1 El Relato Sonoro.malbran

Enfatizar la necesidad de interrumpir la acción por instantes para que se oigan separadamente los diferentes sonidos. Re

Views 72 Downloads 0 File size 617KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Enfatizar la necesidad de interrumpir la acción por instantes para que se oigan separadamente los diferentes sonidos. Recomenzar y detener la acción libremente pero dejando "espacios". -Asociar ruidos de teclas de máquinas de escribir con un triángulo que señala el tope y con un vibraslap o efecto similar que marca el cambio de lugar del carro.- -Ruidos de puertas de armarios-. -Timbre de teléfono-. -Final por corte brusco-. Persona que se va de la oficina.

RELATO SONORO Las guías metodológicas precedentes intentan ejemplificar las múltiples posibilidades que presentan las producciones sonoras y la relativa facilidad con que puede conducirlas y organizarías un docente de aula. Detallaremos a continuación algunos rasgos comunes a este tipo de realizaciones y que pueden resultar de interés para otras "recreaciones" a realizar por el docente. Sugerencias al maestro

TMMA: Una relojería

Lugar-situación ¿En qué ambiente físico se desarrolla la acción? ¿Resulta factible de ser descripto con sonidos? En algunos casos, cuando el texto no es explícito en tal sentido, como por ejemplo en la canción infantil

.'.•( ¡NI WI'/M'.ION: U U U f A cantar

ACONTECIMIENTOS INTKHVINIENTES

MATERIALES

lti

  • j.s chiquitos, sonidos muy rn'^tiiilo.4

    Pallillos, canas, chapitas para golpear entre sí

    11.1'loji'x grandes, sonidos espaciados

    Cajas chinas, toc-toc cilindrico

    Ya lloviendo está ya lloviendo está Rin, ran, rin, ran,

    ('ucu grande IÍHoj de pie, carillón

    Gong

    (¡uní iníis pequeño

    Silbatos de dos sonidos, soplando un tubo después del otro

    1

    Nuestra ubicación en la situación: Entramos y salimos de la relojería Organización temporal del relato Comienzo brusco -Sonidos permanentes de los relojitos chicos-, -Aparición y desaparición de los más grandes-. -Perfilar los solistas de a uno; cucú grande-, -reloj de pie carillón-, -cucú más pequeño-. Final por corte brusco.

    Ya lloviendo está la acción puede ubicarse en diferentes lugares; el campo, la ciudad, el mar, etc., lo que dará por resultado distintas sonorizaciones. Nuestra ubicación en el lugar En las guías metodológicas puede observarse la importancia que damos a este aspecto. Volviendo al ejemplo anterior: la lluvia en la ciudad; estamos detrás de la ventana, en la vereda, debajo de un techo de chapas, etc. Cada una de estas posibilidades dará una distinta respuesta sonora. Nuestra acción en la situación: Los sonidos a utilizar serán distintos si nosotros actuarnos como espectadores o como actores. Por ejemplo una señora caminando bajo la lluvia con un paraguas. Se acerca, pasa frente a nosotros y se aleja hasta que la perdemos de vista (y de oído). Una situación como la mencionada, tendrá diferente "descripción" sonora si somos nosotros los que vamos caminando con un paraguas y_