1 Musica

Andrea Tamara Aquino Hurtado 1) ¿Qué es Música? Música es el arte y la ciencia de los sonidos. El término música tiene s

Views 59 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Andrea Tamara Aquino Hurtado 1) ¿Qué es Música? Música es el arte y la ciencia de los sonidos. El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. 2) Sonidos es… El resultado de las vibraciones de un cuerpo sonoro. Las vibraciones producidas por los cuerpos sonoros, son REGULARES. 3) Cualidades del sonido: 1.- ALTURA (o entonación); La altura es la cualidad que nos hace distinguir un sonido Agudo de un sonido grave. 2.- INTENSIDAD (o fuerza); Es la cualidad que nos hace distinguir un sonido fuerte de un sonido suave. 3.-TIMBRE (o color del sonido); Es la cualidad que nos hace distinguir diferentes instrumentos y órganos de producción del sonido. 4) Elementos de la Música... Los principales elementos de la Música son: 1.- MELODIA: Es la sucesión de sonidos de diferente altura que, animados por el ritmo, expresan una idea musical. 2.- ARMONIA: Es la parte de la música que estudia la formación y combinación de los acordes. 3.- RITMO: Es el orden y la proporción en que se agrupan los sonidos en el tiempo. 5) ¿Qué es Pentagrama? Penta: cinco Grama: Linea Es el conjunto de cinco líneas, Horizontales, paralelas y equidistantes, en donde se escriben los signos musicales. 6) ¿Qué son las notas? Son los signos en forma de óvalo que representan sonidos y valores 7) ¿Qué son los silencios? Silencios son los signos que indican la interrupción o negación del sonido.

8) ¿Qué es clave y para qué sirve? ¿Cuáles son? Clave es el signo que se escribe al principio de cada pentagrama y sirve para determinar el nombre y la altura de las notas en la escala General de los sonidos. Clave de sol Clave de Fa Clave de Do

9) ¿Cuáles son las alteraciones? Sostenido, Doble sostenido, Bemol, Doble Bemol y Becuadro SOSTENIDO: Hace subir la entonación de la nota a la que se antepone, Medio Tono BEMOL: Hace bajar la entonación de la nota a la que se antepone, Medio Tono. BECUADRO: El becuadro destruye el efecto del sostenido o del bemol, y hace retomar, por tanto a su sonido natural a una nota alterada antes con cualquiera de ellos. El efecto del doble sostenido o del doble bemol, se destruye totalmente con un solo becuadro, el cual indica que la nota a la que se antepone, debe ser natural. Al retornar un sonido con doble sostenido o sostenido únicamente, basta anteponerle un sostenido simple. Exactamente sucede lo mismo en el caso de retornar un sonido con doble bemol a uno con bemol simple. DOBLE SOSTENIDO: Hace subir la entonación de la nota a la que se antepone. Un tono (Un semitono más que el sostenido simple) DOBLE BEMOL: Hace bajar la entonación de la nota a la que se antepone. Un tono. (Un bemol más que el bemol simple) 10) ¿Qué es puntillo? (Aumentación) Es el punto que se escribe a la derecha de una figura de nota, aumentando a esta la mitad de su valor Disminución: Es el punto que se escribe sobre las notas, quitándoles al ejecutarse, la mitad de su valor.

11) ¿Qué es ligadura de unión? Se llama ligadura de unión a la línea curva que une en uno solo, el valor de dos notas, del mismo nombre y mismo sonido, articulando, por tanto únicamente la primera de ellas. 12) ¿Qué es ligadura de fraseo? Es la línea curva que une dos o más notas de igual o diferente nombre y sonido. 13) ¿Qué es la barra de compas? Son las líneas divisorias cuando están separando compases 14) ¿Barra Final? Es la doble línea divisoria que indica el fin de su fragmento musical. 15) Puntillo de repetición Signo Da capo: DC Se trata de un signo escrito en italiano, y viene a decir "desde el principio"; indicando una repetición, de principio a fin, de la partitura. Generalmente equivale a la barra de repetición, aunque cuando se añade la indicación al Fine, hay que repetir desde el principio y finalizar donde se lea Fine. Indica una referencia y puede aparecer como CS al coda o DC al coda. Su significado es que después de la repetición, hay que saltar al segundo símbolo Coda. Puede estar también en el comienzo del tema. 16) Casillas de Repetición Se utilizan junto con la barra de repetición. Son casillas que indican una repetición, pero con un salto cuando se pasa a la segunda parte. Se repite desde el comienzo o desde la otra barra de repetición enfrentada, repetición que se marca con la primera casilla, que se va a omitir en el momento de llegar a ella, para pasar a la segunda. 17) ¿Qué es Calderón? Es el signo en forma de semicírculo con un punto en el centro, que se coloca principalmente, sobre una figura de nota o silencio, y prolonga su duración más de lo que presenta, 18) ¿Qué es Párrafo? Es un signo convencional que indica la repetición de un fragmento musical. 19) ¿Qué es compas? Es la unidad de medida que sirve para dividir el tiempo en la música.

Numerador: indica el número de tiempo que debe haber en cada compas Denominador: Indica la figura de nota que debe haber en cada tiempo del compás. 20) ¿Qué es índice acústico? Es un número pequeño que se coloca a la derecha del nombre de las notas y sirve para precisar su altura en la escala general de los sonidos 21) Líneas adicionales son.. Pequeños fragmentos de línea que en numero ilimitado, se utilizan para escribir las notas que rebasan las cinco líneas del pentagrama. 22)Intervalo es… la diferencia de entonación que existe entre dos sonidos. 23 ¿Qué es semitono? Se llama semitono a la distancia más pequeña que hay entre dos grados conjuntos de la escala diatónica. 24) ¿Qué es tono? Se llama tono a la distancia más grande que hay entre dos grados conjuntos de la escala diatónica 25) ¿Qué es sincopa? Es el sonido que se articula en tiempo ligero de compas (o parte ligera de tiempo)y se prolonga el tiempo pesado ( o parte Pesada de tiempo) 26) ¿Qué es contratiempo? Es el sonido que se articula en tiempo ligero de compas ( o parte ligera de tiempo) pero no se prolonga al tiempo pesado (o parte pesada de tiempo) y casi siempre va precedido de silencio. 27) Escala es… Un conjunto de sonidos ordenados, notas de un entorno sonoro particular (sea tonal o no); de manera simple y esquemática. Estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque, de forma complementaria, también de forma descendente (de agudo a grave), uno a uno en posiciones específicas dentro de la escala, llamadas grados La escala cromática: es la escala que está formada únicamente de semitonos, constituyéndola, por tanto doce sonidos.