Plan Anual Matematica Tercero

CRONOGRAMA ANUAL 2017 Asignatura: Matemática. Curso: 3º Año Básico Año: 2017 Profesor: Jonathan Figueroa Aravena Semana

Views 97 Downloads 2 File size 526KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRONOGRAMA ANUAL 2017 Asignatura: Matemática. Curso: 3º Año Básico Año: 2017 Profesor: Jonathan Figueroa Aravena Semana Clase

Desde Hasta

OA/AE

PRIMER SEMESTRE Números y operaciones: Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: o empezando por cualquier número menor que 1 000 o de 3 en 3, de 4 en 4,…, empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente. (OA 1)

Unidad 1: “El mundo esta plagado de números”.

Clase 0: Diagnóstico Inicial.

Habilidades: Resolver problemas dados o creados (OA a). Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar (OA b). Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares (OA c). Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores (OA h). Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático (OA j). Crear un problema real a partir de una expresión matemática, una ecuación o una representación (OA m). Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n).

Semana 3 Clase Nº 6, 7, 8

Semana 1

06/03 Al 10/03

Clase 1: Repasar contenidos

Clase 2: Resolver situaciones de conteo y explicar las estrategias de solución usadas

Semana 2

Actitudes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. 13/03 Al 17/03

Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas.

Clase 3: Resolver situaciones de conteo y explicar las estrategias de solución usadas Clase 4: Contar a partir de cualquier número y en secuencias usando la tabla de 100 Clase 5: Resolver situaciones de conteo usando monedas y explicar las estrategias de solución usadas

Semana 4

Semana 3

Clase 6: Jugar al Bingo: los números en cifras y en palabras 20/03 al 24/03

27/03 al 31/03

Leer números hasta 1000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA 2)

Clase 7: Representar distintas cantidades con monedas y palabras Clase 8: - Representar distintas cantidades

Comparar y ordenar números hasta 1000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA 3)

- Comparar y ordenar distintas cantidades Clase 9: Representar distintas cantidades de manera concreta, pictórica y simbólica. Clase 10: Representar distintas cantidades de manera concreta, pictórica y simbólica. Clase 11: Representar distintas cantidades de manera pictórica y simbólica

Semana 6

Semana 5

Clase 12: Repasar contenidos semanas 2 a 4 Clase 13: Repasar contenidos semanas 2 a 4

03/04 al 07/04

10/04 al 13/04

Clase 0: Evaluación 1.

Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1000 representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. (OA 5)

Clase 14: Aplicar estrategias de cálculo menta y explicarlas. Clase 15: Resolver situaciones aditivas y explicar el procedimiento realizado. Clase 16: Resolver adiciones y sustracciones y explicar el procedimiento.

Semana 7 Semana 8

17/04 al 21/04

Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 100: o por descomposición o completar hasta la decena más cercana o usar dobles o sumar en vez de restar o aplicar la asociatividad. (OA 4)

Clase 17: Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. Clase 18: Resolver situaciones aditivas y explicar el procedimiento realizado. Clase 19: Resolver adiciones y sustracciones y explicar el procedimiento utilizado.

24/04 al 28/04

Números y operaciones: Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 1 000: o usando estrategias personales con y sin material concreto o creando y resolviendo problemas de adición y sustracción que involucren operaciones combinadas, en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o por medio de software educativo o aplicando los algoritmos con y sin reserva, progresivamente, en la adición de hasta 4 sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo. (OA 6)

Números y operaciones: Demostrar que comprenden la relación entre la adición y la sustracción, usando la “familia de operaciones” en cálculos aritméticos y en la resolución de problemas. (OA 7)

Clase 20: Identificar las relaciones aditivas existentes en un trío numérico - Identificar si un trío numérico pertenece o no a una familia de operaciones Clase 21: Identificar si un trío numérico pertenece o no a una familia de operaciones - Resolver ecuaciones de un paso. Clase 22: Evaluación 2.

Clase 23: - Completar tríos numéricos para que conformen una familia de operaciones - Resolver ecuaciones de un paso

Semana 9

Clase 24: Repasar contenidos semanas 6 a 8 02/05 al 06/05

Números y operaciones: Resolver ecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones y un símbolo geométrico que represente un número desconocido, en forma pictórica y simbólica del 0 al 100. (OA 13)

Clase 0: Evaluación 3.

Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras, el número de aristas y de vértices. (OA 16)

Clase 25: Describir diversos cuerpos geométricos

Semana 10

Habilidades:

08/05 al 12/05

Resolver problemas dados o creados (OA a). Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares (OA c). Hacer deducciones matemáticas (OA f). Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento (OA g). Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático (OA j). Identificar regularidades en expresiones numéricas y geométricas (OA k). Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas, con un lenguaje técnico específico y con los símbolos matemáticos correctos (OA l). Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n).

Clase 26: Construir distintos cuerpos geométricos a partir de los cuerpos estudiados.

Clase 27: Identificar qué redes conforman ciertos cuerpos y comprobarlo.

Semana 11

Actitudes: 15/05 al 19/06

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Demostrar una perseverancia.

actitud

de

esfuerzo

Clase 28: Construir cuerpos geométricos y describir sus elementos. Clase 29: Construir cuerpos geométricos y describir sus elementos. Clase 30: Identificar y describir las partes que conforman un cuerpo.

y

Semana 12

Clase 31: Construir y describir figuras geométricas usando el Geoplano.

22/05 al 22/05

Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla) o desplegando la figura 3D. (OA 15)

Clase 32: Resolver situaciones geométricas y explicar la solución Clase 33: Resolver situaciones de medición y explicar la solución.

Semana 13 Semana 14

29/05 al 02/06

05/06 al 09/06

Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular y de una irregular: midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo. (OA 21)

Clase 34: Hallar el perímetro de distintas figuras 2D.

Demostrar que comprenden el concepto de ángulo: identificando ejemplos de ángulos en el entorno, estimando la medida de ángulos y usando como referente ángulos de 45º y de 90º. (OA 18)

Clase 36: Identificar los ángulos en el entorno

Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas. (OA 17)

- Medir y clasificar los ángulos teniendo como referente un ángulo de 90°

Clase 35: Repasar contenidos semanas 10 a 13 Clase 0: Evaluación 4.

- Formar ángulos con material concreto Clase 37: Confeccionar un instrumento para medir ángulos.

Clase 38: Estimar medidas de ángulos y comprobarlas usando el instrumento creado para medir ángulos

Semana 16

Semana 15

Clase 39: Identificar los movimientos realizados a diversas figuras y determinar si han cambiado en forma y tamaño. Clase 40: Realizar distintos movimientos y describir los efectos en las figuras usando el Geoplano.

12/06 al 16/06

19/06 al 23/06

Clase 41: Rotar distintas figuras usando un vértice como centro de rotación.

Clase 42: Identificar y describir los movimientos realizados a diversas figuras en hojas cuadriculadas Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadrícula. (OA 14)

Clase 43: Utilizar cuadrículas para identificar lugares en un mapa Clase 44: Elaborar un mapa utilizando una cuadrícula y describirlo .

Semana 17

Clase 45: Repasar contenidos semanas 15 a 17 Clase 46: Evaluación 5.

27/06 al 30/06

Clase 47: Actividades de repaso del Primer semestre

Semana 18 Semana 19

10/07 al 14/07

Semana 20

Clase 48: Actividades de repaso del Primer semestre 03/07 al 07/07

17/07 al 21/07

Clase 0: Evaluación 6. Clase 0: Actividades de repaso del Primer semestre.

VACACIONES DE

INVIERNO

VACACIONES DE

INVIERNO

SEGUNDO SEMESTRE

Semana 21

Período 3.

Clase 49: 24/07 al 28/07

Clase 50:

Clase 51:

Semana 22

Clase 52: 31/07 al 04/08

Clase 53: Clase 54:

Semana 23

Clase 55: 07/08 al 11/08

Clase 56:

Semana 24

Clase 57:

Clase 58: 14/08 al 18/08

Clase 59: Clase 60:

Clase 61:

Semana 25

Clase 62: 21/08 al 25/08

Clase 0: Evaluación 5.

Semana 26

Clase 63: 28/08 al 01/09

Clase 64: Clase 65:

Semana 27

Clase 66: 04/09 al 08/09

Clase 67: Clase 68:

Semana 28

Clase 69: 11/09 al 15/09

Clase 70: Evaluar los aprendizajes de los estudiantes correspondientes al período 3, para retroalimentar aquellos temas. Clase 71:

Semana 29

Clase 72:

20/09 al 22/09

Período 4. Clase 73:

Semana 30

Clase 74:

Clase 75: Clase 76:

25/09 al 29/09

Clase 0: Evaluación 6.

Semana 31

Actitudes:

02/10 al 06/10

Clase 77: Clase 78: Clase 79:

Semana 32

Clase 80: 10/10 al 13/10

Clase 81: Clase 82:

Semana 33

Clase 83: 16/10 al 20/10

Clase 84: Clase 85:

Clase 0: Evaluación 7.

Semana 34

23/10 al 26/10

Clase 86: Clase 87:

Semana 35

Clase 88: 30/10 al 03/11

Clase 89: Clase 90:

Semana 36

Clase 91: 06/11 al 10/11

Clase 92: Clase 93:

Semana 39

Semana 38

Semana 37

Clase 94: 13/11 al 17/11

20/11 al 27/11

27/11 al 01/12

Clase 95: Clase 0: Evaluación 8

Clase 96: Clase 97: Evaluar los aprendizajes estudiados durante el período 4. Clase 98:

Clase 99: Clase 102: Clase 103:

_______________________________ Directora Marjorie Mendoza Caffarena

__________________________ Jefa de UTP Joanna Martínez Cisternas

____________________________ Profesor Jonathan Figueroa Aravena