03 Cardiopulmonary

Reanimación Cardiopulmonar/ Reanimación Cerebral Copyright 2008 Society of Critical Care Medicine Objetivos Identific

Views 37 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reanimación Cardiopulmonar/ Reanimación Cerebral

Copyright 2008 Society of Critical Care Medicine

Objetivos Identificar pacientes que puedan ser beneficiados por la reanimación. Proponga un proceso para delegar responsabilidades. Discuta temas de tratamiento en paro cardiorespiratorio. Enfatice las metas e intervenciones en la protección cerebral y recuperación. Revise eventos cardiorrespiratorios en pacientes en ventilador. Copyright 2008 Society of

2

Quien Debe de Ser Reanimado?

Cual es el propósito de la reanimación.? Que pacientes son menos beneficiados por la reanimación? Como saben los profesionales de la salud si un paciente en paro cardiorespiratorio debe de ser reanimado? Si hay duda, iniciar reanimación!

Copyright 2008 Society of

3

Caso de Estudio El Operador anuncia el paro de un hombre de 54 años de edad en un piso general. Se aplica O2; La enfermera esta intentando medir la presión arterial.

Cuales son sus acciones inmediatas ?

Copyright 2008 Society of

4

Respuesta Primaria Determine si un compañero del código se ha hecho, lider. Asuma el rol de líder si es necesario. Acepte la responsabilidad para un rol delegado. Cuales son los siguientes pasos y si usted es el líder?

Copyright 2008 Society of

5

El Rol del Líder Valoración primaria del paciente. Delegación de responsabilidades de la reanimación.

Copyright 2008 Society of

6

Valoración Primaria Valore respuesta del paciente. Valore los ABCs  Abrir vía aerea  Ventilación  Compresiones Torácicas Coloque monitor y determine el ritmo. Copyright 2008 Society of

7

Delegar Tareas Vía aerea con oxigenación/ventilación. Compresiones torácicas. Operador de desfibrilador. Acceso venoso. Administración de medicamentos. Revisar expediente clínico. Notificación al medico y familia. Retirar equipo no necesario y personal.

Copyright 2008 Society of

8

Continuación de la Reanimación Obtener datos críticos de laboratorio. Revisar administración reciente de medicamentos. Confirmar que la reanimación sea apropiada. Considere presencia de la familia durante el código? Anticipe traslado a UCI.

Copyright 2008 Society of

9

Reanimación Cerebral

Restablezca perfusion al cerebro. Permita o induzca hipotermia moderada.  32°C–34°C por 12–24 horas.  La mejor evidencia en fibrilación ventricular.  Puede ser de beneficio en paro cardiaco sin FV. Tratar convulsiones agresivamente Evite la híperglucemia Evite la hipertermia. Copyright 2008 Society of

10

Caso de Estudio Paciente con dificultad para respirar. Intubado y transferido a UCI. Se inicia ventilación mecánica. 1 hora después, disminución de la saturación de O2 FC 40/min. con perdida de pulso Que pasos deberá de usted seguir para optimizar el estado respiratorio del paciente? Cuales son las posibles etiologías de este deterioro? Copyright 2008 Society of

11

Paro Respiratorio Desconecte del ventilador Administre 100% oxigeno Verifique el tubo endotraqueal. Considere neumotórax a tensión.

Copyright 2008 Society of

12

Revisión de Arritmias

Copyright 2008 Society of

13

Fibrilación Ventricular

Desfibrilar una vez e iniciar RCP inmediatamente. Epinefrina 1 mg Vasopresina 40 unidades. Agentes Antiarrítmicos  Amiodarona  Lidocaina  Magnesio Copyright 2008 Society of

14

Actividad Eléctrica sin Pulso y Asistolia

Busque las causas reversibles. Epinefrina 1 mg Vasopresina 40 u. en lugar de la 1 o 2 dosis de epinefrina. Atropina 1 mg. para asistolia y AESP lenta.

Copyright 2008 Society of

15

Bradicardia Marcapaso Transtoracico Atropina Dopamina Epinefrina Marcapaso transvenoso.

Copyright 2008 Society of

16

Taquicardia con Signos/ Síntomas Serios

Cardioversion inmediata Use el modo sincronizado Premedique si es posible

Copyright 2008 Society of

17

Taquicardia de Complejo Angosto Estable

Maniobras Vágales Medicamentos para conversión o control de la frecuencia.  Adenosina  Diltiazen  β-Bloqueador  Digoxina Copyright 2008 Society of

18

Taquicardia Estable de Complejo Ancho

Se aconseja consulta con experto. Medicamentos:  Amioradona  Magnesio (para torsades) Preparese para desfibrilar.

Copyright 2008 Society of

19

Preguntas

Copyright 2008 Society of

20

Puntos Clave Este familiarizado con las guías de reanimación. Prepárese para ser un líder del equipo o miembro. Optimice las compresiones torácicas y la ventilación. Considere al ventilador como un contratiempo en el paciente intubado con ventilador. Monitoree a los pacientes e intervenga en forma temprana para evitar el paro cardiorespiratorio.

Copyright 2008 Society of

21