1.- Presentacion Distribuidor Vial

IMAGEN DE LA CIUDAD Problemática En los últimos 30 años se ha incrementado de forma significativa la dinámica Comerci

Views 89 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMAGEN DE LA CIUDAD

Problemática

En los últimos 30 años se ha incrementado de forma significativa la dinámica Comercial, Industrial, Turística y Educativa en esta Ciudad, por tal motivo el:  Establecimiento de nuevas Empresas  Centros Comerciales  Instituciones Educativas  Centros Recreativos

Mayor índice de flujo vehicular

Solución:

Construcción de Distribuidor Vial Obra tipo viaducto para toda clase de vehículos automotrices, con un desarrollo de 3.32 km, circulación continua (sin semáforos), alumbrado, señalización y barandales laterales de protección.

Contenido  Objetivos  Alcance del Proyecto  Beneficios  SIGMA  Fuerza de Trabajo  Proceso de Construcción

 Estrategia de Construcción  Programa General de Obra  Detalle de Cimentación  Rutas Alternas  Galeria de Fotos

Objetivos Objetivo Particular: Funcionalidad vial y modernidad de la ciudad.

Objetivos Generales: • Reducir los tiempos de traslado tanto del transporte de PEP, público y privado. • Disminuir los riegos de incidentes vehiculares en la zona centro de la Ciudad. • Agilizar la atención a emergencias (Equipo Contraincendios y Ambulancias). • Mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.

Alcance Obra tipo viaducto para toda clase de vehículos automotrices, con un desarrollo de 3.32 km, circulación continua (sin semáforos), alumbrado, señalización y barandales laterales de protección.

 Ingeniería de Tránsito.  Estudios de Mecánica de Suelos.  Levantamiento Topográfico.  Diseño Geométrico.  Ingeniería de Detalle  Construcción Obra Civil y Eléctrica.  Construcción Obras Hidráulicas.  Construcción Obras Inducidas.  Señalización.

Beneficios

SIGMA

FOTO SALTILLO 2000 SIGMA empresa Certificada  Constituida en el año de 1997.  Tiene 12 años establecida en la Ciudad de Poza Rica , Veracruz.  Fuente generadora de empleos.  Especialidades:  Obra Civil  Terracerías, movimientos de tierras y carreteras.  Puentes a desnivel, elevados o Suprimidos.  Pistas aéreas  Distribuidores Viales.  Obras Electromecánicas, Ductos y Tanques.  Automatización de Procesos, Medición y Control.

Principales obras de esta especialidad: “Puente Purificación” ubicado en el tramo: Ciudad Victoria – limite de los Estados Tamaulipas y Nuevo León, de la carretera: Ciudad Victoria – Monterrey. “Puente Venustiano Carranza y Campanares” en el Municipio de Saltillo, Coahuila. “Puente Harold R. Pape” en el Municipio de Monclova, Coahuila. “Construcción de Distribuidor Vial” en el Municipio de Saltillo, Coahuila.

Proceso de Construcción 1) Verificación de Proyecto

Topográfico

2) Coordinación Interinstitucional Permanente

3) Pilas de Cimentación

4) Mesa de Cimentación y Columna de Apoyo

5) Cabezales, Trabes Loza de Calzada

y

6) Restauración de Áreas Verdes afectadas, y señalamientos

TRABAJOS PRELIMINARES  Verificación Proyecto.  Identificación subterráneas

del y

trazo

y

nivelación

verificación

de

del

líneas

 Proceso Constructivo: La cimentación del distribuidor vial será a base de la construcción de pilas circulares de 1.30, 1.50 m. 1.80 m. Y 2.00 m. de diámetro armadas con acero de refuerzo de 1/2” y 1” ø y concreto premezclado F´C= 250 kg./cm2. A una profundidad promedio de 15.0 m. por debajo del terreno natural, tomando en cuenta los estudios de mecánica de suelos.

 Posteriormente se continuara con la construcción de las zapatas que serán a base de una mesa de cimentación armada con acero de refuerzo y concreto premezclado F’C= 250 kg/cm2 con dimensiones que van desde los (5.20 m. x 5.20 m.), Hasta los (12.40 m. x 6.20 m.) y con un espesor de 2.00 m. Y de igual manera por debajo del terreno natural.

 En el proceso del armado de la mesa de cimentación, se anclara también el armado del acero de refuerzo de las columnas circulares de diámetros que van desde 1.20 m., 1.50 m. y hasta 2.50 m. posteriormente se hará el cimbrado metálico y vaciado del concreto premezclado F’C= 250 kg/cm2., a una altura promedio de 9.00 mts., a partir del terreno natural

 Durante el proceso de los trabajos y hasta su terminación se contara con el señalamiento horizontal y vertical requerido como es preventivo, informativo, restrictivo y nocturno para la seguridad de los peatones, conductores y trabajadores de la misma compañía en la zona donde se realizaran los trabajos, así mismo se contara con personal capacitado en seguridad y vialidad, contando con el apoyo de las diferentes autoridades del municipio como son transito del estado, policía estatal, protección civil y otras mas para salvaguardar la seguridad de los habitantes que transiten por esta zona.

 Una vez que ya tenemos la cimentación y parte de la subestructura a nivel de columnas, se continuara con la construcción de los caballetes y/o cabezales, las cuales se armaran con acero de refuerzo FY= 4,200 kg/cm2 y con concreto premezclado F´C= 250 kg/cm. y en estas, serán colocadas las trabes, aashto preesforzadas de concreto tipo “V” con una altura de 1.60 mts. y con longitud que varían desde los 22.00 mts., hasta los 30 mts., y que serán construidas en una zona cerca de los trabajos para que el suministro sea mas rápido y así evitar accidentes para su traslado a grandes distancias, estas estarán ubicadas en los tramos rectos del distribuidor vial, y en las curvas del mismo se colocaran trabes metálicas alabeadas de 1.60 mts. de altura también.

 Cabe hacer mención que en todo momento en que se lleven a cabo los trabajos, se contara con personal de laboratorio capacitado y permanente en el lugar, para verificar los materiales que se utilicen como son: aceros, concretos, materiales pétreos, etc. etc.

 Parte de la superestructura será a base de una losa de concreto armado con acero de refuerzo FY= 4,200 kg/cm2 y concreto premezclado de FC=250 kg/cm2 con espesor de 0.20 mts. Y 0.25 mts., en algunos tramos.  La sección de rodamiento vehicular sobre el puente contara con varios tipo y anchos que van desde uno y hasta dos carriles. Y de uno y ambos sentidos, que serán divididos con la colocación de una barrera central de concreto hidráulico, se contara con guarniciones, banquetas de servicio, parapetos metálicos y alumbrado publico en algunos tramos al centro y en otros en ambos lados , así como el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

 TRABAJOS COMPLEMENTARIOS: El distribuidor vial contara con drenaje pluvial y en las zonas donde exista carpeta asfáltica o concreto hidráulico dañado, será reconstruido, así como se colocaran plantas de ornato, arboles y pasto en las áreas verdes para sustituir las que se remuevan y que se ubiquen en el área donde se construirá dicha obra, para que no se vea afectado el entorno ecológico, así como para embellecer la zona. También se colocara alumbrado publico y señalizaciones, para el mejor uso de los automovilistas y peatones.

Estrategia de Construcción

La obra iniciará con dos frentes de trabajo considerando que está por iniciar la temporada decembrina, Posteriormente se implementarán otros dos frentes de trabajo para completar cuatro frentes, los cuales iniciarán en los extremos del Distribuidor Vial para interconectarse en la parte central de la obra.  Cuatro Frentes de Trabajo que evitarán el cierre total de la Circulación Vehicular  Estrategias de Ingeniería de Tránsito  Seguridad, Salud y Protección Ambiental  Señalamientos Informativos, Preventivos y Viales Permanentes.  Fabricación de Trabes se realizará en un punto cercano al centro de gravedad del puente.  Traslado y montaje de Trabes se proyecta realizarlo en horario nocturno, minimizando riesgos a la población.

SEÑALAMIENTO -HORIZONTAL Y VERTICAL INFORMATIVO, RESTRICTIVO Y NOCTURNO

Estrategia de Construcción FRENTE 4

FRENTE 3

FRENTE 2 PATIO DE MANIOBRA

FRENTE 1

Galería de Fotos

Galería de Fotos

Galería de Fotos

Galería de Fotos

Galería de Fotos

SEÑALIZACION Y RESTAURACION DE AREAS VERDES BAJO EL DISTRIBUIDOR VIAL SEÑALIZACIONES SE RESTAURARAN TODAS LAS AREAS VERDES CON PLANTAS DE ORNATO

G r a c i a s !!!

Poza Rica, Ver. 19 de noviembre de 2011