1 Peligros y Riesgos Ocupacionales (Iperc)

CURSO-TALLER IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS ASPECTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIO

Views 140 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO-TALLER IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

ASPECTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA APLICAR EL IPERC.

1

CONTENIDO I.- Aspectos básicos para la aplicación del IPERC • Definición de Peligro - Riesgo • Ejemplo de Peligro - Riesgo - Consecuencia • Características de los peligros • Lugar de trabajo • Ambiente de Trabajo II. Factores de Riesgos Ocupacionales o Peligros: – Químicos – Fiscos – Biológicos – Ergonómicos – Psicosociales III. Metodos de control de factores de riesgo IV. Seguridad Ocupacional V. Listado de enfermedades profesionales. 2

I.- Aspectos básicos para la aplicación del IPERC

PELIGRO TODO AQUELLO capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. IMPORTANTE: EL TRABAJADOR IDENTIFICA.

LO

RIESGO PROBABILIDAD de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. 3

PELIGRO

(*)

(*) Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783

Peligro : situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente (se identifica).

4

(*) RIESGO Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión. El riesgo se evalúa y se controla. 1. 2. 3.

Identificación de Factores de Riesgo Evaluación del Nivel de Riesgo Medidas de control: administrativas, ingenieria y médico.

(*) Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783

5

OHSAS 18001:2007 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de éstos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

6

EJEMPLO DE PELIGRO-RIESGO COSECUENCIA

7

CARACTERISTICAS DE PELIGROS Y RIESGOS DE LOS PELIGROS: 1. Visibles 2. Ocultos 3. En desarrollo

DE LOS RIESGOS: 1. Alto riesgo 2. Mediano riesgo

3. Bajo riesgo 8

PELIGROS VISIBLES  Aquellos que ven, oídos, olfateados,

probados o sentidos por el equipo de inspección.  Identificados

por una inspección general .

lista

de

Ejm: Cables eléctricos inadecuados, Iluminación deficiente, polvos químico, mal almacenamiento de residuos.

9

PELIGROS OCULTOS  Aquellos no sentidos, no visibles.

 Requieren una lista de inspección

de costumbre. Ejm: Gas ,Monóxido de carbono, terremoto.

10

PELIGROS EN DESARROLLO  Aquellos que se empeoran con el

tiempo, pueden no ser detectados sin medida  Requieren un ingreso técnico, o

una lista de inspección de costumbre.

Ejm: Daños estructurales en el ambiente de trabajo. 11

LUGAR DE TRABAJO (1) DEFINICION: TODO SITIO O ÁREA DONDE LOS TRABAJADORES PERMANECEN Y DESARROLLAN SU TRABAJO O ADONDE TIENEN QUE ACUDIR PARA DESARROLLARLO.

(1) Decreto Supremo N° 0052012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783 12

(2)

EL LUGAR DE TRABAJO ESTÁ COMPUESTO POR: (I)

1.- Los trabajadores. 2.- Los puestos de trabajo: zona particular equipada con los equipos en la que realiza la actividad laboral del trabajador o del grupo de trabajadores que ejecutan una tarea de producción o servicio. 3.-Las actividades: operaciones o tareas realizadas por los trabajadores. 4.-La zona respiratoria: espacio en un radio de 50 cm. a partir de la cara del trabajador. 5.-La zona de trabajo: espacio que abarca hasta 2 m de altura sobre el nivel del piso o plataforma donde se encuentra el trabajador de forma permanente o temporal. (2) INSAT- Cuba

13

LUGAR DE TRABAJO (II) Zona respiratoria

Zona de trabajo

50 cm

2m

14

AMBIENTE DE TRABAJO CONJUNTO DE FACTORES QUE ACTÚAN SOBRE EL INDIVIDUO EN SITUACIÓN DE TRABAJO, DETERMINANDO SU ACTIVIDAD Y PROVOCANDO UNA SERIE DE CONSECUENCIAS TANTO PARA EL PROPIO TRABAJADOR COMO PARA LA EMPRESA. 15

AMBIENTE DE TRABAJO (I) El ambiente de trabajo debe ser diseñado y adaptado para ser sano y seguro. En términos de salud, se debe fomentar la prevención primaria en los lugares de trabajo.

16

AMBIENTE DE TRABAJO (II)

MICROAMBIENTE

FACTORES DE RIESGO

MACROAMBIENTE

COMPONENTES: Culturales, Económicos, Sociales, Físicos, Etc.

17

II. FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES O PELIGROS

18

FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES o PELIGROS FISICOS

19

1. PELIGROS FISICOS Formas de energía que se generan en el ambiente de trabajo en una proporción mayor a la que el organismo es capaz de soportar, creando condiciones adversas para la salud de los trabajadores.

FACTORES de RIESGOS FISICOS RUIDO

RADIACIONES NO IONIZANTES

VIBRACION

HUMEDAD

ILUMINACION

TEMPERATURA

RADIACIONES IONIZANTES

VENTILACION

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS Sistema de control:

21

EQUIPOS DE HIGIENE OCUPACIONAL AGENTES Ruido

EQUIPOS Sonómetro Dosímetro de ruido

FUNCION Registra niveles de ruido en el ambiente . Registra los niveles de ruido que recibe el trabajador . Evalúa la magnitud de exposición a vibración < m/s2>.

Vibración

Dosímetro (Acelerómetros)

Temperatura

Termómetro

Iluminación

Luxómetro o Fotómetro

Evalúa la temperatura del aire < °C, °F > Determina la magnitud de los niveles de iluminación < Lux>.

Radiación

Dosímetro

Registra la intensidad de radiación ionizante < rem>.

Altitud

Altímetro

Humedad

Hygrómetro

Registra el nivel de altitud . Determina la proporción de humedad en el aire < % Hr >.

Anemómetro y Velómetro

Mide la velocidad de desplazamiento del aire en ambiente libre y ductos .

Ventilación

FACTORES DE RIESGOS o PELIGROS FISICOS Y MEDIDAS DE CONTROL. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 23

2

PELIGROS QUIMICOS

Elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, ya sea por inhalación, ingestión o absorción cutánea, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos nocivos para la salud.

FACTORES de RIESGOS QUIMICOS

GASEOSOS

PARTICULADOS

GASES

SÓLIDOS

LIQUIDOS

VAPORES

HUMOS

NEBLINA

POLVOS

ROCIO

FIBRAS

FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS Sistema a evaluar en el medio: muestreo de aire, monitoreo pasivo, tubos colorimétricos. Sistema de control:

26

TAMAÑO DE PARTICULAS VISIBLE

Distinguible a simple vista, tamaño mayor a 30 micras

SEDIMENTABLE

Con tamaño entre 10 y 20 micras.

INHALABLES

Con tamaño menor de 10 micras

RESPIRABLE

Puede penetrar a los pulmones, con tamaño inferior a 5 micras.

FIBRAS.• Los Anfiboles. No presentan una fibrilla única como unidad estructural. Todas las fibras son rectas. • Crisotilo o amianto blanco. Se presenta en capas superpuestas de las que pueden desprenderse fibras-diámetro 0,02-0,3um. Las fibras presentan curvatura. AFA-PEART

27

FACTORES DE RIESGOS o PELIGROS QUIMICOS Y MEDIDAS DE CONTROL. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 28

3.- PELIGROS BIOLÓGICOS: • agentes biológicos, alérgicos o patógenos (bacterias o virus), • fluidos corporales (lesiones con agujas o golpes), • mordeduras de insecto, tc. • Ingeridos productos alimenticios contaminados. 29

FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS SISTEMA A EVALUAR EN EL MEDIO: Se pueden realizar análisis por medio de cultivos y examen microscópico.

SISTEMA DE CONTROL

30

FACTORES DE RIESGOS o PELIGROS BIOLOGICOS Y MEDIDAS DE CONTROL. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 31

4. FACTORES RIESGOS DISERGONOMICOS POSTURAS INADECUADAS

SOBREESFUERZOS

MOVIMIENTOS FORZADOS

TRABAJOS PROLONGADOS DE PIE

DIMENSIONES INADECUADAS

Posiciones inadecuadas del cuerpo: sentado, de pie, encorvado, acostado, rotada, flexionada, extendida, encogida. 32

Trabajos en venta de carnes y sus procesos internos.

33

FACTOR RIESGO ERGONÓMICO Evaluación de los puestos de trabajo por medio de análisis antropométrico, carga física, dinámica y estática, aplicación de instrumentos y observación. Sistema de control:

34

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Y MEDIDAS DE CONTROL. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 35

5.- PELIGROS PSICOSOCIALES: • situaciones que pueden conducir a el estrés, ansiedad, fatiga, depresión provenientes de:

36

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Condiciones que se encuentran presentes en una organización laboral: • La estructura de la empresa,

• El contenido del trabajo y • La realización de las tareas. Que pueden afectar tanto al:

• Desarrollo del trabajo, y • La salud física, psíquica o social del trabajador. 37

FACTORES DE RIESGOS o PELIGROS PSICOSOCIALES Y MEDIDAS DE CONTROL. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 38

39

RIESGOS OCUPACIONALES MÁS FRECUENTES (II)

40

ENFOQUE IDEAL DE LA PREVENCION DE RIESGOS (III) Actuación preventiva anticipada e integrada , que incluya: •Evaluación de los efectos sobre la salud de los trabajadores y del impacto ambiental, antes de diseñar e instalar, un nuevo lugar de trabajo.

•Selección de la tecnología más segura, menos peligrosa y menos contaminante. •Emplazamiento adecuado desde el punto de vista ambiental. •Diseño adecuado, con una distribución y una tecnología de control apropiadas, que prevea un manejo y una evacuación segura de los residuos y desechos resultantes. •Elaboración de directrices y normas para la formación del personal sobre el correcto funcionamiento de los procesos, métodos seguros de trabajo, mantenimiento y procedimientos de emergencia. 41

FACTORES DE RIESGO (III) FACTORES DE RIESGO Metal/propanol Aminas Solventes lubricantes desengrasantes

Metano, etano, propano Nitrógeno

EFECTOS EN SALUD Quemaduras, irritación vías respiratorias, alteración sistema nervioso, narcosis, inconciencia, trastornos visuales. Dermatosis, asma, posible cancerígeno Bronco espasmo, edema pulmonar, asfixia, puede conllevar a bronquitis, neumonía, reducción de la capacidad ventilatoria, por contacto Disnea, alteraciones del sistema nervioso, mortal (altas concentraciones) Asfixia, narcosis, irritación vías respiratorias. 42

III.- METODOS DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO El desarrollo de un método de control para corregir un FACTOR DE RIESGO implica: 1. Evaluación objetiva: se logra mediante el uso de instrumentos de medición. 2. Se confirma que el factor de riesgo requiere intervención. 3. Aplicar método de control en la fuente 4. Aplicar método de control en el medio 5. Aplicar método de control en el individuo

43

1.- METODO DE CONTROL EN LA FUENTE A. B. C. D.

Mantenimiento preventivo: antes de que suceda el daño Mantenimiento correctivo: reparando la avería. Instalando guardas en los puntos de peligro. Mejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el proceso. E. Adecuando los puestos de trabajo.

44

2.-METODO DE CONTROL EN EL MEDIO Si el control en la fuente, no es posible, se tratará de impedir que el factor de riesgo se difunda en el ambiente, mediante los métodos siguientes: A. Encerrando el área donde se encuentra la fuente B. Aislando la fuente C. Variando las condiciones ambientales (ventilando, humedeciendo, calentando o enfriando).

45

3.-METODO DE CONTROL EN EL INDIVIDUO Esta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos: • Organización y control del trabajo • Evaluación periódica de méritos • Capacitación, instrucción, inducción • Elementos de protección personal. 46

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN .

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DENTRO DEL SGSST, SE APLICAN EN EL SIGUIENTE ORDEN DE PRIORIDAD

a) ELIMINACIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS DESDE EL ORIGEN. b) SUSTITUCIÓN DE LA FUENTE QUE GENERA EL PELIGRO. c) APLICACIÓN DE CONTROLES DE INGENIERÍA.

d) APLICACIÓN DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS. e) DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO . Art. 21.

JERARQUÍA DE CONTROLES

Ruta de la energía

Ruta de la energía

Ruta de la energía

PREVENCIÓN EN SALUD DE LEAVELL Y CLARCK Evaluación de Impacto Substitución y eliminación Controles de ingenieria

Prevención primaria

Monitoreo de Higiene y Seguridad Medicina Preventiva Ocupacional Equipo de Proteccion Personal

Prevención secundaria

Diagnostico Precoz

Diagnóstico Tardio Terapia

Prevención terciaria

Rehabilitación

IV. Seguridad Ocupacional

50

ACCIDENTE DE TRABAJO (AT) (1) Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. (1) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

(*)

SEGÚN SU GRAVEDAD LOS AT PUEDEN SER:

1.- ACCIDENTE LEVE: “suceso cuya lesión genera en accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales”. 2.- ACCIDENTE INCAPACITANTE: “suceso cuya lesión da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser: a) Total temporal: lesión genera la imposibilidad de utilizar su organismo, se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación. b) Parcial Permanente: lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. c) Total permanente: perdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano, o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique. 3.- ACCIDENTE MORTAL: muerte del trabajador. (*) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

(*)

CAUSAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO FALTA DE CONTROL

CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS

(*) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

(*)

CAUSAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO (I)

Se dividen en: 1.- FALTA DE CONTROL: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la empresa, y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo, por parte de las autoridades competentes.

(*) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

(*)

CAUSAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO (II)

2.-CAUSAS BASICAS: Está relacionada a: 2.1 FACTORES PERSONALES : “referidos a experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador” 2.2 FACTORES DEL TRABAJO: “referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente del trabajo: organización, métodos, turnos de trabajo, equipos, maquinaria, ambiente, procedimientos.

FACTORES PERSONALES

FACTORES DEL TRABAJO

(*) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

(*)

CAUSAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO (III)

3.- CAUSAS INMEDIATAS: 3.1 Actos Subestándares: es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador, que puede causar un accidente de trabajo. 3.2 Condiciones subestándares: es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.

ACTOS SUBESTANDARES

CONDICIONES SUBESTANDARES

(*) D.S. N° 005-2012-TR REGLAMENTO DE LA LEY SST

Estadística de ACTO INSEGURO O ACTO SUBESTÁNDAR:

Ejemplos de ACTOs INSEGURO/ACTOs SUB ESTANDAR • Usar EPP defectuoso, • falla en asegurar adecuadamente, • poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad o eliminarlos, • instalar carga de manera incorrecta, • realizar mantenimiento a los equipos mientras se encuentran operando, trabajo bajo la influencia del alcohol y/u otras drogas. • uso inadecuado de equipos, herramientas maquinaria, vehículo • almacenamiento inadecuado, • bromas, acto temerario, osadía, • Negligencia y el exceso de confianza.

CONDICION INSEGURA/CONDICION SUB ESTANDAR • • • • • • •



EPP insuficientes, faltantes, protección y resguardos inadecuados, espacio limitado para desenvolverse, orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo, peligro de explosión o incendio, sistema de advertencia insuficiente, condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, vapores o emanaciones metálicas, iluminación excesiva o deficiente, ventilación insuficiente. exposición a atmosfera peligrosa (falta de oxigeno). http://informaciona.com/video/condiciones-inseguras-de-trabajo-1_oPU3DWjyzB0

(*)

CONDICION DE TRABAJO (I)

CONJUNTO DE FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES.

(*)Fuente: Organización Internacional del Trabajo. 65

CONDICIONES DE TRABAJO. Identificación de FR. o Peligros

Medidas de control

1. 2. 3. 4. 66

V. LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Resolución Ministerial Nº 4802008 / MINSA que aprueba la NTS Nº 068 MINSA que establece la Lista de Enfermedades Profesionales.

Enfermedades Profesionales / Lista 2008. R. M. Nº 480-2008MINSA

Grupo 1:Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos Grupo 2:Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos Grupo 3:Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. Grupo 4:Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados. Grupo 5:Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. Grupo 6:Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos

Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos

Lista de Enfermedades Profesionales / 2008

“la verdadera medicina no es la que cura si no la que precave” José Martí -1883

Ing. Wilfredo Montero Orbezo Maestro en Salud Ocupacional. [email protected]