trabaja la columna, cadera, pelvis, previos del tema. complejizando con elementos de Reflexión: simetría, asimetría y sucesión. o Mediante lectura dirigida analizar qué es una expresión lúdica dentro del arte de la representación.  Conceptualización: Técnicas: o Qué es expresión lúdica  Prueba escrita de ensayo: o Revisión de conceptos de varios autores. o Realizar una obra de teatro o de danza o Plenaria de trabajos en equipo aplicando la expresión lúdica.  Aplicación: o Representar una obra de representación utilizando una Indicadores a evaluar: correcta expresión lúdica.  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba. Recursos:  Dominio del tema  Folletos Textos  Solución al problema.  Ilustraciones Audio visuales  Presentación  Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno f) Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 24 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes de la Representación Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Expresión Oral y Representativa Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades: Objetivo: Analizar y comprender como se debe realizar una correcta expresión oral y representativa dentro de las artes de la Actividad Nº: 1 representación. Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X

Destrezas Con criterio de desempeño Desarrollar habilidades y  destrezas que permitan la ejecución de la danza y el teatro, no solamente como una forma  de espectáculo, sino como un medio de crecimiento personal y auto estima. 



Formación Protección del Ciudadana medio ambiente democrática Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar qué es expresión oral y representativa dentro del arte de la representación. Conceptualización: o Qué es expresión oral o Qué es expresión representativa. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo Aplicación: o Realizar una obra de representación utilizando una correcta expresión oral y representativa

Recursos:  Folletos Textos Ilustraciones  Audio visuales Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Desarrolla habilidades y destrezas en la ejecución de una danza o una obra de teatro. o Aplica mejoramiento en la ejecución de las técnicas básicas de la danza y/o del teatro. Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar una obra de teatro o de danza aplicando la expresión oral. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido:

COLEGIO FISCAL TÉCNICO AGROPECUARIO "GALO PLAZA LASSO" Plan de Clase con Ciclo de Aprendizaje # 25 Área: Instrumental Asignatura: Educación Estética Año EGB: Octavo Bloque Curricular: Artes de la Representación Profesor: Danny José Albán Gómez Tema: Práctica Escénica: Representación de Obras de teatro y danza. . Método: Inductivo-Deductivo y experimental Nº de actividades propuesta: Objetivo: Practicar una obra escénica interna de la Institución para reconocer las artes de la representación. Actividad Nº: 1 Eje de Aprendizaje: Explorar, conocer, apreciar y crear. Tiempo: 2 periodos Fecha de inicio: mayo Finalización: mayo EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad

X Formación Ciudadana democrática

Destrezas Con criterio de desempeño Descubrir perfiles vocacionales  para la formación profesional en las artes de la representación.  



Protección del medio ambiente

Actividades metodológicas y recursos

X

El cuidado de la salud y La Educación Sexual en los hábitos de los jóvenes recreación Indicadores de evaluación

Experiencia: o Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión: o Mediante lectura dirigida analizar cómo se debe de realizar una práctica escénica. Conceptualización: o Qué es práctica escénica. o Pasos para una correcta práctica escénica. o Revisión de conceptos de varios autores. o Plenaria de trabajos en equipo Aplicación: o Realizar una obra de representación para una correcta práctica escénica

Recursos:  Folletos Textos Ilustraciones  Audio visuales Proyector DVD Director(a) del Área: Lissette Paris Moreno

 Realiza una correcta práctica escénica en una obra de representación. o Representa obras de teatro o danza a nivel local. Técnicas:  Prueba escrita de ensayo: o Realizar una obra de teatro o de danza aplicando una correcta práctica escénica. Indicadores a evaluar:  Puntualidad y asistencia en la entrega de la prueba.  Dominio del tema  Solución al problema.  Presentación f)

Profesor(a) de Curso: Danny José Albán Gómez

f)

Fecha de presentación:

Recibido: