1. SALUD INTEGRAL

SALUD INTEGRAL ¿Qué es salud integral? La salud integral es la principal condición del desarrollo humano. Se le dice s

Views 89 Downloads 3 File size 718KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SALUD INTEGRAL

¿Qué es salud integral? La salud integral es la principal condición del desarrollo humano. Se le dice salud integral porque es el estado de bienestar ideal Socialmente se logra cuando hay un equilibrio. entre los factores biológicos, emocionales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. (Salazar, 2008)

La INDIVIDUALIDAD de cada sujeto hará una diferencia en sus factores biológicos, emocionales, espirituales y sociales.

Promoción de la salud integral Actualmente asumimos que la promoción de la salud es un proceso político y social global que debe fortalecer las habilidades al igual que las capacidades de las personas, también deberá incluir cambiar las condiciones sociales, ambientales y económicas. Estos cambios tendrían el fin de suavizar la salud pública e individual. La conductas de riesgo se pueden controlar con el enfoque de riesgo, enriquecido con la promoción de factores protectores a un nivel familiar, de grupo y comunitario.

Autocuidado Los especiales en el autocuidado de la salud (Teresa, Pilar, Mareta & Jesús, 2002) nos dicen que es la capacidad de las persona para cuidar de su propia salud. También nos expresan que la salud no hay que depositarla únicamente en manos de los demás (médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, etc…) sino que hay que asumirla uno mismo.

Un experto nos menciona que tenemos tres dimensiones para el autocuidado. 1. Autocuidado universal que implica la conservación del aire, agua, el descanso, actividad, interacción social, etc. 2. Autocuidado del desarrollo: establece las condiciones para la maduración y la vida.

3.- Autocuidado de desviación de la salud que se vincula por los estados de salud.

Ayuda mutua en grupos (GAM) Se entiende por un espacio en el cual diversas personas comparten un mismo problema o dificultad, se reúnen para intentar superar su situación.

Características No hay diferencias de Rol o Estatus en los grupos. No hay jerarquías. La cantidad de personas Vinculadas es pequeña para favorecer la participación de las personas. Los encuentros son de manera periódica.

¿Cuáles no son grupos de ayuda? Terapias Grupales. Ningún psicoterapeuta está guiando un GAM y no tienen las finalidad de ser un tipo tratamiento. solo se trata de compartir, escuchar y aprender.

Tertulia de amigos. En GAM no es un encuentro para tener amistades si se puede llegar a tener lazos con las personas que van pero no es indispensable.

No son espacios de debate, porque los GAM no es necesario llegar a conclusiones consensuadas ni convencer a los demás de unas ideas u otras.

Microambientes La familia es algo importante en el desarrollo del adolescente donde tendrá las funciones de proporcionar los recursos necesarios para la subsistencia, darle atención y cuidado al hogar, la protección del adolescentes, fomentar y orientar el desarrollo biológico, psicológico y social del joven.

La escuela al igual que la familia es algo importante ya que la escuela promueve la educación, el desarrollo de la identidad y proyecto de vida. En la escuela se desarrollan dos procesos fundamentales que serían la socialización y la evolución del desarrollo personal.

Los amigos permiten la intimidad emocional y la confianza entre ellos. favorecen el enriquecimiento interpersonal, valores, papeles sexuales. Los formales permiten a los jóvenes poner en práctica las habilidades adquiridas y promueven el desarrollo de nuevas habilidades

Los transgénicos son adolescentes que no logran éxito alguno y buscan el protagonismo con actos violentos dirigidos contra la sociedad.