1.1 Tipos de Maquinaria y Equipo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO BIBLIO

Views 61 Downloads 0 File size 923KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO BIBLIOGRAFICO

UNIDAD 1. 1.1 TIPO DE MAQUINARIA Y EQUIPO QUE PRESENTA

OMAR EDUARDO BADILLO PEREZ No. CONTROL: 15200645

LUIS ALBERTO CALTZONZIN HERNANDEZ No. CONTROL: 15200

GISELLE CERVANTES CEBALLOS No. CONTROL: 15200651

JOSE LUIS MARQUEZ AGUILAR No. CONTROL: 15200675

LUIS MARIO MOEDANO JUAREZ No. CONTROL: 15200678

DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE ING. LUIS SANCHEZ SANTILLAN

Pachuca de Soto, Hgo., febrero del 2019

CONTENIDO Capítulo 1. Maquinaria y Equipo .................................................................................... 3 1.1. Características ............................................................................................................... 3 1.2. Componentes ................................................................................................................ 3 1.3. Clasificación ................................................................................................................... 4 1.3.1. Trabajo a realizar .............................................................................................................. 5 1.3.2 Fuente de Energía ....................................................................................................... 6 1.3.3 Mecanismo o movimiento principal............................................................................ 9 1.3.4 Brazo robótico ............................................................................................................. 9

Capítulo 1. Maquinaria y Equipo Conjunto de piezas y elementos vinculados entre sí para realizar una fuerza o trabajo por medio de una energía motriz a fin de llegar a realizar una función. Deben ser capaces de dirigir o regular algún tipo de energía para mejorar la velocidad de producción o para transformarla en otro tipo de energía. 

La maquinaria y equipo sin activos fijos, utilizados por las empresas en la producción y distribución, así como en las áreas administrativas y de ventas.



La maquinaria y equipo, son los activos que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios.



Las máquinas actualmente se encuentran en todos los ambientes y nos sirven para realizar variedad de tareas, desde las más sencillas hasta las más complejas.



Así como en la agricultura se encuentran máquinas y equipo industriales también hay otros campos o industrias en las cuales se pueden necesitar. Uno de los más destacados en la actualidad es claramente la industria automotriz que usa una gran variedad de máquinas para realizar el ensamblado de las partes del vehículo.

1.1. Características El primer

1.2. Componentes Motor: es el mecanismo que transforma la energía para la realización del trabajo requerido. Mecanismo: es el conjunto de elementos mecánicos destinado a transformar la energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado. Bastidor: es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que trabajan con ella.

Figura 1. Componentes de una maquina

1.3. Clasificación Las clases de maquinaria industrial que se usan popularmente en la industria se clasifican de la siguiente manera. TRABAJO A REALIZAR

FUENTE DE ENERGÍA

MECANISMO O MOVIMIENTO PRINCIPAL

TIPO DE BASTIDOR

Simple

Máquinas manuales

Máquinas rotativas.

Bastidor fijo.

Compuesta

Máquinas eléctricas.

Máquinas alternativas.

Bastidor móvil.

Máquinas hidráulicas.

Máquinas de reacción.

Máquinas térmicas.

1.3.1. Trabajo a realizar 1. Máquina simple Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otra resultante. Una máquina simple no tiene fuente productora de energía en si, por lo tanto no puede trabajar a menos que se le provea de ella.

Figura 2. Ejemplos de máquinas simples

2. Maquina compuesta Para que estas máquinas funcionen necesitan realizar varios trabajos de manera encadenada. Estas están compuestas por varias máquinas simples, que trabajan de manera continuada.

Figura 3. Ejemplos de máquinas compuestas

3. Maquinas herramientas Dan forma a las piezas por arranque de material. El arranque de material se realiza gracias a una fuerte presión de la herramienta sobre la superficie de la pieza

Figura 4. Torno

• Máquinas-herramientas de movimiento circular. Con el movimiento de corte en la pieza: Torno. Con el movimiento de corte en la herramienta: Fresadora • Máquinas-herramientas de movimiento rectilíneo: Cepillo Las máquinas-herramientas de movimiento circular tienen una mayor aplicación en la industria debido a que su capacidad de arranque de material es superior a las máquinas con movimiento de corte rectilíneo y por tanto su rendimiento. Lo mismo las máquinas de movimiento rectilíneo que las de movimiento circular se pueden “controlar”: • Por un operario (máquinas manuales). • Térmica, hidráulica o eléctricamente. • Por computadora (Control numérico: CNC)

1.3.2 Fuente de Energía

1. Maquina manual Este tipo de maquina no requiere de la utilización de una fuerza de energía, ya que como su nombre lo indica manuales, las manos pueden llevar a cabo el trabajo por medio de la maquinaria.

Por lo general el tipo de trabajo de estas máquinas no son trabajos complejos ni de alto riesgo, sino que son trabajos simples y fáciles de realizase.

Figura 5. Cortadora de disco manual

2. Máquina eléctrica Este tipo de máquina hace uso de la energía cinética con el fin de transformarla en otra energía. Se clasifica en tres clases o grupos. - Máquinas generadoras (realizan su acción al transformar energía de tipo mecánica en eléctrica) -

Maquinas transformadoras (Los transformadores y convertidores conservan la forma de la energía, pero transforman sus características)

-

Los motores (los motores lo hacen con eléctrica a mecánica haciendo girar un eje, además se pueden clasificar en motor de corriente continua o motor de corriente alterna)

Figura 6. Motor de corriente alterna

3. Maquinas hidráulicas Funciona por medio del aprovechamiento de los fluidos. Los tipos más comunes de máquinas hidráulicas son las turbinas y las bombas, los compresores o los ventiladores.

Figura 7. Bomba hidráulica

4. Maquina térmica Transforman calor (energía térmica) en trabajo (energía mecánica). El calor necesario para el funcionamiento de una máquina térmica procede, en la mayor parte de los casos, de la energía química liberada en una combustión (aunque también puede ser de origen nuclear, solar, etc.), siendo absorbido por un fluido motor que, al describir un ciclo, pone en movimiento una serie de piezas mecánicas. De igual forma este tipo de máquina es muy utilizada en aquellos procesos donde los productos deben estar en un estado de refrigeración.

Figura 8. Maquinaria para tratamiento térmico

1.3.3 Mecanismo o movimiento principal

1. Maquina rotativa Las máquinas rotativas están provistas de partes giratorias, hay una parte fija llamada estator y una parte móvil llamada rotor. El rotor suele girar en el interior del estator. Los motores y generadores eléctricos son el ejemplo más simple de una máquina rotativa. 2. Maquina alternativa Utiliza el movimiento alternativo de uno o más pistones para convertir la presión en un fluido en trabajo. Los motores alternativos aprovechan la energía almacenada en un fluido, que se introduce en condiciones adecuadas en la máquina, y la transforman en energía mecánica. Los mecanismos alternativos más usados, sobre todo en el sector automovilístico. 3. Máquina de reacción Máquina capaz de acelerar una masa de gas para, de esta forma, crear un empuje. Es muy utilizado en la propulsión de aeronaves.

1.3.4 Brazo robótico Este tipo de maquinaria se usa sobre todo en los procesos de producción que requieren del transporte de piezas de un punto a otro. Por eso es común encontrarla dispuestas en diferentes secciones de las cintas transportadoras.

En estos procesos mientras la cinta transporta determinado elemento, que se encuentra en estado de fabricación, la máquina con brazo robótico lo que hace es aplicar algún elemento o aspecto al trabajo.

Dentro de estas máquinas encontramos por ejemplos los equipos usados para soldar partes, para ubicar componentes, también están las máquinas encargadas de disponer los tornillos, pintar, pulir, entre otros.

Además de lo anterior debe considerarse que esta maquinaria es muy usada en la industriara electrónica, ya que en ella ofrece mayores beneficios y realiza acciones que al humano se le imposibilita hacer con precisión o mayor rapidez.

Figura 9. Brazo robótico