Peligros y Riesgos Ejemplo

Curso Seguridad e Higiene Industrial PRACTICA 4 CARPINTERIA EL CHE CASO ESTUDIO .- CARPINTERIA EL CHE, es una PYME que s

Views 156 Downloads 6 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso Seguridad e Higiene Industrial PRACTICA 4 CARPINTERIA EL CHE CASO ESTUDIO .- CARPINTERIA EL CHE, es una PYME que se dedica a la fabricación de muebles y trabajo en madera, cuenta con 20 trabajadores operativos trabajan de lunes a viernes: 8- 1pm y 2:30-6pm ; y el sábado de 8 a 1.30pm. Área actual 300 m². (15m. x 30m) y altura de 3m. Se está elaborando el Sistema de Seguridad del taller, se cuenta con la siguiente información: PELIGROS EN LA OPERACION DEL SIERRA CIRCULAR -Corte y amputaciones -Golpes por movimientos incontrolados de elementos de maquinas o materiales -Proyección de virutas -Contacto eléctrico -Ruidos durante el cortado -Postura inadecuada PELIGRO EN OPERACIÓN DE ESMERIL O PULIDORA -Contacto con energía eléctrica -Proyección de partículas -Aprisionamiento de manos -Rotura de disco o muela del esmeril -Postura inadecuada PELIGRO EN LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES. -Demasiado calor en lugar de trabajo/ demasiado frio en algunos puestos de trabajo. - Iluminación del lugar de trabajo en entradas a taller/ puertas de entrada y salida/ mesas de trabajo

PELIGRO EN OPERACIÓN DE L SIERRA SINFIN Corte y amputaciones -Golpes por movimientos incontrolados d elementos de maquinas o materiales -Proyección de virutas -Contacto eléctrico -Ruidos durante el cortado -Postura inadecuada PELIGRO EN OPERACIÓN DE BANC DE TRAZOS/ ENSAMBLE/ PINTADO -Cortes en uso de herramientas -Postura inadecuada -Golpes en uso de herramientas -Contacto con productos que contiene sustancias químicas. PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIO producido por trabajar con: -Sólidos inflamables (madera, virut aserrín)/ líquidos inflamables (pintura solventes, barnices - Vapores o nieblas de disolvent orgánicos/ mezcla de polvo de madera aire/ Instalación de aire comprimido

CONTROLES EXISTENTES: 1.- Guardas de seguridad 2.- Conexiones eléctricas (diferenciales) y sistema de pozo a tierra 3.- Manual de operación del equipo 4.- Inspecciones de seguridad en tableros y conexiones eléctricas Instrucciones operativas: 5.- Pasos previos para la operación y mantenimiento de equipos eléctricos 6.- protección frente a peligros generados por elementos móviles 6. Monitoreo de ruido ocupacional 7.- Señalización de riesgos (advertencia y uso obligatorio de EPP específicos) 8.- Botón de parada de emergencia 9.- Instrucciones y supervisión permanente del instructor 10.- Uso de EPP: careta facial, lentes de seguridad, protección auditivo 11.- Rotación de tareas Se pide elaborar: 1. Identificación de peligros y riesgos - Usar formato de IPER 2. Mapa de riesgos en la vista de planta adjunto (señalización y tipos de riesgos). Ing.Walter Deza, docente del cursoPágina 1

Curso Seguridad e Higiene Industrial

Ing.Walter Deza, docente del cursoPágina 2

Curso Seguridad e Higiene Industrial MAPA DE RIESGOS

Ing.Walter Deza, docente del cursoPágina 3