02_contabilidad internacional

TRABAJO FINAL Programa formativo: (A completar por el/la alumno/a) Bloque: (A completar por el/la alumno/a) Enviar a:

Views 52 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO FINAL Programa formativo: (A completar por el/la alumno/a)

Bloque: (A completar por el/la alumno/a)

Enviar a: [email protected]

Apellidos: Nombres: ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: Dirección: Provincia/Región: País: Teléfono: E-mail: Fecha:

Página 3 Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos: 

Letra Arial 12



Márgenes de 2,5



Interlineado de 1,5



Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados



Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado. Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura.

Página 3

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato: ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf Ejemplo: 11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables: 

Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.



Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y analítica.



Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.



Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA

Página 3

ENUNCIADO 1) A continuación, te facilitamos El Balance de Situación de una empresa española a final de ejercicio. Ha realizado su contabilidad según el PGC 2007. Analiza cada una de las partidas y específica a qué grupo del Cuadro de Cuentas pertenecen y la codificación específica que le corresponde según el Cuadro de Cuentas del PGC a cada anotación. Una vez codificadas todas las cuentas, confecciona el asiento de cierre de la empresa. ACTIVO           Activo no corriente     Inmovilizado Inmaterial: Propiedad Industrial 40.500 € Amortiz acumulada II -5.000 €   Inmovilizado Material: Construcciones 3.900.000 € Equipos para proc. de infor. 9.000 € Mobiliario 70.000 € Elementos de transporte 35.000 € Amortiz acumulada IM -122.000 €     Activo corriente     Existencias: Mercadería s 62.000 € Deterioro valor existencias -1.150 €   Deudores: Clientes 236.200 €   Invers. Financ. Temporales IFT en capital (acciones c/p) 9.000 €   Tesorería:   Bancos 225.000 € TOTAL ACTIVO 4.458.550 €

PASIVO     Patrimonio neto Fondos propios: Capital Social Reserva legal Pérdidas y ganancias   Pasivo no corriente Deudas a l/p Deudas a l/p entidades cto.   Pasivo corriente Deudas a c/p Deudas a c/p entidades cto. Proveedores Acreedor prest servicios

 

    TOTAL PASIVO

 

3.000.000 348.180 158.810

710.000

38.000

        € € €       €       €

200.000 € 3.560 €

            4.458.550 €

Solución: Las codificaciones según el cuadro de cuentas de las siguientes partidas del balance son:

Página 3

Activo no corriente: Inmovilizado inmaterial (Grupo 20) Propiedad industrial (203) Amortización acumulada (280) Inmovilizado material (Grupo 21) Construcciones (211) Equipos para proceso de información (217) Mobiliario (216) Elementos de transporte (218) Amortización acumulada (281) Activo corriente: Existencias (Grupo 3) Mercaderias (300) Deterioro valor existencias (693) Deudores (Grupo 4) Clientes (433) Inversiones financieras temporales (Grupo 54) IFT en capital acciones c/p (540) Tesorería (Grupo 57) Bancos (572) Patrimonio neto

Página 3

Fondos propios (Grupo 1) Capital social (100) Reserva legal (112) Pérdidas y ganancias (129) Pasivo no corriente Deudas a largo plazo (171) Deudas largo plazo con entidades de crédito (170) Pasivo corriente Deudas a corto plazo (521) Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520) Proveedores (400) Acreedores prestación de servicios (410) Asiento de cierre a final de ejercicio: Importe

Debe

Haber

Importe

3.000.000

Capital social

Propiedad industrial

40.500

348.180

Reserva legal

Amortización acumulada -5.000 II

158.810

PyG

Construcciones

710.000

Deudas l/p con Equipos entidades de crédito

9.000

38.000

Deudas a c/p con entidades de crédito

Mobiliario

70.000

200.000

Proveedores

Transportes

35.000

3.560

Acreedores por prestación de servicios

Amortización acumulada IM

-122.000

3.900.000

Página 3

Mercaderías

62.000

Deterioro valor existencias

-1.150

Clientes

236.200

IFT en capital (acciones c/p)

9.000

Bancos

225.000

4.458.550

4.458.550

2) Basándote en los ejemplos prácticos de las Normas Internacionales de Contabilidad que hemos incluido en los anexos, resuelve los siguientes ejercicios: NIC 16. Inmovilizado material. Somos una empresa de artes gráficas y al inicio del año 2016 adquirimos una nueva impresora. El precio de adquisición de dicha impresora fue de 25.000 euros. Los gastos adicionales de dicha compra fueron los siguientes: -

Instalación y montaje: 3.000 euros.

-

Transporte y entrega: 1.150 euros.

Todas las operaciones llevan un 21% de IVA (no incluido), y el pago de los importes se realiza mediante cheque bancario. Durante el mes de enero tiene lugar el montaje y la instalación de la nueva impresora, que se encuentra en perfectas condiciones de funcionamiento a partir del 1 de febrero. Se estima que la vida útil de la impresora es de 10 años, y su amortización se realizará siguiendo el método lineal. Adicionalmente, al final de su vida útil, la empresa deberá hacer frente a los costes de desmantelamiento y rehabilitación del lugar de emplazamiento. Estimándose dichos costes en 5.000 euros. Además, dicha maquinaria requiere un mantenimiento semanal especializado, que asciende a 250 euros mensuales.

Página 3

Se pide: -

Cálculo del coste inicial de la adquisición.

-

Cálculo de las cuotas de amortización.

-

Cálculo de los costes derivados del mantenimiento diario.

Solución: a) Calcular el coste inicial de la adquisición: Precio impresora

25.000

Instalación y montaje

3.000

Transporte

1.150

Costes desmantelamiento

5.000

Coste de adquisición

34.150

b) Calcular de las cuotas de amortización: Amortización anual = Precio de adquisición / años de vida útil 34.150/10 años = 3.415 €/año

NIC 36. Deterioro del valor de los activos. Somos un estudio fotográfico y debido al aumento del trabajo y la plantilla hemos tenido que adquirir tres cámaras fotográficas nuevas y accesorios. La adquisición se produce en enero de 2018. El precio de las cámaras es el siguiente: -

Cámara 1: 1.750 euros

-

Cámara 2: 3.500 euros

-

Cámara 3: 1.950 euros

-

Accesorios: 4.550 euros

Página 3

Se pide: -

Calcular la pérdida por deterioro del valor del activo a finales del año 2020, teniendo en cuenta que el importe recuperable de las adquisiciones es el siguiente: o Cámara 1: 575 euros o Cámara 2: 1.500 euros o Cámara 3: 750 euros o Accesorios: 2.200 euros

Solución: (+) Importe del activo en libros (-) importe recuperable = Pérdida por deterioro Valor contable < Valor recuperable = Pérdida por deterioro Cámara 1: 1.750 – 575 = 1.175 > 575 Cámara 2: 3.500 – 1.500 = 2.000 > 1.500 Cámara 3: 1.950 – 750 = 1.200 > 750 Accesorios: 4.550 – 2.200 = 2.350 > 2.200

NIC 38. Activos intangibles. El 1 de marzo de 2016 obtuvimos una patente por un importe de 7.500 euros. Al cierre del ejercicio, el 31 de diciembre de 2016, el valor razonable de la patente era de 9.000 euros. A fecha de 31 de diciembre de 2017, el valor razonable de la patente se sitúa en 8.000 euros. El criterio que utilizamos para la valorización posterior al reconocimiento inicial del activo es el modelo de revalorización.

Página 3

Se pide: -

Realizar los asientos contables correspondientes a la adquisición del activo y a cada cierre contable.

Solución: A fecha 1 de marzo la sociedad contabiliza la adquisición de la patente por su coste:

Concepto Patentes y marcas

Debe

Haber

7.500 7500

Bancos

Al cierre del ejercicio 2016, como la sociedad ha optado por el modelo de revalorización deberá contabilizar dicha revalorización para que el activo esté valorado por el Valor Razonable en esta fecha. Dicha revalorización se contabilizará contra reservas por revalorización:

Concepto Patentes y marcas

Debe

Haber

1.500 1.500

Reservas por revalorización

Al cierre del ejercicio 2017, el valor razonable de la patente ha disminuido, por lo que procederemos a contabilizar dicha disminución contra reservas de revalorización. Con el límite del importe de la propia reserva.

Concepto Debe Reservas por

Haber 1.000

Página 3

revalorización Patentes y marcas

1.000

Página 3