1.- Iper Almacenes Rev 0

The Risk Assessment methodology utilised is as follows: Paso 1: Paso 2: Paso 3: Paso 4: Paso 5: Paso 6: Paso 7: Paso 8:

Views 155 Downloads 3 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

The Risk Assessment methodology utilised is as follows: Paso 1: Paso 2: Paso 3: Paso 4: Paso 5: Paso 6: Paso 7: Paso 8: Paso 9: Paso 10: Paso 11: Paso 12: Paso 13:

Dividir el procesos en actividades logicas. Forme un grupo de evaluación de riesgos, que entienda las actividades involucradas Con el equipo de evaluacion de riesgos, realice una tormenta de ideas para identificar los eve Determine que controles actuales existen por cada uno de los eventos identificados. Determine la consecuencia maxima razonable de cada riesgo, asumiendo que los controle Determine la probabilidad del riesgo del riesgo actual con los controles actuales en el l Determine el nivel de riesgo actual. Si el nivel de riesgo actual es alto o extremo, identifique algunos controles futuros potenciales Determine la Consecuencia Maxima Razonable de cada evento, asumiendo que los contro Determinar la probabilidad del riesgo actual con los controles presentes y futuros en el Determine el nivel del riesgo objetivo. Designe al Propietario del Riesgo. Designe a los responsables de ejecutar los controles futuros y la fecha de cumplimiento para

Nota: Toda la información será registrada en el registro de riesgos BISA

nvolucradas ara identificar los eventos asociados con cada uno de las entificados. endo que los controles actuales estan en el lugar. oles actuales en el lugar.

s futuros potenciales para reducir el riesgo a un nivel tan bajo como miendo que los controles actuales & futuros estan en el lugar. entes y futuros en el lugar.

e cumplimiento para la implementacion de estos controles.

Página 3

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL- Formato IPER 01

PROGRAMACION EXPANSION EPCM I& P

Equipo de Trabajo:

CONTRATO NRO: M0B2111

JR VERSAC

Proyecto:

"AMPLIACION DE ALMACENES DE LOGISTICA-ALMACENES DE BANKERS, COMPONENTES 2 Y RUBBERS " FECHA:

Revision: 0

N/A

DS 055 - 2010 Art.396 Transporte de persona en superficie

Atropello con camion, grua, equipos Traumatismo auxiliares y de Multiple/TEC transporte.

Congestionamiento de cruce de equipos, zonas no señalizadas, equipo sin check list, conductores sin capácitacion y autorizaciones respectivos

x

x

x

N/A

Baja de la temperatura corporal

x

x

x

N/A

Trabajar en tormentas electricas no tener comunicación sobre alertas de tormentas

x

x

DS 055-2010 Art. 88 Identificación de Peligros Exposición Hipotermia por Niveles bajos de temperatura y Evaluación de Riesgos. Art. 98 prolongada a niveles baja temperatura Agentes fisicos Guia 2 Medicion bajos de temperatura de estrés termico

DS 055 - 2010 Art 88 Identificacion de peligros y Evaluacion de riesgos

Descarga electrica sobre el personal produciendo una electrocucion

Electrocucion

x

N/A

Nivel de Riesgo

x

Probabilidad

Condiciones Ambientales ( Descarga electricas por Torment. Eléctricas, tormentas electricas Neblina, etc.)

x

Severidad

Area de almacenes (civiles)

x

Eliminación Sustitución

4

Transito de personas por acceso con superficie irregular

Nivel de Riesgo

Estress termico (hipotermia, stress por calor.).

Resbalon y/o caída de personas por Fracturas transito sobre terreno irregular

Equipo de respuesta a la emergencia

4

2

8

N/A

Mantener el área limpia y ordenada

Equipo de respuesta a la emergencia

2

1

2

DC 112 Equipos motorizado trasporte y Equipo de seguridad vial ANT 116 respuesta a la Transito vehicular y emergencia transporte de personal

8

1

8

N/A

Check list diaria de toda s las unidades antes de sus actividades

Equipo de respuesta a la emergencia

4

1

4

Uso de ropa adecuada DC 216 Temperaturas Extremas

Equipo de respuesta a la emergencia.

4

2

8

N/A

Uso de Buzos térmicos normado

Equipo de respuesta a la emergencia

2

1

2

Uso de detector portatil de tormentas electricas. Observacion directa

ANT115 Tormentas Electricas

Zonas de proteccion en tormentas electricas

8

1

8

N/A

Capacitacion de personal sobre tormentas electricas, simulacros

Zonas de proteccion para tormentas electricas

4

1

4

8

5

40

N/A

Inspecciones planeadas, Señalizacion de Equipo de procedimiento para izaje con area de trabajo respuesta a la camion grua, PETS sistema de la grua emergencia de gateo

8

3

24

Limpieza del área

Señalizacion de zona de transito

DS 055 - 2010 Art. 360 Izajes, Art. 88 Identificacion de peligros y riesgos.

Aplastamiento caida de carga en la carga y Traumatismo montajede equipos, Multiple/TEC planchas y estructuras

No seguir procedimiento de equipo de izaje, accesorios de izaje, personal no capacitado en la tarea de izaje.

x

x

x

N/A

Tener una adecuada ubicación del equipo de izaje (camion grua)

Permisos de izaje de cargas, autorizaciones para operadoresde camion gruay rigger, certificacion de camion Equipo de grua restringir zonas de respuesta de maniobra de grua. DC emergencia 111 operaciones y Equipos de izaje ANT112 Izajes con puente grua, grua y camion grua

Excavaciones Construcion de bases para (intoxicacion, contacto con postes, soportes y tuberias cables o tuberias) enterradas.

DS 055 - 2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 124 Permiso de trabajo de alto riesgo

Caidas a distinto nivel en las excavaciones, Fracturas sepultamiento por caida de material

Personal no capacitados en trabajos de excavacion, falta de señalizacion, flata de zonas de transito.

x

x

x

N/A

Colocacion de barandas provicionales al borde de la excavacion

ANT103 Excavaciones, DC 110 control de Equipo de trabajos de alto riesgo respuesta a la Dc144 Selñalizacion de emergencia seguridad

4

2

8

N/A

Area de almacenes (civiles)

Espacios restringidos (atrapamientos, golpes, etc)

Ingreso a zanjas para tender los cables

DS 055 - 2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos.

Contacto con instalaciones existentes

Contusion

Personal sin capacitacion, no realizar AST, el no uso de EPP adecuado

x

x

x

N/A

Inspección y mantenimiento preventivo de los equipos , Capacitacion en AST ANT 109

Equipo de respuesta a la emergencia

4

2

8

8

Area de almacenes (civiles)

Sustancias peligrosas. Inhalacion, ingestion, contacto.

Uso de sustancias químicas para trabajos de concreto

DS 055-2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 312 Etiquetado Art. 313 MSDS Contacto con Art. 317 Almacenamiento. Art. sustancias qímicas 74 al 87 EPP. Art. 88 Identificacion de peligros y Evaluacion de riesgos.

Quemaduras

Salpicaduras o derrames de consideración durante el manipuleo.

x

x

x

N/A

Estandar DC 113 Control de suatancias peligrosas. Hojas MSDS. Membretado de envases y uso de EPP.

Equipo de respuesta a la emergencia

3

2

6

9

Area de almacenes (civiles)

Herramientas manuales y de poder (Eletrocucion, golpes, etc)

DS 055 - 2010 Art. 88° Ident. Trabajos de tendido de cable De Peligros y Evaluación de sy conexionado riesgos.Art. 120 Permisos de trabajo Art. 118 Señalización

Cortes, Golpes con herramientas o equipos

Contusion

Realizar trabajops de tendido y conexinado sin EPP adecuado, Utilizar herramientas hechizas, usar herramientas sin su inspeccion mensual

x

x

x

N/A

Manual de herramientas Equipo de Manuales y de poder, respuesta a la DC145 herramientas y emergencia equipos

2

2

4

10

Area de almacenes (civiles)

Polvo

Generación de niveles altos de polvo en suspención por trabajos de excavación.

DS 046-2001 Art. 77° Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 70° Respiradores Art. 86° LMP

Exposición de personal a niveles altos de polvo respirable

Neumoconiosis

Nivel de polvo respirable sobre el límite permisible

x

x

x

N/A

Uso de protección respiratoria, DC 146 EPP, ANT103 Excavaciones ANT!"" control de riesgos en operacionales.

4

3

12

N/A

11

Area de almacenes (civiles)

Ruido

Producido por las herramientas de poder y equipos

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de Peligros y Evaluacion de riesgos Art. 96 Agentes fisicos

Perdida parcial o total de la audicion por Hipoacusia exposicion a ruidos excesivo

El no usar protectores auditivos, Falta de capacitacion en proteccion auditiva

x

x

x

N/A

Capacitacion del personal sobre Equipo de proteccion auditiva Señalización de zonas respuesta a la emergencia de ruidos excesivos. Dc212 Ruido en el lugar de trabajo.

4

2

8

N/A

12

Area de almacenes (civiles)

Ergonomicos (movimiento Trabajos en en posiciones repetitivo, postura inadecuadas y levantamiento inadecuada, etc) de pesos inadecuada.

DS 055 - 2010 Art. 106 y 107 ergonomia

Postura inadecuada para levantamiento de Musculo carga y realizar esqueletica trabajos

Falta de capacitacion del personal sobre temas ergonomicos, no tener la postura iandecuada para levantar pesos

x

x

x

N/A

Capacitacion del personal sobre Equipo de ergonomia y posiciones respuesta a la de levantamiento de emergencia. pesos, DC250 Ergonomia

1

2

2

5

Area de almacenes (civiles)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

6

Area de almacenes (civiles)

7

Izaje de,conteiner,viga,columnas planchas, tuberias y estructuras.

Evaluación de Riesgo Residual Final

Controles Adicionales

Severidad

Area de almacenes (civiles)

DS 055-2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 333 Orden y limpieza Art. 233 Accesos y vias

8/31/2011

Probabilidad

3

Controles Existentes Mitigantes

Personal es atropellado Tránsito (choque, ogolpeado por unidades de atropello, volcaduras, etc.) transporte, Choque entre unidades.

Causas

Ingeniería

Area de almacenes (civiles)

Consecuencia

Eliminación Sustitución

2

Condiciones desfavorables del terreno.

Eventos

Normal

Caidas al mismo nivel (resbalar, tropezar, etc)

Requisitos Legales o voluntario

Anormal

Area de almacenes (civiles)

Descripción del Peligro

Propios

1

Peligros

Terceros

Area - Instalacion Analizados

Emergencia

Afecta a Situación N°

31-Aug-11 Evaluación de Riesgo Inicial

Administración EPP

Fecha

Control de polvo mediante riego de zona a excavar

Equipo de respuesta de emergencias

Ingeniería

Ingenieria y Proyectos

Administración EPP

Gerencia

Colocacion de letreros preventivos.

Mitigantes

Departamento:

Retiro de material sobrate de la excavacion periodicamente.

Equipo de respuesta a la emergencia

4

1

4

N/A

Realizacion de OPT para verificar y corregir posicionamiento del personal

Equipo de respuesta de emergencia

2

2

4

N/A

Enfocar las inspecciones planeadas en el mantenimiento de los controles actuales. Capacitación.

Equipo de respuesta a la emergencia

2

1

2

Curso de uso correcto de Equipo de herraminetas Manuales y de respuesta a la poder, DC145 herramientas emergencia y equipos

2

1

2

Monitoreo de concentración Equipo de de polvo. Entrenamiento en respuesta de la utilización del EPP emergencia recomendado.

2

1

2

Realizacion de OPT para verificar el uso de Equipo de protectores auditivos, respuesta de inspecciones de campo de emergencia uso de protectores auditivos

4

1

4

Capacitacion del personal Equipo de sobre ergonomia y respuesta a la posiciones de levantamiento emergencia. de pesos, DC250 Ergonomia

1

1

1

Control de polvo mediante riego de zona a excavar y rociar agua en zona a demoler.

Página 4

13

14

Area de almacenes (montajistas)

Area de almacenes (montajistas)

Area de almacenes 15 (montajistas)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

Izaje de planchas, tuberias y estructuras.

DS 055 - 2010 Art. 360 Izajes, Art. 88 Identificacion de peligros y riesgos.

Aplastamiento caida de carga en la carga y Traumatismo montajede equipos, Multiple/TEC planchas y estructuras

No seguir procedimiento de equipo de izaje, accesorios de izaje, personal no capacitado en la tarea de izaje.

Trabajo en Altura (caidas personas, objetos, etc.)

Trabajos en altura para soldeo de planchas, montaje de estructuras

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de Peligros y Evaluacion de riesgos Art. 125 Trabajos en Altura Art 361 y 362 Escaleras y andamios

Caídas de herramientas y/o Traumatismo materiales desde un Multiple/TEC nivel superior, caidas de personas

Andamios mal montados escaleras mal ubicadas, personal sin experiencia o capacitacion en trabajos en altura, no uso de arnes de seguridad, personal sin examenes de altura.

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Soldeo de planchas y estructuras en el tanque

DS 055 - 2010 Art. 120 Trabajos de alto riesgo Art 122 Trabajos Quemaduras , en caliente, Art. 88 Identificacion Quemaduras incendios explosiones de peligros y evaluacion de riesgos

16

Area de almacenes (montajistas)

Herramientas manuales y de poder (Eletrocucion, golpes, etc)

Utilizacion de Herramientas manuales para el montaje de estructuras, planchas y tuberias.

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de peligros y analisis de riesgos Art. 363 369 Herramientas

Golpes con herramientas, pelliscos, atriccion.

17

Area de almacenes (montajistas)

Humos

Producidos por el uso de equipos de soldadura y equipo de oxicorte

DS 055 - 2010 Art. 312 - 317 Agentes quimicos Art 88 Identificacion de peligros y analisis de riesgos

18

Area de almacenes (montajistas)

Ergonomicos (movimiento Trabajos en en posiciones repetitivo, postura inadecuadas y levantamiento inadecuada, etc) de pesos inadecuada.

19

Area de almacenes (montajistas)

Partículas volantes (esmerilado, picado, voladuras, etc)

20

Area de almacenes (montajistas)

Ruido

Presencia de material inflamable en el area de trabajo, personal sin autorizacion de trabajo, personal sin capacitacion, intervencion en tuberias sin realizar la respectiva limpieza de hidrocarburos e eliminacion de gases inflamables

x

x

x

x

x

x

x

inhalacion de humos por trabajos de Asfixia esmerilado, oxicorte y soldadura

Exposicion excesiva a los humos metalicos, uso inadecuado de proteccion respiratoria

x

x

DS 055 - 2010 Art. 106 y 107 ergonomia

Postura inadecuada para levantamiento de Musculo carga y realizar esqueletica trabajos

Falta de capacitacion del personal sobre temas ergonomicos, no tener la postura adecuada para levantar pesos

x

x

Trabajos de corte y esmerilado de planchas, estructuras y tuberias.

DS 055 - 2010 Art. 88° Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 69 capacitacion Art. 118 Señalizacion de areas de trabajo. .

Incrustacion de particulas metalicas

Falta de capacitacion del personal en proteccion ocular, no usar los lentes de seguridad

x

x

Trabajos con equipos y Herramientas de poder

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de Peligros y Evaluacion de riesgos Art. 96 Agentes fisicos

Perdida parcial o total de la audicion por Hipoacusia exposicion a ruidos excesivo

El no usar protectores auditivos, Falta de capacitacion en proteccion auditiva

x

x

Cuerpo extraño

N/A

x

Herramientas en mal estado, el mal uso de herramientas, herramientas hechizas

Heridas

x

N/A

x

N/A

Eliminar herramie ntas en mal estado o hechizas

x

x

x

x

x

Tener una adecuada ubicación del equipo de izaje (camion grua)

N/A

Uso de biombos

Permisos de izaje de cargas, autorizaciones para operadoresde camion gruay rigger, certificacion de camion Equipo de grua restringir zonas de respuesta de maniobra de grua. DC emergencia 111 operaciones y Equipos de izaje ANT112 Izajes con puente grua, grua y camion grua Personal autorizado para trabajos en andamios, permiso de armado y uso de andamios, realizar la lista de verificacion de riesgos de caidas uso de los tres puntos de apoyo al subir o bajar las escaleras, uso de Permiso para trabajos en caliente, retiro de materiales inflamables, restriccion del area de trabajo, uso de mantas de proteccion vigia de fuego con radio handy uso de EPP para trabajos en caliente.ANT 102 Trabajos en caliente

Equipo de respuesta a la emergencia

Uso de extintores

Inspeccion de herramientas manuales y de pode, inspeccion de las guardas de seguriadad, uso de tarjetas de fuera de servicio, personal Eliminacion de Uso de mesas de autorizadopara la tarea, herramientas trabajos capacitaciones hechizas delpersonal sobre el uso de estas herramientas. Manual de herramientas manuales y poder DC145 Herramientas y equipos

8

5

40

N/A

8

5

40

N/A

Inspecciones planeadas, procedimiento para izaje con Señalizacion de Equipo de camion grua, PETS de area de trabajo respuesta a la construcion de tanques, de la grua emergencia PETS de intalacion de equipos del CI

8

3

24

Inspeccion de andamios y equipo de trabajo de altura antes de las labores, colocacion de tarjetas de autorizacion en andamios

8

4

32

Capacitacion de trabajos en caliente, difusion del PETS para los Tins de las lineas de abastecimiento, Uso de capacitacion del personal en extintores uso de extintores, aislamiento de tuberias limpieza de tuberias bloqueo y señalizacion

4

2

8

Andamios autorizados

Equipo de respuesta a la emergencia

8

3

24

N/A

4

1

4

N/A

Curso de uso correcto de Equipo de herraminetas Manuales y de respuesta a la poder, DC145 herramientas emergencia y equipos

2

1

2

N/A

Realizar inspecciones de EPP

4

2

8

Capacitacion del personal Equipo de sobre ergonomia y respuesta a la posiciones de levantamiento emergencia. de pesos, DC250 Ergonomia

1

1

1

4

1

4

N/A

N/A

Inspeccion de area de trabajo, capacitacion del personal sobre el uso Examen medico de respiradores DC 213 ocupacional. calidad de aire y ventilacion en lugares de trabajo

4

8

32

N/A

Capacitacion del personal sobre Equipo de ergonomia y posiciones respuesta a la de levantamiento de emergencia. pesos, DC250 Ergonomia

1

2

2

N/A

Capacitacion del personal sobre proteccion ocular el uso Lava ojos de lentes e inapeccion de EPP DC146 Equipos de proteccion personal

4

2

8

N/A

Realizacion de OPT para verificar el uso de lentes de seguridad, inspecciones de campo de uso de lentes

N/A

Capacitacion del personal sobre proteccion auditiva Equipo de Señalización de zonas respuesta a la de ruidos excesivos. emergencia Dc212 Ruido en el lugar de trabajo.

4

2

8

N/A

Realizacion de OPT para verificar el uso de Equipo de protectores auditivos, respuesta de inspecciones de campo de emergencia uso de protectores auditivos

4

1

4

Personal autorizado para trabajos en andamios, permiso de armado y uso de andamios, realizar la lista de verificacion de riesgos de caidas uso Equipo de de los tres puntos de respuesta a la apoyo al subir o bajar emergencia las escaleras, uso de arnes de seguridad. ANT106 Montaje uso de andamios DC 117 Control de riesgos de caidas

8

5

40

N/A

Inspeccion de andamios y equipo de trabajo de altura antes de las labores, colocacion de tarjetas de autorizacion en andamios

8

4

32

Estandar DC115 Bloqueo y señalizacion, Equipo de Procedimiento ANT107 respuesta a la Bloqueo y emergencia Señalizaciones

8

4

32

N/A

Colocacion de vigia de seguridad en zona de Equipo de bloqueo, difusion de PETS respuesta de de instalacion de sistema de emergencia alumbrado

8

3

24

Manual de herramientas Equipo de Manuales y de poder, respuesta a la DC145 herramientas y emergencia equipos

2

2

4

N/A

Curso de uso correcto de Equipo de herraminetas Manuales y de respuesta a la poder, DC145 herramientas emergencia y equipos

2

1

2

21

Area de almacenes (electricos)

Trabajo en Altura (caidas personas, objetos, etc.)

Trabajos de tendido de cables o instalacion de luminarias

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de Peligros y Evaluacion de riesgos Art. 125 Trabajos en Altura Art 361 y 362 Escaleras y andamios

Caídas de herramientas y/o materiales desde un nivel superior

Traumatismo Multiple/TEC

Andamios mal montados escaleras mal ubicadas, personal sin experiencia, no uso de arnes de seguridad, personal sin capacitacion

x

X

x

N/A

22

Area de almacenes (electricos)

Energías peligrosas. (electricidad, presion, mecanica, etc)

Conexionado y tendido de cables electricos

DS 055 - 2010Art. 88° Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos.Art. 120 Permisos de trabajo Art. 118 Señalización Art. 342 al 347 Sistemas de candados y tarjetas de seguriadad.

Quemaduras por chispas producto de descarga electrica, electrocucion

Quemaduras

Realizar los trabajos sin realizar bloqueo y señalizacion, el no uso adecuado de EPP con proteccion dielectrico

x

x

x

N/A

23

Area de almacenes (electricos)

Herramientas manuales y de poder (Eletrocucion, golpes, etc)

DS 055 - 2010 Art. 88° Ident. Trabajos de tendido de cable De Peligros y Evaluación de sy conexionado riesgos.Art. 120 Permisos de trabajo Art. 118 Señalización

Cortes, Golpes con herramientas o equipos

Contusion

Realizar trabajops de tendido y conexinado sin EPP adecuado, Utilizar herramientas hechizas, usar herramientas sin su inspeccion mensual

x

x

x

N/A

Señalizacion de area de trabajo

Andamios autorizados

Examen medico ocupacional

Lava ojos

Equipo de respuesta a la emergencia

Página 5

Personal sin capacitacion, no realizar AST, el no uso de EPP adecuado

x

x

x

N/A

Inspección y mantenimiento preventivo de los equipos , Capacitacion en AST ANT 109

Equipo de respuesta a la emergencia

4

2

8

N/A

Realizacion de OPT para verificar y corregir posicionamiento del personal

Equipo de respuesta de emergencia

2

2

4

Aplastamiento caida de carga en la carga y Traumatismo montajede materiales Multiple/TEC y equipos

No seguir procedimiento de equipo de izaje, accesorios de izaje, personal no capacitado en la tarea de izaje.

x

x

x

N/A

Permisos de izaje de cargas, autorizaciones para operadoresde camion gruay rigger, certificacion de camion grua restringir zonas de maniobra de grua.

Señalizacion de area de trabajo para realizar el izaje, capacitacion del personal.

8

2

16

N/A

Check List de Equipo antes del trabajo, Permiso de trabajo de izaje autorizado,difusion del PETS del sistema de alumbrado

Equipo de respuesta a la emergencia

4

1

4

Resbalon y/o caída de personas por Fracturas transito sobre terreno irregular

Transito de personas por acceso con superficie irregular

x

x

x

N/A

Limpieza del área

Equipo de respuesta a la emergencia

4

2

8

N/A

Mantener el área limpia y ordenada

Equipo de respuesta a la emergencia

2

1

2

Baja de la temperatura corporal

x

x

x

N/A

Uso de ropa adecuada DC 216 Temperaturas Extremas

Equipo de respuesta a la emergencia.

4

2

8

N/A

Uso de Buzos térmicos

Equipo de respuesta a la emergencia

2

1

2

Trabajar en tormentas electricas no tener comunicación sobre alertas de tormentas

x

x

Uso de detector portatil de tormentas electricas.

ANT115 Tormentas Electricas

Zonas de proteccion en tormentas electricas

8

1

8

N/A

Capacitacion de personal sobre tormentas electricas, simulacros

Zonas de proteccion para tormentas electricas

4

1

4

Tener una adecuada ubicación del equipo de izaje (camion grua)

Permisos de izaje de cargas, autorizaciones para operadoresde camion gruay rigger, certificacion de camion Equipo de grua restringir zonas de respuesta de maniobra de grua. DC emergencia 111 operaciones y Equipos de izaje ANT112 Izajes con puente grua, grua y camion grua

8

4

32

N/A

Inspecciones planeadas, procedimiento para izaje con Señalizacion de Equipo de camion grua, PETS de area de trabajo respuesta a la construcion de tanques, de la grua emergencia PETS de intalacion de equipos del CI

8

3

24

Uso de biombos

Permiso para trabajos en caliente, retiro de materiales inflamables, restriccion del area de trabajo, uso de mantas de proteccion vigia de fuego con radio handy uso de EPP para trabajos en caliente.ANT 102 Trabajos en caliente

Equipo de respuesta a la emergencia

8

4

32

N/A

Inspeccion de andamios y equipo de trabajo de altura antes de las labores, colocacion de tarjetas de autorizacion en andamios

Equipo de respuesta a la emergencia

8

2

16

Inspeccion de herramientas manuales y de pode, inspeccion de las guardas de seguriadad, uso de tarjetas de fuera de servicio, personal Eliminacion de Uso de mesas de autorizadopara la tarea, herramientas trabajos capacitaciones hechizas delpersonal sobre el uso de estas herramientas. Manual de herramientas manuales y poder DC145 Herramientas y equipos

4

1

4

N/A

Curso de uso correcto de Equipo de herraminetas Manuales y de respuesta a la poder, DC145 herramientas emergencia y equipos

2

1

2

N/A

Realizar inspecciones de EPP

4

1

4

Capacitacion del personal Equipo de sobre ergonomia y respuesta a la posiciones de levantamiento emergencia. de pesos, DC250 Ergonomia

1

1

1

4

1

4

24

Area de almacenes (electricos)

Espacios restringidos (atrapamientos, golpes, etc)

Ingreso a zanjas para tender los cables

DS 055 - 2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos.

Contacto con instalaciones existentes

25

Area de almacenes (electricos)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

Montaje de postes y luminarias

DS 55 - 2010 Art. 88° Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos, Art. 120 Permiso escrito de trabajo Art. 360 sistema de izaje.

26

Area de taller (montajistas)

Caidas al mismo nivel (resbalar, tropezar, etc)

Condiciones desfavorables del terreno.

DS 055-2010 Art. 88 Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 333 Orden y limpieza Art. 233 Accesos y vias

27

Area de taller (montajistas)

Estress termico (hipotermia, stress por calor.).

DS 055-2010 Art. 88 Identificación de Peligros Exposición Hipotermia por Niveles bajos de temperatura y Evaluación de Riesgos. Art. 98 prolongada a niveles baja temperatura Agentes fisicos Guia 2 Medicion bajos de temperatura de estrés termico

28

Area de taller (montajistas)

Condiciones Ambientales ( Descarga electricas por Torment. Eléctricas, tormentas electricas Neblina, etc.)

29

30

Area de taller (montajistas)

Area de taller (montajistas)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

DS 055 - 2010 Art 88 Identificacion de peligros y Evaluacion de riesgos

Descarga electrica sobre el personal produciendo una electrocucion

Contusion

Electrocucion

Aplastamiento caida de carga en la carga y Traumatismo montajede equipos, Multiple/TEC planchas y estructuras

Izaje de planchas, tuberias y estructuras.

DS 055 - 2010 Art. 360 Izajes, Art. 88 Identificacion de peligros y riesgos.

Soldeo de planchas y estructuras en el tanque

DS 055 - 2010 Art. 120 Trabajos de alto riesgo Art 122 Trabajos Quemaduras , en caliente, Art. 88 Identificacion Quemaduras incendios explosiones de peligros y evaluacion de riesgos

31

Area de taller (montajistas)

Herramientas manuales y de poder (Eletrocucion, golpes, etc)

Utilizacion de Herramientas manuales para el montaje de estructuras, planchas y tuberias.

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de peligros y analisis de riesgos Art. 363 369 Herramientas

Golpes con herramientas, pelliscos, atriccion.

32

Area de taller (montajistas)

Humos

Producidos por el uso de equipos de soldadura y equipo de oxicorte

DS 055 - 2010 Art. 312 - 317 Agentes quimicos Art 88 Identificacion de peligros y analisis de riesgos

33

Area de taller (montajistas)

Ergonomicos (movimiento Trabajos en en posiciones repetitivo, postura inadecuadas y levantamiento inadecuada, etc) de pesos inadecuada.

34

Area de taller (montajistas)

Partículas volantes (esmerilado, picado, voladuras, etc)

35

Area de taller (montajistas)

36

Area de taller (montajistas)

No seguir procedimiento de equipo de izaje, accesorios de izaje, personal no capacitado en la tarea de izaje.

Presencia de material inflamable en el area de trabajo, personal sin autorizacion de trabajo, personal sin capacitacion, intervencion en tuberias sin realizar la respectiva limpieza de hidrocarburos e eliminacion de gases inflamables

x

x

x

x

Herramientas en mal estado, el mal uso de herramientas, herramientas hechizas

x

x

inhalacion de humos por trabajos de Asfixia esmerilado, oxicorte y soldadura

Exposicion excesiva a los humos metalicos, uso inadecuado de proteccion respiratoria

x

x

DS 055 - 2010 Art. 106 y 107 ergonomia

Postura inadecuada para levantamiento de Musculo carga y realizar esqueletica trabajos

Falta de capacitacion del personal sobre temas ergonomicos, no tener la postura iandecuada para levantar pesos

x

x

Trabajos de corte y esmerilado de planchas, estructuras y tuberias.

DS 055 - 2010 Art. 88° Ident. De Peligros y Evaluación de riesgos. Art. 69 capacitacion Art. 118 Señalizacion de areas de trabajo. .

Incrustacion de particulas metalicas

Falta de capacitacion del personal en proteccion ocular, no usar los lentes de seguridad

x

x

Ruido

Trabajos con equipos y Herramientas de poder

DS 055 - 2010 Art. 88 Identificacion de Peligros y Evaluacion de riesgos Art. 96 Agentes fisicos

Perdida parcial o total de la audicion por Hipoacusia exposicion a ruidos excesivo

El no usar protectores auditivos, Falta de capacitacion en proteccion auditiva

x

x

Herramientas manuales y de poder (Eletrocucion, golpes, etc)

DS 055 - 2010 Art. 88° Ident. Trabajos de tendido de cable De Peligros y Evaluación de su conexionado y su uso riesgos.Art. 120 Permisos de trabajo Art. 118 Señalización

Cortes, Golpes con herramientas o equipos

Realizar trabajops de tendido y conexinado sin EPP adecuado, Utilizar herramientas hechizas, usar herramientas sin su inspeccion mensual

x

x

Elaborado por:

Heridas

Cuerpo extraño

Contusion

Revisado por:

Aprobado por:

Nombre y Cargo ING: Eddinson Panduro Noronha

Nombre y Cargo ING Alejandro Gutierrez Gallegos

Nombre y Cargo Edinson Ayala Condori

Supervisor de seguridad y Medio Ambiente

Jefe de seguridad MASS

Resitdente del proyecto

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

x

x

N/A

N/A

x

N/A

Eliminar herramie ntas en mal estado o hechizas

x

Andamios autorizados

N/A

Inspeccion de area de trabajo, capacitacion del personal sobre el uso Examen medico de respiradores DC 213 ocupacional. calidad de aire y ventilacion en lugares de trabajo

4

2

8

N/A

Capacitacion del personal sobre Equipo de ergonomia y posiciones respuesta a la de levantamiento de emergencia. pesos, DC250 Ergonomia

1

2

2

N/A

Capacitacion del personal sobre proteccion ocular el uso Lava ojos de lentes e inapeccion de EPP DC146 Equipos de proteccion personal

4

2

8

N/A

Realizacion de OPT para verificar el uso de lentes de seguridad, inspecciones de campo de uso de lentes

x

N/A

Capacitacion del personal sobre proteccion auditiva Equipo de Señalización de zonas respuesta a la de ruidos excesivos. emergencia Dc212 Ruido en el lugar de trabajo.

4

2

8

N/A

Realizacion de OPT para verificar el uso de Equipo de protectores auditivos, respuesta de inspecciones de campo de emergencia uso de protectores auditivos

4

1

4

x

N/A

Manual de herramientas Equipo de Manuales y de poder, respuesta a la DC145 herramientas y emergencia equipos

2

2

4

N/A

Curso de uso correcto de Equipo de herraminetas Manuales y de respuesta a la poder, DC145 herramientas emergencia y equipos

2

1

2

x

x

x

Examen medico ocupacional

Lava ojos

SEVERIDAD

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS DE ANTAMINA

Lesión menor el trabajador puede seguir en sus labores normales (PA)

Discapacidad Discapacidad/ objetiva reversible, lesión moderada, atención medica requiere descanso (AM) medico (ATP)

Una muerte y/o lesión irreversible (>30%)

PROBABILIDAD

DESCRIPCIÓN

VALOR

1

2

4

8

Casi Cierto

Existen Condiciones, exposicion muy alta, no hay controles efectivos.

5

5

10

20

40

4

4

8

16

32

3

3

6

12

24

2

2

4

8

16

1

1

2

4

8

Probable Posible Improbable Raro

Existen Condiciones, exposicion alta, varias causas sin control. Existen Condiciones, exposicion media, alguna causa sin control. Existen Condiciones, exposicion baja, causas bajo control. Normalmente no existen condiciones, exposicion baja.

CRITERIO DE TOLERABILIDAD

JERARQUIA DE CONTROLES Eliminar/Sustituir:: ¿se puede eliminar el peligro mediante rediseño del área o instalación?. ¿Se puede sustituir el material utilizado u otro componente por otro que permita reducir las consecuencias o la probabilidad de daño?

Riesgo Bajo Valor 1 y 6 y =20

Intolerable, deben implementarse medidas de control adicionales para reducir el riesgo tan pronto como sea posible.

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Plan de Acción para el Control del Riesgo - Formato IPER 02 Gerencia: PROGRAMACION EXPANSION EPCM I& P Fecha: 8/26/2011 N°

Controles Adicionales Propuestos

Responsable de implementación

1

Difusion de PETS -MEC-001 "MONTAJE DE ESTRUCTURAS"

Ing. Residente

3

Difusion de PETS -MEC-002 "COBERTURA DE ALMACENES"

Ing. Residente

4

Difusion de PETS-ELE-003 " ENERGIZADO DE SISTEMAS ELECTRICOS"

Ing. Residente

Elaborado por:

Revisado por:

Nombre y Cargo ING. Eddinson Panduro Noronha

Nombre y Cargo ING. Alejandro Gutierrez gallegos

Supervisor de seguridad y Medio Ambiente

Jefe deseguridad MASS

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Peligros y Evaluación de Riesgos l Control del Riesgo - Formato IPER 02

Fecha Requerida

Observaciones de Seguimiento

8/30/2011 8/30/2011 8/30/2011

Revisado por:

re y Cargo Alejandro Gutierrez gallegos

Aprobado por: Nombre y Cargo ING. Edison Ayala Condori

eseguridad MASS

Residente de Proyecto

:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Nivel

Salud & Prevención

Medio Ambiente

Comunidad

1

Primer Auxilio. Lesión menor de efecto reversible (irritaciones, molestias acústicas)

Poco o ningún impacto ambiental. Impacto confinado en un área pequeña

Reclamo aislado Sin intervención de la prensa

Perdida equivalente a 1 hora producción interrumpida Requiere cambio del panel (rutin uso y mal uso) en el área de molie

2

Lesión -Tratamiento médico. Trabajo restringido. Efecto reversible que requiere tratamiento (malestar por la atura, quemaduras)

Poco impacto ambiental. Limpieza rápida por parte del personal o contratistas del emplazamiento. Impacto contenido en el área de operaciones donde se produjo el evento

Poco número de reclamos (esporádicos)

Pérdida equivalente a 6 hora producción interrumpida

Intervención de la prensa local

Perdida de dientes y pala de me alimentar la trituradora. Se detie máquina y se retiran las partes cayeron en la trituradora

3

Lesión Simple- Tiempo perdido. Efecto reversible. Lesión por agentes externos en lugares de cuidado (sulfuro, dióxido, amonio)

Impacto ambiental moderado. Limpieza por parte del personal o contratistas del emplazamiento. Impacto confinado no delimitado

Gran número de reclamos del lugar (constantemente) Más interés de la prensa local

Pérdida equivalente a 12 hora producción interrumpida El contenedor presurizado oxidación tiene una fuga e revestimiento de ladrillo

4

Lesión Múltiple – tiempo perdido. Ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Lesión crónica de efecto irreversible. Impedimento de largo plazo, reducción de tiempo de vida, resultado: discapacidad permanente

Impacto ambienta mayor. Esfuerzo de remoción/limpieza considerable. Uso de recursos del emplazamiento además de recursos externos. Impacto con probable expansión del área delimitada

Reclamos del lugar en aumento (constantes)

Fatalidad (es) Incapacitado permanentemente. Efecto irreversible por incapacidad o muerte

Impacto ambiental severo. Destrucción de especies locales/ probablemente – largo tiempo de recuperación. Remoción/limpieza extensiva. Intervención de recursos externos. Impacto a escalas mayores (regional)

Alto nivel de preocupación o interés de la comunidad local. De interés para la prensa nacional y/o internacional

Pérdida equivalente de 3 a 7 día producción interrumpida Una pieza crítica del equipo pa control de gas en el medio amb ubicado en una de las instalac dejó de funcionar y necesita reemplazado Colapsa el terreno de la superfici tajo, cerrando la vía de acce enterrando equipos Pérdida equivalente de más de semana de producción interrumpid El contenedor presurizado oxidación deja de funcionar despresuriza. La superficie colapsa a un nivel bajo (subsuelo) causando la pé total de la superficie (instalaciones

5

Gran interés de la prensa local y nacional

Operaciones

Operaciones

Seguridad

Conformidad/ cumplimiento legal De Menor conformidad técnica/ legal. Probablemente no requiere respuesta de ente regulador

Tasa estimada de costos

Perdida equivalente a 1 hora de producción interrumpida Requiere cambio del panel (rutina de uso y mal uso) en el área de molienda

Violación de políticas y procedimientos internos. No existen daños personales o a la propiedad

Pérdida equivalente a 6 horas de producción interrumpida

Delito menor Ej. Traspaso, robo/pérdida por debajo de $ 5 000 00, daños menores a la propiedad.

De conformidad técnica/ legal que podría requerir de alguna de respuesta administrativa de bajo nivel, proporcionada por un ente regulatorio Se requiere que los incidentes sean reportados de manera frecuente (Ej. mensualmente)

Menor $ 10 000

Pérdida equivalente a 12 horas de producción interrumpida El contenedor presurizado de oxidación tiene una fuga en su revestimiento de ladrillo

Daño a la propiedad de consideración. Ej. Robo/pérdida mayor a $ 10 000 00 , poca intensidad de disturbios civiles

Violación de la norma con posible enjuiciamiento y sanción Constantes violaciones menores a la norma Requiere que el incidente sea notificado dentro de las 48 horas

Moderado $ 100 000

Pérdida equivalente de 3 a 7 días de producción interrumpida Una pieza crítica del equipo para el control de gas en el medio ambiental ubicado en una de las instalaciones dejó de funcionar y necesita ser reemplazado Colapsa el terreno de la superficie del tajo, cerrando la vía de acceso y enterrando equipos Pérdida equivalente de más de una semana de producción interrumpida El contenedor presurizado de oxidación deja de funcionar y se despresuriza. La superficie colapsa a un nivel más bajo (subsuelo) causando la pérdida total de la superficie (instalaciones)

Daño significativo a la propiedad, cierre de operaciones. Delito criminal significativo cometido en perjuicio de personas Gran intensidad de disturbios civiles. Alto nivel de fraude o malversación de fondos

Violación Mayor a la norma. Requiere de una investigación por ente regulador

Mayor $ 1000 000

Delito mayor. Múltiples muertes. Requiere la evacuación forzada de todo el personal

Seria violación a la norma. Requiere de una investigación por ente regulador.

Perdida de dientes y pala de metal al alimentar la trituradora. Se detiene la máquina y se retiran las partes que cayeron en la trituradora

Insignificante $ 1000

Posible enjuiciamiento, penalidad u otra acción de similar dimensión

Se suspende la operación, licencia de trabajo revocada

Catastrófico $ 10 000 000