1 Inventario y Planeamiento de Recursos Hidricos de Microcuencas IPRH

Planeamiento Participativo en PRONAMACHCS Herramienta N0 2: Inventario y Planeamiento de Recursos Hídricos de Microc

Views 13 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planeamiento Participativo

en

PRONAMACHCS

Herramienta N0 2:

Inventario y Planeamiento de Recursos Hídricos de Microcuencas

Dirección

de

Infraestructura Rural

Grupo Consulto Cajamarca

DIR

MIMA - UGESA – SNV

Noviembre de 2000

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas P3: 1. Delimitación de Espacios de Gestión 2. Inventario y Planeamiento de Recursos Hídricos de Microcuencas 3. Diagnóstico Global Productivo 4. Diagnóstico Enfocado de la Chacra 5. Diagnóstico Enfocado de Silvopasturas 6. Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego 7. Diagnóstico Enfocado para Ensayos Campesinos (DPT) 8. Diagnóstico Enfocado para Negocios 9. Monitoreo y Seguimiento de Planes de Acción Comunal (PAC)

Grupo Consulto Cajamarca

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

MIMA - UGESA – SNV

Dirección de Infraestructura Rural

Indice: ¿POR QUÉ UN INVENTARIO?

1

Usos y usuarios Procesos de cuenca/escasez Gestión del agua Conflictos y concertación: zero sum vs win win Plan de gestión local del agua

1 2 2 4 5

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

5

¿CUAL ES LA FUNCION DEL INVENTARIO DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PROCESO DE INTERVENCION PARTICIPATIVO P3?

6

OBJETIVOS:

8

¿CÓMO Y CON QUIENES SE HACE EL INVENTARIO Y PLANEAMIENTO DE USO DE RECURSOS HIDRICOS? 8 1. SENSIBILIZACION – CONCERTACION 2. INVENTARIO DE OFERTA Y DEMANDA 3. BASE DE DATOS/SIG Y ANALISIS TECNICO 4. CONCERTACION – PLAN DE GESTION DE LA MICROCUENCA

8 9 9 10

DESCRIPCION DE LAS HERRAMIENTAS

12

1.1 Reunión de sensibilización y concertación para el inventario de recursos hídricos 1.2 Reunión de sensibilización a nivel comunal 2.1 Evaluación de la oferta y demanda de recursos hídricos en el territorio comunal 2.2 Evaluación de recursos hídricos en cauces naturales 3.1 Sistema de Información de Recursos Naturales SIRENA 3.2 Evaluación técnica de recursos hídricos 4.1 Planeamiento comunal del uso de recursos hídricos 4.2 Concertación para elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Microcuenca 4.3 Plan de Gestión de recursos hídricos

13 15 18 22 25 27 29 33 36

ANEXOS: 1. Posicionamiento con GPS 2. Métodos de Aforo 3. Ficha de información de manantiales 4. Ficha de información de cauces naturales 5. Ficha de información de lagunas y vasos inundables 6. Ficha de información de sistemas de aprovechamiento hidráulico 7. Ficha de identificación de proyectos de aprovechamiento hidráulico 8. Ficha de información de riesgos ambientales 9. Base de datos de inv rrhh SIRENA 10. Indicaciones técnicas sobre el aprovechamiento con ejemplos 11. Informe ilustrativo de un evento de planificacion de uso de recursos hidricos de la micocuenca Sendamal, margen derecha EJEMPLOS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

¿POR QUÉ UN INVENTARIO? Es sorprendente la combinación de, por un lado, los grandes esfuerzos de las instituciones∗ de desarrollo en proyectos basados en el aprovechamiento de recursos hídricos – proyectos de saneamiento y tratamiento de aguas; riego; hidroenergía y otros – para lograr los objetivos de desarrollo humano, y por otro lado, el descuido generalizado del estudio y planeamiento de los escasos recursos hídricos disponibles para estos fines. PRONAMACHCS, como uno de los importantes Descuido del promotores de proyectos de infraestructura hidráulica orientada a estudio de * pequeños productores de la Sierra, y por su vocación a la gestión de los recursos hídricos recursos naturales en microcuencas altoandinas, puede jugar un papel importante para llenar este vacío.

Usos y usuarios En las microcuencas Andinas podemos distinguir una variedad de usos y usuarios de los recursos hídricos. En primer lugar, el agua es usada para consumo doméstico, bebederos, y en varios procesos productivos como la artesanía, construcción, procesamiento de productos agrarios, piscicultura, etc.

Variedad de usos

El mayor volumen de agua normalmente es usado para riego, ya que las necesidades hídricas de los cultivos superan muchas veces los volúmenes usados para otros fines. Donde el agua es almacenada y/o conducida desde su fuente natural a los puntos de aprovechamiento, y aprovechado por más de una familia, encontraremos alguna forma de organización* de los usuarios para la gestión* del sistema. En muchos casos los sistemas de aprovechamiento hidráulico* (canales, reservorios, pozos, etc.) combinan varios usos: son para riego, y a la vez sirven como bebederos, lavaderos, para la generación de energía, etc. Esta realidad a veces contrasta con la unifuncionalidad que los profesionales atribuyen a las infraestructuras evaluadas o proyectadas. A parte de los usos y usuarios propios de las comunidades campesinas, hay cada vez más usos y usuarios de afuera de las comunidades: En primero lugar hay los Municipios y empresas de agua potable que extraen agua para las zonas urbanas. Minas y empresas industriales extraen agua para fines consuntivos y/o no consuntivos, y empresas eléctricas utilizan agua para generar energía.



Gestión

Multiuso

Usuarios externos

Los términos marcados con asterix son definidos al final de este párrafo

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

2

Procesos de cuenca/escasez Hemos visto arriba que, a parte de los usos y usuarios “tradicionales”, hay nuevos usuarios de las fuentes hídricas existentes entre los límites de las microcuencas hidrograficas altoandinas. En primer lugar, se nota en partes de la Sierra una creciente explotación Creciente explotación del de los recursos naturales renovables y del agua como consecuencia del crecimiento poblacional. agua Otras nuevas demandas provienen de la introducción de tecnologías no tradicionales de aprovechamiento del agua. Ejemplos son, la introducción masiva de sistemas de agua potable; nuevas técnicas de riego (almacenamiento, conducciones entubados, riego presurizado) y hidroenergía. Otras presiones sobre los recursos existen como consecuencia de las crecientes demandas del mercado regional, nacional e internacional por productos agrarios tradicionales y no tradicionales, y en partes de la Sierra la actividad minera y otras industrias son responsables del creciente uso y/o degradación de los recursos hídricos. Mientras que las crecientes demandas por el agua son evidentes, la oferta ambiental es afectada negativamente, aunque en medida difícilmente cuantificable, por varios procesos de degradación como la deforestación, el sobrepastoreo (y quemas) y la erosión. Salvo las aguas de ríos profundamente incisos, y los excedentes hídricos en épocas de lluvias, la mayoría de los recursos hídricos en la Sierra ya cuentan con uno u otro tipo de uso. Así que los nuevos usos y usos más intensivos tendrán que darse en la mayoría de los casos a través de un reordenamiento de los usos existentes.

Degradación de cuencas Cantidad limitada

Gestión del agua La gestión del agua a nivel de microcuencas andinas puede caracterizarse Modalidad formal por la coexistencia de la modalidad formal, estipulado en las Leyes e y tradicional de instituciones del Estado, y una variedad de modalidades tradicionales y gestión del agua locales. Los Administradores Técnicos de Distritos de Riego (ATDR) son las Autoridades formales encargados de la administración de las aguas, y dentro de sus jurisdicciones (las cuencas hidrográficas) las Juntas de Usuarios (JU), órganos representativos de los usuarios, pueden asumir parte de las funciones de la gestión del agua. Las JU agrupan a varias Comisiones de Regantes (CR), a nivel de subcuencas, y éstas a su vez son integradas por Comités de Regantes, las organizaciones de usuarios a nivel de sistemas de riego.

Modalidad formal

Hay que señalar que los niveles agregados de CR y JU derivan su legitimidad y operatividad a través de la representación democrática y Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

3

contribuciones económicas de los usuarios, condiciones difíciles de alcanzar en el medio Andino. En la realidad la estructura formal de la gestión del agua, incluyendo los procedimientos legales de identificación, asignación y distribución del agua, de organización, procesos administrativos, cobro de la tarifa, y representación, solo es implementada parcialmente en la Sierra. Las formas tradicionales predominan en zonas aisladas y poco articuladas Formas tradicionales social- y económicamente. Muchas veces se caracteriza por: •

El no-pago de la tarifa de agua



Derechos de uso en función a contribuciones en mano de obra y materiales durante la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras de aprovechamiento, y menos en función de las tierras regables



Herencia de estos derechos



Racionalidad de uso múltiple (doméstico, riego, bebederos y otros) de la infraestructura



A veces “propiedad” de fuentes hídricas ligada a la propiedad de la tierra (derivado del régimen de las haciendas en tiempos anteriores)



A veces “propiedad” comunal de recursos hídricos (originado de padrones precoloniales de gestión del agua)



Permanencia de una variedad de instituciones antiguas como jueces de aguas, repartidores, kamayoc, mita, y ritos religiosos que acompañan el ciclo anual del aprovechamiento del agua de riego.



Pago de una “papeleta” de riego al repartidor de aguas.



Ausencia de procesos democráticos y/o administrativos formales en las organizaciones.



Desconocimiento por parte de los ATDR de las fuentes de agua, derechos de uso y organizaciones de usuarios.

No es de esperar, y tampoco deseable, que las formas de gestión tradicionales muy pronto sean reemplazadas por la formalidad en todos los rincones de la Región Sierra. Sin embargo, los procesos de cambio a nivel de las cuencas hidrográficas señalados reglas arriba requieren ser encauzados por organizaciones representativas e instituciones sólidas e inequívocas. La dualidad existente entre las formas de gestión tradicionales y legales no garantizan esto. La consecuencia es que los usos y usuarios menos articulados a la economía nacional, recurren a la tradición, mientras que actores más articulados operan más exitosamente dentro de la “legalidad”. En esta contienda dispareja muchas veces salen ganando los últimos, poniendo en riesgo las economías de los grupos más vulnerables (por ejemplo los regantes de cultivos de autoconsumo). Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

La dualidad en formas de gestión y cambios en los usos del agua

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

4

Muchos de los conflictos que surgen a raíz de las intervenciones externas pueden ser entendidos en la luz de las particularidades en las formas de gestión del agua Andinas y de los procesos de cambio a nivel de las cuencas.

Conflictos y concertación: zero sum vs win win Ante las dos situaciones descritas arriba, procesos de cambio en usos y disponibilidad de recursos hídricos a nivel de cuencas, y padrones de gestión heterogéneos, se plantea esta herramienta de inventario y planeamiento participativo de uso de recursos hídricos, con el propósito de:

Propósito del inventario de recursos hídricos

1) Conocer la capacidad real de los recursos hídricos utilizables de satisfacer los múltiples necesidades hoy y en el futuro; 2) Conocer los actuales y potenciales conflictos entre usos y usuarios; 3) Desatar un proceso de concertación* local sobre usos y protección del escaso recurso y manejo de conflictos 4) Sentar las bases para una capacidad local de gestión de los recursos hídricos, adecuada al contexto de los cambios internos y externos de las cuencas hidrográficas. Sin dar una prioridad a las formas de gestión locales o formales, ni a técnicas de aprovechamiento tradicionales o modernas, el ejercicio brinda un espacio de reflexión sobre un tema de vital importancia para los actores locales, y busca la solución de problemas mediante la identificación de situaciones “win win” (“to win”(ingles) = ganar: cambios que benefician a las diferentes partes en un conflicto actual o potencial).

Buscar soluciones en un contexto de escasez del recurso

Ante la imagen que pueden tener los actores locales, y de hecho muchas veces lo tienen, de que cualquier beneficio que puede crearse para ciertos grupos o individuos mediante el aprovechamiento de fuentes hídricos, tiene que ir en perjuicio de otros (percepción de la situación de “zero sum” (ingles) = suma cero), pueden plantearse las situaciones “win win”, con el apoyo de profesionales externos con conocimiento de alternativas de solución “técnicas”, o facilitadas mediante las inversiones que instituciones de apoyo pueden otorgar. Un ejemplo sencillo es el caso de un manantial de 0,5 litros por segundo que brota en la propiedad de un dueño que está reacio en cederlo para un proyecto de agua potable, ya que utiliza el charco que se forma alrededor de la fuente como bebedero para sus animales. Su percepción es que si cede el agua, otros ganan y el pierde (“zero sum”). La situación “win win” es que se construye una captación de agua potable ampliado con un bebedero para la cantidad de animales que tuviera el propietario, mejorando así las condiciones de sanidad de estos animales y de la comunidad entera. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

5

Las experiencias con la aplicación del método de inventario de recursos hídricos demuestra que en cada situación, tanto a nivel comunal como a Concertación en la nivel de microcuenca, existen una gran cantidad de aspectos negociables gestión del agua para lograr acuerdos de consenso (sobre aprovechamiento de recursos hídricos, protección, inversiones en infraestructura, etc.), especialmente si hay de por medio una institución como PRONAMACHCS con capacidad de invertir un monto significante de dinero para concretizar estos acuerdos.

Plan de gestión local del agua El resultado de un proceso de inventario de recursos hídricos, planeamiento participativo de usos y concertación, desemboca en un Plan de Gestión de los recursos hídricos de la microcuenca. En el caso ideal este plan tiene el respaldo activo de los actores locales, tanto usuarios como autoridades (de Aguas, Municipales y otras), y constituye un hilo conductor para la gestión del agua, el manejo*, las inversiones locales y externas, y por ende para la gestión de los recursos relacionados – suelo y vegetación – a nivel de la MC.

Plan de Gestión de recursos hídricos de microcuencas

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Sistema de aprovechamiento hidráulico: Es el conjunto de una infraestructura de aprovechamiento – por ejemplo un canal de riego o un sistema de agua potable -; la organización de usuarios; el sistema de uso y de aprovechamiento.

Términos relacionados con la gestión del agua

Manejo del agua: El manejo de agua es el conjunto de las tecnologías y actividades dirigidas al aprovechamiento y la conservación del agua, y el mantenimiento y la operación de la infraestructura. Gestión del agua: El concepto de gestión incluye, además del manejo, los aspectos de administración, la organización, las decisiones, el ordenamiento, las normas y leyes formales e informales que orienten los usos del agua y las acciones de, y las relaciones entre usuarios. Organizaciones: Organizaciones son agrupaciones humanas con un objetivo de lograr algo. Pueden ser temporales (organización para una fiesta), o permanentes (organización de regantes), según el objetivo. Instituciones: El concepto de institución incluye, además de aquellas organizaciones muy estables en el tiempo (por ejemplo Ministerio de Agricultura), el conjunto de reglas y normas – legales y culturales - que regulen los diferentes aspectos de la vida pública (por ejemplo: matrimonio). Concertación: Es el proceso de negociación y toma de decisiones entre los actores relevantes sobre cualquier iniciativa de interés común. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

6

“Zero sum” vs “win win”: Zero sum (inglés para suma cero) es una situación, real o percibido por los actores, donde cualquier ganancia de individuos o grupos de individuos tiene como consecuencia una igual pérdida para otros miembros de la sociedad. Win win (inglés para ganar ganar) es la situación donde un cambio significa un mejoramiento, en los mismos términos o en distintas formas, para los diferentes grupos de la sociedad.

¿CUAL ES LA FUNCION DEL INVENTARIO DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PROCESO DE INTERVENCION PARTICIPATIVO P3? El inventario de recursos hídricos y el proceso de planeamiento participativo y de concertación forma parte del conjunto de herramientas P3. Se aplica en la fase inicial de la intervención en una microcuenca, y puede considerarse parte de los estudios y acciones iniciales, junto con la delimitación y de los espacios de gestión y selección de microcuencas de intervención. Por el momento, el paquete P3 no incluye herramientas de estudio de base de los recursos naturales a nivel de microcuenca, fuera del inventario de recursos hídricos. Sin embargo es posible que estudios sistemáticos de otros RRNN sean agregados posteriormente.

Proceso P3 Delimitación y selección de espacios de gestión

En la secuencia de P3, el inventario de recursos hídricos viene después de la delimitación - con uso del GPS -, selección y digitalización de microcuencas, y la delimitación/digitalización de los espacios comunales. Esto significa que suponemos que ya existen mapas de la microcuenca y de las comunidades. El material requerido para todo el proceso de inventario es: Un mapa digital de la microcuenca con límites comunales para alimentar la base de datos; tres mapas de la microcuenca impresas en colores en escala 1:10 000; y cuatro mapas impresas en colores de cada comunidad en escala 1:5 000. Es conveniente involucrar a las instituciones locales identificadas para participar en el inventario de recursos hídricos en la fase de selección de la microcuenca para el P3, ya que estas pueden tener prioridad para la realización de inventario en determinadas cuencas (por ejemplo cuencas abastecedoras de agua para zonas urbanas). Es decir que la prioridad de instituciones locales de participar en el inventario de rrhh en determinadas microcuencas puede figurar como criterio de selección de microcuencas para P3. El siguiente paso es el inventario y planeamiento de uso de los recursos hídricos. Como resultado se obtiene una visión global de la cuenca en cuanto a demandas y potencialidades, relacionados con el agua.

Involucrar a instituciones locales en la selección de MC

Inventario de rrhh

Luego viene el Diagnóstico Global Productivo, un ejercicio a nivel comunal Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

7

que genera una visión integral de las opciones y obstáculos del desarrollo productivo, incluyendo el manejo de los recursos naturales. Este diagnóstico desemboca en un Plan de Acción Comunal (PAC), con acciones priorizadas por la comunidad, incluyendo las relacionadas con el agua y el riego. Proyectos de riego priorizados en el PAC, se analizan en mayor detalle mediante Diagnósticos Enfocados de Sistemas de Riego (DER), a fin de elaborar el plan de intervención conjuntamente con la organización de usuarios.

Diagnóstico Global Productivo, Plan de Acción Comunal Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego

Con los resultados de un DER, la Agencia puede encargar la elaboración del expediente técnico correspondiente, y proceder al financiamiento y ejecución del proyecto. A parte de obras de infraestructura, las intervenciones de PRONAMACHCS en los sistemas de riego pueden incluir etapas de capacitación y de fortalecimiento organizacional, acciones dirigidas al mejoramiento de la producción bajo riego, y evaluaciones técnicas y económicas.

Capacitación de usuarios

En todo este proceso, existen interacciones con las otras líneas de intervención de PRONAMACHCS, tanto al lado del acondicionamiento de los recursos naturales, como al lado del apoyo a la producción. Un aspecto clave del procedimiento de inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos es la concertación de los actores locales, autoridades y usuarios, y agentes externas. Donde las organizaciones de regantes como JU, CR y/o el ATDR tienen presencia, serán los principales actores en este proceso. En otros casos el protagonismo en este ejercicio dependerá del interés de las organizaciones e instituciones locales. El hecho que inventarios de recursos hídricos no forman parte de las prácticas comunes de las organizaciones de regantes ni de los ATDR, justifica la promoción de esta actividad por parte de PRONAMACHCS. Autoridades de aguas y organizaciones de usuarios parecen tener más interés en inventarios de la infraestructura de riego, una actividad orientada al empadronamiento de los regantes y al diagnóstico del estado de la infraestructura. Aunque el inventario de infraestructura de riego forma un complemento importante al inventario de recursos hídricos, que debe ser apoyado y estimulado por PRONAMACHCS en las microcuencas donde interviene, no es incluido en esta metodología ni en P3, ya que para este objetivo existen métodos y acciones concretas a nivel de otros organismos, y incluirlo traería el riesgo de duplicidad de funciones.

Involucrar a autoridades y organizaciones de usuarios de aguas

Inventario de recursos hídricos vs inventario de infraestructura de riego

Si el PRONAMACHCS, conocida por sus inversiones en IR, se haría cargo del inventario de la infraestructura de riego existente, indudablemente crearía falsas expectativas en las organizaciones de regantes de que, al detectar las deficiencias en los canales de riego, estaría en la condición u obligación de resolverlas todas. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

8

OBJETIVOS: •

Fortalecimiento de la capacidad de gestión local de los recursos hídricos.



Elaboración de un plan de gestión de recursos hídricos de la microcuenca, preservando y racionalizando los usos de la oferta hídrica para el mayor beneficio social.



Identificación de proyectos de inversión que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión local del agua.



Constituir una base de datos de los recursos hídricos, demandas, usos actuales y potenciales.

4 Objetivos

¿CÓMO Y CON QUIENES SE HACE EL INVENTARIO Y PLANEAMIENTO DE USO DE RECURSOS HIDRICOS? El procedimiento de inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos tiene 4 etapas mayores: Sensibilización-Inventario-Análisis-Planeamiento

4 fases

Cada una de ellos contiene algunos componentes. A continuación se presenta una breve descripción de la secuencia. En figura 1 se presenta un flujograma con las etapas principales y sus componentes.

1. SENSIBILIZACION – CONCERTACION La Agencia de PRONAMACHCS en esta etapa coordina con actores locales con un interés en la gestión del agua como: JU, CCRR, ATDR, Municipio, Sector Salud, Agricultura, Organizaciones de productores y de usuarios (comités de regantes, Juntas Administradoras de Agua Potable), ONG, empresas, etc. Se promueve la idea de realizar conjuntamente un inventario de los recursos hídricos, y se forma un Comité Interinstitucional de Recursos Hídricos para dirigir la actividad, apoyado por el PRONAMACHCS.

fase 1: Sensibilización, coordinación

Este Comité tiene el carácter de temporal, su función es encaminar y conducir el ejercicio hasta la formulación de un Plan de Gestión. Algunas de sus tareas claves son, la convocatoria de las comunidades y solicitar su colaboración en el trabajo; la conformación de un equipo técnico encargado del trabajo de campo; y la conducción de eventos de planeamiento participativo y de concertación. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

9

La concertación con los actores locales para la realización del inventario se organiza de acuerdo con las circunstancias locales. Donde existen mesas de concertación, éstos pueden ser una buena plataforma para lanzar la propuesta. De lo contrario el PRONAMACHCS y Autoridades Locales pueden realizar la convocatoria. Es necesario la plena colaboración de la comunidad para poder hacer un trabajo redundante, por eso se realizan talleres de sensibilización en las comunidades previa el trabajo de campo. En estos talleres se forman Comisiones Comunales de Recursos Hídricos que acompañen el equipo técnico en el trabajo de campo, orienten e informen sobre las fuentes, usos, demandas y propuestas que tiene la comunidad y que posteriormente representen a su comunidad en la fase de elaboración del Plan de Gestión de los recursos hídricos a nivel de microcuenca.

2. INVENTARIO DE OFERTA Y DEMANDA El inventario propiamente dicho consiste en un recorrido de todas las comunidades de la microcuenca, hasta cubrir todo su territorio, para determinar la oferta y de la demanda hídrica existente.

Fase 2: Trabajo de campo

Comprende la identificación, ubicación, aforo y constatación de usos y usuarios, de todas las fuentes hídricas; y la ubicación y cuantificación de las demandas no satisfechas para uso doméstico, riego, bebederos y otros. Para este ejercicio se escogen los meses más secas del año, a fin de apreciar el potencial hídrico en estiaje. Donde existen cauces de ríos o quebradas que recorren los territorios de varias comunidades, se dejan estos cauces para el final del trabajo de campo, destinando un día específico para su recorrido. En el recorrido de un cauce se realizan aforos en puntos de confluencia de quebradas, captaciones, y manantiales que incrementen el caudal. Además, el inventario inspecciona lagunas y vasos inundables, como potenciales zonas de represamiento, y debe detectar problemas ambientales relacionadas con el agua como degradación de zonas de recarga, zonas deleznables, fuentes de contaminación, etc.

3. BASE DE DATOS/SIG Y ANALISIS TECNICO La siguiente fase es un trabajo de gabinete. Primero se alimenta una base de datos con la información de campo. Para este fin se ha diseñado el Fase 3: Trabajo de SIRENA (Sistema de Información de Recursos Naturales). Esta base de gabinete datos puede almacenar información de fuentes hídricas, infraestructura de aprovechamiento hidráulico y proyectos. Además es diseñado para almacenar información georeferenciada y generar mapas (SIG). Con el inventario se establece la base de datos y posteriormente, en la fase de gestión, la base de datos es regularmente alimentada con Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

10

información adicional sobre las fuentes hídricas, cambios de usos, desarrollo de proyectos, etc. Por otro lado, esta fase de gabinete sirve para generar una visión técnica sobre los usos potenciales de los recursos hídricos dentro de una óptica de maximización del beneficio social y reducción del conflicto sobre el agua. Como resultado de la fase de gabinete se generan cuadros y planos que visualicen los recursos hídricos y los usos (mapa hidrológica) a nivel comunal (escala 1:5 000) y a nivel de microcuenca (escala 1:10 000). En los mapas son visualizadas además las diferentes demandas.

4. CONCERTACION – PLAN DE GESTION DE LA MICROCUENCA Con la información generada en las dos etapas anteriores, se realizan eventos de planeamiento participativo de uso de los recursos hídricos a nivel comunal. En estos eventos los participantes son invitados a reflexionar sobre el agua disponible en su comunidad, las potencialidades señaladas por el equipo técnico y las prioridades de uso.

Fase 4: Plan de Gestión

Las Comisiones Comunales de Recursos Hídricos representan a sus comunidades en un evento a nivel de cuenca donde presentarán los planes comunales de uso de los recursos hídricos. El proceso desemboca en un evento a nivel de la microcuenca, con participación de representantes de todas las comunidades, autoridades de aguas, autoridades locales y otros actores. En este evento se presentan los planes comunales. Luego se tratan temas relacionadas con el agua que superen el nivel comunal, por ejemplo propuestas de uso a nivel comunal que se contradigan entre si (por ejemplo plantean diferentes usos de la misma fuente). También se analizan temas relacionadas con la preservación de los recursos hídricos, el monitoreo de estos recursos, el seguimiento a los proyectos propuestos, y el fortalecimiento de las estructuras de gestión del agua. Idealmente, la Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos y el equipo técnico entregan su cargo a un órgano representativo de gestión de los recursos hídricos de la microcuenca, encargado del seguimiento del plan de gestión.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

11

CONVOCATORIA DE LOS ACTORES LOCALES

Figura 1. SENSIBILIZACION A NIVEL DE LAS AUTORIDADES, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LOCALES

ETAPA DE SENSIBILIZACION

CONFORMACION DE UNA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE RECURSOS HIDRICOS

Flujograma de las actividades relacionadas con el inventario de recursos hidricos

CONFORMACION DE UN EQUIPO TECNICO DE CAMPO SENSIBILIZACION A NIVEL COMUNAL

FORMACION DE UNA COMISION COMUNAL DE RECURSOS HIDRICOS

ETAPA DE INVENTARIO

INVENTARIO DE RECURSOS HIDRICOS A NIVEL COMUNAL

ESTUDIO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN RIOS Y QUEBRADAS

ELABORACION DE UNA BASE DE DATOS DE RECURSOS HIDRICOS

ETAPA DE ANALISIS

ANALISIS DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y ELABORACION DE UNA PROPUESTA TECNICA DE APROVECHAMIENTO

PLANEAMIENTO COMUNAL DE USO DE RECURSOS HIDRICOS

ETAPA DE PLANEAMIENTO

PLANEAMIENTO DE APROVECHAMIENTO Y PRESERVACION DE RECURSOS HIDRICOS A NIVEL DE MICROCUENCA

PLAN DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA MICROCUENCA

COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS DE LA MICROCUENCA Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

12

DESCRIPCION DE LAS HERRAMIENTAS

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

13

Inventario de Recursos Hídricos “¿Porqué planificar los usos del Agua?”

Etapa

1.

Herramienta

1.1

Sensibilización, concertación Reunión de sensibilización y inventario de recursos hídricos

concertación

para

el

¿Qué es?

Una reunión convocada por PRONAMACHCS con los actores locales involucrados en la gestión del agua

¿Para qué sirve?

Comprometer una plataforma de instituciones y autoridades interesadas en la realización del inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos, e informarlos del procedimiento diseñado para este fin por PRONAMACHCS •

Se convoca a las instituciones y personas interesadas a una reunión a través de un órgano de concertación interinstitucional como mesa de concertación, o a través de las Autoridades locales o de Aguas, según el caso.



En la reunión se expone el propósito de realizar el inventario de recursos hídricos y el planeamiento de usos, utilizando los elementos de la motivación descritos en este guía. Sobre la necesidad del trabajo se puede dialogar además en base a situaciones conocidas de la realidad local.



Se realiza una breve explicación del método, utilizando materiales de exposición como transparencias o rotafolios.



Luego de un conversatorio para aclarar objetivos, ajustar modalidades y definir aspectos prácticos, se pasa a formar una Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos, cuya función es, llevar a cabo el inventario de los recursos hídricos de la microcuenca seleccionada . El PRONAMACHCS puede asumir en este comité un cargo directivo.



Las instituciones reunidos en la Comisión Interinstitucional forman de entre sus profesionales un Equipo Técnico encargado de los

¿Cómo se hace?

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

14

trabajos de campo. Un integrante de este equipo es el especialista de IR del PRONAMACHCS. Además, PRONAMACHCS puede comprometerse para la capacitación y el equipamiento del equipo técnico y el apoyo logístico del inventario.

Materiales



Una sala de reuniones, equipada con materiales de presentación



Material de presentación del método de inventario de recursos hídricos (los objetivos, las 5 etapas, componentes del Plan de Gestión)



Mapa de la microcuenca

Duración

3 horas

Pautas para el Facilitador



El inventario de recursos hídricos es un ejercicio orientado al fortalecimiento de las capacidades de gestión local de dichos recursos. En este el PRONAMACHCS asume un papel de promotor y de apoyo (técnico, logístico), dejando la responsabilidad final en manos de los actores locales. Por eso es importante esta etapa de sensibilización, y debe buscarse juntar a los actores claves.



El concepto de un inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos no siempre queda muy claro para todos después de una breve explicación. Sin embargo es importante que los integrantes de la Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos manejen un mismo criterio. Esto significa que se debe dejar un espacio de diálogo para afinar ideas.



En algunos casos, para ciertos actores, un inventario tiene la connotación de un instrumento para levantar impuestos. Debe ser muy claro que esto no es el motivo, porque se corre el riesgo de crear la desconfianza de los comuneros y frustrar su colaboración.



La necesidad de conocer los recursos hídricos de una microcuenca, analizar los usos actuales y planificar los usos futuros, puede ser explicado mucho mejor cuando se manejen ejemplos de la realidad local que puedan ilustrar estos aspectos.



Para el proceso de inventario se cuenta con mapas comunales y de la microcuenca, si es posterior a la fase de delimitación de espacios. Como el número de mapas impresos es limitado, se tiene que racionalizar su uso. Un mapa de la microcuenca y un juego de mapas comunales quedará en la Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos, otro juego es para los trabajos de campo del equipo técnico y un tercer juego quedará en la Agencia de PRONAMACHCS. Un mapa comunal se dejará en cada comunidad

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

15

Inventario de Recursos Hídricos Rubro

“¿Porqué planificar los usos del Agua?”

Etapa

1. Sensibilización, concertación

Herramienta

1.2 Reunión de sensibilización a nivel comunal

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

Una reunión con todos los miembros de la comunidad para explicar la intención de realizar conjuntamente un inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos, y para tomar acuerdos sobre la participación comunal Asegurarse de la participación de la comunidad en el inventario y planeamiento del uso de los recursos hídricos •

En una reunión con todos, o la mayoría de los miembros de la comunidad, se explica el trabajo de inventario que se quiere hacer, motivándolos a participar



Se aclaran asuntos que no estuvieron claros mediante una rueda de preguntas



Se hace un listado de todas las fuentes hídricas de la comunidad y se planifica el recorrido de campo para su inspección. Para esto se piden las contribuciones de todos los participantes, ya que ciertas personas conocen fuentes que otros no conocen. Un mapa del territorio comunal ayuda a ubicar las fuentes y programar el recorrido.



Se designa una Comisión Comunal de Recursos Hídricos con personas conocedores de las fuentes de agua y sus usos y usuarios, para acompañar el equipo técnico en el trabajo de campo, y para representar a la comunidad en las etapas posteriores de análisis y planeamiento. Se escogen fechas para las salidas de campo (puede ser inmediatamente a continuación de la reunión, o en otra oportunidad).



Además se tiene que notificar a los usuarios de sistemas de aprovechamiento de los ríos mayores, las fechas en que se los

¿Cómo se hace?

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

16

recorrerá para conocer el potencial hídrico y los usuarios de estas fuentes comunes.

Materiales



Se define la fecha de una nueva reunión para presentar los resultados del inventario y para realizar el planeamiento de uso de las fuentes.



Material de exposición del método de inventario (objetivos, pasos, resultados)



Mapa comunal escala 1:5000, cubierto con vinifan para poder escribir encima con plumones delebles.



Papelógrafos, plumones, chinches, cinta máskin

Foto 1: Sensibilización a nivel comunal

Duración

2 horas •

El tema del agua siempre preocupa a los comuneros y a veces la intromisión de forasteros en estos asuntos no es bienvenida. Es importante que se dejen bien claro los objetivos, y que la colaboración comunal sea en forma convencida.



Los miembros del equipo técnico responsable del trabajo de campo, comenzando con estas reuniones de sensibilización, tendrán que adherir a un estricto cumplimiento de sus compromisos (horas) y de sus palabras ante las comunidades para inculcar la confianza necesaria.



Esta reunión por lo general ya arroja ciertas manifestaciones de problemas relacionados con el agua o preocupaciones que tienen

Pautas para el Facilitador

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

17

Foto 2: Preparación para el inventario a nivel comunal

algunas personas. Aunque no es aún el momento de evaluar estos aspectos, el equipo técnico tiene que tomar nota para comenzar a formarse una idea de la problemática relacionada con el agua desde este momento y orientar a ellas la atención en la fase de campo. •

La participación de la mayor cantidad posible de comuneros en la inspección de las fuentes de agua se debe estimular, pero no obligar, por un lado para involucrar activamente al mayor número de gente, y por otro para obtener información más completa de fuentes, sus usos y la gestión del agua.



En esta reunión se programan las siguientes fases de inventario y evento de planeamiento comunal. Como el equipo tendrá una agenda cargada de actividades, será necesario llevar un calendario para la programación.



Las tres etapas a nivel comunal: sensibilización-inventarioplaneamiento se hacen en lo posible dentro de un periodo corto (15 a 30 días) para mantener el ritmo y entusiasmo de la comunidad.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

18

Inventario de Recursos Hídricos “¿Dónde está el Agua?”

Etapa

2. Inventario de la oferta y demanda de recursos hídricos

Herramienta

2.1 Evaluación de la oferta y demanda de recursos hídricos en el territorio comunal

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

Recojo de detallada información de recursos hídricos, sus usos y usuarios, de las demandas y de aspectos ambientales que repercuten en ellos, en el territorio comunal, utilizando herramientas de posicionamiento (GPS, altímetro) y de aforo. Se realiza en época de estiaje (julio-setiembre) •

Evaluar el potencial hídrico, usos y usuarios en época de estiaje, y condiciones ambientales que pueden afectar este potencial.



Conocer las demandas insatisfechas de uso doméstico, riego, bebederos y otros usos.



Evaluar posibilidades de optimización del aprovechamiento hidráulico



El equipo técnico realiza un recorrido por todas las fuentes hídricas, vasos inundables, áreas de aprovechamiento (por ejemplo áreas regables) y zonas críticas relacionadas con el agua, acompañado por un grupo de comuneros conocedores y otros interesados



Con GPS se determinan los coordenadas de fuentes hídricas y otros elementos a mapear. Una descripción detallada del uso del GPS se da en anexo 1.



Con altímetro se determinan las alturas de las fuentes y de las áreas con demandas (uso doméstico, riego, bebederos) que las

¿Cómo se hace?

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

19

aguas pueden alcanzar.

Materiales



Sobre el mapa comunal cubierto con vinifan, se delimitan a mano alzado los lugares con demandas específicas (zonas potencialmente regables, sectores de la comunidad sin servicio de agua potable, lugares con necesidad de instalar bebederos, etc.). En cada área se indica el tipo de demanda y la cantidad (hectáreas, familias, cabezas de ganado, etc., vea figura 2)



En cada fuente se llena una ficha con información básica (anexo 3), incluyendo datos sobre caudal, usos actuales, usuarios y usos potenciales. En anexo 2 se describen los métodos de aforo que pueden utilizarse en la mayoría de los casos.



En el caso de fuentes hídricas que presenten condiciones claves para uso doméstico, por su ubicación y caudal, se pueden tomar muestras para análisis químico y biológico. Estas muestras tienen que ser llevado dentro de algunas horas a un laboratorio calificado. Si esto no es factible no tiene sentido tomar las muestras, y será mejor hacerlo después. Por el alto costo que significa realizar los análisis, sólo se podrán tomar muestras en casos contados.



La infraestructura de aprovechamiento hidráulico encontrada (sistemas de riego, sistemas de agua potable, bebederos, molinos, minicentrales, etc.) es caracterizada mediante la ficha presentada en anexo 6. Esta ficha recoge solamente información básica (ubicación en coordenadas de la captación, reservorios, algunos puntos de la línea de conducción y otros puntos de interés; caudal, número de usuarios, hectáreas, estado de funcionamiento y de la organización). Una descripción y evaluación detallada de sistemas de riego se obtiene con del Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego (DER), y cabe fuera del alcance de este ejercicio.



Cuando se presenten propuestas viables para nuevos usos, se llena la ficha de proyectos, en anexo 7



Cuando se presenten lagunas o vasos inundables con potencial de almacenamiento de importantes volúmenes de agua (de algunos miles de m3 hacia arriba), se describen sus características en la ficha presentada en anexo 5.



Problemas ambientales relacionados con el agua, por ejemplo: deforestación y degradación de pastos naturales en zonas de recarga; contaminación del agua por zonas urbanas, industrias o minas; zonas de deslizamiento; etc. se apuntan en la ficha en anexo 8.



Mapa comunal 1:5 000, cubierto con vinifan, plumones de colores para transparencias



GPS



Equipos de aforo (vea anexo 2. En la mayoría de los casos se utiliza

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

20

en esta etapa el método volumétrico y aforadores de 30 l/s y de 80 l/s). Incluye materiales como balde, pedazo de tubo de PVC, cronómetro, pico, palana, botas, wincha, nivel, regla, calculadora.

Duración



Fichas de información de fuentes hídricas (anexo 3)



Fichas de información de vasos inundables (anexo 5)



Fichas de información de infraestructura de aprovechamiento hidráulico (anexo 6)



Fichas de información de proyectos de aprovechamiento hidráulico (anexo 7)



Fichas de información de riesgos ambientales relacionados con agua (anexo 8)

1 a 3 días por comunidad •

Tener una comunicación amplia con el grupo de pobladores acompañantes para obtener una información completa de los recursos hídricos, usos, aspiraciones de la población con respecto al aprovechamiento de las fuentes y situaciones de conflicto.



Triangular información con diferentes personas, tanto del grupo de acompañantes como de los propietarios de los terrenos donde nacen las fuentes.



En muchos lugares no faltan personas que no permiten el acceso a las fuentes de agua en sus terrenos. El equipo técnico tiene que saber explicar en forma clara los objetivos del trabajo a fin de intentar de convencer a estas personas, y en última instancia renunciar a la inspección de alguna fuente.



Estar preparado de recorrer distancias y zonas inaccesibles (cerros, quebradas, etc.) para obtener una imagen completa de recursos hídricos.



Una vez alcanzando los puntos de observación, ser preciso y detallado en el recojo de la información (aforos!), ya que ha costado un esfuerzo de llegar a ellas.

Pautas para el Facilitador

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

21

Figura 3: de Mapa comunal deRural Dirección Infraestructura recursos hídricos

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

22

Inventario de Recursos Hídricos “¿Dónde está el Agua?”

Etapa

2. Inventario de recursos hídricos

Herramienta

2.2 Evaluación de recursos hídricos en cauces naturales

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

¿Cómo se hace?

Un recorrido – en época de estiaje – de los colectores naturales principales de una microcuenca (Ríos, Quebradas), para conocer los caudales y otros fenómenos relevantes a lo largo de su trayectoria. Se hace una evaluación de todos los puntos donde entran (origen, afluentes, manantes) y donde salen (captaciones de canales, zonas de infiltración, “tragaderos”) importantes caudales del cauce. El resultado es un balance de los caudales del Río o de la Quebrada, indicando el potencial hídrico aprovechable/-nivel de “agotamiento”del mismo en sus diferentes tramos (alto, medio, bajo). •

Describir los recursos hídricos en ríos y quebradas



Conocer los usos y usuarios de estos ríos y quebradas, y sus posiciones relativas a la fuente común.



Detectar el potencial hídrico aprovechable de ríos y quebradas y relaciones entre usuarios del mismo cauce que sean potencialmente conflictivas.



Identificar obras de infraestructura socialmente deseables y descartar obras de infraestructura que puedan generar conflictos (ejemplo: bocatomas que aumentan el caudal captado para un determinado canal, en detrimento de caudales aprovechados aguas abajo).



Para este recorrido el equipo técnico forma un grupo de acompañantes de los diferentes caseríos que cruce la quebrada o río, incluyendo preferiblemente a los dirigentes de sistemas de

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

23

aprovechamiento que capten de su cauce

Materiales



El recorrido de los cauces se hace preferiblemente al final de la etapa de campo (después de los inventarios a nivel comunal). Esto por un lado para encontrar los caudales mínimos al final de la época de estiaje, y por otro lado para contactar previamente a los representantes de canales, molinos, etc., para la formación de la comisión de usuarios que acompañe el equipo técnico en este trabajo. Es recomendable recorrer un río/quebrada desde el punto más bajo, donde se quiere empezar la evaluación (por ejemplo donde desemboca en otro río), hacía arriba, o sea de aguas abajo hacía aguas arriba.



Para el recojo de la información de los cauces se utiliza la ficha en anexo 4. En cada cierta distancia de recorrido del cauce (puede ser de 500 metros a 1 km), y de todas maneras en puntos de confluencia de ríos/quebradas, puntos de captación de canales/molinos, etc., manantiales, tragaderos, se realizan aforos del caudal principal, del caudal afluente/derivado, y, si necesario, del caudal aguas abajo en el río/quebrada. (vea anexo 2 para una descripción de los métodos de aforo y del procedimiento a seguir). En la mayoría de los casos se utilizarán en este ejercicio los aforadores del rango hasta 80 l/s y 300 l/s. Caudales mayores a 300 l/s son raros en los cauces de las microcuencas de hasta 200 km2 en la época de máximo estiaje.



Datos de manantiales que alimentan el río se apuntan en la ficha de anexo 3.



De los sistemas de aprovechamiento encontrados se apuntan los datos de acuerdo a la ficha en anexo 6.



Propuestas para nuevos proyectos de aprovechamiento se describen en la ficha en anexo 7.



En algunos casos se podrán identificar en los cauces estudiados zonas inundables, cuyos características pueden ser apuntadas en la ficha de anexo 5.



Zonas inestables del cauce, fuentes de contaminación, y otros riesgos ambientales son descritas en la ficha en anexo 8.



Mapa de la microcuenca 1:10 000, cubierto con vinifan, plumones de transparencias



GPS



Equipos de aforo (vea anexo 2). En la mayoría de los casos se utilizan en esta etapa aforadores de 80 l/s y de 300 l/s, pero algunos afluentes podrán ser aforados con balde y cronómetro. Incluye materiales como balde, pedazo de tubo de PVC, cronómetro, pico, pala, botas, wincha, nivel, regla, calculadora.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Duración

24



Fichas de información de fuentes hídricas (anexo 3)



Fichas de información de cauces naturales (anexo 4)



Fichas de información de vasos inundables (anexo 5)



Fichas de información de infraestructura de aprovechamiento hidráulico (anexo 6)



Fichas de información de proyectos de aprovechamiento hidráulico (anexo 7)



Fichas de información de riesgos ambientales relacionados con agua (anexo 8)

1 día por río/quebrada (si es posible, sino 2-3 días seguidos) •

Durante este trabajo el equipo técnico interactúa con los usuarios de una misma fuente de agua que puede escasear en meses de verano. Es importante durante esta fase detectar los mecanismos – formales e informales – de repartición y control del agua en el río, y los actores que intervienen en la gestión, ya que allí se encuentra la clave para una organización natural de gestión del agua a nivel de la microcuenca.



También es importante señalar algunas apreciaciones de los usuarios de los diferentes tramos del río/quebrada, en cuanto a cambios que ha habido en los últimos 10 a 40 años, con respecto a cantidad y calidad del agua.



Información relevante que no entre directamente en fichas debe ser anotada en cuadernos de campo, y entra como información adicional en los informes.



Para obtener una apreciación del balance y potencial hídrico de un cauce, a veces distorsionan los tramos de río donde regresan las aguas por filtración/drenaje de los canales de riego. Son caudales importantes que entran en forma dispersa y aleatoria, y por tanto impiden el balance. Una forma para solucionar este problema es intentar de cuantificar los caudales que regresen al río, y otra es de calcular el consumo neto de un área regada contigua en base a una estimación de su superficie y del consumo hídrico (1 a 4 mm/día, dependiendo de la altura y del porcentaje del área efectivamente evapotranspirando).



Es importante hacer el recorrido del río/la quebrada en el periodo más corto posible, de preferencia en un solo día, porque condiciones climáticas y manejo de los canales pueden causar muchas fluctuaciones en los caudales.

Pautas para el Facilitador

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

25

Inventario de Recursos Hídricos “Analizar los Recursos”

Etapa

3. Base de datos/SIG y análisis técnico

Herramienta

3.1 Sistema de Información de Recursos Naturales SIRENA

¿Qué es?

Una base de datos diseñada para la intervención de PRONAMACHCS en microcuencas, con un componente de información de recursos hídricos.

¿Para qué sirve?

¿Cómo se hace?



Facilitar el vaciado y almacenamiento de datos del inventario de recursos hídricos



Actualización permanente de información de recursos hídricos



Generación de reportes y mapas temáticos para el análisis y planeamiento de uso de recursos hídricos



La información de campo de la etapa de inventario de recursos hídricos es alimentada inmediatamente en la base de datos SIRENA. Este programa opera bajo Microsoft ACCESS, y requiere un sistema con procesador Pentium II. Datos técnicos, requerimientos mínimos del sistema y un manual para el manejo de este base de datos es dado en anexo 9.



Para aprovechar de la facultad del SIRENA de generar mapas de recursos hídricos en base a información georeferencial (coordenadas de fuentes, canales, etc.), se tiene que alimentar previamente la base de datos con el mapa digitalizado de la microcuenca. La digitalización es un trabajo especializado a encargarse a un laboratorio SIG.



Reportes relevantes para el análisis del potencial hídrico de la microcuenca y para las etapas subsiguientes de planeamiento son:

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Materiales

26

-

Mapas de oferta y demanda de recursos hídricos de la microcuenca en escala 1:10 000 y de cada comunidad en escala 1:5000 (vea figuras 2 y 3).

-

Listados de fuentes hídricas a nivel comunal, con sus características y columnas indicando la capacidad de satisfacer los requerimientos de diferentes tipos de uso con las caudales mínimos aforados (vea figura 4).

-

Cuadros consolidados de recursos hídricos de la microcuenca

-

Mapa digital de la microcuenca (a ser realizado por un laboratorio SIG), o en su defecto copias de las mapas de la microcuenca y comunales impresos en papel canson.

-

Sistema de cómputo (Pentium II), Software (MS ACCESS 97)

-

Sistema de información SIRENA (Disco Compacto, ...Mbyte)

-

Acceso a facilidades para imprimir planos (plotter, opcional)

Duración

1 semana por microcuenca

Pautas para el Facilitador



En esta etapa es interesante mantener involucrado a la comisión de recursos hídricos de las instituciones locales y las comisiones comunales. De esta manera personas interesadas pueden familiarizarse con la base de datos, proporcionar información adicional y participar en el análisis. Además se puede ahorrar tiempo aprovechando la colaboración de estas comisiones.



Para todo el proceso de mapeo de datos de campo existen dos opciones: la forma digital (para lo cual se necesita una inversión mayor en equipos como plóter), que tiene la ventaja de poder actualizar y corregir mapas en forma sencilla, y producir una grande cantidad de planos con cualquier combinación de informaciones y en cualquier escala. Al no contarse con facilidades de trabajar gráficos en forma digital, se pueden elaborar los mapas en forma manual. Esto requiere que de los mapas base haya una copia en papel canson, o una tabla de dibujo con iluminación (vea anexo 1).

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

27

Inventario de Recursos Hídricos “Analizar los Recursos”

Etapa

3. Base de datos/SIG y análisis técnico

Herramienta

3.2 Evaluación técnica de recursos hídricos

¿Qué es?

Una evaluación preliminar de información de campo sobre recursos hídricos, para determinar potencialidades, limitaciones, conflictos y alternativas de solución

¿Para qué sirve?

• Tener una visión técnica de las potencialidades y limitaciones de los recursos hídricos para la satisfacción de las demandas identificadas, a tener en cuenta durante las posteriores etapas de planeamiento

¿Cómo se hace?

• El potencial hídrico es determinado, agregando a los caudales de estiaje medidos, volúmenes de agua que se pueden aprovechar en las épocas de mayor escasez mediante el almacenamiento en lagos o vasos inundables. • Para cuantificar las demandas, se utilizan los parámetros aproximados de requerimientos hídricos para los diferentes tipos de uso, especificados en anexo 10. • Se comparan las demandas con el potencial hídrico, tomando en cuenta la ubicación de su ocurrencia, y las distancias hasta los potenciales lugares de aprovechamiento. En primero lugar, se analizan las posibilidades de satisfacer las demandas de agua para uso doméstico. Al no encontrarse fuentes apropiadas en el territorio comunal, se evalúan las posibilidades de abastecimiento

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

28

fuera de ello. Luego se analizan las posibilidades de aprovechamiento y/o optimización de los recursos para riego y otros usos. • Si se detectaron conflictos sobre el uso de fuentes de agua, se analizan las opciones de solución dentro de las posibilidades ofrecidas por el medio ambiente • Las propuestas de uso de cada una de las fuentes inventariadas identificadas con este mecanismo se agregan a la base de datos, en los campos respectivos: “uso potencial – propuesta técnica”.

Materiales

• Mapas de demandas y de recursos hídricos a nivel de comunidad y a nivel de microcuenca • Reportes computados de la base de datos SIRENA • Información proporcionada por los pobladores

Duración

Pautas para el Facilitador

Incluido en el tiempo calculado para el vaciado de la información (1 semana por microcuenca)



Mantener involucrado a la comisión de recursos hídricos de las instituciones locales y las comisiones comunales. De esta manera personas interesadas pueden familiarizarse con la base de datos, proporcionar información adicional y participar en el análisis. Además se puede ahorrar tiempo aprovechando la colaboración de estas comisiones.

Foto 3: Recojo de información básica de sistemas de aprovechamiento hídráulico

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

29

Planeamiento de Recursos Hídricos Rubro

“Distribuir el Agua”

Etapa

4. Planeamiento del uso de recursos hídricos

Herramienta

4.1 Planeamiento comunal del uso de recursos hídricos

¿Qué es?

Un evento de planeamiento a nivel de comunidad, con el resultado de un plan comunal de aprovechamiento de fuentes hídricas

¿Para qué sirve?

• Compartir de los resultados del inventario de recursos hídricos y del análisis técnico con la población. • Analizar los problemas relacionados con la disponibilidad, el uso y la gestión de los recursos hídricos en la comunidad • Conocer los anhelos de los pobladores de la comunidad respecto al aprovechamiento de recursos hídricos para el desarrollo local • Concertación sobre la priorización entre opciones de aprovechamiento de los recursos hídricos por parte de la población. • Prevenir que futuras inversiones en infraestructura hidráulica, y los intereses ligados a los capitales invertidos, se antepongan a las prioridades de uso de los escasos recursos con criterio de beneficio social.

¿Cómo se hace?

• En las fechas establecidas durante las reuniones de sensibilización, se reúnen los miembros de las comunidades con el equipo técnico • En una breve exposición del equipo técnico, acompañado con mapas de recursos hídricos y reportes sobre fuentes hídricas y usos potencias en papelógrafos, se comparte la información recolectada en el inventario y el análisis técnico. (Tiempo aproximado: 20

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

30

minutos) • Se dividen los participantes a la reunión en grupos de unos 8 a 15 personas cada uno, para analizar la problemática del agua en la comunidad y priorizar el aprovechamiento de las fuentes hídricas. Preferiblemente se forma por lo menos un grupo de mujeres para obtener una visión femenina de la problemática y priorización alrededor del tema del agua. (Tiempo: 15 minutos) • En cada grupo un facilitador del equipo técnico asiste en el diálogo. El primer ejercicio en los grupos es la elaboración de un listado de problemas relacionados con el agua. La forma de trabajo es la lluvia de ideas en que cada participante del grupo emite algunas ideas. Puede usarse el método de tarjetas individuales o en parejas, o el facilitar puede invitar a cada participante a plantear un problema y escribirlo en un papelógrafo. (Tiempo: 20 minutos) • Los facilitadores de los grupos agrupan las ideas en unas 5 frases en un papelógrafo que resumen las ideas claves expresadas. (Tiempo: 10 minutos) • El siguiente trabajo en los grupos es llenar un cuadro donde figura la información referente a los recursos hídricos encontrados en la comunidad (ver figura 4). En cada fuente el grupo indica la prioridad de uso, en función a la información proporcionada sobre usos potenciales. (Tiempo: 30 minutos) • En una plenaria, se comparan los problemas planteados en los diferentes grupos, y se hace una reflexión sobre algunos puntos de vista que pueden diferir. Se concluye elaborando un listado con priorización en base a confluencia de ideas. (Tiempo: 20-40 minutos) • En la plenaria se continua a revisar los cuadros de fuentes y priorización de usos. Donde hay diferencias se busca llegar a un acuerdo mediante diálogo. Se termina asignando un número de prioridad a cada propuesta consensual de aprovechamiento, en base a las preferencias del pleno y problemas priorizados. (Tiempo: 20 minutos). • Se termina la reunión, formulando en un papelógrafo las principales conclusiones al que ha llegado la plenaria (no más de 10). (Tiempo: 15 minutos)

Materiales

• Papelógrafos, plumones, cinta, chinches, tarjetas • Mapa comunal en escala 1:5000, indicando recursos hídricos y demandas, cubierto con vinifancon, plumones para transparencias • Cuadro de fuentes hídricas con caudal de estiaje, usos actuales, usos potenciales y priorización de uso.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

31

Duración

2 a 3 horas

Pautas para el Facilitador

• Con el programa cargado de esta reunión, es necesario una conducción estricta de los tiempo de cada etapa, a fin de evitar que mucho se dilate. Esto requiere de una buena preparación (alistar materiales, mapas y cuadros, etc.) y coordinación entre los miembros del equipo técnico que facilitan los trabajos de grupos (evitar que un grupo excede mucho el tiempo mientras que otros estén esperando). • Al inicio de la reunión se tiene que presentar el motivo de la reunión, los resultados esperados y la programación. Esto permite que los participantes se sientan comprometidos de respetar los tiempos, y de limitar sus intervenciones a las que caen dentro del tema. • En la introducción se enfatizará que el planeamiento participativo del uso de los recursos hídricos es para tener una priorización de usos de los escasos recursos hídricos, y que NO se trata de la programación de apoyos institucionales. Para esto es el Diagnóstico Global Productivo que se hace en otro momento. • En la presentación de los resultados del inventario y del análisis técnico, el equipo puede orientar a la comunidad en cuanto a las opciones de aprovechamiento hídrico (NO=ofrecimientos!). El resultado de la reunión sin embargo tiene que reflejar las priorizaciones de la población, y no del equipo técnico. • Cuando se plantean alternativas técnicas que no formen parte de la experiencia vivida de los comuneros, es probable que no encajen en el cuadro de concepciones manejadas por ellos, y por tanto no pueden ser apreciadas como solución. El equipo técnico tiene que estar alerta a estas situaciones y tratar de encontrar formas para visualizar sus propuestas (dibujo, referir a experiencias vividas por los comuneros, o contar experiencias propias). • En la consolidación de los problemas expresados en el grupo, conviene comenzar a rubricarlos de acuerdo a las siguientes categorías: 1) escasez/calidad/distancia, 2) infraestructura/ manejo, 3) organización/gestión, 4) conflictos. Luego se formulan los problemas de tal manera que recojan varios ideas expresados por los participantes. •

Situaciones de conflicto por fuentes hídricas que pueden ser analizadas en términos de intereses de individuos, de grupos y de la comunidad. Las situaciones “win win” pueden ser identificadas tomando en cuenta: El potencial – técnico vs percibido - de los recursos; las inversiones – comunales vs institucionales – necesarios para realizar los beneficios.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos •

32

Aunque el tema de la reunión concierne el recurso hídrico dentro de los límites comunales, algunos problemas solo pueden ser solucionados mirando los recursos hídricos a nivel de la microcuenca. En aquellos casos es oportuno incluir conclusiones que recojan estas alternativas de solución.

Figura 4. Ejemplo de un cuadro de información referente a los recursos hídricos (manantiales)

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

33

Planeamiento de Recursos Hídricos “Distribuir el Agua”

Etapa

4. Planeamiento del uso de recursos hídricos

Herramienta

4.2 Concertación para elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Microcuenca

¿Qué es?

Un evento con participación de los actores locales y representantes comunales, donde se conciertan planes de aprovechamiento de los recursos hídricos, un plan de proyectos, y un plan de gestión.

¿Para qué sirve?

• Tener un acuerdo entre las partes interesadas sobre el aprovechamiento y la protección de los recursos hídricos de la microcuenca. • Evaluar los conflictos sobre el agua existentes en la cuenca y aportar con pautas para su solución • Identificar y priorizar proyectos, realizables con los aportes de los actores locales o externos, para concretar las ideas de aprovechamiento y de solución de conflictos • Perfilar un plan de gestión de los recursos hídricos de la microcuenca, incluyendo el aprovechamiento, la protección, las inversiones y la organización local para su seguimiento.

¿Cómo se hace?

• Se efectúa mediante un evento organizado por la comisión de recursos hídricos de la localidad. • El evento inicia con una inauguración, bienvenida y presentación del programa. (Tiempo: 15 minutos)

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

34

• En una breve exposición, el equipo técnico presenta los resultados de la fase de campo, utilizando un mapa de la microcuenca en escala 1:10 000 donde figuran los recursos hídricos y otros elementos mapeados (zonas de riesgo, demandas, zonas inundables). Además presenta una visión técnica de las perspectivas de desarrollo en base a los recursos encontrados. (Tiempo: 15 minutos) • A continuación, cada comisión comunal expone los acuerdos tomados en los eventos de planeamiento comunal. Luego de cada exposición el auditorio puede hacer preguntas aclaratorias o levantar algún cuestionamiento al respecto. Temas que requieren una discusión mayor se apuntan en un papelógrafo para ser discutidos después (Tiempo: 10 minutos para cada comunidad, total 1½ a 2 horas) • El siguiente punto es la presentación de planes y proyecciones de organizaciones e instituciones que tengan relación con la gestión del agua. El auditorio puede hacer preguntas y observaciones con respecto a las presentaciones y puntos de discusión son apuntados en el papelógrafo. (10 minutos para cada institución, total 1 hora) • Después de un almuerzo, durante el cual el equipo técnico aprovecha un momento para ordenar los puntos de discusión, se retoman estos puntos en plenario, bajo la moderación de un facilitador. El objetivo es de que sobre cada punto se llegue a una conclusión que tenga el respaldo unánime de los participantes. La actitud de las instituciones de apoyo en esto es de promover y respaldar los planteamientos que resuelvan los conflictos de intereses. Las conclusiones pueden tener la forma de acuerdos sobre: Usos, aprovechamiento y repartición de fuentes hídricos; protección; propuestas de proyectos; modalidades de gestión; otros eventos de concertación; etc. (Tiempo: 1½ a 2 horas) • El último punto es la conformación de un comité de gestión de recursos hídricos de la microcuenca, con participación de usuarios e instituciones de apoyo, encargado de la sistematización y formalización de los acuerdos, elaboración y ejecución del Plan de Gestión (Tiempo: 1 hora)

Materiales

• Papelógrafos, plumones, chinches, cinta máskin, • Herramienta de presentación (retroproyector o datashow) • Papelógrafos con acuerdos tomados en reuniones comunales • Mapas y reportes del inventario de recursos hídricos; • Refrigerio y almuerzo

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

35

Duración

8 horas (incluyendo refrigerios y almuerzo)

Pautas para el Facilitador

• Vea para un ejemplo de un evento realizado bajo este esquema, anexo 11. • Al tratarse de una reunión bastante larga e intensiva, es importante asegurar un buen local, con suficiente comodidad. Se recomienda incluir en el programa un refrigerio cada dos horas y un almuerzo. En la convocatoria se debe insistir en el cumplimiento de los horarios. • La participación de las Autoridades de Aguas, tanto el ATDR como la JU, en esta etapa es clave para obtener el respaldo legal de los planteamientos acordados. Además significa un resguardo ante planteamientos que salen fuera de los límites establecidos por Ley. • La designación de un Comité de Gestión de Recursos Hídricos de la microcuenca no tiene que venir como sorpresa para los participantes, a fin de evitar la selección de personas no preparadas. Durante todas las etapas debe ser ya punto de conversaciones entre el equipo técnico y sus interlocutores. Se procura involucrar instituciones y personas que por su cargo o vocación pueden respaldar la realización del Plan de Gestión. • El equipo técnico tiene que estar consciente de que en la mayoría de los casos será la primera vez de tocar una problemática tan compleja y sembrada con intereses opuestos como es el agua, bajo esta modalidad de confrontación de planteamientos. Por esto no es de esperar que todo pueda resolverse en una primera oportunidad. El valor de la reunión está entre otros de dar una oportunidad de los actores locales de obtener una imagen clara de las potencialidades hídricas y de las aspiraciones de diferentes grupos de interés. Y para la solución de problemas que muchas veces han tenido décadas para crearse, es prudente pensar en años, antes que en días o meses. El método de inventario de recursos hídricos, y la fase posterior de intervenciones de PRONAMACHCS, deben ser vistos como un punto de arranque hacia este camino.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Rubro

36

Planeamiento de Recursos Hídricos “Distribuir el Agua”

Etapa

4. Planeamiento del uso de recursos hídricos

Herramienta

4.3 Plan de Gestión de recursos hídricos

¿Qué es?

Un acuerdo base orientador de todas las acciones relacionados con los recursos hídricos en la microcuenca, que tiene el respaldo de los actores locales y de la autoridad legal de aguas. Tiene un carácter dinámico, con el avance del tiempo y de su ejecución será completado, detallado, ampliado, y ajustado. El acuerdo debe estar descrito en uno o varios documentos, memorias, comunicaciones, etc., a fin de que sea conocido por personas que no han participado en su concepción y recordado por los que sí participaron.

¿Para qué sirve?

• Orientar las inversiones locales y externas en proyectos hidráulicos a las alternativas de aprovechamiento que generen el mayor beneficio social • Impulsar el desarrollo local con el fortalecimiento de la capacidad local de gestión de recursos hídricos

¿Cómo se hace?

• La base del plan de gestión es colocada mediante planeamiento de uso de recursos hídricos. Este trabajado por un grupo permanente de actores gestión) a fin de darlo operatividad. El Plan de incluir algunos o todos los siguientes elementos:

el inventario y tiene que ser (el comité de Gestión puede

-

plan de aprovechamiento de rrhh en el mediano y largo plazo

-

plan de protección y de monitoreo de recursos hídricos

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Materiales

37

-

plan de gestión (organización y coordinaciones)

-

plan de inversiones / perfiles de proyectos

-

plan de acciones (anual o multianual)

• Base de datos de recursos hídricos • Informes de los acuerdos del proceso de planeamiento a nivel de las comunidades y a nivel de la microcuenca

Duración

Variable, depende de la solidez del comité de gestión. Una primera aproximación debería estar disponible dentro de 2 meses para no diluir mucho los impactos de la reunión de concertación

Pautas para el Facilitador

• En el Comité de Gestión, PRONAMACHCS puede apoyar activamente la elaboración del Plan de Gestión, con su personal especializado (especialista IR) y equipos (de cómputo, etc.). Sin embargo se debe procurar que el Plan de Gestión no sea visto como un plan de trabajo para PRONAMACHCS. • Una vez que haya un avance en la elaboración del Plan de Gestión, es importante difundir el documento y discutirlo en reuniones y eventos a fin de que se socialice este plan • PRONAMACHCS y otras instituciones interesadas pueden proceder a elaborar perfiles de los proyectos priorizados, a fin de incluirlos en el Plan de Gestión. Esto significa en algunos casos un trabajo complementario de campo a fin de recoger información adicional.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

Posicionamiento con GPS Delimitación de espacios de gestión/ Inventario de Recursos Hídricos

Principio GPS (Global Positioning System) es una herramienta para el posicionamiento de puntos de la superficie terrestre. Consiste en un sistema de 24 satélites orbitando la Tierra con posiciones conocidos con mucha exactitud. Estos satélites emiten un señal de radio con códigos, incluyendo el tiempo exacto (en nanosegundos=segundos-9) del momento de la emisión. Los GPS son receptores de estos señales que tienen un reloj de precisión incorporado, que permite determinar el tiempo de viaje del señal desde el emisor hasta el receptor. Este tiempo dividido por la velocidad de viaje del señal (velocidad de la luz aproximadamente) da la distancia, entre la posición conocida del satélite y la posición desconocida del receptor. Con tres de estas mediciones de distancias a diferentes satélites es posible calcular la posición del GPS, pero sólo en forma aproximada porque siempre existe un error en la medición del tiempo, ya que el reloj del GPS no tiene la misma precisión que el reloj del satélite. La medición de la distancia a un cuarto satélite permite eliminar este error, y determinar la posición del GPS con mucha precisión.

Configuración Tenemos que asegurarnos que las coordenadas proporcionadas por el GPS sean expresadas de la misma manera que en el mapa en que plotearemos los puntos visitados. Para el Perú la carta nacional de la Oficina de Catastro del Ministerio de Agricultura (escalas 1:100 000 y 1:25 000) es el más usado. El datum de este mapa (= es el sistema de coordenadas propio del tipo de proyección utilizado) es el “Provisional South American ’56”. Para cada tipo de mapa es importante configurar el GPS para el datum del mapa correspondiente, a fin de evitar errores en la ubicación que pueden ser de varios cientos de metros. Para mayor facilidad en la ubicación de los puntos en las cartas nacionales escogeremos como sistema de coordenadas el sistema UTM en metros. Ambas configuraciones, a parte de otras que pueden ofrecer los GPS, se encontraran en la parte del menu del GPS donde se configura el instrumento (“setup” en inglés). Una última configuración esencial concierne el País donde se encuentra (Perú). Se tiene que configurar el GPS para uso en el Perú para facilitar la rápida detección de señales.

Manejo En el marco del P3, utilizaremos el GPS básicamente para dos objetivos: 1) Posicionamiento puntos en el terreno (casas, manantiales, etc.) que deseamos mapear en el mapa de una microcuenca o comunidad Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

2

2) Posicionamiento polígonos en el terreno (canales, límites comunales, etc.). Podemos todavía distinguir polígonos abiertos (=líneas, por ejemplo carretera, canal), y polígonos cerrados (= áreas, por ejemplo territorio comunal, bosque). Para el posicionamiento de puntos, nos ubicamos en el punto y aprendemos en GPS. Este comienza a escanear señales de satélites hasta encontrar suficientes señales para darnos nuestra posición. Este es mostrado en la pantalla del instrumento y podemos archivarla en la memoria del GPS. En nuestras fichas de campo o cuaderno apuntamos el número de la memoria y el punto del terreno al que corresponde (por ejemplo: Mem 022: manantial “Tinaja”). Para aumentar la precisión de la posición podemos utilizar la modalidad de “averaging” y esperar algunos minutos hasta grabar el punto. Con esta modalidad el GPS hace varias mediciones consecutivas de su posición y presenta el promedio de los valores encontrados. Después de grabar un punto, normalmente apagaremos el GPS para ahorrar baterías. Para la ubicación de polígonos el procedimiento comienza igual, pero en lugar de apagar el GPS comenzamos a recorrer la línea que se requiere ubicar (un canal por ejemplo), y grabamos a cada cierta distancia nuestra posición en memorias consecutivas (por ejemplo: Mem 103 a Mem 145: canal Quinoal). Al terminar una serie apagaríamos el GPS. Un aspecto a tomar en cuenta es que el GPS no encontrará fácilmente suficientes señales de satélite si estamos ubicados en un valle cerrado o contra una peña, ya que los cerros ocultan los satélites para el receptor. En estos casos puede durar más tiempo hasta encontrar una posición y la precisión será mas baja.

Memorias Los puntos grabados pueden ser leídos directamente de la memoria (en el menú “waypoint list” o equivalente), o se pueden bajar los puntos grabados mediante un interfaz directamente al disco dure de una computadora. Atención con el manejo de los puntos grabados en memoria para no perder valiosa información de campo.

Precisión La precisión de las coordenadas es en condiciones normales (zona despejada, pocos cerros cerca) 10 metros para longitud y latitud, y 40 metros para la altura (disponibilidad selectiva de señales GPS causaba hasta Mayo de 2000 un error mucho más grande: 100 metros y 300 metros respectivamente).

Procesamiento de datos Para bajar las coordenadas grabadas en memoria directamente a una computadora necesitamos un interfaz y software para realizar esta operación. No todos los GPS tienen la posibilidad de conectar a un interfaz (por ejemplo, GARMIN 12 tiene esta opción pero TRIMBLE SCOUT no lo tiene). La ventaja es que se pueden plotear los puntos mucho más rápidamente y que se eviten errores de transcripción. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

3

Las coordenadas bajadas desde el GPS son ordenados en una hoja de cálculo (por ejemplo MS Excel), desde donde pueden ser ploteados con un programa gráfico (SURFER, AUTOCAD, etc.), o manualmente. Para devolver los puntos ubicados con GPS a la carta nacional se buscan en el mapa las intersecciones de las coordenadas Este y Sur que coincidan con las de los puntos GPS, y se marca. Cuando los puntos son ploteados a la escala deseada se pueden proyectar los punto en la carta nacional, utilizando las líneas horizontales y verticales de la malla de coordenadas UTM como ayuda para hacer coincidir las coordenadas. Conviene para esto tener un juego de mapas base (microcuenca, caseríos) en papel canson, o de lo contrario se puede usar una mesa con tablero iluminado (vea figura 5).

Figura 5: Proyección de puntos de campo ubicados con GPS e impresos en una hoja de papel, al mapa base en papel canson

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

Métodos de Aforo Inventario de Recursos Hídricos/ Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego

1. Aforador portátil triangular para la medición de caudales hasta 35 lit/seg.

Figura 1: Diseño del aforador triangular

Figura 2: Medición con aforador triangular

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

2

Formula de descarga La descarga del aforador triangular con un ángulo de 90º es dado por la siguiente fórmula (Bos, 19781):

Q = Ce x 8/15 x (2g)0.5 x (h1 + 0,0008)2,5

En que:

Q = caudal en m3/seg Ce = coeficiente de descarga g = coeficiente de aceleración de la gravedad h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 2)

Figura 3: Gráfica para la determinación de Ce en función de h1/p para aforador triangular 90º El valor del coeficiente Ce varía en función de los valores p (en nuestro caso 0,15 m), B y h1 (ver figura 2), de acuerdo a la figura 3.

1

Bos, M.G., 1978. Discharge Measurement Structures. ILRI Publications 20, Wageningen. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

3

2. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 80 lit/seg.

Figura 4: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,45 x 0,25 m

La instalación, y gráficas para determinación de Ce y Kb etc. son iguales que los presentados a continuación para el aforador rectangular de 0,6 x 0,45 m. La formula de descarga es la siguiente: Q = Ce x 2/3 x (2g)0,5 x (0,45 + Kb) x (h1 + 0,001)1,5 (Véase para la explicación de la formula el siguiente capítulo).

3. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 250 lit/seg.

Figura 5: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,6 x 0,45 m Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

4

Foto 1: Aforo con un aforador portátil rectangular Figura 6: Medición con aforador rectangular

Fórmula de descarga La descarga del aforador rectangular es dado por la siguiente fórmula (Bos, 1978): Q = Ce x 2/3 x (2g)0,5 x (0,6 + Kb) x (h1 + 0,001)1,5 En que:

Q = caudal en m3/seg Ce = coeficiente de descarga g = coeficiente de aceleración de la gravedad h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 6) Kb = un factor de corrección dependiente de b/B (ver figura 7)

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

5

Figura 7: Gráfica para la determinación de Kb en función de b/B

El valor del coeficiente de descarga Ce tendrá que ser encontrado en la figura 8 en función de los dos cocientes h1/p y b/B.

Figura 8: Gráficas para determinar Ce en función de h1/p y b/B

4. Procedimiento para el aforo de caudales 4.1 Materiales: *

Aforador portátil

*

Nivel de carpintero

*

Wincha de carpintero

*

Regla de madera de 1 metro

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos *

Pico/palana

*

Botas

6

4.2 Selección de un sitio adecuado para la instalación del aforador: Un sitio adecuado tiene las siguientes características: *

Fondo del cauce no muy pedregoso para evitar que mucho agua filtra por debajo del aforador.

*

Aguas arriba del sitio de medición existe suficiente caída en la superficie del agua para permitir introducir el aforador sin que esto ocasione un represamiento de una superficie extenso de agua, aguas arriba del aforador. El represamiento de gran cantidad de agua significa que hay que esperar bastante tiempo hasta que las condiciones de flujo, modificadas por la introducción del aforador, se han vuelto estables.

*

En cauces naturales hay que buscar una "garganta" de piedra o de tierra que permita captar el caudal en la lona del aforador con facilidad. De no encontrarse garganta, la solución es construir una con champas y piedras.

4.3 Colocación del aforador: *

Colocar el aforador en el flujo, con el lado abiselado de la cresta aguas abajo, y captar todo el caudal en la lona, eliminando las fugas con arcilla, champas, tierra, etc.

*

Nivelación del aforador en sentido horizontal y vertical con el uso de la regla y el nivel. Una exacta nivelación es muy importante para obtener datos confiables.

4.4 Medición de la carga hidráulica (h1) y el ancho del flujo (B), aguas arriba del aforador (ver figura 2 y 6) Caso de aforadores sin equipamiento de mangueras transparentes: *

Colocación de la regla en sentido horizontal, entre el borde superior del aforador y algún punto fijo aguas arriba del aforador, en uno de los bordes del cauce. La regla tiene que ser nivelada con precisión.

*

La carga hidráulica (h1) es determinada en un punto alrededor de 3 veces h1, aguas arriba del aforador, midiendo la distancia (X) desde la superficie del agua hasta la regla. La carga hidráulica h1 es calculada por: h1 = Htot - X (en metros, Htot es la altura total de la ventana del aforador, 0.25 m en el caso del aforador triangular y 0.45 m en el caso del aforador rectangular).

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

7

Caso de aforadores con mangueras transparentes y escala: *

Asegurarse que no hay burbujas de aire en la manguera, y colocar su extremo en el fondo del canal en un punto alrededor de 3 veces h1, aguas arriba del aforador, asegurando una entrada libre de agua en la manguera.

*

La carga hidráulica (h1) es determinada por lectura directa del nivel de agua en la manguera aguas abajo, colocado al lado de una escala en cm, asegurando que el ojo del lector se encuentra en una posición horizontal con respecto al nivel de agua. Eso se verifica con el espejo detrás de la manguera.

Ambos casos: *

Se repiten las lecturas de h1 con intervalos de algunos minutos para ver si las condiciones de flujo son estables. Mientras h1 incrementa (X disminuye) en lecturas sucesivas, sigue el represamiento del agua, significando que el caudal que pasa por el aforador todavía no está en equilibrio con la descarga de la fuente a medir.

*

Cuando h1 es estable, (verificar si la regla está bien nivelada y) hacer la lectura definitiva.

*

Medición del ancho (B) del flujo del agua.

4.5 Cálculo del caudal: El caudal se calcula introduciendo las medidas de h1 y de B en las formulas de descarga respectivas, después de haber determinado el valor de Ce con p (caso del aforador triangular, p = 0,15) y Ce y Kb con b y p (caso del aforador rectangular p = 0,2, B = 0,45 o 0,6m). Ver las figuras 3, 7 y 8.

4.6 Precisión de la medición: Las principales fuentes de error son: *

Mala nivelación del aforador.

*

Fugas de agua por debajo y por de lado del medidor.

*

Condiciones de flujo no estables.

*

Errores en la medición de h1.

Operado con cuidado, evitando en lo máximo estos errores, el margen de error puede quedarse dentro de los 5% para caudales mayores del rango de aplicación de cada medidor. Para caudales menores el error relativo tiende a ser mayor.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

8

4.7 Procedimiento para aforos en cauces naturales Cuando se realicen evaluaciones de la oferta hídrica en cauces naturales, se deben seleccionar los estaciones de aforo que pueden dar información sobre el estado de uso del agua del río o de la quebrada. Esto significa que en cada punto de unión de cauces naturales con cauces naturales o con canales, debemos de escoger una estación de aforo. También escogemos estaciones al final y cerca del inicio del cauce. Definimos que en cada estación de aforo se hacen un numero de aforos igual al número de flujos de agua que se unan o se separan (n), menos uno. Quiere decir, si dos quebradas se juntan tenemos que hacer (n=3)-1=2 aforos. El tercer caudal se deriva de la suma, o diferencia de los otros dos. Los aforos se pueden ubicar en los flujos más fáciles de medir, y el flujo que por cualquier motivo fuera el más difícil de medir se calcula (vea ejemplos). Quebr.1

Quebr.1 A

Quebr.2

A

B QA = caudal estación Qquebr. 2 = QB - QA

Quebr.2 QA = caudal estación Qquebr.1 aguas abajo = QA + QB

B Quebr.1

Quebr.1

Quebr.1

Quebr.1 A

A Canal 1

Canal 1 C

B QA = caudal estación Qcanal 1 = QA – QB

Canal 2 B QA = caudal estación Qcanal 2 = QA – QB - QC

Evaluando determinado río o quebrada, definimos que el caudal de una estación, en el caso de la unión siempre con otras quebradas o con canales, es el caudal, aforado o calculado, aguas arriba de la unión. Los demás caudales en cada estación, aforados o calculados, definen la cantidad de agua que entra y/o que sale de la quebrada y la cantidad de agua que hay en la quebrada aguas abajo de la unión. Para calcular la cantidad de agua que nace en el trayecto de un determinado río o quebrada, se resta el caudal de la última estación de aforo de la quebrada, del caudal de la 1era estación, a esta se suma la suma de caudales captados por canales (salidas) y se resta la suma de caudales de quebradas afluentes a la quebrada en evaluación (entradas). Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

9

En fórmula:

Qquebrada = Q E primera – Q E ultima + Σ Q

salidos

- Σ Q entradas

NOTA: -

La 1era y la última estación están definidas desde aguas abajo hacia aguas arriba. Si se hace el recorrido de la quebrada al revés, se obtendrá un Q quebrada negativa!

-

Caudales captados por canales (salidas) tienen que ser corregidos por filtraciones que regresan a la quebrada!

En algunos casos una estación de aforo puede contener tan sólo uno o dos caudales (que necesariamente tienen que ser aforados): -

en una zona bien concentrada donde hay afloramientos de agua sería conveniente meter una estación con un solo aforo al inicio de esta zona, y otra al final, con fines de ubicarla con más precisión

-

si ocurren “tragaderos”, zonas donde el agua desaparece en el lecho del río, conviene meter una estación con 2 aforos en el lugar dónde desaparece el agua, aforando justo antes y justo después del tragadero. Si todo el agua desaparece el aforo aguas abajo dará cero.

Como ya se ha mencionado, es importante hacer el recorrido del río/la quebrada en el período más corto posible, de preferencia en un solo día, para no tener problemas con fluctuaciones que pueden ocurrir debido a condiciones climáticas y manejo de los canales. Sin embargo, ante la imposibilidad de recorrer ríos y quebradas más grandes en un solo día, se puede evaluar el potencial hídrico tramo por tramo en varios días, siempre y cuando se tenga cuidado, después del 1er día, en tomar cada día como 1era estación de aforo la última estación del día anterior. Cambios que hayan ocurrido en el ínterin estarían corregidos de esta manera, dado que para evaluar la oferta de agua en un tramo se toma la diferencia de caudal entre la primera y última estación del tramo, y no su valor absoluto. En este caso,

Qtramo (n) = Q E primera – Q E ultima + Σ Q salidos - Σ Q entradas Qquebrada = Σ Qtramo(1...n)

En principio, la 1era estación en una quebrada (de aguas abajo hacia aguas arriba) está donde desemboca en otra quebrada, y la última estación está donde hay la última fuente aguas arriba que alimenta a la quebrada (un manantial o una laguna por ejemplo), o donde

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

10

2 quebradillas o pequeñas quebradas se unen para formar la quebrada. En ambos casos se trata de estaciones con 1 solo caudal. Para los manantiales y lagunas se tiene que llenar sus respectivas fichas, y para cada quebrada de suficiente importancia se llena una ficha aparte. La selección de quebradas a evaluar en una microcuenca depende de su importancia en cuanto a la cantidad de agua que llevan y el número de canales que se alimentan.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Ficha de información de manantiales Inventario de Recursos Hídricos Nombre de responsable:

Microcuenca:

Institución y cargo:

Caserío:

Fecha:

Manantial:

UBICACIÓN (croquis al revés de la hoja):

Código:

Memoria(s) GPS:

Altura:

CAUDAL (1) Método volumétrico (2) Aforador Volúmen: V Tiempo: T triangular (30 l/s) (litros) (segundos) Ancho canal: B h1(m) (m)

msnm

(3) Aforador rectangular (80 l/s): Ancho canal: B h1(m) (m)

(4) Aforador rectangular (250 l/s): Ancho canal: B h1(m) (m)

Caudal: Q (l/s)

USO(S) ACTUALES Y POTENCIALES ¿El manantial tiene algún tipo de uso?:

SI

¿Existe un sistema de aprovechamiento?: SI

NO NO

¿Existe algún potencial de aprovechamiento? SI

NO

Nombre del sistema: Código:

LLENAR FICHA DE INFORMACIÓN DE SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO ¿Existe algún potencial adicional de aprovechamiento? SI

USO(S) Y USUARIO(S) TIPO DE USO: domés- Bebe- Otro tico dero

Marcar con cruz No Familias No cabezas(gan.)

NO

Nombre del proyecto: Código:

Nombre del proyecto Código

LLENAR FICHA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO

Si se identificó más de un proyecto, colocar abajo los nombre y códigos de cada uno:

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Ficha de información de cauces naturales Inventario de Recursos Hídricos Nombre de responsable:

Microcuenca:

Institución y cargo:

Río/quebrada:

Fecha(s) recorrido:

Código:

CROQUIS DEL RIO/QUEBRADA CON AFLUENTES, CAPTACIONES Y ESTACIONES DE AFORO (AL REVÉS DE LA HOJA):

AFOROS fecha

Estación de Aforo (según croquis) Id.

Mem. GPS

DESCRIPCIÓN

Altura Msnm

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Sistema de aprovecham. (salida)

Quebrada/ Afluente (entrada)

Caudal aguas abajo

Código Caudal Código Caudal (l/s) (l/s) (l/s)

Caudal estación

(l/s)

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos fecha

Estación de Aforo (según croquis) Id.

Mem. GPS

DESCRIPCIÓN Sistema de aprovecham. (salida)

Altura Msnm

Quebrada/ Afluente (entrada)

Caudal aguas abajo

Código Caudal Código Caudal (l/s) (l/s) (l/s)

Caudal estación

(l/s)

LLENAR UNA FICHA DE INFORMACIÓN POR CADA SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDRAULICO ENCONTRADO

USO(S) ACTUALES Y POTENCIALES ¿Todo el agua del río/quebrada es aprovechada?: SI

NO

¿Existe algún potencial hídrico aprovechable?:

NO

SI

LLENAR FICHA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Nombre del proyecto: Código:

Si se identificó más de un proyecto, colocar abajo los nombre y códigos de cada uno:

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

Ficha de información de lagunas y vasos inundables Inventario de Recursos Hídricos Nombre de responsable:

Microcuenca:

Institución y cargo:

Caserío:

Fecha:

Nombre laguna:

UBICACIÓN (croquis al revés de la hoja)

Nombre vaso:

Punto croquis Memoria GPS Altura msnm ¿Existe actualmente un volumen regulable? SI

NO m3

Volumen regulable: V =

Sistemas de aprovechamiento hidráulico beneficiados con el agua almacenada: Nombre del sistema Código de Identificación % del volumen almacenado

¿Existe un potencial (adicional) regulable? SI

NO

VOLUMEN: -

Longitud del dique proyectado: L (m)

-

Altura del dique proyectado: h (m)

Lagunas Aestiaje (m2) =

-

Area actual (en época de estiaje):

-

Longitud del vaso inundable:

-

Ancho promedio del vaso inundable:

-

Posibilidad de bajar el nivel de drenaje: Dnivel drenaje (m) =

-

Volumen de almacenamiento (m3, primera aproximación):

L (m) = B (m) =

V = (Aestiaje + LxB)/2 x (h + Dnivel drenaje) x 0,75 = Vasos inundables

Factores de geometría del vaso:

-

Longitud del vaso inundable:

-

Ancho promedio del vaso inundable: B (m) =

-

Factor de geometría longitudinal:

Fl =

-

Factor de geometría transversal:

Fb =

-

Volumen de almacenamiento (m3, primera aproximación):

-

L (m) =

V = (L x B x h) x Fl x Fb x 0,75 =

Fl = ¾ Fl = ½ Fl = ¼ Fb = 2/3 Fb = ½ F b = 1/ 3

Longitudinal Transversal

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO A UTILIZAR EL AGUA ALMACENADA % del volumen (adicional) Sistemas existentes: Sistemas nuevos Código de Nombre del sistema Nombre del proyecto Identificación almacenado

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL VASO (usar mas espacio al revés de la hoja): Propietario(s) de la laguna y/o área de represamiento: Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Ficha de información de sistemas de aprovechamiento hidráulico Inventario de Recursos Hídricos Nombre de responsable:

Microcuenca(s):

Institución y cargo: Fecha:

Caserío(s):

Nombre del sistema:

Código:

UBICACIÓN (croquis al revés de la hoja) Punto croquis Memoria GPS Altura msnm FUENTE(S) DE AGUA (en orden de importancia) No Nombre Tipo de fuente Código de Manan- Río/ Otro Identif. de la tial Quebr. fuente

Código de Forma de acceso al derecho de uso Estación de Derecho Trá- Autori- Otro Sin Aforo conseu- mite zado Inf. (Río/Quebr)

tudinario

del agua % del caudal de la fuente

1 2 3 4 5 USOS, USUARIOS E INVERSION Tipo de aprovechamiento Doméstico

Riego

Familias Familias

Has

Bebedero

Energía mecánica

Energía eléctrica

Otro uso

Familias Cabezas Familias kVatios Familias kVatios Familias

ORGANIZACIÓN DE USUARIOS TIPO DE Comité Comité ORGANIZACION: informal formal

Empresa

Otro No Sin tipo aplica Inform.

Inversión estimada De los usuarios Externa Soles Soles

CALIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN buena

Regular

mala

no aplica Sin/inf

Marcar con cruz CARACTERIZACION DEL FUNCIONAMIENTO TIPO DE TECNOLOGIA Tradicional Moderna Mixta Sin Inform.

CALIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO

bueno

Regular malo

Sin/inf.

Marcar con cruz

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Ficha de identificación de proyectos de aprovechamiento hidráulico Inventario de Recursos Hídricos Nombre de responsable:

Microcuenca:

Institución y cargo:

Caserío(s):

Fecha: Nombre del proyecto:

Código:

El proyecto tiene como objetivo: Crear un nuevo sistema de aprovechamiento

Mejorar/rehabilitar un sistema hidráulico existente Sistema a mejorar/rehabilitar Nombre:

FUENTE(S) DE AGUA (en orden de importancia) Tipo de fuente Código de No Nombre Otro Identif. Manan- Río/ de la tial Quebr. fuente 1 2 3 4 5

código

Código de % del caudal de Estación de la fuente Aforo (Río/Quebr)

USOS, USUARIOS E INVERSION Tipo de aprovechamiento

Inversión estimada Doméstico Riego Bebedero Energía mecánica Energía eléctrica Otro uso De los Externa Familias Familias Has Familias Cabezas Familias KVatios Familias kVatios Familias usuarios Soles Soles

FUENTE(S) ADICIONALES DE AGUA (aquí NO repetir las fuentes ya aprovechadas) Tipo de fuente Código de Código de No Nombre % adicional captado Otro Identif. Estación de Manan- Río/ del caudal de la Aforo de la tial Quebr. fuente (Río/Quebr) fuente 1 2 3 USOS, USUARIOS E INVERSION ADICIONALES A LOS EXISTENTES (NO repetir los actuales) Tipo de aprovechamiento Inversión estimada Doméstico Riego Bebedero Energía mecánica Energía eléctrica Otro uso De los Externa Familias Familias Has Familias Cabezas Familias KVatios Familias kVatios Familias usuarios Soles Soles

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO (se puede marcar más de una cuadrícula con una cruz) ASPECTO(S): Captación Conducción Distribución almacenamiento Aprovechamiento gestión Otro

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Ficha de información de riesgos ambientales Inventario de Recursos Hídricos

Nombre de responsable:

Microcuenca:

Institución y cargo:

Caserío:

Fecha:

TIPO DE RIESGO AMBIENTAL Deforestación de Sobrepastoreo Erosión en zonas de recarga y/o quemas en zonas de zonas de recarga recarga

Impacto ambiental Zonas de deslizamiento por obras de infraestructura

Contaminación Contaminación Contaminación Otros riesgos minera industrial biológica de fuentes hídricas

AFECTACION Recursos hídricos (códigos de Identificación)

Infraestructura hidráulica (códigos de Identificación)

Area agrícola (has)

Recursos pesqueros Otros recursos No de Familias (ton/año) afectados (especificar) afectadas

UBICACIÓN (según croquis) Punto croquis Memoria GPS Altura msnm

CROQUIS:

INFORMACION ADICIONAL:

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

Base de datos de inv rrhh SIRENA Inventario de Recursos Hídricos

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

Indicaciones técnicas sobre el aprovechamiento con ejemplos Inventario de Recursos Hídricos Uso doméstico El Cálculo de la demanda de agua para uso doméstico, está dado por ciertos parámetros que deben ser considerados en el cálculo: El parámetro de consumo de agua potable en zonas rurales en la Sierra considerado por el Ministerio de Salud es de 50 l/habitante. Para calcular la dotación por cada casa tenemos que saber el promedio de habitantes por casa. Podemos asumir para esta fase de evaluación un valor promedio de 5,5 Además tenemos que tomar en cuenta la tasa de crecimiento, aproximadamente 1,5% anual para muchas zonas rurales en la Sierra, es decir que en 20 años la población de una comunidad habrá crecido en un 35% y el consumo de agua habrá crecido en igual porcentaje. El cálculo de los requerimientos de agua actuales y futuros de las diferentes comunidades campesinas se realizará de acuerdo al ejemplo:

Ejemplo 1: Si se tiene una fuente de agua con un caudal aforado en época de estiaje de 0,3 l/s. ¿A qué población podría abastecer esta fuente de agua? Solución: Cálculo del caudal por día 0,3 l/s x 3 600 s/hr x 24 hr/día = 25 920 l/día Población abastecida con ese caudal (25 920 l/día) / (50 l/día/habitante) = 518 habitantes Estimado de la demanda futura Para estimar la demanda futura y prevenir un crecimiento poblacional de un 35% en 20 años, se debe reducir la cantidad de habitantes que durante 20 años pueden ser abastecidos con ese manantial. La población abastecida con el caudal actual del manantial, no debe superar entonces los : 518 habitantes / 1,35 = 384 habitantes Nº de casas a las que puede abastecer como máximo la fuente de agua 384 (habitantes) / 5.5 (habitantes/casa) = 70 casas

Bebederos

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

2

El parámetro de consumo diario del ganado es de 30 litros diarios (20 l/día para el ganado de cría y 35 l/día para el ganado lechero, entre 10 y 25 l/día para cabras y ovejas).

Ejemplo 2: Si en una comunidad hay 150 cabezas de ganado ¿Cuál sería el caudal necesario para instalar un bebedero que abastezca permanentemente al ganado? Solución : Cálculo del consumo diario 150 animales x 30 l/día/animal = 4500 l/día Cálculo de caudal necesario que deberá tener la fuente de agua para abastecer al bebedero permanentemente (4500 l/día) / (86 400 seg/día) = 0,052 l/s Q = 0,052 l/s Como el consumo de agua por los animales no es constante durante el día, se tiene que prever una capacidad de almacenamiento para permitir que los rebaños puedan tomar agua en los momentos escogidos por su pastor. Asumiendo dos visitas por día de todo el rebaño, la capacidad del reservorio para el bebedero sería de: V = 4 500 / 2 = 2 250 litros (en la práctica se construirá uno de 3 m3) Riego La demanda de agua para riego en la Sierra en la época de estiaje se puede calcular en función de la Evapotranspiración (ET0) y factores de cultivo, ya que en los meses de Junio a Setiembre normalmente no hay una contribución confiable de las lluvias. La ET0 se expresa en milímetros (mm) de lámina de agua por día y depende de la temperatura media diaria; otros factores que inciden son la Humedad relativa, la velocidad del Viento, y la Radiación Solar. Ya que la temperatura, el viento y la humedad relativa no varían mucho, se pueden utilizar los siguientes valores referenciales para ET0, sin equivocarse mucho: Valles (de 1,000 a 2,000 m.s.n.m.)

4,8

mm/día

Zona quechua (de 2,000 a 3,000 m.s.n.m.)

3,5

mm/día

Jalca (De 3,000 a más)

2,5 mm/día

La Evapotranspiración Potencial de los cultivos (ETP) se calcula, multiplicando ET0 con el factor de cultivo Kc. Un valor promedio de Kc es de 0,8, por lo tanto, tenemos valores aproximados para el consumo de los cultivos: 4mm/día (valles, 1000-2000 msnm); 3mm/día (quichua, 2000-3000 msnm) y 2 mm/día (jalca, 3000-4000 msnm).

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

3

La demanda total (bruta) de agua de una zona de riego depende además de la eficiencia de riego. Para sistemas de riego por gravedad la eficiencia no llega por lo general a más de 30%, mientras que en sistemas de riego por aspersión se pueden alcanzar eficiencias de 70%.

Ejemplo 3: En una hectárea ubicada a 3000 m.s.n.m. ¿Cuál será el consumo diario de agua? Solución : ETP = 2,5 mm/día x 10 000 m2 = 2,5 mm/dia /1000 mm/m x 10,000 m2 = 25 m3/día = 25 000 l/día, o 25 000/86 400 = 0,29 l/s El caudal necesario para regar con aspersión la hectárea es: 0,29/ 0,7 = 0,41 l/s

Ejemplo 4: Se tiene una quebrada con un caudal de 25 l/s en el mes de Julio. Hay unas parcelas a 3 km. de distancia a una altura aproximada de 2 500 msnm. La población quiere construir un canal y aprovechar el agua para regar pasto con riego por gravedad. ¿Qué área de pasto podría regarse con ese caudal? Solución : La ETP es de aproximadamente 3 mm/día Por hectárea, el consumo es de: 3/1 000 x 10 000 / 86 400 x 1 000 = 0,35 l/s/ha Un sistema de riego con canal abierto y riego por gravedad, bien construido, tiene una eficiencia alrededor del 50% (ya en la conducción del agua por un canal revestido se pierde aproximadamente 1 l/s/km, y en la distribución y aplicación se pierde un 40%), por lo tanto, el caudal requerido por ha. en la fuente es de : 0,35 / 0,50 = 0,7 l/s/ha Tenemos disponibles 25 l/s; por lo tanto se podría llegar a regar con ese caudal alrededor de : 25 / 0,7 = 36 has.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

4

Ejemplo 5: Se identificó un vaso inundable con una capacidad efectiva de almacenamiento estimado de 250 000 m3, aguas arriba en la quebrada que alimenta el canal del ejemplo 4. ¿Cuál es el área adicional regable con este volumen almacenado? Los meses con mayor déficit de agua son de Julio hasta Setiembre (en el mes de Junio normalmente la quebrada trae agua suficiente). Para este periodo podemos obtener un caudal adicional de la represa de: 250 000 * 1000 (31+31+30) * 86400

= 31,5 l/s

Si descartamos las pérdidas por filtración y por evaporación de la represa, podemos regar un área adicional de: 31,5 / 0,7 = 45 has (en realidad será menos por las pérdidas mencionadas)

Energía El potencial hidroeléctrico, no depende exclusivamente del volumen de agua disponible, sino que implica a la vez, la existencia de desniveles por salvar con los caudales correspondientes, siendo su cuantía proporcional al producto de ambos factores. Lo que hace determinante que para poder cuantificar el potencial hidroeléctrico bruto se disponga previamente del inventario de aguas superficiales y de la información altimétrica correspondiente. La determinación del potencial hidroeléctrico bruto, que se puede generar con los recursos de aguas superficiales, permitirá conocer las posibilidades de desarrollo energético en la microcuenca, y programar racionalmente sobre ésta base, los estudios e inversiones necesarias para su aprovechamiento. Cálculo del potencial hidroeléctrico de una fuente de agua : La unidad de energía es el JOULE, el cual se define como la energía que se requiere para mover una fuerza de UN NEWTON a una distancia de UN METRO JOULE = Newton x Metro La masa de un litro de agua es de 1 KILOGRAMO (Kg.) y su peso (igual a la fuerza en dirección hacia abajo) es de 1 KILOGRAMO – FUERZA (KgF), y esto es igual a una fuerza de 10 Newton 1 KgF = 10 Newton Si se quiere levantar 10 litros de agua, un metro hacia arriba (contra la fuerza de la gravedad), necesitamos una energía de: 10 x 10 (Newton) x 1 (metro) = 100 Joule La potencia eléctrica es expresada en JOULE por SEGUNDO y se llama VATIO Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

5

1 Joule / segundo = 1 Vatio Una caída de agua con un caudal de 50 l/s y un desnivel de 100 metros de altura, suelta energía con un valor de : 10 (Newton/litro) x 50 (litros/s) x 100 (m) = 50 000 Vatios ó 50 KILOVATIOS Las pérdidas en la generación, transporte y transformación de energía, etc. pueden ser de 50%. Por lo tanto, la caída de agua antes mencionada puede generar una potencia eléctrica de: 50 000 x 0,50 = 25 000 vatios El consumo pico de la energía en zonas rurales es alrededor de 200 vatios por casa. La potencia de la caída de agua sería suficiente para abastecer con energía eléctrica a: 25 000 Vatios / 200 Vatios/casa = 125 casas

Producción piscícola (trucha) Una forma de aprovechamiento de recursos hídricos en la Sierra con enfoque (micro)empresarial es la producción de trucha. El caudal mínimo aprovechable para este fin es de 30 l/s, correspondiendo con una granja familiar con una capacidad de producción de 1600 kg/año aproximadamente. Para una granja con una capacidad de 8 000 kg por año el caudal mínimo de estiaje requerido es de 150 l/s.

Uso Industrial Mediante la gestión del recurso hídrico, la industrialización de los productos agropecuarios, es una buena posibilidad que se puede plantear si el incremento de la producción es considerable. Si existen condiciones favorables para la instalación de plantas de transformación, se debe definir el tipo de industria y los requerimientos de agua necesarios para su funcionamiento. Además se deberán identificar las fuentes que puedan cubrir dicha demanda.

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

INFORME ILUSTRATIVO DE UN EVENTO DE PLANIFICACION DE USO DE RECURSOS HIDRICOS DE LA MICOCUENCA SENDAMAL, MARGEN DERECHA FECHA:

6 de Octubre de 1997

LUGAR:

Huasmín

PARTICIPANTES: Alcalde de Huasmín - Damián Sánchez; Regidor Distrital - Javier Gil; Regidor Provincial Carlos Quiroz; Subprefecto Provincial - Wilder Araujo; Administrador Técnico del Distrito de Riego Cajamarca - Vicente Delgado; Director PRONAMACHCS - Yorges Perez; Representante CARE; Representante ADEPRHI - Cesar Briones; Presidente de la Comisión de Regantes SET - Manuel Díaz; Presidente de la Asociación Comunal PESAR Manuel Chávez; Especialistas de Línea de PRONAMACHCS - Jorge Campos (IR)/Jorge Aviles (DF)/Grimaldo Díaz (CS); Tesista UNALM - Liliana Sánchez; Asesores PRONAMACHCS - Michiel Anten/ Has Willet; Representante de PNP de Huasmín; Representantes de los caseríos y anexos Pedregal, Pajonal, Tahuan, Nuevo Progreso, Llahuan, Collona, Pachachaca, Paucapata, Paltarume, Huasmín, El Tingo, La Congona, Melendez, La Lucma (un total de 120 representantes de estos caseríos).

Luego de la sintonización del himno nacional, el alcalde Distrital inauguró el evento que fue auspiciado por el Municipio de Huasmín, CARE y PRONAMACHCS.

FOTO 1: Inauguración por el Alcalde Distrital Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

2

El representante de la PNP en su palabra mencionó que el gobierno del Perú ha dictado un decreto asegurando que las violaciones contra la naturaleza como son la quema de bosques y pajonales serán sancionadas y pueden ser denunciadas a los efectivos de la PNP. FOTO 2: Charla del representante de PNP

El regidor Provincial saludó la celebración del evento, en representación del Alcalde Provincial. Luego el Subprefecto Provincial dirigió unas palabras de bienvenida a los presentes. Has Willet, asesor de PRONAMACHCS, explicó la metodología del evento. Se explicó que el evento recojerá los resultados del inventario de los recursos hídricos de la microcuenca Sendamal, margen derecha, los eventos de planificación de uso de las fuentes de agua que se han realizado en cada uno de los 15 caseríos de la zona del estudio.

FOTO 3: Asesor de PRONAMACHCS explica los objetivos del evento

Luego se escucharon las palabras del Ing. Grimaldo Díaz, especialista de conservación de suelos de PRONAMACHCS. Enfatizó la estrecha relación que hay en las intervenciones de PRONAMACHCS en las zonas altoandinas entre las líneas de infraestructura rural, conservación de suelos y desarrollo forestal. En una siguiente exposición, la Bachillera Liliana Sánchez, de la Universidad Nacional Agraria UNALM, expuso los resultados del inventario de las fuentes de agua existentes en la zona indicada. De la exposición se pudo desprender que existen una gran cantidad de pequeñas y medianas fuentes de agua y algunas mayores (0-1 lit/seg: 174 fuentes con un caudal total de 10,8 lit/seg; 1-5 lit/seg: 8 fuentes con un total de 25,6 lit/seg; >5 lit/seg: 9 fuentes con un total de 314,6 lit/seg). La gran mayoría de estas fuentes no es aprovechada adecuadamente y se ha detectado un importante potencial hídrico a ser desarrollado, tanto para uso doméstico, riego, bebederos y hidroenergía. También nos Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

3

hizo entender que la cuenca Sendamal está pasando por una etapa de intensificación de uso de las fuentes de agua, especialmente para el riego de pastos en la cuenca alta, pero también para uso doméstico del Distrito y de otros centros poblados. Asimismo, el agua de riego Sendamal se ha vuelto escaso y existen fuertes presiones de ampliar su uso en la zona de conducción del canal. Mientras la zona es relativamente abundante en recursos hídricos, los procesos de desarrollo social y económico ponen cada vez mayor presión sobre los mismos, causando su escasez. Por otro lado se señala que la degradación de la vegetación natural de la cuenca por la creciente explotación de suelos poco aptos para agricultura está causando la disminución de la disponibilidad de agua en las fuentes.

FOTO 4 y 5: Explicación de los resultados globales del estudio de los recursos naturales de la microcuenca

Luego, se invitaron a las diferentes delegaciones de los caseríos, a presentar los resultados de los talleres de planificación de uso de las fuentes de agua existentes, llevados a cabo en cada caserío2.

2

Un detalle de las exposiciones de cada caserío será dado en el informe final de la tesista Liliana Sánchez

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

4

FOTOS 6 a 15: Presentación de los planes comunales de aprovechamiento de recursos hídricos

Por lo general, las propuestas de los caseríos concierne el mejoramiento del uso de pequeñas fuentes de agua que se localizaron en los caseríos. También había planteamientos de uso de recursos hídricos que sobrepasan el interés local: • Varios caseríos reclaman el uso del agua del canal de riego Sendamal El Toro, que ahora pasa por estas comunidades sin ser utilizado por Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

5 sus poblaciones • Asimismo, varios caseríos reclaman el reboce de la captación del agua potable multicomunal PESAR • El agua del Balcón de Llaguán (200 lit/seg) actualmente no es utilizado y es reclamado por algunos caseríos para ser aprovechado para hidroenergía, y por otros caseríos para riego. Luego de las exposiciones de cada caserío, se hizo una pausa para almuerzo

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

6

Después del almuerzo, las instituciones presentes hicieron una exposición de sus planteamientos institucionales respecto a los recursos hídricos de la zona. La Municipalidad Provincial manifestó que tiene previsto la realización de una gran obra de infraestructura de agua potable con el agua de la vertiente Los Halcones y otra fuente, aforados en 10 y 20 lit/seg respectivamente. Los Halcones tuvo 5 lit/seg en Septiembre de 1997, sin embargo, el representante Municipal estima que para las necesidades del proyecto no habrá falta del recurso. Beneficiarios de la obra prevista serán 17 caseríos de los Distritos de Huasmín, Celendín, Sucre, Jorge Chávez y José Gálvez, y la ciudad de Celendín. El Municipio Distrital de Huasmín expresó su respaldo a las comunidades del Distrito que reclaman el agua del canal de riego SET, y que la gestión Municipal está dirigida al aprovechamiento de varias otras fuentes de agua que se encuentran en la zona, especialmente el agua del balcón de Llaguan y otras. También mencionó su intención de promover el inventario de los recursos hídricos de toda la jurisdicción Distrital de Huasmín en el año 1998. CARE expuso sus planes de un proyecto integral de desarrollo de varios Distritos Celendinos, entre ellos Huasmín. Dentro de las líneas de intervención estará la rehabilitación de sistemas de agua potable, y en las exposiciones de los caseríos se habían escuchado varias propuestas de este tipo, de tal manera que estas propuesta podrían ser canalizadas vía CARE. La Comisión de Regantes SET expuso la situación crítica que actualmente hay con la disponibilidad e agua para los 28 caseríos beneficiados de este canal. La institución prevé mejorar el aprovechamiento del agua mediante la tecnificación del riego, la construcción de reservorios y una mejor organización de la distribución del agua. No pudo ofrecer ninguna concesión de uso del agua del canal a los caseríos que así habían solicitados. La Asociación Comunal PESAR expuso la historia de la construcción del sistema multicomunal de abastecimiento de agua potable PESAR.

PRONAMACHCS Manifestó que existen amplias posibilidades de financiar obras de infraestructura rural y que estaría dispuesta a colaborar con las comunidades que Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

7

expusieron sus planteamientos de desarrollo de las fuentes hídricas, siempre y cuando estas actividades van acompañadas por otras actividades en el campo de la conservación de suelos y reforestación. Se agregó que recién fue aprobado un nuevo proyecto de tesis para desarrollar algunos (4 o 5) microproyectos de aprovechamiento del agua en la zona del inventario de las fuentes de agua. Se esperaría que el taller defina cuáles los proyectos que serían el objeto de este nuevo proyecto de tesis.

La Subprefectura Provincial citó una experiencia del norte de Chile donde en una zona desértica el hombre ha encontrado la forma de captar el agua de la neblina con mallas, y con este ejemplo mostró como el hombre con su ánimo de sobresalir, logra a mejorar su condición de vida bajo cualquier circunstancia. El Administrador Técnico del Distrito de Riego manifestó que en esta microcuenca se dan muchos usos informales y la autoridad que representa no cuenta con los recursos suficientes para atender a toda su jurisdicción. La actitud del usuario de los recursos hídricos tendrá que ser de buscar la colaboración de la autoridad para formalizar los usos del agua. Tendrá que ser conocedor de las Leyes y Reglamentos y tendrá que ser organizado para tener representación en los órganos respaldados por Ley como son, Junta de Usuarios, Comisiones de Regantes y Asamblea Nacional de Juntas. En el caso específico del canal de riego SET. Manifestó que este canal aún no fue recibido por la autoridad de aguas por el incumplimiento de algunos requisitos de la entidad ejecutora del Proyecto y de la Comisión de Regantes. El representante del ADEPRHI manifestó que su institución es ONG y es ejecutor del proyecto de riego SET. Puntualiza los avances que hay en la construcción de los canales laterales y que el proyecto también engloba la organización de los regantes y el mejoramiento del uso del agua. Según sus cálculos, existe actualmente una eficiencia de uso del agua del 40%. Luego de las exposiciones se acordaron 5 temas a ser discutidos en plenario:

1. Reclamos de los habitantes de Huasmín para el uso del agua del canal SET 2. Hidroenergía para Llaguán, Tahuán, Pedregal, Pajonal, Collona y otros caseríos vecinos 3. Uso del agua del Balcón de Llaguan para un canal de riego para Huasmín 4. Uso del agua del rebozo de los 3 Melones Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

8

5. Miniproyectos a ser atendidos mediante un nuevo proyecto de tesis

1. Irrigación Sendamal el Toro Respecto al primer punto intervinieron los representantes de un comité formado por los caseríos de Llaguán, Pajonal, Tahuán, Collona, Paucapata, Huasmín, El Tingo para reclamar el agua del canal. Expresaron su descontento por el hecho de que los caseríos se han visto perjudicados por el pase del canal, destrucción de chacras y algunos edificios por mal manejo del canal, desconocimiento de la CRISET de que alguna personas han trabajado en la construcción. Además señalan que el agua del canal es mal aprovechado por los regantes de SET porque el agua se ha visto correr por los caminos. Terminan diciendo que están decididos de tomar el agua bajo cualquier forma y que esperan que haya una disposición de dialogar por parte de la CRISET.

En una intervención, el representante del Municipio Provincial expresó su respaldo al reclamo del Comité que precedía la palabra, diciendo que es un error ni socialmente aceptable que un canal recorre por zonas agrícolas, sin que sus habitantes son involucrados en el proyecto. El Alcalde Distrital reiteró su respaldo al Comité en su reclamo del agua del canal SET. El Presidente de la CRISET tomó la palabra y repitió su posición que el agua para los 28 caseríos actualmente asociados no basta. Hay solamente 150 lit/seg en verano, en lugar de 1500 lit/seg para lo cuál fue diseñado el canal, es decir la décima parte. No niega que el agua en algunos momentos es desperdiciado, pero la organización de regantes tiene recién algunos años y todavía tienen que aprender optimizar el uso del agua. Bajo estas condiciones, no puede hacer ninguna promesa de apoyar a los reclamos expresados. Si ofrece conversar con los regantes asociados y dialogar en algún momento posterior con el Comité. El asesor de PRONAMACHCS recalcó que con la disponibilidad de agua en el canal de riego SET de 150 lit/seg en verano, y 28 caseríos beneficiarios, se puede calcular que el promedio de agua disponible por caserío ya es de sólo 5 lit/seg por caserío. Señala que el inventario de los recursos hídricos de la cuenca Sendamal ha dejado ver que la mayoría de los caseríos que reclaman el agua SET tienen fuentes de agua que superan esta cantidad, y que más vale invertir en crear más agua con estas fuentes no utilizadas. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

9

Ejemplos son Llaguán que tiene varias fuentes de considerable caudal que son mal aprovechadas, igual que Tahuán, Pajonal, Pedregal. Collona, Paucapata, Paltarume y Huasmín tienen una posibilidad de tener abundante agua si apostarían por el canal de riego del Balcón de Llaguan. Con la toma del agua del canal de riego SET estos últimos caserío perderían el interés de hacer un esfuerzo grande para sacar el agua del Balcón. Una excepción se podría considerar para el caserío del Tingo, porque el inventario ha demostrado que ninguna otra fuente que el canal SET puede sacar esta población se su crisis por el agua. El Director de PRONAMACHCS hizo la pregunta de que si la CRISET estaría dispuesta a colaborar con los caseríos de Huasmín para realizar el proyecto del canal del Balcón, como acto de solidaridad, pregunta que fue respuesta por el presidente de la CRISET en forma afirmativa. Termina señalando que este tipo de conflictos no deben ser promovidos, sino que se debe dialogar y buscar soluciones pacíficas. El acuerdo tomado respecto a este punto fue que la CRISET informaría a los regantes de los reclamos de la población de Huasmín y posteriormente se entabla un diálogo sobre este asunto con participación del Comité de Huasmín, la CRISET y instituciones técnicas.

2. Hidroenergía Respecto a la generación de hidroenergía, para algunos caseríos que presentaron sus propuestas de uso de los recursos hídricos existentes entre los cuales Llaguán y Tahuán, existen en realidad varias opciones: Una posibilidad es el aprovechamiento del precipicio de algunos cientos de metros del Balcón de Llaguán para la generación de energía en base al agua que nace en el Balcón. El potencial hidroenergético aprovechable es de algunos cientos de kilovatios. Otras opciones son las rápidas de disipación de energía existentes en el canal de riego SET en Tahuán y Llaguán. Además existen otras fuentes de hidroenergía aprovechables en la zona, como son el Río Chugurmayo (cerca de ½ Megavatio), y varios sitios del Río Sendamal. La población de Llaguán y algunos caseríos vecinos plantearon que de estas posibilidades, la más confiable es el Balcón, porque “nunca falla”. Sin embargo, especialistas de PRONAMACHCS explicaron que una obra de generación de energía en base a la caída del Balcón resultaría muy costoso porque la ubicación de la casa fuerza no tiene acceso vial y una carretera hasta allá sería muy costoso. Por otro lado, las rápidas de Llaguán y Tahuán en el canal SET son de fácil acceso. Además, ya existe la infraestructura de conducción. Otro punto tomado en cuenta fue que el aprovechamiento del agua del Balcón para hidroenergía, limitaría seriamente las posibilidades de uso de esta fuente para el riego, y se cerraría un eventual acceso de las comunidades de Huasmín a tener su propio canal de riego. El Alcalde de Huasmín logró convencer a las comunidades del hecho que más conviene utilizar las posibilidades de generación de hidroenergía en base a la infraestructura existente del canal SET. Las comunidades que habían reclamado el uso del agua del balcón de Llahuán para hidroenergía aceptaron que primero se estudien las posibilidades de satisfacción de sus necesidades energéticas con la infraestructura del canal SET. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

10

3. Canal de riego Balcón de Llaguán Varias comunidades han reclamado la necesidad de construir un canal de riego que aprovecha el agua del balcón de Llaguán. Los especialistas presentes manifestaron que existe la posibilidad técnica de construir este canal, pero que es necesario estudiar más detalladamente los costos y beneficios de este canal. En miras de la gran necesidad de los caseríos de Collona, Paucapata, Paltarume, Huasmín y algunas otras zonas secas, de contar con alguna fuente de agua, se plantea la necesidad de realizar un estudio para analizar las posibilidades. El asesor de PRONAMACHCS plantea que la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria UNALM ha manifestado su interés en colaborar con un equipo especializado para la realización de este estudio. Acuerdo: La reunión acordó unánimemente dar prioridad a la realización de estudios de factibilidad de plantas hidroeléctricas en las rápidas del canal de riego SET, y la realización de un estudio de factibilidad del canal de riego del Balcón de Llaguán.

4. Agua de rebozo de la Q. 3 melones El rebozo de la captación del agua potable PESAR es reclamado por agrupaciones de Tahuán, Uñigan Nuevo Progreso, Pedregal e incluso Llaguan. De las diferentes intervenciones se entendió que: a) Pedregal no reclama este agua porque siente que tiene suficientes otras fuentes que pueden ser aprovechadas. b) Un propietario que colinda con la captación niega su colaboración a cualquier persona de conducir el aguas por su parcela, de tal manera que los pobladores de Tahuán y Uñigan Nuevo Progreso no tienen posibilidad de traer el agua a sus chacras. Para estudiar de cerca los problemas y reclamos, se acordó que: Una comisión de PRONAMACHCS y el Distrito de Huasmín visitará el día 31 de Octubre el sitio para dialogar con todos los interesados e intentar acordar una solución satisfactoria para todas las partes. El lugar de encuentro será la captación PESAR.

5. Proyectos priorizados para ser desarrollados en un nuevo proyecto de tesis Se explicó que la intención del proyecto es ejecutar y evaluar detalladamente el impacto de pequeñas intervenciones para el mejoramiento del aprovechamiento de agua. la prioridad es dada a microproyectos de riego. Al consultar a las delegaciones presentes se presentaron 4 proyectos a ser abarcados por el tesista:

• Pedregal: Canal de riego La Duenda (8 lit/seg) para riego tecnificado • Pajonal: Sistema de riego entubado de doce manantiales, riego tecnificado • Llaguán: Mejoramiento del riego con agua del manantial La Canal con riego tecnificado Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

11

Dirección de Infraestructura Rural

Herramientas del Planeamiento de Recursos Hídricos

1

EJEMPLOS

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrgráficas Y Conservación de Suelos

Dirección de Infraestructura Rural