01 Diagnostic o

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001 ­ 2010 DIAGNOSTICO TERRITORIAL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO DEPARTAMENTO DE C

Views 164 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001 ­ 2010

DIAGNOSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE MONTELÍBANO DEPARTAMENTO DE CORDOBA

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001 ­ 2010

DIAGNOSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE MONTELÍBANO

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

CONTENIDO

PRESENTACIÓN.....................................................................................................25 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................28 1. ANTECEDENTES...............................................................................................30 2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS....................................................34 2.1 OBJETIVOS GENERALES ........................................................................34 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................35 2.2.1 De corto Plazo..................................................................................................................................35 2.2.2 De Mediano y Largo Plazo..............................................................................................................35

3. ALCANCES Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO ..........................................................................................................................39 4. METODOLOGÍA GENERAL...............................................................................41 4.1 ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL...............................................................43 4.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA..................................................................43 4.3 FUENTES DE INFORMACIÓN....................................................................44 4.3.1 Información primaria.......................................................................................................................45 4.3.2 Información secundaria....................................................................................................................45 4.3.3 Información elaborada.....................................................................................................................46

5. CONTEXTO JURÍDICO LEGAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.........47 6. LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LOS PLANES BASICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL....................................................................52 7. DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL......................................54 8. DIAGNOSTICO PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL............57 8.1 INFORME DIAGNÓSTICO CARTOGRÁFICO............................................57 8.2 CARTOGRAFÍA BÁSICA............................................................................57 8.2.1 Cartografía IGAC............................................................................................................................58 8.2.2 Cartografía DANE...........................................................................................................................61

8.3 FOTOGRAFÍAS AEREAS...........................................................................61 8.3.1 Procedimiento para la fotointerpretación.........................................................................................61

8.4 FOTOINTERPRETACIÓN...........................................................................66 8.4.1 Metodología......................................................................................................................................66 8.4.2 Análisis de lo foto - interpretado.....................................................................................................67

8.4.2.1 Coberturas Vegetales Preliminares, Determinación Acorde Con La Fotointerpretación.............................................................................................67 8.4.2.2 Principales Aspectos Geomorfológicos......................................................68 8.5 PROCESO DE CORROBORACIÓN – TRABAJO DE CAMPO................71 9. GENERALIDADES DEL TERRITORIO..............................................................73 9.1 RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO........................................................73 9.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................73 9.3 AREA TOPOGRÁFICA................................................................................73 9.4 TENENCIA DE LA TIERRA.........................................................................74 9.5 LIMITES......................................................................................................75 9.6 POBLACIÓN................................................................................................77 10. CONTEXTUALIZACIÓN...................................................................................78 10.1 CONTEXTO NACIONAL...........................................................................78 10.2 CONTEXTO REGIONAL...........................................................................78 10.3 CONTEXTO DEPARTAMENTAL..............................................................80 10.3.1 Subregión del San Jorge................................................................................................................81

80 10.4 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO...........................................................84 10.4.1 División política.............................................................................................................................84

11. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL .........................................87 11.1 DEFINICIÓN...............................................................................................87 11.2 OBJETIVO DE ANALISIS.........................................................................87 11.3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.........................................................87 11.4 DEMOGRAFIA...........................................................................................91 11.4.1 11.4.2 11.4.3 11.4.4 11.4.5

Población total...............................................................................................................................91 Tasa de crecimiento.......................................................................................................................92 Movimientos migratorios...............................................................................................................94 Distribución histórica de la población...........................................................................................96 Composición de la población.........................................................................................................98

11.4.5.1 Población afrocolombiana........................................................................98 11.4.5.1.1 11.4.5.1.2 11.4.5.1.3 11.4.5.1.4 11.4.5.1.5 11.4.5.1.6 11.4.5.1.7 11.4.5.1.8 11.4.5.1.9

Ubicación Geográfica.....................................................................................................98 Caracterización Física de la Comunidad.......................................................................100 Población.......................................................................................................................100 Salud..............................................................................................................................101 Educación......................................................................................................................102 Religiosidad..................................................................................................................107 Economía tradicional....................................................................................................111 Vivienda........................................................................................................................116 Organización socio-cultural..........................................................................................117

11.4.5.1.10 Agremiaciones Institucionales....................................................................................123

11.4.5.2 Población indígena.................................................................................126 11.4.5.3 Desplazamiento forzoso.........................................................................130 11.4.6 Caracterización de la situación actual..........................................................................................131 11.4.7 Organizaciones colaboradoras.....................................................................................................131

11.5 VIVIENDA.................................................................................................133 11.5.1 Situación actual............................................................................................................................136 11.5.2 Problemática................................................................................................................................142

11.6 SERVICIOS PÚBLICOS..........................................................................143 11.6.1 Sistema de acueducto de la zona urbana......................................................................................143

11.6.1.1 Diagnóstico de Captación.......................................................................143 11.6.1.2 Conclusiones y recomendaciones..........................................................145 11.6.1.3 Diagnóstico de la planta de tratamiento.................................................146 11.6.1.4 Diagnóstico de almacenamiento............................................................147 11.6.1.5 Conclusiones y recomendaciones..........................................................149 11.6.1.6 Mejoramiento de la calidad del agua......................................................151 11.6.1.7 Conclusiones y recomendaciones..........................................................152 11.6.1.8 Equipo de bombeo de agua...................................................................152 11.6.1.9 Conducción.............................................................................................152 11.6.1.10 Redes de distribución...........................................................................153 11.6.1.11 Caudales de consumo teórico..............................................................154 11.6.1.12 Conclusiones preliminares...................................................................154 11.6.1.13 Capacidades Actuales Vs. Capacidades Futuras................................151 11.6.2 Diagnóstico de los acueductos de la zona rural...........................................................................154 11.6.3 Diagnóstico del sistema de alcantarillado de la zona urbana.......................................................159

11.6.3.1 Colectores y pozos de inspección..........................................................160 11.6.3.2 Estaciones de bombeo...........................................................................160 11.6.3.3 Lagunas de Estabilización......................................................................161 11.6.3.4 Principales problemas que se encuentran en la actualidad...................162 11.6.3.5 Conclusiones y recomendaciones..........................................................164 11.6.4 Diagnóstico del sistema de alcantarillados zona rural.................................................................164 11.6.5 Diagnóstico del sistema de aseo urbano......................................................................................169 11.6.6 Diagnóstico del servicio de energía eléctrica..............................................................................182 11.6.7 Diagnóstico del servicio de alumbrado público...........................................................................183 11.6.8 Diagnóstico del sistema de servicio de gas.................................................................................183 11.6.9 Diagnóstico servicios de telecomunicaciones..............................................................................183 11.6.10 Diagnóstico de la plaza de mercado y centros de acopio..........................................................185 11.6.11 Diagnóstico del matadero municipal.........................................................................................186

11.7 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO .......................................190 11.7.1 Contexto Departamental..............................................................................................................190 11.7.2 Contexto municipal......................................................................................................................190

11.7.2.1 Educación preescolar.............................................................................191 11.7.2.2 Educación básica primaria.....................................................................193 11.7.2.3 Educación básica secundaria y media vocacional.................................195 11.7.2.4 Analfabetismo y educación especial......................................................198 11.7.2.5

Comunidades negras - etnoeducación.................................................200

11.7.2.6 Comunidades indígenas.........................................................................202 11.7.2.7 Problemas generales..............................................................................202 11.7.2.8 Distribución espacial de centros docentes.............................................203 11.7.2.9 Educación ambiental. ............................................................................212 11.8 DIAGNOSTICO DEL SECTOR CULTURAL ..........................................217 11.9 DIAGNOSTICO DE RECREACIÓN Y DEPORTES ...............................219 11.10 DIAGNOSTICO DE EMPLEO................................................................222 11.11 DIAGNOSTICO DE EQUIPAMENTO COMUNITARIO .......................224 11.11.1 11.11.2 11.11.3 11.11.4 11.11.5 11.11.6 11.11.7 11.11.8

Matadero Actual. ......................................................................................................................224 Plaza de Mercado.......................................................................................................................224 Terminal de Transporte..............................................................................................................225 Relleno Sanitario........................................................................................................................226 Planta de Sacrificio - Matadero Nuevo......................................................................................226 Actual Basurero.........................................................................................................................227 Cárcel.........................................................................................................................................228 Palacio Municipal......................................................................................................................229

11.12 DIAGNOSTICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y COMUNITARIAS.......................................................................................232 11.13 DIAGNOSTICO SECTOR SALUD........................................................232 11.13.1 Red de servicios.........................................................................................................................232 11.13.2 Factores de riesgo......................................................................................................................233

11.13.2.1 Factores Ambientales...........................................................................233 11.13.2.2 Factores Sociales.................................................................................233 11.13.2.3 Factores Institucionales........................................................................234 12. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN POLÍTICO - ADMINSTRATIVA E INSTITUCIONAL.............................................................................................240 12.1 DEFINICIÓN.............................................................................................240 12.2 OBJETIVO DE ANALISIS.......................................................................240 12.3 COMPETENCIAS....................................................................................240 12.3.1 Servicios de la administración pública........................................................................................240

12.3.2 Fiscalía Local...............................................................................................................................241 12.3.3 Fiscalía Seccional........................................................................................................................241 12.3.4 Juzgado Promiscuo del Circuito..................................................................................................241 12.3.5 Juzgado Civil Municipal..............................................................................................................241 12.3.6 Juzgado de Familia. ....................................................................................................................241 12.3.7 SENA...........................................................................................................................................241 12.3.8 Notaría.........................................................................................................................................242 12.3.9 Seguro Social...............................................................................................................................242 12.3.10 Inspecciones de Policía..............................................................................................................242 12.3.11 DANE........................................................................................................................................242

12.4 RÉGIMEN FISCÁL Y FINANCIERO........................................................243 12.4.1 Contexto municipal......................................................................................................................243 12.4.2 Descripción Limítrofe..................................................................................................................243 12.4.3 Estructura administrativa nivel municipal...................................................................................243 12.4.4 Estructura administrativa nivel departamental...........................................................................244 12.4.5 Estructura administrativa nivel nacional......................................................................................244 12.4.6 Estructura de la finanzas públicas municipales............................................................................244

12.4.6.1 Análisis histórico.....................................................................................245 12.4.6.2 Capacidad de Endeudamiento Legal. ...................................................248 12.4.6.3 Plan Plurianual de Inversión 1998 – 2000.............................................249 12.4.6.4 Plan financiero municipal periodo 2001-2003........................................250 12.4.6.5 Criterios para la modificación del presupuesto general del municipio de Montelíbano para la vigencia fiscal 2001.......................................................259 13. DIMENSIÓN FISICO - BIÓTICA.....................................................................266 13.1 MARCO GEOGRÁFICO..........................................................................267 13.2 CLIMA Y BIOCLIMA................................................................................268 13.3 GEOLOGÍA..............................................................................................271 13.3.1 Estructura geológica regional......................................................................................................275 13.3.2 Estructura geológica local...........................................................................................................275 13.3.3 Estratigrafía..................................................................................................................................276

13.4 GEOMORFOLOGÍA.................................................................................276 13.4.1 Relieve de montaña (M)..............................................................................................................277 13.4.2 Relieve de colinas. ......................................................................................................................278 13.4.3 Relieve de llanura aluvial............................................................................................................279

13.5 SUELOS...................................................................................................282 13.5.1 13.5.2 13.5.3 13.5.4 13.5.5

Suelos de la llanura de inundación..............................................................................................286 Suelos de valles estrechos coluvio - aluviales y aluvio - coluviales............................................287 Suelos de terrazas.........................................................................................................................287 Suelos de colinas..........................................................................................................................289 Suelos de montaña.......................................................................................................................290

13.6 HIDROLOGÍA...........................................................................................297 13.6.1 Análisis de cuencas hidrográficas................................................................................................298

13.6.1.1 Cuenca del Río San Jorge......................................................................300 13.6.1.2 Parámetros Morfométricos.....................................................................301

13.6.1.3 Microcuencas del Municipio de Montelíbano.........................................303 13.6.1.3.1 Microcuenca del Río Uré. ...........................................................................................304 13.6.1.3.2 Subcuenca de la Quebrada San Cipriano......................................................................307 13.6.1.3.3 Subcuenca de la Quebrada Tolová................................................................................308 13.6.1.3.4 Subcuenca Quebrada Jegua...........................................................................................310 13.6.1.3.5 Subcuenca de Los Andreses..........................................................................................311 13.6.1.3.6 Subcuenca Los Caracoles..............................................................................................311 13.6.1.3.7 Subcuenca Quebrada San Mateo...................................................................................314 13.6.1.3.8 Subcuenca de la Quebrada El Perro............................................................................314 13.6.1.3.9 Subcuenca de la Quebrada Can.....................................................................................314 13.6.1.3.10 Subcuenca Quebrada San Lorenzo..............................................................................315 13.6.1.3.11 Subcuenca de la Quebrada Manuelita.........................................................................316 13.6.1.3.12 Subcuenca de la Quebrada Mucha Jagua....................................................................317 13.6.2 Componente hidrogeológico........................................................................................................319

13.7 VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA...................................321 13.7.1 Cobertura vegetal.........................................................................................................................322

13.7.1.1 Bosque natural intervenido.....................................................................322 13.7.1.2 Bosques de Galería................................................................................324 13.7.1.3 Rastrojos.................................................................................................325 13.7.1.4 Pastos.....................................................................................................325 13.7.1.5 Cultivos...................................................................................................325 13.7.2 Uso actual de la tierra..................................................................................................................326

13.7.2.1 Protección y/o conservación...................................................................328 13.7.2.2 Ganadería...............................................................................................328 13.7.2.3 Uso agrícola............................................................................................328 13.7.2.4 Minería....................................................................................................329 13.7.3 Uso potencial de la tierra.............................................................................................................335 13.7.4 Conflictos por uso de la tierra......................................................................................................340

Conforme las potencialidades, limitaciones y usos actuales de la tierra se presenta la cartografía de conflictos por usos. De este modo, se esquematizan unidades de conflicto que responden a una categorización acorde con el grado de éste: alto (31.022 ha), moderado (98.360 ha) y sin conflictos (67.898 ha)..............................340 13.8 FAUNA.....................................................................................................343 13.9 ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO.......................................................347 13.9.1 Parque Nacional Natural Paramillo.............................................................................................347

13.9.1.1 Aspectos biofísicos.................................................................................349 13.9.1.2 Problemática del Parque Nacional Natural Paramillo............................350 13.9.2 Parque Recreativo el Pindo..........................................................................................................351

13.9.2.1 Aspectos biofísicos.................................................................................352 13.9.3 Humedales...................................................................................................................................353

13.10 EVALUACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO..........355 13.10.1 Amenaza de origen natural........................................................................................................359

13.10.1.1 Amenaza por inundación......................................................................360 13.10.1.2 Amenaza por Socavación.....................................................................360 13.10.1.3 Amenaza por Vientos Fuertes...........................................................362 13.10.1.4 Amenaza por Sismicidad......................................................................362 13.10.1.5 Amenaza por Movimientos en Masa....................................................362 13.10.2 Amenazas de Origen Antrópico.................................................................................................364

14. DIMENSIÓN ECONÓMICA............................................................................366 14.1 SECTOR PRIMARIO...............................................................................367 14.1.1 Subsector Agropecuario...............................................................................................................367 14.1.2 Subsector minero.........................................................................................................................373

Se cuenta con un área aproximada 680 ha en explotación minera. Las principales explotaciones mineras del municipio son:.......................373 14.2 SECTOR SECUNDARIO........................................................................374 14.3 SECTOR TERCIARIO.............................................................................377 14.4 SECTOR COMERCIO..............................................................................377 14.5 SECTOR SERVICIOS .............................................................................379 15. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN FÍSICO ESPACIAL.........................................381 15.1 ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL MUNICIPIO.........................................381 15.2 SITUACIÓN DE MONTELIBANO EN LA SUBREGION DE SAN JORGE ...................................................................................................................382 15.3 DESCRIPCIÓN GEOLOGICA, GEOMORFOLÓGICA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.....................................................................................383 15.3.1 Geología urbana...........................................................................................................................383 15.3.2 Geomorfología.............................................................................................................................384 15.3.3 Análisis, Evaluación y Zonificación De Las Amenazas Naturales.............................................384

15.3.3.1 Amenaza por Sismos.............................................................................385 15.3.3.2 Vientos Fuertes.......................................................................................386 15.3.3.3 Tormentas eléctricas. ............................................................................389 15.3.3.4 Deslizamientos.......................................................................................389 15.3.3.5 Socavamientos.......................................................................................390 15.4 ESQUEMA VIAL......................................................................................400 15.4.1 Jerarquía Vial zonal actual...........................................................................................................400

15.5 COMPONENTE RURAL..........................................................................407 15.5.1 El Anclar.......................................................................................................................................408 15.5.2 Corregimiento Los Córdobas.......................................................................................................411 15.5.3 Corregimiento de Puerto Nuevo..................................................................................................413

15.5.4 Corregimiento de Puerto Anchicá................................................................................................415 15.5.5 Corregimiento de Uré..................................................................................................................416 15.5.6 Corregimiento Pica Pica Nuevo...................................................................................................418 15.5.7 Corregimiento de Tierradentro....................................................................................................420 15.5.8 Corregimiento Boca de Uré.........................................................................................................423 15.5.9 Corregimiento El Palmar.............................................................................................................424 15.5.10 Corregimiento San Francisco del Rayo.....................................................................................424

15.6 COMPONENTE URBANO.......................................................................429 15.6.1 Definición.....................................................................................................................................429 15.6.2 Estructura.....................................................................................................................................430 15.6.3 Usos del suelo..............................................................................................................................438 15.6.4 Servicios.......................................................................................................................................442

15.6.4.1 Salud.......................................................................................................442 15.6.4.2 Recreación..............................................................................................445 15.6.4.3

Educación.............................................................................................447

15.6.4.4 Vías.........................................................................................................455 15.6.4.5 Espacio público.......................................................................................463 15.6.4.6 Vivienda..................................................................................................471 15.6.5 Aspectos patrimoniales................................................................................................................481

16. EVALUACION GENERAL DE LA SITUACION ACTUAL...............................486 16.1 DIMENSION SOCIAL .............................................................................486 16.2 DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL..........488 16.3 DIMENSION BIOFISICA..........................................................................489 16.4 DIMENSION ECONOMICO - PRODUCTIVA..........................................490 16.5 DIMENSION FISICO ESPACIAL.............................................................491 17. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO.....................................................................492 17.1 DIMENSION SOCIAL..............................................................................492 17.2 DIMENSION POLÍTICO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL.........492 17.3 DIMENSION BIOFÍSICA .........................................................................493 Conforme las potencialidades, limitaciones y usos actuales de la tierra se presenta la cartografía de conflictos por usos. De este modo, se esquematizan unidades de conflicto que responden a una categorización acorde con el grado de éste: alto, moderado y sin conflictos .................................................................................................508 17.5 DIMENSION FISICO ESPACIAL.............................................................519 BIBLIOGRAFIA......................................................................................................522

LISTA DE FIGURAS

FIGURA No 1. Esquema del municipio con la distribución de las planchas y el cubrimiento de las fotografías aéreas.

65

FIGURA No 2. Límites del municipio de Montelíbano

76

FIGURA No 3. Mapa de la región Caribe Colombiana

79

FIGURA No 4. Mapa de localización de subregión del San Jorge

83

FIGURA No 5. Mapa de división político-administrativa

86

FIGURA No 6. Distribución ocupacional

110

FIGURA No 7. Distribución de los usuarios con acceso a servicio de acueducto - zona urbana

149

FIGURA No 8. Porcentaje distribución de los usuarios con acceso al servicio de acueducto - zona urbana

150

FIGURA No 9. Cobertura del servicio de acueducto - zona rural

157

FIGURA No 10. Cobertura del servicio de alcantarillado - zona rural

166

FIGURA No 11. Distribución de los usuarios con servicio de aseo zona urbana

174

FIGURA No 12. Porcentaje de distribución de los usuarios con servicio de aseo zona urbana

175

FIGURA No 13. Cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos - zona rural

178

FIGURA No 14. Síntesis de servicios públicos

189

FIGURA No 15. Mapa de equipamiento urbano

232

FIGURA No 16. Componentes del subsistema físico - biótico

264

FIGURA No 17. Mapa de zona de vida

268

FIGURA No 18. Mapa geológico rural

270

FIGURA No 19. Mapa geomorfológico rural

279

FIGURA No 20. Mapa de suelos - síntesis de asociaciones

281

FIGURA No 21. Mapa de pendientes

282

FIGURA No 22. Mapa de cuencas hidrográficas y minería

297

FIGURA No 23. Area uso actual

323

FIGURA No 24. Mapa de cobertura y uso actual de la tierra

324

FIGURA No 25. Area uso potencial

334

FIGURA No 26. Mapa de uso potencial de la tierra

335

FIGURA No 27. Area conflictos por uso

337

FIGURA No 28. Mapa de conflicto por uso de tierra

338

FIGURA No 29. Mapa de amenazas, vulnerabilidad y riegos rural

353

FIGURA No 30. Mapa de jerarquía vial - zona rural

397

FIGURA Nº. 31. Mapa de división barrial

427

FIGURA No 32. Mapa de uso actual del suelo en la cabecera municipal

431

FIGURA No 33. Cobertura en salud área urbana

436

FIGURA No 34. Déficit en equipamiento colectivo

438

FIGURA No 35. Déficit oferta educativa zona urbana

440

FIGURA No 36. Centro docente y población estudiantil

442

FIGURA No 37. Mapa jerarquía vial actual - zona urbana

452

FIGURA No 38. Mapa espacio público actual

460

FIGURA No 39. Propiedad de la vivienda FIGURA No 40. Condiciones de hacinamiento

464 - zona urbana

465

FIGURA No 41. Vivienda nueva y mejoramiento en la zona urbana

466

FIGURA No 42. Mapa geológico urbano

473

FIGURA No 43. Mapa geomorfológico urbano

474

FIGURA No 44. Mapa de amenazas y riesgo zona urbana

475

LISTA DE FOTOS FOTO NO. 1. Viviendas ubicadas en el barrio Por Ti Montelíbano

128

FOTO NO. 2. Viviendas ubicadas en el barrio Centro cabecera municipal

129

FOTO NO. 3. Actual matadero cabecera municipal

187

FOTO NO. 4.

227

Plaza de mercado cabecera municipal

FOTO NO. 5. Terminal de transporte cabecera municipal

228

FOTO NO. 6. Matadero nuevo cabecera municipal

229

FOTO NO. 7. Basurero a cielo abierto en la cabecera municipal

230

FOTO NO. 8. Cárcavas en la vía Montelíbano -

Puerto Libertador

277

Vegetación asociada a arroyos y usos de protección

330

FOTO NO. 9.

FOTO NO. 10. Relieve colinao con uso de ganadería

330

FOTO NO. 11. Parque Ecológico El Pindo, cambio de uso de pastoreo a uso de protección

348

FOTO NO. 12. Socavación lateral por acción de cuenca río San Jorge

356

FOTO NO. 13. Socavación lateral por acción de cuenca río San Jorge

356

FOTO NO. 14. Cárcavas y canales en la vía de Montelíbano - Uré

358

FOTO NO. 15. Erosión por antiguas explotaciones auríferas - corregimiento de Pica Pica

359

FOTO NO. 16. Socavamientos en el Río San Jorge

384

FOTO NO. 17. Invasión la Vega, zona de humedales

386

FOTO NO. 18. Obsérvase las casas en madera y la socavación

387

FOTO NO. 19. Viviendas al pie del caño, socavación, viviendas en Material de desecho

388

FOTO NO. 20. Observe los estados de las vías y los andenes

389

FOTO NO. 21. Perdida de la banca por socavación

390

FOTO NO. 22. Vía secundaria corregimiento el Anclar

396

FOTO NO. 23. Vía terciaria corregimiento de Tierradentro

396

FOTO NO. 24. Parque principal corregimiento el Anclar

403

FOTO NO. 25. Vía principal corregimiento los Córdobas

406

FOTO NO. 26. Zona central corregimiento Puerto Nuevo

408

FOTO NO. 27. Parque principal corregimiento de Uré

411

FOTO NO. 28. Vía principal corregimiento Pica Pica

413

FOTO NO. 29. Zona central corregimiento Tierradentro

415

FOTO NO. 30. Actual matadero de Corregimiento de Tierradentro

415

FOTO NO. 31. Viviendas ubicadas en el barrio el Porvenir

428

FOTO NO. 32. Viviendas ubicadas en el barrio Loma Fresca

428

FOTO NO. 33. Viviendas ubicadas en el barrio Por Ti Montelíbano FOTO NO. 34. Espacio Público cabecera municipal

429 454

LISTA DE TABLAS

TABLA N0. 1. Distribución de las plancha IGAC

59

TABLA N0. 2. Características de la Cartografía IGAC

60

TABLA N0. 3. Fajas de fotos con la escala y las planchas que las cubren.

63

TABLA N0. 4. Fajas de fotos con orientación. sentido de línea de vuelo y distribución del aérea municipal TABLA N0. 5.

Leyenda preliminar de la cobertura terrestre interpretada

TABLA N0. 6. Distribución rural por rangos de superficie TABLA N0. 7. Distribución urbana por rangos de superficie

64 67 74 75

TABLA N0 8. División política del municipio de Montelíbano

85

TABLA N0. 9. Población por área y sexo del municipio 1993

92

TABLA N0. 10. Población ajustada 1993 y proyecciones de población del municipio al 2005

92

TABLA N0. 11. Población censada en 1985 y 1993, municipio de Montelíbano

93

TABLA N0. 12. Crecimiento de la población y su distribución espacial (rural-urbana).

93

TABLA N0. 13. Tasas de crecimiento para el departamento de córdoba

94

TABLA N0. 14. Población y su distribución espacial (rural-urbana).

95

TABLA N0. 15. Población por edad y sexo de la comunidad de Uré.

100

TABLA Nº. 16. Nivel de escolaridad en Uré.

103

TABLA Nº. 17. Negocios en el casco urbano.

112

TABLA Nº. 18. Características de las viviendas de Uré.

113

TABLA Nº. 19. Dormitorios por Vivienda.

113

TABLA Nº. 20. Familias por Vivienda.

114

TABLA Nº. 21. Juntas de acción comunal de Uré.

119

TABLA Nº. 22. Organismos no gubernamentales.

120

TABLA N0. 23. Total población indígena

125

TABLA N0. 24. Número de familias con acceso a vivienda urbana

131

TABLA N0. 25. Densidad de población en el área urbana.

132

TABLA N0. 26. Rango de densidad de población

133

TABLA N0. 27. Número de familias con acceso a vivienda rural

134

TABLA N0. 28. Diagnóstico sistema de acueducto caudales de consumo teórico

146

TABLA N0. 29. Distribución de los usuarios con acceso a servicio de acueducto - zona urbana

148

TABLA N0. 30. Diagnóstico sistema de acueducto capacidades actuales vs. capacidades futuras

151

TABLA N0. 31. Cobertura del servicio de acueducto - zona rural

156

TABLA Nº. 32. Cobertura del servicio de alcantarillado - zona rural

165

TABLA Nº. 33. Distribución de usuarios con acceso a servicio aseo zona urbana

173

TABLA Nº. 34. Cobertura del servicio de aseo zona rural

177

TABLA Nº. 35.

Distribución actual del servicio de telecomunicaciones en el sector rural

TABLA Nº. 36. Síntesis de servicios públicos

184 188

TABLA Nº. 37. Población matriculada en el departamento por nivel. sector y zona, año 1998

190

TABLA Nº. 38. Cobertura preescolar, 1997 – 1998 – 1999

192

TABLA Nº. 39. Cobertura básica primaria (1998 – 1999)

193

TABLA Nº. 40. Cobertura básica secundaria y media vocacional (1998 – 1999)

196

TABLA Nº. 41. Cobertura atención básica secundaria y media en el sector rural 1999

196

TABLA Nº. 42. Resumen estadístico de educación del municipio de Montelíbano año 2000

201

TABLA Nº. 43. Distribución espacial de los centros educativos en el municipio de Montelíbano sector urbano

203

TABLA Nº. 44. Distribución de los centros educativos en el municipio de Montelíbano - sector rural

206

TABLA Nº. 45. Educación básica y media vocacional oficial y privada en el municipio de Montelíbano (1998 – 1999) TABLA Nº. 46. Actividades económicas generadoras de empleo.

213 224

TABLA Nº. 47. Generación de empleos del sector secundario pequeña empresa

225

TABLA Nº. 48. Generación de empleos directos en Cerromatoso

225

TABLA Nº. 49. Generación de empleos del subsector comercio

225

TABLA Nº. 50. Generación de empleos del subsector servicios

225

TABLA Nº. 51. Servicios municipales existentes en la cabecera

233

TABLA Nº. 52. Principales causales de morbilidad registradas en el hospital local de Montelíbano durante los últimos años. 237

TABLA Nº. 53. Principales causas de mortalidad registradas en el hospital local de Montelíbano durante los últimos años

240

TABLA Nº. 54. Ingresos municipales

248

TABLA Nº. 55. Egresos municipales

248

TABLA Nº. 56. Fuentes de financiación (miles de pesos)

251

TABLA Nº. 57. Resumen de proyección de rentas 2001-2003

253

TABLA Nº. 58. Desagregación de la proyección de rentas 2001-2003

254

TABLA Nº. 59. Proyección de gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión.

256

TABLA Nº. 60. Plan trianual de inversiones 2001-2003

257

TABLA Nº. 61 Síntesis de las asociaciones.

290

TABLA Nº. 62. Resultados de los análisis químicos y granulométricos.

291

TABLA Nº. 63. Principales aspectos morfométricos de las cuencas.

315

TABLA Nº. 64. Cabecera corregimental, principales fuentes de abastecimiento

316

TABLA Nº. 65. Lista de especies observadas en el recorrido de campo.

320

TABLA Nº. 66. Cobertura y uso actual de la tierra.

329

TABLA Nº. 67. Uso potencial de la tierra

333

TABLA Nº. 68. Mamíferos reportados.

340

TABLA Nº. 69.

341

Aves reportadas.

TABLA Nº. 70. Peces reportados.

342

TABLA Nº. 71. Producción agrícola 1992.

363

TABLA Nº. 72. Producción agrícola 1998.

363

TABLA Nº. 73.

371

Distribución de las unidades económicas por sector.

TABLA Nº. 74. Sector comercio.

372

TABLA Nº. 75. Sector servicios municipio de Montelíbano

373

TABLA Nº. 76. Escala beaufort.

381

TABLA Nº. 77. Sistema vial urbano rural

395

TABLA Nº. 78. Diagnóstico vial rural

398

TABLA Nº. 79. Cuadro resumen de la infraestructura física en la zona rural 419 TABLA Nº. 80. Cuadro centros docentes y población estudiantil

441

TABLA Nº. 81. Establecimientos educativos en la cabecera municipal

443

TABLA Nº. 82. Distribución de los centros educativos en el municipio de Montelíbano - sector rural

444

TABLA Nº. 83. Espacio público efectivo en la cabecera municipal

461

TABLA Nº. 84. Síntesis del Déficit de Vivienda en la Zona Rural

470

TABLA Nº. 85. Déficit cualitativo de vivienda

471

GABINETE MUNICIPAL MARIANO CURA DEMOYA Alcalde Municipal JORGE OMAR PIEDRAHITA CASTRILLON Secretario del Interior JOSE LUIS MUENTES OVIEDO Secretario de Planeación ELKIN LASTRE LASTRE Secretario de Obras Públicas PABLO ORTEGA VELEZ Gerente Empresas Públicas PATRICIA MEJIA CACERES Secretaria de Salud IDELMA OÑATE CHINCHIA Secretaria de Desarrollo Social y Comunitario MARCOS RAMIREZ CORDOBA Secretario de Educación HILDA MARIA LONDOÑO URIBE Directora de la Umata JORGE ELIECER MERCADO Tesorero Municipal NADIN VICERQUE HERANDEZ Jefe de presupuesto JESUS EDUARDO GODIN Jefe de personal NIREYDA YANNETH DÍAZ TIRADO Jefe de Control Interno JAIRO GONZALEZ TUIRAN Director INDERMON ROAMIR FLORIAN S. Asesor INSCAM

CONCEJO MUNICIPAL MESA DIRECTIVA HENRY MANUEL ALVIS CUEVAS Presidente AMALIO RAMON PATERNINA ROSSO Vicepresidente EDWIN DE JESUS CARRIAZO CALDAS Segundo Vicepresidente RAMIRO JOSE BLANCO PEREZ Secretario CONCEJALES LUIS ALBERTO ARANGO RICARDO LUIS ALFREDO ARIAS VILLEGAS BENJAMIN GABRIEL PEREZ MORENO LUBER DARIO ROMERO DE AGUAS JESUS ERNESTO GOMEZ GUTIERREZ LUZ MANUELA VERGARA SIERRA MARIA EUGENIA GONZALEZ BLANCO IVAN DARIO TAPIA MORFIL DIANA MARIA HERNANDEZ SALAZAR PEDRO MANUEL VERGARA TORRES EVERLIDES VICTORIA ZABALETA ORTEGA JAIRO MANUEL MARCHENA ZABALETA

EQUIPO TECNICO DEL CONSULTOR FUNDACIÓN CODESARROLLO LUIS ALBERTO GÓMEZ RAMIREZ Director Ejecutivo LUIS OLIVERIO CARDENAS M Subdirector de Gestión Ambiental LUIS EDUARDO MARTINEZ VERA Coordinador del Plan Básico de Ordenamiento Territorial Ingeniero Sanitario y Ambiental - MSc. Ingeniería y proyectos DIANA VALENCIA LONDOÑO Arquitecta - Esp. En Gestión ambiental MARTHA ARBELAEZ CASTRO Ingeniera Forestal - Esp. Planificación regional y urbana OLGA AMPARO PATIÑO JIMENEZ Ingeniera Geóloga - Esp. Planificación regional y urbana BEATRIZ ELENA VALDERRAMA CASTRO Economista - Especialista en Finanzas Públicas EQUIPO TECNICO DE LA FOTOINTERPRETACION Y DIGITALIZACION CARTOGRAFICA LUIS EDUARDO MARTINEZ VERA Contratista - Consultor Ingeniero Sanitario y Ambiental - MSc. Ingeniería y proyectos MARTHA ARBELAEZ CASTRO Ingeniera Forestal - Esp. Planificación regional y urbana OLGA AMPARO PATIÑO JIMENEZ Ingeniera Geóloga - Esp. Planificación regional y urbana.

PRESENTACIÓN El Ordenamiento del Territorio de conformidad con la Ley 152 de 1994 y la Ley 388 de 1997, comprende un conjunto de acciones político - administrativas y de planeación física concertadas y coherentes, emprendidas por el municipio para disponer de un instrumento técnico y normativo con el fin ordenar el territorio. Comprende una serie de objetivos, directrices, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas, destinadas a orientar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Este Plan es el producto de una participación efectiva de la comunidad y de los diferentes actores sociales relacionados con la dinámica territorial. Para ello la Administración Municipal ha garantizado la ejecución de una serie de talleres y mesas de trabajo, en los cuales se han dado a conocer los lineamientos y escenarios posibles para el desarrollo del territorio en el futuro. La comunidad ha tenido la oportunidad de aportar sus criterios acerca del municipio que desean y cuál va a ser la dinámica en los próximos periodos de la administración, en materia del desarrollo físico. El Plan Básico de Ordenamiento Territorial contempla una parte introductoria en la cual se hace un recuento de la planeación en el municipio, se determina el propósito y se enuncian los escenarios posibles y probables; de igual forma, se contextualiza con los lineamientos impartidos dentro del Plan de Desarrollo Municipal y las orientaciones de ordenamiento regional y criterios ambientales, que para el efecto de la Ley ha determinado el Ministerio del Medio Ambiente; Definiendo los distintos componentes de tipo general, urbano y rural.

26 Acorde con las diferentes disposiciones emanadas del Gobierno Nacional, sobre el ordenamiento del territorio, la administración emprendido un proceso en el cual abordó las distintas etapas sobre la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. La primera etapa o preliminar, recogió los planteamientos presentados en el Plan de Desarrollo Municipal y fijó los recursos y lineamientos a seguir en dicho proceso. La segunda etapa, consistió en la presentación de un diagnóstico global de tipo físico en el cual se determinaron las distintas necesidades del territorio, y se presento la etapa de formulación, la cual comprendió el proceso de la toma de decisiones fundamentales acerca del ordenamiento del territorio, las cuales se traducen en los componentes general y su contenido estructural, urbano y rural. Igualmente incluye las acciones y actuaciones que serán incorporadas en el programa de ejecuciones, o de proyección a los periodos de las futuras administraciones. La Ley 388 de 1997, también plantea la etapa de implementación del plan, la cual debe ser un compromiso de la administración, la comunidad y los diversos actores sociales que de una u otra forma tienen que ver con el ordenamiento del territorio. Para el efecto se debe disponer de los recursos financieros, de la capacidad institucional, de desarrollo técnico y de capacidad de convocatoria y de concertación. De igual forma, se debe establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación con la participación de todas las partes interesadas y en especial del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. Para asumir los diferentes retos que afronta el Municipio en la búsqueda de solucionar problemas de gobernabilidad, competitividad, planificación del uso y

27 ocupación del territorio, desequilibrios y sobre todo de ausencia de un marco orientador del desarrollo al largo plazo, surge el ordenamiento territorial como un instrumento guía para la toma de decisiones, como un escenario de concertación de diferentes expectativas e intereses y como un vehículo para solucionar los conflictos más agudos del desarrollo. Este contexto el ordenamiento territorial se constituye en el medio más integral de planificación de desarrollo local que fija una imagen objetivo para el largo plazo. "El desarrollo concertado con equidad" eje estructurante de nuestro plan de desarrollo, se inspiro en la creación de espacios veraces de participación ciudadana y la concibió como una de nuestras principales ejecutorias. El Plan Básico de Ordenamiento Territorial se constituye como una instancia efectiva de participación y una plataforma de interacción entre mi administración y la comunidad, en sus diferentes sectores. En este ejercicio colectivo de reflexión ciudadana, ella participó en su sabiduría, aportó planteamientos, enriqueció el proyecto con iniciativas que facilitaron a los ciudadanos y a la administración formular un documento garante de participación, de amplia discusión entorno a la construcción del territorio que queremos habitar durante los próximos 10 años. Fue la ciudadanía entonces, quien lideró la planeación del desarrollo de nuestro municipio, aprovechando la oportunidad de participación propuesta por la administración municipal. El Plan Básico de Ordenamiento Territorial, será el motor de una planeación del desarrollo más acorde con las realidades específicas del territorio urbano y rural, en beneficio de la totalidad de la comunidad allí presente. Cordialmente; MARIANO CURA DEMOYA Alcalde Municipal.

28 INTRODUCCIÓN En la búsqueda de integrar los instrumentos de la planeación, para beneficiar las comunidades presentes en el territorio de Montelíbano (Córdoba) y garantizar su desarrollo humano sostenible; la constitución política de 1991 en los artículos 288 y 306 traza los lineamientos de ordenamiento territorial como política de estado; posteriormente la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, definen la estructura metodológica y la información mínima necesaria que debe presentar cada entidad territorial para que los planes de ordenamiento puedan ser aceptados y adoptados mediante acuerdo municipal. Este documento sintetiza el proceso seguido por el equipo técnico del plan durante la fase de convocatoria, sensibilización, concertación, formulación y adopción del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. De acuerdo con la Ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, los documentos integrantes del Plan son los siguientes: •

Documento técnico de soporte, conformado por el diagnóstico, la formulación del plan, los instrumentos y procesos de implementación, el programa de ejecuciones y la cartografía general.



El documento resumen.



El acuerdo que adopta el Plan.

"Un modelo de ordenamiento territorial implica un conocimiento adecuado del territorio, una voluntad política del estado para ponerlo en práctica y de la participación de la sociedad civil para su concreción"

29 Con la adopción del Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2001 - 2010 se pone a disposición de las próximas administraciones una poderosa herramienta para la planificación y gestión del territorio, esperando que puedan tomarse las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida urbana y rural; corregir los desarreglos espaciales, anticipándonos a ubicar los elementos claves de la ciudad mediante un proceso de desarrollo físico en función de los objetivos socio - económicos y políticos. Queda entonces el gran compromiso, para alcanzar el modelo de ciudad propuesto, de vincular en el proceso de ejecución las voluntades del gobierno, la comunidad organizada, la ciudadanía y el sector privado impulsando la cultura de gestión urbana y aumentando la gobernabilidad sobre el territorio. Su alcance a nueve años requiere de la coherencia con los próximos planes de gobierno, garantizando la continuidad de las políticas y acciones de mediano y largo plazo para poder alcanzar los cambios estructurales que proyecten nuestro municipio en forma competitiva y sostenible.

Cordialmente;

JOSE LUIS MUENTES OVIEDO Secretario de Planeación Municipal.

30 1. ANTECEDENTES En las décadas de los 70 y los 80,

el Municipio de Montelíbano tuvo la

oportunidad de realizar un plan de ordenamiento del área urbana y de igual forma un plan de ordenamiento de la gran cuenca del Río San Jorge, donde se incluía el ordenamiento global de los municipios que hacen parte de esta cuenca. Durante el periodo 1999 - 2000, la Fundación San Isidro apoyo la formulación del plan zonal para los Municipios de la Apartada, Puerto Libertador y Montelíbano. En 1999, el municipio de Montelíbano suscribió con el Ingeniero José Hilario López Santos, un contrato cuyo objeto principal era ”elaborar y entregar para el municipio de Montelíbano, con fundamento en lo establecido por la Ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial

y acompañar a la administración municipal en los procesos que

garanticen la legalidad, legitimidad, viabilidad y trascendencia del plan desde el punto de vista ciudadano, considerando como procesos: la consulta y la concertación con los actores que representan la sociedad civil; la discusión y aprobación del mismo por las instancias respectivas”. El PBOT inicio sus labores con la recopilación y análisis de información secundaria, la definición de los principios, estrategias y metodología de trabajo. El municipio identificó y consolidó el grupo de funcionarios responsables de la interlocución directa con los consultores. El señor Alcalde municipal conformó el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial en los términos de la Ley 388 de 1997.

31 Se concertó, con el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, la metodología de participación ciudadana en el proceso del P.B.O.T. Se participó como grupo unificado Municipio - Consultores en todas y cada una de las actividades programadas. De acuerdo con la estrategia de participación adoptada, se realizaron talleres y mesas de trabajo sectoriales con grupos de comunidades de la zona urbana y rural. El Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial adelantó reuniones periódicas con participación de los consultores, para la discusión de los diferentes temas de interés para el Plan; durante este tiempo se consolidó la metodología de trabajo del consejo y se establecieron los procedimientos de relación entre éste y el equipo consultor. La convocatoria inicial a las instituciones y a la comunidad en general se realizó en el mes de septiembre de 1999; posteriormente en el mes de diciembre de 1999, se realizaron las mesas de trabajo, en la zona urbana y rural, con el objeto de analizar la situación actual que presentaban los diferentes componentes del plan: Sistema social y económico, sistema de funcionamiento espacial , sistema político administrativo y el sistema físico - biótico. El 16 de marzo del año 2000 se presentó a consideración de la comunidad en general, el diagnóstico del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, donde se incorporan los resultados de las mesas de trabajo, de la zona urbana y rural del Municipio.

32 El día 18 de abril de 2000 se presentaron los temas para la propuesta final del plan. El día 19 de mayo de 2000 se definieron los escenarios concertados del componente urbano y el día 26 de mayo de 2000 se definieron los escenarios concertados del componente rural. Luego de estos procesos de concertación, la firma consultora hizo entrega del informe final a la oficina de planeación Municipal, la cual acepto a satisfacción la entrega de los diferentes productos elaborados en los documentos de diagnóstico, componente general, componente urbano, componente rural y acuerdo municipal. Información que fue glosada posteriormente por la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS, mediante informe enviado a la administración municipal el día 14 de septiembre de 2000, donde se identifican las inconsistencias y observaciones a concertar con la CVS, como autoridad ambiental; dando por suspendido los términos para la aprobación del PBOT dado que revisada y evaluada la información contenida en los documentos se realizaron los requerimientos para completar la información necesaria, requerida de conformidad con los lineamientos trazados por el Ministerio del Medio Ambiente y demás requerimientos efectuados por la corporación; dejando abierta la posibilidad de presentarse nuevas concertaciones, luego de que el Municipio realice los correctivos y ajustes solicitados por la CVS. Ante los incumplimientos del consultor y la parálisis generada por la no aprobación del Plan Básico de Ordenamiento territorial; la administración municipal contrato en el mes de febrero de 2001, a la Fundación Codesarrollo, para que realizara los ajustes solicitados al Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el mes de julio de 2001, contrato al Ingeniero Luis Eduardo Martínez Vera para que realizara la fotointerpretación,

corroboración, georeferenciación

e incorporación de nueva

33 información cartográfica y la digitalización de la cartografía base y temática exigida por el PBOT. En los meses de febrero y abril de 2001, se realizaron varias reuniones con profesionales del equipo técnico de la CVS y el grupo de consultoría, con el propósito de esclarecer aún más los requerimientos solicitados por la CVS al Municipio en relación al P.B.O.T. Durante el periodo comprendido entre los meses de febrero y mayo del año 2001, se realizaron reuniones de concertación institucional y comunitarias en la zona urbana y rural del municipio, con el fin de definir los proyectos del corto plazo, que se incluirían en el plan de desarrollo municipal 2001 - 2003. Aprovechando estos talleres y mesas de concertación se consulto a las instituciones, a los gremios y a la comunidad en general sobre los ajustes y nuevas iniciativas hacer incluidas en el Plan de Básico de Ordenamiento Territorial 2001 - 2010.

34 2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES -

Hacer del Municipio de Montelíbano una ciudad intermedia Líder en Calidad de vida, desarrollada bajo principios de equilibrio y Sostenibilidad, educada y limpia, con un buen equipamiento básico para su población, prestadora de servicios, con una actividad económica básica industrial y comercial.

-

Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio mediante la distribución y localización ordenada de las actividades y usos del espacio, en armonía con el medio ambiente.

-

Territorializar las políticas y objetivos de desarrollo como aporte para la construcción de un modelo de desarrollo integral, con proyección espacial de las políticas económicas, sociales, ambientales y culturales.

-

Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como la protección del medio ambiente.

-

Establecer el apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del territorio mediante la gestión de la planeación a otras instancias.

35 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1 De corto Plazo. -

Formular una política municipal de uso y ocupación del territorio, de conformidad con los objetivos estratégicos y las metas del Plan de Desarrollo Municipal "Desarrollo concertado con equidad 2001 - 2003".

2.2.2 De Mediano y Largo Plazo. -

Proponer e implementar las medidas necesarias para la solución de los conflictos relativos al uso del territorio municipal.

-

Establecer un marco normativo para el control y regulación de las acciones y usos previstos en el plan, así como la determinación de mecanismos de gestión, que le permitan a la administración ajustar periódicamente las metas y actuaciones programadas.

-

Preveer el futuro desarrollo del Municipio de Montelíbano mediante el diseño de escenarios alternativos de desarrollo, que fortalezcan las relaciones y vínculos funcionales entre el sistema de asentamientos, los usos y actividades actuales y previstas.

-

Elaborar una propuesta concertada para la regulación de los usos del suelo y la localización funcional de las actividades e infraestructuras, de forma que se garantice el aprovechamiento de las potencialidades y se mitiguen los conflictos e impactos ambientales.

-

Contribuir a la distribución equilibrada y equitativa de la inversión pública, según los requerimientos actuales y futuros del espacio público, la

36 infraestructura física, la red vial, los equipamientos sociales, y la cobertura de servicios públicos y servicios sociales básicos. -

Garantizar el reparto equitativo de cargas y beneficios en el proceso de desarrollo del territorio.

-

Potenciar y fortalecer la riqueza paisajística y ambiental, especialmente en las zonas rurales, permitiendo un desarrollo que apunte a lograr este objetivo.

-

Defender el patrimonio Ambiental, cultural e histórico, implementando planes parciales concertados con los diferentes actores y entes de la sociedad.

-

Mantener y mejorar en todos aquellos aspectos que han hecho de Montelíbano una ciudad próspera y apetecida.

-

Generar una adecuada oferta de infraestructura de servicios que le den valor agregado a la ciudad y le permitan tener una posición importante a nivel regional.

-

Enriquecer el Desarrollo Vial existente y fortalecerlo con nuevos desarrollos que permitan una conexión ágil con los municipios vecinos y con las demás regiones.

-

Manejar las zonas de protección de las principales corrientes de agua del municipio, como corredores ecológicos estructurantes del espacio público, que integren las áreas paisajistas rurales con los sitios de interés urbanos.

37 -

Propiciar mediante Planeas Parciales el desarrollo de una infraestructura de servicios públicos en la zona rural, que optimice especialmente la utilización del recurso hídrico.

-

Respetar las políticas de ocupación del territorio, las restricciones y la oferta ambiental existente, zonas de amenazas y riesgos naturales sobre las márgenes de las principales fuentes hídricas, el riesgo sísmico y geológico, los ríos y quebradas.

-

Incentivar procesos de desarrollo y renovación de aquellos sectores que por su localización y capacidad de infraestructura puedan acoger la nueva población.

-

Velar por que los procesos de expansión se den en forma moderada generando el espacio público adecuado e integrándolo plenamente a todo el territorio.

-

Racionalizar el uso del sistema vial, con una adecuada jerarquización, complementando el sistema de transporte masivo, además lograr la excelencia en la prestación de servicio de transporte público, evitando su desarticulación y uso desmedido.

-

Mitigar el riesgo natural y ambiental

y reducir la vulnerabilidad de la

población más desprotegida. -

Establecer mediante planes de acción las actividades que propendan por el mejoramiento de la vivienda y el entorno en aquellos sitios con condiciones más desfavorables.

38 -

Promover y permitir el asentamiento de actividades de producción limpia que no riñan con el medio ambiente y el urbanismo del sector donde se ubiquen.

-

Implementar mecanismos que permitan controlar el fraccionamiento del territorio, en particular aquellos que no llenan los requisitos necesarios para esta actuación, con el ánimo de generar y garantizar el desarrollo equilibrado del territorio para el cual es apto.

39 3. ALCANCES Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO El Plan Básico de Ordenamiento Territorial debe aplicarse a todo el territorio municipal de Montelíbano, haciendo una diferenciación práctica, para identificar los énfasis y contenidos del plan en cuanto a las áreas: urbana, rural, de expansión y protección, los cuales deben ser compatibles entre sí y articulados con los planes de nivel nacional y departamental contribuyendo a la reorganización político administrativa de la Nación dentro de un régimen unitario, como base para el logro de la autonomía de las entidades territoriales, la descentralización y el fortalecimiento de la participación democrática. El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO debe proporcionar estrategias que propicien un desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste en una mejor distribución espacial y estructural del bienestar social, e igualmente: Propicie la asignación eficiente de la inversión pública y privada, la distribución y dotación adecuada de servicios públicos y sociales, la implementación de infraestructura, la transferencia tecnológica y la capacitación de la comunidad. Fortalezca la coordinación administrativa e institucional para la planificación solidaria, coherente, eficiente y eficaz. Propenda por la distribución y localización ordenada de las actividades y usos del territorio, en armonía con el medio ambiente.

40 Oriente y regule los procesos de utilización y ocupación del espacio y la definición de alternativas de uso, basado en el concepto de “uso óptimo” de la tierra, el cual deberá ser ecológicamente sostenible, viable en lo económico, social y cultural y políticamente aceptable.

41 4. METODOLOGÍA GENERAL El Ordenamiento Territorial se entiende como la concreción espacial y operativa en un territorio particular de la planificación del desarrollo; es una herramienta básica para regular los usos del territorio, de los recursos naturales y de las relaciones entre los diferentes actores sociales que lo comparten. Un modelo de ordenamiento territorial implica un conocimiento adecuado del territorio, una voluntad política del Estado para ponerlo en práctica y de la participación de la sociedad civil. De acuerdo con Ley (388 de 1997), el Plan Básico de Ordenamiento Territorial persigue cinco finalidades básicas:



La planificación de un desarrollo integral del país previendo el crecimiento urbano y las relaciones urbano - regionales.



Buscar mayor equidad en el desarrollo integral de la población.



Lograr una mayor funcionalidad espacial en los asentamientos humanos, con base en una distribución idónea de los recursos naturales, en especial el agua, las diversas actividades económicas y socio culturales, la infraestructura vial y los equipamientos urbanos y rurales colectivos, que son elementos que dan forma y estructura a la municipalidad.



Mitigar y prevenir el deterioro ambiental causado por procesos urbanos rurales de tipo industrial; de agricultura tecnificada y tradicional, minería, entre otros,

procurando una distribución justa y equilibrada de las cargas y

beneficios generados por éstos, mejorando el nivel de eficiencia en el funcionamiento espacial de la ciudad en particular y el territorio en general, de

42 tal forma que se logren estructuras urbanas y rurales que sean ambientalmente sustentables, socialmente más justas y más eficientes.



Reconocer y ajustar el desarrollo social y económico a las potencialidades (recursos) y restricciones (amenazas de origen natural o generadas por actividad humana), propias del territorio, actuando en armonía con las condiciones naturales del entorno.

En síntesis, el P.B.O.T. se entiende como un instrumento racionalizador para la toma de decisiones sobre los procesos de uso y ocupación del territorio, plantea una estrategia de desarrollo ambiental, económico, social y cultural, expresada en una propuesta concertada para la distribución ordenada de actividades, usos e infraestructura en el espacio; debe tener en cuenta las potencialidades, limitantes y conflictos presentes en el territorio municipal y en su entorno geopolítico. Con esa concepción como base, se diseñó una metodología general, ajustada a los

requerimientos y objetivos del ordenamiento; se necesita encontrar las

causas, las consecuencias y las relaciones que configuran la realidad municipal actual como única posibilidad de acercarse a su comprensión científica, de manera que se permita la actuación consecuente y en consonancia con las reales capacidades del territorio para aceptar las acciones humanas de diverso tipo. El medio ambiente en general, y el territorio en particular, no deben entenderse simplemente como el ámbito espacial en el cual el hombre desarrolla todas sus actividades, sino que, además se incluye un complejo de interrelaciones en el tiempo entre el hombre y el espacio, las cuales han permitido configurar el panorama actual como resultado de procesos históricos y culturales. Lo complejo del conjunto de relaciones que se dan entre lo físico - territorial y la dinámica social, cultural, económica y política de sus ocupantes hicieron necesaria

43 la adopción de una metodología interdisciplinaria y multidimensional que permita una aproximación científica al conocimiento de la realidad físico – espacial y ambiental del territorio, que involucre la participación ciudadana de los diferentes actores relacionados al uso del espacio municipal. El análisis multidimensional concluye con una síntesis ambiental denominada capacidad de acogida del territorio. La síntesis ambiental, unida al análisis político administrativo e institucional permitirá la elaboración del modelo de Ordenamiento Territorial que se presentará en el documento de FORMULACIÓN. Consideramos que los elementos centrales de la metodología son: el análisis multidimensional y la participación ciudadana. 4.1 ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL Para abordar la problemática planteada, se definieron las cinco dimensiones de análisis siguientes: Ambiental o físico - biótica, Físico - Espacial, Económica Productiva, Socio - Cultural y Político - Administrativa e Institucional. 4.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA La metodología participativa se diseño con tres propósitos: Los distintos actores sociales como fuente de conocimiento del proceso histórico y cultural de la intervención del hombre sobre el medio físico - biótico; reconocer las imágenes, sueños y proyectos de la comunidad para el manejo de su entorno y promover, mediante la participación el proceso de apropiación del Plan. El proceso de participación ciudadana se diseñó en dos fases: Una primera fase durante la cual se realizaron talleres separados con cada uno de los sectores económicos o sociales que se consideraba tenían opiniones, visiones o intereses

44 particulares sobre el territorio; se realizaron más de 20 talleres, cuyos resultados se analizan en la Dimensión Socio – Cultural. La segunda fase se denominó de Talleres zonales, durante los cuales se reunieron, de forma conjunta, los representantes de los sectores convocados en la primera fase. La importancia de esta fase radica en la posibilidad de confrontar, en un espacio concreto, las visiones e intereses sectoriales. Para la convocatoria de los talleres zonales se realizó un intenso trabajo previo de definición de las zonas de convocatoria por las implicaciones que este hecho va a tener en la división posterior del municipio. 4.3 FUENTES DE INFORMACIÓN Para la elaboración del diagnóstico y la formulación del P.B.O.T., se utilizó información primaria levantada con los actores presentes en el territorio y la información secundaria disponible en diferentes dependencias municipales, departamentales

y fuentes documentales existentes a nivel nacional.

El

documento recoge los diagnósticos elaborados por los distintos sectores sociales, consultados en la primera etapa de la participación ciudadana. Se entrevistaron funcionarios y personas conocedoras de la realidad municipal; se recibieron análisis y propuestas de algunas dependencias de la administración, de las instituciones privadas y de la comunidad organizada, se interpretaron fotografías aéreas y planos de diferentes épocas y se realizaron levantamientos de campo por grupos de profesionales de distintas disciplinas (Ingenieros Geólogos, Forestales, Agrícolas, Sanitarios y Ambientales, Economistas y Arquitectos). Se contó con la base topográfica suministrada por el IGAC y el DANE a escala 1:25.000, y se utilizaron documentos cartográficos de diferentes escalas y fechas, con los cuales se consolidó la base sobre la cual se presenta la información georeferenciada que acompaña el informe de diagnóstico.

45 Se acordó con la CVS, trabajar la información urbana en escala 1:5.000 y la información rural en escala 1:25.000, la cual puede ser presentada en formato final en escala 1:100.000, 1:75.000 ó 1:50.000. según su facilidad para interpretación. No obstante, disponer de una amplia información cartográfica en algunos sectores de la zona urbana y rural la información presentaba deficiencias y en otros era insuficiente. 4.3.1 Información primaria. La información primaria consistió básicamente en charlas y entrevistas con personas de los distintos estamentos sociales del municipio, como también a la visión general lograda por los consultores en el sitio, principalmente en el desarrollo de las mesas de trabajo que se realizaron en la cabecera municipal y en los diez (10) corregimientos. Otra fuente valiosa de información primaria consistió en la realización de talleres donde fueron convocadas las fuerzas vivas del municipio, aportando la información que reveló las expectativas de la población y al mismo tiempo una clasificación de los conflictos que más los aquejan. 4.3.2 Información secundaria. La información secundaria se basa primordialmente en consultas de diferentes trabajos realizados por entidades, tales como: IGAC, DANE,

Universidad de

Córdoba, Carbocol, Ingeominas, Gobernación de Córdoba, C.V.S., Cerro Matoso S.A., Fundación San Isidro y las diferentes dependencias de la administración municipal.

46 4.3.3 Información elaborada. Básicamente la información elaborada usada en el estudio, la conforma la cartografía de propiedad del IGAC y el DANE, la cartografía extractada de estudios de Cerro Matoso, el Plan de Ordenamiento de la Cuenca del Río San Jorge de la C.V.S (1986), Plan de Manejo del PNN Paramillo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales, Documento de Evaluación y Manejo Ambiental para la Exploración Geológica Minera Regional de Cerro Matoso S.A. (1997), Memorias del Encuentro con el Alto San Jorge, (Víctor Negrete).

47 5. CONTEXTO JURÍDICO LEGAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL El concepto de ordenamiento del territorio ha estado presente en la legislación colombiana desde la década de los setenta; en el Decreto - Ley 2811 de 1974, conocido como Código Colombiano de los Recursos Renovables; se establece que los suelos del territorio nacional deberán usarse de acuerdo con sus características y potencialidades de tipo físico, ecológico y socioeconómico de las distintas regiones del país (Art. 178) y define categorías de manejo de los diferentes tipos de suelo. La Constitución de 1991 reconoció la necesidad de organizar la distribución político administrativa del territorio nacional y dejó al poder

legislativo la

responsabilidad de redefinir la nueva estructura de la nación; mediante artículo transitorio 38 dispone que

la Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial

realice los estudios y recomiende la forma de ajustar la nueva disposición territorial del país en consonancia con los nuevos principios constitucionales. Se plantea la necesidad de formular una ley orgánica del Ordenamiento Territorial que armonice la relación de todas las entidades territoriales concebidas por la Constitución. Después de algunos intentos fallidos de aprobación de la mencionada Ley Orgánica, el Congreso Nacional aprobó la Ley 388 de 1997, de menor jerarquía que la propuesta inicialmente y que adopta como unidad de ordenamiento el municipio. La nueva Ley surge como respuesta al poco éxito relativo del proceso tradicional de planificación del país, ya que no obstante tener planes bien concebidos desde el punto de vista técnico, no tuvieron el impacto buscado por no incluir la participación efectiva de las comunidades involucradas y no referirse a un territorio concreto.

48 De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico, promotor de la ley, en ésta se recogen “un conjunto de principios, instrumentos y disposiciones sobre planificación y gestión territorial, que deben ser utilizados por las administraciones locales en coordinación y en concurrencia con los departamentos, áreas metropolitanas y Nación, con el fin de lograr un ordenamiento físico territorial que promueva el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza, garantizando el acceso a los diferentes sectores de la población, a los servicios, a los equipamientos, infraestructura, suelo, vivienda y a la plena realización de los derechos ciudadanos de tal forma que se eleve la calidad de vida y se alcance un desarrollo sustentable”. La Ley 388 de 1997, se enmarca dentro de la política urbana: ciudades y ciudadanía, propuesta por el Ministerio de Desarrollo en 1995 en la cual se incorporan los principios constitucionales sobre la planificación, se definen los factores fundamentales que integran la ciudad, define las estrategias de actuación, e interpreta las interrelaciones con la política macroeconómica (Mindesarrollo 1998). Los fundamentos de la Ley son: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios; reconoce la función pública del ordenamiento territorial como condición para garantizar el acceso de los ciudadanos al espacio público, la infraestructura de transporte, la vivienda y los servicios públicos domiciliarios; propende por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural y establece prioridades con la necesidad de garantizar la seguridad de los asentamientos humanos en zonas de amenaza alta de origen natural. Establece mecanismos de participación ciudadana, con el propósito de asegurar la eficacia de las políticas públicas y señala los mecanismos mediante los cuales

49 puede darse esa participación, como derecho de petición, audiencias públicas, acciones de cumplimiento, intervención en las diferentes fases de los Planes de Ordenamiento y de otorgamiento de licencias urbanísticas. Se establecen como determinantes, que se constituyen en normas de mayor jerarquía del P.B.O.T., la legislación relacionada con la conservación y protección del Medio Ambiente, los recursos naturales, la prevención y atención de desastres, la conservación del patrimonio histórico, artístico y arquitectónico; la localización de infraestructura básica y de servicios públicos; los lineamientos de carácter metropolitano y el Plan de desarrollo municipal. En lo que se refiere a las clasificaciones del suelo establece que éste se dividirá en urbano, rural, y de expansión urbana. Al interior de las categorías mencionadas se podrán igualmente definir zonas de suelo de protección y suburbano; se entiende por suburbano algunas áreas del suelo rural en las cuales se mezclan formas de vida del campo y la ciudad; por su parte suelo de protección es aquel, que

estando

localizado

en

cualquiera

de

las

categorías

establecidas

anteriormente, tenga restringida sus posibilidades de urbanización por razones de tipo geográfico, paisajístico, ambiental, riesgo no mitigable o por ser de importancia para la ubicación de infraestructura de servicios públicos domiciliarios. Para la ejecución de los Planes de Ordenamiento propone un conjunto de medidas que se pueden clasificar en instrumentos y normas. Los instrumentos están relacionados con el reajuste de tierras, mecanismos y fondos de compensación, desarrollo y construcción prioritaria, enajenación forzosa, enajenación voluntaria, expropiación judicial, expropiación por vía administrativa, participación en plusvalía, prescripción ordinaria y extraordinaria de dominio, transferencia de inmuebles, subsidios de vivienda, expropiación por razones de equidad.

50 Las normas incluyen aspectos como licencias, el régimen normativo, sanciones por infracciones urbanísticas, obligatoriedad de reconstrucción de inmuebles de conservación, restitución de elementos del espacio público, mecanismos de vigilancia y control, acciones de cumplimiento, bancos inmobiliarios y restitución por detrimento al espacio público. Con posterioridad a la ley se dictaron varios decretos reglamentarios que precisan más algunos de los aspectos importantes de ésta. Se citan, a manera de ilustración los siguientes: - Decreto 540 de 1997. Por el cual se reglamentan los artículos 58 de la Ley 9a de 1989 y 95 de la Ley 388 de 1997 en materia de transferencia gratuita de bienes fiscales. - Decreto número 151 de enero 22 de 1998 Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo. - Decreto número 879 de mayo 13 de 1998. Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial. - Decreto número 1052 de junio 10 de 1998. Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes a licencias de construcción y urbanismo, al ejercicio de la curaduría urbana, y las sanciones urbanísticas. - Decreto número 1420 de julio 24 de 1998.

Por el cual se reglamentan

parcialmente el artículo 37 de la Ley 9ª de 1989, el artículo 27 del Decreto - Ley 2150 de 1995, los artículos 56, 61, 62, 67, 75, 76, 77, 80, 82, 84 y 87 de la Ley 388 de 1997 y, el artículo 11 del Decreto - Ley 151 de 1998.

51

- Decreto número 1504 de 1998 (agosto 4). Por medio del cual se reglamenta el m anejo del espacio público en los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial. - Decreto número 1507 de 1998 (agosto 4).

Por el cual se reglamentan las

disposiciones referentes a planes parciales y a unidades de actuación urbanística contenidas en la Ley 388 de 1997. - Decreto número 1599 de 1998 (agosto 6).

Por el cual se reglamentan las

disposiciones referentes a la participación en plusvalía de que trata la Ley 388 de 1997. De otro lado, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 99 de 1993, en virtud de la cual se creó el SINA, Sistema Nacional Ambiental, y se fijaron políticas para el manejo del medio ambiente, se dispuso incluir forzosamente como criterio de observación para los fines del ordenamiento territorial lo relacionado con la consideración prevalente de la dimensión ambiental del desarrollo. Razón por la cual el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la oficina asesora de ordenamiento ambiental, presento el 17 de octubre de 1997 un documento metodológico de apoyo "bases ambientales para el ordenamiento territorial" donde se describen las variables necesarias para acometer estudios de ordenamientos territorial municipal con criterios ambientales.

52 6. LA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LOS PLANES BASICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Ordenamiento del territorio significa vincular las actividades humanas a un espacio geográfico determinado; el ordenamiento territorial se hace cuando se incorporan los conceptos y estrategias de desarrollo a un territorio particular. Visto desde diferentes ángulos, el Ordenamiento territorial puede ser una disciplina científica, un método de planeación o una herramienta de administración cuyo objetivo final es el de lograr un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física de un de un territorio determinado (Gómez Orea 1994). Siguiendo al mismo autor mencionado, un plan básico de ordenamiento del territorio debe incluir, desde un punto de vista conceptual, una estrategia de desarrollo económico, social, cultural y ambiental mediante un conjunto de actividades que se localizan en un espacio determinado y debe mostrar la distribución ordenada de esas actividades en el espacio, para lo cual se deberán tener en cuenta principios generales como: Adaptación a la capacidad de acogida del medio físico; optimización de las interacciones entre las actividades a localizar y el uso múltiple del territorio permitiendo la superposición de actividades compatibles en tiempo y espacio, aproximando las complementarias y separando las incompatibles, El plan debe ser abierto y flexible, significando con esto que aunque éste determina las grandes líneas de acción sobre el territorio, priorizando en forma racional los proyectos y actividades, también debe facilitar la aparición de formas nuevas de diálogo entre los diferentes actores involucrados y permitir el surgimiento continuo de nuevas ideas y planteamiento sobre el uso de sus propios territorios.

53 Debe ser equilibrado, entendiendo que debe buscar calidad de vida equivalente en todo el territorio objeto de organización; lo que significa que todos los ciudadanos tengan acceso a la satisfacción de las necesidades básicas para su condición humana sin que necesariamente tengan todos que adaptarse a una sola forma de desarrollo. Pueden existir muchas actividades humanas que sin estar claramente reconocidas en las cifras e indicadores de la economía, sin embargo propicien la aparición de formas de calidad de vida equivalentes a la de los sectores sociales más claramente articulados al modelo de producción imperante. Debe ser integral, incorporando todo el territorio municipal al proceso de ordenamiento, sin descuidar sus áreas rurales y dando la importancia debida a las áreas de protección y conservación de recursos, aunque no sea claro su valor desde la lógica puramente económica. Debe promover la concertación entre actores en conflicto de intereses; estos conflictos comúnmente se expresan como desequilibrios en la distribución de la población; deterioro ambiental como consecuencia de la mezcla desordenada de usos incompatibles o fuertemente impactantes; mala utilización (por defecto o por exceso) de los recursos naturales; desconocimiento de las condiciones restrictivas impuesta por procesos naturales que pueden resultar amenazantes para muchas de las actividades humanas; mezcla de usos; mala localización de la vivienda con respecto a la distribución del empleo y equipamientos colectivos; conflictos entre actividades económicas; descoordinación entre las autoridades entre muchos otros probables.

54 7. DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Como ya fue mencionado, la Constitución Nacional abordó de manera amplia el tema del ordenamiento territorial, reconoció la necesidad de repensar, desde el punto de vista de la distribución espacial, el país y dio la pauta para la creación de formas nuevas de la territorialidad como podrían ser los territorios indígenas y de comunidades negras. Sin embargo puede decirse que en Colombia todavía no existe una política de ordenamiento territorial global que integre los distintos niveles de la organización espacial. No se cuenta con una ley orgánica en esta materia y la legislación vigente deja todo el peso del ordenamiento en el nivel municipal. Las posibilidades reales de articulación de la política se ven únicamente para los municipios que hacen parte de asociaciones de municipios o áreas metropolitanas como en el caso de Montelíbano. De igual manera, la competencia que se da a las Corporaciones Autónomas y otras autoridades ambientales de conocer para su aprobación de todos los aspectos relacionados con el manejo ambiental del municipio podrá permitir, aunque de forma parcial, un cierto nivel de integración. En este contexto, se piensa en la ciudad en el marco de una ciudad región, razón por la cual el desarrollo espacial deberá estar encaminado más al fortalecimiento de las interrelaciones con las subregiones que a los desarrollos internos. Para el logro del modelo propuesto se tienen en cuenta tres elementos considerados determinantes a saber: Los ejes viales, los centros urbanos de servicios y

los

bordes de valles y

montañas que limitan con otras subregiones del departamento. Este modelo implica entonces, una serie de principios básicos que deberán ser tenidos en cuenta en el ordenamiento territorial de la subregión en su conjunto, los cuales necesariamente tendrán que expresarse, en el nivel municipal como

55 propuestas de ordenamiento compatibles con el modelo general. A continuación se presentan, de manera resumida, los principios planteados para el logro del objetivo común. Crecimiento equilibrado que ponga freno a la expansión continua de la cabecera municipal. Crecimiento moderado que posibilite el fortalecimientos de usos más acordes con la vocación natural del territorio y que permitan albergar nueva población. Crecimiento programado, de acuerdo con la realización de proyectos de infraestructura vial, servicios públicos y equipamientos colectivos. Crecimiento compensado, que minimice los efectos negativos del desarrollo. Para el logro del modelo se proponen acciones de diverso tipo que estimulen el desarrollo racional de las cabeceras urbanas, dirigiendo su expansión hacia zonas con bajos niveles de amenazas de origen geológico e hidrológico, que cuenten con los servicios públicos, el equipamiento colectivo y las vías necesarias. Se deberá facilitar el aislamiento de los centros urbanos mediante el fortalecimiento de las actividades rurales y de protección, con bajos índices de construcción y dando preferencia al establecimiento de actividades educativas, recreativas, institucionales e incluso industriales compatibles que aprovechen las ventajas comparativas del territorio. Al interior de las actuales cabeceras urbanas se deberán dirigir las acciones hacia la renovación urbana de sectores degradados por el proceso de urbanización, permitiendo su densificación y mejor utilización de los equipamientos colectivos, servicios públicos, generando mejor calidad de vida para sus ocupantes.

56 Estimular el crecimiento de algunos núcleos poblacionales que posibiliten el aislamiento de los principales centros urbanos. Propiciar la conformación de grandes áreas de protección de recursos en las zonas de borde del valle y entre los centros urbanos. Establecer como ejes estructurantes del valle, el corredor polimodal del río y el sistema de transporte terrestre.

57 8. DIAGNOSTICO PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8.1 INFORME DIAGNÓSTICO CARTOGRÁFICO Dentro de la elaboración de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial que deben elaborar las diferentes entidades territoriales en el marco de la Ley 388 de 1997 “Ley de Ordenamiento Territorial”, la cartografía temática juega un papel primordial dentro de la principal filosofía de la ley, como es la planeación física del territorio a partir del diagnóstico de las diferentes dimensiones Físico - Espaciales y Físico -Bióticas que lo conforman, con sus respectivos atributos. Pero los mapas temáticos como su nombre lo indica, se refieren a la especialización dentro de un territorio de temas específicos, siendo necesario para su representación del principal insumo para la planificación territorial como es “La Cartografía Base”, la cual debe contener como mínimo la representación de drenajes (ríos, quebradas, lagos etc), curvas de nivel (línea que une puntos a la misma altura sobre el nivel del mar), obras de infraestructura (vías, poblados, líneas de alta tensión, localización de aeropuertos etc) y las diferentes toponimias (los diferentes nombres) etc,. El siguiente informe hace referencia a dos elementos básicos necesarios para un reconocimiento inicial del territorio como son La Cartografía Base y las Fotografías Aéreas así como a la calidad y al cubrimiento de éstas dentro del territorio municipal. 8.2 CARTOGRAFÍA BÁSICA EL Municipio de Montelíbano (Departamento de Córdoba), presenta en su distribución territorial una forma de “herradura”, condicionada por el recorrido del

58 Río San Jorge y el Río Uré afluente del anterior, que lo separan del Municipio de Puerto Libertador. Su extensión aproximada es de 1820 km 2. Cartográficamente para el Municipio de Montelíbano se cuenta con información restituida en planchas a escala 1:25.000 por dos entidades como son El Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y el Departamento Nacional de Estadística DANE. Para efectos de la realización del ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el equipo técnico trabaja solo con una modalidad de cartografía, en este caso la cartografía IGAC, con el fin de unificar la representación de la cartografía base y complemento con cartografía DANE, en formato digital. 8.2.1 Cartografía IGAC. La cartografía suministrada por el IGAC y pagada por el Municipio de Montelíbano, consta de 32 planchas en formato análogo (papel) de las cuales 17 se encuentran en formato digital (medio magnético).

Estas 32 planchas contienen el límite

municipal, el cual fue trazado directamente por funcionarios del IGAC en la Ciudad de Santa Fe de Bogotá; encontrándose diferencias en las planchas 81-IV-C, 92-II-A y 92-IV-A fundamentalmente, razón por la cual la administración municipal basada en las ordenanzas existentes, adoptó dichos límites pero incluyó las diez (10) veredas que se estarían quedando por fuera si adoptara como válidas las planchas en mención; los límites presentados en la figura Nº. 1, coinciden con aquellos definidos en la división político-administrativa del Departamento de Córdoba. Para complementar la totalidad del perímetro municipal, sólo falta la plancha 80IV-D de la cual no se tiene ninguna porción restituida; así mismo dentro de las existentes muchas de ellas no están restituidas completamente, existiendo de esta forma planchas con porciones pertenecientes al Municipio de Montelíbano completamente en blanco, pues no presentan ningún tipo de información. En lo

59 referente al año de restitución de las planchas, éste es bastante variado pues existen planchas del año 1960 hasta el año de 1996. El área del municipio que presenta menor porcentaje de restitución, corresponde a la franja occidental conformada por una zona montañosa correspondiente a las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo en la Cordillera Occidental; la falta de restitución obedece a factores tanto naturales como de orden público, los naturales hacen referencia a las condiciones climatológicas que impiden que los sensores remotos de tipo pasivo (cámara fotográfica) atraviesen ciertos elementos de la atmósfera. La Tabla Nº. 1 muestra la distribución de las planchas IGAC de acuerdo a su empalme y la Tabla Nº. 2 muestra las principales características, en lo que tiene que ver con el cubrimiento para el Municipio de Montelíbano, el año de su restitución y su forma de presentación (análoga y/o digital). TABLA Nº. 1, DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANCHA IGAC.

91 IV D 103 II B 103 II D

81 I C 81 III A 81 III C 92 I A 92 I C 92 III A 92 III C 104 I A 104 I C

81 I B 81 I D 81 III B 81 II D 92 I B

81 II C 81 IV A 81 IV C 92 II A 92 II C 92 IV A

82 I D 82 III B 82 III D 93 I B 93 I D 93 III B

82 IV A 82 IV C 93 II A

60 TABLA Nº. 2, CARACTERÍSTICAS DE LA CARTOGRAFÍA IGAC. % de RESTITUCIÓN EN Nº PLANCHA

AÑO

81-I-B 81-I-D 81-I-C 81-II-C 81-III-A 81-III-B 81-III-C 81-III-D 81-IV-A 81-IV-C 82-I-D 82-III-B 82-III-D 82-IV-A 82-IV-C 91-IV-D 92-I-A 92-I-B 92-I-C 92-II-A 92-II-C 92-III-A 92-III-C 92-IV-A 93-I-B 93-I-D 93-II-A 93-III-B 103-II-B 103-II-D 104-I-A 104-I-C

1960 1960 1960 1966 1984 1984 1984 1984 1966 1973 1992 1991 1993 1991 1992 1996 1996 1996 1996 1973 1973 1996 1996 1973 1996 1996 1996 1996 1970 1970 1966 1966

MONTELÍBANO Total X

Parcial

Nula

X X* X X X X X X X X X* X X X X X* X X X X X* X X X X X X X X X X

FORMATO ANÁLOGO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

DIGITAL

X X X

X X X X X X X X

X X

X X X X X X

Como puede observarse en la Tabla Nº 2, la antigüedad de las planchas y la falta de un cubrimiento total de éstas, son limitantes en el proceso de elaboración de los mapas temáticos. En cuanto al porcentaje de restitución dentro del Municipio de Montelíbano, los *s quieren decir: que aunque una plancha aparezca con cubrimiento total en lo que le corresponde al municipio, les falta información superpuesta como son los drenajes, las vías, la toponimia etc; los *s en la columna de restitución nula significan que existe una mínima parte restituida.

61 8.2.2 Cartografía DANE. La cartografía DANE fue utilizada en la realización del Plan Zonal del Municipio de Montelíbano por parte de la Fundación San Isidro, estas planchas se encuentran en escala 1:25.000, la nomenclatura de las planchas coincide con las del IGAC, pero reportan tres planchas más que el IGAC no las incluye como parte del municipio; estas planchas son: 81-IV-C, 92-II-A y 91-II-B.

Pero con el fin de

utilizar una sola forma cartográfica y teniendo en cuenta que los límites fueron trazados directamente por el IGAC (Bogotá), el grupo técnico decidió trabajar esta cartografía. 8.3 FOTOGRAFÍAS AEREAS Para tener un conocimiento más real del territorio y ya no en forma plana sino tridimensional, la utilización de fotografías aéreas se convierte en un insumo valioso, ya que permite delimitar con más exactitud,

zonas del territorio que

cumplen ciertas características tales como: topografía, cobertura, usos del suelo, geomorfología etc., facilitando de esta manera la elaboración de mapas temáticos. Para la etapa de fotointerpretación, se contó con 108 fotografías aéreas correspondientes a 9 fajas y dos vuelos a una escala promedio de 1:41.380, suministradas por el IGAC y pagadas por el Municipio de Montelíbano.

La

fotointerpretación se realizó en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Nacional de la Ciudad de Medellín. 8.3.1 Procedimiento para la fotointerpretación. Antes de realizar la fotointerpretación como tal, se realizaron las siguientes actividades: •

Empalme de las fotografías aéreas con el fin de evaluar el cubrimiento de éstas en cuanto a fotos de una misma faja y al cubrimiento entre fajas; se observó un

62 cubrimiento entre fotos consecutivas de aproximadamente un 60% y de un 15% entre fajas, dichos cubrimientos se consideran muy aceptables para una lograr una buena fotointerpretación. •

Se unieron las planchas topográficas (cartografía base) con el fin de tener completo el municipio con su respectivo límite, y luego se ubicaron las fotografías aéreas pertenecientes a cada plancha, teniendo en cuenta detalles naturales o antrópicos que facilitaran su ubicación (el Río San Jorge fue el principal elemento natural que permitió esta ubicación y en el aspecto antrópico la existencia de los diferentes poblados).



Después de realizada la anterior actividad, se pudo evidenciar que las fotografías aéreas que se tienen no cubren la totalidad del municipio; éstas cubren principalmente la zona oriental de “la Herradura”, siendo lógico que la parte occidental donde la cartografía presenta el mayor porcentaje de espacios vacíos sea precisamente por la falta de fotografías, ya que a partir de éstas se hacen las restituciones para la cartografía plana.

63 TABLA Nº. 3, MUESTRA LAS FAJAS CON SUS RESPECTIVAS FOTOS, LA ESCALA Y LAS PLANCHAS QUE LAS CUBREN. FAJA 37070

FOTOS

ESCALA 290-292 292-296

37069

37067

275 224-215

37066

215-213 198-196 198

37065

93-II-A 1:40.500

296-298 276-271 271-275

PLANCHA 82-IV-C 82-IV-A 82-IV-A

1:40.500

1:43.500

1:42.900

82-IV-C 93-II-A 81-II-B, 81-I-D 81-III-D 81-IV-A 81-III-B

196-194 159

81-II-C 81-II-C

157-154

81-IV-A

145-147

1:41.800

81-IV-C 92-II-A

37064

130-128

92-II-C 82-III-B

128-124

82-I-D

132-134 134-136

37063

93-I-B 93-I-D

142-144 088-090

93-III-B 93-I-D

092-094

93-I-B 1:42.800

82-III-D

096-098

82-III-B

100-102 067-069

82-I-D 92-IV-A

071

92-II-C

073 075-077

36280

82-III-D

138-140

096

37062

1:40.400

1:43.100

93-I-D 82-III-D

079-081

82-III-B

083 045-047

82-I-D, 81-II-C 82-IV-A, 82-III-B

049-051

1:36.500

051-052

82-III-D, 82-IV-C 93-I-B

Nota: Todas las fajas corresponden al vuelo C-2552, a excepción de la Faja 36280 que corresponde al vuelo C-2473. La Faja 37062 es del año 1994 y la Faja 36280 del año 1992; las restantes corresponden al año 1995.

64 La Tabla Nº. 4, muestra las fajas con sus respectivas fotos, la orientación (norte hacia arriba), el sentido de la línea de vuelo y su distribución dentro del área municipal, así como los empalmes entre fajas (lateralmente área común). TABLA Nº. 4, FAJAS DE FOTOS CON ORIENTACIÓN, SENTIDO DE LINEA DE VUELO Y DISTRIBUCCIÓN DEL ÁEREA MUNICIPAL. 37067 224 223 222 221 220 219 218 217 216 215 214 213

37066

194 195 196 197 198

37065

154 155 156 157 158 159

147 146 145

37062

083 082 081 080 079 078 077 076 075 074 073 072 071 070 069 068 067

FAJAS 37064 FOTOS

124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144

37063

103 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88

36280

045 046 047 048 049 050 051 052

37069

265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276

37070

298 297 296 295 294 293 292 291 290

65 FIGURA Nº 1. DISTRIBUCION DE PLANCHAS Y CUBRIMIENTO DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS

66 8.4 FOTOINTERPRETACIÓN 8.4.1 Metodología. •

Previo al proceso de fotointerpretación, se trazó el límite municipal sobre las fotografías aéreas, evitando foto-interpretar zonas fuera de este límite, ya que al igual que en las planchas cartográficas algunas de las fotos contienen en casi su totalidad áreas de los municipios limítrofes como Puerto Libertador, Buena Vista y Antioquia.



Para la fotointerpretación, se utilizó el estereoscopio de espejos, y ésta consistió en foto-interpretar pares estereoscópicos, tomando según la conveniencia fotos pares o impares de las diferentes fajas, sobre las cuales se colocó un acetato para plasmar sobre él, polígonos con su respectiva convención que representan elementos dentro del tema objeto de la fotointerpretación tales como: coberturas, usos del suelo, bosques, geoformas y procesos morfodinámicos observados etc.



Además se trazaron las redes de drenaje, ya que su patrón de distribución da una idea muy aproximada de la litología en lo que tiene que ver con la permeabilidad y las estructuras presentes del área analizada, así como la presencia de vegetación de rivera etc.

Se resaltaron grandes ríos, vías y

algunas obras civiles que representan una gran ayuda en el momento de la restitución de los planos y para la ubicación en el trabajo de campo. •

Se aclara que no se trabajó por área útil, sino la totalidad del cubrimiento de la foto de acuerdo a las fotos vecinas (de la derecha y de la izquierda); debido a esto no se entregará un foto-mosaico.



Luego de terminada la fotointerpretación, se procedió a la mapificación o restitución de dicho análisis; para realizar este proceso existen varios métodos

67 entre los que se encuentran: los sistemas fotográficos (ampliando la escala), los instrumentales como: el pantógrafo (se basa en el principio de paralelogramo articulado) y la cuadricula, el sistema por detalles (cuando no existe una relación numérica exacta entre las dos escalas) o los sistemas ópticos que son instrumentos compuestos de lentes, espejos o prismas que reflejan la imagen del mapa directamente sobre el papel de dibujo, variando la escala con sólo regular la distancia entre el objeto y la imagen. Para este caso particular por no contarse con ninguno de los anteriores instrumentos, y por no existir una relación numérica exacta entre la escala de las fotos y la de los planos se pasó la información a las planchas teniendo en cuenta los diferentes detalles topográficos (naturales y antrópicos), tanto de los planos como de las fotografías aéreas. 8.4.2 Análisis de lo foto - interpretado. 8.4.2.1 Coberturas Vegetales Preliminares, Determinación Acorde Con La Fotointerpretación.

La siguiente se constituye en una leyenda preliminar sobre la cobertura terrestre interpretada, acorde con las características de los elementos del paisaje y los objetivos del trabajo: TABLA Nº 5, LEYENDA PRELIMINAR DE LA COBERTURA TERRESTRE INTERPRETADA. CONVENCIÓN ZU CA N SN SV

LEYENDA Zona Urbana Cuerpos de Agua Nube Sombra de Nube Sin vegetación o cobertura vegetal.

CONVENCION C R VR B P

LEYENDA Cultivo Rastrojo Vegetación de Ribera o Bosque de Galería (BG) Bosque Pasto

68 Lo anterior orientado para la restitución, con elementos del paisaje como algunas vías y construcciones, además de drenajes en general. Esta leyenda preliminar permite inferir en principio sobre los usos y coberturas principales de la tierra y está sujeta a ajustes y/o cambios, conforme los recorridos de campo y el análisis de cartografía temática ya existente y disponible a la fecha. Algunas zonas, tanto planas como de colinas y montañas, indican cierta presencia importante de bosques naturales intervenidos y/o rastrojos, como de pastos. La presencia de cultivos es más reducida que las coberturas antes señaladas, en cuya identificación puede influir, además del uso en sí mismo, la escala de las fotografías aéreas. No obstante, lo anterior, se observa una buena cobertura vegetal alrededor de arroyos y quebradas, como de los principales ríos, asociado además con las condiciones climáticas y edáficas inherentes. En general, se puede inferir sobre el pastoreo como el principal uso de la tierra, seguido de unos pocos cultivos. Con relación a la actividad forestal, aunque se cuente con un área considerable de bosques no es la más relevante como en otros tiempos, pues muchos de estos se localizan en áreas de difícil acceso. 8.4.2.2 Principales Aspectos Geomorfológicos. Geomorfológicamente, en el Municipio de Montelíbano

se diferenciaron tres

grandes paisajes modelados principalmente sobre sedimentos terciarios y cuaternarios conformados por geoformas predominantes tales como: Montañas (M), Colinas (C) y Llanuras Aluviales (L), pero además se identificaron unos subpaisajes dentro de estas geoformas caracterizados por los diferentes patrones de drenaje así como por el grado de las pendientes. -

Principales Características de los Grandes Paisajes.

69 a.

Montaña.

Se consideraron como montañas aquellas geoformas de

mayores alturas sobre formaciones terciarias que en algunos lugares alcanzan hasta los 1000 m, con cimas estrechas, formando valles en “V” muy estrechos y de profundidad media con vertientes rectilíneas y convexas de fuerte inclinación. b.

Relieve montañoso con valles en “V” estrechos y baja acumulación de sedimentos.

Las vertientes son convexas y cóncavas; y las cimas

convexas y estrechas. c.

Relieve Colinado de Vertientes rectilíneas y convexas. Ubicadas al pie de vertientes montañosas con cimas convexas y estrechas, presentan patrones de drenaje desde subdendrítico hasta paralelo. En las zonas cercanas a la llanura aluvial, las colinas presentan valles amplios y una alta disección de sus vertientes. En este relieve se observan antiguas cicatrices de deslizamiento, evidenciadas en las coronas de los taludes dando idea de predominio de deslizamientos circulares.

También se observan algunos flujos de

escombros de movimientos lentos en las vertientes de mayor pendiente, los cuales se suavizan al llegar a los valles. Los principales procesos erosivos se observaron en las partes altas de las colinas, también en zonas aledañas a las vías, los cuales se caracterizaron como antrópicos y el sobre pastoreo ocasionado por el pisoteo de la ganadería. d.

Llanura Aluvial del Río San Jorge y del Río Uré. La llanura aluvial del Río San Jorge presenta variaciones en su extensión y se pueden observar antiguos meandros o “madre viejas”, barras formadas

70 por la alta sedimentación y orillares. A sí mismo los Ríos Uré y San Pedro tienen grandes meandros y zonas de sedimentación. e.

Terrazas.

Son niveles dejados a través del tiempo por procesos de

socavación de las corrientes de agua; estos niveles o terrazas pertenecen principalmente al Río San Jorge las cuales presentan una disección moderada. Se evidenciaron dos niveles de terrazas bajas y altas, las bajas poseen niveles ligeramente planos con pequeñas depresiones, las terrazas altas son superficies ligeramente planas a onduladas. Algunos corregimientos así como la cabecera municipal se encuentran en parte

sobre terrazas

aluviales del Río San Jorge.. En la cabecera urbana de Montelíbano se observaron meandros abandonados, presencia de antiguas canales dando origen a zonas húmedas e inundables, además cercano al casco se observó un relieve de bajas colinas que presenta fuerte erosión. Además se observaron varios lineamientos fotogeológicos que evidencian la presencia de zonas de falla; éstas se observan tanto en la parte oriental como occidental del municipio. Las principales zonas que se evidencian como zonas de riesgo son las aledañas a las formaciones de orillares especialmente del Río San Jorge y a las llanuras aluviales de dicho río, ya que son zonas con alta susceptibilidad a las inundaciones, representan también riesgo las áreas de fuerte pendiente como las asociadas a las Serranías de San Jerónimo y Ayapel; aquellas zonas donde se presenta gran número de cicatrices de deslizamiento y zonas fuertemente erosionadas.

71 La presencia de numerosos humedales en las zonas aluviales y planas, son ecosistemas de gran importancia, ya que sirven de esponjas para regular inundaciones; el estado de éstos deberá diagnosticarse en campo, pues su mal manejo puede desencadenar en un alto riesgo. Nota: Es importante resaltar que una vez integrada toda la información con un Sistema de Información Geográfico SIG, se determinarán en forma precisa y ágil las áreas de los polígonos componentes de la información temática, tanto rural como urbana. Se informa también que los pocos elementos de carácter antrópico y natural que se encontraron en las fotografías aéreas y no aparecen en las planchas topográficas, debido principalmente a la antigüedad de éstas, serán restituidos en dicha cartografía. 8.5 PROCESO DE CORROBORACIÓN – TRABAJO DE CAMPO El proceso de corroboración consistió en verificar por observación directa, lo analizado durante el proceso de foto-interpretación, especialmente aquellos elementos sobre los que no se tenía claridad, para verificar cambios en los procesos naturales y de cambio en los usos y cobertura de los suelo, en los seis (6) años desde la toma de las fotos; para esto se hizo una visita al Municipio de Montelíbano, desarrollando el siguiente plan de trabajo: •

Se realizaron visitas de campo por parte del grupo técnico del plan, tanto en el área rural como en el área urbana, teniendo preferencia dentro del área rural los diez (10) corregimientos con que cuenta en municipio.



Se visitaron puntos que se denominaron de control, para verificar elementos que llamaron la atención durante la foto-interpretación, especialmente por

72 considerarse zonas de riesgo, altamente erosionadas o donde la clase de cobertura especialmente por la escala de la foto no era clara. La anterior información denominada primaria, fue complementada en ciertos aspectos por consultas directas con la comunidad, especialmente en lo que a amenazas se refiere, así como a la calidad de los servicios públicos y a métodos productivos etc. •

Se recopiló información secundaria suministrada por entidades como: La UMATA, La C.V.S, Cerro Matoso, la Fundación San Isidro, información escrita y digital por el anterior consultor del plan (suministrada por el Municipio) entre otras.

Los anteriores procesos permitirán al equipo técnico, la realización del diagnóstico como base para la formulación de elementos prospectivos que sirvan como lineamientos dentro de la planificación urbana y rural del territorio municipal, dentro de los plazos estipulados por la ley (corto, mediano y largo plazo). De igual manera se tuvo como prioridad evaluar y corregir los errores y observaciones hechos por la autoridad ambiental C.V.S. También se brindan algunos elementos de restitución a la cartografía base, como producto de la foto-interpretación y como un trabajo inicial de actualización de dicha cartografía, lo cual se convierte en el principal aporte por parte del actual equipo técnico del Plan Básico de Ordenamiento del Municipio de Montelíbano.

73 9. GENERALIDADES DEL TERRITORIO 9.1 RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO Este componente del diagnóstico define la localización, límites, el área, la población y el marco regional del municipio. 9.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Montelíbano se encuentra situado a los 75º 59’ 53” de Latitud Norte y a 75º 26’ 25” de Longitud Oeste. Localizado en la parte sur del Departamento de Córdoba y a unos 55 mts. sobre el nivel del mar, distante de la capital del departamento,90 km. La temperatura promedio es de 28º C, el área urbana se encuentra en la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T). Las precipitaciones promedio anual de los últimos cinco (5) años según el IDEAM, estación Cuba, es de 2.500 mm, concentrándose el período de lluvias entre los meses de mayo y septiembre. La humedad relativa es de el 78 % en tiempo de sequía y de 81 % en períodos de lluvia. 9.3 AREA TOPOGRÁFICA Con una extensión total de 182.090 Has, de las cuales 8.295.936.15 m 2, pertenecen al perímetro urbano. El municipio de Montelíbano se ubica como el tercero más extenso del Departamento. La mayor parte del territorio del municipio de Montelíbano es plano con leves ondulaciones hacia el sur enmarcado por las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, destacándose los cerros de Tamaná, Caminero y San Andrés.

En su parte

meridional predomina la presencia de quebradas y colinas que cubren gran parte

74 del territorio. Sus tierras se reparten en los pisos térmicos cálido y presumiblemente templado, con características de selva húmeda tropical y pendientes que oscilan entre 3 y 75 %. La biodiversidad de las especies, la aptitud del suelo para la explotación agropecuaria, la riqueza minera del subsuelo y la ubicación geográfica, son ventajas comparativas de que dispone el municipio para dinamizar su desarrollo. 9.4 TENENCIA DE LA TIERRA No existe una actualización predial en el municipio que permita tener una visión más clara y gráfica de la tenencia de la tierra, sin embargo, se puede afirmar que sigue imperando el latifundio como modo de tenencia, puesto que el rango de 200 a 2.000 has. significa casi la mitad de la tenencia de la tierra (44 %), en poder del 8 % de los propietarios (ver tabla Nº 6 y Nº 7). TABLA Nº. 6, DISTRIBUCION RURAL POR RANGOS DE SUPERFICIE.

RANGO Menores de 1 Hect. De 1 a 3 Has. De 3 a 5 Has. De 5 a 10 Has De 10 a 15 Has De 15 a 20 Has De 20 a 50 Has De 50 a 100 Has. De 100 a 200 Has. De 200 a 500 Has. De 500 a 1.000 Has. De 1.000 a 2.000 Has. Mayores de 2.000 Has. S U B T O T A L: MEJORAS CONDOMINIO PROPIEDAD HORIZ. TOTAL

PREDIOS

PROPIETARIOS

SUPERFICIE (HAS)

AREA CONST. (MTS.2)

631 130 77 161 163 267 657 470 273 150 29 11 1 3.020 25

663 138 79 175 184 295 789 579 464 247 52 13 6 3.684 67

87,5587 225,9180 291,1180 1.160,3105 2.050,0606 4.801,0824 21.832,3940 33.769,3627 36.869,8158 44.908,6564 19.065,5923 14.515,5733 2.513,0224 182.090.4651

1.436 96 183 103 36 87 559 1.047 488 2.718 401 928 74 8.156 1.569

3.045

3.751

182.090.4651

9.725

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

AVALUO $

114.282.400 42.958.200 82.688.500 110.918.500 136.379.500 319.568.000 1.435.966.000 1.379.385.000 1.886.204.000 2.569.372.000 927.890.000 1.916.531.000 9.898.000 10.932.041.100 12.298.000 10.944.339.100

75

TABLA Nº. 7, DISTRIBUCION URBANA POR RANGOS DE SUPERFICIE. RANGO Menores de 100 Mts2 De 100 a 200 Mts2 De 200 a 300 Mts2 De 300 a 400 Mts2 De 400 a 500 Mts2 De 500 a 750 Mts2 De 750 a 1.000 Mts2 De 1.000 a 2.000 Mts2 De 2.000 a 3.000 Mts2 De 3.000 a 4.000 Mts2 De 4.000 a 5.000 Mts2 De 5.000 a 10.000 Mts2 Mayores de 10.000 Mts2 S U B T O T A L: MEJORAS CONDOMINIOS PROPIEDAD HORIZ. TOTAL

PREDIOS

PROPIE- SUPERFICIE TARIOS (HAS)

AREA CONST. (MTS.2)

767 1.578 1.744 769 304 331 137 221 60 52 12 28 42 6.045 1.803

807 1.857 2.293 949 347 396 165 149 65 64 12 30 55 7.289 1.904

6,2760 23,7420 40,4537 25,8858 13,4841 19,9963 11,5654 29,6407 14,6654 17,4711 5,2729 18,7600 513,9021 741,1155

23.898 78.945 94.577 51.953 25.763 27.115 9.734 17.931 3.186 2.955 4.560 6.020 38.230 384.867 85.548

46 7.894

48 9.241

,2954 741,4109

3.430 473.845

AVALUO $

1.225.892.000 5.690.016.500 8.052.705.000 4.506.997.000 2.578.023.500 2.668.734.000 997.041.000 2.306.369.500 869.811.000 801.305.000 1.014.824.000 1.301.745.000 12.711.390.000 44.724.853.500 2.464.207.000 523.927.000 47.712.988.000

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

9.5 LIMITES El municipio de Montelíbano tiene los siguientes límites: Al norte limita con los municipios de Planeta Rica, Buena vista y Ayapel; al sur con los Municipios de Puerto Libertador e Ituango - Departamento de Antioquia; por el oriente con los municipio de La Apartada y al oriente con el municipio de Tierralta. (ver figura Nº.2, Límites del Municipio de Montelíbano).

76 FIGURA Nº 2, LIMITES DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO.

77

9.6 POBLACIÓN De acuerdo a la certificación adjunta expedida por el DANE, el municipio de Montelíbano cuenta con una población ajustada para el año 1.999 de 49.377 habitantes, de los cuales 30.906 pertenecen a la zona urbana, arrojando un porcentaje del 62 % del total. Para el año 2.001, se proyecto una población de 51.241 habitantes y para el 2005, 55.057 habitantes, con una tasa de crecimiento del 3.76%.

78 10. CONTEXTUALIZACIÓN 10.1 CONTEXTO NACIONAL La República de Colombia está ubicada en la esquina noroccidental del Continente Suramericano, limitando con Centroamérica en la frontera con Panamá. Además del territorio continental, el país posee los archipiélagos de San Andrés y Providencia, y de San Bernardo en el Mar Caribe y las islas Malpelo, Modelo y Gorgona en el Océano Pacifico, cuenta con una subdivisión político administrativa que incluye 34 departamentos y su capital es Santa Fe de Bogotá D.C. Colombia se destaca como el país más “megadiverso” del mundo, a pesar de que su moderada extensión solo cubre 0.77 % de las tierras emergentes del mundo. El problema ambiental más grave sigue siendo la deforestación, seguido de la contaminación, erosión de suelos fértiles y el ritmo acelerado de la extinción de especies. El territorio colombiano cubre un área de 1’138.914 Km2 y una población aproximada de 42 millones de habitantes. 10.2 CONTEXTO REGIONAL La Región de la Costa Atlántica, está localizada al norte del territorio colombiano, y la conforman los departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, y parte del noroccidente Antioqueño. (ver figura Nº 3, Mapa de la Región Caribe Colombiana).

79 FIGURA Nº 3, MAPA DE LA REGION CARIBE COLOMBIANA.

MAPA DE REGIONES NODALES

80 Por su ubicación costera frente al mar Caribe, su situación tropical y su posición geográfica y geoastronómica, a la región natural del Caribe colombiano corresponde un paisaje semiárido. Pero la presencia de las estribaciones de las tres cadenas montañosas en que se dividen los andes, más la planicie receptora de la mayoría de los sistemas hídricos andinos, le confieren a esta región características ecológicas únicas. En el Caribe se reúnen las mayores condiciones de fertilidad de los suelos, alta diversidad de ecosistemas y de condiciones climáticas, recursos hídricos y pesqueros y de acceso al mar. Los páramos y selvas, los desiertos y zonas superhúmedas, los planos inundables, las islas, y los litorales con sus zonas de arrecifes y praderas submarinas junto con su flora y su fauna asociada, convierten al Caribe colombiano en la región más diversa del país. 10.3 CONTEXTO DEPARTAMENTAL El Departamento de Córdoba está localizado en el noroccidente colombiano, cerca a la frontera con Panamá y rodeado por los departamentos de Antioquia (sur), Sucre (este) y Bolívar (este). La extensión del departamento es de 25.020 km 2 y una población estimada en 1.353.922 de habitantes para 1997 repartidos en 28 municipios y su capital. El 47.1% de dicha población reside en la zona urbana, mientras que el resto (52.9%) en la zona rural, distribución que se ha modificado por el desplazamiento continuo de personas del campo a la ciudad por los conflictos políticos y sociales de los últimos años.

81 El sector económico del departamento se centra en la actividad agropecuaria y minera, de manera complementaria en el comercio y marginalmente en el industrial. La actividad pecuaria y cultivos tradicionales se extiende en todo el departamento y la agricultura tecnificada en los municipios de Cereté, San Pelayo, San Carlos, Ciénaga de Oro, Montería y otros. Existe producción minera en los municipios de Montelíbano, con el complejo ferroníquel de Cerro Matoso; Puerto Libertador, con Carbones del Caribe, y una explotación artesanal de oro en la zona del San Jorge. Territorialmente, en el departamento se han identificado siete subregiones: Montería, Alto Sinú, Medio Sinú, San Jorge, Ciénagas, Sabana y Costanera, conformadas de acuerdo a una serie de aspectos comunes, principalmente las características geográficas y culturales de las municipalidades. Las etnias de mayor significación, tanto por el aspecto cultural como poblacional, son los EMBERA KATÍOS y los ZENÚES, con una población total que asciende a los 69.072 indígenas para el año 1997*. 10.3.1 Subregión del San Jorge. “La Subregión del San Jorge la conforman los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, La Apartada y Pueblo Nuevo. Cuenta con aproximadamente 61 corregimientos. Está localizada en la parte sur oriente del departamento”. (ver figura Nº. 4, mapa de localización de la Subregión del San Jorge). “Cuenta con 8.274 K2 (33.7% del departamento), la más extensa de las subregiones de Córdoba”.

82 “Los municipios con mayores tasas de crecimiento son Montelíbano y Puerto Libertador, debido especialmente a las explotaciones de ferroníquel, carbón y oro que registran en sus suelos. El de menos crecimiento es Pueblo Nuevo”. “La densidad es de 26 habitantes por hectárea”. “La topografía del territorio va de plana a ligeramente ondulada; en la parte sur se halla el área montañosa de la Serranía de Ayapel y parte de la San Jerónimo”. “Las principales actividades económicas son: la minería, ganadería, agricultura y pesca”. “La subregión en buena parte es atravesada por la troncal de occidente que le facilita la comunicación con el departamento de Antioquia y los de la Costa Atlántica. En cambio la red vial al interior de la subregión es limitada, a tal punto que no hay comunicación directa entre algunos municipios”.

83

FIGURA Nº 4, MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA SUBREGION DEL SAN JORGE.

MAPA DE RECURSOS HÍDRICOS.

84 10.4 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO 10.4.1 División política. Para efectos de la delimitación del territorio municipal, la administración municipal solicito a la división de deslindes del IGAC, la precisión de los límites municipales, basado en las ordenanzas departamentales que han definido la transformación del territorio; esta delimitación se realizó

a escala 1:25.000 y posteriormente se

definieron la delimitación de los corregimientos y veredas, teniendo en cuenta criterios sociales, lo que permitió adoptar una cartografía social para la división político - administrativo del territorio; asumiéndose igual procedimiento para la división barrial de la cabecera municipal. La división política administrativa la conforman diez (10) corregimientos y un centenar de veredas distribuidas de la siguiente manera (ver TABLA Nº 8).

85 TABLA Nº. 8, DIVISIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO. ZONAS Uré

Los Córdobas San Francisco del Rayo

Adjunta a la Cabecera Boca de Uré El Anclar Pica Pica Tirradentro

Puerto Nuevo Puerto Anchicá El Palmar

Fuente: Sistema de Planeación Zonal.

VEREDAS El Cerro, Brazo Izquierdo, Alto de Las Flores, El Tambo, La Cabaña, Viera Arriba, Viera Abajo, Pueblo Guapo, La Culebra, La Ilusión, Manizales, Versalles, Mano Pintá, Batatal, Batatalito, Puerto Colombia, San Antonio, San Pedrito, Pueblo Flecha, Santa Lucía, Parcelas campamento, Corregimiento Uré, Parcela de Agua Viva, Parcela los Caracoles, Parcela San Diego. Las Charúas, Vereda Campamento, El Gonzalo, San Andreses, El Paraíso, El Caño, La India, Vuelve y Ven, Caña Final, El Zumbío, El Rayo, Corregimiento de San Francisco del Rayo. Batatal, El Pindo, Vida Nueva, El Cucharo, Belén. Corregimiento de Boca de Uré, La Ilusión, El Porvenir, Puente Uré, Café de Piedra. Barranquillita, Córdoba, Corregimiento El Anclar, Las Margaritas, Villa Carmiña. Francia Elena, La Luna, Las Arañas, Cruces Nuevas, Calle Larga, Corregimiento de Pica Pica. Aguas Prietas, Boca de San Cipriano, Boca de San Mateo, El Silencio, La Zorra, Pilón Arriba, Vallecito, La Unión, El Cristo, San Mateo Abajo, Bella Flor, El Tigreto, Candelaria, Corregimiento de Tierradentro. Sitio Nuevo. El Bongo, Tolová Medio, Corregimiento de Puerto Anchicá. Jeguita Abajo, Jeguita Medio, Las Palmitas, Mata de Lata, Unidad, Corregimiento el Palmar.

86

FIGURA Nº. 5, MAPA DE DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA.

87 11. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL 11.1 DEFINICIÓN Para Durton, 1993 dimensiona la complejidad del subsistema social, en tanto lo define como “el conjunto de prácticas costumbres, interacciones regulares e instituciones que existen en la realidad concreta y que son observables como comportamientos de las personas” (IGAC, 1997). 11.2 OBJETIVO DE ANALISIS Se busca caracterizar la sociedad local, municipal, en aquellos aspectos básicos que desde el punto de vista de grupo social y de los comportamientos colectivos, inciden en los procesos de ordenamiento y planificación territorial. 11.3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES El análisis de las condiciones socio culturales del municipio,

comprende la

caracterización y evaluación del sistema de asentamientos humanos (población, vivienda),

el

sistema

de

servicios

públicos

(sociales,

domiciliarios

y

complementarios o equipamientos colectivos) la organización y participación social y el sistema administrativo y de gestión pública municipal. Proceso cultural en la Hoya del río San Jorge, siglo VII después de cristo. Entre los siglos I y VII de nuestra era la Hoya del río San Jorge fue habitado por un grupo étnico que desarrollo un complejo sistema de control hidráulico en las zonas inundables. En la región de Ayapel situada en el límite de la sabanas y la zona inundable, los españoles hallaron en el siglo XVI, reductos pertenecientes a está etnia, río arriba.

88

Los hallazgos hacen suponer que después del siglo VII hubo una desocupación progresiva de las zonas inundables, manteniéndose sus reductos en las áreas altas más protegidas. En Montelíbano (8º Lat. Norte y 75º30´ long. Oeste ), sobre el curso medio del río San Jorge, se hallaban establecidos hacia el año 900 después de cristo, integrantes del grupo humano que ocupó la depresión inundable del río San Jorge en los primeros siglos de nuestra era. En las partes altas de las suaves colinas que forman la topografía del terreno, se localizaron extensos cementerios de túmulos funerarios. Los pequeños túmulos de los cementerios de la región de Cholos, ubicados dentro del perímetro urbano de Montelíbano solo contenían algunas piezas de cerámica o piedra como ajuar funerario. En cambio, los cementerios de la margen izquierda del río San Jorge contenían generalmente numerosas ofrendas de oro y cerámica. La cerámica que aparece en los túmulos de Montelíbano, pertenece al Complejo Cerámico San Jorge Crema Friable, manifestación local de la Tradición Modelada Pintada, muy similar a la del bajo San Jorge, aunque con rasgos particulares: la mayor friabilidad de la pasta y algunas formas exclusivas, como las copas con tapa y las de boca estrecha. La orfebrería de Montelíbano muestra igualmente similitudes con la del bajo San Jorge. Son comunes en las dos zonas, entre otros, los grandes pectorales mamiformes y las narijuelas con prolongaciones laterales horizontales, estas últimas representadas sobre las figurinas cerámicas de Montelíbano. Predominan en esta zona las piezas de oro de alta

ley, tal vez por la cercanía de los

yacimientos auríferos de Uré, en el Alto San Jorge.

89 No se encontraron depósitos de basura en las cercanías de Montelíbano; en el Anclar se encontraron restos de muros de tierra en forma rectangular que posiblemente delimitaban un espacio de vivienda. Es evidente que en Montelíbano se presentaban muchos de los rasgos culturales de los antiguos pobladores de la depresión inundable. La cerámica era también elaborada y recargada, especializada en su uso, con piezas exclusivamente rituales, como figurinas y copas con tapa.

La orfebrería era variada y abundante en los cementerios

mayores; sus diferencias en el número de piezas, riquezas del ajuar funerario, el tamaño de los túmulos y el número de cementerios supone la existencia de una estratificación social. Los habitantes de Montelíbano pertenecían al mismo grupo étnico establecido en el bajo San Jorge en los primeros siglos y estaban relacionados a su vez con los habitantes del curso medio del río Sinú, como lo evidencias las similitudes en cerámica, orfebrería y practicas funerarias. Dado los reducidos números de sitios de vivienda hallados en Montelíbano en contraste con la cantidad y magnitud de sus cementerios hace pensar que no existieron altas densidades de población permanente y que esta región pudo tener una importancia especial como zonas de enterramientos. La cultura de Montelíbano, desde sus orígenes, ha sido el resultado de una suma de culturas: sabaneros, sinuanos, bajo sanjorjanos, siriolibaneses, antioqueños, negros e indígenas, han aportado sus elementos culturales para que a través de la historia se haya ido perfilando una cultura que aun no se ha definido, porque con la aparición del fenómeno de Cerro Matoso, nuevas culturas de diversas regiones del país y del mundo han integrado el gran mosaico cultural que hoy existe en Montelíbano, este sincretismo cultural ha generado en cierta medida un avance de los foráneos en detrimento de los nativos.

90 Este hecho cultural da origen a una cultura muy especial, que esta en proceso de definición y que vale la pena hacerle seguimiento. El dialecto predominante es el costeño de la región caribe colombiana, que es muy rico en regionalismos y vulgarismos. Por la cercanía al Departamento de Antioquia hay influencias del dialecto paisa, además, porque la población de origen antioqueño es muy abundante. Los habitantes del corregimiento de Uré de origen negro, tienen un dialecto especial, en el contexto del municipio. El dialecto tiene una musicalidad especial que llama mucho la atención; vale la pena también mencionar, a Tuna de Uré, baile de origen de negros, que los nativos, principalmente los viejos, bailan para la época de navidad. La Tuna es una variante del bullerengue, que con tambores, palmas y voces tejen las canciones, que por pareja bailan de manera magistral. También es típica de Uré la danza del diablo, que la bailan en Corpus Christi especialmente. En la parte sur del municipio se encuentra una reserva indígena que es bilingüe; habla el español y su propia lengua Embera-Katío. La mayoría de la población es bautizada por la Iglesia Católica, pero existen además otras iglesias de origen evangélico, adicionalmente cuenta con varias comunidades religiosas femeninas. El municipio, por ser tan joven y por la mezcla de culturas que posee, no tiene costumbres ni tradiciones autóctonas, pero si ha asimilado muchas que son propias de la Costa Caribe Colombiana. Realiza celebraciones que entre las más destacadas se encuentra La Semana Santa, fecha en la cual se visitan las amistades, miembros de la familia que viven en otros lugares y vuelven a casa para compartir estos días con el resto de la familia.

91 Existen manifestaciones folclóricas propias del campesino de la Costa Caribe y por ende de Montelíbano, entre estas manifestaciones tenemos el Grito de Monte, El Canto de Vaquería y los de tipo poético. En cuanto al folclor se puede decir que la música autóctona es el porro, ejecutada por las bandas de música folclórica. Pero la música que más se escucha, se baila y caracteriza la región es el vallenato; gusta también la música tropical y la caribeña en general. A pesar de que el municipio tiene hermosos sitios y lugares donde se puede fomentar el turismo, no se ha incrementado este gran renglón que no solo generaría producción económica, sino también un gran beneficio social. Algunas de las causas del desaprovechamiento de este sector, es la situación de orden público por la cual atraviesa la región y la presencia de actores al margen de la ley. 11.4 DEMOGRAFIA 11.4.1 Población total. El municipio de Montelíbano registró en el censo de 1993 un total de 44.097 habitantes de los cuales 25.611 pertenecían a la cabecera con una porcentualidad del 58% del total de la población (ver tabla Nº 9). De cuerdo a las proyecciones hechas por el DANE, para el año 2001 el municipio de Montelíbano debe contar con una población de 51.241 habitantes como puede apreciarse en la tabla Nº 10.

92 TABLA Nº. 9, POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO DEL MUNICIPIO 1993.

MUNICIPIO MONTELIBANO

Total 44.097

TOTAL Homb. Muj. 22.143 21.954

CABECERA RESTO Total Homb. Muj. Total Homb. Muj. 25.611 12.286 13.325 18.48 9.857 8.629

Fuente: DANE, Censo 1993 Tomo Córdoba.

Para efectos de este plan, se consideran los datos de la población ajustada en 1.993, y las poblaciones proyectadas para los años 2000 a 2005. TABLA Nº. 10, POBLACIÓN AJUSTADA 1993 Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO AL 2005.

MUNICIPIO

POBL. AJUST A (1993)

MONTELIBANO 52.549

2000

2001

50.304 51.241

2002

20003

2004

2005

52.185

53.141

54.112

55.057

Fuente: DANE.

El análisis demográfico, comprende el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. En esta parte se hará una descripción de los movimientos de migración y de la distribución histórica de la población por áreas, tasas de crecimiento y densidad de la población, natalidad, morbilidad y mortalidad de los últimos años. 11.4.2 Tasa de crecimiento. Se han tenido en cuenta los dos últimos censos, 1985, y 1993 (ver tabla Nº 13), puesto que la segregación del Municipio de Puerto Libertador fue en 1980; sin embargo, el censo de 1973 es clave puesto que muestra el incremento sustancial que tuvo el municipio por el impacto de la instalación y puesta en marcha de Cerro Matoso. La tasa de crecimiento más significativa para el municipio fue la del

93 período entre el censo de 1.973 y 1.985, siendo de 3.76 %, como se puede evidenciar en la tabla Nº 12. TABLA Nº. 11, POBLACIÓN CENSADA EN 1985 Y 1993, MUNICIPIO DE MONTELIBANO.

CENSO 1985 TOTAL URBANA RURAL MONTELIBANO 34.115 19.650 14.465 MUNICIPIO

CENSO 1993 TOTAL URBANA RURAL 44.097 25.611 18.486

Fuente: Boletín Estadístico de Córdoba 1994 – 1997, Cámara de Comercio.

Para identificar mejor el fenómeno del crecimiento poblacional del municipio se presentan en la siguiente tabla las tasas de crecimiento entre censos por cientos de habitantes y la tasa del último quinquenio por miles. TABLA Nº. 12, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (RURAL-URBANA). AÑO 1.964 1.973 1.985 1.993 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999

TOTAL 34.660 29.485 34.115 44.097 52.038 52.976 47.550 48.463 49.377

URBANO 5.882 11.558 19.650 25.611 29.004 29.656 29.834 30.371 30.906

RURAL 28.778 17.927 14.465 18.486 23.084 23.320 17.716 18.092 18.471

T. CRECIMIENTO *

_ _ 3.762 2.527 2.194 1.862 1.862 1.862 1.862

*Tasa de Crecimiento Exponencial. Fuente : Colombia. Proyecciones Subnacionales de población, 1985 – 2000, DANE.

Vale anotar que en la actualidad el DANE no utiliza para sus estadísticas las tasas de crecimiento por municipios como lo muestra la tabla, sino que recurre a tasas de crecimiento departamentales por quinquenio. El DANE recomienda que para proyectar la población por municipios se utilice la tasa de crecimiento por quinquenios, que en el caso de Córdoba es la siguiente:

94

TABLA Nº. 13, TASAS DE CRECIMIENTO PARA EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

QUINQUENIO 1990 – 1995 1995 – 2000 2000 – 2005 2005 – 2010 2010 – 2015

TASA DE CRECIMIENTO (Por miles) 13.03 11.59 10.87 10.82 10.51

Fuente: Colombia, Proyecciones Departamentales de población por sexo y edad, 1990 – 2015.

11.4.3 Movimientos migratorios. El fenómeno migratorio en la región de Montelíbano se inicia con la llegada de colonos a estos territorios, quienes talaban indiscriminadamente los bosques para dedicar las tierras a actividades agrícolas, y posteriormente negociaban estos terrenos con otros inmigrantes, o eran despojados de ellos por terratenientes latifundistas durante el conflicto político que vivió el país durante la llamada época de la violencia. Más tarde la dedicación de las tierras a la ganadería extensiva

redujo la

ocupación de mano de obra, generando un proceso migratorio de la gente del campo hacia el casco urbano en busca de nuevas fuentes de trabajo, y por último, el hecho más importante que causó este fenómeno migratorio, fue el de la puesta en marcha del proyecto de explotación de las minas de ferroníquel en Cerro Matoso, el cual atrajo gran cantidad de personas hacia el municipio, no sólo del departamento sino de toda la Región del Caribe y del interior del país. Durante los últimos años, la violencia y el conflicto armado que se vive por la presencia de grupos guerrilleros y de paramilitares que operan en la región, se

95 constituye en la principal causa del fenómeno migratorio de la población de la zona rural hacia la cabecera municipal. Teniendo en cuenta el resultado de los últimos censos poblacionales realizados a partir de 1.964, y los ajustes y proyecciones realizados por el DANE, que hacen referencia al total de la población. Su distribución por sexo y por edades, se puede resumir la información existente al respecto en el siguiente cuadro: TABLA Nº. 14, POBLACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (RURAL-URBANA). AÑO

TOTAL

URBANO

RURAL

1.964 1.973 1.985 1.993 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999

34.660 29.485 34.115 44.097 52.038 52.976 47.550 48.463 49.377

5.882 11.558 19.650 25.611 29.004 29.656 29.834 30.371 30.906

28.778 17.927 14.465 18.486 23.084 23.320 17.716 18.092 18.471

Fuente : Cámara de Comercio y DANE.

Cuando se analiza el resultado de los censos de 1.964 y 1.973, se aprecia una disminución del 14, % en el total de la población del municipio, mientras que al mismo tiempo la concentración en el sector urbano, que durante el año 1964 representaba el 17% del total de la población, pasa ahora a representar un 39%, y la población rural disminuye de un 83% hasta un 61%; este hecho puede explicarse si se considera que la región ha estado sometida durante varios años a fenómenos de violencia, generando éxodos de campesinos hacia el área urbana del municipio y otras zonas del departamento. Para el período de 1.973 a 1.985, se presenta un aumento del 15,7% en la población total, y la distribución rural y urbana pasan a constituirse en un 42,4% y un 57,6% respectivamente; para este análisis comparativo 1973-1985 no se

96 incluye la población de Puerto Libertador. El aumento de la población urbana se explica por el impacto de la instalación del proyecto de explotación de ferroníquel en Cerro Matoso y por el incremento en las infraestructuras viales, sanitarias y eléctricas que constituyen un atractivo y una base fundamental para el crecimiento y desarrollo de los pueblos. En el lapso comprendido entre 1.985 y 1.993, la población total aumenta en un 29,3%, y la distribución porcentual de ésta en las áreas rural y urbana pasa a ser del 41,9% y del 58,1% respectivamente. Este aumento de la población se explica a través del impacto socioeconómico que. origina la puesta en marcha del complejo industrial de Cerro Matoso a partir del año de 1.982. En el año de 1.997 se registra una baja del 10,2% en el total de la población, lo cual se explica debido a la segregación del corregimiento de La Apartada, que para este año es erigido a la categoría de Municipio

En la actualidad ocurre un impacto demográfico producto de las obras de instalación del segundo horno, pero puede considerarse un movimiento migratorio de población flotantes. Sin embargo, ante la expectativa de producción futura se proveen movimientos poblaciones tal y como sucedió hace 25 años. 11.4.4 Distribución histórica de la población. Los inicios del poblamiento del Municipio de Montelíbano están ligados a lo que se llamó “terrenos de Uré”, de los cuales hacia parte el actual Ayapel con un marcado protagonismo, tal como lo menciona el investigador Luis Garavito en su obra Estudio Diagnóstico del Municipio de Montelíbano: “De los tres grandes territorios que integraban el gran país de los Zenúes (Finzenú, Zenúfana y Panzenú), Ayapel era la capital del Panzenú y sede del cacique Yapé o Yapel, quien gobernaba al Panzenú a la llegada de los Españoles a estas tierras (comandados por Alonso de Heredia en 1535)”.

97

Más adelante sobrevino la invasión Española arrasando gran parte de la cultura y en 1582, según el mismo autor: “Juan de Rodas Carvajal, funda un poblado con el nombre de san Jerónimo del Monte, cerca de un antiguo sitio de minería y cerca de la antigua capital del Panzenú. Este poblado fue el que se llamó más tarde Provincia de Ayapel”. Los “negros cimarrones” también fueron pobladores originarios de estas tierras. Provenientes algunos de las tribus de los Chocoes y otros de las minas que explotaban los Españoles en el departamento de Antioquia, se ubicaron en “terrenos de difícil acceso” formando un asentamiento de economía minera y de gran importancia llamado Uré. Con una estrecha relación con el poblamiento de Cáceres de buen protagonismo minero en ese entonces. Para refrendar esta afirmación, vale la pena citar al autor Víctor Negrete en su obra Montelíbano, pasado y presente diciendo al respecto: “Uré se mantuvo como unidad autónoma en su estructura económica, social y cultural, inaccesible a la administración civil y eclesiástica de las instituciones Españolas, hasta 1740 aproximadamente”. Continuando con el mismo autor: “En 1859 el señor José Luis Paniza y Ayos fue nombrado patrón y Capellán de los terrenos de Uré. Once años después Paniza y Ayos se hace dueño de estas tierras...” Pero quienes redondearon el poblamiento patrón del actual, en los ya llamados “terrenos de Paniza”, fueron los colonizadores provenientes de las sabanas, del Sinú, del Bajo San Jorge y de Antioquia. Garavito lo recoge así: “.. en busca de productos como el caucho, la tagua, raicilla, balato, aceite de canime, madera, etc. que en ese tiempo eran abundantes en la zona y gozaban de buen precio en el mercado”.

98 11.4.5 Composición de la población. La población del municipio de Montelíbano esta conformada por negros, indígenas, blancos y una mezcla de estas razas que da origen a mestizos y mulatos, que de acuerdo a su localización geográfica son identificados con diferentes gentilicios tales como: sabaneros, sinuanos y otros. 11.4.5.1 Población afrocolombiana. 11.4.5.1.1 Ubicación Geográfica. La gran mayoría de la comunidad Afrocolombiana del municipio de Montelíbano se halla asentada en los corregimientos de Uré, Bocas de Uré y en la cabecera municipal. La palabra “Uré” proviene del vocablo indígena Katío “Urie” que significa aguas torrenciales, bravas, rebeldes en movimiento; así llamaban los indígenas a su cacique y de él se derivó el actual nombre que identifica el corregimiento y la quebrada. Según el señor Manuel Clímaco, prestante persona de la comunidad, el corregimiento de Uré fue fundado a finales de la década de 1860. Los primeros pobladores negros de Uré fueron esclavos procedentes de Africa, de donde se trajeron para realizar trabajos pesados, especialmente en minería y agricultura. A mediados del siglo XIX a partir de una revuelta realizada por los negros que se hallaban sometidos a los duros trabajos mineros, varias familias de esclavos se fugaron de las minas de Zaragoza, Remedios y Cáceres, instalándose en el sitio denominado Plan Viejo, entre los ríos Uré y Can, atraídos posiblemente por los ricos yacimientos auríferos que existían en la región, donde se cree que formaron

99 un palenque llamado San Joaquín, considerado el asentamiento origen de la población de Uré En Plan Viejo pasaron a ser dominados por su antiguo capataz de nombre Aldevo, quien los sometió por muchos años. De allí se trasladaron a lo que hoy es Uré, luego que el joven Justo Chávez se rebeló ante el castigo propiciado por Aldevo a su madre. Los hombres y mujeres al sentirse libres, cantaban y bailaban llenos de entusiasmo al son del tambor y las palmas, repitiendo “addaustda, utdadá viva Simón Bolívar que nos dió la libertad”, este era el baile cantado, lo que hoy se conoce como la TUNA. El cacique indígena URIE, quien dominaba parte de este valle, maravillado por lo hermoso, armonioso y contagioso de los “bailes cantaos”, les ofreció a los negros un considerable cultivo de plátano a cambio de una fiesta en su honor. Así poco a poco los negros se hicieron dueños del valle de Uré, construyendo una gran casa de madera y paja que utilizaban como templo o iglesia donde celebraban sus rituales afroreligiosos.

1 0 0 11.4.5.1.2 Caracterización Física de la Comunidad. Al corregimiento de Uré pertenecen las siguientes veredas: Brazo Izquierdo, San Pedrito, San Antonio, La Culebra, Batatalito, Batatal, Alto de las Flores, Mano Pintada, La Ilusión, Versalles, Aguas Lindas, Pueblo Guapo, Viera Abajo, Viera Arriba, La Cabaña y El Cerro. En el casco urbano de Uré, existen viviendas nucleadas, ubicadas en cinco sectores claramente definidos: Rabo Largo, El Centro, Pueblo Nuevo, San José, La Esperanza o Salida a Tarazá. 11.4.5.1.3 Población. No obstante, no existir un censo de la población negra del municipio, podemos identificar que la comunidad del corregimiento de Uré esta integrada por 2.319 habitantes aproximadamente de los cuales el 80% es de raza negra, el otro 20% está distribuido entre antioqueños y sabaneros, los cuales se han mezclando entre sí. TABLA Nº. 15, POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO DE LA COMUNIDAD DE URÉ. ESTRATIFICACIÓN Edades Menores de 1 Año De 1 a 4 Años De 1 a 9 Años De 1 a 14 Años De 15 a 19 Años De 20ª 49 Años De 50 a 64 Años De 64 a más Años Totales

MASCULINO No. 39 116 188 160 121 354 92 90 1160

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

% 1.68 5.00 8.11 6.90 5.22 15.27 3.97 3.88 50.02

FEMENINO No. 27 115 145 166 124 389 112 81 1159

% 1.16 4.96 6.25 7.16 5.35 16.77 4.83 3.49 49.98

TOTALES No. 66 231 333 326 245 743 204 171 2319

% 2.85 9.96 14.36 14.06 10.56 32.04 8.80 7.37 100

1 0 1 Como se puede observar en la tabla N° 15, el mayor porcentaje de la población esta constituido por niños y jóvenes menores de 19 años, los cuales representan el 51.79 % de esta, como dato curioso se observa que entre la población femenina y masculina la diferencia es de una persona. La población apta para trabajar la constituyen un total de 1.192 personas entre los 15 y 64 años. 11.4.5.1.4 Salud. El corregimiento de Uré posee un centro de salud, donde se prestan los servicios de: Consulta médica externa diaria, atención de partos y legrado terapéutico, atención de urgencias, control prenatal, control de crecimiento y desarrollo a niños menores de 5 años, citología, vacunación, control de enfermedades de transmisión sexual, control de planificación familiar, club de hipertensos, erradicación de malaria, control de enfermedades tropicales, control de enfermedades crónicas, unidades de atención a infección respiratoria aguda (Uariag). El recurso humano al servicio del centro de salud esta constituido por un médico rural, un auxiliar de enfermería, un microscopista y auxiliares de servicios generales. Los recursos financieros para el soporte del centro de salud provienen del municipio de Montelíbano y del ingreso por el préstamo de servicios. Los salarios del cuerpo médico son cancelados por el hospital de Montelíbano. Enfermedades y causas de morbilidad. Según el Censo de 1997 realizado por la Fundación San Isidro, las enfermedades y accidentes clínicos más frecuentes en el casco urbano son:

1 0 2 -

En

niños:

Infección

respiratoria

aguda,

diarrea

aguda,

parasitosis,

laceraciones, heridas, intoxicaciones, desnutrición. En años anteriores se han presentado

casos

de

hiperactividad

bronquial

(IRA),

enfermedades

infectocontagiosas como: Paludismo y varicela. -

En adultos:

Hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes,

paludismo, tuberculosis, lepra y epilepsia. Las causas más frecuentes de morbilidad son:

Infección respiratoria aguda,

enfermedad diarreica aguda, hipertensión arterial y enfermedades parasitarias, como consecuencia de la mala higiene personal, alimentación deficiente, hacinamiento, factores climáticos extremos, servicios básicos deficientes e inadecuada disposición de excretas. 11.4.5.1.5 Educación. El comienzo de las actividades educativas en Uré se encuentra profundamente ligado a las comunidades religiosas. Posteriormente estas fueron retomadas por mujeres, que de una u otra forma consiguieron crear una cultura educativa dentro de la población, a pesar de las permanentes dificultades económicas. En el año de 1919 la Madre Laura Montoya Upegüi buscando indígenas encontró accidentalmente el pueblo de Uré, al observar las condiciones en que se encontraban sus habitantes decidió escribir al Obispo de Cartagena y al Gobernador de Bolívar para que enviaran sacerdotes y maestros con el fin de educar a la población. De esta manera las hermanas Lauritas abrieron la primera escuela de educación informal.

1 0 3 Como personaje importante se destaca Juana Bautista Vides Quintana, quien fue maestra de tres generaciones de Uresanos desde 1939 hasta 1980; polifacética, se preocupó por los problemas sociales, económicos y culturales, educando desde la realidad con una pedagogía activa Bachillerato Cooperativo Pablo Sexto.

y en 1972 se fundó el Colegio de

1 0 4 Situación actual del sector educativo. El sector educativo presenta una deficiente cobertura a nivel intermedio debido a falta de presupuesto, instalaciones adecuadas y recurso humano capacitado; la educación primaria ha tenido un mejor manejo, consiguiendo la preparación de más del 60% de la población actual; la comunidad reclama el cumplimiento de la cátedra afrocolombiana como una respuesta a sus logros obtenidos mediante la aprobación del componente de la etnoeducación de la Ley 70 o ley afrocolombiana.

Hoy en día se están creando las primeras guarderías donde se

da comienzo a la educación preescolar. En la tabla se observan los índices de escolaridad de la población de Uré. TABLA Nº. 16, NIVEL DE ESCOLARIDAD EN URÉ. NIVELES Escolaridad Analfabetas o Iletrados Primaria Incompleta Primaria Completa Bachillerato Incompleto Bachillerato Completo Universitarios Estudiando Universidad Completa Totales Niños en edad escolar que no estudian Niños y Jóvenes estudiando

HOMBRES

MUJERES

No. 208 232 78 99 46 3 2 668 100 321

No. 240 242 70 72 30 5 2 661 101 342

% 15.7 17.5 5.9 7.4 3.5 0.2 0.2 50.4

% 18 18.2 5.3 5.4 2.2 0.38 0.15 49.6

TOTALES No. 448 474 148 171 76 8 4 1329 201 663

% 33.7 35.7 11.2 12.8 5.7 0.58 0.32 100

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

Los centros de educación formal existentes son: Colegio Departamental de bachillerato San José de Uré: Bachillerato académico, atiende 260 estudiantes. -

Escuela Mixta de Uré: Atiende 494 estudiantes en dos jornadas.

-

Escuela Evangélica Luz y Vida: Atiende 96 niños en dos jornadas.

1 0 5 -

Escuela de la Policía Marcelino Giliber: Atiende a un total de 72 niños.

Otras instituciones educativas son: -

Hogar Infantil Genoveva Cura: Atiende un total de 80 niños menores de 6 años.

-

Madres Comunitarias: Existen 8 madres comunitarias, cada una atiende 14 niños para un total de 112.

-

Madres FAMI: son nueve madres, ellas se encargan de realizar el trabajo educativo con las madres embarazadas y lactantes atienden 15 mujeres cada una.

-

Educación para adultos: Programa de alfabetización.

La mayoría de estos centros educativos cuentan con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F, quien les presta el servicio de restaurante escolar y asesorías pedagógicas. Es importante destacar cómo en la medida que se incrementan los niveles educativos disminuye considerablemente el número de estudiantes, siendo mínima la cantidad que logra terminar el bachillerato y aún menor la que llega a la universidad, situación que se explica por las pocas oportunidades de la población para tener acceso a la educación de nivel superior y por la necesidad de trabajar desde muy temprana edad.

Los jóvenes que logran terminar su bachillerato

emigran a otras ciudades en busca de trabajo. Actualmente un grupo de maestros

1 0 6 adelanta estudios universitarios, bajo el apoyo del ICETEX a las comunidades negras.

1 0 7 11.4.5.1.6 Religiosidad. Parte de la identidad de la población negra de Uré esta centrada en sus tradiciones o costumbres religiosas. Actualmente, la comunidad conserva aspectos de la religiosidad africana, a pesar de la influencia del catolicismo. Anteriormente, los actos religiosos eran dirigidos por líderes de la comunidad que debían reunir ciertos requisitos tales como: ser catequistas y dar ejemplo de vida. Dentro de sus actividades diarias tocaban las campanas y rezaban el rosario. Las mujeres se dedicaban a cantar rogativas, alabaos, trisagios, magníficas, rezar misereres y conjurar cuando presentían peligros como la violencia. Algunas de estas composiciones eran entonadas en latín. El patrono del pueblo es San José, al cual le tienen gran devoción y se le atribuyen milagros y curaciones. Todos los años, el 19 de marzo se realiza la fiesta en su nombre, que se inicia con la novena y los 19 cantados, ritual muy extenso inventado hace muchos años. La tradición nos cuenta que hasta su origen es milagroso: en Magangué desembarcaron provenientes de Quito (Ecuador); tres cajas o baúles debidamente sellados con rótulos que decían Uré, San Benito y Zaragoza. Al abrir la primera caja sin saber su contenido se encontró la imagen de San José. La Semana Santa es celebrada con respeto y devoción. Anteriormente, desde el día miércoles santo no se podía realizar ninguna actividad que produjera ruido, diversión o alegría. La tradición consistía en congregarse en las noches alrededor de la iglesia, lugar en el que se celebraban procesiones con cuanta imagen de Santo existiera y donde no era permitido el ingreso de jóvenes. El sepulcro o procesión del Santo Entierro era llevado por jóvenes que previamente se sometían a una especie de recogimiento espiritual o cuarentena, el féretro era tan pesado

1 0 8 que se les hinchaban y maltrataban los hombros de los cargadores, quienes además, como sacrificio iban descalzos. La comunidad acudía en gran masa a todos los actos de la Semana Mayor y el intercambio de comida entre los vecinos era de estricto cumplimento; la chicha, el dulce, el bollo de maíz harinado y el pescado se ofrecían en abundancia. Durante las celebraciones de la Semana Santa se realizaban representaciones en vivo, música y danza africana con tambor, la temporada se cerraba con la ceremonia del resucitado el domingo de pascua, que consistía en el encuentro de las imágenes de Jesús y María que eran transportadas por calles distintas por hombres y mujeres respectivamente, hasta encontrarse en un sitio determinado, para entrar en respetuoso desorden a la iglesia, donde entonaban cantos afrocatolicos. En Uré se observa una marcada influencia del clero sobre la vida de la comunidad tanto en el campo religioso como en el educativo y en las labores de desarrollo. Es así como ha impulsado la construcción de la iglesia, la casa cural, el cementerio y el inicio del colegio de bachillerato por sistema corporativo. Actualmente en la comunidad de Uré predomina la religión Católica, aunque la religión evangélica se ha ido incorporando poco a poco en la comunidad trayendo como consecuencia la pérdida de algunas actividades culturales. Ritos y Fiestas religiosas. Entre los ritos y fiestas religiosas se destacan: Corpus Cristi: La danza del diablo es un ritmo de origen Africano que se ha mantenido a lo largo de la historia. Esta tradición tuvo su origen cuando el diablo

1 0 9 en una procesión de Corpus Cristi, queriéndose igualar a Dios, comenzó a danzar para llamar la atención y conseguir seguidores. Una persona de la comunidad lo vio y se le grabó la forma como el diablo bailaba y fue así que se popularizó y aun se conserva a través del tiempo. Esta danza consiste en personas disfrazadas de diablo, vestidas de rojo, con máscaras, cachos y zurriagos, que van por todo el pueblo bailando y versiando al ritmo de tambores y dulzainas, persiguiendo a quienes se incluyan en la competencia a pedir plata y ron. En la danza del diablo también se incluyen la gueva y la cucamba, aires que tienen un ritmo característico de bailar al son de los tambores y en los cuales las mujeres usan un collar de sapos. San Isidro: Esta fiesta consiste en ofrendas y primicias de la cosecha que se llevan al santo, las cuales son recibidas por la iglesia y se destinan para obras de la parroquia. Navidad: Las festividades de fin de año comenzaban el 8 de diciembre, día de la “Pura y Limpia”, con una procesión donde se entonaban cantos y tunas a la Virgen María y se rezaba el Santo Rosario. A partir del 24 de diciembre se congregaba la familia, el 25 la Tuna celebraba el nacimiento del Niño Dios y el 28 el día de los niños que era de gran importancia para la comunidad negra. Las Tunas vestían diferente en esos días y sus integrantes amanecían decorados con flores en la cabeza. El 6 de enero culminaba la Navidad con la fiesta de los Reyes Magos. El Animero: Es una leyenda de la comunidad afrouresana, basada en seres fruto de la superstición e imaginación de los abuelos, quienes tenían la tendencia de idolatrar algunos santos y personajes bíblicos o históricos. Entre las interpretaciones más importantes tenemos las ánimas del purgatorio cuyo rito o devoción realizado por los animeros, consistía en un personaje de la

1 1 0 comunidad que con su cabeza cubierta con una olla de barro, caminaba por las calles rezando todas las noches a partir de las doce, en un recorrido que comenzaba en el cementerio e iba acompañado supuestamente de una fila o procesión de ánimas que le seguían con velas en la mano, las cuales se convertían en huesos humanos cuando alguien escuchaba las oraciones o clamor del animero por las ánimas y no evocaba una oración

o cuando alguien se

asomaba por las rendijas a tratar de mirar lo que estaba pasando afuera. La anterior actitud de desobediencia era castigada así: a la puerta de la casa de la persona imprudente llegaba un ánima en forma de mujer a pedir que le prendieran la vela que se le había apagado, al recibir ésta se convertía en un hueso de alguna de las extremidades del cuerpo humano, con el agravante que en lo sucesivo todas las noches volvería un ánima a reclamar. Estos rituales se celebraban durante el mes de Noviembre, considerado mes de las ánimas.

Esta costumbre se terminó por razones de orden público, los

patrullajes de los soldados en altas horas de la noche acabaron con el mito del animero en el año de 1.953. Los últimos animeros fueron los hermanos Inocencio y Francisco Duran (él vende panela). Tuna: Aire del baile cantado, se caracteriza por ser con voces, palmas y tambor, lo bailan mujeres y hombres. Entre los principales ritmos están el chande, el berroche y el bullerengue, los cuales hoy en día se encuentran en un proceso vertiginoso de extinción. La llegada de otras culturas como la antioqueña, la sabanera y la indígena, la influencia de la música moderna, la religión evangélica que prohíbe estas manifestaciones por considerarlas satánicas y mundanas y la subvaloración de las costumbres y tradiciones autóctonas por parte de la comunidad, han causado el deterioro de la identidad musical, originándose una mezcla que ha influido en la manera de danzar, perdiendo su espíritu tradicional.

1 1 1 11.4.5.1.7 Economía tradicional. Anteriormente en la comunidad de Uré los bienes y el producto del trabajo eran comunitarios, la vida era rutinaria y sus habitantes se conformaban con suplir sus necesidades básicas sin metas hacia el futuro. A los pocos que progresaban alcanzando abundancia de comida y tierras los llamaban despectivamente “Blanco Fulano”. Se dedicaban principalmente a la pesca y la caza y en menor grado a la agricultura, cultivaban arroz plátano y batata, los productos restantes de su dieta los tomaban de la naturaleza, consumían una raíz o ñame silvestre, “el Urabá” que se usaba como bebida o aceite. No tenían idea de comerciar, realizaban trabajos comunales cuando estos eran pesados para el padre y su familia, se conocían comúnmente como convites, frecuentes en el caso de construir una casa o para echar la canoa al agua después de labrarla, se acostumbraban los días cambiados o manos vueltas. Durante la construcción de la carretera troncal hasta el puerto sobre el río Cauca (Puerto Antioquia), se produjo la inmigración de personas de otras culturas, muchas de las cuales se establecieron en territorio uresano, el cual era sitio forzoso de descanso.

A partir de ese momento comenzaron los primeros

intercambios económicos que consistían en la venta de arroz pilado, cocos y algunos utensilios de fabricación casera. Familias con visión de comerciantes con ansias de tener y poseer se radicaron en la comunidad, entre los más sobresalientes tenemos; Los Marchena, Severiche, Sierra Cura, que aprovechándose de la ignorancia de la comunidad los explotaron con injustos y desproporcionados negocios.

1 1 2 La región de Uré se caracterizaba por poseer bosques maderables, animales de monte, (el venado, guagua, armadillo, ponche, y otros) abundantes fuentes de agua y gran variedad de peces, (dorada, picuda, jetudo, coroncoro, bagre, blanquillo, comelón).

1 1 3 Generalidades. En la comunidad de Uré existen aproximadamente 1192 personas aptas para trabajar, de las cuales sólo el 44% trabaja. En la Figura Nº. 6,

se observa la

distribución ocupacional en las diferentes actividades laborales de la comunidad. FIGURA Nº. 6, DISTRIBUCIÓN OCUPACIONAL.

Un 10% de la población que no posee trabajo definido, realiza actividades esporádicas resultantes del día a día, por lo que sus ingresos son insignificantes e inestables. Tenencia de la Tierra. Las pocas tierras en poder de los pobladores de Uré no son aptas para la agricultura por la baja calidad de los suelos ocasionada por las prácticas inadecuadas de tala y quema de bosques

1 1 4 Las viviendas en el casco urbano poseen patios de gran extensión que usualmente se utilizan para la cría de cerdos como soporte económico. El Incora ha realizado varias parcelaciones en la zona de Uré. De las 3.397 hectáreas repartidas a los campesinos a través de la reforma agraria sólo se han beneficiado 38 nativos de la comunidad de Uré, razón por la cual el movimiento Cimarrón presentó un proyecto de solicitud para asignación de tierras a los uresanos nativos, argumentando que sólo poseen el espacio donde tienen sus viviendas, sin oportunidades de cultivar. Ya se recibió la primera visita del Incora para verificar y buscar la viabilidad de la adjudicación de tierras. Pesca. La pesca es el principal renglón de la alimentación de la comunidad. Actualmente, es realizada de forma indiscriminada y sin ninguna técnica o control, generando como consecuencia la extinción de algunas especies o la disminución en número y tamaño de otras. Minería. En el pasado, esta actividad constituyó un importante renglón en la economía de la comunidad, se explotó artesanalmente oro aluvial en las orillas de los ríos Can y San León hasta agotar los yacimientos auríferos. Hoy en día algunas personas aún se dedican a la búsqueda del oro en los sitios donde antes se explotaba, pero con muy poco éxito. Trabajo a Jornal.

1 1 5 Es una actividad eminentemente agrícola que ocupa a la mayor parte de los hombres. Desafortunadamente, las fincas grandes de esta región son ganaderas por lo tanto utilizan muy poca mano de obra. Los salarios por el desempeño de esta labor son muy bajos y oscilan entre $6.000 o $8000 diarios El cultivo de papaya se ha constituido en una fuente de empleo para la comunidad. Actualmente hay sembradas 92 hectáreas en la finca San José, que ocupan aproximadamente 90 trabajadores entre hombres y mujeres, estas últimas se dedican a la recolección y empaque. El salario de un trabajador es de $8.000 diarios, el cual no incluye prestaciones sociales, porque se considera erróneamente que una actividad temporal no requiere de seguridad social. La mayor parte de la papaya cultivada es comercializada en los mercados de Medellín y Bogotá, la restante es regalada a la comunidad para su consumo. Otras Actividades Comerciales. En la tabla N° 17, se presentan otras actividades o negocios que inciden directamente sobre la economía de la comunidad de Uré. TABLA Nº. 17, NEGOCIOS EN EL CASCO URBANO. Barrios Rabo Largo Centro Pueblo Nuevo San José Esperanza Tarazá

Cantinas

Billares

15 3

2

1 1

1

Carnicerías

Granero

12

6 10 5

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

2 1 2

Farmacias 1

Almacenes

Verdura

Panadería

10

1 4

1

1

1 1 6 El mayor número de negocios corresponde a los que proporcionan productos de la canasta familiar o suplen algunas necesidades básicas de la población. También es representativo el número de bares, cantinas y bailaderos a donde los fines de semana llegan mujeres dedicadas a atender a los campesinos que vienen de las veredas y fincas vecinas. Los cultivos de coca se han constituido también en una fuente de empleo, principalmente para los jóvenes

que encuentran en esta actividad una

oportunidad de conseguir recursos. Esta labor ha generado la migración de gente de otras regiones y deserción en los escolares de grados superiores. 11.4.5.1.8 Vivienda. El tipo de vivienda predominante en Uré consta de dos habitaciones, cocina y patio, sus paredes son de bareque o ladrillo, el piso de cemento o tierra y el techo de zinc o palma, en general se encuentran en malas condiciones estructurales. (Ver tablas ). TABLA Nº. 18, CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE URÉ. PISO Cemento Tierra Baldosa

TECHO 294 229 3

Palma Eternit Zinc Teja

386 140

Si No

COCINA Si No

192 124 208 2

PATIO 7 519

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

TABLA Nº. 19, DORMITORIOS POR VIVIENDA. DORMITORIO

N° DE VIVIENDAS

%

1

177

35.47

1 2 3 4 5 6

210 75 27 7 3

42.08 15.04 5.41 1.40 0.6

1 7

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

La falta de suficiente número de viviendas ha ocasionado un alto grado de hacinamiento ya que algunas de estas son habitadas por más de 7 personas. En la tabla 6 se observa el número de familias por vivienda. Esta situación es agravada por la carencia de lugares adecuados para la crianza de animales domésticos (cerdo, gallinas, perros, gatos etc.) los cuales es común encontrarlos conviviendo con las personas. TABLA Nº. 20, FAMILIAS POR VIVIENDA. FAMILIAS POR VIVIENDA

N° DE VIVIENDAS

%

1 2 3 4 5 Total

365 110 18 5 1 499

73.14 22.06 3.60 1.00 0.2 100

Fuente: Censo Fundación San Isidro 1997.

11.4.5.1.9 Organización socio-cultural. En el pasado las familias de Uré eran muy unidas y se tenían respeto y afecto. Sus costumbres los llevaban a vivir en el mismo lugar, cuando la familia se volvía numerosa agrandaban sus casas para que los hijos, especialmente las hijas, no se retiraran del lado de sus padres.

Las madres eran consideradas “malas” si

dejaban que sus hijas se fueran, y las hijas eran consideradas “malas” si abandonaban a sus padres. Cuando una familia tenía dos o más hijos, pensaba en su propio hogar, construyendo su casa cerca de sus padres, los nietos tenían que pasar un tiempo con cada abuela.

1 1 8 Se respetaba y valoraba a los ancianos, quienes generalmente ejercían la autoridad a través de sus conceptos y opiniones para cada caso.

Los más

respetables recibían un trato especial y se les identificaba con el vocablo “ma ´julana o pa´julano”, era algo así como un título de nobleza, de aprecio y respeto, a las personas de menor edad se les trataba de “mano o mana” en vez de señor o señora, algo así como un apócope de hermano, término utilizado actualmente. Las horas de las comidas se constituían en un espacio para compartir en familia. Servían los alimentos sobre una batea cubierta con hojas de vijao, donde cada uno tomaba su parte. Esta tradición aún existe en algunas tribus del Africa, pero en la comunidad de Uré desapareció. Los matrimonios o uniones de parejas se daban a través de pedir la mano de la futura compañera, previa autorización de esta, lo que siempre se hacía a través de un representante del novio, casi siempre lo hacía el padrino. El padre de la novia consentía la unión después del cumplimiento de

ciertas condiciones y

compromisos exigidos al futuro esposo, tales como realizar determinados trabajos que se constituían en una prueba de su capacidad de asumir la responsabilidad. Si la joven no era virgen podía ser devuelta a su familia, lo que constituía una gran vergüenza y se obligaba a la mujer a delatar al autor del hecho. En el nacimiento de los niños participaban ambas familias, especialmente las abuelas. Era un acontecimiento de gran alegría mezclado con algo de temor, casi siempre supersticioso por la vida de la parturienta. Los partos eran atendidos por comadronas, que más que conocimientos tenían sólo ánimos y buena voluntad para atender a la parturienta, a quien acompañaban antes y después de la ocasión. En partos difíciles se consideraba un milagro la sobrevivencia de madre e hijo.

1 1 9 La alimentación de la parturienta en los primeros días era sólo gallina y arepas o bollo de maíz que le llevaban a la cama en un cuarto totalmente encerrado sin luz ni ventilación, por temor a que al moro (bebé) “lo picara el mal”. La madrina semejando un ritual prendía una vela diariamente para evitar que las brujas le chupasen el ombligo al recién nacido. La mortalidad infantil a causa del mal de los siete días (tétanos) era de tal magnitud que no se contaba con el niño hasta pasados los fatídicos y angustiosos ocho días. La muerte de los niños se celebraba con “baile cantao” (tuna), interpretando solamente aires de bullerengue, pues se creía que era un nuevo ángel destinado para el cielo. El cadáver del infante era colocado verticalmente sobre una mesa que adornaban a modo de altar con flores y papeles de colores vivos y alegres, también se le ponía una flor en la boca y un ramo en las manos, las cuales estaban dispuestas en actitud de plegaria o alabanza a Dios. La mayor expresión de solidaridad en la comunidad se observaba durante las enfermedades graves o muerte de los adultos (lo que aún se mantiene). Cuando alguien estaba enfermo, se le visitaba a mañana y tarde. En los fallecimientos las visitas eran matinales y de obligación la asistencia a las nueve noches de velorio, en las que se mezclaban los rezos católicos, los cantos africanos y los cuentos e historias seleccionados para entretener a los acompañantes. Existían personas con gran maestría y gracia para referir cuentos, estas tenían la potestad de hacer reír o llorar a dolientes y acompañantes durante ocho noches consecutivas. La novena noche se levantaba el altar con una ceremonia hasta el amanecer, en la cual entre llantos y rezos se despedía el ánima del difunto, que hasta entonces se creía se retiraba a su destino final.

Las sepulturas eran cavadas por los

1 2 0 hombres, hasta una profundidad de dos metros. Las mujeres colaboraban en los quehaceres de la casa y cuidaban de los menores. Las personas más allegadas se trasladaban a vivir en la vivienda de la viuda o de la madre, acompañándola durante 30 noches.

1 2 1 Aspectos Sociales. En la comunidad de Uré actualmente se presenta un alto índice de desintegración familiar e inestabilidad en los hogares como consecuencia de los múltiples problemas sociales que enfrenta la población, entre los que se destacan: la violencia en el núcleo familiar, el alcoholismo, la drogadicción, los bajos ingresos y la falta de servicios básicos. Debido a la crisis económica que afecta la población, muchos padres de familia se ven obligados a emigrar a otras ciudades en busca de empleo, dejando a sus hijos con los abuelos o parientes, hecho que influye negativamente en el desarrollo socio afectivo y rendimiento académico de los niños y jóvenes de la comunidad. Hoy en día la comunidad esta asimilando el comportamiento y los hábitos de otras culturas en detrimento de la suya. Esta pérdida de identidad se incrementa en los menores de edad que rechazan algunas de sus actividades culturales por considerarlas tontas y no sentirse identificados con ellas. Aspecto Recreativo. Los niños y jóvenes Uresanos se divertían con juegos y rondas. Las niñas participaban en: la Jorovitaita, Carbonerita, Sosimo, Saíno está en la rosa, Que pase el Rey, Marceliano, Se vende el toro, Pollito guisao, Florón, La viudita, Lito Lito de Oro, Sólita yo, y los niños además jugaban el escondido, la libertad y los zancos. Los hombres en la quebrada jugaban al perro y al tigre y hacían competencias de natación, de gallos con cañas de maíz, bodoqueras o chiras, estas últimas consistían en darle a un blanco entre dos bandos.

1 2 2 El fútbol se practicaba con balones hechos de la vejiga de los cerdos, se inflaba y quedaba lista para patearla, consistía en pasar la vejiga del cerdo por una línea y se jugaba en cualquier parte, ya que no se tenia conocimiento del campo de juego ni de las porterías. Este deporte se implementó con sus reglas en los años 1970 – 1972 con la llegada de un sacerdote, quien les enseñó el reglamento, diseñó las especificaciones de la cancha y ayudó a organizar los primeros equipos que participaron en el primer campeonato del pueblo. Desde entonces ha sido el Fútbol el deporte de más acogida entre los Uresanos. La comunidad se recrea en la quebrada, en los bailaderos y en las cantinas los fines de semana. Los hombres juegan billar, dominó y cartas, también juegan fútbol y baloncesto en canchas en malas condiciones. Aspectos Políticos. El área del corregimiento de Uré es considerada zona de alto riesgo debido a la presencia de grupos alzados en armas, guerrilleros y paramilitares que han tenido asentamiento en la región, los cuales no han permitido el desarrollo económico y más aún han debilitado progresivamente los sectores agrícola y ganadero que en algún tiempo fueron renglones importantes de la economía regional.

Esta

situación dio lugar a la venta o al abandono de las haciendas por parte de sus dueños, acabando con una fuente de empleo importante para la población. El abandono por parte del Estado en la prestación de los servicios básicos de educación, salud, vivienda y alimentación, ha traído como consecuencia la generación de violencia y el atropello de los derechos humanos. La comunidad ha sufrido tres tomas guerrilleras, las cuales ocasionaron numerosas bajas tanto de la policía como de personal civil. A partir del año 1991 el gobierno retiró la policía de la comunidad por tres años, regresando en el año 1994.

1 2 3 Estos actos violentos han traído como consecuencia incertidumbre y temor en la población, que se ven reflejados en la inseguridad y desconfianza por parte de la comunidad hacia la presencia de extraños. Otro aspecto que está influyendo notablemente en la descomposición social de la comunidad es la presencia de cultivos ilícitos en la zona, lo cual ha generado la circulación de dinero fácil encareciendo el nivel de vida, además de la vinculación de los jóvenes a este tipo de actividades. 11.4.5.1.10 Agremiaciones Institucionales. Juntas de Acción Comunal. Las juntas de acción comunal de Uré tienen por objeto lograr el desarrollo de la población y velar por la adecuada distribución de los recursos adjudicados por el municipio y otras instituciones. En la tabla Nº. 21, aparece una breve descripción de las Juntas de Acción Comunal existentes en Uré. TABLA Nº. 21, Juntas de acción comunal de Uré. JUNTA El 60

GENERALIDADES Creada en 1994 Conformada por 39 miembros

Barrio San José Creada en 1992 Conformada por 60 miembros Barrio Pueblo Creada en 1981 Nuevo Conformada por 44 miembros Rabo Largo Creada en 1994 Conformada por 33 miembros La mayoría de integrantes son mujeres

Otros Grupos.

1 2 4 Aparte de las juntas de acción comunal en Uré se han organizado otras agremiaciones en diversas actividades principalmente de tipo económico o cultural buscando el progreso de la comunidad. En la tabla

Nº. 22.

Organismos no

gubernamentales, se observa un breve resumen de cada una de estas asociaciones. El liderazgo en las diferentes agremiaciones se encuentra viciado por la política, en donde priman los intereses particulares sobre los colectivos, además las organizaciones no poseen una dinámica permanente de reuniones, ni un plan de trabajo establecido que incentiven la participación de la comunidad. Por lo anterior se conformó un comité con representación de las Organizaciones más activas, el cual se reúne cada 15 días y trabaja en la elaboración del diagnóstico y el plan de desarrollo de la comunidad. TABLA Nº. 22, Organismos no gubernamentales. GRUPO Grupo Asociativo de Mujeres Unidas de Uré. GASMUR Juventud Misionera La Esperanza

Asociación de Pescadores de Uré Asociación de Hogares de Bienestar Familiar Corporación deportiva de Uré. Coldepur Asociación de modistas de Uré

Grupo de Panadería

OBJETIVO Crear fuentes de trabajo, buscando el mejoramiento social y económico de la mujer uresana Desarrollar actividades socio - culturales en favor de la Iglesia. Presentar alternativas laborales a la comunidad para lograr su desarrollo económico Mejorar las condiciones de vida del pueblo.

GENERALIDADES Surgió en 1995, conformado por 29 personas, la mayoría de avanzada edad Surgió en 1989 Esta conformado por 20 miembros Esta conformado por 25 miembros

Surgió en 1990 Esta conformado por 20 miembros Propender por el bienestar de Surgió en 1994. Conformado por los infantes y la unión 17 madres. (8 comunitarias) familiar. Fomentar el deporte en la Surgió en 1996 comunidad. Conseguir Esta conformado por 35 recursos para la construcción miembros de escenarios deportivos Promover la integración de Surgió en 1996, conformado por las mujeres a través de la 25 miembros, poseen 4 organización. máquinas de coser y algunos Crear una micro empresa fondos recolectados en para mejorar el nivel actividades de grupo. económico. Lograr un mejor nivel de vida Surgió en 1996

1

Legión de María Grupo Cimarrón Escuela de Madres

de sus integrante a través del fomento de la micro empresa Promover la integración de la comunidad alrededor de la religión Católica A partir de la educación promover, y fortalecer la identidad afrocolombiana. Desarrollar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente en el área de la salud.

2 Surgió en 1979 Surgió en 1974 Surgió en 1996 están integrados por 80 mujeres

5

1 2 6 SINTESIS DE LA SITUACIÓN AFROCOLOMBIANA ACTUAL. •

Los

asentamientos

de

comunidades

negras

en

el

municipio,

están

concentrados principalmente en los corregimientos de Uré, Bocas de Uré y la cabecera municipal. •

Existe pérdida de valores culturales al interior de las comunidades afrocolombianos y falta de compromisos de los jóvenes con los problemas internos y del entorno.



Falta capacitación de los docentes y padres de familias en el campo de la etnoeducación.



Falta de orientación y capacitación para implementar una propuesta de etnoeducación.



Falta de apoyo por parte de la Junta Municipal de Educación (JUME), Alcaldía y otras instituciones para fomentar el programa etnoeducativo.



Carencia de biblioteca con material etnoeducativo y temática afrocolombiana.



No existe capacitación de líderes de la comunidad en el campo etnoeducativo.

11.4.5.2 Población indígena. Hablar de la raza indígena en el alto San Jorge al igual que en el resto de nuestro país , es hablar de nuestros ancestros, porque ellos han estado siempre allí, fueron ellos los primeros pobladores y dueños de todo el territorio junto con sus riquezas y demás pertenencias.

1 2 7 Primero se encontraban los Zenufas pertenecientes al gran país de los Zenúes, ¿desde cuándo? Exactamente no lo sabemos, hace miles de años, pero lo cierto es que fueron nuestros primeros pobladores, poseedores de una gran riqueza y talento que en su tiempo florecieron, dejando de ellos grande pruebas a través de sus inmensas riquezas arqueológicas y de metales preciosos, casi desconocidos por las gentes del Alto San Jorge y por muchos, sin contar con las que aún permanecen enterradas y sin estudiar. Hoy sólo quedan algunos reductos en la región producto del exterminio que de sus bienes y vidas hizo el elemento europeo cuando llegó a sus territorios a la sazón descubrimiento y conquista del nuevo mundo. Su permanencia actual es conocida como el reducto del pueblo indígena Zenú con ámbito en el municipio de San Andrés de Sotavento y sus territorios aledaños en los departamentos de Córdoba y Sucre. Muy probablemente la población indígena Zenú que en la actualidad habita la región del Alto San Jorge proviene de dicho municipio; sus rasgos físicos, apellidos y lo poco de la cultura material que les queda

(especialmente la

artesanía, representada en el sombrero vueltiao y sus similares)

así lo

demuestran. La tradición oral relatada por los primeros pobladores del municipio de Puerto Libertador en su cabecera municipal y zonas aledañas cuentan que al finalizar la década de los años cuarenta llegaron a la región procedentes del municipio mencionado y la región de las sabanas de Córdoba y Sucre (para la época el Gran Bolívar), algunos hombres acompañantes de madereros , balseros, raicilleros y cazadores de caimanes para extraerles sus pieles, quienes venían a estas tierras atraídos por la inmensa riqueza de la zona, representada en estos

1 2 8 productos que los explotaban con fines comerciales para luego ser vendidos en los mercados de Barranquilla, Magangué y otros pueblos ribereños del Magdalena. De esta personas que inicialmente llegaron, algunas se quedaron formando familias con las gentes de la región tales como Leoncio Clemente, los Baltazar, los Beltrán, luego al cabo de algunos años fueron llegando nuevas familias procedentes de esos mismos lugares. Hoy por hoy encontramos reductos del pueblo zenú tanto en Puerto Libertador como en Montelíbano, en sus áreas rurales y urbanas. Corregimiento de Uré, San Francisco del Rayo, El Anclar, Tierradentro y el paraje Barranco Colorado (desplazados por la violencia). Culturalmente del gran pueblo zenú queda muy poco, aparte de sus rasgos físicos que los identifican, aún conservan su artesanía representada en el sombreo vueltiao y sus similares, además de algunos productos alimenticios como el bollo de plátano maduro y la chicha fuerte de plátano. De su gran riqueza aurífera sólo queda lo de sus entierros,

(guacas)

no

descubiertos y las hermosas piezas de orfebrería encontradas por arqueólogos y guaqueros hoy en manos de particulares y algunas dependencias del Estado como el Museo de Oro del Banco de la República en la ciudad de Bogotá. Con el proceso de organización que se vienen dando los pueblos indígenas en el país, el reducto zenú del Alto San Jorge también ha hecho lo suyo. Por iniciativa propia al interior de las distintas localidades zenués de la región han surgido algunos líderes que se han dado a la organización de sus comunidades, para lo cual han hecho uso del reconocimiento constitucional dado por la carta magna de 1991.

1 2 9 Sus avances han sido muy pocos, factores como el de la total aculturación occidental en su raza, el total abandono estatal y la falta de cohesión comunitaria han sido, ente otras, causas del marginamiento de esta comunidad. Bien cierto es que para el gobierno nacional el único pueblo zenú reconocido es el de San Andrés de Sotavento y los nuevos cabildos formados en torno a éste, tanto en Córdoba como en Sucre. El Alto San Jorge es totalmente ignorado por éste, inclusive por los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador que poco o nada hacen por ellos, más no por esto las comunidades insisten en darse su propia organización. Aparte de los zenués, el Alto San Jorge también es habitado por la etnia EmberaKatio. Sus orígenes en la zona no son muy precisos, muy seguramente se asentaron en ella antes de finalizar el siglo XIX, también con mucha probabilidad procedentes de Antioquia como producto de la expansión de la colonización antioqueña ocurrida para la fecha en sus territorios. Cuenta la venerable Madre Laura en su autobiografía que a al sazón, para 1918, al visitar el pueblo de Uré (hoy municipio de Montelíbano) la zona ya estaba poblada por los indígenas Embera-Katios, cuyo poblamiento no debía ser reciente por el conocimiento que del territorio tenía. En la Tabla NO 23, se da una descripción de la población indígena de acuerdo a su ubicación por corregimiento, indicando el número de indígenas por cada cabildo que se encuentra en el municipio de Montelíbano.

1 3 0 TABLA Nº. 23, TOTAL POBLACIÓN INDIGENA. Nombre Corregimiento del Cabildo Viernes Uré Santo El Barro Tierradentro San Pedrito Uré de Uré San Antonio Uré de Uré La Piedra Tierradentro La Isla de Pica Pica Nuevo los 3 Clavos

Vereda

Región

San Alto San Antonio Jorge El Barro Alto san Jorge San Medio San Antonio Jorge San Medio san Antonio Jorge La Alto San Piedra Jorge La Isla Alto San de los 3 Jorge Clavos

Categoría Menor

Grupo Étnico Zenú

Menor

Zenú

78

Mayor

Embera Katio Embera Katio Embera Katio Zenu

80

Mayor Mayor Menor

Total

No. Hab 55

101 189 117 650

Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal.

11.4.5.3 Desplazamiento forzoso. A raíz de situaciones de violencia en sus múltiples manifestaciones y debido a la ubicación geográfica del municipio (de la cabecera municipal), a este han llegado gran cantidad de familias en busca de mejores oportunidades de vida. En el área rural la situación más crítica se ha presentado en el corregimiento de Tierradentro, en donde hay alrededor de 400 familias desplazadas, las cuales se ha ubicado en albergues, en barrios y alrededores del corregimiento. En el área urbana existen, según censo del Centro de Atención al Desplazado, 251 familias de las cuales se encuentran ubicadas en los barrios de condición socio-económica baja como Musa Náser , 27 de julio, Nuevo Horizonte, Villa Hermosa, Cancún, Muchajagua, Tierragrata, El Porvenir y otros.

1 3 1 Estas familias proceden de las veredas del río Manso, San Antonio Arriba, Tres Playitas, Juan José, Bijagual, Vendeaguja, La Rica, San Ciprián Medio, Urabá Antioqueño y Chocoano, Alto Sinú y San Jorge. 11.4.6 Caracterización de la situación actual.



Falta de una vivienda digna. Los desplazados se encuentran en su mayoría en casa de familiares, viviendo en completo hacinamiento y otros pagando arriendo.



Falta de fuente de ingreso. Los desplazados llegan al municipio, en la mayoría de las veces, sin ningún recurso económico y al ser del área rural y trabajar casi en su totalidad en el campo, les es muy difícil hallar un empleo en la cabecera, de por sí agobiada por el desempleo.



En cuanto al sector salud, se les presta atención médica en el hospital local.



Los desplazados aún no tienen acceso a la educación en su gran mayoría, ya que la infraestructura educativa del municipio apenas si alcanza para abastecer las necesidades de la población de la cabecera municipal, problema que no se ha podido resolver.

11.4.7 Organizaciones colaboradoras. Acción Contra el Hambre, Médicos sin Fronteras, Alcaldía Municipal, Diócesis de Montelíbano, Cruz Roja, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Hospital Local de Montelíbano.

1 3 2 En la cabecera se encuentran aproximadamente unas 1.200 personas desplazadas, ubicadas en los barrios más vulnerables y con el mayor número de necesidades básicas insatisfechas. Entre ellos podemos mencionar los siguientes: Cancún, Musa Nader, 27 de Julio, Villa Hermosa, Nuevo Horizonte, Mucha Jagua, El Porvenir,

La Candelaria y el San Jorge con el mayor número de familias

desplazadas. Además de que son barrios con problemas de salud, educación, vivienda digna, agua potable, etc., se les agrega el fenómeno de los desplazados que incrementan el número de habitantes y por ende el número de necesidades, en un municipio en que la realidad económica es difícil y en el que aún nos falta establecer prioridades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de dichos habitantes. Estos desplazados cuyo lugar de origen son Juan José, La Rica y La Piedra en el municipio de Puerto Libertador y San Ciprián, San Antonio, El Barro, Aguas Prietas y Tierradentro en el municipio de Montelíbano, han llega a engrosar la lista de desplazados que abundan en esta ciudad, ubicados en “casuchas” prácticamente en la intemperie y en el mejor de los casos en casas de familias agrupándose hasta seis núcleos en una misma casa sin que hasta el día de hoy hayan recibido alguna ayuda gubernamental, del orden departamental o nacional. El gobierno municipal en su esfuerzo por afrontar tal situación ha prestado el servicio de salud y a través de la oficina de atención a los desplazados recientemente creada, se les ha dato algunos mercados y puesto en marcha la construcción de dos galpones para pollos pero que en nada contribuyen a solucionar a fondo dicho problema. En la zona rural, en el corregimiento de Tierradentro, en la actualidad están radicados aproximadamente 1.750 personas, o sea, unas 250 familias, de las cuales 50 se encuentran ubicadas en albergues construido por el municipio con recursos de la nación y Acción Contra el Hambre.

Tierradentro es un

1 3 3 corregimiento que hasta principios de 1998 contaba con una población aproximada de unos 5.000 habitantes, 3.500 personas en la cabecera y 1.500 personas en las veredas que suman unas 25 en total.

Su principal actividad

económica hasta entonces era la agricultura en cabeza de la producción del maíz, arroz, yuca, plátano y ñame. Esta zona ha sido golpeada por todos los flagelos a que están abocados aquellos pueblos en los que de alguna forma se ha hecho inminente la presencia subversiva. 11.5 VIVIENDA Hasta hace poco más de dos (2) décadas la vivienda media típica de Montelíbano (cabecera municipal) tenía las siguientes características: “Cubiertas de zinc, paredes en bloque de arena-cemento o tabla, ventanas y estructuras de cubiertas en madera y piso en cemento. Generalmente este tipo de vivienda tiene muchas piezas sobre la fachada principal, cada cual con una puerta sobre la calle que permite su alquiler independiente, considerándola como una vivienda con derecho a cierta zona interior del total de la casa.

Como

servicios sanitarios se utiliza una letrina, generalmente en el patio”.

FOTO Nº. 1, VIVIENDAS UBICADAS EN EL BARRIO POR TI MONTELIBANO.

1 3 4

1 3 5 “Las viviendas clasificadas como buenas son casas de alguna categoría, construida generalmente con materiales llevados de otras partes y con cierto grado de funcionalidad en su distribución. En general siempre están ubicadas en lotes de tamaño regular, aisladas unas de otras por medio de callejones dejado explícitamente para lograr una mejor ventilación e iluminación del interior y en los cuales sus propietarios o inquilinos mantienen árboles frutales y animales domésticos” .

FOTO Nº. 2, VIVIENDA UBICADAS EN EL BARRIO CENTRO - CABECERA MUNICIPAL.

A partir de allí la vivienda en Montelíbano ha evolucionado a formas con una mejor planificación y más funcionalidad, principalmente en barrios con un buen grado de urbanización como es el caso de San Luis, Tierragrata, Centro, Loma Fresca.

1 3 6 11.5.1 Situación actual. Actualmente el tipo de vivienda en la cabecera urbana es variado, dependiendo del estatus de la familia. El centro de la ciudad y en algunos barrios de media, prevalece la vivienda unifamiliar y cuya construcción está basada en paredes de adobe, cemento y arena; techo de eternit o zinc, piso en cemento o baldosa con compartimentos suficientes y confortables. En barrios periféricos, donde sus habitantes pertenecen a la clase baja, la vivienda que prevalece está construida con materiales rudimentarios del medio, techo de paja, plástico, zinc de segunda o cartón, paredes de madera rústica y pisos de tierra. Los compartimentos son pocos y reducidos, uno o dos cuartos, una salida al descubierto y una “ramada” que funciona de cocina. Teniendo en cuenta los datos suministrados por el Plan Zonal, tabla anterior, en la macrozona No. 3, del casco urbano, existe más de una familia por vivienda, cada familia con 4.84 personas; se observa que hay 2.163 familias sin vivienda propia, es decir, el déficit de vivienda actual es del 29% del total de la población por familias. Por otro lado, se tiene un total de 2.168 familias hacinadas lo que representa también el 29%, además el mismo estudio nos arroja datos del requerimiento de vivienda nueva que es del 18% y de viviendas a mejorar correspondiente al 37%.

1 3 7

VIV. NUEVA

HACINA -MIENTO

VIVIENDA PROPIA

No. FAMILIAS No. PERSONAS. No. VIVIENDAS

TO-TAL MA-CRO ZONA 3

11 SUR

10 LAURELESLOS

09 LA PESQUERA

08 CENTRO

CÓDIGO ZONA NOMBRE ZONA

MEJORA VIV.

VIVIENDA URBANAINFORMACIÓN BÁSICA

TABLA Nº. 24, NÚMERO DE FAMILIAS CON ACCESO A VIVIENDA URBANA.

1203 1166 2105 3054 7528 4404 5111 9786 14550 33851 916 926 2367 2789 6998

FAMILIAS CON VIVIENDA PROPIA

611

721

1883

2160

5375

% FAMILIAS CON VIVIENDA PROPIA FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA % FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA FAMILIAS SIN HACINAR % FAMILIAS SIN HACINAR

51 592 49 983 82

62 445 38 697 60

89 222 11 1841 87

71 894 29 1839 60

71 2153 29 5360 71

FAMILIAS HACINADAS % FAMILIAS HACINADAS REQUERIMIENTO VIVIENDA NUEVA

220 18 208

469 40 266

264 13 183

1215 40 620

2168 29 1277

% REQUERIMIENTO VIVIENDA NUEVA

23

29

8

22

18

REQUERIMIENTO VIVIENDA A MEJORAR

331

275

782

1201

2589

% REQUERIMIENTO VIVIENDA A MEJORAR

36

30

33

43

37

1 3 8 TABLA Nº. 25, DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL ÁREA URBANA.

Barrio Ancizar Flores Buenaventura Cancún Centro El Mirador Candelaria Arriba Candelaria Abajo La libertad La Lucha La Paz La Pesquera Loma Fresca Laureles Mucha Jagua Musa Nader I Musa Nader II Nuevo Horizonte Obrero comunal 11 de Noviembre Pablo VI Piñalito Por ti Montelíbano San Bernardo San Carlos San Felipe San Gregorio San Isidro San Jorge San José San Luis Tierra Grata 27 de Julio Villa Florida Villa hermosa

No Viviendas 298 77 149 326 103 122

No Familias

No Personas

Área (Ha)

307 80 154 175 103 122

1335 390 990 702 512 550

10.58 3.07 7.86 26.33 3.89 7.67

Densidad (hab/Ha) 126.2 127 125.95 26.69 131.61 71.70

97

99

550

6.92

79.47

76 112 95 126 87 61 226 129 39 115

117 196 99 111 84 61 231 143 41 120

705 420 425 558 359 299 1097 530 214 500

11.89 11.88 2.76 4.83 7.57 10.57 11.76 1.37 1.42 4.42

59.29 35.35 153.98 115.52 47.42 28.29 93.28 386.86 150.7 113.12

64

64

382

2.55

149.80

52

56

274

5.95

46.05

180 118 163

180 125 167

1250 372 812

14.40 10.43 13.17

86.8 35.66 61.65

274 69 58 213 70 322 363 356 369 816 101 250

302 77 63 230 74 311 408 345 303 998 130 280

1354 381 357 1070 313 1822 1712 1508 1248 4576 415 450

10.95 4.05 5.28 10.44 4.97 9.98 11.26 16.72 11.92 31.99 5.76 5.66

123.65 94.07 67.61 102.49 62.97 182.56 152.04 90.19 104.69 143.04 72.04 79.50

1 Villa Matoso

706

168

1008

3

7.15

9 140.97

Según la metodología planteada por el IGAC en su guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial aplicado a ciudades, estos son los rangos de población para cada tipo de densidad de ocupación del suelo urbano: TABLA Nº. 26, RANGO DE DENSIDAD DE POBLACION. Personas / Hectárea 0 1-100 101-500 >500

Densidad Áreas libres o sin información Densidad Baja Densidad Media Densidad Alta

En el cuadro de densidad podemos observar como 18 del total de 36 Barrios, lo que equivale a un 50 % del total de los barrios presentan una densidad baja, inferior a 100 hab/ha. Los 18 barrios restantes presentan una densidad media que en general se encuentra en un promedio de 150 hab/ Ha; densidad aun baja pues tiene mayor proximidad con el rango inferior que con el mayor. La vivienda rural también varía de acuerdo al estatus social del propietario. En las haciendas ganaderas, la vivienda principal o la “mayoría” generalmente son casas confortables, amplias, con la arquitectura de vivienda campestre paisa; la vivienda campesina típica de la región esta construida con materiales con paredes de “chonta”, madera rústica o de tabla, techo de paja y piso de tierra. Sus compartimentos son simples y sencillos, dos cuartos, una sala que casi siempre hace parte del rancho más grande, unido a este en forma de T, generalmente se construye otro rancho más pequeño que sirve de cocina en la parte trasera. La parte de adelante por la cual se une a la casa principal se deja descubierta y sirve de comedor.

1 4 0 Analizando las otras Macrozonas, la Número 4 y la Número 5, correspondientes a la Zona Rural de Uré y Tierradentro respectivamente, se aprecia para la primera, que el requerimiento de vivienda nueva es de 295 viviendas equivalente al 18%, el requerimiento para mejorar vivienda es de 1.121, es decir, el 70%.

No. FAMILIAS No. PERSONAS No. VIVIENDAS

TOTAL MUNICIPIO

MACRO ZONA 5

NOMBRE MACRO ZONA

4 MACRO ZONA

CÓDIGO MACRO ZONA

VIV.MEJORA NUEVA VIV. HACINA-MIENTO PROPIAVIVIENDA

VIVIENDA VEREDALINFORMACIÓN BÁSICA

TABLA Nº. 27, NÚMERO DE FAMILIAS CON ACCESO A VIVIENDA RURAL.

1602 4833 6435 7597 21927 29524 1420 3659 5079

FAMILIAS CON VIVIENDA PROPIA % FAMILIAS CON VIVIENDA PROPIA FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA % FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA

1125 70 477 30

3003 62 1830 38

4128 64 2307 36

FLIAS SIN HACINAR % FLIAS SIN HACINAR FLIAS HACINADAS % FLIAS HACINADAS

835 52 767 48

2078 43 2755 57

2913 45 3522 55

REQUERIMIENTO VIVIENDA NUEVA

295

1472

1767

% REQUERIMIENTO VIVIENDA NUEVA

18

30

27

1121

1785

2906

70

37

45

REQUERIMIENTO VIVIENDA A MEJORAR % REQUERIMIENTO VIVIENDA A MEJORAR

1 4 1 Para la segunda Macrozona el porcentaje de requerimiento para vivienda nueva es de 30% equivalente a 1.472 viviendas, mientras que el porcentaje de vivienda a mejorar es 37%, es decir, 1.785 viviendas. Así mismo las familias que no tienen vivienda propia son del 30 y 38% respectivamente.

1 4 2 11.5.2 Problemática. El incremento de movimientos migratorios de población hacia la cabecera municipal, impulsadas por el atractivo de un mejor nivel de vida y por causas como la vivienda, han generado una demanda excesiva de vivienda social que el municipio no puede satisfacer.

De tal manera, que han nacido una serie de

asentamientos subnormales sin ningún control de planeación. Estos asentamientos han creado un cinturón de subnormalidad hacia el sur de la cabecera haciendo presión inclusive a los terrenos cenagosos. El paisaje urbano de estos asentamientos no puede ser peor agravado aun más por la carencia de algunos servicios públicos básicos. El fenómeno de desplazamiento forzoso ha disparado la demanda de vivienda social en el municipio, a tal punto, que la oficina de Centro de Atención al Desplazado(12) considera cifras del orden de 500 familias presentes en la zona urbana de Montelíbano; incrementando el fenómeno del hacinamiento, de hecho, característico en este tipo de asentamientos subnormales. Los asentamientos subnormales o barrios como comúnmente se llaman, están conformados por el 27 de Julio, Can Cun, Musa Nader (I, II), La Paz, Comunal, Pablo VI, San Jorge, Villa Hermosa, San Carlos, La Libertad. En resumen la demanda de vivienda social, sobre todo para los desplazados y una urgente necesidad de un programa de rehabilitación urbana para los sectores antes mencionados, son los aspectos más relevantes de la situación diagnóstica de la vivienda en Montelíbano.

1 4 3 11.6 SERVICIOS PÚBLICOS 11.6.1 Sistema de acueducto de la zona urbana.

Las empresas públicas municipales de Montelíbano E.S.P, entidad estatal, de tipo industrial y comercial, de orden municipal, legalizado bajo escritura pública número 185 del 8 de mayo de 1998, con Nit número 800.111.220-2 y Nuir 1-23466000-1; es la encargada de administrar los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Cuenta con 26 personas, distribuidas en 5 dependencias para atender a 5.645 usuarios. El servicio de acueducto cuenta de los siguientes componentes: Una captación por bombeo, desde la cuenca del Río San Jorge, aducción, desarenador en construcción, planta de tratamiento (floculadores, sedimentación, filtración, desinfección), almacenamiento, conducción, equipos de bombeo, redes de distribución. 11.6.1.1 Diagnóstico de Captación. El sistema de acueducto de Montelíbano se abastece del río San Jorge mediante una estación de bombeo fija y un canal de aducción de 145 metros de longitud, 14 de ancho y 8 de profundidad aproximadamente, la forma del canal es trapezoidal, por donde se transporta agua cruda hasta el bombeo. La elección del sitio de éste canal no fue el más indicado por el tipo de suelo del lugar, ya que es muy orgánico. Muchas placas de las paredes que están soportadas sobre el suelo se han quebrado, quedando en contacto directo el suelo

1 4 4 orgánico que soporta el canal con el agua que entra en este, aumentando la turbiedad del agua que es succionada por las bombas que están en el cuarto de el canal; este fue hecho para que cumpliera las funciones de un desarenador, lo cual no ha funcionado ya que hay momentos que el agua en el canal está más turbia que la del río. Las causas fundamentales se debe a que el canal presenta un volumen muy grande de lodo almacenado, ya que no es limpiado periódicamente, por el costo que esto implica. El cuarto de maquina cuenta con un pozo húmedo; el ingreso del agua al pozo está regulado por 3 compuertas que están en contacto directo con el canal lateral, por más baja que este la lámina de agua en éste. La compuerta a diferentes alturas es para captar siempre el agua más clarificada que se encuentra en la parte de arriba, sin embargo aquí, las compuertas no cumplen esta función debido a que se encuentran dañadas. En el cuarto de maquina se encuentran tres bombas centrifugas una con un motor de 60 HP, las otras dos con dos motores Líncon de 75 HP, dos bombas en funcionamiento mandan a la planta de tratamiento un caudal aproximadamente de 110 L/S, el cual es medido en un vertedero de cresta gruesa, que es después de éste que se forma la mezcla rápida donde es adicionado el coagulante. La captación del agua en épocas de verano, también se convierte en un problema para la empresa ya que el canal de aducción queda seco por que el río tiende es hacia el lado opuesto del canal, teniéndose que buscar una retroexcavadora para que haga un canal en la playa, que comunique con el canal de aducción representando costos a la empresa. En la actualidad se construyo un canal en tierra alterno para que el agua entrara de frente y no tuviéramos problemas por falta de agua en este año.

1 4 5 11.6.1.2 Conclusiones y recomendaciones. •

El mayor problema que presenta la empresa para ofrecer un buen servicio a la población es la alta turbiedad en épocas de lluvias, ya que el río trae mucho arrastre de sólidos, llegando a turbiedades de 4.000 - 5.000 UNIT, lo cual hace el tratamiento del agua antieconómicos, y posibles efectos colaterales en la salud de las personas por la cantidad de sulfato de Aluminio que hay que aplicar al agua.



Se presentan turbiedades tan altas que pueden incluso demorar varios días sin servicio, agravando la situación del suministro de agua de la población.



El río san Jorge arrastra demasiados sólidos suspendidos ya que se presenta una gran intervención antrópica en su parte alta. En 1997 hubo un desbordamiento de tierra, que duro tres meses la población sin el suministro de agua potable, con una gran mortalidad de peces por asfixia.



El problema de la alta turbiedad puede disminuir si se construye un desarenador al lado de la planta de tratamiento, que el paso del agua al siguiente compartimento, que es el canal donde se encuentra el vertedero de cresta gruesa, que sea hidráulicamente para evitarse otro bombeo. El desarenador diseñado con Q=173 L/S, partícula de diseño de 0,05 mm de diámetro arroja unas dimensiones de L=26 m; b= 5.0 m y H=1.5 m en la zona de sedimentación. Este desarenador removería partículas con 0,05 mm o mayores que este tamaño, según el diámetro de partícula escogido corresponde a limo - limo fino.

1 4 6 •

Arreglar las compuertas de entrada, al pozo húmedo de bombeo y que permanezca abierta la compuerta más alta que permita el paso del agua sobrenadante.



Comprar todos los rodamientos y accesorios de los equipos de bombeo, para hacerles los respectivos mantenimientos preventivos.



Colocación de medidores y bancos de condensadores de energía, para pagar el consumo real y ahorrar este servicio.

En síntesis: los problemas que presenta son de tres tipos: -

El equipo de bombeo no tiene la capacidad suficiente para impulsar el caudal de agua cruda que e requiere para su tratamiento.

-

El canal presenta una alta sedimentación que obliga a suspender constantemente el servicio para su limpieza.

-

El cause del río se aleja de la zona de captación en épocas de verano.

11.6.1.3 Diagnóstico de la planta de tratamiento. Es una planta de tratamiento convencional, el agua llega de captación por una tubería de 12" de PVC al canal donde se encuentra el vertedero de cresta gruesa, donde es medido el caudal entrante a la planta. Después dl vertedero se presenta una caída para provocar una mezcla rápida, para la adicción del coagulante. Más adelante el canal se bifurca en dos partes que son los floculantes de tabique vertical. Los cuales se encuentran en muy mal estado ya que les faltan algunas

1 4 7 placas en muchas paredes de los floculadores, contribuyendo a que el agua pase derecho, no permitiendo la buena formación de los flocs, esto es muy perjudicial porque se consume más sulfato de aluminio y la eficacia en los sedimentadores puede verse afectada con arrastres de partículas. La planta de tratamiento esta diseñada para 173 L/S, hasta el año 2015, hay dos albercas de doble compartimiento de sedimentadores de alta tasa que tiene la capacidad suficiente para tratar dicho caudal. Lo mismo que los filtros rápidos que son tres unidades los cuales a uno de ellos se le debe cambiar el lecho, ya que estaba fuera de servicio. Consta de: -

Dos floculadores.

-

Dos sedimentadores de alta tasa.

-

Tres filtros de alta tasa.

-

Una unidad de desinfección.

El problema más grave que tiene el sistema de tratamiento de agua potable es que no tiene un desarenador después de la bocatoma, contribuyendo a gasto excesivo de coagulante en la planta de tratamiento , ya que llegan muchos sólidos suspendidos (partículas de limo arrastrado por el río). 11.6.1.4 Diagnóstico de almacenamiento. Para el almacenamiento de aguas tratadas existen: Tanque enterrado de almacenamiento.

1 4 8 El tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 1.600 m 3, se encuentra bien impermeabilizado y cerrado. De este tanque succionan agua 3 bombas de eje vertical, 1 de 50 HP y dos bombas de 125 HP, que alimentan los dos tanques de distribución.

1 4 9 Tanques elevados de distribución 800 m3 y 500 m3. Los tanques elevados de distribución, alimentan a la población formando dos circuitos. El tanque elevado en la planta de tratamiento es alimentado durante 12 horas diarias en promedio aproximadamente, cuando la turbiedad no es muy alta. El agua por aquí distribuida alimenta un 60% de la población, el otro tanque distribuye en promedio 6 horas al día cuando la turbiedad es baja. La presión del agua aumenta cuando los dos tanques están trabajando al mismo tiempo. 11.6.1.5 Conclusiones y recomendaciones. •

Los tanques de distribución están bien diseñados en cuanto altitud y capacidad, lo que impide que el servicio sea bueno, mínimo con 16 horas de servicio, es la alta turbiedad en el río. La tubería es alta para la planta de tratamiento cuando es mayor a 1000 UNIT, no se aprovecha la máxima carga hidrostática del tanque de Cancún, ya que solo se alcanza a llenar la cuarta parte de él; lo que hace necesario impermeabilizar las 3/4 partes superiores.



Los floculadores se encuentran en mal estado, aumentando el consumo de sulfato de aluminio.



Cuando la temperatura aumenta hay un pequeño arrastre de sólido en los sedimentadores de alta tasa, bien puede ser por la disminución de la viscosidad del agua y por lo tanto elevando el número de Reynols y la velocidad entre placas. También puede ser que el gradiente de velocidad que tiene, que entra por debajo de las placas, es mayor que 0,30 m/s por las anomalías que se presenta con los floculadores, permitiendo que el agua pase derecho y rompiendo los flocs.

1 5 0 •

Los floculadores no están realizando su labor de mezcla lenta, por lo tanto no se da a plenitud esa formación del flocs de una partícula con la otra y aumentando el tamaño.



Como el sistema de floculadores está averiado, no permite tratar turbiedades de más de 2200 UNT.



Arreglar el sistema de floculadores lo más rápido posible, para tratar turbiedades altas con menor cantidad de sulfato que la que se esta empleando.



Cuando la turbiedad este a mayor de 1200 UNT, se trabaje con una sola bomba en captación, la cual arroja un caudal de 70 L/S, lo que es medido en el vertedero de cresta gruesa; con el fin de poder tratar el agua con menor cantidad de sulfato ya que se estaría forzando menos la planta al disminuir el caudal, esto es porque los floculadores se encuentran averiados, así no se les suspendería el agua a la población por muy alta que este la turbiedad.



Cambio de lecho del filtro número tres, ya que esta fuera del servicio.



Arreglo total de las diferentes válvulas, para permitir un mejor maniobrabilidad y tiempo en los diferentes procesos que se dan en la planta de tratamiento.



Compra de los rodamientos y accesorios de los equipos de bombeo.



Montaje de medidores y bancos de condensadores de energía, para medir el consumo real de este servicio.

1 5 1 11.6.1.6 Mejoramiento de la calidad del agua. Ensayos de Jarras. Los ensayos de jarra que se hacían estuvieron muy distantes al consumo de sulfato de aluminio, ya que por el mal estado de los floculadores el consumo real siempre resulto ser mucho mayor que la dosis optima en el ensayo de jarras. En la actualidad no se hacen

estos ensayos ya que los agitadores le faltan unos

accesorios, luego no hay control de calidad. Dosificación del coagulante. El coagulante utilizado es sulfato de aluminio tipo b, es proporcionado mediante un dosificador mecánico. Desinfección. Se lleva a cabo en el tanque de almacenamiento, con cloro gaseoso con una dosis de 2.5 miligramos / litro. En el momento no se desinfecta el agua debido a que no se ha comprado este producto. Ensayos bacteriológicos. No se están haciendo ningún tipo de pruebas bacteriológicas, ya que no se cuenta con los reactivos para hacer este tipo de ensayos. Ensayos físico - químicos.

1 5 2 No se esta haciendo los ensayos físico - químicos debido a que los reactivos se encuentran vencidos, lo cual arrojan resultados no confiables. Según reportes de calidad del departamento, el municipio de Montelíbano tiene contaminada sus aguas de consumo con heces fecales. 11.6.1.7 Conclusiones y recomendaciones. •

Comprar el cloro gaseoso, para suministrar agua desinfectada.



Comprar lo más pronto posible los diferentes reactivos, para realizar los ensayos bacteriológicos y físico - químicos, para saber que el producto que estamos suministrando es apto para el consumo humano, de acuerdo con los parámetros nacionales.

11.6.1.8 Equipo de bombeo de agua. Para el bombeo de agua tratada existe dos sistemas de bombeo así: -

Sistema Cancún: dos bombas de 120 lps cada una y de 125 HP.

-

Sistema centro: dos bombas de 60 lps cada una y de 60 HP.

11.6.1.9 Conducción. El sistema de conducciones esta conformado con dos líneas así: -

Conducción centro tubería de 14" de A.C.

-

Conducción Cancún en tubería 14" PVC.

1 5 3 11.6.1.10 Redes de distribución. Conformadas en tubería con diámetros que varían entre 2" y 14" y en materiales diversos tales como A.C y PVC. En la actualidad existen redes de distribución instaladas en todo el casco urbano, exceptuando la urbanización el porvenir y las urbanizaciones coetáneas del sector, por ser muy nuevas, haber crecido sin planificación y están fuera del perímetro sanitario. La cobertura de redes es del 90%, pero la cobertura del servicio es del 80% en forma real, dado que, hay redes donde aún no se ha prestado el servicio; así: Zona Céntrica: 80% efectividad, 19 horas de continuidad del suministro. Zonas sur y norte: 50% efectividad, 10 horas de continuidad del suministro. La no eficiencia de un catastro técnico de redes, no permanente muestran en forma confiable, la cartografía de la distribución. Así mismo, existe una red privada de distribución de agua potable para las ciudadelas Paimaná, Tacasaluma y Jagua. Al analizar la red hídrica de la región por altura, disponibilidad del recurso y localización de la red de cabeceras corregimentales y municipales es importante en el plan maestro de acueducto y alcantarillado estudiar la factibilidad de un acueducto regional por gravedad que le suministre agua a los corregimientos de Uré, boca de Uré, el anclar, los córdobas, la cabecera municipal de Montelíbano, Puerto Libertador y la Apartada.

1 5 4 11.6.1.11 Caudales de consumo teórico. En la tabla Nº. 28, se presentan los caudales de consumo teóricos en un horizonte de 13 años. Los datos de población de los años 2000 y 2005 (ver demografía) fueron entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los datos de población de los años 2010 y 2013 fueron deducidos de los caudales de diseño establecidos en el estudio de optimización del acueducto realizado en el año 1993. TABLA Nº. 28, DIAGNOSTICO SISTEMA DE ACUEDUCTO CAUDALES DE CONSUMO TEORICO.

AÑO

POBLACIÓN CABECERA (Habitantes)

DOTACIÓN Lts/Hab– Día (1)

2000 2005 2010 (2) 2013 (2)

31.449 34.244 44.00 47.000

200 200 200 200

FACTOR DE CONSUMO CONSUMO PROMEDIO MAX. DIARIO Lst/Seg. (1) 73 79 102 109

1.50 1.50 1.60 1.60

FACTOR DE CONSUMO MAX. DIARIO (1)

CONSUMO MAXIMO DIARIO Lts/seg.

CONSUMO MAXIMO DIARIO Lts/seg.

2.00 2.00 2.00 2.00

109 119 163 174

146 159 204 218

(1) Factores usados para población similares (2) Población proyectada según los datos del diseño realizado en el año de 1993

11.6.1.12 Conclusiones preliminares. El componente crítico del sistema es la estructura de captación, ya que no es posible captar ni bombear, hasta la planta de tratamiento el caudal que demanda actualmente la población.

1 5 5 El conflicto armado que se presenta en el Alto san Jorge, no permite desarrollar planes de conservación y mantenimiento de la cuenca, que garanticen una buena calidad del agua futura, sin embargo en términos de cantidad, el rió puede mantener la capacidad suficiente para suministrar el caudal requerido de acuerdo a la demanda actual y futura en un horizonte de por lo menos 20 años. Aunque la planta de tratamiento, tiene una capacidad para atener la demanda en cantidad de agua por cerca de 10 años, la calidad del agua suministrada por ella no es buena. La capacidad de almacenamiento es aceptable para la cobertura actual de redes, para las zonas de desarrollo futuro es probable que haya necesidad de construir un nuevo tanque. Actualmente los tanques están subutilizados porque el caudal de agua tratada que se impulsa a través de las redes de distribución es menos al demandado por ellas. Las redes de distribución no requieren cambios sustanciales para garantizar un servicio eficiente al perímetro urbano actual, pero se deben adelantar programas de mantenimiento y control de fugas. La sectorización de las redes es deficitaria porque se requieren nuevas válvulas y algunas de las que existen están en mal estado. La cobertura actual de redes es de un 90% y en redes la cobertura del servicio es del 80%, que corresponde a las viviendas localizadas en la misma dirección de las mallas principales y sectores no muy altos topográficamente. Analizados los datos reportados por E.P.M., encontramos que el número de usuarios con servicio de acueducto, es el siguiente:

1 5 6 TABLA Nº. 29, DISTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA URBANA.

BARRIO Los Laureles San Isidro San Bernardo San Gregorio San José La Candelaria Villa Matoso La Lucha San Luis La Pesquera Mucha Jagua Loma Fresca San Felipe Pablo VI La Libertad Obrero Comunal 27 de Julio Musa Nader Cancún La Paz Piñalito Buenaventura San Jorge Por Ti Montelíbano Tierra Grata Centro El Mirador Villa Hermosa La esperanza Total Fuente: EE.PP.MM.

No. Usuarios 61 90 191 122 340 163 241 101 354 83 150 99 108 171 60 33 789 185 229 101 137 32 324 60 266 911 10 200 34 5,645

Porcentaje (%) 1.08% 1.59% 3.38% 2.16% 6.02% 2.89% 4.27% 1.79% 6.27% 1.47% 2.66% 1.75% 1.91% 3.03% 1.06% 0.58% 13.98% 3.28% 4.06% 1.79% 2.43% 0.57% 5.74% 1.06% 4.71% 16.14% 0.18% 3.54% 0.60% 100%

FIGURA Nº. 7, DISTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA .URBANA

1 34

La esperanza

El Mirador

4

200

Villa Hermosa

9

10 911

Centro

266

Tierra Grata

60

Por Ti Montelíbano

324

San Jorge Buenaventura

32 137

Piñalito

101

La Paz

229

Cancun

185

Musa Nader

789

27 de Julio Obrero Comunal

33 60

La Libertad

171

B A R R I O S

Pablo VI

108 99

San Felipe Loma Fresca

150

Mucha Jagua La Pesquera

No. Usuarios

83 354

San Luis

101

La Lucha

241

Villa Matoso

163

La Candelaria

340

San Jose

122

San Gregorio

191

San Bernardo

90

San Isidro

61

Los Laureles

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

FIGURA Nº. 8, PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA URBANA

La esperanza Villa Hermosa El Mirador

16.14

Por Ti Montelíbano San Jorge Buenaventura Piñalito La Paz Cancun Musa Nader

4.71 1.06 5.74 0.57 2.43 1.79 4.06 3.28 13.98

27 de Julio Obrero Comunal La Libertad

B A R R I O S

Pablo VI

San Felipe Loma Fresca Mucha Jagua La Pesquera San Luis La Lucha Villa Matoso La Candelaria San Jose San Gregorio San Bernardo San Isidro Los Laureles

0

5 0

0.60 3.54 0.18

Centro Tierra Grata

1

0.58 1.06 3.03 1.91 1.75 2.66 1.47 6.27 1.79 4.27 2.89 6.02 2.16 3.38 1.59 1.08 10

Porcentaje (%)

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 5

La esperanza

1

Villa Hermosa El Mirador

11.6.1.13 Capacidades Actuales Vs. Capacidades Futuras.

Centro Tierra Grata Por Ti Montelíbano San Jorge

En el tabla Nº. 30, se presenta un cuadro comparativo entre las capacidades de cada componente del sistema de acueducto y las necesidades actuales y futuras.

Buenaventura Piñalito La Paz

TABLA Nº. 30, DIAGNOSTICO SISTEMA DE ACUEDUCTO CAPACIDADES ACTUALES VS. CAPACIDADES FUTURAS.

Cancun Musa Nader

BARRIOS

27 de Julio Obrero Comunal

AÑO

La Libertad Pablo VI San Felipe Loma Fresca Mucha Jagua La Pesquera San Luis La Lucha Villa Matoso La Candelaria San Jose San Gregorio San Bernardo San Isidro Los Laureles

COMPONENTE

CAPACIDAD CAPACIDAD (1) (1) MINIMA ACTUAL REQUERIDA (Lts/seg.) (Lts/seg.)

DEFICIT O SIPERAVIT (Lts/seg.)

2010 2013 2013 2010 2013 2013

Bomba de Agua Cruda 163 163 - 73 (2) 174 174 - 1 Conducción de Agua 174 174 - 1 Cruda 163 163 17 Planta de Tratamiento 261 261 0 Bombeo de Agua Tratada 2900 2900 0 (2) Redes de Distribución (3) Almacenamiento (4) (1) Las capacidades se refieren al transporte de agua (2) Las capacidades de los equipos de bombeo siempre se proyectan a 10 años por su vida útil (3) Los datos de capacidad, no representan la cobertura por extensión de redes. (4) Las capacidades de almacenamiento están referidas en M 3 Del análisis del cuadro se desprende que: Se deben adelantar obras de adecuación a la estructura de captación para garantizar hasta la Planta de Tratamiento agua en cantidad y calidad adecuada. Las redes de distribución no requieren cambios sustanciales para garantizar un servicio eficiente al perímetro urbano actual.

1 5 2 En sectores que no cuentan con el servicio se debe adelantar la instalación de las redes siguiendo el diseño elaborado en el año de 1993. La planta no requiere de obras de expansión. Con un equipo bombeo de agua cruda acorde con la capacidad de la Planta, no debería ser necesario aumentar la capacidad de almacenamiento superficial. Componente general acueducto. La tendencia general del sistema apunta a tener inconvenientes relacionados con la calidad del agua a tratar en razón a los altos índices de turbiedad que se registrarán en el río San Jorge en los próximos años. Se elevarán los costos de producción lo que puede traer problemas en la operacionalidad del sistema. El escenario tendencial del sistema se ha tratado en forma detallada y por componentes dado el gran interés que ha generado el tema de los servicios públicos en el municipio; se recomienda la ejecución parcial del plan de acción de acueducto y alcantarillado vigente. La elaboración del proyecto del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillados, para suplir la demanda de servicios públicos para un total de 37.706 habitantes urbanos ( proyección a 2010). La construcción de las obras de infraestructura del nuevo Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Montelíbano.

1 5 3 COMPONENTE GENERAL ACUEDUCTO URBANO.

COMPONENTE 1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO 1.1 Capacidad 1.2 Curso del Río 1.3 Calidad del Agua Cruda

2. CAPTACIÓN 2.1 Canal de Aducción

2.2 Operación y Mantenimiento 3. ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA CRUDA 3.1 Estructura 3.2 Equipo de Bombeo

ESCENARIO TENDENCIAL Disminución del caudal promedio del río San Jorge, por inadecuado manejo ambiental aguas arriba. Cambio en el recorrido del río San Jorge. Aumento de Turbiedad del río, alterando las condiciones físico - químicas y bacteriológicas del agua que hace antieconómico el tratamiento convencional. Disminución gradual de la cantidad de agua cruda factible de tratar por acumulación de sedimentos. Aumento en la acumulación de Sedimentos, que obliga a anular el canal de aducción. Los socavamientos de la rivera del río hará que se puedan presentar problemas estructurales en el corto plazo.. Se espera colapso repentino de equipos por haber cumplido su vida útil. Deterioro gradual de los equipos por el uso normal

4. CONDUCCION DE AGUA CRUDA 4.1 Tubería No es de esperarse problemas estructurales ni de capacidad a mediano plazo. Disminución de la capacidad de transporte por acumulación de sedimentos. 5. PLANTA DE TRATAMIENTO 5.1 Unidades de Tratamiento Deficitarias por aumento de la turbiedad del agua del río San Jorge. 5.2 Operación y mantenimiento

Aumento en la periodicidad de limpieza y lavado de las unidades, que obliga a que semanalmente sea mayor las horas de suspensión o disminución del caudal tratado.

1 5

5.3 Calidad del Agua Tratada

4 Disminución gradual de la potabilidad

COMPONENTE 6. CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA 6.1 Tubería

7. BOMBEO DE AGUA TRATADA 7.1 Estructura 7.2 Equipo de Bombeo

8. REDES DE DISTRIBUCIÓN 8.1 Tubería

8.2 Mallas Principales 8.3 Sectorización

ESCENARIO TENDENCIAL

No es de esperarse problemas estructurales ni de capacidad a mediano plazo. Disminución de la capacidad de transporte por acumulación de sedimentos. No es de esperarse problemas estructurales a mediano plazo. Se espera colapso repentino de equipos por haber cumplido su vida útil. Deterioro gradual de los equipos por el uso normal No es de esperarse problemas estructurales ni de capacidad a mediano plazo. Disminución de la capacidad de transporte por acumulación de sedimentos. Necesidad de instalar nueva tubería matriz en los sectores de desarrollo futuro. Presentará Déficit a corto plazo por requerimientos de nuevas válvulas mal estado de las existentes.

9. TANQUES DE ALMACENAMIENTO Subutilización de los tanques elevados 9.1 Capacidad

Presentará Déficit a mediano plazo por desarrollos futuros.

11.6.2 Diagnóstico de los acueductos de la zona rural. Adquisición de las zonas de protección a través de la enajenación voluntaria y las cesiones obligatorias.

Para garantizar su protección el Municipio podrá

entregarlas en comodato a las juntas de acción comunal o juntas Administradoras

1 5 5 de acueductos veredales y proveerá su recuperación, cuidado y mantenimiento mediante proyectos comunitarios. Existe un bajo sentido de patrimonio ambiental, débil regulación

y control de

acueductos veredales, deforestación, asentamientos subnormales, intervención del hombre con actividades impactantes, pocas aplicaciones de las políticas de uso del agua. Toda construcción en suelo rural debe contar con una certificación de factibilidad de servicios de acueducto emitido por la empresa prestadora del servicio correspondiente, en caso contrario contar con la concesión de agua expedida por C.V.S. y los diseños de la obra de captación debidamente aprobadas por la misma entidad.

1 5 6 TABLA Nº. 31, COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA RURAL. PICA PICA

PUERTO ANCHICA

PUERTO NUEVO

RAYOSAN FRANCISCO DEL

TIERRADENTRO

VEREDAS CERCANAS CABECERA MUNICIPAL

TO-TAL

124

1387

472

228

189

291

101

146

579

2727

91

6.335

No. PERSONAS

551

6635

1902

813

1457

1380

440

733

3017

12185

411

29.524

No. VIVIENDAS

121

1209

406

231

279

274

111

136

543

1679

90

5.079

VIV. CON SISTEMA ORGANIZADO DE AGUA

87

508

383

9

0

113

0

1

236

884

44

2.265

SERVICIO DE ACUEDUCTO

% VIV. CON SISTEMA ORGANIZADO DE AGUA

72

42

94

4

0

41

0

1

43

161

49

45

VIV. SIN SISTEMA ORGANIZADO DE AGUA

34

701

23

222

279

161

111

135

307

795

46

2.814

% VIV. SIN SISTEMA ORGANIZADO DE AGUA

28

58

6

96

100

59

100

99

57

47

51

55

PALMAR

No. FAMILIAS

INFORMACIÓN BASICA

LOS CORDOBA

URE

NOMBRE ZONA

ANCLAR

BOCAS DE URE

COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA RURAL

1 5 7 COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO - ZONA RURAL

Fuente: Plan Zonal Fundación San Isidro. 2000

FIGURA Nº. 9,

1 FIGURA Nº. 9,

5 8

1 5 1800

9 A nivel global la zona rural del municipio de Montelíbano, tiene una población

1600

aproximada de 29.524 personas, un número de viviendas de 5.079, de las cuales son atendidas con el servicio de acueducto 2.265, que corresponde a una

1400

cobertura general para el servicio de acueducto y sistemas de abastos, de tan solo el 45% de las viviendas existentes, en la tabla y gráficos que se anexan se puede

1200

observar el comportamiento de la cobertura del servicio para cada uno de los corregimientos, donde se incluyen sus veredas adjuntas y para las veredas

1000

cercanas a la cabecera municipal . 800

11.6.3 Diagnóstico del sistema de alcantarillado de la zona urbana. 600

El sistema de alcantarillado de Montelíbano, fue diseñado en 1985, por la firma Ambientec Ltda y la construcción de la primera etapa se inicio en el año de 1987

400

con recursos de la CVS y recursos propios del Municipio de Montelíbano. 200 121 87 72

El sistema de alcantarillado fue concebido para funcionar por medio de tres

0

vertientes, cada una de las cuales drenaría las aguas residuales hacia una estación de bombeo. De acuerdo al diseño de las estaciones de bombeo No. 2 y

B U OC R A E S

D E

No. 3 las aguas residuales son elevadas hasta 2 monholes y de ellos a través de 2 colectores de 16", las aguas deberían ser conducidas por gravedad hacia la estación de bombeo No.1 de donde serían impulsadas hacia un sistema de lagunas de estabilización facultativas en serie y de estas el afluente iría a ser descargado al río san Jorge, ya como aguas clarificadas. El sistema de alcantarillado de aguas residuales del municipio de Montelíbano, consiste en una red de conducción de aguas residuales con un diámetro promedio de 8", cubriendo los siguientes barrios: San Bernardo, parte de San Gregorio, parte de Villamatoso, San José, tierra grata, parte de Pitalito, Mucha Jagua, Loma fresca, el Centro, san Luis, la Pesquera, la Lucha, la Paz y el sector comprendido entre el parador de Uré hasta disco York por toda la avenida de estudiante.

1 6 0 Toda la red conduce sus aguas a estaciones de bombeo Loma fresca (estación número 3), San Luis (estación número 2), estas dos estaciones de bombeo a su vez conducen sus aguas a (la estación número 1) la pesquera la cual bombea en la laguna de estabilización de aguas residuales. 11.6.3.1 Colectores y pozos de inspección. Dado que no existe un catastro de redes de alcantarillado y equipos, recurrimos a la experiencia de los operarios

y sus apreciaciones reportan la existencia

aproximada de 20 Km de red de colectores en su mayoría de 8" y 280 pozos de inspección, con profundidades que varían entre 1.5 y 8.0 metros. Los colectores principales son de 16" y por ellos se transportan por gravedad las aguas residuales que van desde las estaciones de bombeo No.2 y No. 3 a la estación No.1. Por las deficiencias del sistema los colectores funcionan a tubo lleno y los pozos de Inspección se han convertido en pozos sépticos en cadenas, ya que siempre permanecen parcialmente llenos de A.R. 11.6.3.2 Estaciones de bombeo. La Estación N° 1 – La Pesquera, es teóricamente la principal, ya que debe recibir las A.R de las estaciones de bombeo N° 2 y N° 3, además de drenar los barrios La Lucha y La Pesquera. Consta de tres (3) Bombas con motores de 25 HP, que se encuentran en mal estado,. igualmente que el Transformador de 50 KVA. Esta estación está fuera de servicio desde hace 3 años.

1 6 1 La Estación N° 2 – San Luis, recibe las A.R de los barrios Villa Matoso, San Luis, San Bernardo y parte de San José. Fue puesta en servicio al final del programa de Optimización del Acueducto y del Alcantarillado en el año de 1995, pero en la actualidad sus dos (2) bombas sumergibles con motores de 25 HP no prestan ningún servicio. La Estación N° 3 – Loma Fresca, recibe las A.R de los barrios Tierra Grata, Piñalito, Mucha Jagua, Centro, Loma Fresca y parte de San José. Es la Estación que presenta un mayor estado de abandono, porque en ella no se encuentran ninguno de los Equipos ni el Transformador. Para suplir las deficiencias de las estaciones de bombeo, se han construido una serie de sistemas de descargas directas a cursos de agua, conocidos como aliviaderos, que han contribuido a acrecentar los problemas de contaminación del río San Jorge y a la red de humedales, ya que en los caños y quebradas donde vierten los aliviaderos van a desembocar directamente al río, adicionalmente que en los alrededores de dichos puntos se presentan fuertes olores, que ocasionan muchas molestias a las personas, que viven en estos lugares. Existen 10 puntos de descargas directas distribuidos a lo largo de caños y quebradas que atraviesan el casco urbano, de esos aliviaderos los que presentan mayores molestias y un mayor caudal son: el aliviadero de San Luis, el la calle 14, el de la Calle 15, el de la Avenida Piñalito y el de la Calle 16 cerca del mercado. 11.6.3.3 Lagunas de Estabilización. Fueron diseñadas en el año de 1985 para funcionar por un períodos de 20 años con una configuración de dos (2) lagunas de estabilización en serie, interconectadas entre si por una estructura de concreto.

1 6 2 Su construcción finalizó en el año de 1987 y están localizadas cerca de 1200 m de la Estación N° 1, de la que recibe por impulsión a través de una tubería de 12” las A.R producidas en todo el sistema. En el funcionamiento normal de la laguna, el efluente es descargado directamente al río San Jorge por un colector de 16”. En la actualidad no están prestando ningún servicio, lo que ha ocasionado que el fondo, taludes, y diques de las 2 lagunas estén cubiertos de una vegetación espesa, que es necesario remover antes de ponerlas nuevamente en funcionamiento. La cobertura actual del alcantarillado de aguas residuales es del 33% en el casco urbano y sus redes se encuentran en muy mal estado, lo que impide el normal funcionamiento de lo existente; no existe alcantarillado de aguas lluvias 11.6.3.4 Principales problemas que se encuentran en la actualidad. •

No existe un plan maestro de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial que sirva como instrumento regulador de la planificación del sector de agua potable y saneamiento básico.



No existe un alcantarillado pluvial, lo que esta ocasionando una alta contaminación de los humedales y el río san Jorge.



Lo construido no recibe mantenimiento preventivo, ni correctivo, generándose los taponamientos en redes, los cuales son parcialmente aliviadas cuando se presentan lluvias que remueven los sólidos, pero inundan las calles de aguas residuales.



De igual forma, dado que el sistema de alcantarillado esta diseñado solo para aguas residuales, más no para aguas combinadas (residuales + lluvias) y

1 6 3 muchos usuarios tienen conectadas sus aguas lluvias a la red de alcantarillados, como consecuencia, el rebose en las cámaras de inspección (manholes), cuando llueve. •

La laguna de estabilización tiene más de tres años sin que le entre aguas residuales proveniente de la estación principal (estación No. 1).



La estación San Luis tiene más de tres años sin funcionar.



La estación de loma fresca tiene aproximadamente cuatro años sin funcionar.



Debido a que las tres estaciones están sin funcionar, la red de alcantarillado tubo que colocarles ciertos aliviaderos para poder descargar las aguas residuales a los caños y se presentarán problemas de mayor magnitud en las viviendas ubicadas cerca de las estaciones de bombeo.



No existe una zonificación de la red de alcantarillado construida.



Al existir altos niveles freáticos en las zonas próximas a la red de humedales urbanos, no permite que los sistemas convencionales funcionen normalmente, lo que invita a incursionar

en tecnologías apropiadas y en sistemas de

alcantarillado de pequeño diámetro, sin arrastre de sólidos, donde se de prioridad al respeto de las zonas de retiro de los humedales. •

Las crecientes estacionales del río San Jorge, se disipan a través de la red de humedales, situación que ocasiona el taponamiento de algunos tramos de alcantarillados y canales y las inundaciones a un elevado número de viviendas urbanas.

1 6 4 11.6.3.5 Conclusiones y recomendaciones. El alcantarillado del municipio de Montelíbano descarga sus aguas principalmente en dos fuentes, el caño de burgos y la quebrada de Mucha Jagua, que luego van a llegar al río San Jorge, estas fuentes están siendo contaminadas a un ritmo acelerado debido a la gran cantidad de descargue que están recibiendo son unos sistemas de alcantarillas abiertas, donde la mayoría de la población de Montelíbano descarga sus aguas residuales. Para poder sellar los aliviaderos y que no descarguen en los caños, se debe realimentar un plan de contingencias, habilitar las estaciones de bombeo lo más pronto posible y realizar una campaña educativa para desconectar las aguas lluvias del alcantarillado, no permitir la construcción de redes de alcantarillado sin un previo estudio (plan maestro de alcantarillados). Es necesario diseñar y ejecutar el sistema de alcantarillados de aguas lluvias para que estas no se unan al alcantarillado de aguas residuales, evitando su contaminación y el aumento de caudal y diámetro en las tuberías y ductos. Es conveniente que las zonas altas y con terrenos de estructuras consolidadas sean trabajadas por gravedad hacia el sistema de tratamiento y no se utilicen plantas de tratamiento abiertas. Producto del diagnóstico se ve más viable que el sistema actual funcione como alcantarillado pluvial realizándole sus modificaciones y ajustes y diseñar y construir el alcantarillado de aguas residuales y el sistema de tratamiento. 11.6.4 Diagnóstico del sistema de alcantarillados zona rural. En el sector rural, ningún corregimiento tiene su sistema de alcantarillado formalmente construido, y la disposición final de excretas se hace a cielo abierto,

1 6 5 constituyéndose en un problema de contaminación y salud. En corregimientos de Uré se encuentra el proyecto de alcantarillado iniciado y requiere su terminación. En la Macrozona 4, 998 viviendas de las 1420 existentes no disponen de un sistema adecuado de eliminación de excretas, mientras que el 30% si disponen de un algún tipo de sistema. El mayor porcentaje de viviendas que no disponen de un sistema organizado de eliminación de excretas esta, en la zona de Uré con el 71%, seguido de la zona de Bocas de Uré con el 66%.

1 6 6 TABLA Nº. 32, COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO - ZONA RURAL PUERTO ANCHICA

PUERTO NUEVO

RAYOSAN FRANCISCO DEL

TIERRADENTRO

VEREDAS CERCANAS CABECERA MUNICIPAL

TOTAL

1387

472

228

189

291

101

146

579

2727

91

6.335

No. PERSONAS

551

6635

1902

813

1457

1380

440

733

3017

12185

411

29.524

No. VIVIENDAS

121

1209

406

231

279

274

111

136

543

1679

90

5.079

VIV. CON SISTEMA DE ALCANTARILLADO

41

346

206

9

57

54

25

8

159

35

1.689

% VIV. CON SISTEMA DE ALCANTARILLADO

34

29

51

4

20

20

23

6

39

33

VIV. SIN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

80

863

200

222

222

220

55

3390

% VIV. SIN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

86

71

49

96

80

80

61

67

ANCLAR

BOCAS DE URE

INFORMACIÓN BASICA SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Fuente: Plan Zonal Fundación San Isidro. 2000

PALMAR

124

NOMBRE ZONA

LOS CORDOBA

No. FAMILIAS

URE

PICA PICA

COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO - ZONA RURAL

86 77

29

128

384

94

71

749 45 930 55

1 FIGURA Nº. 10,

6 7

FIGURA 9,

1 6 8 La zona de los Córdobas con 96%, Puerto Nuevo con el 94% y el Palmar con 80%, pertenecientes a la Macrozona 5, presentan mayores porcentajes en cuanto a carencia de algún sistema eliminación de excretas, mientras que El Anclar con 51%. Seguido de Tierradentro con el 45%, cuentan con sistema de eliminación de excretas. El 35% del total de viviendas que pertenecen a la Macrozona 5 disponen del sistema de eliminación de excretas, mientras que el 65%, 2932 viviendas no. A nivel de todo el municipio de Montelíbano, se puede determinar que el total de viviendas, el 58.5% cuentan con el servicio de alcantarillado o eliminación de excretas, caso contrario ocurre con el 41.5% restante.

COMPONENTE GENERAL ALCANTARILLADO URBANO. Sistema de Alcantarillado. COMPONENTE 1. COLECTORES 1.1 Capacidad

ESCENARIO TENDENCIAL Capacidad deficitaria por alto grado de acumulación de sedimentos y conexiones fraudulentas de aguas lluvias.

1.2 Estado

Deterioro gradual por falta de mantenimiento

1.3 Cobertura

Cobertura deficitaria para el desarrollo actual y futuro del área urbana.

2. POZOS DE INSPECCIÓN 2.1 Estado 2.2 Cobertura

3. ESTACIÓNES DE BOMBEO 3.1 Estructuras 3.2 Equipos de Bombeo

Deterioro gradual por uso inadecuado y falta de mantenimiento. Cobertura deficitaria para el desarrollo actual y futuro del área urbana.

Es de esperarse problemas estructurales a mediano plazo por falta de mantenimiento. Imposibilidad de recuperar o reutilizar partes o equipos instalados. Generan un alto grado de contaminación directa a las viviendas del área de influencia, y por ende a un amplio sector de la población urbana.

1 6 9 COMPONENTE 4. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 4.1 Estado y Capacidad

4.2 Estructuras de Interconexión

ESCENARIO TENDENCIAL No funciona, no es recomendado su uso. Deterioro acelerado de diques y fondo por vegetación incontrolada. Deficitaria capacidad para una cobertura mayor a 50% del Area urbana actual. Deterioro acelerado por problemas de vegetación incontrolada.

11.6.5 Diagnóstico del sistema de aseo urbano. En cumplimiento de la ley 142/94 y la ley 99/93, el concejo municipal faculto mediante acuerdo municipal

a las empresas públicas municipales

para la

administración, operación y mantenimiento del sistema de aseo. Facultados por la ley 142/94 las empresas públicas municipales contrataron a Reaser S.A. E.S.P. como operador del servicio y le entregaron la responsabilidad de la recolección, transporte y disposición final y tratamiento de los desechos sólidos urbanos. Reaser S.A. E.S.P. cuenta con una bodega , un tractor compactador y no tiene equipos para la disposición final, no tiene personal técnico idóneo. La empresa REASER S.A. es una empresa privada, de economía mixta, donde las principales accionistas son: Municipio

33%

Fundación San Isidro 19% Diócesis

8%

Reaser

5%

EE.PP.MM.

1%.

1 7 0 El treinta y cuatro por ciento (34%) restante corresponde a acciones compradas por distintas personas de la comunidad residente en Montelíbano. El contrato de servicio de aseo actualmente tiene un costo de dieciséis millones de pesos ($16.000.000), de los cuales las empresas públicas municipales recaudan directamente por pago del servicio de usuarios un 38%, de este valor un 16 % es proveniente del pago del vecino municipio de La Apartada por utilizar el botadero municipal para depositar sus residuos sólidos y el 46% restante es subsidiado por el municipio. La empresa Cerro Matoso S.A., le paga a Reaser S.A. ESP, veintitrés millones de pesos ($ 23.000.000) mensuales por la recolección y transporte de los desechos sólidos en las ciudadelas y en la factoría minera. Las Empresas Públicas Municipales no realizaban una auditoria y supervisión rigurosa al operador, lo que ha generado una prestación del servicio de muy baja calidad, no obstante tienen una cobertura del 90% en la zona urbana, con una frecuencia estimada de 2 veces por semana en los barrios y diariamente en las zonas comerciales que son grandes generadores de residuos, como la terminal de transporte, la plaza de mercados y los ejes comerciales. La recolección se realiza dividiendo el casco urbano en tres zonas de servicio, así:. Zona uno: Que la constituye el centro, Tierra grata, San Luis, La Pesquera, Ancízar Flórez, loma Fresca, Once de Noviembre y Mucha Jagua y se realiza los días lunes y Jueves.

1 7 1 Zona dos: La constituye la Lucha, candelaria Uno, candelaria dos, villa florida, Villa Matoso, San Isidro, los Laureles, San Bernardo, San Gregorio y San José y se realiza los días martes y viernes. Zona tres: La constituye el Mirador, Musa Nader, Nuevo horizonte, San Jorge, la Libertad, 27 de julio, san Carlos, Villa Hermosa, San Felipe, Pablo VI, Buenaventura, Comunal, la Paz, Piñalito, por ti Montelíbano y Cancún y lo realizan los días Miércoles y sábado. En la actualidad, no existe en Montelíbano un plan para el manejo integral de los residuos sólidos, situación que no permite garantizar en forma exacta la producción de desechos en el municipio, sin embargo basados en estimativos y reportes empresariales, actualmente tenemos en Montelíbano una producción de residuos sólidos de aproximadamente 37 ton/día. De la basura que se produce solo un 18% es reciclada, el resto va a parar al botadero, los materiales reciclados son los siguientes, Cartón

7%

Vidrio

5%

Plástico

4%

Madera

1%

Chatarra

1%

Total reciclaje 18%. No se han realizado estudios de densidad, peso y volúmenes de los residuos sólidos. Actualmente el municipio no cuenta con un terreno adecuado para el relleno sanitario, y los residuos están siendo arrojados a un botadero a cielo abierto,

1 7 2 ubicado en el área rural aproximadamente a dos kilómetros de la cabecera municipal, a orillas de la vía que conduce hacia la vereda de vida nueva. Trasladándose un problema de zona urbana a la zona suburbana del municipio, sin brindarle ninguna solución a la comunidad local, toda vez que se continúan contaminando los suelos, los cauces de agua y la atmósfera y en forma indirecta a los pobladores. Otro gran inconveniente que presenta el sitio del basurero es que esta prácticamente copado en su capacidad de almacenamiento de residuos, y se encuentra ubicado muy cerca al nacimiento de una pequeña fuente de agua hacia donde drenan sin ningún control los líquidos lixiviados, que contaminan gravemente dicha fuente a nivel superficial y subterráneo. No existen macro y microrutas de recolección claramente definidas. El barrido y limpieza de vías y áreas públicas es muy baja, esta supeditado al gran apoyo domiciliario e interinstitucional. No se brinda un uso alternativo al material reciclado, se limita a la venta de los productos recuperados.

En el local o bodega se cuenta con una maquina

empacadora. Dada las características del terreno y a la sección de las vías urbanas y a la distancia del sitio de botadero a cielo abierto, el tractor compactador, no realiza los recorridos

con buenos rendimientos; situación que se acrecentará con la

localización del proyecto de parque industrial y ecológico para el manejo integral de los residuos sólidos que se pretende realizar a 7 kilómetros del casco urbano, dado que el tipo de vehículo no es el ideal.

1 7 3 En la actualidad se esta en negociaciones para la compra de un terreno de 25 hectáreas que permita la localización de este proyecto en cumplimiento de la legislación ambiental.

1 7 4 No existe un programa de salud ocupacional, claramente diseñado y divulgado. Reaser S.A.: E.S.P. No cuenta con un programa de desarrollo institucional como operador, igual situación ocurre a las empresas públicas municipales como responsables directos del servicio ante la comunidad. No existe un plan de manejo ambiental que oriente el proyecto de disposición a cielo abierto. Los recursos económicos y financieros asignados al sistema de aseo, son insuficientes para cumplir con la totalidad de las responsabilidades trasladadas a las empresas públicas municipales. Se recomienda al municipio cambiar de operador y recuperar su inversión efectuada en Reaser S.A. E.S.P. En la tabla, se puede apreciar, según datos suministrados por la EE.PP.MM. en el año 2000, que en la zona urbana hay mayor número de usuarios del servicio de aseo, en el barrio El Centro (17.32%, 914 usuarios), seguido por el barrio 27 de Julio con un porcentaje del 12.22% y un número de usuarios de 645 viviendas. De un total de 6.998 viviendas reportadas en el plan zonal, para la zona urbana del Municipio, solo 5.277 son usuarios del sistema de aseo, lo que demuestra que la cobertura del servicio es del 75% en la zona urbana.

1 7 5 TABLA Nº. 33, DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO ASEO ZONA URBANA. BARRIO Los Laureles San Isidro San Bernardo San Gregorio San José La Candelaria Villa Matoso La Lucha San Luis La Pesquera Mucha Jagua Loma Fresca San Felipe Pablo VI La Libertad Obrero Comunal 27 de Julio Musa Náder Cancún La Paz Piñalito Buenaventura San Jorge Por Ti Montelíbano Tierra Grata Centro El Mirador Villa Hermosa Total Fuente: EE.PP.MM.

ASEO 58 84 171 114 344 151 238 102 352 84 148 97 95 153 48 32 645 169 219 104 129 32 266 50 269 914 10 199 5277

Porcentaje (%) 1.10 1.59 3.24 2.16 6.52 2.86 4.51 1.93 6.67 1.59 2.80 1.84 1.80 2.90 0.91 0.61 12.22 3.20 4.15 1.97 2.44 0.61 5.04 0.95 5.10 17.32 0.19 3.77 100

FIGURA Nº. 11,

DISTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO DE ASEO - ZONA URBANA

1 7

199

Villa Hermosa

10

El Mirador

269

Tierra Grata

50

Por Ti Montelíbano

266

San Jorge

32

Buenaventura

129

Piñalito

104

La Paz

219

Cancún

169

Musa Náder

645

27 de Julio

BARRIOS

6

914

Centro

32

Obrero Comunal

48

La Libertad

ASEO

153

Pablo VI San Felipe

95

Loma Fresca

97 148

Mucha Jagua

84

La Pesquera

352

San Luis

102

La Lucha

238

Villa Matoso

151

La Candelaria

344

San José

114

San Gregorio

171

San Bernardo

84

San Isidro

58

Los Laureles

0

100

200

300

400

500 USUARIOS

600

700

800

900

1000

FIGURA 11,

1 FIGURA Nº. 12,

PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS CON ACCESO A SERVICIO DE ASEO - ZONA URBANA

5

3.77

Villa Hermosa

0.19

El Mirador

17.32

Centro

5.1

Tierra Grata

0.95

Por Ti Montelíbano

5.04

San Jorge

0.61

Buenaventura

2.44

Piñalito

1.97

La Paz

4.15

Cancún

3.2

Musa Náder

12.22

27 de Julio

0.61

Obrero Comunal

BARRIOS

7

0.91

La Libertad

Porcentaje (%)

2.9

Pablo VI

1.8

San Felipe Loma Fresca

1.84

Mucha Jagua

2.8

La Pesquera

1.59 6.67

San Luis

1.93

La Lucha

4.51

Villa Matoso

2.86

La Candelaria

6.52

San José

2.16

San Gregorio

3.24

San Bernardo

1.59

San Isidro

1.1

Los Laureles

0

10

20

30

40

50 PORCENTAJE

60

70

80

90

100

1 7 6 En la zona de Los Laureles se presenta el mayor cubrimiento en cuanto a la recolección de desechos sólidos. Un total de 706 de las viviendas de la zona. El Centro cuentan con el servicio de recolección de desechos sólidos. En la zona sur, el 83% correspondiente a 2789 viviendas cuentan con este servicio; la mejor cobertura se presenta en la zona El Centro. En la Macrozona 4, las 121 viviendas de la Zona Bocas de Uré no cuentan con un sistema de recolección de desechos sólidos. Un total de 1408 viviendas de las 1420 que componen esta macrozona no disponen del sistema de recolección de desechos.

1 7 7 TABLA Nº. 34, COBERTURA DEL SERVICIO DE ASEO ZONA RURAL.

PUERTO ANCHICA

PUERTO NUEVO

RAYOSAN FRANCISCO DEL

TIERRADENTRO

VEREDAS CERCANAS CABECERA MUNICIPAL

TO-TAL

472

228

189

291

101

146

579

2727

91

6.335

No. PERSONAS

551

6.635

1.902

813

1.457

1.380

440

733

3.017

12.185

411

29.524

No. VIVIENDAS

121

1.209

406

231

279

274

111

136

543

1679

90

5.079

VIV. CON RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

0

10

0

0

0

0

0

0

44

0

154

% VIV. CON RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

0

1

0

0

0

0

0

0

0

3

VIV. SIN RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

121

1.199

406

231

279

274

111

136

499

1.597

90

4.925

% VIV. SIN RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

100

99

100

100

100

100

100

100

92

94

100

97

Fuente: Plan Zonal - Fundación San Isidro. 2000

PALMAR

1.387

LOS CORDOBA

124

URE

ANCLAR

No. FAMILIAS

NOMBRE ZONA

BOCAS DE URE

PICA PICA

SER-VICIO DE ASEO

INFORMACIÓN BASI-CA

COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS - ZONA RURAL

8

100 6

FIGURA 13,

1 FIGURA Nº. 13,

COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS - ZONA RURAL

7 8

1800 1679 1600

1400 1209 1200

1000

800

600

543 406

400 279

VE R

VIVIENDAS CON RECOLECCIÓN D.S.

% DE COBERTURA DE RECOLECCIÓN DE D.S.

C AN

AS

0 0

C ER

ER R

SA N

ASENTAMIENTOS RURALES No. VIVIENDAS

90 6

ED AS

O

0 0

8 AD EN TR O

44

TI

P. A

100

U EV O

A

0 0

N C H IC

PI C A A PI C

D O R O C S

0 0

LO

PA LM

R

0 0 AR

0 0 BA

0 0

AN C LA

U R E

U R E D E C AS BO

10 1

0 0

0

136

111

AN C IS C

121

P. N

200

274

FR

231

1 7 9 Las zonas de El Anclar, El Palmar, Pica Pica, Puerto Anchicá, Puerto Nuevo y parcelas no cuentan con el servicio de recolección de desechos sólidos. El 8% de las viviendas ubicadas en la zona de San Francisco de Rayo cuentan con el servicio de recolección de desechos sólidos y en Tierradentro el 6% de las viviendas cuentan con el servicio. Basados en lo anterior, podemos concluir que no existen sistemas de recolección de residuos sólidos en la zona rural, es decir que en el sector rural predomina la utilización de los lotes y muladares, donde son arrojados los desechos sólidos, siendo la disposición a campo abierto, acompañado de la

quema

y

el

enterramiento como formas predominantes para disponer las basuras. COMPONENTE GENERAL DEL SISTEMA DE ASEO. COMPONENTE

ESCENARIO TENDENCIAL No existe una cultura de la separación de los

desechos

sólidos

orgánicos

e

inorgánicos, al interior de los domicilios, las instituciones, la industria y los locales comerciales; si no se establece un programa

de

recuperación

de

subproductos y reciclaje como insumos para

empresas

complementarias,

el

volumen de residuos sólidos a recolectar, Presentación

transportar

y

disponer

será

mayor,

incrementándose el problema ambiental, institucional y financiero. Debe

evitarse

producción

de

aumentar

la

el

incremento

residuos

la

sólidos

y

recuperación

subproductos

que

reincorporados

a

productivos.

en

pueden nuevos

de ser

procesos

1 8 0 No existe equipo para la limpieza y barrido de áreas públicas, dificultándose cada vez más la recolección del alto porcentaje de desechos arrojados a las Limpieza y barrido de vías y áreas áreas públicas, deteriorando la imagen y públicas

el paisaje urbano; de no comprarse los equipos necesarios y suficientes el aseo público será cada día más deficiente. La cobertura del servicio no es eficaz y cada día esta propensa a disminuir en razón a que REASER S.A. no cuenta con los vehículos adecuados para acceder a la totalidad de los barrios y atender la

Recolección

totalidad de los usuarios o viviendas, la recolección es de mala calidad y de no diseñarse

un

sistema

de

macro

y

microrutas cada día será más costosa y más ineficiente. No existe el parque automotor suficiente y adecuado para el transporte de los residuos sólidos; el no adquirir vehículos adecuados y suficientes hará que el 25% Transporte

de población no atendida crezca cada día más,

lo

que

contaminación

ocasiona del

río,

una

mayor

quebradas

y

franjas deprimidas de la zona urbana. No existe un programa de reciclaje y educación ambiental en el Municipio, lo que ha permitido

el incremento de

volumen de desechos en el sitio de disposición final; es necesario diseñar un programa

de

recuperación

de

subproductos e incorporación de los mismos

a

nuevas

alternativas

1 8 1

Recuperación de productos y reciclaje empresariales productivas, aumentando así la vida útil del relleno sanitario propuesto,

generando

ahorros

institucionales

y

nuevas

brindando

alternativas financieras; de no hacerse así la municipalidad tendrá cada día más desechos sólidos en el botadero a cielo abierto,

generará

más

contaminación

ambiental y mayores gastos para la operación y mantenimiento del sistema. Los hospitales, el Matadero, la Industria y el Comercio no brindan un manejo especial a los desechos peligrosos; de continuar así, la población urbana estará Disposición de desechos peligrosos

cada

día

más

expuesta

a

la

contaminación directa, incrementándose la

morbilidad

y

factiblemente

la

mortalidad. Se debe clausurar el botadero a cielo abierto, el cual se ha constituido como un foco de contaminación de las aguas, suelo y atmósfera del área de influencia. Los

desechos

sólidos

urbanos

son

trasladados a la zona suburbana sin ningún tratamiento, ni programación en particular, lo que ha venido acrecentando Disposición final - botadero a cielo la contaminación del área de influencia, abierto

mayor presencia de vectores, situación que se agrava con la localización de nuevos asentamientos en la zona; es un imperativo construir el parque industrial y ecológico para el MIRS y el relleno sanitario. La administración municipal no le realiza

1 8 2 auditoria efectiva a la prestación del servicio permitido Manejo institucional

de aseo, no

situación

cumplir

las

que

ha

metas

de

cobertura del estado y tener una mala calidad en el servicio; situación que tiende a hacerse más ineficaz si se tiene en cuenta que no hay personal idóneo desde el punto de vista técnico y administrativo para la prestación del servicio. Es

necesario

contratar

un

operador

especializado en la administración y manejo de los residuos sólidos, como garantía institucional de una eficiente prestación del servicio.

11.6.6 Diagnóstico del servicio de energía eléctrica. El servicio es prestado por la empresa Electrocosta S.A.: Existen dos grupos de redes de alta tensión que provienen de la generación de energía de Urrá, un grupo abastece de energía a la empresa Cerro Matoso S.A. y el segundo grupo abastece de energía

a la comunidad urbana

y rural del

municipio de Montelíbano. Las redes de distribución en la zona céntrica no cumplen con las normas de urbanismo, es característico encontrar presencia en las aceras y las redes de distribución y transformadores muy cercas a los domicilios y balcones. No existe un plan de servicios de energía para Montelíbano en particular, la ampliación de cobertura se realiza sin planeación, situación que facilita un mayor crecimiento de las invasiones y zonas subnormales.

1 8 3 El mantenimiento y sostenibilidad del sistema es malo, situación que genera una alta vulnerabilidad, ante las frecuentes descargas eléctricas, producidas por las tormentas en la zona. Los contadores domiciliarios no tienen una buena calibración, lo que ocasionan permanentes quejas y reclamos por el consumo, dado los altos costos del servicio. En síntesis, la cobertura urbana es del 95% de la población, el servicio es de baja calidad y la continuidad es del 95%. 11.6.7 Diagnóstico del servicio de alumbrado público. El sistema de alumbrado público, es de mala calidad, su cobertura es del 20%, su infraestructura no reúne las condiciones técnicas para la prestación del servicio. En el año 2000, la administración municipal entrego en concesión el sistema de alumbrado a un operador privado. 11.6.8 Diagnóstico del sistema de servicio de gas. El sistema de gas domiciliario, es prestado por la empresa Surtigas S.A.: E.S.P y Ayapegas S.A. E.S.P. Surtigas S.A.: E.S.P, cubre el 40% de la población urbana, particularmente la zona centro, el servicio se presta en red de conducción y distribución de gas. Ayapegas S.A. E.S.P, cubre el 40% de la población urbana, particularmente las zonas periféricas, el servicio se presta en un carro distribuidor de cilindros de gas. 11.6.9 Diagnóstico servicios de telecomunicaciones.

1 8 4 Este servicio es prestado fundamentalmente por Telecom, empresa estatal que atiende tanto en el área urbana, como en la zona rural del municipio. La empresa Telecom, ofrece un servicio de comunicación automática con Colombia y el mundo, para ello cuenta con una central telefónica japonesa tipo NEAX – 61, con capacidad para 10.000 líneas telefónicas , de las cuales actualmente sólo dispone de dos mil doscientas cuarenta (2,240), distribuidas dos mil cien (2.100) en el área urbana y ciento cuarenta (140) en el sector rural, de estas ciento cuarenta algunas líneas corresponden a corregimientos de otros municipios vecino. El siguiente cuadro aparece la información referente a los centros poblados de la zona rural que disponen del servicio de telecomunicaciones: TABLA Nº. 35, DISTRIBUCION ACTUAL DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES EN EL SECTOR RURAL. # LINEAS EN

# DE CUPOS

TIERRADENTRO

SERVICIOS 8

DISPONIBLES -0-

BOCAS DE URE

8

-0-

EL ANCLAR

2

4

EL PALMAR

5

1

PICA PICA NUEVO

8

-0-

CORDOBA

2

4

URE

8

-0-

SAN FC. DEL RAYO

5

-3-

PUERTO ANCHICA

1

-5-

PUERTO ANCHICA

1

-0-

CENTROS POBLADOS

SITIO NUEVO 1 -0En síntesis, podemos decir que el servicio que presta actualmente la empresa Telecom es de buena calidad, pero pese a la gran capacidad que tiene la central

1 8 5 telefónica, el número de líneas que esta tiene disponible no copan totalmente la demanda de líneas existentes y su cobertura es de 30% en la zona urbana y 2% en la zona rural. Las casetas de Telecom en la zona rural, presentan un servicio de mala calidad y en situaciones repetidas se quedan sin servicio rural durante el año. Existen además otras empresas de telecomunicaciones como Edatel, Escarza y Celumóvil que prestan sus servicios para llamadas locales, nacionales e internacionales dentro del municipio. Las telecomunicaciones como soporte del Internet, han permitido que este servicio se brinde en un alto porcentaje en forma institucional y un bajo porcentaje a los usuarios domiciliarios. El servicio de televisión es malo y la señal de los canales nacionales solo se mejora, al vincularse al sistema de televisión por cable que administra un operador privado. El consejo nacional de televisión recientemente brindo permiso de televisión por cable al sindicato de Cerro Matoso. 11.6.10 Diagnóstico de la plaza de mercado y centros de acopio. No existe un centro de acopio urbano, que centralice los productos agropecuarios que proceden de la zona rural del municipio y otras zonas del país. La plaza de mercado cuenta con una instalaciones divididas por secciones, servicios públicos adecuados y una ocupación del 100% de las instalaciones, las cuales son insuficientes a la demanda; lo que motiva que los comerciantes se

1 8 6 localicen en la parte externa, invadiendo el espacio público y en particular ocupando las vías públicas. En forma espontánea, se viene presentando en la carrera 13 (avenida los estudiantes) un mercado campesino, que ocupa igualmente el espacio público y las vías públicas. La cobertura es del 50% en la zona urbana

11.6.11 Diagnóstico del matadero municipal. El matadero municipal esta ubicado en el barrio la pesquera, a escasos 200 metros del parque central, esta instalación no cumple con el Decreto 2278 debido a: -

Su localización.

-

La evacuación de aguas servidas van directamente al río San Jorge.

-

Los desechos sólidos no tienen un tratamiento especial.

-

La infraestructura locativa no tiene suficiente espacio para el sacrificio de bovinos y porcinos.

-

Los corrales son insuficientes e inadecuados.

-

El abastecimiento de agua no es permanente.

-

Las instalaciones no se presentan para realizar la inspección Pos-Morten.

-

El faenado se realiza en piso, en condiciones antihigiénicas.

-

Los desechos sólidos recuperables del proceso, no cuentan con un lugar especial par el almacenamiento.

1 8 7 FOTO Nº. 3, ACTUAL MATADERO CABECERA MUNICIPAL.

En síntesis: es común que se presente contaminación de la canal de bovinos y porcinos, la contaminación de las aguas y el suelo y en particular dado su manipulación y manejo que se pueda contaminar en muchos casos al humano. Se realizan tramites para entregar la administración del servicio a un concesionario privado, para que habilite y ponga en funcionamiento el matadero Clase III construido en la zona periférica de Montelíbano (Salida a Cerromatoso). La cobertura es del 50% de la demanda de utilización del servicio.

1 8 8 TABLA Nº. 36, SÍNTESIS DE SERVICIOS PÚBLICOS.

SERVICIO DE ACUEDUCTO

Zona urbana Zona rural

SERVICIO DE ALCANTARILLADO

SERVICIO DE ASEO SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO SERVICIO DE GAS SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES SERVICIO PLAZA DE MERCADO Y CENTRO DE ACOPIO SERVICIO DE MATADERO MUNICIPAL

Zona urbana

Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural

COBERTURA 90% redes 80% servicio 45%

CALIDAD MALA MALA

CONTINUIDAD 19 horas centro 10 horas periferia 10 horas

33% aguas residuales 0% aguas lluvias 33% 75% 0% 95% 90% 20% 0% 40% 10% 30% 2% 50% 0% 50% 10%

MALA

-----------------------

MALA MALA MALA REGULAR REGULAR MALA MALA REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ----------------MALA MALA

----------------------2 veces / semana 0 24 horas 24 horas --------------------------------------------24 horas ----------------------24 horas ----------------------12 horas ----------------------10 horas -----------------------

0%

SERVICIOS

SÍNTESIS DE SERVICIOS PÚBLICOS

30%

Telecomuniciones urbana

0% Telecomuniciones rural

50%

Plaza urbana

0%

Plaza rural

Matadero urbano

10%

Matadero rural

40%

Gas urbano

10%

Gas rural

100%

Energía eléctrica urbano

90%

Energía eléctrica rural

0%

Aseo urbano

FIGURA Nº. 14,

Aseo rural

20%

Alumbrado urbano

Alumbrado rural

Alcantarillado urbano

Alcantarillado rural

80%

Acuedcuto urbano

50%

Acuedcuto rural

PORCENTAJES

FIGURA 13,

1

8

9

95%

90%

80% 75%

70%

60%

50%

45% 40%

33% 33% 30%

20%

10% 2%

1 9 0 11.7 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO 11.7.1 Contexto Departamental. El Plan de Desarrollo Educativo 1988 – 2000; de la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento de Córdoba, inicia el análisis diagnóstico del sector haciendo la siguiente radiografía general: “El problema principal de la educación en el Departamento de Córdoba; es el deterioro de la calidad. El uso de las metodologías tradicionales en el proceso de la enseñanza y aprendizaje, la vigencia de currículos descentralizados, la falta de ayudas tecnológicas y la poca eficacia en la administración de la institución escolar son factores que inciden fuertemente es ésta situación.” Más adelante apunta el plan, que para 1988 la tasa de cobertura del nivel Preescolar fue del 38.7% porcentaje inferior al nivel nacional no obstante haberse incrementado la tasa con respecto a 1995, es decir, (24.6%). En el nivel de Básica Primaria afirma el citado plan, la situación es un poco mejor en cuanto a que la cobertura del ciclo primaria se acerca al 100%, más no así en el ciclo Secundaria cuya tasa no supera el 65.4%. TABLA Nº. 37, POBLACIÓN MATRICULADA EN EL DEPARTAMENTO POR NIVEL. SECTOR Y ZONA, AÑO 1998.

NIVEL EDUCATIVO Preescolar Básica Primaria Básica Sec. y Media Total

SECTOR Oficial No Oficial 33.649 6.220 205.122 13.568 103.845 16.956 342.616 36.744

ZONA Urbano Rural 25.482 14.387 94.124 124.566 98.830 21.971 218.431 160.924

TOTAL 39.869 218.690 120.801 379.360

* Este estudio se realizó a mediados del año 1999. Plan de Desarrollo Educativo 1998 – 2000, Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Córdoba.

11.7.2 Contexto municipal.

1 9 1 El Plan Trienal de Desarrollo Educativo de Montelíbano 1998 – 2000; resume la situación diagnóstica del sector de la siguiente manera: “Las ofertas u oportunidades de educación se concentran en la zona urbana. Consecuentemente en la zona rural el analfabetismo es mayor; el nivel educativo y el promedio de escolaridad la población en esta zona es el más bajo; un alto porcentaje de las escuelas no ofrecen la básica completa; las ofertas de Educación Secundaria son escasas y los indicadores de calidad de la educación son relativamente bajo en comparación con los promedios departamentales”. Y más adelante el mismo plan señala, “la cobertura u oferta de educación que ofrece el sistema educativo en el municipio no es suficiente”. Para efectos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial se tendrán en cuenta dos (2) indicadores para medir la situación actual en la elaboración del análisis por cada nivel. Estos indicadores son: Indicadores de cobertura e indicadores financieros. 11.7.2.1 Educación preescolar. La población de niños entre 3 y 5 años para 1999 considerada en este Plan es de 4.355 de acuerdo a datos suministrados por el DANE, así mismo, la población atendida por el sistema educativo en el mismo año es de 1.117 alumnos. Teniendo en cuenta estas cifras la tasa de escolaridad resulta de: 1.117 T.E. =

X 100 = 26% 4.355

Como vemos la tasa se ubica considerablemente por debajo del promedio departamental.

1 9 2 El Plan Trienal de Desarrollo de Educativo de Montelíbano sintetiza la situación actual de este nivel: afirmando “El nivel de educación preescolar del municipio de Montelíbano, es uno de los de menor desarrollo relativo, la participación del estado, es poca si se compara con otros niveles”. TABLA Nº. 38, COBERTURA PREESCOLAR, 1997 – 1998 – 1999.

AÑO 1997 1998 1999

POBLACIÓN OBJETIVO* 4.200 4.274 4.355

POBLACIÓN ATENDIDA OFICIAL PRIVADA RURAL URBANO RURAL URBANO 219 649 0 512 309 774 0 535 371 746 80 485

COBERTURA TOTAL 1.380 1.618 1.682

% 33 38 38.6

*Proyecciones basadas en el censo de 1993. Fuente: Secretaría de Educación Municipal.

Situación actual. -

Baja cobertura del servicio 1998 (33%); 1999 (26%), con mayor incidencia en la zona rural, donde es casi inexistente.

-

Dispersión de la población rural en algunos sectores dificulta aun más ampliar la cobertura del servicio.

-

No existe unidad de criterio en cuanto al currículo que. desarrollan las instituciones prestadoras del servicio.

-

La baja cobertura en el sector rural influye sobre la migración del campesino hacia la ciudad en busca de mejores servicios sociales.

1 9 3 11.7.2.2 Educación básica primaria. Considerando la población de niños entre 6 y 11 años para 1999 tenida en cuenta por este Plan es de 8.091 de acuerdo a datos suministrados por el DANE, y la población de niños atendidos por el sistema en el mismo año es de 8.291, resulta una tasa de escolaridad de la siguiente manera: 8.091 T.E. =

X 100 = 99 % 8.142

TABLA Nº. 39, COBERTURA BASICA PRIMARIA (1998 – 1999). POBLACIÓN AÑO

OBJETIVO*

1998 1999

7.941 8.142

COBERTURA

POBLACIÓN ATENDIDA OFICIAL RURAL URBANA 5.194 4.782

4.441 3.360

NO OFICIAL RURAL URBANA -0-0-

962 925

% TOTAL RURAL URBANA 5.194 4.782

5.403 4.285

133 112

*Proyecciones basadas en el censo de 1993. Fuente. Secretaría de Educación Municipal.

En este nivel la situación no puede ser mejor teniendo en cuenta que la cobertura es casi total y corresponde a los promedios departamentales y nacionales. No obstante anota el Plan: “La calidad del servicio en este nivel; a partir de los elementos de juicio disponibles en el diagnóstico es baja” Situación Actual. -

El municipio de cuenta con 106 establecimientos para la educación básica primaria, de los cuales 10 se encuentran en el sector urbano atendiendo una población de 3.360 estudiantes y 96 están en el sector rural con una población de 4.782 estudiantes.

1 9 4 -

En el sector rural se encuentra un alto porcentaje de escuelas que tienen el nivel de básica primaria incompleto.

-

Un alto porcentaje de las escuelas carecen de biblioteca escolar.

-

Deficiencia de mobiliario para los niños, tanto en escuelas de la zona rural como la urbana.

-

El 55% de las escuelas rurales carece de un archivador y sitio adecuado para la protección y seguridad de los materiales educativos y de administración del centro docente

-

De las 245 aulas con que cuentan los 106 planteles educativos, 66 necesitan de alguna reparación y 35 necesitan ser reconstruidas por grave estado de deterioro o condiciones físicas inadecuadas.

-

Los 106 establecimientos educativos disponen de 46 unidades sanitarias, de las cuales 29 necesitan de alguna reparación, requiriéndose la construcción de 60 unidades más para proporcionar cobertura sanitaria a todos los establecimientos.

-

70 escuelas de las 106 con que cuentan el municipio, carecen del servicio de agua.

-

El 90% de las escuelas rurales carecen de un espacio administrativo para la dirección.

-

El 77% de las escuelas del sector rural carecen del servicio de energía eléctrica

1 9 5 -

Se presenta baja calidad del servicio educativo en la básica primaria, debido a diversos factores entre los cuales se destacan:

-

Pobreza en el contenido de las educación impartida con relación a las necesidades del medio.

-

Bajo nivel pedagógico de gran parte del personal docente

-

Condiciones precarias de los establecimientos educativos

-

En la zona urbana existe tendencia a la dispersión de los planteles mediante la creación de escuelas para cada barrio.

La cobertura superior al 100% se presentan debido seguramente a que la información de población en edad escolar que maneja el DANE, no se ajusta a la realidad poblacional del municipio por grupos etéreos. 11.7.2.3 Educación básica secundaria y media vocacional. Remitiéndonos al análisis del Plan Educativo Municipal es este nivel , encontramos que “la oferta de cupos en este nivel es típicamente deficiente en los términos de promedio nacional. Un alto porcentaje de jóvenes en edad de asistir al bachillerato no lo hacen por carecer de esta oferta, la razón obedece a dos factores: uno histórico debido a la migración de habitantes a la zona rural; el segundo de carácter estructural en razón a la promoción creciente de alumnos de la primaria”(18). La población de jóvenes en edad para este nivel en el año 1999 considerada en este Plan es de 7.209 de acuerdo a datos suministrados por el DANE, así mismo, la población atendida por el sistema educativo en el mismo año es de 3.380 alumnos. Teniendo en cuenta estas cifras la tasa de escolaridad resulta de:

1 9 6 3.380 T.E. =

X 100 = 47 % 7.209

TABLA Nº. 40, COBERTURA BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL (1998 – 1999). POBLACIÓN AÑO 1998 1999

OBJETIVO* (DANE) 7.075 7.209

OFICIAL RURAL URBANA 639 687

POBLACIÓN ATENDIDA NO OFICIAL TOTAL RURAL URBANA RURAL URBANA

3.457 2693

-0-0-

725 657

639 687

COBERTURA

4.182 4.212

% 68 68

*Proyecciones basadas en el censo de 1993. Fuente: Secretaría de Educación Municipal.

TABLA Nº. 41, COBERTURA ATENCION BASICA SECUNDARIA Y MEDIA EN EL SECTOR RURAL 1999. MATRICULA B. SECUN. MEDIA CORREGIMIENTO

TIPO DE

VOC.

EDUCACIÓN ACADEMICA

205

41

ACADEMICA

URE

129

25

TEC.

TIERRADENTRO

89

-0-

AGROPECUARIA

EL PALMAR

140

-0-

ACADEMICA

58

SAN FCO DEL RAYO Fuente: Secretaría de Educación Municipal.

ACADEMICA

1 9 7 Situación Actual. -

La oferta de cupos para este nivel educativo es deficiente comparada con la demanda de jóvenes con edad y capacidad para asistir a un plantel de bachillerato.

-

Es notoria la deficiente cobertura del servicio en el sector rural, sobre todo el de media vocacional que únicamente se presta en dos de los nuevos corregimientos que tiene el municipio.

-

La baja calidad y la deficiente cobertura del servicio en el sector rural, constituyen causas importantes de la migración de jóvenes hacia la cabecera en busca de oportunidades de ingresos y de un mejor servicio en este nivel educativo.

-

Carencia de una adecuada infraestructura y dotación de talleres y laboratorios que apoyen la labor de enseñanza y contribuyan a la calidad de la misma.

-

En el área de educación artística, Ética, Información, Educación Física y Deportes, la mayoría del personal docente vinculado carece de la formación y capacitación suficiente para orientar un adecuado proceso.

El sistema educativo en el municipio esta a cargo de cuatro núcleos de desarrollo educativo que son Uré (079), Tierradentro (84C), Montelíbano (078) y El Palmar (085), poseen como funciones, planear, administrar, ejecutar, asesorar, coordinar y vigilar todas las actividades que se lleven a cabo para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en cada uno de los programas que tiene relación con la educación. Cada núcleo educativo esta conformado por un director y una secretaria. El núcleo de Uré lo conforman 50 docentes, 3 directores y 2.044 estudiantes que se encuentran distribuidos en 29 planteles; el núcleo de Tierradentro se compone de

1 9 8 39 docentes, 2 directores y 1.373 estudiantes que se encuentran distribuidos en 18 establecimientos educativos; el núcleo de Montelíbano conformado por 309 docentes y 9.602 estudiantes se encuentran distribuidos en 35 planteles; y por último, el núcleo de El Palmar actualmente esta conformado por 50 docentes y 1.633 estudiantes que se encuentran distribuidos en 24 planteles. En el municipio hay 11 establecimientos educativos del sector privado con 193 docentes y 3109 alumnos. El total de estudiantes de las unidades educativas es 16.951, de los cuales el 45% de los alumnos asisten a establecimientos oficiales en la zona urbana, mientras que el 37% de los estudiantes asisten a establecimientos públicos rurales; el total de docentes es de 950, de los cuales el 57% trabajan en el sector oficial urbano y el 22% en el sector oficial rural.. El 63% de los estudiantes asisten a los centros educativos ubicados en el casco urbano, el 37% restante acuden a los planteles de la zona rural; el 78% de los docentes cubren la parte urbana del municipio y el 22% la rural. 11.7.2.4 Analfabetismo y educación especial. Según estimaciones del DANE, el municipio presenta un índice promedio de analfabetismo del 24.5%, siendo este porcentaje mayor en las mujeres y en la zona rural. -

El analfabetismo se hace más notorio en los grupos de mayor edad.

-

La baja tasa de escolarización de la primaria en el municipio es un hecho que contribuye a mantener o aumentar el alto índice de analfabetismo.

1 9 9 -

El programa EDA, tiene presencia solamente en un corregimiento de la zona rural y muy poca zona urbana del municipio.

-

Existe baja receptividad de los programas de alfabetización por parte de los adultos.

-

Falta programa que dan continuidad a la formación del adulto en artes y oficios que le permitan aumentar su movilidad laboral.

-

Falta voluntad e interés del gobierno para invertir en este nivel de la educación.

-

En los programas de alfabetización falta un currículo, claro y preciso, que se identifique con las necesidades del adulto y su medio.

-

La franja de población analfabeta de 10 a 14 años, aunque es relativamente alta, puede ser corregida a través de una mayor cobertura y racional de la red escolar primaria, especialmente en la zona rural, por medio de acciones coordinadas del sector educativo del municipio.

-

La inversión pública en el sector de la educación especial es poca, limitándose exclusivamente al sostenimiento de dos (2) docentes y un profesional de la terapia física, mediante convenio con la Fundación Rehabilitar, que presta el servicio únicamente en el casco urbano del Municipio.

Esta fundación

actualmente presenta problemas económicos para su sostenimiento, puesto que la organización que le dona los recursos para su funcionamiento ya le anunció el retiro de su apoyo. -

La Fundación Rehabilitar carece de una adecuada Planta Física y de dotación, equipos y personal especializado para atender las necesidades de la educación especial en el municipio.

2 0 0 11.7.2.5 -

Los

Comunidades negras - etnoeducación. asentamientos

de

comunidades

negras

en

el

municipio,

están

concentrados principalmente en los corregimientos de Uré y Bocas de Uré. -

Existe pérdida de valores culturales al interior de las comunidades afro y falta de compromisos de los jóvenes con los problemas internos y del entorno.

-

Falta capacitación de los docentes y padres de familias en el campo de la etnoeducativo.

-

Falta de orientación y capacitación para implementar una propuesta de etnoeducación.

-

Falta de apoyo por parte de la Junta Municipal de Educación (JUME), Alcaldía y otras instituciones para fomentar el programa etnoeducativo.

-

Carencia de biblioteca con material etnoeducativo y temática afro.

-

No existe capacitación de líderes de la comunidad en el campo etnoeducativo.

2 0 1 TABLA Nº. 42, RESUMEN ESTADÍSTICO DE EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO AÑO 2000. NIV. EDUC. SECTOR ZONA

ALUMNOS MATRICULADOS OFICIAL NO OFICIAL Núc

URB

RUR

TOT.

URB

78A 98 79 C Prees84 C colar 85 C TOL 98 78 A 432 9 79 C Básica 84 C Primaria 85 C TOT 432 9 78 A 242 9 79 C Básica Secun- 84 C daria 85 C TOT 242 9 78 A 708 79 C Media Vocacio- 84 C nal 85 C TOT 708 756 Total 4 Total General

164 129 119 67 479 946

262 129 119 67 577 5275

539

1650 1084 1372 5052

1650 1084 1372 9381

118

2547

219 152 194 683

219 152 194 3112

46 18 64 6278

RUR

TOT

DOCENTES OFICIAL NO OFICIAL URB RUR

539 892

539 0 0 0 539 892

892

0 0 0 892

121

30 27 34 120

1166

119

116 6

116 6 512

708 46 18 0 772 512 13842 310 9 16951

0 0 0 1166 512 0 0 0 512 3109

32

32 121

3 3 17 29

37 6 3 3 49 150 30 27 34 241

TOT URB RUR TOT

30 49

49

0 0 0 49

10

27 17 23 85

3

122 114

114

5

2

7

119

14 9 13 39

14 9 13 158 114

0 0 0 114

5

1 2 1 6

1 2 1 11

272

37

309 0 0 0 309 0 757 193

0 0 0 0 0 193

37 213

30

RUR

30 0 0 0 30 49

272 544

5 6

TOT URB

INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIAL NO OFICIAL

950

11

6

URB RUR TOT

11 10

3 3 15 18

17 3 3 3 26 28 27 17 23 95

5 4

3

3 1 1 3 29

2 108

7

7 5

7 0 0 0 7 5 0 0 0 5 4 0 0 0

4

3 1 1 0 5 137

4

4

4 20

157

4 0 0 0 4 20

2 0 2 11.7.2.6 Comunidades indígenas. -

Los asentamientos Emberá Katios y de familias Zenúes en el municipio, se encuentran ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso en los corregimientos de Tierradentro y Uré.

-

La población indígena en edad escolar es atendida por 12 instituciones educativas, de las cuales sólo 3 atienden población netamente indígena.

-

La población escolar es atendida por 12 maestros, de los cuales sólo uno es bilingüe y sigue en la institución el currículo étnico.

-

Sólo unos pocos indígenas logran culminar el ciclo de básica primaria.

-

La identidad cultural de los indígenas está siendo desconocida y atropellada por el sistema educativo, al someterlos a currículos, creencias y costumbres diferentes a los de su propia etnia.

11.7.2.7 Problemas generales. -

No opera un sistema eficaz de información, estadística y sistematización de datos en el sector educativo que permita una ágil y oportuna toma de decisiones, así como una adecuada planificación del desarrollo del sector.

-

El municipio invierte un porcentaje muy alto de su presupuesto de educación (95%) en el pago de salarios de la nómina de maestros municipales (224), lo cual limita la inversión en el mejoramiento y ampliación de la infraestructura física, así como la dotación de biblioteca, laboratorios y aulas de los distintos planteles educativos.

2 0 3 -

Inadecuado desempeño de los directivos y maestros para actuar como agentes transformadores y dinamizadores de los cambios socioculturales, políticos y económicos que la sociedad requiera.

-

La estructura administrativa del sector educativo no responde a los retos y desafío exigidos para que la educación se convierta en motor de desarrollo del municipio.

-

Los administradores de las instituciones educativos, en una proporción significativa, carecen de formación especifica para el ejercicio del cargo. Su trabajo se circunscribe más al cumplimiento de funciones y tareas especificas que a proyectar y promover la institución.

11.7.2.8 Distribución espacial de centros docentes. TABLA Nº. 43, DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO SECTOR URBANO. COBERTURA Básica Básica

San Bernardo San Luis

NOMBRE DEL CENTRO Preesco Primari Secund lar a aria Escuela San Bernardo X X X Escuela urbana para X X

San Luis La pesquera Mucha Jagua La Lucha

Niñas Escuela Simón Bolívar Escuela San Jorge Escuela Anastasio Sierra Escuela San Ant. María

La Lucha La Lucha Villa Matoso Pablo Sexto 27 de Julio

C. Escuela María Goreti Liceíto San Fco. Javier Escuela Villa Matoso Escuela Pablo Sexto Cesum

BARRIO

X X X

X X X X

X X X X X

X X X X X

X

Media

2 0 27 de Julio

Col. Instituto San Jorge

27 de Julio Sector El Pindo

Nocturno Pió XII Escuela Alianza para el

Los Laureles Vía el Pindo Katuma

Progreso Colegio El Rosario Colegio Cooperativo Fundación Educativo

X X

X X

X

X

X X X

San José Loma Fresca Loma Fresca Tierragrata

Mont. Bolivariano Preescolar Piolín Jardín Disneylandia Jardín Infantil los

X X X X

X

Centro San Bernardo San Luis

Colorines Jardín Mi Rinconcito Escuela San Bernardo Escuela urbana para

X X X

X X

San Luis La Lucha

Niñas Escuela Simón Bolívar Escuela San Ant. María

X X

X X

La Lucha La Lucha Villa Matoso Pablo Sexto 27 de Julio 27 de Julio 27 de Julio Sector El Pindo

C. Escuela María Goreti Liceíto San Fco. Javier Escuela Villa Matoso Escuela Pablo Sexto Cesum Col. Instituto San Jorge Nocturno Pió XII Escuela Alianza para el

X X X X X

X X X X X

Los Laureles Vía el Pindo Katuma

Progreso Colegio El rosario Colegio Cooperativo Fundación Educativa

X

4 X X

X X X

X

X X

X

X X X X

X

X

X X X

X X X

San José Loma Fresca Loma Fresca Tierragrata

Mont. Bolivariano Preescolar Piolín Jardín Disneylandia Jardín Infantil los

X X X X

X

Centro

Colorines Jardín Mi Rinconcito

X

X

2 0 5 TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL.

CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO Esc. Sagrado Corazón

COBERTURA EN EDUCACIÓN BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA X

X

Bocas de Uré Baranquillita Las arañas Parcelas San

de Jesús Esc. Las Américas Esc. San Antonio

Diego Café de Piedra Vida Nueva Puerto de Oro

Esc. San Diego Esc. Los Nietos Esc. El Buen Pastor Esc. Villa Carminia Esc. Dulce Corazón de

Calle Larga El Anclar Parcelas Los

Jesús Esc. Antonio Nariño

Caracoles Puente de Uré La Unión Parcela Centro

Esc. Los Caracoles Esc. Puente de Uré Esc. La Unión Porvenir

X X X

América La Unión Matoso Hda. Santa Marta Belén

Esc. Corazón de Jesús Esc. La Unión Matoso Esc. Santa Marta Esc. Belén Esc. José María

X X X X

Pica Pica Nuevo

Córdoba

X X X X X X

X

X

X X

X

X

TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO Las Margaritas

Esc. Nuestra Señora del

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA X X

2 0 Carmen La Cabunga Esc. La Cabunga Los Córdoba Esc. Simón Bolívar Las Cruces Nueva Esc. Antonio Nariño Parcelas san

6 X

X X X

Javier Francia Elena Parcelas Aguas

Esc. La Esperanza Esc. San José

X X

vivas Uré

Esc. San Martín Col. San José de Uré Centro Docente Mixto

X X

Uré Uré

Uré Esc. Nueva Luz y Vida Esc. Nueva Juan

Uré

Marcelino G. Esc. Nueva Florida del

X

La Cabaña

Faro Esc. Nueva San José del

X

El Cerro Batatal La Ilusión

Cerro Esc. Nueva La Victoria Esc. Nueva Alta Estrella Esc. Nueva Vista

X X X

Mano Pintada

Hermosa

X

X

X

X

X X

TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO

COBERTURA EN EDUCACIÓN BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA

Esc. Nuevo Isabelita San Antonio San Pedrito Versalles

Tejada Esc. Nueva Entablao Esc. Nueva Inmaculada Esc. Nueva Boca de la

X X X

La Cristalina

Cristalina Esc. Nueva María

X

La Culebra Viera Arriba

Auxiliadora Esc. Nueva Divino

X X

2 0

Viera Abajo Hda. Puerto Colombia Pueblo Guapo Parcelas El

Salvador Esc. Nueva San Luis Esc. Nueva puerto

7 X

Colombia Esc. Nueva Alto Mira

X X X

Brillante Esc. Nueva El Brillante Puerto Mutatá Esc. Nueva Pto. Mutatá San Ciprián Medio Esc. Nueva San José Esc. Nueva San Luis

X X X

El Cristo Tres Playitas La Zorra Bijagual El Saltillo

X X X X X

Gonzaga Esc. Nueva Esperanza Esc. Nueva San José Esc. Nueva La Unión Esc. Nueva El Saltillo

TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA X

San Mateo Medio

Esc. Nueva Bella Flor Esc. Nueva San Fco. de

San Mateo Abajo

Asís Esc. Nueva Santo

X

San Mateo Arriba

Domingo Esc. Nueva S. Corazón

X

El Tigrito

de Jesús Esc. Nueva San Luis

X

Alto San Ciprián Vidrí

Garza Esc. Nueva Vidrí Esc. Nueva La

X X

Candelaria

Candelaria Col. Bachillerato El

X

El Palmar El Palmar San Francisco del

Palmar Esc. Nueva el Salvador Esc. Bto. San Fco. del

Rayo

Rayo

X

X X X

2 0 8

Esc. Nueva Antonio Vuelve y Ven La Luna

Nariño Esc. Nueva Corazón Esc. Nueva Dios todo

Sólo Dios Poderoso Los San Andreses Esc. Nueva Juan XXIII

X X

X

X X

TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA

Esc. Nueva Espíritu Nuevo Paraíso

Santo Esc. Nueva Virgen del

X

El Gonzalo Mata de Lata La India

Carmen Esc. Nueva la Esperanza Esc. Nueva Esperanza Esc. Nueva San Pedro

X X X

El Caño Campamento Las Licetas Patio Bonito

Claver Esc. Nueva San José Esc. Nueva San José Esc. Nueva San Isidro Esc. N. Madre Laura

X X X X

El Zumbido

Isabelita Esc. Nueva El Milagro de

X

La Perra

Dios Esc. N. Dulce Madre de

X

Puerto Nuevo

Jesús Esc. Nueva Santísima

X

Sitio Nuevo

Trinidad Esc. Nueva San Juan

X

Las Palmitas Jegüita Medio

Bosco Esc. Jorge Eliécer Agitan

X X

2 0 9 TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA

Col. Técnico Tierradentro

Agropecuario T. Esc. N. San Antonio

Tierradentro Boca de San

María Claret

Mateo La Unión Vallecito El Cristo Tierradentro El Bongo Puerto Anchicá

Esc. Nueva La Trinidad Esc. Nueva El Salvador Esc. Nueva Vallecito Esc. Nueva El Progreso Esc. Nueva El Arca Esc. Nueva San Carlos Esc. Nueva San José

X X

X X X

X X X X X X X X

X

2 1 0 TABLA Nº. 44, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL (CONTINUACIÓN). CORREGIMIENTO NOMBRE DEL CENTRO O VEREDA EDUCATIVO

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMA- SECUN- MEDIA COLAR RIA DARIA

Esc. Nueva Aguas Aguas Prietas

Prietas Esc. Nueva San Joaquín

X

El Silencio San Ciprián

y S. Ana Esc. N. El Divino Niño Esc. Nuestra Señora del

X X

El Tambo Rosario Barrando Colorado Esc. Nueva Las Flores Esc. N. Dios Padre Todo

X

X X

El Barro

Poderoso Esc. Nueva Sagrada

X

El Ratón

Unión Esc. Nueva San Juan

X

El Pilón

Bosco

X

En la tabla se puede apreciar que la relación alumno-docente es aceptable para el contexto general del municipio, debido a que la máxima relación se presenta en el sector rural en el núcleo 79 con 1 docente por cada 38 alumnos; siendo la relación más baja en la zona urbana con 13 alumnos por cada docente.

2 1 1 TABLA Nº. 45º, EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA VOCACIONAL OFICIAL Y PRIVADA EN EL MUNICIPIO DE

NÚCLEO

MONTELIBANO (1998 – 1999).

78 A 79 C 84 C 85 C

POBLACIÓN ATENDIDA SECTOR OFICIAL SECTOR PRIVADO Educación Educación Básica Básica Med. Med. Voc. Voc. Bás. Bás. Bás. Bás. Primaria Secun. Prim. Secn. R U R U R U R U R U R U 432 118 242 708 892 116 946 9 9 6 512 165 219 46 0 108 152 18 4 137 194 2

# DE DOCENTES Sector Sector Oficial Privado R

U

37 272 50 39 50

R

U

RELACION (A/D) Sector Oficial

R 28.7 193 6 38.3 0 32.1 5 31.3 2

U 27.4 5

Fuente: Plan Trienal Educativo de Montelíbano, 1998 – 2000 y cuadros varios de la Secretaria de Educación Municipal.

Sector Privado R

U 13.32

2 1 2 11.7.2.9 Educación ambiental. En la actualidad, se viene trabajando coordinadamente en una propuesta que parte de la iniciativa de diferentes sectores que en el municipio de Montelíbano han estado de una u otra manera preocupados, y trabajando por el mejoramiento de las condiciones ambientales del municipio. Es así como la Secretaria de Educación, la dirección del Núcleo Educativo, las instituciones educativas del municipio, las Ong's, entre otras, han querido articularse en una propuesta común, que permita unir esfuerzos a través de un trabajo alrededor de la ecología y el medio ambiente. Esta propuesta sugiere generar cambios en la metodología empleada en la educación ambiental, ya que en la medida en que se cambien los patrones metodológicos preestablecidos habrá también un cambio de actitud en los participantes y en la comunidad, que es el propósito que se pretende con la Educación Ambiental. Los aspectos que el actual Comité de Gestión Ambiental sugiere trabajar son: - Formulación ambiental para ir creando una cultura y conciencia ambiental. - Trabajo integrado con las escuelas y colegios. - Trabajar alrededor de los desechos y coordinar acciones con REASER E.S.P para erradicación de basureros y embellecimiento del entorno. - Realizar vacaciones ecológicas en las haciendas. - Integrar el servicio social y enfocarlo más a acciones de tipo ambiental y ecológico.

2 1 3 - Trabajo alrededor de la fauna y la flora. - Trabajar lo ecológico alrededor de la Huerta Escolar. - Tomar a entidades como la Fundación El Pindo, Granja Integral Tuancí, Proyecto Interinstitucional San Jorge, para centros pilotos de información ambiental para las diferentes instituciones educativas del municipio. - Trabajo coordinado con los grupos ecológicos, e integración campal con los mismos. - Fortalecer la interdisciplina y la interinstitución de los proyectos ambientales. - Conocer zonas críticas y realizar un proyecto de conservación y de preservación para apadrinar por zonas . Oportunidades. - El desarrollo de programas ambientales por parte de la Alcaldía municipal, La Fundación San Isidro y otras ONG´s. - La existencia de líderes de distintos sectores comprometidos con la problemática ambiental. - Respaldo de la Constitución y las leyes que privilegian el desarrollo de programas ambientales. - La existencia de Instituciones del estado y privadas que se preocupan por el ambiente y el desarrollo sostenible. - La creación de la Policía Ambiental en el municipio.

2 1 4 - La existencia de una Reserva Ambiental en el Municipio que es el Parque El Pindo. - El Plan Básico de Ordenamiento Territorial - El Río San Jorge como Ecosistema, la riqueza natural y cultural de la zona. - REASER como una empresa de reciclaje. Fortalezas. - Existencia de una mesa ambiental municipal que lidere el plan. - La existencia de un prediagnóstico que se encuentra plasmado en el Plan Zonal. - La conformación en cada establecimiento educativo de los grupos ecológicos educativos. - Motivación del equipo lidera la propuesta ambiental e interés de la comunidad para enfrentar la problemática. - Alianzas entre los diferentes sectores para la consecución de y desarrollo del Plan Ambiental. Amenazas. - Falta de conciencia ecológica ambiental en la comunidad. - Falta de compromiso del Estado frente a la política ambiental. - Desplazamiento e invasiones de zonas de preservación natural.

2 1 5 - Construcción de urbanizaciones piratas sin planificación. - Aumento de cultivos ilícitos. - Resistencia al cambio. - Poco reconocimiento ambiental y sus consecuencias. - Falta de compromiso e inoperancia de la C.V.S con programas para la zona. - Desastres naturales, inundaciones y avalanchas. - Falta de un control ambiental por parte de las instituciones responsables. - Inexistencia de un deposito final de desechos adecuados para la basura y alcantarillado. - Problemas Ambientales identificados en el Municipio. - Disposición final de los desechos e inadecuada clasificación de ellos. - Deforestación de las cuencas hidrográficas. - Sedimentación del ríos San Jorge y sus afluentes. - Falta de conciencia ecológica y ambiental. - Falta de integración en el trabajo interinstitucional. - Falta de identificación de zonas críticas ambientales del municipio.

2 1 6 - Mal manejo y deterioro de los humedales. - Extinción de fauna y flora nativa. - Desarticulación entre ecología, ambiente y desarrollo social. - Existencia del 60% de la población sin acceso al servicio de alcantarillado. - Estrategias para enfrentar estos Problemas. - Educación Ambiental como proceso de formación, sensibilización y generación de compromisos con las comunidades. - Vacaciones ambientales, turismo ecológico responsable e interacciones campales lúdico pedagógico y ambiental. - Experiencias ambientales demostrativas de centros pilotos. - Campañas educativas como resultado de un proceso formativo. - Conformación de grupos ecológicos y vigías del ambiente, edición de periódicos y programas radiales. - Institucionalizar la jornada municipal del ambiente y la ecología. - Planeación y desarrollo interinstitucional de proyectos ambientales y ecológicos. - Fortalecimiento y funcionamiento de la mesa municipal de concertación ecológica y ambientalista como dinamizadora del desarrollo y organización del plan municipal.

2 1 7 11.8 DIAGNOSTICO DEL SECTOR CULTURAL El sector cultural del Municipio carece de políticas clara y planes a largo plazo, que posibiliten su fortalecimiento y sostenibilidad. Los programas y subprogramas del sector, contemplados en el Plan de Desarrollo de Montelíbano, año 1998 – 2000, no han sido ejecutados en ningún porcentaje debido primordialmente a la poca voluntad política del sector gubernamental para promover el desarrollo cultural en el municipio, lo cual se ve reflejando en la poca inversión como recurso del nivel local y la baja o casi nula gestión interinstitucional para obtener recursos de cofinanciación a nivel nacional e internacional que permitan entender grandes obras de dotación, ampliación, construcción y/o reconstrucción de centros culturales en todo el municipio. La actividades culturales carecen de un verdadero reconocimiento y apoyo por parte del estado y algunos logros importantes obtenidos a este nivel se debe más al propio esfuerzo económico y dotación de los artistas, que al fomento y promoción de las actividades culturales por parte de la municipalidad. La participación ciudadana es muy débil en este sector, en el cual aun no se ha constituido el consejo municipal de cultura. “...Existe en nuestro municipio una gran riqueza cultural, con variedad de expresiones entre las que se destacan, la música a nivel de composición y ejecución, siendo lo más representativo la música vallenata, de banda y folclórica (conjunto de pitos y tuna), las manifestaciones paratreatales y folclóricas en el corregimiento de Uré. También hay un gran número de artistas plásticos cuyo trabajo va de la cerámica a la escultura, la pintura y la fotografía en algunos casos de una calidad notable. Podemos destacar también las artes escénicas donde encontramos grupos de danza y de teatro; en este último se han hecho algunos esfuerzos de capacitación con jóvenes. En el campo de las letras, Montelíbano

2 1 8 cuenta con cultores dedicados a la narrativa, la poesía, la dramaturgia, la crónica y la investigación histórica; destacándose entre ellos algunos logros de seria importancia literaria...” La planeación que se le ha dado en el sector cultural ha sido de visión recortada e inmediatista, obedeciendo a hechos circunstanciales que no van más allá de la promoción y realización de algunos eventos culturales entre los que se destaca el Festival Vallenato, que se realiza anualmente en Montelíbano. El sostenimiento y el eje conductor del crecimiento cultural en el municipio, ha estado principalmente a cargo de la Casa de la Cultura, la cual es una institución privada sin ánimo de lucro de carácter permanente y público, que funciona en un local del municipio a través de un comodato, con el objeto de promover el desarrollo cultural de la comunidad. La casa de la cultura fue fundada el 26 de octubre de 1979, con Personería Jurídica # 000584 otorgada por la Gobernación de Córdoba el 15 de abril de 1983, y obtuvo su Registro Mercantil # 1407 ante la Cámara de Comercio el 3 de septiembre

de

1998,

registrada

igualmente

ante

la

DIAN

con

el

Nit: # 891.002.006-8. La casa de la cultura ofrece los siguientes servicio: -

Biblioteca Pública: Atiende una población de 150 usuarios diarios, entre las que se cuentan niños, jóvenes, adultos; cuyo grado de escolaridad comprende primaria, secundaria, y universidad.

-

Biblioteca Móvil o Cajas Viajeras: Servicio que se presta en la zona rural, en la zona rural, en sitios apartados que carecen de bibliotecas.

-

Promoción de Lectura:

Se realizan actividades con niños de la zona

urbana como también de la zona rural.

2 1 9 La Casa de la Cultura cuenta además con algunos grupos de danzas y percusión. Para la prestación de servicios y desempeño de sus funciones cuenta con 5.000 libros, un amplio y confortable local donde funciona en comodato con el Municipio, el cual cuenta con una concha acústica y un amplio espacio para la presentación de espectáculos; posee además un bibliojeep en convenio con el ministerio de cultura, para desarrollar los programas de Biblioteca Móvil o Cajas Viajeras. Actualmente esta institución atraviesa por una situación bastante crítica debido a que la Fundación FES, de la cual provenía los mayores aportes para su funcionamiento fue intervenida por la Superintendencia Bancaria, quedando retenidos los fondos conque contaba para su funcionamiento, por tal motivo el envío de dichos aportes fue suspendido por la Fundación a partir del mes de junio de 1999. Pese a esta grave situación el servicio aún continúa prestando, pero su futuro es incierto. Puesto que en los aportes mencionado estaban representados los recursos necesarios para el pago de la directora de la institución, la aseadora, el celador, el conductor del bibliojeep, los costos de combustible, mantenimiento del vehículo, compra de papelería, materiales y el pago de los servicios de luz y teléfono. 11.9 DIAGNOSTICO DE RECREACIÓN Y DEPORTES La dependencia encargada de la Recreación y el Deporte en el municipio se llama Indermont, esta actualmente se encuentra descentralizada por lo cual posee autonomía administrativa.

2 2 0 En la cabecera municipal los espacios para la recreación y el deporte se concentran unos asociados a los establecimientos educativos y otros al polideportivo. Los demás espacios a excepción de la cancha teresa sierra, son simplemente lotes residuales en los procesos de urbanización que han sido apropiados por la población para el desarrollo de actividades deportivas. En lo que respecta al equipamiento recreativo y deportivo en la zona rural, se puede observar en el cuadro anterior como solo cuenta con 8 parques, de los cuales se puede decir que casi todos están en malas condiciones, 4 placas polideportivas en general asociadas a los establecimientos educativos y 8 canchas de fútbol, los cuales son zonas verdes sin demarcación, ni nivelación. No se cuenta ni siquiera con uno de cada uno de los equipamientos mencionados por corregimiento.

2 2 1 CUADRO INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. SECTOR O INSTITUCION

RURAL COMUNITARIO PUBLICO EDUCACION PUBLICA EDUCACION PRIVADA OTROS Fuente: INDERMONT.

PARQUE O ESPACIO

CANCHA MICRO FUTBOL

8 6

3

CANCHA MULTIPLE

CANCHA FUTBOL

4

8

1

4

PISTA ATLETICA

PISCINA

1

1

5 1

1

1

1

1

4

GIMNACIO O COLISEOS

OTROS

2 2 2 11.10 DIAGNOSTICO DE EMPLEO Las fuentes de empleo de la zona urbana y rural del municipio, se sustentan en los sectores primario, secundario y terciario de la economía, así:

TABLA Nº. 46,

ACTIVIDADES ECONOMICAS GENERADORAS DE EMPLEO.

ACTIVIDAD NÚMERO DE EMPRESAS PORCENTAJE CONFECCIONES 46 50% EBANISTERIAS 19 21% PANADERIAS 8 9% LADRILLERAS 4 4% TAPICERIAS 3 3% ARTESANIAS 2 2% O. ACTIVIDADES. 18 11% TOTAL 92 100% Fuente: Fundación San Isidro; Caracterización Sector Empresarial.

2 2 3 TABLA Nº. 47, GENERACION DE EMPLEOS DEL SECTOR SECUNDARIO PEQUEÑA EMPRESA.

CONDICION PERMANENTES OCACIONALES TOTAL

No

PORCENTAJE 95 60% 63 40% 158 100%

Fuente: Fundación San Isidro; Caracterización Sector Empresarial.

TABLA Nº. 48, GENERACION DE EMPLEOS DIRECTOS EN CERRO MATOSO. CONDICION

A TER. INDEFINIDO A TERMINO No FIJO DIRECTIVOS 166 166 CONVENCIONADOS 474 474 APRENDICES SENA 14 14 TEMPORALES 53 53 EXTRANJEROS 5 5 TOTAL 640 72 712 Fuente: Balance social Cerro Matoso 1998.

TABLA Nº. 49, GENERACION DE EMPLEOS DEL SUBSECTOR COMERCIO. CONDICION PERMANENTES OCACIONALES TOTAL

No 535 136 671

PORCENTAJE 80% 20% 100%

Fuente: Fundación San Isidro; Caracterización Sector Empresarial.

TABLA Nº. 50, GENERACION DE EMPLEOS DEL SUBSECTOR SERVICIOS. CONDICION PERMANENTES OCACIONALES

No 310 198

PORCENTAJE 61% 39%

Fuente: Fundación San Isidro; Caracterización Sector Empresarial.

2 2 4 11.11 DIAGNOSTICO DE EQUIPAMENTO COMUNITARIO El equipamiento comunitario incluye aquellos usos indispensables para la vida normal de una población y los cuales son de uso o para beneficio de todos los habitantes. En la cabecera municipal a continuación relacionamos las condiciones que cada uno de los equipamientos presenta así: 11.11.1 Matadero Actual. No es una planta de sacrificio tecnificada, pues el proceso no se realiza de manera mecánica ni área; por el contrario el proceso se realiza en el piso, sin las mínimas normas sanitarias.

Presenta mal olor, presencia de moscas, falta de aseo y

mantenimiento; solo cuenta con corrales para los animales y un área cubierta para el sacrificio en piso. En promedio se matan entre 6 a 7 cerdos y entre 8 y 10 reses diaria, de los cuales el rumen y los desechos de vísceras; así como las aguas residuales (sin ningún tipo de tratamiento) se vierten de manera directa a un caño afluente del río San Jorge. Localizado en un área aledaña a zona residencial, la cual se ve perjudicado por los malos olores del matadero en las épocas de verano. El matadero posee un tanque de almacenamiento de agua y al costado del mismo se acumulan excrementos de cerdos, crines y deshechos, contaminando el agua almacenada. 11.11.2 Plaza de Mercado. Actualmente ha cambiado su función, ya que se han ocupado algunos de sus locales con restaurantes y bares al servicio de la terminal de transporte que se encuentra aledaña e integrada a la misma. La venta de verdura y

2 2 5 pescado se realiza en malas condiciones sanitarias y ubicadas no en los locales de la plaza de mercado, sino en áreas aledañas a las vías internas que comunican la plaza y la terminal de transporte. FOTO Nº. 4, PLAZA DE MERCADO CABECERA MUNICIPAL.

11.11.3 Terminal de Transporte. El centro de acopio de los taxis es insuficiente para el número de vehículos que se aglomeran en las vías internas de la terminal. No está normalizado el parqueo de carromulas, vehículos particulares y bicicletas, ni existen zonas destinadas; al interior de la terminal, en las áreas de circulación y parqueo se permite el lavado de vehículos y reparaciones menores de los mismos.

2 2 6 FOTO Nº. 5, TERMINAL DE TRANSPORTE CABECERA MUNICIPAL .

11.11.4 Relleno Sanitario. El lote que el municipio adquirió para la construcción del relleno sanitario presenta las siguientes características: -

Requiere el mejoramiento de las vías existentes.

-

Terreno de 18 hectáreas, en rastrojo bajo y rastrojo alto, con especies de zona húmeda tropical.

-

Dificultad de acceso: Mantenimiento en portones y apertura de vía nueva para acceder al sitio del relleno propiamente.

Se dificulta la adecuación por

presencia de aguas freáticas y limos arcillosos, lo que obliga a la consecución y compra de un lote que reúna las condiciones sanitarias y ambientales. 11.11.5 Planta de Sacrificio - Matadero Nuevo. El matadero, no posee vía de acceso directo desde la troncal y presenta un cerramiento en malla galvanizada.

Posee corrales y un amplio patio de

maniobras; así como rieles para sacrificio aéreo y posee servicio de agua de manera permanente.

2 2 7 Se observan algunos daños por el abandono del mismo, como vidrios quebrados y perdida de algunas maquinas, equipos y motores; además se carece de una cavas o frigorífico. Se debe hacer una revisión de las redes de alcantarillado e implementar el tratamiento de las aguas residuales generadas por el matadero; así como darle un adecuado manejo a los desechos orgánicos (rumen, vísceras, sangre, estiércol, etc.), es necesario trasladar el matadero a este sitio. FOTO Nº. 6, MATADERO NUEVO CABECERA MUNICIPAL.

11.11.6 Actual Basurero. El lugar donde actualmente se depositan las basuras de la cabecera municipal, en un botadero a cielo abierto, localizado a un lado de la vía. No se desarrolla ningún proceso de selección del material, no se recicla, ni se cubre el material de desecho, lo que ocasiona proliferación de animales atraídos por los desechos. Se deberá dar un manejo integral de los residuos sólidos generados en el municipio;

2 2 8 el cual deberá considerar una adecuada cobertura del servicio de recolección, separación y reciclaje desde la fuente, disposición final adecuada de los desechos y un programa de educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos dirigido a la comunidad en general y a los operadores y administradores del servicio de aseo. FOTO Nº. 7. BASURERO A CIELO ABIERTO EN LA CABECERA MUNICIPAL.

11.11.7 Cárcel. No ofrece condiciones de seguridad, se ubica al lado del Comando de policía. Cuenta con un solo pabellón para hombres y mujeres, las condiciones sanitarias son regulares.

2 2 9 11.11.8 Palacio Municipal. La estructura actual donde funciona el palacio es una vivienda adaptada a la nueva función, por tal razón encontramos condiciones de hacinamiento, carente de salas de espera, y salas de reuniones, es necesario adecuarlo como Centro Administrativo Municipal - CAM.

En lo que respecta al equipamiento en la zona rural, este se concentra en puestos de salud, que aunque la mayoría de los corregimientos poseen la infraestructura física, no cuenta con la dotación, ni el personal para la atención a la población. Aunque en varias de las cabeceras municipales se lleva a cabo el sacrificio de animales para el consumo, solo en el corregimiento de Tierradentro existe la infraestructura física para tal actividad, pero esta se encuentra en muy mal estado y no cuenta con las condiciones sanitarias apropiadas. En su mayoría las cabecera corregimentales poseen inspección de policía, pero esta solo es una planta física en algunos casos muy deteriorada. Ninguno de los corregimientos cuenta con terminal de transporte, ni plaza de ferias; solo los corregimientos de Uré y Tierradentro cuentan con plaza de mercado, pero estas no poseen las condiciones sanitarias requeridas para tal actividad.

2 3 0

FIGURA Nº. 15, MAPA DE EQUIPAMIENTO URBANO.

TABLA Nº. 51, SERVICIOS MUNICIPALES EXISTENTES EN LA CABECERA.

2 3 1

SERVICIOS MUNICIPALES EXISTENTES EN LA CABECERA TIPO DE SERVICIO

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

EXISTE

LOCALIZACIÓN

SI

ADECUADA

Plaza de mercado

X

Matadero

X

Plaza de ferias

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO

Terminal de Transporte

INADECUADA

X

SUFICIENTE

ESTADO

INSUFICIENTE

NECESIDADES B

R

X

M

X se requiere reorganizarla espacialmente

X

X

X

X

X

requiere ser reubicado, se ubica anexo a zona residencial

X X

Centro de Acopio Aeropuerto

NO

ÁREA

X

actualmente genera conflictos por su localización y presenta áreas de parqueo insuficientes.

X

el servicio no es periódico solo ocasional.

X X

X

X

X

X

Terminal fluvial Otros establecimientos Palacio Municipal Cárcel SERVICIOS INSTITUCIONALES Cementerio Inspección de policía Otros Establecimientos

X

X X

X

X

Se presentan condiciones de hacinamiento, debido a la falta de espacio. requiere ser reubicada a un espacio, X donde se cumplan las normas mínimas para esta actividad.

X X

X

X

X

Actualmente destina parte de su espacio a la cárcel.

2 3 2

11.12 DIAGNOSTICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y COMUNITARIAS Las principales organizaciones no gubernamentales que tienen un trabajo efectivo en la zona urbana y rural son: Fundación San Isidro, La Diócesis de Montelíbano, Acción Contra el Hambre, La FUPAD,

no obstante existir un gran número de ONGs inscriptos en la

confederación de organismos no gubernamentales, pero dadas sus altas limitaciones financieras e institucionales, no logran que su trabajo impacte en forma directa con la comunidad. Las organizaciones comunitarias se encuentran agrupadas en ASOCUMUNAL, asociación que coordina el actuar de las múltiples juntas de acción comunal presentes en cada barrio de la localidad. 11.13 DIAGNOSTICO SECTOR SALUD 11.13.1 Red de servicios. El servicio de salud en el Municipio es prestado por instituciones públicas y privadas. Dentro de las instituciones de carácter público se encuentran el Hospital Local de Montelíbano y el puesto de salud del barrio 27 de Julio en el casco urbano; en el sector rural se cuenta con Centros de Salud en los corregimientos de San Francisco del Rayo, Tierradentro, Uré y el Anclar; existen además Puestos de Salud en los corregimientos de Pica Pica Nuevo, Bocas de Uré, y en los corregimientos de Puerto Anchicá, El Palmar, y los Córdobas funcionan una UPA atendidas por promotores de salud. En general la atención en el sector rural es muy deficiente por falta de recursos humanos y dotación.

2 3 3 Dentro de las instituciones del sector privado que prestan el servicio de salud dentro del municipio se encuentran las I.P.S. Unidad Médica del San Jorge, Clínica Vivir, Clínica Panzenú, Saludcoop, Cruz Roja, Familia y Salud Integral. 11.13.2 Factores de riesgo. El municipio de Montelíbano se presentan algunos factores que se consideran de riesgos porque propician la aparición de ciertas enfermedades dentro de la comunidad, éstos son: 11.13.2.1 Factores Ambientales. Estas se dan por las precarias condiciones de saneamiento básico en que viven algunos sectores de la población, y por la baja calidad del servicio de agua potable que reciben o por la carencia del mismo. Estas definiciones sanitarias posibilitan la ocurrencia y prevalencia de enfermedades infecciosas de origen hídrico (EDA, Cólera, Dengue, Fiebre Tifoidea, Hepatitis y Tuberculosis). La exposición a agentes químicos como resultado del uso indiscriminado de plaguicidas, también constituyen un factor de riesgo ambiental puesto que posibilita

que se presentan intoxicaciones y una variedad de enfermedades

crónicas y degenerativas en la población. Las continuas inundaciones que años tras año sufren las poblaciones asentadas sobre las llanuras inundables del río San Jorge y algunos de sus afluentes, principalmente sobre la Quebrada Mucha Jagua y el Caño Burgos en la cabecera municipal, es otro de los factores ambientales que inducen la aparición de ciertas enfermedades dentro de la comunidad. 11.13.2.2 Factores Sociales.

2 3 4 Dentro de los factores sociales más relacionados con el riesgo de contraer enfermedades se encuentran la carencia de empleo, vivienda, analfabetismo, promiscuidad, alcoholismo, desintegración familiar y hacinamiento asociado a fenómenos de desplazamiento por la violencia y la carencia de suficientes sitios adecuados para la recreación y el esparcimiento que incentiven a la ciudadanía a mejores estilos de vida saludable. Los bajos ingresos que percibe un alto porcentaje de las familias en el municipio, propician la prevalencia de deficiencias nutricionales en la población infantil que comprometen su estado de salud, aumentando la susceptibilidad de contraer infecciones que son las que caracterizan el perfil epidemiológico del municipio. 11.13.2.3 Factores Institucionales. Están representados por la poca actualización o capacitación de los funcionarios de las salud frente al usuario; por la falta de sentido de pertenencia de los empleados con las instituciones públicas prestadoras de este servicio y por la lentitud o negligencia con que se ha asumido el proceso de descentralización de la salud en el municipio de Montelíbano. La no descentralización de los servicios de salud en el municipio compromete su prestación en el corto plazo, puesto que evidencia gravemente su capacidad operativa al dejar de percibir directamente los recursos provenientes de la nación para su correcto funcionamiento, los cuales actualmente están llegando al departamento donde son disminuidos y posteriormente enviados al municipio. En los cuadros que aparecen a continuación se muestran las principales causales de morbilidad y mortalidad registradas en el hospital local de Montelíbano en los últimos años.

2 3 5 TABLA Nº. 52, PRINCIPALES CAUSALES DE MORBILIDAD REGISTRADAS EN EL HOSPITAL LOCAL DE MONTELIBANO DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS.

EDAD M E N O R E S DE 1 AÑO D E 1 A 4 A Ñ O S D E 5 A 14 A Ñ O S

CAUSAS DE MORBILIDAD Otras enfermedades – aparato respiratorio Enfermedades infecciosas intestinales Mal definidos Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades del oído Enfermedades víricas Enfermedades del aparato urinario Traumatismos Enfermedades de la sangre y órganos Heridas Otras enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades infecciosas intestinales Mal definido Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades víricas Enfermedades del aparato urinario Traumatismo Enfer. de la sangre y orga. Hematopeyícos Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Paludismo Otras enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades infecciosas intestinales Mal definido Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades víricas Enfermedades del aparato urinario Traumatismo Enfer. De la sangre y orga. Hematopéyicos Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Enfermedades del oído

NÚMERO DE CASOS / AÑO 1995 1996 1997 1998 47 28 16 14 08 05 -

57 31 14 02 02 07 04 01 01 -

68 43 18 19 08 -

180 134 15 04 15 13 05 02.

51 27 14 09 01 09 02 02 -

73 20 10 04 12 02 10 05 01

84 27 09 13 07 -

174 94 14 24 25 04 06 16 -

31 12 10 13 05 21 01 42 02

32 10 05 11 13 02 18 02 64 -

32 27 18 12 53 -

62 32 18 22 22 17 01 26 104 -

2 3 6 EDAD

CAUSAS DE MORBILIDAD

DE

Otras enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades infecciosas intestinales Mal definido Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades víricas Enfermedades del aparato urinario Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Paludismo Enfer. de la sangre y orga. Hematopéyicos Otras enfermedades del aparato Enfermedades infecciosas intestinales Mal definido Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades víricas Enfermedades del aparato urinario Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Paludismo Enfer. de la sangre y orga. Hematopéyicos Enfermedades del oído Hipertensión arterial Otras enfermedades del aparato respiratorio Mal definidos Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades del aparato urinario Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Enfer. de la sangre y orga. Hematopéyicos Enfermedades del oído Enfermedades infecciosas intestinales Quemaduras Traumatismo

15 A 44 A Ñ O

H O M B R E S DE 15 44 AÑOS

DE 45 A 59 AÑOS

1995 14 12 12 10 15 01 10 61 01 -

NÚMERO DE CASOS / AÑO 1996 1997 1998 10 17 56 08 09 35 10 13 18 06 19 21 02 12 23 75 02 17 04 87 69 203 01 12

20 16 10 15 03 45 03 04

21 14 04 03 03 01 10 18 53 04 -

42 35 21 18 76 -

26 29 15 04 17 31 37 71 02 -

12 05 01 09 07 03 01 01 01 -

10 03 07 04 02 04 02

17 04 12 05 -

14 06 02 04 16 06 05 11 -

2 3 7 EDAD

CAUSAS DE MORBILIDAD

M A Y O R E S

Hipertensión arterial Otras enfermedades del aparato respiratorio Mal definido Enfermedades infecciosas parasitarias Enfermedades de la piel Enfermedades del aparato urinario Heridas Enfermedades del estómago Enfermedades de la cavidad bucal Enfer. De la sangre y orga. Hematopéyicos Enfermedades infecciosas intestinales Quemaduras Enfermedades víricas

D E 60 AÑOS

1995 10 04 02 02 02 01 03 01 02

Fuente: Oficina de estadística, Hospital Local de Montelíbano.

NÚMERO DE CASOS / AÑO 1996 1997 1998 15 19 03 10 10 02 01 01 02 05 05 12 10 01 03 02 02 02 03 07 10 04 -

2 3 8 TABLA Nº. 53, PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN EL HOSPITAL LOCAL DE MONTELÍBANO DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS.

EDAD

T O D A S

CAUSAS DE MORTALIDAD Meningitis bacteriana Neumonía Enfermedad diarreica Desnutrición Mordedura de ofidios Paludismo Anemia Insuficiencia cardiaca Edema Hipertensión arterial Enfermedad cerebrovascular Bajo peso Isquemia cerebral Sepsis Intoxicación medicamentosa Enfermedad pulmonar Cardiopatía Cáncer del pulmón Pancreatitis Infarto del miocardio

NÚMERO DE CASOS / AÑO 1996 1997 01 04 01 01 02 03 01 01 01 01 06 01 02 01 02 01 01 01 01 01 02 01 01 01

Fuente: Oficina de estadística, Hospital Local de Montelíbano.

En conclusión, la problemática del sector salud en el municipio obedece principalmente a las siguientes causas: -

Alta nómina de funcionamiento para el Hospital Local de Montelíbano asociada al bajo presupuesto anual con que cuenta la entidad.

-

La no descentralización del servicio de salud que limita las oportunidades de acceso a mayores recursos económicos, para el correcto funcionamiento del hospital.

2 3 9 -

Corrección de dotación y suministros básicos en el Hospital Local, puestos y centros de salud para prestar un adecuado servicio.

-

Ausencia de planes y políticas municipales para el sector salud.

-

Escaso nivel de participación comunitaria

-

Inadecuada complementariedad entre las instituciones públicas y las de seguridad social.

-

Dificultades de acceso geográfico, económico, cultural y funcional a los servicios de salud.

-

Inexistencia y falta de financiación para los programas de capacitación y educación continuada del personal laboral vinculada a la salud.

-

Carencia de un sistema estandarizado para la generación, recolección, procesamiento y análisis de datos que faciliten y apoyen los sistemas de planeación en el sector salud.

2 4 0 12. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN POLÍTICO - ADMINSTRATIVA E INSTITUCIONAL 12.1 DEFINICIÓN Es el conjunto de elementos (instituciones, sistemas normativos, administrativos, y de gobierno) de decisión política y administrativa que representan la estructura y el manejo del poder

(especialmente del estado)

para dirigir y orientar la

continuidad y el cambio de todos los demás subsistemas. Es la Dimensión que expresa el ejercicio del poder político del Estado en un territorio.

Aquí se

manifiestan las relaciones entre gobernantes y gobernados. 12.2 OBJETIVO DE ANALISIS -

Identificar las funciones, competencias y recursos, grado de articulación y relación de las diferentes entidades e instituciones con respecto al municipio.

-

Evaluar las formas de intervención estatal (normatividad, inversión, gestión) que inciden directamente en la organización y funcionamiento territorial municipal.

-

Identificar los centros de poder de las diferentes ramas del ejercicio público y su forma de intervención en el ordenamiento territorial municipal.

12.3 COMPETENCIAS 12.3.1 Servicios de la administración pública. Los servicios de la administración pública que hacen presencia directa en el municipio de Montelíbano son las siguientes:

2 4 1 12.3.2 Fiscalía Local. Encargada de atender delitos querellables, tales como injuria y calumnias, lesiones personales, homicidio culposo, inasistencia alimentaria y otros casos menores. 12.3.3 Fiscalía Seccional. Encargada de atender delitos de narcotráfico, homicidio, extorsión, secuestro, hurto, y delitos contra la administración pública. 12.3.4 Juzgado Promiscuo del Circuito. Atiende casos de demanda ejecutivas de mayor cuantía, procesos de lanzamiento, procesos laborales y de pertenencia, entre otros. 12.3.5 Juzgado Civil Municipal. Encargado de atender las demandas ejecutivas de menor cuantía y las de divorcio. 12.3.6 Juzgado de Familia. Atiende todos los procesos de familia, adopción, alimentos, divorcio y filiación legítima y natural. 12.3.7 SENA. Presta sus servicios de capacitación en carreras tecnológicas, especialmente en las áreas de electricidad, soldadura y metalmecánica. Esta Institución no cuenta con una sede debidamente dotada y acondicionada para la prestación de un buen servicio, por tanto las jornadas de práctica de los estudiantes de Montelíbano los deben ir a realizar a los talleres del SENA en Montería, lo cual se convierte en una

2 4 2 dificultad para los estudiantes que son en su mayoría de bajos recursos económicos. 12.3.8 Notaría. El Municipio cuenta con una sola notaría, la cual presenta deficiencias en cuanto a sus instalaciones locativas y el manejo de la información, la cual no esta sistematizada, igualmente existen deficiencias en la prestación misma de los servicios, lo cual motiva a que muchas personas tengan que recurrir a notarias de municipios vecinos para satisfacer sus necesidades, sobre todo en lo que tiene que ver con las escrituras públicas. 12.3.9 Seguro Social. Presta los servicios de salud y seguridad social con cierta eficiencia dentro del municipio. 12.3.10 Inspecciones de Policía. El Municipio cuenta con una inspección central de policía ubicada en la cabecera municipal y nueve inspecciones que funcionan con un inspector de policía en cada corregimiento. Las instalaciones físicas y la dotación de equipos necesarios para el correcto funcionamiento de estas inspecciones es muy deficiente, tanto en la zona rural como en la zona urbana. 12.3.11 DANE. El municipio sólo presta el servicio de censos de población y vivienda en las épocas en que se programan censos a nivel nacional.

Actualmente las

estadísticas y datos que posee el DANE sobre la población del municipio y su

2 4 3 distribución espacial por sexo y por edades, provienen de proyecciones realizadas a partir del último censo poblacional realizado. 12.4 RÉGIMEN FISCÁL Y FINANCIERO 12.4.1 Contexto municipal. El municipio de Montelíbano, se halla ubicado en la zona Sur-occidental del Departamento de Córdoba, con una extensión de 1.820 Km 2, con una población según el censo de 1993 de 44.097 habitantes de los cuales 25.611 son Urbanos y 18.486 Rurales 12.4.2 Descripción Limítrofe. El municipio de Montelíbano tiene los siguientes límites: Al norte limita con los municipios de Planeta Rica, Buena vista y Ayapel; al sur con los Municipios de Puerto Libertador e Ituango - Departamento de Antioquia; por el oriente con los municipio de La Apartada y al oriente con el municipio de Tierralta. (ver figura Nº.2, Límites del Municipio de Montelíbano). 12.4.3 Estructura administrativa nivel municipal. -

Administración Municipal (Nivel Central, Concejo, Personería).

-

Secretaría del Interior.

-

Secretaría de Planeación.

-

Secretaría de Obras Públicas.

-

Secretaría de Salud.

-

Secretaría de Educación.

-

Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario.

-

Oficina de Control Interno.

-

Oficina de Personal.

2 4 4 -

Oficina de Presupuesto.

-

Oficina de Contabilidad.

-

Tesorería Municipal.

-

Unidad Municipal de asistencia técnica agropecuaria.

-

Empresas Públicas Municipales de Montelíbano.

-

Casa de la Cultura.

-

Hospital Local de Montelíbano.

-

Instituto Municipal de recreación y Deporte “INDERMON”.

-

Instituto Municipal de cultura - INSCAM.

-

Oficina de Transito Municipal.

-

Inspecciones de Policía.

12.4.4 Estructura administrativa nivel departamental. Corporación autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge - C.V.S. y Universidad de Córdoba. 12.4.5 Estructura administrativa nivel nacional. -

Servicio Nacional de aprendizaje “SENA”.

-

Banco Agrario.

-

Instituto de Seguros Sociales “ISS”.

-

Telecom.

-

Fiscalía General de la Nación.

-

Notaria Unica de Montelíbano.

-

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “ICBF”.

-

Instituto Colombiano Agropecuario “ICA”.

-

Interconexión Eléctrica “ISA” - ELECTROCOSTA.

12.4.6 Estructura de la finanzas públicas municipales.

2 4 5 El análisis de las finanzas públicas territoriales tiene como objeto, realizar el diagnóstico financiero del Municipio de Montelíbano, para determinar su capacidad de endeudamiento legal y sectorial de conformidad con la Ley 358 de 1997 y la Ley 60 de 1993 y de esta forma establecer e identificar el origen las fuentes de recursos necesaria para financiar el Plan Plurianual de Inversiones del Municipio . Por tales efectos se tomó la ejecución presupuestal del año 1998, ajustada a la inflación del año 1999 complementando, con los soportes legales, que en materia de tarifas e impuestos ha aprobado el concejo municipal, así como también el presupuesto de 1999, y la ejecución presupuestal de ingresos a junio del presente año. 12.4.6.1 Análisis histórico. Se presentan análisis para el período 1998 - 2003. Ingresos y Egresos más relevantes. En el análisis financiero efectuado al municipio de Montelíbano, con base en las ejecuciones de Ingresos y Egresos de 1998, se observa que las rentas más significativas son: Los Ingresos Corrientes de la Nación con una participación del 68.8% del total de las rentas, la participación por concepto de Regalías de Níquel, (Ley 141/94) con una participación del 19%, y los Ingresos Tributarios (Predial, Industrial, y Comercio Etc.), con una participación del 5.5%. En cuanto a los Egresos se observa que los gastos de funcionamiento consumen el 24.7% del total de los ingresos, los servicios de deuda un 18.3% y la inversión (Social y de Infraestructura) el 62%. Lo anterior, demuestra la alta dependencia que tiene la Municipalidad de los Ingresos Corrientes de la Nación, Ley 60 de 1993 y de las Regalías de Níquel ley 141 de 1994, para financiar sus gastos de inversión y de funcionamiento, muy a

2 4 6 pesar de contar con una base tributaria bastante significativa que podría significar Ingresos potenciales propios importantes provenientes del Impuesto Predial, Industrial y Comercio, Circulación y Transito.

2 4 7 TABLA Nº. 54, INGRESOS MUNICIPALES. COMPOSICION TRIBUTARIOS Impuesto Predial

PARTICIPACION 5.5% 3%

Industria y Comercio NO TRIBUTARIOS Ing. Ctas. De la Nación

2.5% 87.8% 68.8%

Regalías de Níquel

19%

Otros no Tributarios TOTAL

6.7% 100%

TABLA Nº. 55, EGRESOS MUNICIPALES. COMPOSICION GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

PARTICIPACION 24.7%

Servicios Personales

9.3%

Gastos Generales

6.7%

Transferencias

8.7%

SERVICIOS DE DEUDA INVERSION SOCIAL INVERSION FISICA TOTAL -

18.3% 42.% 15% 100%

Sustentación de las proyecciones financieras efectuadas a los siguientes ingresos y egresos.

-

Ingresos Tributarios: Inflación esperada según DNP.

-

Ingresos No Tributarios: Inflación esperada según DNP.

-

Participación Ingresos Corrientes de la Nación: Proyecciones DNP.

-

Recursos de Capital: Se asumen como rubros puntuales. No se proyectan.

-

Gastos de Funcionamiento: Inflación esperada según DNP.

-

Servicios de Deuda: Según programación.

2 4 8 -

Inversión: Inversión programada menos servicio de deuda.

12.4.6.2 Capacidad de Endeudamiento Legal. Para el cálculo de la Capacidad en Endeudamiento Legal del Municipio de Montelíbano, se tomó la ejecución presupuestal de Ingreso Egresos

(lo causado), ajustada a la inflación de 1999

(lo ejecutado)

y

(15%), arrojando los

siguientes resultados: Indicador INT/AO. El indicador de Solvencia, Intereses/Ahorro Operacional para el año 1999 es del 29% calculados y causados para la vigencia, lo que nos indica que el ente territorial se encuentra ubicado en el nivel de SEMAFORO VERDE Indicador SLD/IC. El indicador de Sostenibilidad de la Deuda, Saldo de la Deuda/Ingresos Corrientes para 1.999 es de 46%, cumpliendo con los parámetros de Ley para ser considerado adecuado, al mantenerse el saldo de la deuda menor al 80% de los ingresos corrientes, En el cálculo se incluye el saldo de la deuda vigente al 31 de diciembre de 1998. La Capacidad Legal de Endeudamiento del Municipio de Montelíbano de acuerdo a la Ley 358 de 1997, para el año 1999 es de 2.800 millones de pesos.

2 4 9 Capacidad de Endeudamiento Sectorial . Para efectos del cálculo de la Capacidad de Endeudamiento Sectorial y de conformidad con la ley 60/93, el municipio de Montelíbano, tienen capacidad de endeudamiento en todos los sectores establecidos en la ley 60 de 1993 (Educación, Agua Potable, otros Sectores y Recreación y Deportes), apalancadas estas capacidades sectoriales disponiendo de las Regalías que recibe por concepto de la explotación del Níquel de Cerro Matoso por ser Municipio productor, Ley 141/94. 12.4.6.3 Plan Plurianual de Inversión 1998 – 2000. Teniendo en cuenta el análisis financiero efectuado al Municipio de conformidad con la ley 358 de 1997, ley 60 de 199 y la ley 141 de 1994, se determinó las fuentes de financiamiento del Plan Plurianual de inversiones del periodo de la actual administración 1998-2000 así: 2.096 millones que corresponden al 8% del total de los ingresos del periodo, provenientes de los recursos propios del Municipio(Impuesto Predial, Industria y Comercio, Circulación y Tránsito, etc.),14.573 millones de pesos que corresponden al 55% del total de los ingresos del periodo, provenientes de los Ingresos Corrientes de la Nación(ley 60 de 1993); 5.750 millones de pesos que corresponden al 23% del total de los ingresos en el período, provenientes de las regalías de la ley 141 de 1994 por ser Montelíbano, Municipio productor de Níquel, debido a que Cerro Matoso se encuentra ubicado en su jurisdicción; 2.800 millones de pesos que corresponden al 10% del total de los ingresos del período, provenientes de la utilización de la Capacidad de Endeudamiento Legal y sectorial del Municipio de acuerdo a la ley 358 de 1997 y la ley 60 de 1993 y un porcentaje del 4%, que provendrían de aportes de entidades Municipal.

Departamentales

y Nacionales por gestión de la Administración

2 5 0 12.4.6.4 Plan financiero municipal periodo 2001-2003.

TABLA Nº. 56, FUENTES DE FINANCIACION (Miles de pesos). 1998 INGRESOS Ingresos propios Ingresos Corrientes de

1999

2000

TOTAL

%

426.000 4.900.000

780.000 4.583.000

890.000 2.096.000 5.270.000 14.573.000

8% 55%

1.690.000

1.890.000 1.400.000

2.170.000 1.400.000 500.000

5.750.000 2.800.000 500.000

23% 10% 4%

7.016.000 1998

8.653.000 10.230.000 26.529.000 1999 2000 TOTAL

100% %

EGRESOS Funcionamiento. Nivel

1.352.000

1.257.000

4.054.000

15%

Central. Aporte Conc. y Pers. Servicios de Deuda Inversión Social Inversión Física Total Egresos

296.000 1.138.000 1.985.000 2.245.000 7.016.000

532.000 612.000 1.440.000 1.212.000 1.680.000 4.030.000 2.604.000 3.664.000 8.261.000 3.040.000 3.449.000 8.744.000 8.653.000 10.230.000 26.529.000

5% 15% 31% 34% 100%

la Nación. Ingresos Por Regalías Recursos de Crédito. Recursos de Cofinanciación Total Ingresos

1.445.000

Del total de los ingresos programados en el período 1998-2000, solamente es dedicado a la inversión física el 34%, esto debido a que los gastos de funcionamiento consumen el 15% del total de los ingresos, las transferencias a Concejo Municipal y Personería el 5%, los servicios de deuda el 15% y los pagos al régimen subsidiado, gastos de personal en salud y educación el 31%.

Si tenemos en cuenta la conformación de los gastos observamos, que la inversión física es limitada, dada las necesidades que tiene el municipio en infraestructura

2 5 1 de vías, salud, educación, electrificación, acueducto, alcantarillado, recreación y deportes.

De lo anterior se concluye que el Plan Plurianual de Inversiones está financiado en su gran mayoría por los recursos de regalías del níquel y por recursos de crédito, siendo esta última fuente de financiación bastante incierta, si se observa las dificultades que enfrentan los entes territoriales para acceder al crédito a largo plazo con las entidades financieras.

2 5 2 TABLA Nº. 57, RESUMEN DE PROYECCION DE RENTAS 2001-2003. CODIGO

CONCEPTO

A. INGRESOS CORRIENTES TRIBUTARIOS NO TRIBUTARIOS a - TASAS b - MULTAS c - INTERESES d - PARTICIPACION ICN LIBRE ASIGNACION e - OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS

B. TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS RECIBIDAS

GUBERNAMENTALES

a - De la Nación b - COFINANCIACION FONDO LOCAL DE SALUD INGRESOS CON DESTINACION ESPECIAL

C. RECURSOS DE CAPITAL FINANCIEROS a - Otros Ingresos Financieros RECURSOS EXTRAORDINARIOS a - EXCEDENTES FINANCIEROS b - RECURSOS DEL CREDITO c - RECURSOS DEL BALANCE

TOTAL INGRESOS

PRESUPUESTO MODIFICADO 2001

PRESUPUESTO PROYECTADO 2002

PRESUPUESTO PROYECTADO 2003

3,338,624,241

3,605,714,180

3,930,228,457

1,778,750,000 1,559,874,241 82,750,000 17,000,000 0 1,235,124,241 225,000,000

1,921,050,000 1,684,664,180 89,370,000 18,360,000 0 1,333,934,180 243,000,000

2,093,944,500 1,836,283,957 97,413,300 20,012,400 0 1,453,988,257 264,870,000

15,231,091,683 14,539,914,032

15,848,506,295

11,899,037,363

12,850,960,352

14,007,546,784

11,899,037,363 0

12,850,960,352 0

14,007,546,784 0

1,563,846,000 1,768,208,320

1,688,953,680 0

1,840,959,511 0

245,000,000

264,600,000

288,414,000

95,000,000 95,000,000 150,000,000 0 0 150,000,000

102,600,000 102,600,000 162,000,000 0 0 162,000,000

111,834,000 111,834,000 176,580,000 0 0 176,580,000

18,814,715,924

18,410,228,212

20,067,148,751

2 5 3 TABLA Nº. 58, DESAGREGACION DE LA PROYECCION DE RENTAS 2001-2003. CODIGO

CONCEPTO

A. INGRESOS CORRIENTES TRIBUTARIOS Predial Unificado Circulación y Tránsito Ingresos Industria y Comercio Avisos, Tableros y Vallas Degüello de Ganado Menor Delineación Urbana y rotura de calles Juegos Permitidos Rifas, juegos y clubes Espectáculos Públicos (10%) Registro de marcas y herretes Uso del suelo y rotura de calles Ocupación de vías y lugares permitidos Sobretasa a la Gasolina NO TRIBUTARIOS a - TASAS Servicio de Alumbrado público Servicio plaza de mercado Licencias de construcción Servicio Matadero público Placas y nomenclaturas Expedición de Certificados b - MULTAS Multas de Inspección de Tránsito Multas de Planeación y Valorización Multas varias c - INTERESES Intereses de Mora Circulación y Tránsito Intereses de Mora Predial Unificado Intereses de Mora Industria y Comercio Intereses de Mora Plaza de Mercado Intereses de Mora Aseo - Alumbrado Público Intereses de Mora Avisos, Tableros y Vallas Intereses de Mora otros Impuestos d - PARTICIPACION ICN LIBRE ASIGNACION Ingresos Corrientes de la Nación de Libre Asignación Debido Cobrar ICN Libre Asignación 2000 e - OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS Pliegos y Licitaciones Publicación en Gaceta Municipal Contribución Especial para Seguridad Arrendamiento de Bienes Inmuebles Arrendamientos de Bienes Muebles

PRESUPUESTO MODIFICADO 2001

PRESUPUESTO PROYECTADO 2002

PRESUPUESTO PROYECTADO 2003

3,338,624,241

3,605,714,180

3,930,228,457

1,778,750,000 480,000,000 10,000,000 950,000,000 142,500,000 15,000,000 5,500,000 1,200,000 5,000,000 1,650,000 1,000,000 1,000,000 3,900,000 162,000,000 1,559,874,241 82,750,000

1,921,050,000 518,400,000 10,800,000 1,026,000,000 153,900,000 16,200,000 5,940,000 1,296,000 5,400,000 1,782,000 1,080,000 1,080,000 4,212,000 174,960,000 1,684,664,180 89,370,000

2,093,944,500 565,056,000 11,772,000 1,118,340,000 167,751,000 17,658,000 6,474,600 1,412,640 5,886,000 1,942,380 1,177,200 1,177,200 4,591,080 190,706,400 1,836,283,957 97,413,300

50,000,000 15,000,000 10,000,000 6,750,000 1,000,000 17,000,000 15,000,000 2,000,000

54,000,000 16,200,000 10,800,000 7,290,000 1,080,000 18,360,000 16,200,000 2,160,000

58,860,000 17,658,000 11,772,000 7,946,100 1,177,200 20,012,400 17,658,000 2,354,400

0

0

0

1,235,124,241 1,235,124,241

1,333,934,180 1,333,934,180

1,453,988,257 1,453,988,257

225,000,000

243,000,000

264,870,000

22,000,000

23,760,000 0 0 0

25,898,400 0 0 0

2 5 Estampilla Pro - electrificación Rural

32,000,000

34,560,000

Estampilla Pro - educación Rural

64,000,000

69,120,000

37,670,400 75,340,800

107,000,000

115,560,000

125,960,400

15,231,091,683 14,539,914,032

15,848,506,295

Estampilla Proanciano

B. TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS RECIBIDAS

GUBERNAMENTALES

4

11,899,037,363

12,850,960,352

14,007,546,784

11,899,037,363 6,999,037,363

12,850,960,352 7,558,960,352 0

14,007,546,784 8,239,266,784 0

Regalías b - COFINANCIACIÓN

4,900,000,000 0

5,292,000,000 0

5,768,280,000 0

FONDO LOCAL DE SALUD

1,563,846,000

1,688,953,680

1,840,959,511

604,617,000 156,385,000 465,576,590

652,986,360 168,895,800 502,822,717

711,755,132 184,096,422 548,076,762

169,536,769 142,730,641 25,000,000 1,768,208,320 1,768,208,320

183,099,711 154,149,092 27,000,000 0

199,578,684 168,022,511 29,430,000 0

245,000,000

264,600,000

288,414,000

95,000,000 95,000,000

102,600,000 102,600,000

111,834,000 111,834,000

35,000,000 60,000,000 150,000,000 0

37,800,000 64,800,000 162,000,000 0

41,202,000 70,632,000 176,580,000 0

0 0 150,000,000 50,000,000

0 0 162,000,000 54,000,000 0 108,000,000 0

0 0 176,580,000 58,860,000 0 117,720,000 0

0 0 0 0

0 0 0 0

a - De la Nación Debido cobrar ICN 2000 Forzosa inversión Ingresos Corrientes de la Nación Forzosa Inversión

Situado Fiscal Subsidio a la Oferta (Vinculados) Situado Fiscal PAB Situado Fiscal Transformación Oferta a Demanda Régimen Subsidiado Contrato POS Subsidiado - FOSYGA Rentas Cedidas Primas ETESA

INGRESOS CON DESTINACION ESPECIAL Fondo Nacional de Regalías

C. RECURSOS DE CAPITAL FINANCIEROS a - Otros Ingresos Financieros Rendimientos Financieros Fondo Local de Salud Rendimientos Financieros Recursos Propios Rendimientos Financieros P.I.C.N. RECURSOS EXTRAORDINARIOS a - EXCEDENTES FINANCIEROS Empresas Industriales y Comerc. del Estado b - RECURSOS DEL CREDITO Préstamos debidamente legalizados c - RECURSOS DEL BALANCE Recuperación Cartera Industria y Comercio Recuperación Cartera Avisos y tableros Recuperación Cartera Impuesto Predial Recuperación Cartera Alumbrado Público - Aseo Recuperación Cartera plaza de mercado Existencia en caja y bancos Fondos comunes Existencia en caja y bancos I.C.N. Existencia en caja y bancos Fondo Local de Salud

TOTAL INGRESOS

100,000,000

18,814,715,924 18,410,228,212

20,067,148,751

2 5 5 TABLA Nº. 59, PROYECCION DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, SERVICIO DE LA DEUDA E INVERSION. CODIGO

CONCEPTO

PRESUPUESTO MODIFICADO 2001

%

PRESUPUESTO PROYECTADO 2002

%

PRESUPUESTO PROYECTADO 2003

%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

2,950,079,891

15.87

3,186,086,282

17.53

3,472,834,048

17.53

SERVICIOS PERSONALES

1,629,419,703

55.23

1,759,773,279

55.23

1,918,152,874

55.23

GASTOS GENERALES

884,600,000

29.99

955,368,000

29.99

1,041,351,120

29.99

TRANSFERENCIAS

436,060,188

14.78

470,945,003

14.78

513,330,053

14.78

SERVICIO DE LA DEUDA INVERSION

621,931,212

3.34

671,685,709

3.70

732,137,423

3.70

15,021,091,683

80.79

14,313,114,032

78.77

15,601,294,295

78.77

TOTAL GASTOS

18,593,102,786

100

18,170,886,023

100

19,806,265,766

100

2 5 7 TABLA Nº. 60, PLAN TRIANUAL DE INVERSIONES 2001-2003. 2,001

2,002

2,003

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL

18,814,715,924

18,410,228,212

20,067,148,752

A

TOTAL DE FUNCIONAMIENTO

3,171,693,029

3,425,428,471

3,733,717,034

01

CONCEJO

141,533,138

152,855,789

166,612,810

02

PERSONERIA

80,080,000

86,486,400

94,270,176

03

ALCALDÍA

385,465,775

416,303,037

453,770,310

ASESOR JURIDICO

260,865,775 124,600,000 28,840,000

281,735,037 134,568,000 31,147,200

307,091,190 146,679,120 33,950,448

CONTROL INTERNO

27,840,000 1,000,000 17,158,500

30,067,200 1,080,000 18,531,180

32,773,248 1,177,200 20,198,986

14,458,500 2,700,000 1,019,901,180

15,615,180 2,916,000 1,101,493,274

17,020,546 3,178,440 1,200,627,669

07

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO (SECRETARIA DEL INTERIOR) GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA DE PLANEACION

586,301,180 433,600,000 58,474,500

633,205,274 468,288,000 63,152,460

690,193,749 510,433,920 68,836,181

08

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES INSPECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE

38,974,500 19,500,000 44,177,000

42,092,460 21,060,000 47,711,160

45,880,781 22,955,400 52,005,164

09

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES TESORERIA MUNICIPAL

42,177,000 2,000,000 690,709,936

45,551,160 2,160,000 745,966,731

49,650,764 2,354,400 813,103,737

10

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES TRANSFERENCIAS COMISARIA DE FAMILIA

114,149,748 140,500,000 436,060,188 66,257,000

123,281,728 151,740,000 470,945,003 71,557,560

134,377,083 165,396,600 513,330,053 77,997,740

11

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

64,557,000 1,700,000 132,191,500

69,721,560 1,836,000 142,766,820

75,996,500 2,001,240 155,615,834

12

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA DE EDUCACION

92,191,500 40,000,000 47,381,500

99,566,820 43,200,000 51,172,020

108,527,834 47,088,000 55,777,502

13

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA DE SALUD

44,881,500 2,500,000 274,203,500

48,472,020 2,700,000 296,139,780

52,834,502 2,943,000 322,792,360

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES

270,703,500 3,500,000

292,359,780 3,780,000

318,672,160 4,120,200

OFICINA DE LA UMATA

55,056,500

59,461,020

64,812,512

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

51,556,500 3,500,000 130,263,000

55,681,020 3,780,000 140,684,040

60,692,312 4,120,200 153,345,604

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES

20,763,000 109,500,000

22,424,040 118,260,000

24,442,204 128,903,400

GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES 04 GASTOS DE PERSONAL GASTOS GENERALES 05

06

14

15

2 B

SERVICIO DE LA DEUDA

621,931,212

671,685,709

5 8

C

PLAN DE INVERSION

15,021,091,683

14,313,114,032

732,137,423 15,601,294,295

2 5 9 12.4.6.5 Criterios para la modificación del presupuesto general del municipio de Montelíbano para la vigencia fiscal 2001. Como es bien conocido por la administración y el Concejo Municipal, la elaboración, estructuración y aprobación del presupuesto para la vigencia fiscal de 2001, y su componente del Plan de Inversión Municipal inmerso en el mismo presupuesto, no contaron con el aval, ni tampoco se ajustaba al Programa de Gobierno

presentado

a

consideración

de

la

comunidad, por el

actual

burgomaestre, se vio entonces la necesidad de redefinir los programas y proyectos que contemplaba el presupuesto aprobado mediante Acuerdo 023 del 30 de noviembre de 2000. Las modificaciones que se pretenden incluir se fundamentan en la Ley 131 de 1994 la cual determina que el alcalde electo podrá hacerle modificaciones Plan Financiero para el periodo de su Gobierno, estas modificaciones en un buen sentido de la palabra contemplan las deducciones y los incrementos que se le tengan que hacer al presupuesto municipal y más cuando las metas y los alcances del programa de Gobierno así lo exijan.

Por lo anterior y para darle mayor transparencia y claridad al Programa de Gobierno y su Plan de Desarrollo 2001 - 2003 “Desarrollo concertado con equidad” se presentó al Honorable Concejo Municipal, las modificaciones al presupuesto tanto la parte estructural como en el análisis de ingresos y egresos, tomando como base, no las ejecuciones de años anteriores, puesto que su comportamiento y su información estadística, es de mala calidad, por falta de sistemas tecnológicos acordes a los requerimientos y por falta de los análisis financieros que se le deben hacer

a las finanzas municipales; si no la situación

real del municipio y los

posibles ingresos que se percibirán, durante este trienio y las erogaciones que tendrá que hacer, tanto en lo relacionado con el funcionamiento de la

2 6 0 administración como las inversiones que tendrá que hacerlo para cumplir su programa de gobierno. Para definir el techo financiero del primer año o sea el cálculo de los posibles ingresos que percibiría el municipio, se tomo como base la información suministrada por la administración, en sentido de que por concepto de la Participación en los Ingresos corrientes de Nación, la Nación le trasferiría la suma de $8.234’161.604 y por concepto de las regalías y compensaciones, por la producción de Níquel, dadas las nuevas metas de producción a las que aspira llegar la empresa Cerro Matoso, se estimo que para el presente año las trasferencias por este concepto superarían los $4.900’000.000, sobre estas dos fuentes de financiación esta soportado el Plan Inversión para el 2001. Las cifras antes mencionadas superan en un porcentaje bastante significativo a los recaudos efectivos de las vigencias anteriores, no fue posible obtener la causa por la cual se consideraron estas proyecciones o si realmente son estos los posibles giros que provendrán de la Nación. Esta afirmación se fundamenta en que para el año 2000 ingresaron al fisco municipal por concepto de ICN, la suma de $5.851.8 millones y por regalías la suma de $$1906.5 millones, esto quiere decir que para este año los incrementos serán del 40.7% y 157 %, respectivamente, esta situación puede obedecer a que los sistemas de información de años anteriores no se llevaron con la rigurosidad y trasparencia que se deben llevar los recursos públicos y se haya presentado una distorsión en la información recopilada. Una situación anormal que se pudo detectar en el análisis financiero, es que durante las vigencias anteriores las administraciones de turno apropiaron recursos de ICN para funcionamiento, a sabiendas de que el municipio estaba ubicado en 3º categoría, y la Ley 60 de 1993, establece que solo podrán asignar recursos para libre inversión aquellos municipios que se encuentren categorizados en 4º ,5º

2 6 1 y 6º categoría y este no era el caso del municipio de Montelíbano en años anteriores, puesto que siempre figuro como de tercera categoría.

2 6 2 Como el municipio no dispone de recursos propios suficientes para el funcionamiento, se le sugirió a la administración que con base en la Ley 617 de 2000, se ubicara en 4º categoría para que pudiera destinar de las trasferencias de la nación parte de esos recursos (15%) a funcionamiento, este fue otro criterio que se tuvo en cuenta para definir los techos financieros para modificar el presupuesto y para los años posteriores, producto de su esfuerzo fiscal, poder subir a tercera (3o) categoría, brindando así mayores beneficios a la comunidad. Otra anormalidad si se puede decir, así es que los recursos provenientes de las regalías se deben destinar con prioridad, mínimo el 80% de ellos, a proyectos que tengan que ver con el saneamiento ambiental, los destinadas a la construcción y ampliación de la estructuras de los servicios de salud, educación, electricidad, agua potable, alcantarillado y demás servicios públicos básicos esenciales; esta restricción esta consagrada en el articulo 15 de la Ley 141 de 1994, y si analizan detenidamente las inversiones de años anteriores podrán encontrar que no se le dio cumplimiento a la Norma citada. En cuanto a los recursos propios, los de mayor representatividad y quizás los únicos que se cobran o recaudan en el municipio, son el impuesto predial y el de industria y comercio, estas fuentes dada las características del municipio no presentan un comportamiento equitativo, puesto que el manojo, tanto en la determinación de las bases, como en la definición de las tarifas, no se ajustan a la realidad del municipio y menos si cuando lo comparamos con municipios de iguales o menores características de este. Esta situación sirvió de base para no considerar las series históricas de los principales recursos propios que se generan en el municipio y solamente tomar como base estática, la proyección de los recaudos de los primeros cuatro (4) meses de este año, donde han ingresado al fisco municipal, el equivalente a lo recauda en todo el año anterior o más como es el caso del impuesto de industria y comercio, esto sin contar que por este impuesto se cobra un complementario por

2 6 3 avisos y tableros, que es equivalente al 15% del impuesto, esta autorización esta dada por el decreto 1333 de 1983 y es de obligatorio cumplimiento y si analizamos los recaudos a la fecha vemos que no se esta dando cumplimiento. Esta es otra de las razones se tuvieron para modificar el componente de los ingresos inicialmente aprobados por el acuerdo 023 en el sentido de que algunos de los tributos están mal calculados. Las razones antes expuestas ameritan hacer un análisis concienzudo de la administración de todos los tributos del municipio, esto amerita que tanto el Honorable concejo, como la administración con todo su equipo de colaboradores dediquen un tiempo suficiente para analizar la situación financiera del municipio y en especial la necesidad de estructurar un estatuto tributario, que cobije todas las fuentes de financiación propias que tiene el municipio, desde la definición de las bases tributarias, las tazas o tarifas que se les aplicarán y la conformación de censo de todos los contribuyentes y posibles contribuyentes que se puedan detectar. Para la elaboración del Plan plurianual de Inversión que debe estar incluido en el Plan de desarrollo, en lo concerniente a los ingresos, sé los ingresos tomando como base los incrementos que tiene el Gobierno Nacional en sus expectativas de desarrollo. Para la determinación de los gastos, lo primero que se recomienda es conocer el alcance que va a tener la administración central, esto es, como quedará su estructura organizacional, dado que como esta la fecha el H. Concejo Municipal no la ha determinado, se procedió con base en las diferentes dependencias que actualmente están constituidas oficialmente y de acuerdo a la información suministrada por el Jefe de personal y los posibles sueldos y honorarios que se daban como fijos para la presente vigencia y una proyección de los gastos generales por dependencia, teniendo el cuidado de no sobrestimarlos, si no dándoles lo máximo que se les podía apropiar a cada dependencia para poder

2 6 4 funcionar, puesto que los recursos que se disponen de libre asignación solo alcanzaban para cubrir la planta de cargos de los funcionarios vinculados a la nómina y los múltiples contratos de prestación de servicios en forma eventual o supernumerarios, comprometían la mayoría de los recursos. Del personal que aparece como eventual hay que hacer claridad a la administración que algunos de ellos, no pueden ser pagados con cargo al fisco municipal por ser actividades que están fuera de las competencias legales que tiene el municipio. Además existen funciones que son de obligatorio cumplimiento por parte del municipio y que no se encuentran en la planta de cargos puesto que están siendo contratos como supernumerarios, esta situación le podrá acarrear líos jurídicos en futuro, por la contratación en forma ilegal del personal a cargo del municipio. Es oportuno aclarar, que el presupuesto para la vigencia 2001 cumple los planteamientos de la ley 617 de 2000. Que al momento de entregar este informe de consultoría y asesoría al Municipio de Montelíbano, se han incluido los recursos adicionales girados y comprometidos para esta vigencia; situación que hace ver un presupuesto mayor para la vigencia 2001, comparado con lo proyectado para la vigencia 2002 y que es indispensable recodificar los diferentes rubros presupuestales. DIVISIÓN POLÍTICA. Para efectos de la delimitación del territorio municipal, tal como lo considera este plan; se anexa copia de las ordenanzas emanadas de la Asamblea Departamental de Córdoba, las cuales definen los límites municipales teniendo en cuenta la división territorial que

se ha generado al creasen nuevos entes territoriales;

complementando este soporte se anexa el mapa de definición de límites entregado a manera oficial por la oficina de deslindes del IGAC, el cual se usará como cartografía básica municipal digitalizada y georeferenciada.

De igual

2 6 5 manera se anexa en forma cartográfica la nueva definición del perímetro urbano y se adopta la división político - administrativa, para corregimientos y veredas y la división barrial, definida como cartografía social en el plan zonal. En esta división política administrativa se definen diez (10) corregimientos y un centenar de veredas.

2 6 6 13. DIMENSIÓN FISICO - BIÓTICA El subsistema físico-biótico es el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan entre sí para conformar una unidad de paisaje y se constituyen en el soporte material del territorio. Estos elementos, llamados factores formadores del paisaje son: la climatología, las rocas, el relieve, el agua, la cobertura vegetal, la fauna, el suelo, el hombre y sus actividades.

El subsistema físico-biótico lo

constituyen los recursos naturales. En la elaboración de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, es básico el análisis de los recursos físicos y bióticos, pues permiten caracterizar, describir, clasificar, sintetizar y espacializar el paisaje mediante una zonificación ecológica, que permite identificar las potencialidades y restricciones de uso que puedan tener las unidades de paisaje resultantes. La Figura Nº. 16 muestra en forma gráfica los componentes del subsistema físico -biótico. FIGURA Nº. 16, COMPONENTES DEL SUBSISTEMA FISICO - BIÓTICO. SUBSISTEMA FÍSICO-BIÓTICO

CLIMA

HIDROLOGÍA

GEOLOGÍA

GEOMORFOL

SUELO

COBERTURA COBERTURA YY USO USO DE DE LA LA TIERRA TIERRA

TERRITORIO

Tomado de Guía Metodológica Para la Formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipal del Instituto. Geográfico Agustín Codazzi. 1997.

2 6 7 13.1 MARCO GEOGRÁFICO El Municipio de Montelíbano fundado en 1907 con el nombre de “Mucha Jagua”, está localizado en el extremo sur-oriental del Departamento de Córdoba, sobre la margen derecha del Río San Jorge con una superficie de 1897 Km 2. Su altura sobre el nivel del mar varía entre 30 m en las zonas aluviales y 1300 en las zonas de montaña pertenecientes a la Serranía de San Jerónimo y Ayapel en las estribaciones de la Cordillera Occidental, se destaca además el Cerro de Murrucucú con 1270 metros de altura y el alto el oso en la parte oriental con una altura con una altura de 1000 metros. Sus coordenadas geográficas son: 7º 59’ de latitud norte y 75º 26’ de longitud oeste. Los principales elementos naturales que estructuran el Municipio son: el Río San Jorge, el Río Uré, las Serranías de San Jerónimo y Ayapel que incluyen una parte del Parque Natural Nacional Paramillo, una extensa red de drenajes y extensas zonas de humedales. El Municipio de Montelíbano se encuentra dentro de la cuenca del Río San Jorge, siendo su límite geográfico, en la parte oriental, la divisoria de aguas que lo separa de la cuenca geográfica del Río Sinú. Es reconocido como uno de los municipios importantes de la región minera, ya que en él se encuentran yacimientos de níquel, oro, carbón y posiblemente otros minerales. El sistema regional-urbano del municipio se estructura espacialmente con base en los ejes viales Montelíbano – Puerto Libertador y Montelíbano – Uré y la comunicación fluvial que existe a través del Río San Jorge con sus corregimientos: Uré, San Francisco del Rayo, Pica Pica, El Anclar, Tierradentro, Puerto Nuevo, El Palmar, Los Córdobas y Boca de Uré.

2 6 8 Montelíbano se comunica con: Montería, Planeta Rica, Buenavista y la Apartada a través de una carretera pavimentada de buenas condiciones y especificaciones ( troncal occidental ), vía que le permite su comunicación igualmente con la ciudad de Medellín. 13.2 CLIMA Y BIOCLIMA Gran parte del área

del municipio se localiza en bosque húmedo tropical

(122839.), seguido en extensión del bosque muy premontano transición cálida (43695 ha) y el bosque muy húmedo tropical ( 7336ha). Finalmente, se cuenta con el bosque pluvial premontano (10422 ha) en las regiones de mayor altitud e inaccesibilidad. Los meses de junio, septiembre y octubre corresponden a los de máximas precipitaciones. De enero a marzo se tiene el período de mínima precipitación. Acorde con registros pluviométricos de Pica Pica, Hacienda Cuba y Uré, la precipitación promedia anual es de 2421 mm para la zona plana. La zona de montaña no cuenta con estaciones meteorológicas, pero pueden ser extrapolados registros de áreas aledañas con características de paisaje similares, tal es el caso del municipio de Tierralta. De este modo, se presenta una precipitación promedia anual de 2851 mm. La mayor humedad es ocasionada por desplazamientos de aire caliente, que al ascender y encontrar las barreras vivas de la serranía de San Jerónimo y Ayapel ocasionan un descenso rápido de temperatura y producen lluvias. Las temperaturas promedias anuales varían entre 25,6°C y 27,1°C con valores extremos históricos, para el período 1973 - 1997, de 30,3°C y 21,0°C. Estos últimos acorde con registros de la estación meteorológica Hacienda Cuba. Los meses de junio y julio presentan un valor máximo promedio de 27,8°C y el valor mínimo corresponde a 26,4°C en los meses de enero y febrero.

2 6 9 Hacia las partes más altas se presenta como valor máximo 26,5°C en el mes de octubre y como mínimo promedio, en el mes de diciembre, 24,6°C. En general, se puede calcular para la región un promedio anual de 26,2°C. Relacionada con la temperatura y la precipitación se encuentran la humedad relativa, la cual varía fundamentalmente por dos motivos: por la presencia de cuerpos de agua y por la variación diaria y nocturna de la temperatura, pues un descenso de la temperatura por pequeño que sea produce un aumento de la humedad relativa. Para las zonas de montaña se cuenta con una humedad relativa promedia de 85%.

En las zonas planas es un poco menor, en virtud al aumento de la

temperatura.

2 7 0

FIGURA Nº. 17, MAPA DE ZONA DE VIDA.

2 7 1 13.3 GEOLOGÍA Dentro

de

los planes

de

Ordenamiento

Territorial,

la

geología

aporta

especialmente conocimiento de la estructura y la dinámica terrestre, de la litología y de la localización y explotación de yacimientos minerales y de combustibles fósiles. Así mismo suministra información sobre las características, propiedades, capacidad de soportar las actividades humanas y la forma de utilización más adecuada del subsuelo. La geología también suministra información relacionada con la ocurrencia de desastres naturales, bien sea por las características tectónicas o estructurales, por sismicidad, o por la naturaleza geológica de las rocas. Geológicamente el Municipio de Montelíbano se encuentra conformado por las siguientes unidades litológicas: (Ver figura 18, mapa geológico del Municipio de Montelíbano).

2 7 2

FIGURA Nº. 18, MAPA GEOLOGICO RURAL.

2 7 3 Depósitos Aluviales (Qal): éstos se encuentran asociados principalmente a la llanura de inundación del Río San Jorge, del Río Uré, y a las Quebradas Can, Caracoles, San Lorenzo, Mucha Jagua, La Manuelita y La Dantan. Sobre estos depósitos se encuentran asentamientos poblaciones tales como: el Corregimiento de Pica-Pica, Puerto Nuevo y Puerto Anchicá. Terrazas Continentales (Qtc): son superficies planas que bordean el valle fluvial del Río San Jorge, marcando el nivel del suelo del valle anterior. Formación Betulia (Qb): litológicamente conformada por arcillolitas con niveles delgados de shales oscuros y presencia de restos de vegetales de edad pleistoceno. Formación San Cayetano Superior (Pgscs): sedimentos del terciario inferior de origen marino profundo de facies turbidíticas. Formación Cienaga de Oro (Pgoco):

perteneciente al terciario medio, se

encuentra suprayaciendo discordantemente la secuencia turbidítica, con estratos de carácter continental de edad oligoceno, portadora de los primeros mantos de carbón de algún valor económico. Tiene influencia marina y continental en su parte media, probablemente deltáica en su lecho y base. Edad de la formación Eoceno superior. Formación El Carmen o Formación Porquero (Ngmc): sedimentos típicamente arcillosos marinos del Mioceno inferior. Compuesta de lodolitas con capas finas de areniscas y limolitas, arcillolitas calcáreas. Sobre esta formación yace discordantemente la formación Cerrito del terciario superior (Mioceno).

2 7 4 Formación Cerrito (Ngmpc): conformada por intercalaciones de lodolitas y areniscas de grano medio a grueso con presencia de moluscos y capas lenticulares de yeso, de edad Mioceno superior-Plioceno inferior. La base de la formación está representada por un nivel calcáreo de calizas y arenas; en su parte media es arcillosa con pequeñas intercalaciones de arenisca. Esta formación es muy importante, ya que contiene muchos mantos de carbón de espesores considerables que podrían ser económicamente explotables.

Las

condiciones ambientales reconocidas dentro de esta información, indican profundidades marinas menores de 600 metros hacia la base y marinas muy someras y continentales en la parte superior. Formación Sincelejo (NgQsí): suprayace discordantemente sobre la formación Cerrito. Está conformada por sedimentos continentales de edad Plioceno, que aunque de reducido espesor cubren una gran área de San Pedro – Uré. Se compone de arenas, conglomerados arenosos y arcillolitas.

En su parte

inferior es más arcillosa que arenosa.

Ultramafitas.

Peridotitas – Diabasas (Krv): este cuerpo tiene varios

componentes; se le asigna una edad Cretacico Superior. Ksucm: Cerro Matoso: peridotitas lateritizadas con desarrollo de depósitos de níquel – hierro. Ksuu: Uré: peridotitas parcial a totalmente serpentinizadas a laterizadas.

2 7 5 13.3.1 Estructura geológica regional. La estructura geológica regional está conformada de Occidente a Oriente por el sinclinorio de San Jorge, que pliega suavemente las formaciones carboníferas en su parte central y exhibe fuertes replegamientos longitudinales en su flanco oriental. Adyacente a él, se encuentra un anticlinorio fuertemente fallado que expone las rocas del cretáceo y/o del terciario basal, conformando la denominada Serranía de La Barra.

Hacia el oriente, en el área de San Pedro – Uré, las

formaciones carboníferas ondulan muy suavemente en sinclinales y anticlinales menores repitiendo la secuencia estratigráfica. 13.3.2 Estructura geológica local. La tectónica general de la zona se observa en el mapa Geológico y Estructural del Municipio. El sinclinorio del Río San Jorge muestra fuertes complicaciones tectónicas en su flanco oriental (fallas, pliegues estrechos etc.).

En los extremos occidental y

oriental existen dos anticlinorios de dirección NE que constituyen las serranías que separan la cuenca del Río San Jorge y las de los Ríos Sinú y San Pedro respectivamente.

El sistema principal de fallamiento presenta una dirección

general NNE y en su mayor parte son fallas paralelas al rumbo de los estratos, con buzamiento al este, estrechamente relacionados con el sistema Cauca – Romeral. Hacia la zona San Pedro Uré se caracteriza por pliegues muy abiertos de ejes ondulantes, con flancos de buzamiento 5º a 10º.

Se evidencian varias fallas

geológicas, conformándose algunas en barreras tectónicas del yacimiento de carbón. El núcleo del Sinclinal San Antonio, situado al sur de San Pedro – Uré está constituido por los miembros carboníferos de la formación Cerrito.

2 7 6 Las principales fallas que se han definido son: Falla La Ceiba al occidente del municipio, Falla Sardina al occidente en los limites con Puerto Libertador, así como las Fallas El Anclar y San Francisco.

Las Fallas San Antonio,

Uré y

Cerromatoso están definidas fotogeológicamente al oriente del municipio. 13.3.3 Estratigrafía. Estratigráficamente el municipio está constituido por capas de sedimentos con edades geológicas que van desde el cuaternario, terciario, cretáceo y paleozoico. Litológicamente las capas de sedimentos se encuentran constituidas por areniscas, limolitas, arcillolitas y mantos de carbón, reposando sobre un basamento de corteza oceánica. La Formación Ciénaga de Oro se encuentra en el alto San Jorge al norte y al occidente; en el área de San Pedro – Uré aflora al nor-oeste. Presenta contacto fallado

y/o

discordante

con

la

Formación

San

Cayetano

e

infrayace

concordantemente a la Formación Porquero. Se le asigna edad Oligoceno. La Formación Cerrito aflora en la parte central del sinclinal del Alto San Jorge y en la mayor parte de la subárea San Pedro Uré. Se le ha identificado un espesor hasta de 1500 m y está dividida en tres miembros. Reposa discordantemente sobre las formaciones inferiores; su contacto superior es discordante con la Formación Sincelejo. 13.4 GEOMORFOLOGÍA El relieve del territorio del Municipio de Montelíbano, se encuentra estructurado por las geoformas que propician tres elementos como son: el Río San Jorge que presenta una

dinámica

fluvial

bastante erosiva, las zonas montañosas

pertenecientes a las estribaciones de la Cordillera Occidental en el Departamento

2 7 7 de Córdoba, conformada por las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, las colinas como estribaciones de las altas montañas y las llanuras aluviales asociadas a las grandes corrientes. (ver mapa geomorfológico ). Las principales unidades geomorfológicas del municipio son: 13.4.1 Relieve de montaña (M). Este tipo de relieve dentro del territorio se presenta principalmente en la parte occidental del municipio y en la parte sur-oriental, correspondiente a las Serranía de San Jerónimo y Ayapel. La variación de alturas va desde los 500 m.s.n.m. en adelante, algunas veces contaminados con ceniza volcánica, aptos para una gran variedad de cultivos y pastos de acuerdo al clima, pero con practicas conservacionistas. Las partes más bajas deben dedicarse a pastos, cultivos permanentes y las más altas a bosques. El relieve de la parte occidental se caracteriza por formar cuchillas alargadas con cimas agudas y flancos rectos y cóncavos, pendientes fuertes, valles en “V” y una red de drenaje paralela, dando indicios de un control estructural. Este sistema montañoso puede considerarse como un ecosistema estratégico, por ser una estrella fluvial donde nacen los ríos y quebradas de esta parte del municipio y que podrían servir como fuentes abastecedoras de agua potable para los diferentes asentamientos presentes en dichas cuencas, tales como Tierradentro, Puerto Anchicá, El Palmar etc. Se consideran como las principales alturas del municipio los cerros: Mucurrucú y Alto de Tamaná al oriente del municipio y los Cerros Flechas, Nevada y El Morro al occidente, éstos presentan erosión media por procesos de deforestación, alcanzan alturas mayores a los 1000 m.

2 7 8 En la parte sur-oriental que corresponde al relieve montañoso del Paramillo, se presentan montañas aisladas y algunas silletas, las cimas de las montañas son redondeadas, el paisaje es menos abrupto que el de la zona occidental, los flancos terminan en valles menos estrechos y con formas convexas, se presenta gran incisión en los flancos de las pendientes, los drenajes tienden a ser más subdendríticos hasta radiales.

También se observan procesos erosivos por

deforestación. 13.4.2 Relieve de colinas. Se denomina así a un relieve montañoso de menor altura; éste se encuentra principalmente entre el piedemonte del relieve montañoso y el piedemonte de los ríos de mayor orden. En la parte occidental se encuentran colinas abruptas con fuertes pendientes, con cimas agudas alargadas y drenajes paralelos, otras colinas presentan cimas convexas suavizadas y algunas presenta disección; en otras se presenta vaguadas y drenaje subparalelo. Las alturas de éstas varían al igual que sus formas, esto se puede evidenciar en la parte oriental más concretamente en la vía Montelíbano - Puerto Libertador, donde se presenta un relieve colinado de altura media a baja, con flancos convexos, cimas muy redondeadas, algunas veces son colinas aisladas como sucede al noreste del Corregimiento Bocas de Uré. En esta zona del municipio se presenta el mayor grado de erosión, en procesos tales como las cárcavas (ver foto Nº 8, obsérvense las Cárcavas en la vía de Montelíbano), cicatrices de antiguos deslizamientos, algunos ya auto-revegetalizados, terráceo por la pisada de los animales, reptación y solifluxión entre otros.

2 7 9 FOTO Nº. 8, CÁRCAVAS EN LA VÍA MONTELÍBANO-PUERTO LIBERTADOR.

13.4.3 Relieve de llanura aluvial. Este se encuentra asociado a la llanura de inundación de los principales ríos como son: El San Jorge y el Río Uré. A la llanura de inundación se encuentran asociados los orillares, las madre viejas o meandros abandonados y barras. El ambiente morfogenético es deposicional, con varios niveles de terrazas, algunas de ellas disectadas por la erosión debido a las aguas de escorrentía. Las zonas de inundación están localizadas al oeste del territorio en algunos corregimientos ribereños del Río San Jorge.

2 8 0 Los depósitos aluviales recientes se ubican aledaños a las corrientes más importantes del territorio, especialmente a los Ríos San Jorge y Uré, y a los drenajes principales de éstos, configurando terrazas constituidas por depósitos de arenas y gravas y por llanuras de inundación y sedimentos del canal actual de las corrientes citadas. Los perfiles de suelo, observados en los recorridos, están conformados por capas altamente meteorizadas con espesores de saprolito mayores de un metro, de colores rojizos producto de la lixiviación de los minerales de hierro y de composición metálica en ambientes oxidantes; además en las zonas bajas donde existen niveles freáticos altos, el color del saprolito varía de gris a negro, esto debido principalmente a un ambiente reductor. Los procesos de meteorización han actuado profundamente sobre las peridotitas, permitiendo la concentración de níquel y la formación de costras ferruginosas, originándose los depósitos conocidos como lateritas niquelíferas.

2 8 1

FIGURA Nº. 19, MAPA GEOMORFOLOGICO RURAL.

2 8 2 13.5 SUELOS A continuación se describen las principales características de los suelos, como sus limitaciones y usos, acorde con las diversas unidades o asociaciones determinadas conforme factores como el desarrollo genético de los suelos, posición fisiográfica y sus formas, como procesos geomorfológicos y de drenaje natural1.

Lo anterior complementado, además con observaciones de campo y

verificación de la fotointerpretación preliminar relacionada, pues el levantamiento de un nuevo estudio de suelos es dispendioso en tiempo y detalle de información como de costos; no obstante, los estudios levantados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, se constituyen en una buena herramienta a seguir (ver figuras 20, Mapas de Suelos y figura 21 mapa de pendientes.).

1

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI,

2 8 3

FIGURA Nº. 20, MAPA DE SUELOS - SINTESIS DE ASOCIACIONES.

2 8 4

FIGURA Nº. 21, MAPA DE PENDIENTES.

13.5.1 Suelos de la llanura de inundación.

Complejo La Balsa (BC)., faja paralela al cauce de los grandes ríos, como el San Jorge y Uré, generalmente entre los 50 y 70 msnm. Se localiza en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T) y bosque muy húmedo tropical (bmh - T), con un relieve ligeramente plano y pendientes entre 0 - 3%. Los suelos van desde muy superficiales a profundos, con limitaciones de arenas gruesas, gravillas y piedras; estos clasifican como: Aquic Tropofluvent (45%), Fluvaquentic Eutropept (25%) y Typic Tropofluvent (20%) con inclusiones de Tropic Fluvaquent (10%). La actividad agropecuaria es de subsistencia con cultivos de plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot sculenta), arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays), principalmente, En general, los suelos presentan fertilidad media, de ligera a medianamente ácidos, con saturación de bases mayor al 50% y texturas finas y arcillosas. Asociación San Jorge (SJ), suelos localizados en el lecho mayor de los ríos San Jorge y Uré, y demás afluentes importantes, entre los 50 y 90 msnm. En las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T), bosque muy húmedo tropical (bmh - T) y bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh-PM), con pendientes entre 0 y 3%. Los suelos presentan una profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con limitaciones por encharcamiento, inundaciones y capas de gravilla y piedra. Las texturas de finas a franco arcillo limosas, en general con buenas condiciones químicas, fertilidad natural media, reacción neutra y alta saturación de bases.

Como tipos de suelos se tienen: Aeric Tropic Fluvaquent (50%),

Fluvaquentic Eutropept (30%) y Typic Tropofluvent (15%), con inclusiones de Tropic Fluvaquent (5%).

2 8 7 La ganadería extensiva se constituye en el principal uso de la tierra con pastos mejorados y gramas naturales, además de cultivos comerciales como arroz (Oryza sativa), sorgo (Sorgum vulgare) y maíz (Zea mays), entre otros. 13.5.2 Suelos de valles estrechos coluvio - aluviales y aluvio - coluviales. Asociación La Manuelita (LM), corresponde a los valles formados por caños y quebradas, con una pendiente entre el 0 - 7%, en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T), bosque muy húmedo tropical (bmh - T) y bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh - PM ). Los suelos presentan textura arcillosa y corresponden a los tipos: Aeric Tropaquept (40%), Aeric Tropic Fluvaquent (25%), Fluventic Dystropept (25%), con inclusiones de Aquic Tropofluvent (10%). Son pobres en fósforo, con una relación de magnesio invertida, contenido tóxico de aluminio, saturación alta de bases y en general con una baja fertilidad. El principal uso de la tierra es la ganadería extensiva, además de presentar agricultura de subsistencia y comercial a mediana y pequeña escala, con cultivos como arroz (Oryza sativa), plátano (Musa paradisiaca) y yuca (Manihot sculenta), entre otros. Como limitantes de uso se tienen suelos superficiales a profundos, con fluctuaciones en el nivel freático y susceptibilidad a encharcamientos e inundaciones. 13.5.3 Suelos de terrazas. Asociación Uré (UR), estos se localizan a lo largo de los ríos San Jorge, Uré y San Pedro, como de las quebradas Las Claras, Salado, Pinto y San Francisco entre 90 y 120 msnm., en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T) y

2 8 8 bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh -PM ), con pendientes menores o iguales al 7%. Los suelos presentan una profundidad efectiva superficial a profunda, con limitaciones por mantos de arena gruesa, gravilla, cascajo y pedregón, corresponden a los tipos: Typic Eutropept (40%), Fluvaquentic Entropept (20%), Fluventic Dystropept (20%), Vertic Tropaquept (15%), con inclusiones de Typic Tropofluvent (5%). En general, estos suelos presentan una fertilidad baja, mediana a fuertemente ácidos, con alta saturación de bases y contenidos medios de nitrógeno y potasio, bajos en fósforo y abundantes en magnesio. El uso de la tierra, en esta unidad, es la ganadería con pastos mejorados y agricultura de tipo comercial, especialmente cultivos de arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays). Consociación Montelíbano (ML), se localiza en los alrededores de Montelíbano y Uré, en alturas entre 120 y 130 msnm., en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T) y bosque muy húmedo tropical (bmh -T) en pendientes menores o iguales al 12%. Los suelos son profundos con limitaciones por arcillas abigarradas en el subsuelo y un uso en ganadería extensiva. Las texturas son franco arcillosas y arcillosas, con propiedades químicas poco favorables para el desarrollo agropecuario, fertilidad muy baja, fuertemente ácidos y baja saturación de bases, además de presentar estos suelos altos contenidos de aluminio.

2 8 9 Los tipos de suelos corresponden a: Oxic Dystropept e inclusiones de Typic Dystropept y Typic Tropaquent. 13.5.4 Suelos de colinas. Asociación Año Nuevo (AN), en las colinas bajas de las estribaciones de las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, entre los 130 y 200 msnm., en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh - T), bosque muy húmedo tropical (bmh - T) y bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh - PM), en pendientes del 3 al 25% y en ocasiones superiores. Los suelos son superficiales a profundos, localmente con presencia de piedras y gravillas para los tipos: Aquic Dystropept (40%), Typic Dystropept (40%), Oxic Dystropept (10%) y Aeric Tropic Fluvaquent (10%). Son fuertemente ácidos, con bajos niveles de fósforo y saturación con aluminio en cantidades tóxicas. En general, el uso de la tierra se encuentra en ganadería extensiva con pastos mejorados. Se localizan algunas zonas con bosques de tipo secundario. Asociación La Barra (LB), en estribaciones de la serranía de San Jerónimo, en alturas entre 200 y 300 msnm., en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque muy húmedo tropical (bmh - T), con pendientes entre el 25 y 50%. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, derivados de rocas sedimentarias (arcillolitas, areniscas arcillosas y conglomerados).

Los tipos o

unidades taxonómicas corresponden a: Typic Troporthent (45%) y Typic Eutropept (45%), con inclusiones de Paralithic Troporthent (10%). Son suelos de mediana fertilidad, con bajo contenido de fósforo, alta saturación de bases y ricos en magnesio.

2 9 0 En la mayoría de la unidad la vegetación original ha desaparecido para ser reemplazada por pastos mejorados y algunos cultivos de arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays). Consociación Cerromatoso (CM), en estribaciones de las colinas que forman el Cerro Matoso, con alturas entre 150 y 260 msnm., en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh - T) y con pendientes entre 12 y 50%. La actividad ganadera ha propiciado la destrucción de la cobertura boscosa, además de las explotaciones de los yacimientos de ferroníquel. Lo suelos de esta unidad, se han formado a partir de peridotitas (rocas ígneas ultrabásicas). Son moderadamente profundos y bien drenados, para las unidades taxonómicas: Tropeptic Haplorthox (75%), con inclusiones de Typic Troporthent (15%) y Oxic Dystropept (10%). Dichos suelos son muy lixiviados con una baja saturación de bases, fertilidad muy baja, medianamente ácidos y con bajo nivel de fósforo. 13.5.5 Suelos de montaña. Asociación Mutatá (MT), en la parte alta de las estribaciones de las serranías de Ayapel y San Jerónimo, al suroeste del municipio y en límites con el departamento de Antioquia y el municipio de Tierralta. Con pendientes entre el 25 y 50 % y aun mayores, entre los 500 y 1500 msnm., en las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh - T), bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh - PM ) y bosque pluvial premontano PM).

(bp -

2 9 1 Esta unidad presenta suelos de bien a excesivamente drenados, desarrollados a partir de arcillas y areniscas arcillosas, con texturas finas en el perfil, superficiales a moderadamente profundos. De baja fertilidad, bajo contenido de fósforo y baja saturación de bases, además de estar limitados por presencia de roca dura o en proceso de meteorización y contenidos altos de aluminio.

Como unidades

taxonómicas se tienen: Paralithic Troporthent (30%), Lithic Troporthent (30%) y Typic Dystropept (40%). Las zonas más altas y de difícil acceso conservan la vegetación original con cierto grado de intervención, otras han sido taladas para dar paso a la ganadería de tipo extensivo con pastos mejorados y algunos cultivos de subsistencia como arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays). Asociación Raudal (RV), en las laderas de las serranías de Ayapel y San Jerónimo, entre los 400 y 2000 msnm., en las zonas de vida bosque muy húmedo tropical (bmh - T), bosque muy premontano transición cálida (bmh - PM ) y bosque pluvial premontano (bp - PM), con pendientes entre el 25 y el 50% y mayores al 50%. El uso principal de la tierra es la ganadería extensiva con pastos mejorados, aunque se presentan cultivos de subsistencia y algunas explotaciones forestales. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos derivados de rocas ígneas y metamórficas. Dentro de los tipos de suelos se tienen: Typic Dystropept (30%), Oxic Dystropept (30%), Lithic Troporthent (20%) y Typic Troperthent (20%). En general, las texturas son arcillosas y franco arenosas, la fertilidad muy baja, saturación de bases media, contenidos bajos de fósforo y concentraciones altas de aluminio.

2 9 2 TABLA Nº. 61, SÍNTESIS DE LAS ASOCIACIONES. Zonas de Vida bh – T bmh – T bh – T bmh - T

Asociación

Llanura de Inundación

Símbolo Pendient e (%)

Complejo La Balsa

BC

Asociación San Jorge

SJ

Erosión

0-3 0-3

bmh – PM  bh – T bmh - T

Valles estrechos Asociación coluvio-aluviales La Manuelita y aluviobmh – PM  Coluviales bh – T bmh – PM  Terrazas

Asociación Uré

bh – T bmh - T

Consociación Montelíbano

bh – T bmh - T

Asociación Año Nuevo

0-7 LM

0-7 UR 0 - 12

Ligera

3 - 25

Ligera moderada

7 - > 50

Ligera

12 - 50

Ligera modera

ML AN

bmh – PM  bh – T bmh - T

Colinas

Bh – T Bmh - T Bmh - PM  Montañas bp – PM Bmh - T bmh - PM  bp – T

Asociación La Barra Asociación Cerromatoso Asociación Mutatá Asociación Raudal

LB CM MT

12 - > 50 Ligera a moderada 25 - 50

RV

Ligera

2 9 3 TABLA Nº. 62, RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS Y GRANULOMÉTRICOS. AsociaciónConsociac.

Conjunto

La Balsa PM-4

Complejo La Balsa Cuba PM-5

El Pedregal

San Jorge PM-3 Asociación San Jorge (SJ) Centenario PM-1 La Arrocera PM-24

La Manuela PM-23

Horizonte

Textura

pH

Ah1 Ah2 2C1 3C2 4C3

Profundid. (cm) 00 - 10 10 - 21 21 - 65 65 - 94 90 - 150

5.7 5.7 5.8 5.6 5.6

CIC (me/100) 28.1 24.7 9.6 17.7 8.9

Ca (me/100) 15.8 14.0 5.4 10.3 5.7

Mg (me/100) 11.7 11.1 5.8 6.8 3.6

K (me/100) 0.9 0.5 0.1 0.1 0.1

ST (%) 100 -

ArL ArL AF FL LFA

Ap Ah Bs Cl 2C2

00 - 13 13 - 27 27 - 51 51 - 94 94 - 150

ArL FArL FArL Ar F

4.6 5.6 5.7 5.6 5.6

27.2 19.7 22.0 27.1 15.9

14.0 12.7 11.8 13.1 7.8

9.3 10.5 9.6 12.7 10.0

0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

88.2 100.0 97.4 -

Ah1 Ah2

00 - 10 10 - 30

F F

1.5 1.0

23.1 17.8

14.6 13.3

8.5 8.5

0.2 0.1

-

Ah1 Ah2 AC Cg1 Cg2

00 - 20 20 - 45 45 - 80 80 - 97 97 - 150

Ar Ar Ar Ar Ar

4.9 6.0 5.8 5.8 6.0

32.2 26.4 27.2 32.5 34.5

16.5 15.9 12.6 13.3 10.5

11.8 11.5 15.9 16.0 19.2

0.2 0.1 0.3 0.3 0.3

90.4 98.0

Ah Bs1 Bs2 2Cg

00 - 17 17 - 48 48 - 67 67 - 140

FarL FarL FAL Ar

5.1 5.8 5.9 6.0

28.0 20.6 15.1 26.6

18.3 16.5 13.9 18.1

8.5 7.0 7.1 13.4

0.3 0.2 0.2 0.2

98.6 -

Ap C 2C2

00 - 20 20 - 58 58 - x

F FA

6.7 6.4

19.4 16.2

13.7 12.1

6.9 7.7

0.5 0.2

-

Ahg Bs Cg1 Cg2

00 - 09 09 - 37 37 - 83 83 - 150

Ar Ar Ar Ar

3.9 4.7 5.0 5.5

40.0 40.9 34.0 34.0

7.7 5.5 3.3 2.1

8.5 11.0 12.5 12.1

0.1 0.2 0.1 0.1

40.8 40.8 47.7 43.8

2 9 4 Continuación AsociaciónConjunto Consociac. Asociación La Manuelita (LM) Muchajagua PM-27

4.6 5.1 5.0 4.9 5.1 5.5 5.3 5.4 4.9 5.4 6.0 6.1

CIC (me/100) 28.0 22.4 32.2 41.3 13.2 11.3 9.8 11.8 18.5 17.3 14.4 13.5

Ca (me/100) 10.3 7.3 8.2 8.3 0.4 0.4 0.4 0.4 11.8 13.6 12.4 3.5

Mg (me/100) 11.1 11.8 17.1 19.6 2.8 4.8 1.7 2.1 4.2 3.7 2.5 3.1

K (me/100) 0.3 0.2 0.6 0.7 0.1 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.1 0.4

ST (%) 78.2 86.6 81.1 70.0 25.7 46.9 22.4 22.0 88.6 54.1

F FArA FArA FArA FAr

5.9 5.6 5.7 5.7 5.7

19.0 15.4 12.9 13.4 15.3

10.9 6.7 5.3 5.1 6.2

6.7 7.5 7.7 8.8 10.7

0.3 0.2 0.1 0.1 0.1

97.2 95.5 -

00 - 15 15 - 51 51 - 85

FAr Ar Ar

4.9 4.4 4.3

11.1 11.4 17.9

2.9 0.8 11.7

0.8 0.8 3.8

0.8 0.04 0.3

45.9 17.5 91.1

Ah Bs Cg1 Cg2

00 - 196 16 - 50 50 - 80 80 - 150

Ar Ar Ar Ar

5.7 4.7 6.5 8.1

22.7 17.3 18.9 19.8

9.3 2.2 0.9 4.2

4.9 9.8 18.0 24.9

0.3 0.3 0.1 0.1

65.6 73.4 -

Ah Bs1

00 - 13 13 - 31

FAr Ar

4.2 4.6

11.3 16.5

1.6 0.8

1.2 0.8

0.5 0.1

31.9 13.3

Bs2 Bs3

31 - 61 61 - 150

Ar Ar

4.2 5.0

15.0 14.2

0.8 0.8

0.4 0.4

0.04 0.04

9.3 9.8

Año Nuevo PM-11

Ah Bs1 Bs2 C

00 - 09 09 - 25 25 - 65 65 - 150

FAr Ar Ar Ar

4.5 4.8 4.7 4.8

27.2 32.6 39.1 37.0

5.9 3.9 1.7 2.6

7.2 6.5 11.4 23.2

0.3 0.2 0.2 0.2

50.4 33.7 35.8 73.0

Busca Juicio PM-9

Ah Bs Bs2

00 - 13 13 - 43 43 - 79

FAr Ar Ar

4.1 4.4 4.2

20.0 26.7 42.2

3.7 0.9 1.3

3.7 1.3 1.8

0.2 0.1 0.1

39.5 9.7 8.3

Lucas PM-37

Uré PM-17

Asociación Uré (UR)

La Rica PM-30

Marcelo PM-15

El Salado PM-32

Consociación Montelíbano (ML)

Montelíbano PM-8

Horizonte

Textura

pH

Ah1 Ah2 Ac Cg Ah Bs1 Bs2 C Ah AB Bs 2C1

Profundid. (cm) 00 - 11 11 - 31 31 - 65 65 - 150 00 - 18 18 - 56 56 - 100 100 - 150 00 - 13 13 - 28 28 - 100 100 - 120

Far Far Ar Ar Ar Ar Ar Ar F F F FAGr

Ah Bs1 Bs2 Bc C

00 - 10 10 - 30 30 - 58 58 - 81 81 - 150

Ah Bs1 Bs2

2 9 5 Continuación AsociaciónConsociac. Asociación Año Nuevo (AN)

Conjunto

Textura

pH

B8c

Profundid. (cm) 79 - 150

4.4

CIC (me/100) 43.5

Ca (me/100) 0.9

Mg (me/100) 1.8

K (me/100) 0.1

ST (%) 7.1

ArCr

Ah Bs2 Bs2 Bs3 C

00 - 08 08 - 18 18 - 81 81 - 100 100 - 150

FAr Ar Ar Ar Ar

5.1 4.9 5.3 5.2 5.0

14.6 16.0 12.2 13.9 20.9

2.9 0.4 0.4 0.4 0.4

2.5 09. 0.4 0.4 0.4

0.3 0.1 0.1 0.1 0.2

40.4 17.5 9.0 7.9 6.2

Ah Acg Cg Ah1 Ah2 C1 C2

00 - 27 27 - 49 49 - 150 00 - 10 10 - 22 22 - 40 40 - x

Ar Ar Ar FAGr FA FA FArAGr

4.0 4.4 4.4 5.3 6.9 5.2 6.3

24.4 42.2 39.6 17.5 15.5 17.8 20.9

3.4 1.3 1.3 14.6 8.6 4.8 9.4

5.5 4.5 7.5 5.8 9.4 11.3 16.2

0.1 0.1 0.2 0.5 0.3 0.2 1.0

38.1 15.4 25.7 92.7 -

Guacamayas PM-29

Ah Bs1 Bs2 C

00 - 10 10 - 33 33 - 79 79 - 150

FArA FArAGr F FA

5.5 5.4 5.5 5.6

19.8 27.1 28.6 27.6

6.5 1.7 0.4 0.4

6.5 16.3 28.2 32.9

0.4 0.2 0.2 0.2

69.2 68.6 -

Cerro Matoso PM-43

Ah Bs Bsgl1 Bsgl2

00 - 15 15 - 71 71 - 120 120 - 155

F FAr FAr FAr

5.8 5.8 5.9 6.3

10.6 9.8 5.3 4.8

1.6 0.2 0.2 0.2

1.2 0.2 0.2 0.2

0.2 0.2 0.2 0.2

30.2 8.2 15.1 16.7

Mutatá PM-44

Ah AB Bs C

00 - 12 12 - 47 47 - 80 80 - 150

Ar Ar FAr F

3.9 4.5 4.9 4.9

37.3 33.0 21.9 17.7

2.6 1.7 1.3 0.8

0.8 0.8 0.4 0.4

1.9 1.6 0.8 0.8

17.2 15.8 16.0 16.4

Río Sucio PM-45

Ah C

00 - 14 14 - 39

F FA

5.3 5.4

18.6 18.8

8.1 8.2

6.5 8.2

0.8 0.7

88.2 95.2

Alto San Jorge PM-47

Ah AC C R

00 - 12 12 - 35 35 - 50 50+

Ar Ar Ar

3.7 4.5 4.9

33.1 24.9 18.5

1.7 1.3 0.4

0.8 0.4 0.4

0.8 0.7 0.7

13.0 13.3 12.4

Ah1 Ah2

00 - 09 09 - 24

Ar Ar

5.7 4.7

16.2 13.9

6.9 3.6

2.0 1.2

0.5 0.2

59.3 37.4

Altamira PM-31

Yotala PM-10

La Barra PM-28

Asociación La Barra (LB)

Asociación Mutatá (MT)

San Antonio

Horizonte

2 9 PM-42

Bs Bs2

24 - 81 81 - 150

Ar Ar

5.3 5.5

10.9 11.0

0.8 0.4

0.8 0.4

0.2 0.2

18.3 10.9

Horizonte

Textura

pH

Ar Ar Textura

4.6 5.4 pH

Bs2 C

Profundid. (cm) 00 - 15 15 - 75 Profundid. (cm) 15 - 160 160+

FAr

5.6

CIC (me/100) 21.94 10.29 CIC (me/100) 8.75

Ca (me/100) 0.55 0.86 Ca (me/100) 0.43

Mg (me/100) 1.39 0.84 Mg (me/100) 0.44

K (me/100) 0.21 0.06 K (me/100) 0. 02

ST (%) 10.16 13.51 ST (%) 10.97

Ah C1 C2

00 - 10 10 - 20 20 - 40

AFGr AFGr FA

5.0 5.4 5.3

24.9 23.7 11.4

1.0 0.4 0.4

0.6 0.2 0.2

0.2 0.2 0.1

7.5 3.4 6.1

Ah Bs1 Bs2

00 - 10 10 - 80 80 - 120

FA FAr FAr

4.3 4.9 5.3

30.06 15.42 6.92

1.28 0.27 0.37

2.33 0.51 0.69

0.59 0.03 0.02

13.50 5.83 16.62

Continuación AsociaciónConsociac. Asociación Raudal AsociaciónConsociac. (RV)

Conjunto

Raudal Conjunto A-169

Monte Frío A-172 Valdivia A-171

Fuente IGAC.

Ah Bs1 Horizonte

6

2 9 7 13.6 HIDROLOGÍA La hidrología estudia las propiedades, distribución y circulación del agua en la superficie terrestre y en el subsuelo. El agua además forma parte de todos los procesos productivos y extractivos, y es un recurso vital para los diferentes ecosistemas. El agua como principal elemento ordenador del territorio, necesita ser analizado en aspectos tales como su forma de distribución espacial y temporal, los tipos de cuerpos de agua existentes: superficiales o profundos, su cantidad, calidad, disponibilidad tanto para asentamientos humanos como para las actividades agropecuarias e industriales,

y sus usos actuales y potenciales.

El análisis

hidrológico también aporta información para identificar amenazas naturales. El régimen hidrológico es una función compleja de numerosos factores, entre los que predomina el clima y la configuración del territorio en el cual se desarrolla el fenómeno. Las formas de la superficie terrestre, y en particular su situación en altitud,

tienen

influencia

decisiva

sobre

los

más

importantes

factores

condicionantes del régimen hidrológico, como precipitación, escorrentía, infiltración y formación de aluviones y sedimentos.

Los índices morfométricos son

fundamentales para documentar la analogía territorial y establecer relaciones hidrológicas de generalización territorial. Por no contarse con datos suficientes de estaciones meteorológicas ni datos de caudales, para hacer un análisis cuantitativo de la oferta y la demanda de agua, la evaluación del sistema hidrológico a partir de la delimitación de cuencas, será más cualitativo, aunque se analizaran datos cuantitativos en lo referente a la morfometría de las diferentes cuencas.

2 9 8 13.6.1 Análisis de cuencas hidrográficas. El comportamiento de una cuenca está en función de sus características geológicas, geomorfológicas, tipos de suelos, clima y cobertura vegetal; es por esto importante determinar algunos parámetros morfométricos que se puedan relacionar directamente, facilitando así la comparación con otras cuencas, además de proporcionar elementos esenciales para comprender la dinámica fluvial y el funcionamiento hídrico a partir del cual, será posible elaborar planes de manejo y regulación de la cuenca geográfica. El territorio municipal de Montelíbano se encuentra ubicado dentro de la cuenca del Río San Jorge. El municipio posee un gran potencial de recursos hídricos que representan una importante porción del total de los recursos naturales, tales como el Río Uré y las Quebradas

Tolová, Caracoles, San Cipriano, Jegua, Los

Andreses, Los Caracoles, San Mateo, El Perro, Can; Manuelita y Mucha Jagua en el área urbana cerca a los Barrios Loma Fresca, Musa Nader y el Barrio Mucha Jagua (ver figura22, mapa de cuencas hidrográficas y minería ) .

2 9 9

FIGURA Nº. 22, MAPA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y MINERIA.

3 0 0 13.6.1.1 Cuenca del Río San Jorge. Nace en el Nudo de Paramillo en la Cordillera Occidental y desemboca al Río Magdalena, es la principal fuente hídrica del territorio y lo recorre por una superficie relativamente plana que posee un suelo fértil y una alta aptitud agropecuaria. En épocas de alta precipitación una gran área de su llanura aluvial se ve afectada por inundaciones causando pérdidas en cultivos, ganadería y poblados. La cuenca media del Río San Jorge en la cual se encuentra Montelíbano presenta una abundante irrigación conformada por quebradas, arroyos y caños, incluyendo la formación de un complejo de ciénagas en la parte oriental por fuera del territorio, y que en épocas de alta precipitación forma una gran llanura cenagosa que se inicia en el Municipio de Ayapel. La escorrentía superficial de la cuenca se presenta más claramente en las laderas correspondientes al terciario inferior conformado por rocas sedimentarias de fuertes pendientes, llegando éste aporte directamente a los ríos y aluviones. En el relieve de colinas suavemente onduladas, se da una escorrentía superficial moderada. Geológicamente la cuenca se encuentra conformada así: -

Parte alta: conformada por material litológico principalmente Mesozoico, metamórfico y sedimentario de la Cordillera Occidental perteneciente a la Formación Betulia (Grupo Dagua).

-

En su parte norte atraviesa zonas que corresponden al Terciario Inferior perteneciente al Cenozoico y caracterizado éste por un material litológico sedimentario.

3 0 1 -

Más hacia el norte y cuando el río ha descendido algunos kilómetros, se adentra en una formación del Terciario Superior y con características que hacen parte del Cenozoico y su material litológico es sedimentario.

13.6.1.2 Parámetros Morfométricos. Los parámetros morfométricos permiten hacer una descripción física de la microcuenca, por medio de los cuales se analiza el comportamiento del área de captación de la microcuenca con respecto a sus condiciones de torrencialidad hidrológica. Los principales parámetros morfométricos de las cuencas y microcuencas y su importancia dentro de la hidrología, son: -

Área de la microcuenca: es la medida de la superficie de la cuenca, delimitada por la divisoria de aguas; y es considerada como un factor que se relaciona con la escorrentía superficial en forma directa.

-

Perímetro: Una cuenca se separa de otra por medio de una línea imaginaria llamada divisoria de aguas. Desde la línea divisoria de aguas escurren hacia diferentes cuencas. El perímetro es la línea envolvente del área de la cuenca.

-

Longitud de la corriente principal: se expresa como la longitud en metros o kilómetros que tiene el río; la longitud del río principal tiene una relación directa con el área de captación de la cuenca. El área de la cuenca crece a medida que aumenta la longitud de la corriente principal y en el mismo sentido lo hacen los caudales medios, máximos y mínimos. La longitud máxima de un río es una magnitud útil para ciertas aplicaciones hidrológicas, por cuanto los efectos de una precipitación sobre la cuenca se hacen sentir más rápidamente en el punto de concentración de un río corto.

3 0 2 -

Pendiente Media del Cauce Principal: la variación de los caudales máximos de una corriente con respecto al tiempo, dependen en cierta medida de la pendiente del cauce principal. Una pendiente fuerte ocasionará una velocidad mayor en la propagación de las crecidas y una pendiente suave dará un mayor tiempo de atenuación. La pendiente media del cauce se define por la siguiente ecuación: Pm = ( ∑( ∆H 1/L1)N Pm:

∆H

-

donde:

Pendiente media del cauce (%) 1:

Diferencia de altura entre dos curvas de nivel (m)

L1:

Longitud parcial de la corriente entre las dos curvas de nivel (m)

N:

Número total de longitudes parciales.

Sistema de Drenaje:

se refiere al patrón de distribución que forman los

diferentes tributarios; puede ser: dendrítico, subdendrítico, radial, paralelo etc. Estos sistemas dan idea de la presencia de posibles estructuras y de la permeabilidad del suelo. -

Tiempo de Concentración: es el tiempo que gasta una gota de agua para ir desde el punto más extremo de la cuenca al desagüe propiamente dicho. Factores como la litología, los suelos, la cobertura vegetal, la pendiente media del cauce entre otros, condicionan el tiempo de concentración de las aguas. La fórmula utilizada para hallar el tiempo de concentración de la microcuenca es la Kirpich: Tc = 0.0195x(L3/ ∆H)0.385 donde: Tc:

Tiempo de concentración (min)

L:

Longitud máxima del recorrido de agua (m)

∆H:

Diferencia de alturas entre el punto más extremo y el punto de desagüe (m).

3 0 3 -

Coeficiente de Compacidad o de Gravelius (o forma de la cuenca):

es la

relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo que tenga igual área. En la medida en que este número sea próximo a la unidad la forma de la cuenca es más circular, por lo tanto el tiempo de concentración disminuye, indicando un gran potencial torrencial. Determinado por la siguiente expresión: Kc = P ( 2 πA) donde: Kc: Coeficiente de compacidad (adimensional) P:

Perímetro de la cuenca

A:

Área de la cuenca.

A continuación se hace una caracterización de las principales subcuencas de la cuenca principal “Río San Jorge” y luego por medio de una tabla se hace una comparación entre los diferentes parámetros morfométricos, físico-bióticos y socioeconómicos de las cuencas. 13.6.1.3 Microcuencas del Municipio de Montelíbano. El análisis de las principales cuencas (o subcuencas) del Río San Jorge dentro del Municipio de Montelíbano, se hace a partir de información secundaria, entre la que se cuenta con un trabajo previo de foto-interpretación, información obtenida de estudios anteriores y por la consulta de algunos mapas e informes elaborados por entidades competentes tales como INGEOMINAS, C.V.S, Cerro Matoso e IGAC, etc. La información primaria y como corroboración del análisis de la foto-interpretación, corresponde a los diferentes recorridos de campo, y a la consulta directa con pobladores de cada una de las zonas visitadas.

3 0 4 Cabe aclarar que dados los alcances del Plan y las limitaciones que presenta el territorio municipal, en aspectos tales como el orden público por la presencia dentro de grupos armados al margen de la ley, y por la falta de una completa cobertura tanto cartográfica como fotográfica, de la totalidad del territorio, la información referente a las cuencas en los aspectos principalmente físico-bióticos y socio-económicos, debe ser complementada a través de estudios detallados como son los “Planes de Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas”,

en

marcados dentro de la figura de “Planes Parciales” (Decreto 1504 de 1998). 13.6.1.3.1 Microcuenca del Río Uré. El Río Uré nace en el Nudo de Paramillo en la Vereda Versalles del corregimiento Uré y desemboca al Río San Jorge en el caserío Bocas de Uré, con un recorrido sur-norte. Limita al Oriente con la cuenca de la Quebrada Can y al Occidente con la Cuenca del Río San Pedro perteneciente al Municipio de Puerto Libertador. Aspectos

Físico-Bióticos:

La

cuenca

alta

del

río

está

conformada

geológicamente por rocas pertenecientes a la Formación Betulia (INGEOMINAS 1997), de edad Paleozoico, integrado por un material litológico metamórfico. En su zona baja y hasta su confluencia en el Río San Jorge el material litológico que lo integra es sedimentario, del Cenozoico y perteneciente al Terciario Inferior. Estructuralmente existen tres fallas asociadas a la geología de la cuenca: Falla Uré, Matoso y San Antonio. Los principales afluentes del Río Uré y que conforman la cuenca son: Quebrada La Mucura, El Cerro, La Barrigona, Batatal, El Blanco, San Antonio y San Pedrito entre otros. El clima de la cuenca es cálido tropical; las alturas en toda la cuenca varían desde 50 m.s.n.m. hasta 1200 en las partes más montañosas correspondientes a la Serranía.

3 0 5 Geomorfológicamente se distinguen geoformas de montaña, colinas, valles aluviales, terrazas, meandros abandonados y orillares. Dentro del paisaje colinado, éste presenta varios patrones: un relieve de colinas aisladas, cimas redondeadas y flancos convexos con presencia de cicatrices de antiguos deslizamientos en proceso de revegetalización; este relieve bordea el Corregimiento Bocas de Uré. También se observan colinas de mayor altura y pendiente con flancos alargados y cóncavos, cimas más agudas y estrechas. En la cuenca se presentan varios patrones de drenaje, tales como el subdendrítico en las zonas de montaña en lo correspondiente a la Serranía de Ayapel y en algunos colinados donde se presenta una red bastante densa. Otro patrón tiene forma de espina y este corresponde a las colinas de fuerte pendiente que conforman cuchillas alargadas y el patrón de drenaje alargado y semiparalelo correspondiente a las zonas de pendientes muy suaves especialmente en los valles aluviales con presencia de grandes humedales. En lo referente a procesos erosivos, la cuenca presenta un alto porcentaje de erosión asociado principalmente a cortes de talud en la carretera a Puerto Libertador, y a los procesos de lavado de material en taludes que no presentan ningún tipo de cubrimiento, y que son acelerados por infiltración de agua dando lugar a cárcavas de gran tamaño. Pero el principal proceso erosivo y que se puede asociar a un riesgo, es la socavación lateral que se viene dando en el Corregimiento Bocas de Uré, donde el Río Uré desemboca al San Jorge. Así mismo en la cabecera del Corregimiento de Uré se presenta erosión lateral en la margen izquierda del Río San Jorge Aguas Arriba, y el área comprendida entre el río Uré y La Quebrada San Antonio. El Corregimiento de Uré como principal centro poblado dentro de la cuenca, se ve afectado por inundaciones moderadas que se presentan anualmente entre los meses de octubre y noviembre; pero se tiene reporte de dos eventos de mayor

3 0 6 magnitud como fueron el ocurrido en 1997 que inundó todo el pueblo, debido a la formación del “Barrejobo” que se da por la acumulación de sedimentos en el Paramillo, y la avalancha de hace 15 años que se llevó un puente y el caserío del poblado Versalles. En lo referente a los elementos bióticos, se presenta degradación del bosque como consecuencia del incremento de los procesos erosivos; la fauna ha perdido en gran parte su medio ambiente, debido a alteraciones en el ecosistema y por la persecución desmedida del hombre. En esta área se tiene un pequeño porcentaje de bosque primario en proceso de tala; la cuenca se caracteriza por contar con especies nativas. Aspectos Socioeconómicos: como poblaciones importantes ubicadas en su territorio se encuentran: Uré (corregimiento), Versalles, San Antonio y las veredas Pueblo Flecha, Batatal, Mano Pintá, No Hay Como Dios, Nueva Esperanza, Las Margaritas etc. El Corregimiento de Uré se ha caracterizado por la agricultura, la ganadería y la minería; debe tenerse en cuenta que en esta zona se encuentra Cerro Matoso región rica en ferroníquel y lateritas niquelíferas, en actual explotación. Las

explotaciones

auríferas

a

gran

escala,

tuvieron

su

auge

hace

aproximadamente 15 años. Otro tipo de minería que se presenta en la cuenca específicamente en el corregimiento de Uré, es la explotación de material de río para la construcción entre los que se cuenta la piedra y las arenas. Como principal cultivo se tiene la papaya con aproximadamente 500 Has cultivadas, convirtiéndose en un renglón importante como fuente de trabajo con su centro la Cabecera de Uré. Además existen algunos cultivos de pan coger como: maíz, yuca, ñame, arroz y cítricos, que algunas veces son semicomercializados. También se saca madera variedades: cedro, roble y amargo de la parte alta de la cuenca; zona donde además existen cultivos ilícitos en mediana escala.

3 0 7 La ganadería es un renglón importante en la economía con buenos resultados, con explotaciones en pequeñas, medianas y grandes fincas, con ganadería de doble propósito, con levante y ceba de ganado. El Río Uré es considerado patrimonio turístico de la región, por la belleza de su paisaje y por la calidad de sus aguas, especialmente en los primeros kilómetros de su recorrido. Se puede considerar como el centro recreativo y esparcimiento para los habitantes del municipio, especialmente el tramo de río comprendido en la cabecera de Uré. 13.6.1.3.2 Subcuenca de la Quebrada San Cipriano. Nace en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo en el Cerro Tamaná en límites con el Municipio de Tierralta, pues su divisoria en la parte oriental coincide con la Serranía de San Jerónimo, que a su vez limita las cuencas de los Ríos Sinú y San Jorge, desemboca en este último en la vereda San Mateo, su recorrido lo hace en dirección sur-norte. Aspectos

Físico-Bióticos:

geológicamente

está

conformada

por

rocas

metamórficas de la Formación Cerrito, que dan origen a suelos arenosos. Geomorfológicamente se caracteriza por poseer en su parte oriental un relieve que va de montañoso a colinado con pendientes fuertes, con formación de cuchillas; el drenaje es de paralelo a semidendrítico. En su parte occidental la topografía es menos escarpada y se observan cuhillas aisladas con patrones de drenaje paralelos, colinas con cimas redondeadas y flancos convexos. Tres de los Cerros más altos de Montelíbano hacen parte de la cuenca de la Quebrada San Cipriano como son: El Cerro Flechas, Nevadas y El Morro. La topografía más suave hasta plana se encuentra sobre la planicie que llega hasta San Francisco del Rayo, caracterizada por suelos de textura arenosa.

3 0 8 A través del proceso de fotointerpretación se evidenciaron algunas cicatrices de antiguos deslizamientos y además zonas erosionadas con consecuencia de arrastre de material por la denudación del suelo, causada por procesos intensivos de extracción de bosque, dando como resultado altos grados de sedimentación que afectan el ciclo hidrológico normal de la quebrada. Ambientalmente la cuenca presenta altos índices de contaminación por el uso de químicos en los procesos de establecimiento de cultivos ilícitos como en los de fumigación. En cuanto a la hidrografía esta la conforman afluentes como: El Pilón, El Ají, Aguas Prietas, Palma de Vino, La Arena, Cuaque, El Chorro de la Burra, La Balsa, El Tigre, Bijagual, El Carmen, San Onofre, El Tigrillo, El Saltillo, La Burra, El Redondo, Cañaveral, entre otros. Aspectos socioeconómicos: el principal centro poblado es el Corregimiento de Tierradentro, el cual se comunica con Juan José (Puerto Libertador) y Tierralta mediante caminos de herradura; además se encuentra el caserío Puerto López. Los cultivos tradicionales son escasos, sólo se cultiva maíz, yuca y arroz como pan coger, en pequeña escala.

Las explotaciones ganaderas sólo existen

alrededor de la población de Tierradentro con pastos mejorados y naturales. Hay explotación minera aurífera de baja escala en las Quebradas El Anche y Aguas Prietas. 13.6.1.3.3 Subcuenca de la Quebrada Tolová. Nace en el Cerro Murrucucú con un recorrido particular este-oeste, delimitando por el norte a la Serranía de San Jerónimo, sobresale también el Cerro de Juana.

3 0 9 Subsistema Físico Biótico: geológicamente la cuenca está conformada principalmente de areniscas, pertenecientes a la Formación Ciénaga de Oro. Geomorfológicamente se distingue un paisaje de montaña y otro de colinas altas y medias; las zonas planas corresponden al piedemonte de la Quebrada Tolová y a las terrazas asociadas al Río San Jorge así como a su llanura de inundación. La cabecera corregimental de Puerto Anchicá se encuentra ubicada en una terraza baja del Río San Jorge, y se encuentra amenazada por inundación, habiendo soportado la avalancha ocurrida en 1999 que afectó varios poblados del Territorio de Montelíbano. Subsistema Socio-económico: como principal asentamiento dentro de la cuenca se encuentra el Corregimiento de Puerto Anchicá y las Veredas de Jagua, El Silencio, La Zorra. Sus principales quebradas afluentes son: El Perro, El Ratoncito, El Ñeque, Cañaveral, La Zorra, Seña, El Bongo, El Caimán, El Venado, El Aguacate; estos afluentes atraviesan las veredas de: El Venado, Santa Rosa, Jagua, El Aguacate, La Ilusión y La Esperanza. Las principales actividades en las zonas más bajas son la agricultura de comercialización, ganadería semi-extensiva y los cultivos de pan coger; en las terrazas ganadería semi-intensiva; en las colinas y montañas existen bosques productores protectores. Además, se cuenta con un buen desarrollo en ganadería de doble propósito, venta de leche a comerciantes y pequeños industriales, así como a centros de acopio como COLANTA en Planeta Rica. La producción agrícola es de pan coger en pequeña escala, comercializándose principalmente yuca, maíz, ñame y arroz. La pesca es también fuente de subsistencia.

3 1 0 En lo referente a la educación, existen fuera del establecimiento educativo de Puerto Anchicá, las escuelas de Juan Bosco y Antonio Nariño. 13.6.1.3.4 Subcuenca Quebrada Jegua. Nace en la Serranía de San Jerónimo en el Cerro Caminero y atraviesa las veredas del Corregimiento de El Palmar, principal centro poblado. Las principales quebradas afluentes son: La Perra, Los Jesuitas, La Charca, El Cemento, La Colibrí, La Roca de Oro. Subsistema

Físico-Biótico:

Estratigráficamente

está

conformada

por

sedimentos del Terciario de la Formación Cerrito. Geomorfológicamente en la cuenca se observa el relieve montañoso, el colinado y el aluvial. El relieve montañoso presenta cimas convexas y agudas, formando valles estrechos, existen también montañas aisladas con flancos cóncavos y con fuerte erosión, el patrón de drenaje es subdendrítico. El relieve colinado se presenta altamente disectado con pendientes fuertes y un patrón de drenaje semiparalelo a subdendrítico, las colinas presentan diferentes alturas algunos presentan cimas agudas y alargadas, otras son suaves de menor altura con cimas convexas suavizadas.

Asociado al relieve aluvial se encuentran orillares, algunos

meandros abandonados colonizados. Estructuralmente está atravesada por la Falla La Ceiba y algunas fallas satélites. Subsistema Socio-económico: el principal asentamiento humano lo conforma el Corregimiento El Palmar y además se encuentra el poblado de Nuevo Paraíso. Esta región se caracteriza en el municipio por su desarrollo agropecuario con predominio de la ganadería.

3 1 1 Su economía se basa en la agricultura a pequeña escala y de subsistencia, como también en la ganadería de doble propósito, ganado en compañía de cría y levante. Sus suelos son de buena fertilidad La región del Palmar es de las principales del municipio por su desarrollo agropecuario con énfasis en ganadería. La infraestructura vial con que cuenta es buena en todas las épocas del año. 13.6.1.3.5 Subcuenca de Los Andreses. Nace en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo y tributa sus aguas al Río San Jorge en el caserío La Luna. Hace su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura por terrenos montañosos, colinados y planos, conformados por suelos de textura franco arenosa y franco arcillosa. Sus principales quebradas afluentes son: Gonzalo, El Rayo, El Bongo, La India, La Varita, Palo Seco y Buenos Aires. El principal centro poblado de la subcuenca es el Corregimiento de San Francisco del Rayo, el cual tiene establecida una comunicación permanente a través de carreteables con Planeta Rica y otros corregimientos y veredas del Alto San Jorge. 13.6.1.3.6 Subcuenca Los Caracoles. Se encuentra localizada en la parte norte del territorio, limita con la Cuenca del Río San Lorenzo. Aspectos Físico-Bióticos: geológicamente se encuentra conformada por depósitos aluviales asociados a la Quebrada Caracoles y por los sedimentos de la Formación Betulia.

3 1 2 Geomorfológicamente está conformada por un relieve variado como cuchillas que se presentan como cuerpos alargados, con drenajes paralelos incipientes y con flancos suavizados, en este relieve se presenta erosión antrópica. Otro elemento asociado al mismo paisaje está conformado por un cuerpo alargado formado por pequeñas colinas de cimas redondeadas en dirección sur-norte, otros sistemas colinados presentan drenajes abundantes con patrón subdendrítico; existen colinas que forman valles estrechos y relieves semicolinados espaciados con cimas aplanadas y algunos colinados presentan drenaje dendrítico. Está conformada también por planicies de inundación asociadas a la Quebrada Caracoles, y por terrazas asociadas a la misma quebrada al occidente de ésta. Los principales problemas erosivos son la reptación y la solifluxión, estos dos fenómenos se observaron cerca de la Hacienda La Mireya, en cuyos alrededores se observa un relieve de colinas suaves con cimas cóncavas, flancos convexos, valles suaves y húmedos. Hacia la Quebrada Pinto, los valles son suaves y húmedos y el relieve cambia de convexidad, estas colinas se encuentran cubiertas de pasto enmalezado. Aspectos Socio-Económicos: en esta cuenca se encuentra el corregimiento de El Anclar, la Parcela Los Caracoles y

varias haciendas y sitios como: La

Hacienda Sevillana, San Antonio, El Letrero, la Aurora, Manzanares, Nuevo Pensar. Posee una densa red de caminos y carreteables y es atravesada por una línea de alta tensión. Sus principales afluentes son: Aguas Vivas o La Danta, El Mico, Currimbe, La Samaria, La del Cruce y Monte Negro.

3 1 3 Las principales actividades agropecuarias en la planicie de piedemonte son los cultivos comerciales y la ganadería semi-intensiva; en las terrazas altas y medias predomina la ganadería extensiva. La cabecera del corregimiento presenta problemas de erosión y de socavamiento, especialmente al lado de la iglesia y subsidencia en la vía principal.

3 1 4 13.6.1.3.7 Subcuenca Quebrada San Mateo. Nace en el Cerro Mucurrucú en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo; y recorre el territorio en sentido este-oeste, el principal poblado con el que tiene relación es Tierradentro. La subcuenca presenta desequilibrio hidrológico con arrastre de sedimentos por procesos erosivos en la cabecera y tala indiscriminada en el área boscosa. 13.6.1.3.8 Subcuenca de la Quebrada El Perro. El corregimiento de Puerto Nuevo hace parte de esta cuenca, es considerada por su tamaño como pequeña. Su economía se basa en agricultura de pancoger a pequeña escala en cultivos de maíz, arroz, yuca, ñame y en la ganadería de doble propósito, principalmente en comercializar leche. 13.6.1.3.9 Subcuenca de la Quebrada Can. Nace en cercanías a Versalles al sur del Municipio y desemboca al Río San Jorge en cercanías de Bocas de Uré. Limita con la Cuenca de la Quebrada “Río Man” del Departamento de Antioquia en confluencia con la Serranía de Ayapel. Aspectos Físico-Bióticos: geológicamente conformada por sedimentos de la Formación Betulia. Geomorfológicamente presenta varios patrones de paisaje tales como un relieve colinado con escarpes y unos “escalonamientos desordenados” dejados por una fuerte erosión, colinas con poca disección y algunos con cimas redondeadas muy suaves, colinas concéntricas con valles amplios, patrones de drenaje dendríticos algunos formando círculos.

3 1 5 El alto grado de meteorización, común en todo el territorio de Montelíbano, ha propiciado en esta zona, suelos de textura franco-arenosa y pedregosos. En general la cuenca presenta un alto grado de erosión tanto de origen natural como antrópico, El principal afluente es la Quebrada El Tigre pero además le desembocan otras quebradas como: Los Andanetos, Los Olivos, La Damiana, El Oso, La Trinidad, Tío José, Playa y San Francisco. El patrón de drenaje de sus afluentes es subdendrítico en su parte alta con tributarios cortos, al sur los drenajes son paralelos y alargados. La explotación irracional del oro y la tala indiscriminada, han dejado terrenos erosionados y aguas contaminadas hasta alcanzar niveles exagerados por el gran contenido de sólidos en suspensión. Aspectos Socio-Económicos: en esta cuenca se encuentra la Subestación Eléctrica de Cerro Matoso, de donde se desprenden 3 cables de alta tensión en direcciones norte, sur y nor-este. Las principales actividades agropecuarias dentro de la cuenca tienen que ver con productos de pan coger como arroz, yuca, ñame y maíz; ganadería de doble propósito, cría, levante de ganado, pastos naturales y mejorados. También hay dedicación a la minería con predominio de sistemas antitécnicos y sin ningún tipo de recuperación del terreno, pesca artesanal, comercialización de madera y cultivos ilícitos. 13.6.1.3.10 Subcuenca Quebrada San Lorenzo.

3 1 6 Es una cuenca pequeña ubicada al norte del Municipio y se encuentra limitando por el oeste con la cuenca de la Quebrada Caracoles. El corregimiento El Anclar se encuentra en el límite de las dos cuencas. Los principales afluentes son: La Cantaleta, Agua Linda, Santa Helena, Maracas, Los Números, Arizona y los principales poblados o sitios son: Arizona, Haciendas Mireya y Barcelona. Aspectos Físico Bióticos: geológicamente está conformada por los sedimentos de la formación Betulia y terrazas continentales. Geomorfológicamente es similar al que se presenta en la cuenca de la Quebrada Caracoles, conformada principalmente por colinas de cimas redondeadas y a veces con terminaciones agudas, flancos convexos y valles amplios;

se observan procesos erosivos,

cicatrices de antiguos deslizamientos y fenómenos de reptación. Aspectos Socio-Económicos: el principal asentamiento dentro de la cuenca es el caserío Barcelona. Las principales actividades agropecuarias son: los cultivos comerciales, los de pan coger, la ganadería semi-extensiva y extensiva en las colinas altas. 13.6.1.3.11 Subcuenca de la Quebrada Manuelita. Nace en cercanías de la vereda Santa Rosa y atraviesa la margen derecha del casco urbano municipal.

Presenta alta contaminación por la utilización de

agroquímicos en las grandes haciendas en sus trabajos de agricultura. Limita al sur con el Departamento de Antioquia, al oeste con la cuenca de la Quebrada Mucha Jagua y al oriente con la cuenca de la Quebrada La Danta.

3 1 7 Aspectos Físico-Bióticos:

geológicamente conformada por la Formación

Betulia y por depósitos aluviales; sus principales geoformas son: planicies de pie de monte asociadas a la quebrada; terrazas de varios niveles, colinas altas y montañas, éstas últimas hacia el sur. Sus principales afluentes son las Quebradas: La Danta, Tres Estacas y Los Micos entre otras. Aspectos Socio-Económicos: el principal asentamiento humano es la cabecera municipal; su situación socio-económica se describe detalladamente en el componente urbano. En cuanto al resto de la cuenca sus aspectos socio-económicos se basan principalmente en cultivos de pan coger, ganadería semi-extensiva y extensiva de doble propósito. 13.6.1.3.12 Subcuenca de la Quebrada Mucha Jagua. Nace en cercanías de la vereda Manizales y bordea la cabecera Municipal por el occidente, limitándola con el Parque el Pindo. Desemboca al Río San Jorge en la parte nor-oocidental de la cabecera. Presenta problemas ambientales debido a la contaminación de sus aguas por desechos orgánicos y aguas negras provenientes de los barrios marginales del sur. Aspectos Físico-Bióticos: la cabecera se encuentra sobre una terraza continental, suprayaciendo las rocas metamórficas de la Formación Betulia. Geomorfológicamente está conformado por colinas y terrazas de varios niveles.

3 1 8 La cuenca ha sido sometida por muchos años atrás, a procesos de deforestación trayendo como consecuencia pérdida en la capacidad de infiltración por saturación de humedad. Aspectos Socio-Económicos: los principales factores socioeconómicos tiene que ver con los cultivos de pan coger, pastos naturales, ganadería semiextensiva; además se da cultivo de peces con apoyo de la fundación San Isidro. La siguiente Tabla, muestra en forma resumida el resultado de los cálculos para obtener las diferentes variables morfométricas del área de estudio.

TABLA Nº. 63, PRINCIPALES ASPECTOS MORFOMÉTRICOS DE LAS CUENCAS. Area Km2 Uré San Cipriano Tolová Jegua Los Andreses Los Caracoles San Mateo El Perro Can Manuelita Mucha

Longitud

Perímetro Cauce Principal Km2 Km

Ancho Promedio Km

483

108

47

10

216

55

24

9

184

53

23

8

100

32

14

7

5

1.6

8 45

34

15

3

48

28

12

4

18

14

6

3

135

62

27

5

68

39

17

13

30

13

Coeficiente de Compacidad 0.218 0.37 0.34 0.5 0.32 0.20 0.33 0.5 0.18 0.23

1

0.07

3 1 Jagua

9

3 2 0 TABLA Nº. 64, CABECERA CORREGIMENTAL, PRINCIPALES FUENTES DE ABASTECIMIENTO. CABECERA/CORREGIMIENTO Montelíbano Tierradentro

Puerto Anchicá Uré

San Francisco El Anclar Puerto Nuevo

FUENTES Q. Muchajagua Q. Manuelita Q. San Cipriano Q. San Mateo Q. El Ratón Q. Virrivirri Q. Tolová Q. San Antonio Río Uré Q. La Cristalina Q. Can Q. Jegua Q. Andreses Q. Caracoles Q. San Lorenzo Q. Los Zambos Q. El Perro Q. La Seña

13.6.2 Componente hidrogeológico.

La hidrogeología se refiere al agua que se encuentra almacenada en forma de acuíferos dentro de los mantos rocosos subterráneos, y que son alimentados por las aguas de infiltración durante el ciclo hidrológico, a través de los mantos permeables o porosos que constituyen el basamento litológico. Este tipo de recurso representa un gran valor dentro de la planeación del territorio, pues es considerado como reserva ante un eventual agotamiento de las aguas superficiales, ya que a partir de la utilización de pozos se puede abastecer parte de población. Pero su calidad y cantidad pueden verse afectada por prácticas antrópicas que pueden comprometer sus propiedades físico-químicas.

3 2 1 Estudios hidrogeológicos realizados por la C.V.S - B.C.H. durante los años 1989 y 1990 (Estudios hidrogeológicos para el Departamento de Córdoba, Gille Hale), determinaron poca probabilidad de explotación de pozos profundos para el abastecimiento del sistema de acueducto en la cabecera municipal. Los principales elementos contaminantes del agua subterránea en el municipio, provienen de las actividades mineras, especialmente durante la fase de extracción de minerales, por efectos de infiltración y lixiviación de sustancias contaminantes hacia los acuíferos. En el caso de la explotación minera de ferroníquel por parte de la empresa Cerro Matoso S.A., se ha demostrado mediante estudios técnicos y científicos 2 que el proceso minero no tiene ninguna incidencia en la contaminación de las aguas subterráneas. También se puede presentar flujo de lixiviados desde el botadero municipal, aguas residuales domesticas sin tratamiento y los residuos de otras actividades industriales, diferentes a las mencionadas anteriormente. Otra fuente de contaminación de aguas subterráneas, es el uso de agroquímicos, especialmente en procesos de fumigación de los diferentes cultivos, en muchos casos con sustancias tóxicas, que al mezclarse con el agua superficial o de las áreas cenagosas y por su larga permanencia en superficie, especialmente en topografías planas, tiene una alta posibilidad de infiltrarse y tener como consecuencia aguas contaminadas que luego son usadas por la población a través de pozos para su abastecimiento.

2

Estudio de lixiviación de la escoria y otros materiales, 1993 y 1999 y Monitoreo de las aguas subterráneas de CMSA. Junio 2000 a junio 2001.

3 2 2 Es pues necesario hacer un estudio más detallado acerca de la existencia de dichas aguas, el cual incluya ubicación de pozos y pruebas de laboratorio, así como planes de manejo ambiental para su conservación y aprovechamiento. 13.7 VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA En general la fisonomía de la vegetación presente es muy similar a la de otras regiones del país para las zonas de vidas bosque húmedo tropical (bh - T), bosque muy húmedo tropical (bmh - T), bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh - PM ) y bosque pluvial premontano (bp - PM), este último localizado en las partes más altas al suroeste del municipio, fundamentalmente.

La vegetación

original se ha reducido casi por completo en gran parte de la zona con una estructura vertical muy simple, además de la horizontal y la disminución en diversidad de especies. En la mayoría de la zona esta reducción se debe en gran medida a la intervención humana para dar paso a usos como el pastoreo, principalmente. No obstante, se observan algunos bosques en diversos estados de alteración en las zonas de más difícil acceso, tal es el caso de las partes más altas de las serranías de Ayapel y San Jerónimo. Se cuenta, así mismo, con una cobertura vegetal herbácea extensa en algunos sectores con pastos introducidos, en otros con crecimiento espontáneo y algunos nativos, los cuales pertenecen a diversas especies de gramíneas y algunas leguminosas de acuerdo con las condiciones climáticas del área. Acorde con dichas condiciones ecológicas, en los potreros establecidos se desarrolla la sucesión y estos tienden a enmalezarse con ciertas especies nativas. Cultivos como el arroz (Oryza sativa) y el sorgo (Sorgum vulgare) son de los más representativos de la zona. De igual modo, se presentan otros cultivos adaptados a dichas condiciones como son: el plátano (Musa paradisiaca), la yuca (Manihot sculenta), el maíz (Zea mays) y algunos frutales como cítricos, entre otros.

3 2 3 También se cuenta con zonas cuyo uso corresponde a explotaciones mineras con extracción de ferroníquel, a cargo de la empresa Cerro Matoso S.A en el cerro del mismo nombre a más de 14 Km. de la cabecera municipal de Montelíbano. Además de la explotación de níquel, en el área urbana de Montelíbano se extrae material de playa como arena, balastro y piedra del lecho del río San Jorge. Dicha extracción también se observa, aunque en menor escala, en el corregimiento de Uré y en el río del mismo nombre. 13.7.1 Cobertura vegetal. En el mapa de cobertura y uso actual de la tierra se pueden observar los diferentes tipos de coberturas vegetales, definidos conforme la interpretación realizada de las fotografías aéreas disponibles a la fecha, a escala promedia 1:41.380, del año 1995 y restituida a la cartografía básica existente, a escala 1:25.000. La siguiente se constituye en la leyenda de las coberturas vegetales identificadas, diferenciadas hasta donde la escala de las fotos aéreas permitieron el detalle. (ver mapa de cobertura y uso actual de la tierra). 13.7.1.1 Bosque natural intervenido. Con una área de 59335 ha, en las partes más altas de las serranías de Ayapel y San Jerónimo, con relieve quebrado a muy quebrado y pendientes superiores al 25 y 50%. Así mismo, en otras zonas de pendientes más suaves y de fácil acceso como manchones producto de la regeneración natural y de las condiciones edáficas del sitio. En esta misma cobertura se encuentra parte del Parque Nacional Natural de Paramillo.

3 2 4 En estas áreas de bosque se reporta la presencia de las especies Iriartea deltoidea, Wettinia hirsuta, Caryocar amygdaliferum, Cyathea andina y brosimum utile, con un alta representatividad. Estas especies se reportan como vulnerables o en riesgo de extinción, según la “Lista preliminar de plantas Colombianas extintas o en peligro de extinción”(Instituto de Investigación Alexander Von Humbolt, 1997).

TABLA Nº. 65, LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS EN EL RECORRIDO DE CAMPO.

Nombre vulgar

Nombre científico

Familia

Caracolí

Anacardium excelsum

Anacardiaceae

Hobo

Spondia mombin

Anacardiaceae

Palma lata

Bactris minor

Aracaceae

Iriartea deltoidea

Arecaceae

Wettinia hirsuta

Arecaceae

Totumo

Crescentia sp.

Bignoniaceae

Chingalé

Jacaranda copaia

Bignoniaceae

Guayacán rosado

Tabebuia rosea

Bignoniaceae

Ceiba tolúa

Bombacopsis quinata

Bombacaceae

Ceiba

Ceiba pentandra

Bombacaceae

Balso

Ocroma lagopus

Bombaceceae

Bálsamo

Cordia sp.

Boraginaceae

Indio desnudo

Bursera simarouba

Burseraceae

Brownea sp.

Caesalpiniaceae

Bauhinia cf. Guianensis

Caesalpiniaceae

Caryocar amygdaliferum

Caryocaraceae

Cecropia sp.

Cecropiaceae

Clusia cf. Loranthacea

Clusiaceae

Teminalia sp.

Cumbretaceae

Cyathea andina

Cyatheaceae

Yarumo

3 2 5 Continuación Tabla. Nombre vulgar

Nombre científico

Familia

Ceiba amarilla

Hura crepitans

Euphorbiaceae

Higuerilla

Risinus communes

Euphorbiaceae

Alchornea grandis

Euphorbiaceae

Centrolobium paraense

Fabaceae

Erythrina sp.

Fabaceae

Matarratón

Gliricidia sepium

Fabaceae

Chocho

Ormosia sp.

Fabaceae

Carate

Vismia sp.

Hypericaceae

Hediondo

Gustavia sp.

Lecythidaceae

Caobo

Sweitenia macrophylla

Meliaceae

Guarea cf. Pyriformis

Meliaceae

Abarema jupunba

Mimosaceae

Guamo

Inga sp.

Mimosaceae

Carbonero

Albizzia carbonaria

Mimosaceae

Sande

Brosimun utile

Moraceae

Higuerón

Ficus sp.

Moraceae

Cordoncillo

Piper sp.

Piperaceae

Guásimo

Guazuma ulmifolia

Sterculiaceae

Herrania purpurea

Sterculiaceae

Tectona grandis

Verbenaceae

Teca

13.7.1.2 Bosques de Galería. Con un área de 5785 ha, como su nombre lo indica asociados a drenajes con buena cobertura vegetal en general, y presentes a lo largo de la zona de estudio, no obstante, lo desprotegido de muchas corrientes.

3 2 6 13.7.1.3 Rastrojos. Con un área de 3275 ha., presentes en diversos sectores del área de estudio y como respuesta a la regeneración natural inducida por los cambios en el uso de la tierra.

A la escala de las fotografías aéreas interpretadas no fue posible una

separación de estos, ya sean en altos, medios o bajos. 13.7.1.4 Pastos. Con área de 126824 ha., como una de las mayores coberturas en la zona de estudio originada por el cambio de unidades agrícolas y forestales por ganadería. Así, los pastos introducidos y las gramas naturales han sido los sustitutos tanto de la vegetación arbórea primaria como secundaria. Dentro de éstas se encuentran: pará (Panicum purpurascens), faragua o yaraguá (Hyparrhenia rufa), angleton (Andropogon nodosus) y pangola (Digitaria decumbens), entre otros. 13.7.1.5 Cultivos. Con un área de 331 ha, no fácilmente determinables en las fotografías aéreas, dada la escala de estas como la extensión de los mismos, pues la mayoría de ellos son de subsistencia y localizados de forma irregular en el área de estudio. Se presentan, en general, cultivos transitorios como arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays) y otros de carácter permanente y semipermanentes como plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot sculenta) y papaya (Caryca papaya). La fotointerpretación realizada y ya referenciada, para señalar los diversos tipos de cobertura vegetal, es indicativa a su vez del uso actual de la tierra además de las observaciones de campo realizadas.

3 2 7 13.7.2 Uso actual de la tierra. La fotointerpretación realizada y ya referenciada, para señalar los diversos tipos de cobertura vegetal, es indicativa a su vez del uso actual de la tierra además de las observaciones de campo realizadas. En el mapa de cobertura y uso actual de la tierra se presentan los usos determinados para el área de interés (municipio de Montelíbano).

Figura Nº. 23,

Area Uso Actual Area (ha)

Area (ha) 140000 120000 100000 80000 60000 40000

Categoría de uso

Cpos de agua

Urbano

Minería

Agrícola

Ganadería

Recup./Reg.

Protección

0

Prot./Cons.

20000

3 2 8

FIGURA Nº. 24, MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA.

3 2 9 13.7.2.1 Protección y/o conservación. En esta categoría se cuenta con bosques naturales intervenidos que ocupan áreas importantes en la zona (59.335 ha.) en bosques. Así se representa un uso de protección y conservación hacia las zonas más altas, con pendientes fuertes en las serranías de San Jerónimo y Ayapel, incluida parte del Parque Nacional Natural de Paramillo. Los bosques de galería, 5785 ha, representan un uso en protección. 13.7.2.2 Ganadería. Gran parte del área se encuentra en

un uso de

ganadería

extensiva

(126.824 ha). La ganadería está orientada básicamente a la producción de carne, en algunos casos como en el corregimiento de San Francisco del Rayo se cuenta con una producción de leche con un mínimo consumo en el lugar y comercializada en municipios como Planeta Rica. Este uso representa en las zonas donde las pendientes son más fuertes problemas por erosión y cambios en la composición florística de la vegetación original, al punto de desaparecer grandes áreas boscosas que en otros tiempos constituyeron zonas de protección y conservación. 13.7.2.3 Uso agrícola. Se constituye fundamentalmente en cultivos de subsistencia como maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa), plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot sculenta) y ñame (Discorea alata), entre otros con 331 ha. En algunos casos, especialmente en Uré se cuenta con cultivos de papaya (Caryca papaya) a mediana escala y en alrededores de Los Córdoba se presenta una comercialización de mediana a baja escala de algunos cítricos, especialmente el limón silvestre (Citrus sp.).

3 3 0 13.7.2.4 Minería. Se cuenta con un área aproximada 680 ha en explotación minera. Las principales explotaciones mineras del municipio son: -

Mina de Ferro-Níquel: El Municipio de Montelíbano se ha destacado desde finales de la década de los setenta principalmente por la explotación de ferroníquel en Cerro Matoso, que ha consistido principalmente en la explotación y procesamiento del mineral laterítico de níquel, para la obtención de ferroníquel como producto final. Cerro Matoso está ubicado cerca de la boca del Río Uré, entre éste y la Quebrada Can, a unos 14 Km al SW de Montelíbano. Tiene una extensión aproximada de 1.5 Km en el sentido Norte-Sur y 1.0 Km en el sentido Esteoeste. La explotación del yacimiento es a cielo abierto y el proceso utilizado es de tipo piro-metalúrgico de pre-reducción selectiva y fundición en horno eléctrico. Litológicamente la peridotita es la roca principal del depósito, constituye topográficamente Cerro Matoso, el cual se eleva 252 sobre el nivel del mar. A partir de este cuerpo ultramáfico, de dirección NW y forma ovalada, se desarrolló un perfil de laterita rica en níquel, que constituye el yacimiento. Desde el punto de vista geológico, se desarrolló sobre este material parental un perfil bastante completo de laterita niquelífera que alcanza en algunos sitios profundidades hasta de 136 m, y que consta de una zona superior de canga roja (hasta con 50% de Fe y 1% de Ni) subyacida respectivamente por una zona de Limonita denominada canga roja. En la actualidad se cuenta con un proyecto de ampliación de Cerro Matoso S.A. (CMSA), en el margen derecho del Río Uré aguas arriba de su confluencia

3 3 1 con el Río San Jorge. Dentro de los terrenos de la compañía que tiene un área aproximada de 1.500 ha, se encuentra ubicado el complejo minero, compuesto por la planta de beneficio y la actividad minera. En este mismo complejo se ubicará la nueva línea de producción. El área de influencia del proyecto de ampliación se circunscribe a la actual explotación minera. Sin embargo, el área de influencia indirecta del proyecto abarca todo el Departamento de Córdoba y el resto del país por los beneficios socioeconómicos que trae la explotación de ferroníquel. 3 Marco Jurídico y Regulatorio del Ministerio de Minas y Energía 1998-1999. Se cambia la distribución de las compensaciones monetarias derivadas de la explotación de níquel.

Las compensaciones monetarias estipuladas en los

contratos para la explotación de níquel, se distribuirán así: Departamentos Productores Municipios o Distritos productores Municipios o Distritos portuarios

42.0 % 2.0 % 1.0 %

Corporación Autónoma Regional en cuyo Territorio se efectué la explotación

55.0 %

Las compensaciones monetarias por la explotación de níquel asignadas al Departamento de Córdoba como departamento productor, se distribuirán entre los municipios no productores de la zona del San Jorge así:

3

Municipio de Puerto Libertador

9.0%

Municipio de Ayapel

8.0

Municipio de Planeta Rica

8.0

Municipio de Pueblo Nuevo

7.0

Documento de Evaluación y Manejo Ambiental Ampliación de la Planta de Beneficio de Ferroníquel. Cerro Matoso S.A.

3 3 2 Municipio de Buenavista

5.0

Municipio de la Apartada

5.0

Total

42 %

Se conserva como regalía para las explotaciones mineras, el porcentaje del valor de la producción en boca de mina.

-

Minería Aurífera: la explotación de éste se ha dado en forma artesanal, sin ningún tipo de técnica ni de recuperación del material. Además no se tienen políticas establecidas para la restauración de los terrenos explotados; esto es notable principalmente en el corregimiento de Pica Pica, donde se observan terrenos completamente erosionados a causa de dicha actividad.

En la

actualidad las practicas de explotación auríferas son pocas y muy puntuales y de carácter aluvial especialmente en el Río Uré. -

Material de Arrastre: las principales prácticas de explotaciones de este material como elemento fundamental para la construcción, se realizan en el corregimiento de Uré y en la cabecera municipal con dos frentes de explotación en el Río San Jorge en los barrios Mucha Jagua y Centro.

En la Tabla Nº. 66, se presenta una síntesis de los tipos de cobertura y uso actual de la tierra.

3 3 3 TABLA Nº. 66, COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA.

Símbolo B

Tipo de cobertura Bosque natural

Uso actual Protección y conservación

BG R P C MA

Intervenido Bosque de galería Rastrojo Pasto Cultivo Material de arrastre

*CA

Cuerpos de agua

Protección Recuperación y regeneración Ganadería Agricultura subsistencia Explotación de arena, gravilla, balastro Cuerpos de agua

M ZU

Minería Zona Urbana

Explotación ferroníquel Uso residencial y comercial

Con base en fotografías aéreas, 1994-1995.

Area (Ha.) 59335 5785 3275 126824 331 2 67 680 883

3 3 4

FOTO Nº. 9. VEGETACIÓN ASOCIADA A ARROYOS Y USO EN PROTECCIÓN. FOTO Nº. 10. RELIEVE COLINADO CON USO EN GANADERÍA.

3 3 5

3 3 6 13.7.3 Uso potencial de la tierra. Conforme la clasificación agrológica del departamento de agricultura de los Estados Unidos, se presentan como usos potenciales para el municipio de Montelíbano los siguientes: (ver tabla uso potencial de la tierra y mapa de uso potencial de la tierra). La clase III, formada por las asociaciones San Jorge (SJa) y Uré (Ura). Con suelos apropiados para cultivos como el arroz, el maíz, el sorgo, el plátano, entre otros, se deben rotar los cultivos comerciales con leguminosas que sirvan de abono y fertilizar con fórmulas completas ricas en fósforo. La clase IV, subclase s, en asociaciones de suelo del Uré en pendientes entre el 0 y 7%, en terrazas cuyos suelos presentan aptitud para cultivos como el sorgo, el maíz, el ajonjolí y el algodón, además de ganadería intensiva. Se recomienda el uso en ganadería con rotación de potreros y establecimiento de praderas con mezcla de leguminosas y gramíneas mejoradas. Suelos de la llanura de inundación y valles estrechos aluviales y coluviales, con pendientes entre 0 y 7% son aptos para cultivos como el arroz, el maíz, la yuca, el plátano y las hortalizas, además de ganadería semi - intensiva.

Presentan

limitaciones por capas de arenas y susceptibilidad a encharcamientos

e

inundaciones. Corresponden estos a la clase IV, subclase sh. Se recomienda mantener la vegetación de ribera y conservar la existente, además de rotación de potreros. La clase V, subclase s, en suelos de llanura de inundación (Uré), con limitaciones por suelos superficiales y pedregosidad. Presentan aptitud para ganadería semi intensiva y se recomienda la rotación de potreros, además del establecimiento de cercas vivas.

3 3 7 En suelos de colinas y terrazas con pendientes entre 0 y 25%, superficiales a profundos y con limitaciones por substratos arcillosos se tiene la clase VI, s. En pendientes menores al 7% se pueden establecer cultivos de tipo experimental como piña, cítricos, caña de azúcar. En las demás zonas se puede establecer ganadería semi - intensiva con pastos mejorados. Para la clase VI, subclase se, se tienen suelos de terrazas, colinas y montañas con pendientes menores al 25%, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con limitaciones por arenisca y arcillolitas, además de presentar erosión de ligera a moderada. Se debe tener ganadería extensiva con pastos mejorados. Suelos de colinas altas y montañas con pendientes entre 7 y 50% y mayores al 50% se localizan en las clase VII, subclase se. Las zonas con menor pendiente y susceptibilidad a la erosión pueden exhibir un uso de ganadería extensiva con pastos naturales y mejorados. En las otras áreas, con pendientes mayores al 25%, se debe conservar la vegetación natural. Además, se puede dar una explotación técnica de los bosques. Zonas con pendientes mayores al 50% deben constituirse en reservas naturales. El potencial minero del municipio se centra principalmente en lo relacionado con el níquel de Cerro Matoso, posee yacimientos importantes de este mineral en toda la cuenca alta del Río San Jorge al sur de su territorio. El municipio tiene otros potenciales mineros como son el oro cuyas fuentes principales se hallan en los Valle aluviales de los Ríos San Jorge, San Pedro, y Uré, pero éste se ha caracterizado por su explotación antitécnica. También existen yacimiento comprobados de otros minerales como carbón. El municipio cuenta con potencial carbonífero asociado a los sedimentos del terciario en la formación Cerritos al occidente del municipio.

Dichos estratos

3 3 8 presentan buenos espesores de sedimentos intercalados con capas o estratos de carbón que pueden ser económicamente explotados. TABLA Nº. 67, USO POTENCIAL DE LA TIERRA. CLASIFICAC.

POTENCIAL

ÁREA (ha)

AGROLÓGICA Clase III IV

Subclase sh s

Agricultura (maíz, arroz, plátano; para suelos más

12240

profundos cacao, frutales) Agricultura (maíz, sorgo, ajonjolí); ganadería con

2263

pastos mejorados Agricultura (arroz en suelos arcillosos; en los demás

50172

IV

sh

maíz, yuca, plátano); ganadería semi - intensiva con

V VI

s s

pastos de corte y pastoreo Ganadería semi - intensiva con pastos mejorados Agricultura (experimentar con piña, cítricos); ganadería

788 50172

VI

se

semi - intensiva con pastos mejorados Ganadería extensiva con pastos mejorados Ganadería con pastos mejorados y naturales en

47661 78757

VII

se

pendientes menores al 25%.

PM PC

Zonas con pendientes

mayores al 25% uso forestal y reservas naturales Potencial Minero Potencial Carbonífero

22401 39139

3 3 FIGURA Nº. 25,

Area Uso Potencial

9

Area(ha)

Area (Ha) 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 IIIsh

IVs

IVsh

V

VIs

VIse VIIse

PM

PC

Categoría de uso

Area Uso Potencial

Area(ha)

Area (Ha) 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 IIIsh

IVs

IVsh

V

VIs

VIse VIIse

Categoría de uso

PM

PC

3 4 0

FIGURA Nº. 26, MAPA DE USO POTENCIAL DE LA TIERRA.

3 4 1 13.7.4 Conflictos por uso de la tierra. Acorde con los usos actual y potencial de la tierra y su superposición se obtiene el mapa de conflictos por usos, como respuesta a los usos inadecuados de la tierra y a la dedicación de áreas a actividades no apropiadas dadas las condiciones de suelo, clima, pendiente, procesos erosivos, cobertura vegetal, principalmente. Actividades como la ganadería en zonas de pendientes fuertes ocasionan deforestación y pérdida de otros recursos como fauna, suelos y agua, traduciéndose esto en un conflicto que repercute tanto a nivel ambiental y ecológico como socio económico.

Así mismo, se deben considerar los usos

inadecuados alrededor de los cuerpos de agua, como la pérdida de la cobertura de ribera, además del establecimiento de cultivos en tierras no aptas para ello, ya sea por limitaciones de suelos, clima, humedad y/o erosión o pendientes, con la consecuente pérdida del recurso bosque por las prácticas de tala y quema para el establecimiento de cultivos, básicamente de subsistencia. Conforme las potencialidades, limitaciones y usos actuales de la tierra se presenta la cartografía de conflictos por usos. De este modo, se esquematizan unidades de conflicto que responden a una categorización acorde con el grado de éste: alto (31.022 ha), moderado (98.360 ha) y sin conflictos (67.898 ha).

3 4 FIGURA N. 27,

Area (ha)

Area Conflictos por Uso

2

Area (ha)

100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Alto

Moderado Sin conflicto Categorías de conflicto por uso

3 4 3

FIGURA Nº. 28, MAPA DE CONFLICTOS POR USO DE LA TIERRA.

3 4 4 13.8 FAUNA La zona de interés presenta una alta diversidad de especies de aves, en especial la cuenca del Río San Jorge. No obstante, los niveles de intervención de los hábitat, como la cacería con fines comerciales, ponen en peligro de extinción poblaciones de especies susceptibles a las modificaciones de los paisajes, ya sea por causas naturales o antrópicas. Especies como el Paujil (Crax albertu), la pava congona (Penelope purpurascens) y la guacharaca (Ortalis garrula) se cuentan dentro de las más perseguidas, ya sea para ser usadas como mascotas o alimento. Otras especies preferidas para alimento son:

las gallinetas (Tinamus mayor, Cryptutellus soui), las perdices

(Colinus cristatus, Odontophorus gujanensis) y los patos (Anastidae). En las partes bajas del Parque Nacional Natural Paramillo la presión antrópica hace indispensable acciones de conservación de la avifauna de la región, que permitan además el flujo migratorio de las diversas especies.

Poblaciones

importantes de loros están afectadas por la cacería y la pérdida del hábitat. Con respecto a la fauna de mamíferos, identificada en la región, se cuenta con carnívoros y felinos que se adaptan con más facilidad a los cambios de hábitat aunque sus dinámicas poblacionales puedan afectarse como consecuencia de la cacería. Especies como los zainos (Tayasu tajacu) y los venados (Mazana americana), son objeto de grandes presiones por cacería, sin el tiempo adecuado para la recuperación de las especies. Así mismo, se presenta una desaparición local del chiguiro (Hidrochaeris hydrochaeris) dada la transformación de los hábitats. Acorde con la importancia de la fauna en los niveles cultural, ecológico y económico se presenta para mamíferos, aves y peces una valoración de

3 4 5 importancia en la región, conforme su utilización, tipo de especie (depredadora, dispersadora de semillas o polinizadora, o si ejerce algún control biológico) y valor económico de acuerdo con la demanda (alto, moderado o bajo). TABLA Nº. 68, MAMÍFEROS REPORTADOS. Valoración Nombre vulgar

Nombre científico

Familia

Ab.

En/Ec

Guartinaja

Agouti paca

Agoutidae

A

A

Perezoso

Bradypus veriegatus

Bradypodidae

C

(0)

Mono colorado

Alouatta seniculus

Cebidae

C

(-)

Venado

Mazama sp.

Cervidae

E

A

Ñeque

Disprocta leporinus

Dasyproctidae

C

A

Armadillo

Dasypus novemcinctus

Dasypodidae

A

Cd

Armadillo

Cabassous centralis

Dasypodidae

E

Cd

Zorro rabipelado

Didelphis marsupialis

Didelphoidea

Puerco espín

Coendu prehensilis

Erethizontoidea

E

-

Conejo

Sylvilagus brasiliensis

Leporidae

A

Cb

Ratón

Orizomys cf concolor

Muroidea

A

Cb

Guache

Eria barbara

Mustelidae

C

Cd

Perro de monte

Potos flavus

Procyonidae

E

-

Saino

Tayasu tajacu

Tayassuidae

E

A

Dantas Tapirus terrestris Tapiridae E A Ab: Abundancia, En/Ec: Económico/Ecológico Calificación de abundancia: A: abundante, C: común, E: escaso. Calificación ecológico: A: alimento, Mi: mito, Cd: caza, Dp: depredador, Cb: control biológico, Calificación Económico:(+):mercado alto, (0): mercado moderado, (-): mercado bajo.

3 4 6 TABLA Nº. 69, AVES REPORTADAS. Valoración Nombre vulgar

Nombre científico

Familia

Ab.

En/Ec.

Gavilán

Buteo sp.

Accipitridae

C

Mi

Patos

Anastidae

Anitidae

C

A

Garza blanca

Casmerodius albus

Ardeidae

A

Cd

Garza del ganado

Bubulcus ibis

Ardeidae

A

Cb

Gallinazo, chulo

Coragyps atratus

Cathartidae

Torcaza

Leptotila verreauxi

Columbidae

A

Cd

Tortolita

Columbina talpacoti

Columbidae

A

-

Guacharaca

Ortalis garrula

Cracidae

C

A

Pava congona

Penelope purpurascens

Cracidae

C

Mi

Perdiz

Colinus cristatus

Cracidae

A

-

Garrapatero

Crotophaga ani

Cuculidae

A

-

Golondrina

Hirundo rustica

Hirundinidae

A

-

Sinsonte

Mimus polyglottos

Mimidae

C

Cd

Lora

Amazona amazona

Psittacidae

A

(0)

Guacamaya

Ara severa

Psittacidae

C

(0)

Gonzalo

Ara ararauna

Pssitacidae

E

Mi

Perico

Brotogeris jugularis

Pssitacidae

C

-

Tucán pichi

Pteroglossus torquatus

Ramphastidae

E

Mi

Tucán paletón

Rhaphastos citreolaemus

Ramphastidae

E

Mi

Azulejo

Thraupis episcopus

Tersinidae

A

Cd

Tominejo

Amazilia tzacatl

Trochilidae

E

-

Sirirí

Tyrannus melancholicus

Tyrannidae

C

-

Canario Sicalis Flaveola C Cd (0) Ab: Abundancia, En/Ec: Económico/Ecológico. Calificación de abundancia: A: abundante, C: común, E: escaso. Calificación ecológico: A: alimento, Mi: mito, Cd: caza, Dp: depredador, Cb: control biológico, Calificación Económico:(+):mercado alto, (0): mercado moderado, (-): mercado bajo.

3 4 7 TABLA Nº. 70, PECES REPORTADOS.

Nombre vulgar

Nombre científico

Baga blanco, blanquillo

Sorubin lima

A

Bagre pinto, Bagre tigre

Pseuplatystoma fasciatum

A

Liso, capitán

Rhambia sebae

C

Barbudo, barbudo blanco

Pimelodus claris

A

Doncella

Ageneiosus caucanus

C

Boca de manteca

Chaetostoma fischeri

E

Coroncoro

Panaque gibbosus

A

Mayupa

Sternopygus macruros

C

Viejita, yalúa

Curimata magdalenae

C

Viscaina

Curimata mivartti

C

Bocachico

Prochilodus magdalenae

A

Jetudo hocicón

Icthyolephas longirostris

En

Picuda, rubio

Salminus affinis

C

Dientón comilón cuatrojos

Leporinus muyscorum

A

Dorada, sardina

Brycon moorei moorei

C

Sabaleta

Brycon henni

E

Arenca

Tripartheus magdalene

A

Moncholo

Oplias malabaricus

A

Sábalo

Tarpon atlanticus

E

Pacora

Plagioscin surinamensis

A

Mula, mojarra jorobada

Geophagus staindachneri

A

Mojarra amarilla

Petenia kraussi

C

recticulatus

Mojarra negra Petenia umbrifera Calificación de abundancia: A: abundante, C: común, E: escaso.

Abundancia

C

3 4 8 13.9 ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO Son áreas que por sus características particulares de flora, fauna, belleza paisajísticas y patrimonio histórico-cultural y/o ser claves en la regulación hídrica y presentar fuertes pendientes, se deben preservar, conservar, recuperar y manejar para el disfrute de las generaciones presentes y futuras de nuestra región. La Ley 388 de 1997, establece que los municipios deberán incorporar en sus planes de ordenamiento territorial, en relación con este tema: a nivel rural la delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales. Identificar y caracterizar los ecosistemas de importancia ambiental para el municipio.

Señalar las áreas de reserva y

medidas para la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la defensa del paisaje. 13.9.1 Parque Nacional Natural Paramillo.

Localizado en jurisdicción de los municipios de Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador en el departamento de Córdoba y los municipios de Dabeiba, Ituango y Peque en el departamento de Antioquia, en la cordillera Occidental incluido el Macizo de Paramillo y los sectores meridionales de las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Dentro del Parque están las cuencas altas receptoras de los Ríos Sinú y San Jorge con el nacimiento de importantes afluentes del San Jorge como: Q. de San Cipriano, Q. Tolová, Q. Venado, Q. La Danta, Q. San Mateo, entre otras. El área en jurisdicción del municipio de Montelíbano se localiza en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo y se extiende desde los límites departamentales con Antioquia hasta la quebrada Tolová, sobre la cota 500 msnm, con el 5.8% (21557 ha) del área correspondiente al departamento de Córdoba (371669 ha).

3 4 9 Para el sector de Montelíbano el área del Parque se circunscribe dentro de las coordenadas: 1’320.000 y 1’380.000 mN; 800.000 y 760.000 mE. En el sector correspondiente a la cuenca del Río San Jorge la problemática que encierra el Parque se relaciona con el conflicto por ocupación de colonos, inicialmente con el establecimiento de la colonia penal de Antadó en la parte alta del Río San Jorge. Posteriormente se presenta el ingreso de nuevos colonos desde las poblaciones de Ituango, Peque y Juan José.

Dicho

fenómeno se

materializa en la actualidad con el corredor que se extiende a lo largo de los Ríos San Jorge y Sucio, como de sus afluentes. Dadas las condiciones topográficas y climáticas del Parque se han propiciado escenarios para actores del conflicto armado al margen de la ley, convirtiéndose éste en un territorio estratégico arduamente en disputa.

Aunado a ello se

encuentran los cultivos ilícitos, como una actividad rentable y evidenciados básicamente desde el año de 1996 a través de una consultoría realizada para la empresa Urrá S.A. -E.P.S. Dicha actividad económica ha venido extendiéndose rápidamente en el sector como reflejo de la ausencia de alternativas productivas rentables, además de constituirse en sustituta de la explotación maderera y de cacería con fines comerciales, que tradicionalmente era la actividad que subsidiaba a la agricultura tradicional. El corregimiento de Tierradentro, principalmente en las veredas de Yupecito, Yupegrande, Vende Aguja, San Antonio Arriba, Tres Playitas y Bijagual, entre otras, es el más afectado por los conflictos armados los cuales han propiciado el desplazamiento de los campesinos hacia la zona urbana no solo de Tierradentro sino también de Montelíbano.

3 5 0 13.9.1.1 Aspectos biofísicos. Clima:

como temperatura promedio se tiene 27°C.

El régimen de lluvias es

variable, con rangos entre los 2500 y 4000 mm en las partes más altas y entre los 1000 y 1500 mm hacia las partes más bajas. Geología y Geomorfología: formaciones de rocas sedimentarias y metamórficas de edad mesozoica, se localizan por el lado oriental del Parque hasta el Cerro Murrucucú en jurisdicción del municipio de Montelíbano.

La Serranía de San

Jerónimo se encuentra dentro de esta formación. Sedimentos cretáceos terciarios y amplios planos aluviales recientes se encuentran en la cuenca del río San Jorge, parte baja. Dentro de las geoformas presentes se cuenta con colinas aplanadas con valles intermontanos, además de serranías que incluyen colinas continuas o aisladas y montañas sobre la Serranía de San Jerónimo, con alturas entre los 500 y 1000 msnm, con suelos de origen aluvial y alta fertilidad. Vegetación: dentro del sector de Montelíbano el bosque alcanza unos 30 m de altura y valores mayores, con presencia de especies valiosas como la ceiba (Bombacopsis quinatum), cedro (Cedrela sp.), caobo (Sweitenia macrophylla), chingalé (Jacaranda copaia), orejero (Enterolobium cyclocarpum), camajón (Sterculia apetala), roble (Tabebuia rosea), entre muchas más. No se conocen estudios específicos sobre este sector, no obstante la firma consultora Neotrópico publicó en 1997 los siguientes tipos de cobertura vegetal del Parque Nacional Natural Paramillo: Bosque primario intervenido

331492 ha (68%)

Zona intervenida con predominio boscoso

(78897 ha) (16%)

Zona totalmente intervenida

(59179 ha) (12%)

Presencia de nubes

(4%)

3 5 1 13.9.1.2 Problemática del Parque Nacional Natural Paramillo. En el sector correspondiente a la cuenca del río San Jorge la problemática que encierra el Parque se relaciona con el conflicto por ocupación de colonos, inicialmente con el establecimiento de la colonia penal de Antadó en la parte alta del río San Jorge.

Posteriormente se presenta el ingreso de nuevos colonos

desde las poblaciones de Ituango, Peque y Juan José.

Dicho

fenómeno se

materializa en la actualidad con el corredor que se extiende a lo largo de los ríos San Jorge y Sucio, como de sus afluentes. Dadas las condiciones topográficas y climáticas del Parque se han propiciado escenarios para actores del conflicto armado al margen de la ley, convirtiéndose éste en un territorio estratégico arduamente en disputa.

Aunado a ello se

encuentran los cultivos ilícitos, como una actividad rentable y evidenciados básicamente desde el año de 1996 a través de una consultoría realizada para la empresa Urrá S.A. -E.P.S. Dicha actividad económica ha venido extendiéndose rápidamente en el sector como reflejo de la ausencia de alternativas productivas rentables, además de constituirse en sustituta de la explotación maderera y de cacería con fines comerciales, que tradicionalmente era la actividad que subsidiaba a la agricultura tradicional. El corregimiento de Tierradentro, principalmente en las veredas de Yupecito, Yupegrande, Vende Aguja, San Antonio Arriba, Tres Playitas y Bijagual, entre otras, es el más afectado por los conflictos armados los cuales han propiciado el desplazamiento de los campesinos hacia la zona urbana no solo de Tierradentro sino también de Montelíbano. De común acuerdo con el Sistema Nacional de Parques Naturales, se ha definido trabajar de manera conjunta con los municipios de la jurisdicción, la C.V.S,

3 5 2 CORPOURABA, CORANTIOQUIA y los Departamentos de Antioquia y Córdoba, en la definición de una zona de amortiguamiento, precisar la delimitación del parque y conformar un fondo de cofinanciación para la realización de acciones conjuntas. 13.9.2 Parque Recreativo el Pindo. Hacia la década de los 70 el Río San Jorge abandona un meandro en inmediaciones de la cabecera municipal de Montelíbano, en el costado occidental de ésta. A finales de 1999 el Concejo Municipal mediante acuerdo N° 026 de agosto 30 declara el lugar como reserva ictiológica (25 ha), previo concepto e inspección de la Corporación Autónoma Regional de los Valles de los Ríos Sinú y San Jorge -CVS en calidad de autoridad ambiental de la región. El Parque cuenta con una cobertura vegetal fundamentalmente representada en bosques, además de la vegetación hídrica. Este se encuentra rodeado de fincas dedicadas a la ganadería extensiva y separado de la infraestructura del aeropuerto municipal a través de una vía carreteable. Por ser un área adyacente a la cabecera municipal se consideran los datos climáticos suministrados por el IDEAM y registrados en la hacienda Cuba, para una temperatura y precipitación promedias anuales de 27°C y 2500 mm, respectivamente. Dicho sector se localiza en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh - T). Suelos: de origen aluvial y texturas areno arcillosas, para una geomorfología de valles con pendientes inferiores al 3% y fertilidad de media a alta. Vegetación: predominio

la cobertura vegetal ha evolucionado de pastos manejados con de

especies

como

pangola

(Digitaria

decumbens),

angletón

(Andropogon nodosus), entre otros, a rastrojos con predominio de especies como

3 5 3 roble (Tabebuia rosea), teca (Tectona grandis), guamo (Inga sp.), entre muchas más. Estos rastrojos han llegado a conformar una masa boscosa considerable, donde además cabe resaltar la actividad de reforestación con especies nativas. También es importante la presencia de especies acuáticas como el buchón de agua y la tarulla.

FOTO Nº. 11. PARQUE ECOLÓGICO EL PINDO. CAMBIO DE USO DE PASTOREO A USO DE PROTECCIÓN. 13.9.2.1 Aspectos biofísicos.

3 5 4 Clima: por ser un área adyacente a la cabecera municipal se consideran los datos climáticos suministrados por el IDEAM y registrados en la hacienda Cuba, para una temperatura y precipitación promedias anuales de 27°C y 2500 mm, respectivamente. Dicho sector se localiza en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh - T). Suelos: de origen aluvial y texturas areno arcillosas, para una geomorfología de valles con pendientes inferiores al 3% y fertilidad de media a alta. Vegetación: predominio

la cobertura vegetal ha evolucionado de pastos manejados con de

especies

como

pangola

(Digitaria

decumbens),

angletón

(Andropogon nodosus), entre otros, a rastrojos con predominio de especies como roble (Tabebuia rosea), teca (Tectona grandis), guamo (Inga sp.), entre muchas más. Estos rastrojos han llegado a conformar una masa boscosa considerable, donde además cabe resaltar la actividad de reforestación con especies nativas. También es importante la presencia de especies acuáticas como el buchón de agua y la tarulla. 13.9.3 Humedales. Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones, como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua lluvia, protección contra tormentas, recarga y descarga de acuíferos, control de erosión, retención de sedimentos y nutrientes, recreación y turismo. La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía.

3 5 5 Estos ecosistemas se encuentran distribuidos especialmente cerca de las principales fuentes en la llanura aluvial. En la actualidad son los ecosistemas más amenazados, y se han perdido o alterado debido al deterioro de los procesos naturales como consecuencia de la agricultura intensiva, la urbanización, la contaminación, la adecuación de tierras para infraestructura turística, la desecación y otras formas de intervención en el sistema ecológico e hidrológico. La embajada colombiana frente a la UNESCO realizó la adhesión protocolaria del país a la Convención Ramsar el 18 de junio, la cual empezó a regir el 18 de octubre de 1998. Qué es la Convención de Ramsar? La

convención

relativa

a

los

humedales

de

importancia

internacional,

especialmente como hábitat de aves acuáticas es conocida mundialmente como la Convención de Ramsar, ciudad de Irán donde ella se adoptó en 1971. Es un tratado gubernamental que ofrece las bases de cooperación internacional en cuanto a la conservación de humedales, los cuales son considerados valiosos por sus funciones ecológicas, en particular como reguladores de regímenes hidrológicos y como hábitat de fauna y flora características, además de su significación en otros aspectos en el ámbito económico, cultural, científico y recreativo. *

Objetivos de la Convención.

-

Evitar la desaparición de los humedales.

3 5 6 -

Asegurar la conservación de los humedales, considerando su importancia para el concurso de diversos procesos ecológicos, así como para el régimen hídrico dada la diversidad, riqueza de la flora y fauna que ellos albergan.

-

Procurar una mayor participación nacional y cooperación internacional para la conservación de los humedales.

La Ley 357 del 21 de enero de 1997, es la que aprueba la “convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas”. En el área de estudio los humedales se ubican básicamente en todo el territorio, especialmente en la parte nor-oriental en la vía que conduce a Uré y hacia la zona de la Ciénaga de Ayapel, y a lo largo del Río San Jorge, en forma de lagunas y ciénagas que permanecen inundadas en la época de invierno. 13.10 EVALUACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO La Ley 388 de 1997 en su artículo décimo, señala como uno de los determinantes del Plan de Ordenamiento Territorial “las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales” (ver Mapa de amenazas, vulnerabilidad y riesgos) Antes de mencionar las amenazas y riesgos, es necesario definir claramente estos conceptos así como el de vulnerabilidad: Amenaza:

es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente

destructivo de origen natural o antrópico, en un periodo de tiempo y en un área determinada (Cardona 95), un ejemplo son las inundaciones anuales que afectan las partes bajas de las grandes cuencas.

3 5 7 Vulnerabilidad: es el grado de exposición a una o varias amenazas y la capacidad para afrontar el daño o perjuicio, por ejemplo las viviendas construidas directamente sobre el piso en las zonas de inundación, las cuales son más vulnerables que aquellas levantadas de él.

3 5 8 Riesgo: se entiende como el grado de pérdida, daño o destrucción obtenida del análisis integrado de la probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos (amenazas) y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales situaciones (R = A x V), por lo que se deduce que el riesgo es un indicador y solo se utiliza cuando se ve involucrado el hombre (asentamientos, población, cultivos, infraestructura vial, energética, patrimonio cultural, natural etc) se encuentra amenazado.

3 5 9

FIGURA Nº. 29, MAPA DE AMENAZAS VUNERABILIDAD Y RIESGOS RURAL.

3 6 0 13.10.1 Amenaza de origen natural. Son todos aquellos fenómenos naturales, por medio de los cuales se les imprime una forma específica a la tierra, constituyendo un paisaje dado. Estos fenómenos están relacionados con la meteorización o descomposición de las rocas, la acción de la lluvia, de las crecientes de los ríos, del hielo, del agua de escorrentía, de las fuerzas tectónicas del interior de la tierra. Las principales amenazas de origen natural que se deben tener en cuenta para la formulación de los procesos de planificación territorial según el Ministerio del Medio Ambiente son: •

Amenaza por inundación



Amenaza por deslizamiento



Amenaza por erosión



Amenaza por movimientos en masa



Amenaza por sismos



Amenaza por escasez de agua



Amenaza por caída de rocas



Amenaza por erupciones volcánicas



Amenazas por vientos fuertes, etc

Con el fin de identificar las principales amenazas dentro del territorio de Montelíbano y teniendo en cuenta como principal elemento vulnerable los asentamientos humanos, se hizo un recorrido por los diez corregimientos del municipio, encontrando como principales amenazas y riesgos las siguientes.

3 6 1 13.10.1.1 Amenaza por inundación. Se ha convertido en una de las principales amenazas, ya que por el factor estructurante del Río San Jorge y para efectos de comunicación, los principales asentamientos en el área rural se encuentran a orillas de dicha fuente de agua, directamente sobre su llanura de inundación, con una tendencia a ocupar meandros abandonados “transitoriamente” por el río. Se ven afectados por dicho fenómeno los corregimientos de: Uré, Pica Pica, Puerto Nuevo, Puerto Anchicá y el caserío Las Arañas. Esta amenaza asociada a la vulnerabilidad y a la posibilidad que el río retome nuevamente los meandros abandonados, da una categoría dentro del riesgo como “Amenaza Alta” donde no existe ningún tipo de mitigación. 13.10.1.2 Amenaza por Socavación. En el Municipio de Montelíbano este fenómeno se da con bastante frecuencia y en forma acelerada a lo largo de ambas márgenes del Río San Jorge. Este tipo de amenaza por ser progresiva se puede clasificar como amenaza media en el corto plazo, pero como alta en el mediano plazo y requiere desde ahora tomar medidas para la mitigación de dicho fenómeno que tiende a ocasionar la desaparición de poblados tales como el caserío La Araña del Corregimiento

Pica Pica.

Las

medidas a tomar pueden estar encaminadas a la protección de las orillas con la construcción de espolones que desvíen las corrientes. De igual manera esta amenaza es bastante notoria en Bocas de Uré donde el río ha ganado aproximadamente 100 m hacia el costado donde se encuentra el poblado, cerca de donde el Río Uré desemboca al San Jorge.

3 6 2 Las Fotos 12 y 13 muestran la socavación lateral producida por el Río San Jorge en el Corregimiento de Pica Pica en la vereda Las Arañas.

FOTOS Nº. 12 Y 13. SOCAVACIÓN LATERAL POR ACCIÓN DE LAS CORRIENTES DEL RÍO SAN JORGE EN LAS ARAÑAS, CORREGIMIENTO DE PICA PICA.

3 6 3 13.10.1.3 Amenaza por Vientos Fuertes. Los centros poblados se ven afectados por la destrucción parcial de sus viviendas ya que los huracanes destechan las viviendas y arrasan con algunos cultivos. En el Corregimiento de El Anclar el último viento afectó en su estructura física aproximadamente 50 viviendas y hace 6 años se sintió fuertemente en el Corregimiento de Puerto Nuevo, los Corregimientos de El Palmar y San Francisco del Rayo también se ven afectados por estos vientos. 13.10.1.4 Amenaza por Sismicidad. En materia de Sismicidad en Colombia se caracterizan

tres zonas sísmicas,

identificadas como alto, medio y bajo riesgo sísmico. Ciudades como Bogotá, Medellín, Ibagué, Tunja, Villavicencio y Montería se encuentran localizadas en la zona de riesgo sísmico medio. Se hace necesario por parte del Comité Local de Emergencia del Municipio, hacer una recopilación sobre el pasado histórico de la recurrencia de los terremotos que hayan tenido incidencia sobre el territorio así como el inventario de los elementos expuestos o amenazados. Como primera medida para prevenir y mitigar la amenaza por Sismicidad, se propone implementar construcciones que cumplan con los requerimientos técnicos dictados por el Código Colombiano de Sismoresistencia. 13.10.1.5 Amenaza por Movimientos en Masa. Estos se encuentran asociados a procesos geomorfológicos tales como erosión, acumulación y procesos antrópicos. En el municipio se dan princi8palmente en la cuenca del Río Uré

3 6 4 Los principales procesos son: reptación, deslizamientos, cárcavas y subsidencia En Montelíbano los derrumbes no involucran importantes cantidades de material y se catalogan como deslizamientos menores.

FOTO Nº. 14. CÁRCAVAS Y CANALES EN LA VÍA A MONTELÍBANO-URÉ.

3 6 5 13.10.2 Amenazas de Origen Antrópico. Además de las anteriores amenazas se presentan otras de origen antrópico dejando paisajes completamente destruidos como resultado de antiguas explotaciones auríferas, a los cuales no se les ha hecho ningún tipo de recuperación, tal como ocurre en el corregimiento de Pica Pica . En el Corregimiento de Pica Pica, en el casco urbano en dirección hacia el poblado Las Arañas, existen terrenos de colinas con cicatrices de erosión por minería y paisajes completamente destruidos como resultado de antiguas explotaciones auríferas, a los cuales no se les ha hecho ningún tipo de recuperación (ver foto Nº. 15).

FOTO Nº. 15. EROSIÓN POR ANTIGUAS EXPLOTACIONES AURÍFERASCORREGIMIENTO DE PICA PICA.

3 6 6 Amenaza por subsidencia, ésta se da principalmente a lo largo de las vías debido al mal manejo de aguas superficiales y a la falta de cubrimiento y de obras de arte en las vías, permitiendo que las aguas se infiltren en un suelo altamente permeable. En todas las cabeceras corregimentales se da esta amenaza. Un adecuado manejo de las aguas superficiales, hacia como el mejoramiento en el cubrimiento de las vías y su adecuación con las mínimas obras de arte requeridas son una solución a dicha problemática.

3 6 7 14. DIMENSIÓN ECONÓMICA

En el municipio de Montelíbano las actividades económicas están representadas en los sectores primario y secundario fundamentalmente.

El primario como

resultado de procesos de colonización, en el cual las tierras han sido destinadas a la ganadería extensiva. La pesca se constituye en otra actividad económica del sector primario, en su gran mayoría en la cuenca del río San Jorge como en sus afluentes; además, del aprovechamiento maderable con un auge entre las décadas de los 70 y 90. Actualmente dicha actividad ha decaído dada la explotación irracional del recurso sin diferenciar el valor ecológico y estratégico de las especies, lo cual ha conllevado al agotamiento y casi extinción de especies valiosas como el caobo (Sweitenia macrophylla).

No obstante, se sigue presentando esta actividad

aunque en menor escala. La zona presenta una gran vocación agropecuaria donde sobresale la producción de ganado vacuno con explotaciones tecnificadas. Se vislumbra, además, en la región el desarrollo de tecnologías de transporte de ganado en canal y no en pie, especialmente hacia ciudades como Medellín, que buscan garantizar una excelente calidad del producto. Otros renglones fundamentales en la economía municipal son:

el minero,

especialmente lo referente con la explotación de ferroníquel en la mina de Cerro Matoso a unos 14 Km de la cabecera municipal de Montelíbano, a nivel industrial representada por la empresa Cerro Matoso S.A.; la cual diferencia al municipio de poblaciones vecinas como Caucasia, Ayapel, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Montería. La extracción de material de playa como fuente importante de ingresos para los habitantes del área urbana de Montelíbano y del corregimiento de Uré, se constituye en otra alternativa de ocupación.

3 6 8 La actividad comercial se genera principalmente en la cabecera municipal a nivel minorista e incluye bienes de consumo diario y/o ocasional, además de la presencia de establecimientos comerciales relacionados con la prestación de servicios mecánicos, eléctricos y de hotelería, entre otros. 14.1 SECTOR PRIMARIO El municipio de Montelíbano tiene aproximadamente una extensión de 182.000 hectáreas de las cuales están dedicadas a actividades del sector primario 115.996 ha. (ganadería y agricultura) según el Censo Agropecuario Departamental de 1998; que corresponden al 61% del total del área de municipio, lo que muestra una baja considerable con respecto al Censo Agropecuario de 1992 cuya área dedicada al sector era de 158.228 ha. el 83%, es decir una disminución del 22%. 14.1.1 Subsector Agropecuario. El sector agrícola en el municipio de Montelíbano ha perdido peso dentro del contexto de la economía local, regional y nacional, al pasar el área dedicada a la producción agrícola del 5% en 1992 (9.554 ha) al 1.8% en 1998 (3.530 ha.) Esta disminución bastante significativa, en el área dedicada a la actividad agrícola del municipio, está dada entre otras causas por el aumento en costos de producción; baja productividad de los suelos; cambios en los usos de la tierra por la presión que ejercen los terratenientes sobre pequeños propietarios, para comprarles sus tierras y dedicarlas a la ganadería extensiva.

La tenencia de la tierra está

caracterizada en mayor porcentaje por familias propietarias (77.33%), seguida de aparceros (16%), arrendatarios (5.37%) y otros (1.3%). Aunado a lo anterior, no existe una infraestructura de apoyo adecuada al sector dado que la red vial existente no es la más adecuada para implementar canales de

3 6 9 comercialización dentro y fuera del municipio; además, se presenta una baja cobertura en la asistencia técnica y financiera.

3 7 0 TABLA Nº. 71, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1992. Cultivos

Area sembrada

Rendimiento (ton/ha)

Producción total (ton.)

Algodón

160

3.125

500

Arroz riego

25

6.0

150

Arroz secano mecan.

691

4.750

3.300

Arroz secano manual

1.696

1.8

3.052

Maíz tradicional

4.717

1.2

5.660

Maíz tecnificado

147

3.0

441

1.805

7.0

12.635

Plátano

200

1.5

300

Otros

113

-

450

9.554

-

-

Yuca

TOTAL

Fuente: Censo Agropecuario Departamental 1992.

TABLA Nº. 72, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1998. Cultivos

Rendimie.prom. (ton/ha)

Producción total (ton.)

1.887

1.5

2.831

Arroz secano mecan.

450

4.0

1.800

Arroz secano manual

285

1.5

362

Yuca

400

12.0

4.800

Plátano

184

6.5

1.196

Ñame

149

10.0

1.500

Papaya

95

26.0

2.470

Otros

80

-

-

3.530

-

-

Maíz

TOTAL

Area sembrada

Fuente: Censo Agropecuario Departamental 1998.

Cultivos de tipo transitorio como arroz y maíz tradicionales se presentan principalmente en Uré, San Francisco, Tierradentro, Puerto Nuevo y Pica Pica, con un número de productores en el municipio de 2600 (Consenso Agropecuario, 2000).

y 1700, respectivamente

3 7 1 El área sembrada corresponde a 1300 ha (maíz) y 1400 ha (arroz), con una producción de 1950 y 2250 toneladas en su orden. Para el primer semestre del año 2001 se pronostica una producción a obtener de 2340 toneladas y un rendimiento esperado de 1.8 Kg/ha, para el cultivo de maíz tradicional. En el caso de arroz tradicional se pronostica una producción de 2250 toneladas y un rendimiento de 1500 Kg/ha (Consenso Agropecuario, 2000) El maíz tecnificado se cultiva principalmente en El Anclar, Campamento y Uré (Consenso Agropecuario, 2000), con un área de siembra de 120 ha, una producción de 588 ton y un rendimiento de 8400 Kg/ha. El número de productores en el municipio es de 40. La patilla, otro cultivo de tipo transitorio, se da principalmente en Uré, Bocas de Uré, Pica Pica y Tierradentro con un área a cosechar de 35 ha y una producción a obtener de 350 toneladas, para un rendimiento de 10000 Kg/ha. Dentro de los cultivos anuales se cuenta en el municipio de Montelíbano con yuca y ñame, en Uré, San Francisco, Tierradentro, El Palmar y Puerto Anchicá, principalmente para un número de productores de 512 y 120, en su orden. Además, las áreas a cosechar corresponden a 450 toneladas (yuca) y 149 (ñame), con rendimientos de 10000 y 12000 Kg/ha. Los cítricos se constituyen en los cultivos de tipo permanente y semipermanente presentes en el área del municipio, principalmente en Uré y Puerto Anchicá, con una producción de 80 toneladas, para un número de productores en el municipio de 71 y un rendimiento de 20000 Kg/ha.

Los costos de establecimiento y

sostenimiento de estos cultivos corresponden a $ 750.000 y $ 500.000 por ha, para un precio pagado al productor de $ 250.000 por tonelada (Consenso Agropecuario, 2000).

3 7 2 El plátano es otro cultivo de tipo permanente y semipermanente presente en el municipio, con una producción de 1250 toneladas al año 2000 y un rendimiento de 5000 Kg/ha. Se presenta principalmente en Puerto Anchicá, El Palmar, Puerto Nuevo, Uré y Tierradentro. Los costos de establecimiento y sostenimiento por ha corresponden a $ 1’380.000 y $ 800.000. Otro cultivo de tipo permanente y semipermanente es la papaya, con un número de productores en el municipio de 11 y representado en un 100% en el corregimiento de Uré, para un área a cosechar de 208 ha, una producción de 38 toneladas y un rendimiento de 38000 Kg/ha (Consenso Agropecuario, 2000) Así mismo, el desplazamiento de la mano de obra hacia actividades laborales directas e indirectas relacionadas con el proyecto Cerro Matoso ha incidido en la producción agrícola, al presentarse una disminución de mano de obra disponible para dicha actividad y al ofrecer éste proyecto mayores y mejores ingresos. No obstante dichos ingresos no están garantizados a futuro dada la vida útil de la mina, se generaría un gran vacío laboral y económico reflejado a nivel comercial por la falta de demanda de bienes y servicios, como en las regalías que percibe la administración municipal para inversión social. Es importante canalizar proyectos a nivel local y regional acorde con la potencialidad de la zona, como es la agropecuaria, que permitan el desarrollo económico del municipio y generen así alternativas de ocupación de la mano de obra potencial (población en condición de ejercer una actividad laboral). La actividad pecuaria está representada en su mayoría por ganadería de tipo extensivo, la cual se constituye en la unidad de uso de la tierra más representativa del municipio.

La tendencia es un incremento en dicha actividad con pastos

mejorados, pues se obtienen mayores ingresos y baja utilización de mano de obra no calificada que abarata los costos de producción para los grandes propietarios.

3 7 3 La orientación de ésta actividad es básicamente la producción de carne, con predominio de ganado cebú. También se presenta en menor escala y en sectores más localizados la producción lechera (pardo suizo y holstein), tal es el caso del corregimiento de San Francisco del Rayo. La capacidad de carga en el municipio es de 1.2 cabeza/ha, encontrándose por debajo del promedio nacional de 2 cabezas/ha.

El tipo de explotación

predominante es la tradicional en un 95% y sólo un 5% utiliza cierto grado de tecnología en aspectos de cruces y ceba tecnificada. Acorde con el Consenso Agropecuario del año 2000, el inventario de ganado bovino corresponde a: de cero a 12 meses (8003 machos, 8910 hembras), de 13 a 24 meses (27800 machos, 25000 hembras), más de 24 meses de edad (6900 machos, 33193 hembras). La producción de leche, entre julio y diciembre del año 2000, presentó un promedio diario de 46500 litros, una producción promedia por vaca por día ( en litros) de 2.5 y un número de ordeño de vacas de 18600. El número de animales sacrificados a octubre del año 2000 correspondió a 175 machos y 130 hembras, para un precio de carne en canal de $ 5000 por Kg y en pie de $ 1600 por Kg, en promedio. Con respecto al ganado porcino se cuenta con 1480 machos y 2492 hembras, para edades entre 0 y 6 meses y 895 machos y 985 hembras para edades superiores a los 6 meses (Consenso Agropecuario, 2000) El número de animales sacrificados a octubre de 2000 correspondió a 42 machos y 37 hembras, con un precio de carne en canal de $ 3200 por Kg y en pie de $ 1600 por Kg.

3 7 4 Otras especies pecuarias inventariadas corresponden a un número de animales de: caballar (3360), mular (1065), asnal (998), bufalina (1920) y ovina (3020) (Consenso Agropecuario, 2000). Dentro de las aves de postura se contó, para el día de la evaluación en el municipio, con un número de gallinas y pollos de: 91300 aves de postura y 45000 aves de engorde. En el área del municipio se cuenta con un número de productores de explotación bovina, porcina y avícola de: 798, 400 y 100, respectivamente. Dentro de la evaluación acuícola para el municipio de Montelíbano se encontraron 72 estanques, para un área total de 23600 m².

La cachama y el bocachico

constituyen las principales especies cultivadas en el municipio, para un número de animales cosechados de 15000 y 20000, respectivamente y un peso promedio de 600 y 500 gramos (Consenso Agropecuario, 2000). 14.1.2 Subsector minero. Se cuenta con un área aproximada 680 ha en explotación minera. Las principales explotaciones mineras del municipio son: -

Mina de Ferro-Níquel: esta mina se encuentra ubicada al norte del municipio y dista de la cabecera 14 Km ; litológicamente la peridotita es la roca principal del depósito, constituye topográficamente Cerro Matoso, el cual se eleva 252 sobre el nivel del mar. A partir de este cuerpo ultramáfico, de dirección NW y forma ovalada, se desarrolló un perfil de laterita rica en níquel, que constituye el yacimiento. Desde el punto de vista geológico, se desarrolló sobre este material parental un perfil bastante completo de laterita niquelífera que alcanza en algunos sitios

3 7 5 profundidades hasta de 136 m, y que consta de una zona superior de canga roja (hasta con 50% de Fe y 1% de Ni) subyacida respectivamente por una zona de Limonita denominada canga roja. -

Minería Aurífera: la explotación de éste se ha dado en forma artesanal, sin ningún tipo de técnica ni de recuperación del material. Además no se tienen políticas establecidas para la restauración de los terrenos explotados; esto es notable principalmente en el corregimiento de Pica Pica, donde se observan terrenos completamente erosionados a causa de dicha actividad.

En la

actualidad las practicas de explotación auríferas son pocas y muy puntuales y de carácter aluvial especialmente en el Río Uré. -

Material de Arrastre: las principales prácticas de explotaciones de este material como elemento fundamental para la construcción, se realizan en el corregimiento de Uré y en la cabecera municipal con dos frentes de explotación en el Río San Jorge en los barrios Mucha Jagua y Centro.

14.2 SECTOR SECUNDARIO Este sector está representado en el municipio por las actividades económicas productivas (sector real de la economía) dedicadas a la producción manufacturera en manos de pequeñas y grandes industrias.

Las pequeñas industrias,

famiempresas o microempresas, están esparcidas en la cabecera municipal. La industria de mayor representación la constituye la empresa Cerro Matoso S.A., localizada en la zona rural a unos 14 Km de la zona urbana del municipio. Las pequeñas industrias dedicadas a la transformación de materias primas en productos terminados se encuentran ubicadas en la cabecera del municipio de Montelíbano, y están constituidas por 92 microempresas, de las cuales 42, es decir el 50%, se dedica a la confección de prendas de vestir, 19 se dedican a la ebanistería y carpintería y representan el 21% del sector; 8 se dedican a la

3 7 6 fabricación de pan y representan el 9 %. El resto de las microempresas tienen poco peso individual dentro de la actividad manufacturera del municipio y están representados por

fabricantes de ladrillos, artesanías, colchonera, tamales,

traperos, talabarterías, tapicerías, etc. El ciclo de producción de los microempresarios del sector manufacturero es débil, pues la mayoría poseen una estructura productiva ineficiente que no permite dinamizar la economía local y regional. Del total de microempresas dedicadas al sector de la producción, el 74% (68) tienen menos de un millón de pesos para compra de materia prima, el 23% (21) tiene capital de trabajo entre un millón y tres millones de pesos y el 3% (3) poseen un capital mayor de tres millones de pesos para compra de materia prima.

La mayoría de estos microempresarios son

propietarios de las unidades productivas las cuales presentan un tamaño de pequeña a mediana producción. Con respecto a los aspectos laborales, solo 42 microempresas generan empleo a 158 personas de los cuales el 40% son fijos y el 60 ocasionales o con pagos por unidades producidas. Con relación a los aspectos tecnológicos, un alto porcentaje no cuenta con herramientas contables, financieras, administrativas y de mercadeo para organizar adecuadamente sus unidades productivas, solo el 59% se ha capacitado en algunas de las áreas mencionadas anteriormente. Una de las necesidades más sentidas de los microempresarios tiene que ver con la carencia de maquinarias y equipos necesarios para desarrollar su labor productiva, solo el 42% cuenta con estos equipos. Ver tablas 46 y 47. Las unidades productivas dedicadas a la confecciones son las que de una u otra forma alcanzan un grado de desarrollo empresarial significativo, debido a la ventas de sus productos en el mercado local y regional como son uniformes para escuelas y colegios, uniformes de dotación empresarial y suministro de guantes industriales, entre otros. La dinámica de la economía local y regional, impulsada por la explotación del níquel de Cerro Matoso, favorece la comercialización de los productos elaborados

3 7 7 por las microempresas.

Esta ventaja competitiva se debe aprovechar para

fortalecer financiera, técnica y administrativamente a las microempresas a través del programa de generación de empleo e ingresos de la Fundación San Isidro, entidad sin ánimo de lucro que brinda asesoría, capacitación técnica, administrativa y otorgamiento de créditos a los microempresarios. La industria de mayor tamaño, referida exclusivamente al proyecto niquelero de Cerro Matoso, transforma significativamente la estructura económica, social, cultural y educativa del municipio. Esta transformación obedece básicamente al impacto que ha tenido en el municipio el proyecto desde su inicio hasta la fecha, a través de una alta generación de empleos directos e indirectos, pago de regalías, y a la acción de la Fundación San Isidro como instrumento que legitima la responsabilidad social de la empresa en su zona de influencia, al generar procesos de concertación y de participación comunitaria. Por el desarrollo de su actividad productiva, el proyecto Cerro Matoso generó en el año de 1998 la suma de 21.267 millones de pesos por concepto de pagos de Impuestos y Regalías, de este

monto pagado, ingresaron a la tesorería del

municipio de Montelíbano la suma de 966 millones de pesos, que corresponden al 5% del total tributado por la empresa; al departamento de Córdoba, la C.V.S y los municipios del área de influencia (Ayapel, Puerto Libertador, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo) la suma de 4.217 millones de pesos que corresponden al 20% del total y a la Nación con su entidad descentralizada, la suma de 15.975 millones, que corresponden al 75% del total pagado. Si bien es cierto que los ingresos que recibe la municipalidad, por el desarrollo de la actividad productiva del proyecto Cerro Matoso son significativos, el Municipio de Montelíbano no logra un desarrollo integral en todo el territorio, si se tiene en cuenta la presión que ha ejercido en la cabecera municipal desde la puesta en marcha hasta la fecha la explotación del níquel de Cerro Matoso, jalonando fuertes corrientes migratorias que llegan en busca de oportunidades de trabajo y de un

3 7 8 mejor nivel de vida, pero que una vez establecidas en la zona urbana disparan la demanda de vivienda, servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía, salud, educación, vías, que las administraciones municipales de turno no están en capacidad de proveer. 14.3 SECTOR TERCIARIO El sector terciario es el más representativo dentro de la actividad económica de la zona urbana del municipio, pues de las 874 unidades económicas establecidas el 90% se dedican actividades del sector y el 10% al sector productivo. TABLA Nº. 73, DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR. Sector

No

Porcentaje (%)

Comercio

608

70

Servicios

174

20

Producción

92

10

TOTAL

874

100

Fuente: Caracterización del Sector Empresarial. Fundación. San Isidro.

14.4 SECTOR COMERCIO Desde el año 1977 y con la puesta en marcha del proyecto de Cerro Matoso, se incrementa considerablemente la demanda de bienes y servicios en el municipio con un aumento en el número de establecimientos comerciales: supermercados, almacenes de ropa, depósitos de víveres y abarrotes, tiendas, graneros, droguerías, ferreterías, establecimientos dedicados al expendio de licores, etc. Este comercio se ha caracterizado por el predominio de negocios a pequeña escala sin capacidad de crecimiento por la falta de capital de trabajo. No obstante, se ha presentado un notable incremento de negocios de mediano tamaño como ferreterías, almacenes de repuestos, depósitos de productos alimenticios y supermercados, además de comercio informal representado en ventas ambulantes

3 7 9 y estacionarias de subsistencia (Chazas, Carretas, Kioscos) que invaden el espacio público. TABLA Nº. 74, SECTOR COMERCIO. Comercio

No establec

%

Tienda

223

37

Almacén

77

Productos Alimenticios

Comercio

No establec

%

Joyería

5

0.80

13

Estancos

5

0.80

61

10

Salsamentaria

5

0.80

Granero

53

9

Videos

5

0.80

Carnicería

27

4

Bodegas

5

0.80

Charcutería

19

3

Compra Ventas

4

0.60

Droguería

17

3

Supermercados

4

0.60

Miscelánea

12

2

Ventas Repuestos

4

0.60

Papelería

10

2

Funeraria

4

0.66

Apuestas

8

1

Cerrajería

3

0.50

Electrodomésticos

7

1

Insumos Agrícolas

3

0.50

Cafetería

6

1

Motos

3

0.50

Ferretería

6

1

Gasolinería

3

0.50

Artesanías

5

0.80

Otros

19

3

Heladería

5

0.80 608

100

TOTAL

La comercialización de los productos agrícolas, pescado y aves de corral, se desarrolla en la plaza de mercado donde están concentrados gran número de establecimientos comerciales (pequeños graneros de víveres y abarrotes, farmacias, venta de verduras y comidas.) El comercio es la mayor actividad económica que se desarrolla en la zona urbana del

municipio,

ya

que

existen

608

establecimientos

dedicados

a

la

comercialización de productos. Estos establecimientos compran en mayor escala

3 8 0 a proveedores (productores o mayoristas) de la ciudad de Medellín bienes de consumo.

Las empresas pertenecientes a este sector juegan un papel

fundamental en la distribución de toda clase de productos dentro del mercado local, por consiguiente es el que más puestos de trabajo genera en la cabecera municipal, es así como emplea a 671 personas en su actividad, de los cuales el 80% son permanentes y el 20% ocasionales. (ver tabla 49.). Las microempresas del sector comercial no crean fuentes de trabajo adicionales, únicamente la que genera a sus propietarios; es decir, que 361 unidades económicas no dan empleo a otras personas. 14.5 SECTOR SERVICIOS Este sector ha presentado en la última década un acelerado crecimiento como consecuencia directa del auge del sector comercial y la demanda de toda clase de servicios por parte de la empresa Cerro Matoso.

Los servicios que más han

crecido son los relacionados con el mantenimiento y reparación de toda clase de vehículos. De igual modo, se dispone de un número considerable de salas de belleza, restaurantes, servicios de ingeniería, transportes, telecomunicaciones, hoteles, estaderos y servicios públicos domiciliarios. (ver tabla 50.).

TABLA Nº. 75, SECTOR SERVICIOS MUNICIPIO DE MONTELÍBANO Servicios Talleres Salas de Belleza Restaurantes Servicio Ingeniería Transportes Fotografía Hoteles Estaderos

No establec 63 36 35 9 8 8 7 6

% 31 18 17 4 4 4 3 3

Servicios Zapatería Lava-autos Servicios Públicos Comunicaciones Parqueaderos Servicios Financieros Alquiler Equipos Fotocopiado

No

%

5 5 5 4 4 2 2 2

2 2 2 1.9 1.9 1 1 1

3 8 TOTAL

201

1 100

3 8 2 15. DIAGNOSTICO DIMENSIÓN FÍSICO ESPACIAL 15.1 ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL MUNICIPIO Los inicios del poblamiento del Municipio de Montelíbano están ligados a lo que se llamó “terrenos de Uré”, de los cuales hacia parte el actual Ayapel con un marcado protagonismo, tal como lo recoge el nativo Luis Garavito en su obra Estudio Diagnóstico del Municipio de Montelíbano: “De los tres grandes territorios que integraban el gran país de los Zenúes (Finzenú, Zenúfana y Panzenú), Ayapel era la capital del panzenú y sede del cacique Yapé o Yapel, quien gobernaba al Panzenú a la llegada de los Españoles a estas tierras, comandadas por Alonso de Heredia en 1535.” Más adelante sobrevino la invasión Española arrasando gran parte de la cultura y en 1582, según el mismo autor: “...Juan de Rodas Carvajal, funda un poblado con el nombre de San Jerónimo del Monte, cerca de un antiguo sitio de minería y cerca de la antigua capital del Panzenú. Este poblado fue el que se llamó más tarde Provincia de Ayapel”. Los “negros cimarrones” también fueron pobladores originarios de estas tierras. Provenientes algunos de las tribus de los Chocoes y otros de las minas que explotaban los Españoles en el departamento de Antioquia, se ubicaron en “terrenos de difícil acceso” formando un asentamiento de economía minera y de gran importancia llamado Uré. Con una estrecha relación con el poblamiento de Cáceres de buen protagonismo minero en ese entonces. Para refrendar esta afirmación, vale la pena citar al autor Víctor Negrete en su obra Montelíbano, pasado y presente diciendo al respecto: “Uré se mantuvo como unidad autónoma en su estructura económica, social y cultura, inaccesible a la administración civil y eclesiástica de las instituciones Españolas hasta 1740 aproximadamente” .

3 8 3 Continuando con el mismo autor: “En 1859 el señor José Luis Paniza y Ayos fue nombrado patrón y capellán de los terrenos de Uré. Once (11) años después, Paniza y Ayos se hace dueño de estas tierras..” Pero quienes redondearon el poblamiento patrón del actual, en los ya llamados “terrenos de Paniza”, fueron los colonizadores provenientes de las sabanas, del Sinú, del Bajo San Jorge y de Antioquia. Garavito lo recoge así: “.. en busca de productos como el caucho, la tagua, raicilla, balato, aceite de canime, madera, etc. que en ese tiempo eran abundantes en la zona y gozaban de buen precio en el mercado”. El municipio de Montelíbano hasta 1954 perteneció al municipio de Ayapel, año en que fue erigido a tal categoría mediante la Ordenanza Nº 810 de la Asamblea Departamental.

Su cabecera municipal fue fundada por el señor el señor

Anastasio Sierra y su señora en el año 1907 con el nombre de Mucha Jagua, el cual posteriormente, en el año 1913, tomó el nombre de Montelíbano debido a que un

libanés nostálgico coloca en la residencia donde vivía,

el

letrero

“MONTELÍBANO”. En el año de 1980 el corregimiento más importante de Montelíbano, Puerto Libertador, es ascendido a la categoría de Municipio a través de la Ordenanza Nº 06 de 1980 y más tarde, en el año de 1997 una nueva porción del territorio fue segregada al erigirse como municipio el corregimiento de La Apartada por medio de la Ordenanza Nº 07/97. 15.2 SITUACIÓN DE MONTELIBANO EN LA SUBREGION DE SAN JORGE El Sistema de planeación zonal formulado en 1999, para los municipios de Montelíbano, La Apartada y Puerto Libertador se convierte en un instrumento de planeación que articulado a los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo municipal, facilitan los procesos de desarrollo territorial y ayudan a

3 8 4 promover la gestión interinstitucional y la participación comunitaria, teniendo como centro fundamental la calidad de vida de los habitantes de la región del Alto San Jorge, en especial en sus niveles de acceso y empleo. 15.3 DESCRIPCIÓN GEOLOGICA, GEOMORFOLÓGICA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 15.3.1 Geología urbana. Conocer la geología urbana, se ha convertido en una de las necesidades más imperiosas para asegurar la conservación y el crecimiento de los centros urbanos. La geología ofrece a los responsables de la administración y de la planificación de las ciudades, lo referente a la conservación y mejoramiento de las áreas ya construidas, además puede identificar y deducir las causas de los problemas relacionados con el medio físico más comunes que se presenten. También da pautas sobre las áreas más indicadas para el crecimiento de la ciudad y para el tipo de ocupación que deben tener dichas áreas, con base en consideraciones sobre la naturaleza geológica de los terrenos y los procesos a los que están expuestos. Geológicamente la cabecera municipal se encuentra sobre una terraza del Río San Jorge, suprayaciendo un cuerpo litológico denominado Formación Betulia (Qb),

conformado por arcillolitas, con niveles delgados de shales oscuros y

presencia de restos vegetales de edad pleistoceno. Además predomina el último nivel de la formación Cerrito

donde es común

encontrar arcillas grises, rojizas y abigarradas especialmente en las partes más planas, éstas a su vez se encuentran intercaladas con areniscas conglomeráticas, principalmente con fragmentos de cuarzo

centimétrico que presenta como

3 8 5 característica principal, grado de consolidación media a baja y corresponde a la zona más consolidada del área (ver mapa geológico urbano). 15.3.2 Geomorfología. El área urbana del Municipio de Montelíbano (Córdoba), se encuentra geomorfológicamente ubicada sobre una terraza del Río San Jorge, además se evidencian geoformas correspondientes a “madre viejas” sobre las que se encuentran asentamientos y la presencia de antiguos canales por donde hoy corren tres caños que atraviesan parte de dicha área. La presencia de humedales y “bajos” son importantes ecosistemas que se presentan con bastante frecuencia en toda el área del Municipio de Montelíbano. El paisaje asociado a la cabecera municipal está conformado por un relieve denominado por algunos autores como “lomerío”, combinado con pliegues suaves y ambiente erosional y depositacional. El relieve es de topografía plana en un 20% y ondulada en un 80%. Las partes de valles son depresiones alargadas y estrechas a lo largo de las corrientes de agua y llanuras de inundación como son los humedales y zonas pantanosas. Gran parte del área urbana se localiza en terrenos planos y anegadizos (ver mapa geomorfológico urbano). 15.3.3 Análisis, Evaluación y Zonificación De Las Amenazas Naturales. La identificación y evaluación de las condiciones del medio que se pueden constituir como amenazas naturales, hacen parte del análisis integral de los recursos físico-bióticos. Se busca identificar las zonas que presentan amenaza de ocurrencia de desastres naturales y que signifiquen algún grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales. La zonificación de las amenazas naturales, contribuye a la determinación de las posibilidades de implementación de determinados usos y localización de

3 8 6 actividades en el territorio municipal (ver mapa de amenazas y riesgos del área urbana). En cuestión de amenazas naturales en el área urbana existe la probabilidad de que se presenten las siguientes amenazas: Sismos Inundaciones Vendavales Tormentas Eléctricas Deslizamientos Socavamientos De las anteriores amenazas, las de mayor ocurrencia en el área urbana del Municipio de Montelíbano, son las relacionadas con las inundaciones y los socavamientos por efectos de las líneas de corriente del Río San Jorge. 15.3.3.1 Amenaza por Sismos. De acuerdo con los estudios técnicos de las autoridades nacionales en la materia, en Colombia se caracterizan tres zonas sísmicas, identificadas como de alto, medio y bajo riesgo sísmico. El Municipio de Montelíbano se encuentra localizado en la zona de riesgo sísmico moderado; esto implica que los efectos de un terremoto pueden llegar a ser graves. Las Investigaciones que se iniciaron

a principios del siglo XX han permitido

relacionar los movimientos sísmicos con las fallas geológicas, que son superficies de discontinuidad que se manifiestan en la corteza terrestre hasta profundidades que alcanzan varios centenares de kilómetros; se ha podido establecer que a lo largo de estas superficies pueden ocurrir movimientos que son el resultado de la brusca liberación de esfuerzos acumulados en las rocas.

3 8 7 El lugar en el interior de la tierra donde se produce el movimiento recibe el nombre de foco (o hipocentro) y la proyección de este punto en la superficie se llama epicentro. Los principales elementos tectónicos más cercanos a la cabecera de Montelíbano, son Las Fallas Cerro Matoso y Uré. Las consecuencias de un movimiento telúrico de magnitud considerable deben analizarse desde dos puntos de vista. Consecuencias primarias, que son aquellas generadas por la ocurrencia misma del terremoto, como colapso de edificaciones e instalaciones de servicios y las consecuencias secundarias o de segundo orden como incendios, explosiones o desabastecimientos prolongados de servicios públicos. Se debe tener presente que los efectos secundarios producen más pérdidas y daños que los causados por el evento principal. Para esta amenaza toda la población es vulnerable, ya que en Montelíbano no existen construcciones sismorresistentes; con lo que se puede catalogar el riesgo como intermedio. Debido a los pocos datos existentes se recomiendan estudios locales más profundos sobre la presencia de fallas en la zona y su actividad, acompañada de un mapa de zonificación de áreas de influencia; así como la exigencia por parte de Planeación Municipal de construir según el Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes o antisísmicas. 15.3.3.2 Vientos Fuertes.

3 8 8 Otro fenómeno natural que afecta en forma considerable a los habitantes del Municipio de Montelíbano son los vientos acompañados de remolinos, pegan tan fuerte que son capaces de arrancar techos, postes, árboles, tumbar muros y arrancar viviendas completamente. En general el fenómeno es sentido en todo el área urbana, ya que aunque no todas las viviendas son afectadas físicamente lo son por los alarmantes y terribles ruidos que provoca, sembrando la zozobra entre los habitantes. La siguiente Tabla muestra la clasificación correcta que categoriza a los vientos de acuerdo a su velocidad y a su afectación en tierra.

3 8 9 TABLA Nº. 76, ESCALA BEAUFORT.

0 1

Calma Ventolina

VELOCIDAD EFECTOS m/s Km./hr 0.0 a 1.5 0 a 2 El humo se eleva verticalmente 0.6 a 1.5 2 a 6 Su dirección es la del humo.

2

Viento Suave

1.6 a 3.0

GRADO DESIGNACIÓN

6 a 11

No

mueve hojas ni la veleta Se siente en la cara, mueve la veleta, despliega la banderola y levanta hojas

pequeñas. 3.1 a 5.0 11 a 18 Mueve ramas pequeñas y la bandera. 5.1 a 8.0 18 a 28 Levanta polvo, mueve las ramas y

3 4

Viento Leve Viento

5

Moderado Brisa Fresca

8.1 a

agrieta la banderola. 28 a 39 Mueve arbustos.

6

Viento Fresco

11.0 11.1 a

39 a 50 Zumban los alambres telegráficos, se

7

Viento Fuerte

14.0 14.1 a

dificulta usar el paraguas. 50 a 61 Mueve árboles y dificulta el andar.

Viento Duro

17.0 17.1 a

61 a 72 Quiebra ramas impide el andar. Los

8

20.0 20.1 a

marcha. 72 a 86 Quiebra árboles, arranca tejas.

duro Temporal

24.0 24.1 a

86 a 101 Arranca árboles, daña casas.

Borrasca

28.0 28.1 a

Huracán

32.5 Más de

9

Viento

10 11 12

automóviles son desviados en su

muy

101 a

Grandes

destrozos

en

áreas

117 extensas. Muy raro en continentes. Más de Causa desolación.

32.5 117 De acuerdo a lo atestiguado por los habitantes y por la velocidad que alcanzan los vientos, que pueden llegar hasta 40 Km/h,; según la tabla se catalogan como vientos frescos de magnitud 6.

3 9 0 15.3.3.3 Tormentas eléctricas. Las tormentas eléctricas pueden causar la muerte o dejar heridas a las personas expuestas, así como daños a redes eléctricas o de comunicaciones. Debe tenerse en cuenta que los rayos son causa frecuente de incendios urbanos y forestales. Este tipo de fenómeno produce generalmente daños sobre personas ubicadas en lugares despoblados y ausentes de vegetación, al convertirse en polos de atracción de las descargas eléctricas. La frecuencia con que se presentan en la cabecera municipal las tormentas eléctricas y el conocimiento de efectos adversos causados por ellas, exige la adopción de mediadas preventivas como la instalación de pararrayos en lugares de presencia masiva de personas y la construcción de polos a tierra en aparatos eléctricos. 15.3.3.4 Deslizamientos. En el área urbana los deslizamientos son muy puntuales, y se encuentran asociados a las zonas urbanas ribereñas, por cuanto el peso de las viviendas, carretera o la fuerza de las aguas, pueden generar volcamiento o movimientos del terreno. A continuación se hará una descripción puntual de las amenazas por inundación, socavación del Río y otras, en los diferentes barrios que presenten algún tipo de afectación. -

Barrio Centro. La parte de este barrio que se encuentra cerca al cauce del Río San Jorge, se ve afectado por dos tipos de amenazas: socavación.

inundación y

3 9 1 15.3.3.5 Socavamientos. La socavación es producida por las corrientes de agua sobre el talud desprovisto de cualquier tipo de cubrimiento queriendo ganar territorio. En esta zona existen modestas casas o negocios provisionales.

Las

construcciones son en madera y se encuentran espaciadas; en época de invierno el río crece hasta 12 metros horizontalmente y alcanza en altura sobre el nivel del piso hasta 50 cm. En los limites con el Barrio Mucha Jagua, en algunas viviendas que se encuentran construidas parte en material y parte en madera, se observa una tendencia a colapsar, muchas de éstas se encuentran paradas sobre columnas (palafitos) por no estar asentadas completamente sobre el suelo. (ver foto Nº.16 ).

3 9 2 FOTO Nº. 16, SOCAMIENTOS RIO SAN JORGE. OBSÉRVESE LA ESTRUCTURA QUE SOSTIENE LA VIVIENDA, TIENDE A COLAPSAR.

El riesgo en esta zona es considerado como alto, se propone la reubicación de dichas viviendas. La protección de los taludes y la posible construcción de algunos espolones espaciados a lo largo del área buscando desviar las corrientes. -

Invasión La Vega. Esta invasión se encuentra ubicada entre la Avenida del Estudiante (Av 13) y el Barrio Musanader, al frente del Barrio Pablo Sexto.

3 9 3 Esta zona es un humedal que ha sufrido aterramiento, donde se encuentran ubicadas aproximadamente 50 familias procedentes de diferentes partes del área rural del municipio. Sus viviendas están construidas con materiales de desecho y no poseen ningún tipo de infraestructura de servicios públicos. Geoformológicamente corresponde a una depresión con pendientes fuertes en su parte lateral. Se encuentra atravesada por el Caño Burgos el cual recoge gran cantidad de aguas negras de la cabecera que al combinarse con las aguas lluvias se desborda produciendo inundaciones que tiene como consecuencias perdidas materiales y hasta perdidas humanas. Pero la amenaza y el riesgo no son solo de tipo natural, las amenazas antrópicas causadas por malos olores, aguas negras estancadas, la falta de agua potable, y la proliferación de mosquitos traen como consecuencia enfermedades tales como el paludismo y la desnutrición especialmente en la población infantil. Estas familias deben ser reubicadas completamente. El humedal debe ser recuperado protegiendo sus bordes con algún tipo de vegetación que permita conservar dicho ecosistema. Se deben colocar barreras en forma de miradores hacia el humedal en las vías que desembocan a él, buscando con esto desestimular una posible futura invasión, a la vez que se convierte en ecosistema de protección y de amortiguación para las cíclicas crecidas del río. (Ver foto Nº. 17 ).

3 9 4 FOTO Nº. 17. INVASIÓN LA VEGA. ZONA DE HUMEDAL.

-

Por Ti Montelíbano. La amenaza que se da en este barrio es por inundación, debido a la cercanía al Caño Burgos y por estar aledaño a un humedal que aumenta su nivel freático en tiempo de lluvias. Las viviendas pertenecientes a esta zona son viviendas en mal estado. En el plano se muestran las viviendas que deben ser reubicadas, integrando este espacio nuevamente al humedal e incorporando parte de éste al espacio público.

3 9 5 -

Marcella. Esta invasión es un asentamiento nuevo, se encuentra cercano al Barrio Por Ti Montelíbano, está limitado por un caño.

Las principales

amenazas que barrio presenta son por inundación y erosión por socavación del talud (ver fotos). Las viviendas se encuentran en mal estado, son en madera (tablas), techos de zinc y paja, las calles son en tierra. Los habitantes conviven con los malos olores, proliferación de mosquitos y con enfermedades como el paludismo.

FOTO Nº. 18, OBSÉRVENSE LAS CASAS EN MADERA Y LA SOCAVACIÓN.

3 9 6 FOTO Nº. 19, VIVIENDAS AL PIE DEL CAÑO. SOCAVACIÓN, VIVIENDAS EN MATERIAL DE DESECHO.

-

Barrio 27 de Julio. Zona Ubicada aproximadamente en la cr 3ª con calles 1ª, 2ª y 3ª.

Sufre de inundación ocasionada por el Caño Burgos.

El caño

atraviesa por la carrera y pasa por algunas viviendas. En esta zona el caño se encuentra en parte tapado (desde octubre de 2000), produciéndose represamiento en épocas de invierno, brotando el agua por las tapas e inundando varias viviendas.

3 9 7 Las calles son en tierra, existen viviendas en madera mezcladas con viviendas en material.

Existen un grave problema de salud pública, pues las aguas

negras corren por las zanjas y se estancan en algunas partes, también se nota socavación en algunas parte de las vías (ver foto Nº. 20).

FOTO Nº. 20, OBSÉRVESE EL ESTADO DE LAS VÍAS Y LOS ANDENES. La calle 1ª en esta zona es la más afectada por el desbordamiento del caño, las personas pierden algunos de sus enceres; y nuevamente se da la proliferación de enfermedades especialmente en los niños, entre las que se cuenta la diarrea. En esta zona se propone la reubicación de algunas viviendas especialmente aquellas por las que el caño pasa por debajo, destapar el caño y canalizar con un fondo natural el caño; claro está que éste debe ser saneado desde su nacimiento para evitar malos olores y represamiento por los diferentes objetos de gran volumen que son arrojados allí.

3 9 8 -

Barrio San Felipe. Área ubicada en la calle 13 y cr 8. Se encuentra cercana a un caño y rodeada por uno de los costados por un humedal. Esta zona sufre inundación, por el caño; éste recoge aguas negras y en épocas de invierno se desborda inundando las viviendas, estas se encuentran en mal estado al igual que las vías, las cuales son en tierra sin ningún tipo de cuneta. La fotografía

muestra socavación causada por el caño sobre la vía,

por donde con dificultad puede pasar un carro, también se da este tipo de fenómeno cerca de las viviendas.

FOTO Nº. 21, PÉRDIDA DE LA BANCA POR SOCAVACIÓN. En esta zona se recomienda la protección del caño y de los taludes de la vía, para detener el proceso de erosión y perdida de la banca, así mismo la reubicación de algunas viviendas, especialmente las más cercanas al humedal.

3 9 9 -

Barrio San Luis.

Zona ubicada en la cll 20 con cr 10.

La principal

problemática de esta zona tiene que ver con el desbordamiento del caño y con los malos olores que desde hace tiempo sufren los habitantes de la zona. El caño se encontraba entubado, pero por petición de los habitantes estos fueron quitados. Los habitantes de la zona tienen un proyecto montado con los del Barrio La Lucha para canalizar el caño y evitar así las inundaciones y los malos olores; pues las aguas negras se encuentran estancadas. Fuera de esta situación estas personas demandarán a las Empresas Públicas por la inoperancia del tanque de agua potable, el cual no funciona y se encuentra en malas condiciones. Las viviendas de la zona se encuentran relativamente en buenas condiciones, pero muchas de ellas se inundan, aquí se puede hablar de un riesgo mitigable si se hace un tratamiento adecuado al caño y al manejo de aguas residuales, con propuestas de alcantarillado por separado. -

La Pesquera. Ubicado en la cll 3ª colindante con la ciudadela Jagua de Cerro Matoso. Esta zona sufre de inundaciones, las viviendas se encuentran muy cercanas al río, existe socavación del talud y malos olores. Hay un caño o humedal muy cercano a las viviendas con un nivel freático muy alto permaneciendo el agua estancada por mucho tiempo, combinándose con aguas residuales que propicia malos olores. Se propone reubicar las viviendas de toda la franja del borde del río, recubrir el talud con especies que lo amarren para que no se siga erosionando. Además realizar algunas obras de protección como muros de contención. También se debe cercar y sembrar arbustos a lo largo de la cerca para dar un aspecto más ecológico y de aireación.

4 0 0 En el espacio entre la torre del cable y que sostiene el pluviómetro l y la vía de la Jagua, se puede hacer un pequeño parque infantil. En la cr 4ª del mismo barrio, donde se encuentra el planchón, está la desembocadura del caño Burgos al Río San Jorge, éste se encuentra totalmente contaminado por aguas negras y gran cantidad de desechos sólidos, éstos se pueden apreciar en el puente sobre dicho caño. Así mismo al otro lado del puente se observa socavación en los muros de las viviendas. En esta área el caño también se desborda e inunda algunas de las viviendas. Se expelen también malos olores. En esta zona se recomienda el saneamiento del caño para evitar el aumento de su nivel así como los malos olores. En este mismo barrio se encuentra una arenera. Las casas del borde del río deben reubicarse ya que presentan socavación y su estructura de palafitos. -

Barrio Mucha Jagua. En la parte inicial colindando con la pesquera, el riesgo es por socavación del talud, estando algunas viviendas ya afectadas por dicho fenómeno. Es un área relativamente consolidada, pero las viviendas que están al borde muestra el muro frontal de una vivienda que ya no existe, se puede observa la falla en la estructura, así como el espacio reducido que ésta ocupaba, teniendo que estar en voladizo y sostenida por palafitos de no muy buena calidad. Hay cicatrices de coronas de socavamiento en la banca de la vía. Más adelante en este mismo barrio se encuentra una arenera, en el sitio donde la Quebrada Mucha Jagua le desemboca al Río San Jorge. En este lugar las casas son hechas de tablones y sufren inundaciones. Este lugar actúa como una especie de puerto, donde reciben la madera que viene de “Vidrí” es

4 0 1 madera Bonga, la cual se vende en el Municipio para el vaciado de muros y vigas de amarre. La otra madera la utilizan para puertas y otros objetos finos. Al frente de esta zona se encuentra la hacienda Cuba, donde viven algunos habitantes, el principal riesgo son las inundaciones. (ver mapa de amenazas y riesgos de la zona urbana). 15.4 ESQUEMA VIAL La situación vial del municipio está caracterizada por el mal estado de las vías que comunican

los corregimientos y veredas entre sí y a estos con la cabecera

municipal. Es una situación que dificulta la comercialización de los productos y encarece aquellos de primera necesidad que son traídos desde la cabecera municipal. Además del mal estado de las vías, la falta de un servicio de transporte periódico, dificulta la salida y el acceso a algunos corregimientos. 15.4.1 Jerarquía Vial zonal actual. A nivel Rural las vías se clasifican de acuerdo a su jerarquía en:

- Vías Regionales.

Vías que permite una relación con otros núcleos regionales del departamento. Atiende volúmenes considerables de tránsito intermunicipal. En esta categoría se ubica la troncal de occidente que comunica con Montería y Medellín.

4 0 2 - Vías Primarias.

Atraen el flujo vehicular de larga distancia, al igual que las vías arterias. Comunica la cabecera municipal con las cabeceras de los municipios vecinos.

El municipio cuenta con una buena vía de comunicación intermunicipal, hacia el norte, específicamente hacia La Apartada, hacia el sur con Puerto Libertador.

- Vías Secundarias.

Canalizan él tráfico vehicular hacia y desde el sistema primario hasta los sectores de actividad humana en este caso las veredas.

4 0 3 TABLA Nº. 77, SISTEMA VIAL URBANO RURAL.

VIAS Montelíbano - La Apartada Montelíbano - Rusia Montelíbano - El Anclar Montelíbano – Córdoba Montelíbano – Apartada Boca de Uré Montelíbano – Boca de Uré Montelíbano – Apartada Uré Montelíbano – Uré Montelíbano – Apartada La Rica Montelíbano - El Palmar Montelíbano – Apartada Villanueva Montelíbano – Villanueva Montelíbano - La Rica Montelíbano – Puerto López Montelíbano – Tierradentro Montelíbano Apartada El Palmar Montelíbano – Puerto Carepa Montelíbano – Apartada El Brillante Montelíbano – Puerto Anchicá Montelíbano – Puerto Nuevo Montelíbano – Planeta Rica Montelíbano – Medio Canto Montelíbano - El Almendro Montelíbano – Sabana Nueva Montelíbano – Nueva Esperanza Montelíbano - San Francisco del Rayo Montelíbano – Boca de San Pedro Montelíbano – Pica Pica Nuevo Fuente: INVIAS

DISTANCIA (km.) 12 17 34 50 17,3 19,7 17 42 46 70 46,1 50,6 59,1 69,1 75,1 65 67,8 75,1 80,1 81,2 56 59 65 74 87 121,9 21 47

TIEMPO PROMEDIO (minutos ) 10 20 60 90 20 25 20 80 85 30 85 90 100 120 130 110 120 130 140 130 45 50 70 100 130 150 35 65

ESTADO ACTUAL

BASE

ANCHO (mts)

Bueno Bueno Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Bueno Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo

Pavimento Pavimento Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Pavimento Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado Sin afirmado

10 10 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 10 6 6 6 6 6 6 6

4 0 4 FOTO Nº. 22, VIA SECUNDARIA, CORREGIMIENTO EL ANCLAR .

- Vías Terciarias. Son ese conjunto de vías peatonales y vehiculares que comunican las zonas residenciales al interior de la vereda.

FOTO, 23, VIA TERCIARIA, CORREGIMIENTO TIERRADENTRO.

4 0 5

FIGURA Nº. 30, MAPA JERARQUIA VIAL ZONA RURAL.

4 0 6 TABLA Nº. 78, DIAGNOSTICO VIAL RURAL

Nombre de la Vía

Sección

Villa Fátima- La Alvania- El Anclar- Los córdobas.

5.50

Las Cruces

4.00

Vía Primaria

Vía Secundaria

Vía Terciaria

X

X

Estado

Medios de Transporte

Correg. El Anclar, Correg. Los Córdobas malo y la vereda Las Margaritas.

Chiveros

vereda las cruces malo

Ninguno

Barranquillita, Viajano, correg. Los córdobas y vereda Las Margaritas.

entre regular y malo.

Chiveros viajan diariamente.

Corregimientos de puerto nuevo, Puerto Anchicá y El Palmar.

Regular

Transporte o permanente.

El Anclar - Los córdobas.

5.00

Montelíbano - Puerto Libertador - Carbones del caribe.

7.00

Yee - Puerto Nuevo

3.50

X

Corregimiento de malo Puerto Nuevo.

No existe transporte hasta el corregimiento.

Yee - Puerto Anchicá

5.00

X

Corregimiento de Puerto Anchicá, Tierradentro; San Mateo, El Cristo.

Chiveros

Yee - El Palmar

5.00

X

Corregimiento El Regular Palmar.

Nombre de la Vía

Sección

X

Veredas que comunica

X

Vía Primaria

Vía Secundaria

Vía Terciaria

Veredas que comunica

Regular

Estado

Transporte diario.

Medios de Transporte

4 0 Cabecera municipal - Uré Yee - Puerto Libertador y Pica -Pica

OBSERVACIONES:

5.00

4.00

Versalles, Uré, Bocas de Uré.

X

X

Levantó:

7 Bueno

Pica Pica nuevo y Bueno Pica Pica viejo.

Transporte diario. Chiveros desde Montelíbano, bus diario desde Planeta Rica.

Fecha:

4 0 8 Según los cuadros anteriormente

presentados, el estado de las vías que

comunican la cabecera municipal con la cabecera de los corregimientos es en general entre regular y malo, las vías en su mayoría están construidas en tierra y en el mejor de los casos mezclada con canto rodado, se puede decir que en su general requieren un mejor mantenimiento y suministro de material de afirmado, además la adecuación de cunetas y obras de drenaje a lo largo de las mismas. En el contexto regional cabe anotar que algunas de las vías secundarias atraviesan el Municipio de puerto Libertador para poder acceder a la cabecera de los corregimientos, es pues necesario realizar convenios entre los municipios para el mantenimiento de las mismas. 15.5 COMPONENTE RURAL La división político administrativa asumida en el diagnóstico del Plan Básico es la elaborada por el Sistema de Planeación Zonal; adoptado como oficial por la Administración Municipal.

4 0 9 DESCRIPCIÓN DE LOS CORREGIMIENTOS. 15.5.1 El Anclar. Para acceder a este corregimiento se parte de la troncal de occidente y luego se desvía en Villa Fátima - La Albania - El Anclar - Los Córdobas; vía de acceso a los corregimientos de El Anclar y Los Córdobas. La cabecera corregimental presenta un desarrollo lineal a lado y lado de la vía, con una interrupción en un punto central, donde se ha configurado el centro del corregimiento, alrededor de un área central, que se puede denominar como un parque. El asentamiento se encuentra limitado en su crecimiento por dos quebradas. - Espacio público : el único espacio público con que cuenta la cabecera corregimental, es el parque central, el cual presenta zonas verdes, poca vegetación y juegos infantiles en mal estado. El parque presenta poco mantenimiento. - Vivienda : encontramos en el corregimiento dos tipologías de vivienda : una apareada localizada sobre la vía principal de acceso, en su mayoría son viviendas en tabla, con pisos en concreto y techo en paja, la segunda tipología es la que se distribuye en el resto de la cabecera corregimental y se caracteriza por viviendas aisladas construidas en tapia y bahareque, que siguen un mínimo alineamiento y las cuales poseen al interior de su lote espacios independientes utilizados para la cocina y la unidad sanitaria. La delimitación del lote tanto sobre la vía de acceso como en los linderos con los vecinos se realiza con cercos en caña brava. Algunas de las viviendas de esta tipología presentan pisos en tierra, esto indica una primera área de intervención en cuanto a mejoramiento de vivienda. - Servicios públicos : el servicio de energía es suministrado por Electrocosta, muy cerca al asentamiento pasa una línea de alta tensión, pero esta no afecta directamente viviendas, sino zonas de cultivo; a pesar de que se cuenta con el

4 1 0 servicio, debido a los altos costos del servicio algunas viviendas cocinan con leña. El acueducto se toma

a partir de un pozo subterráneo de 55 metros de

profundidad, el cual se almacena en un tanque elevado. Sin embargo el servicio esta muy racionado debido a la escasez del recurso y al costo del bombeo, es así como el agua es recibida por cada usuario cada tres días. La cabecera esta dividida en tres sectores para el suministro de agua, para surtir las 130 viviendas se pueden utilizar algunas quebradas cercanas, pero por su nivel respecto a la cabecera se requeriría bombeo. En cuanto al servicio de alcantarillado, se cuenta con algunos pozos sépticos y letrinas, pero en general, las aguas residuales derraman sobre las quebradas. Las basuras en la mayoría de los casos se depositan por cada vivienda en áreas cercanas a cielo abierto, solo en pocos casos se queman. - Cementerio : Se encuentra en mal estado, el muro externo presenta desplome, en general el área que posee es suficiente para el crecimiento en el periodo correspondiente al plan básico de ordenamiento. - Recreación : Se cuenta con una placa polideportiva en buen estado y se utiliza una área verde de la hacienda Alta Mar como cancha de fútbol. - Salud : Existe un puesto de salud con buena infraestructura para atención medica y odontológica, pero requiere de dotación y personal para su funcionamiento. - Vías y transporte : En general las vías internas se encuentran en mal estado, les falta material de afirmado y la adecuación de cunetas, pues sin ellas el material sería lavado por las aguas lluvias y de escorrentía. La vía principal está

4 1 1 construida en tierra, con cunetas solo en un tramo de la cabecera corregimental, lo cual dificulta la circulación de vehículos en invierno. No se cuenta con un servicio de transporte permanente, por tal razón se utilizan los vehículos de las fincas vecinas para salir o entrar al corregimiento, o se debe esperar el esporádico chivero que entra. - Educación: El corregimiento cuenta con un colegio que atiende de grado 1 a 11, el bachillerato se realiza a través de tele bachillerato y no se cuenta con un aula especifica para esta actividad. La sala múltiple presenta problemas estructurales, por tal razón se requiere desmontar el techo. No hay espacios para Biblioteca, ayudas didácticas, sala de profesor, ni sala de audiovisuales. Se requiere también un comedor escolar y aulas para laboratorios de física y química. En cuanto a los servicios públicos, el establecimiento no cuenta con abastecimiento de agua y el sistema de disposición de excretas no funciona.

FOTO Nº. 24, PARQUE PRINCIPAL CORREGIMIENTO EL ANCLAR.

4 1 2 15.5.2 Corregimiento Los Córdobas. Al igual que el Anclar, Los Córdobas es un asentamiento desarrollado linealmente a lo largo de la vía, ubicando viviendas apareadas pero no adosadas a lado y lado de la vía, las viviendas están construidas en bahareque, pisos en tierra y techo en paja. La cabecera corregimental esta rodeada por dos haciendas, lo cual dificulta la expansión de la misma. - Colegio : Cuenta con 180 alumnos, distribuidos entre el grado 0 y 5. Se requiere la construcción de la dirección y la biblioteca. No cuenta con espacios recreativos, pero cuenta con zonas verdes libres. El colegio no posee acueducto, por tal razón los niños deben recoger agua de pozo para las unidades sanitarias; estas ultimas están en muy mal estado (compuesta por dos letrinas quebradas, el pozo séptico se desplomo y la construcción está agrietada), se requiere construir una nueva unidad sanitaria. El actual restaurante escolar, se desarrolla en la casa destinada

a la inspección,

presenta una placa de piso fracturada, techo en mal estado y comedor y cocina en un mismo espacio(el área es insuficiente para el número de niños a cubrir 50 niños.). -

Servicios públicos : El agua que abastece la cabecera es tomada de un pozo subterráneo, no hay redes de distribución por lo tanto, los niños deben ir a recoger el agua del pozo, con un alto riesgo de accidentalidad. No se cuenta con servicio de alcantarillado, son pocas las viviendas que cuentan con pozo séptico, las aguas servidas se riegan a campo abierto al igual que las basuras. Se cuenta con servicio de energía , televisión y teléfono, aunque este último muy deficiente. Las basuras se queman y se arrojan a campo abierto. Las aguas de consumo pueden presentar algunos niveles de contaminación pues los pozos se recargan a partir de aguas de escorrentía y si consideramos que

4 1 3 tanto las basuras como las aguas residuales son vertidas por los campos, la recarga arrastraría contaminantes de estos últimos. - Espacios recreativos : Actualmente posee una cancha de fútbol, adecuando una zona verde, sin demarcación, ni porterías, es el único espacio para la recreación con que cuenta la cabecera. - Iglesia : Posee un piso en concreto, las bancas se utilizan en la escuela, falta dotación y mejoramiento o cambio de las cerraduras, techo en regular estado con cargueras deflectadas. - Vías y transporte : La vía está construida con material de afirmado, sin cunetas. En lo que tiene que ver con el transporte, se cuenta con una cooperativa de transporte, lo cual garantiza un servicio permanente con periodicidad diaria. - Salud : El corregimiento posee un puesto de salud, con buenas instalaciones físicas y un cielo raso deteriorado. Aunque se cuenta con adecuadas instalaciones físicas, falta personal para atención medica, odontológica, (pues actualmente solo se cuenta con una microscopista) y dotación ; ya que sin estos difícilmente funciona el puesto. - Vivienda : Predomina la vivienda construida en bahareque y tabla, con pisos en tierra y malas y regulares condiciones de servicios públicos. Las viviendas presentan áreas múltiples, donde se presenta convivencia con animales.

4 1 4 FOTO Nº. 25, VIA PRINCIPAL CORREGIMIENTO LOS CORDOBAS .

15.5.3 Corregimiento de Puerto Nuevo. Es un asentamiento de aproximadamente 28 años, con 60 viviendas, el cual fue afectado por una avalancha, que afectó casi la totalidad de la cabecera, por esta razón fueron reubicadas algunas viviendas en un lote cercano, en un área más alta. El asentamiento lo constituyen 352 personas, el proceso reubicación partió de la adjudicación de lotes, pero no se construyeron las viviendas, por esta razón las viviendas que allí encontramos en su mayoría están construidas en materiales de desecho, con pisos en tierra y techos en paja o en plástico, en general la vivienda en el sitio de la reubicación esta en un estado que va de regular a malo. Es un asentamiento no planificado, no presenta un alineamiento definido, por lo tanto no están demarcadas las vías, el área de crecimiento futuro, no está prevista en dicho lote pues son limitadas las áreas libres. - Servicios públicos : El estado de los mismos es muy diferente en la parte alta con respecto a la baja. En la parte baja se cuenta con servicio de energía y algunas viviendas poseen pozo séptico, en la parte alta no se cuenta con ningún tipo de servicio público.

4 1 5 - Salud : El corregimiento no posee puesto de salud, ha sido atendido por brigadas de salud, pero si consideramos la distancia que lo separa de la cabecera municipal y las condiciones tan malas que presenta la vía, se requeriría un puesto de salud. hay promotora pero no posee un espacio adecuado para prestar el servicio. - Recreación : Se cuenta con una cancha sin porterías, ni demarcación. Existe un área verde libre en la parte baja a partir de la cual se organizó el asentamiento inicial, aunque existe dicha área no cuenta con el amoblamiento necesario para permitir que se convierta en punto de encuentro. - Educación : La escuela se ubica en la parte baja y no fue afectada por la avalancha, esta conformada por 4 aulas, atiende 92 alumnos; atiende primaria de 1-5 grado, posee una unidad sanitaria con dos tazas campesinas, que emplean agua lluvia para su funcionamiento. No cuenta con restaurante escolar pero posee un área disponible para tal fin. En cuanto a su estructura física se encuentra en regular estado, el techo presenta problemas de goteras, piso en concreto y mampostería en bloque, no cuenta con acueducto, el agua utilizada es el agua lluvia. - Vivienda : Presentan una tipología de vivienda no apareada, construidas en madera, con techos en paja, pisos en tierra y sin servicios públicos, en su mayoría no cuentan con pozos sépticos. - Cementerio : No existe, actualmente se entierran los muertos en un área aledaña al asentamiento de la parte alta, atravesado por el camino. - Vías y Transporte : Las vías de acceso al corregimiento se encuentran en regular estado, no se cuenta con un servicio de transporte que lo comunique con la cabecera municipal, las vías al interior del corregimiento son vías en grama, sin un trazado claro, ni alineamiento.

4 1 6

FOTO Nº. 26, ZONA CENTRAL CORREGIMIENTO PUERTO NUEVO .

15.5.4 Corregimiento de Puerto Anchicá. Asentamiento conformado por 60 viviendas aproximadamente, con un desarrollo lineal, que toma como eje una vía principal y solo se ve interrumpida por una zona verde que se constituye en centro de la cabecera, por las actividades que concentra, más que por el amoblamiento que apoya dicha centralidad - Servicios Públicos : No posee acueducto, ni alcantarillado, no hay pozos sépticos y por tanto la fuente receptora es el río San Jorge ; tampoco hay un programa de aseo(las basuras se queman o se tiran al río a campo abierto). El agua se toma del río o de pozo, pero existe posibilidad de tomar el agua de fuentes cercanas.

4 1 7 - Puesto de salud : Presenta infraestructura física adecuada, pero no cuenta con atención medica, ni con dotación, ni siquiera a nivel de brigadas. El puesto no pose abasto de agua y del pozo séptico se desconoce su estado. Hay botica comunitaria, el puesto de salud viejo esta libre y podría utilizarse para otro uso, como es el caso de la inspección que no posee sede. 15.5.5 Corregimiento de Uré. Es uno de los asentamientos más antiguos del municipio, presenta una conformación espacial en retícula o damero, posee dos áreas claramente definidas, una el sector tradicional muy consolidado y con viviendas en materiales permanentes y el segundo sector que corresponde a un asentamiento más reciente, con viviendas construidas en materiales provisionales o de desecho y sin todavía claridad en el alineamiento. -

Puesto de salud: Actualmente el centro de salud presta el servicio de atención a un gran porcentaje de la población de la zona rural. La planta física la constituyen los siguientes espacios: Sala Hombres, sala maternas, botica comunitaria, sala de espera, sala de curaciones y procedimientos, cuarto medico, sala de partos, sala de malaria, cocina, sala múltiple y caseta para energía. La mayor necesidad que presenta el puesto tiene que ver con la reparación de la planta eléctrica, pues actualmente el servicio es muy deficiente, los desechos hospitalarios se depositan en un hueco. Otra necesidades a nivel de infraestructura física son las siguientes: adecuación del consultorio para independizar consulta externa de urgencias. Se requiere ampliar las instalaciones para crear un área para rehidratación e independizar cada servicio en el área de urgencias: sala de pediatría, sala de cuarentena, se requieren dos consultorios para consulta externa y una sala para programas de enfermería. Entre la población que atiende este puesto se cuenta la población indígena.

4 1 8 -

Estación de Policía rural Uré: Fue construida hace aproximadamente 7 años, presenta desprendimiento del cielo falso en malla, debido a la humedad, además la losa presenta filtraciones. Las instalaciones locativas son suficientes para las actividades que allí se realizan. Se requiere la impermeabilización del techo del comando viejo, donde funciona una escuela, la sala de reflexión esta inhabilitada.

-

Escuela Policía Nacional: Se ubica actualmente en la sede de la inspección, esta no cuenta con sede.

-

Parque Principal: Presenta buen amoblamiento y vegetación, falta darle mantenimiento, pintura y plantas ornamentales.

-

Vías y transporte: Las vías internas del corregimiento están construidas en tierra con poco afirmado, andenes angostos y discontinuos.

-

Educación: El colegio es un establecimiento tecnológico, que requiere sala de informática, biblioteca, los laboratorios son insuficientes para el número de estudiantes. El agua es tomada de una fuente por gravedad, las cuatro baterías sanitarias se encuentran en mal estado. Los pozos sépticos no funcionan por presentarse un nivel freático muy superficial. En general los salones son muy calientes, la iluminación es insuficiente

-

Servicios Públicos: En la población no hay un manejo adecuado de los residuos sólidos, se disponen en un botadero a cielo abierto, cercano a la cabecera, en la escuela se lleva a cabo un programa de reciclaje. El acueducto del corregimiento nunca se ha terminado, tienen problema con el bombeo, debido a fallas en la bomba y el tanque de almacenamiento es insuficiente para la población.

4 1 9 FOTO Nº. 27, PARQUE PRINCIPAL CORREGIMIENTO DE URE.

15.5.6 Corregimiento Pica Pica Nuevo. Asentamiento existente anterior a la avalancha de 1999, algunas viviendas localizadas en la ribera del San Jorge, fueron afectadas por esta. Presenta una distribución espacial en forma de damero. -

Puesto de salud: No posee agua directa, se acarrea, además la planta física presenta humedades, la unidad sanitaria no funciona y no cuenta con botica comunitaria. Requiere cerramiento perimetral, la sala de hospitalización es estrecha, actualmente el polvillo del murciélago no permite mantener en el

4 2 0 puesto área de hospitalización. Se requiere también ampliar el centro para atención odontológica y una pequeña sala de partos y cirugía. -

Parque Principal: No se cuenta con uno, solo existe un área libre, disponible para su construcción, la cual actualmente se utiliza como cancha de fútbol, alrededor de este lote se ubican los usos institucionales de importancia en el corregimiento.

-

Vías y transporte: Existe un transporte diario dos veces, desde Planeta Rica, y bus hasta Pica Pica viejo proveniente de la cabecera Municipal de Montelíbano. El planchón nuevo, ubicado en el paso sobre el río San Jorge, se averió y actualmente no se cuenta con este servicio. Las vías son en tierra con una sección amplia aproximadamente 8 metros, no hay continuidad de andenes.

-

Inspección: No cuenta con el servicio de agua y el techo está muy deteriorado.

-

Recreación: Se cuenta con una cancha de fútbol, sin demarcación, ni porterías. Además se cuenta con un parque infantil deteriorado.

-

Servicios públicos: El servicio de energía es permanente, no hay alumbrado público aunque hay lámparas debido a falta de mantenimiento. El servicio telefónico es muy malo. Hay dos puntos para arrojar basuras a cielo abierto muy cercanos a los pozos. Se matan diariamente un cerdo y un carnero al aire sin un adecuado manejo de los desechos.

-

Educación: Se cuenta con un colegio que cubre de 0 a 9 grado, con 230 alumnos. El colegio no cuenta con espacios para la recreación al interior de su planta física, el agua se recoge agua en una alberca o de posos vecinos. El colegio requiere construcción de dos aulas, ampliación de la unidad sanitaria

4 2 1 para cubrir la población actual. También se necesita un

espacio para la

biblioteca, salón múltiple y placa polideportiva. FOTO Nº. 28, VIA PRINCIPAL CORREGIMIENTO DE PICA PICA .

15.5.7 Corregimiento de Tierradentro. Es un asentamiento concentrado, con una trama reticular, conserva un alineamiento claro y bien definido. -

Puesto de salud: Sus instalaciones físicas se encuentran en muy regular estado, se presentan en el las siguientes necesidades: -

Construcción de sala de vacunación y ampliación de la sala de urgencias.

-

Reparación de puertas y ventanas, las cuales actualmente se encuentran en mal estado o sin celosías.

4 2 2 -

En cuanto al servicio de energía es de bajo voltaje y se requiere revisar las redes eléctricas.

-

Servicios Públicos: Las basuras se queman al aire y los residuos se depositan en el basurero. El sistema de alcantarillado consiste en pozos sépticos, donde quienes no cuentan con estas vierten las aguas residuales a las fuentes de agua

-

Parque Principal: No existe, pero se cuenta con áreas libres para este fin.

-

Recreación: No existe, pero se cuenta con áreas libres para este fin.

-

Colegio: Cubre del grado

del 0 al tercer año de adelante. Presenta las

siguientes necesidades:, porque se quemo la motobomba. La unidad sanitaria es insuficiente para número de alumnos. No cuenta con servicio de agua, porque se quemó la motobomba y solo se utiliza el agua que se recoge lluvia. -

Recreación: no hay espacios para la recreación, ni parque infantil.

-

Vías y transporte: las vías están construidas en tierra, sin cunetas y de buena sección

-

Matadero: Presenta malas condiciones y ubicación,.

-

Alumbrado público. Ninguno.

-

Plaza de mercado: actualmente se venden las carnes sobre la vía central .

4 2 3 FOTO Nº. 29. ZONA CENTRAL CORREGIMIENTO DE TIERRADENTRO.

FOTO Nº. 30, ACTUAL MATADERO DEL CORREGIMIENTO DE TIERRADENTRO.

4 2 4 15.5.8 Corregimiento Boca de Uré. Es un asentamiento pequeño organizado en forma lineal con una cancha o espacio abierto adecuado para esta función y que por su localización hace las veces de parque principal de la cabecera corregimental. En la franja oriental esta localizado el puesto de salud, el cual presenta una infraestructura física adecuada pero no cuenta con la dotación, ni el recurso humano para una prestación adecuada del servicio, y el tanque elevado del sistema de acueducto, el cual funciona mediante un sistema de bombeo, bajando hacia el costado oriental se encuentra una pequeña iglesia. En el sector norte está localizada la escuela del corregimiento donde acceden algunos estudiantes de las veredas. Las viviendas en su mayoría presentan un regular estado, están construidas en madera y materiales permanentes como el bloque, pero al igual que la madera presenta poco mantenimiento. Las viviendas presentan problemas de inundación, en las parcelas de agua vivas. Además se sienten fuertes los vientos, destechan las casas. Las vías al igual que los demás corregimientos, están construidas en tierra, sin cunetas y con poco suministro de material de afirmado. La sección aproximada de la vía es de 3.5 metros. En cuanto a la condición de amenazas y riesgos del corregimiento: -

En la hacienda Busca Juicio hay erosión.

-

Mirando desde Bocas de Uré, como hacia la subestación, se ven unas colinitas semi-altas aisladas, terminan en pico redondeado pero se ven muy erosionados con flancos convexos.

-

La vía de acceso al corregimiento presenta erosión a lado y lado de la misma.

-

Donde desemboca el Río Uré al San Jorge, hay problemas de socavación y deslizamientos por la misma socavación.

4 2 5 15.5.9 Corregimiento El Palmar.

Asentamiento desarrollado en forma reticular y organizada con áreas libres centrales; con aproximadamente 80 viviendas. El colegio cubre de 0-9 grado; localizado en dos sedes, se requiere ampliar la planta física para cubrir hasta el grado 11, la unidad sanitaria es insuficiente y se requiere la compra de un lote para construir allí una cancha de fútbol y a partir de ella lograr la integración de las dos sedes. El agua se toma de pozos, no se cuenta con acueducto, las aguas residuales van a pozos de absorción y las basuras se depositan en solares. La cabecera de este corregimiento tiene muchas posibilidades de crecimiento, con

una

estructura

urbana

bien

definida

y

vías

de

una

sección

amplia(aproximadamente 7.00 metros). La planta del centro de salud no es adecuada para dicha actividad. Existe actualmente un proyecto para la construcción de la casa de la mujer.

15.5.10 Corregimiento San Francisco del Rayo. El corregimiento presenta una estructura reticular con vías amplias y bien delimitadas las manzanas , posee un parque principal de buenas proporciones y alrededor del cual se organizan los usos principales de la cabecera corregimental. Sobre el sector norte se encuentra ubicado el centro de salud, con un infraestructura física en buen estado, cuenta con una adecuada dotación y recurso humano; la iglesia corregimental y la casa cural, son construcciones en materiales permanentes en muy buen estado; al occidente se encuentra la inspección

4 2 6 municipal y locales comerciales en materiales permanentes en buen estado, en el sector sur está localizada la concentración escolar, con una infraestructura adecuada pero no existe un centro, donde estén concentrados todos los niveles de primaria, éstos funcionan en locales separados. Se tiene como meta integrarlos en el área del colegio.

El colegio necesita mejoras en algunas de sus

construcciones, especialmente en la parte sanitaria.

Hay una biblioteca, falta

actualizarla y mejorar su espacio ya que es reducido. y aledaño a ésta locales comerciales como: farmacia, restaurantes y tiendas,

y en la zona oriental se

encuentran locales comerciales en material de construcción permanente en buen estado. Las vías están construidas en tierra tanto las de acceso al corregimiento como las internas del mismo, en el caso de las internas éstas presentan malas condiciones debido a la falta de cunetas, lo que lleva a producir cárcavas en las vías. Las viviendas en su mayoría presentan un regular estado a excepción de las viviendas ubicadas sobre el marco del parque principal, las cuales están construidas en materiales permanentes como bloque o ladrillo en muy buenas condiciones, las demás viviendas están construidas en madera y materiales provisionales. No se cuenta con servicio de alcantarillado. -

La topografía de la zona urbana es semiondulada.

-

Cerca al centro de salud hay una zona erosionada

-

Existe un terreno con un principio de construcción, el cual tenía como destinación la plaza de mercado; se encuentra cerrado y abandonado.

-

La principal amenaza son los vientos y tormentas eléctricas.

-

Mirando de frente a la iglesia (N-O) las colinas son más redondeadas de flancos convexos.

-

Hacia el lado opuesto son más altas más empinadas de flanco más fuertes.

TABLA Nº. 79, CUADRO RESUMEN DE INFRAESTRUCTURA FISICA EN LA ZONA RURAL. Estado y Nombre de la Vereda Centro veredal materiales de la vía

El Anclar

Alrededor del parque

Transporte

Terrestre con Regular estado, vehículos que vía en tierra. atienden las fincas.

Al frente de la Iglesia y de la Escuela.

Afirmado o balastro con cunetas.

Puerto Nuevo

Alrededor de zona verde, allí se ubica la iglesia.

Terrestre o Vía en Grama en Fluvial mal estado esporádico.

El Palmar

Uré

Tipología de las Forma de Loteo viviendas

lotes amplios

Terrestre, existe Viviendas una cooperativa dispersas con de transporte. solares

No existe centro, Vía en material aunque se cuenta de canto rodado Terrestre con un área libre y tierra, en a adecuar regular estado. no esta conformado el Vía en tierra y equipamiento grama en regular Terrestre social esta estado disperso. alrededor de la Iglesia y el Parque

2 7

Los Córdobas

Puerto Anchicá

4

Vía en tierra y canto rodado en Terrestre regular estado.

Viviendas dispersas.

Densidad

baja

Posibilidad de Crecimiento

limitadas por estar ubicada entre haciendas Áreas libres contiguas al perímetro corregimental pertenecientes a la hacienda Altamar En la parte baja no hay posibilidad de expansión por las condiciones de riesgo y en la alta no hay área disponible.

Viviendas dispersas.

baja

viviendas Viviendas distribuidas en dispersas. lotes con solares.

baja

viviendas Viviendas distribuidas en Dispersas lotes con solares.

baja

Zona norte y occidental de la cabecera.

baja

presenta varios lotes disponibles y aptos para urbanizar.

viviendas Viviendas distribuidas en Dispersas lotes con solares. viviendas organizadas en una trama reticular.

Viviendas apareadas compartiendo medianeros.

Media

Por compra de lotes de haciendas aledañas.

4 2

Pica Pica

Alrededor de una Vía en tierra en zona verde regular estado.

Tierra dentro

No existe conformado pero Vía en tierra en hay un área libre regular estado. disponible para este fin.

OBSERVACIONES:

Terrestre

viviendas Viviendas distribuidas en Dispersas lotes con solares.

Terrestre

viviendas organizadas en una trama reticular. Levantó:

Viviendas apareadas compartiendo medianeros.

8 baja

Media

Aun existen áreas libres al interior del asentamiento. Presenta áreas disponibles y adecuadas para urbanizar. Fecha:

4 2 9 De acuerdo a la información recopilada en el trabajo de campo y presentada en el cuadro anterior, se observa como un 90 % de las cabeceras corregimentales presentan una tipología de vivienda dispersa con solares libres y lotes cercados, solo en el caso de los corregimientos de Tierra Dentro y Uré, se encuentran viviendas apareadas con una estructura reticular, las cuales mantienen un claro alineamiento. 15.6 COMPONENTE URBANO 15.6.1 Definición. El perímetro urbano esta definido por el acuerdo No 006 de 2001 y según este se delimita si: “ Fíjese el perímetro urbano de Montelíbano de conformidad con los alineamientos que enseguida se expresan: el punto No 1 coord. X=1.376.100 – Y= 852.410 situado a orillas del río San Jorge, en la colindancia de la hacienda Cuba y la zona residencial “Paimaná”, de esta sale con rumbo N.E. siguiendo la colindancia antes dicha y pasando por los puntos No 2,3,4,5 y 6, hasta llegar al punto No 7, ubicado al lado izquierdo saliendo de la carretera con distancia de 1725 m. Coordenadas X=1.375 – Y=853.610 se sale con rumbo al N.E. por el mismo lado de la carretera y la hacienda cuba en distancia de 600 metros, hasta el punto No 8, coordenadas X=1.375.600 – Y=854.175 con este punto se sale con rumbo S.E. atravesando la carretera que conduce al municipio de la apartada, se localiza el punto No 9 y de este entra por la carretera variante margen izquierda que conduce a la mina de Cerro Matoso, se pasa por el punto No 10. en la entrada del barrio San Bernardo. En la circunvalar que conduce a Cerro Matoso, se continúa desde el punto No 10 N.S por la vía que va hacia el caserío de vida Nueva en 1450 metros de distancia hasta el punto No 11 al lado derecho del carreteable en unos zápales, partiendo desde aquí O.W en línea recta 750 metros, para llegar al caserío de Belén en la

4 3 0 vía a Manizales, donde se ubica el punto No 12 para continuar paralelo al carreteable que conduce a Manizales hasta el punto No 13 en la circunvalar que conduce a Cerro Matoso en 1150 metros, de aquí toma en sentido O.W por la coordenada X=1.372.000 – Y=851.130 ubicado en el puente denominado el chorro, sobre la quebrada Mucha Jagua, abajo por el predio de Mariano Cura hasta llegar a la carretera 4ª que conduce al aeropuerto, para seguir la quebrada colindando con el sector urbano del Barrio Loma Fresca, terminando en la desembocadura de la quebrada a orillas del Río san Jorge, en el Barrio Mucha Jagua, con distancia de 4500 metros, sitio donde se localiza el No 15 coordenadas X=1.375.240 – Y=851.220, de este punto sale S.E siguiendo el cause del Río San Jorge aguas abajo con distancia de 2150 metros hasta llegar por la margen derecha del río hasta el punto no 1 coordenadas X=1.376.100 – Y=852.410 lugar de origen de polígono cerrado con un área de 747 Has 5.000 m² o 752.000 m²”. El perímetro anteriormente descrito no incluye unas áreas de la cabecera que presentan condiciones adecuadas para ser destinadas a futura expansión. Se hace pues necesario proponer un perímetro nuevo que coincida con el perímetro sanitario e incluya áreas posibles para crecimiento futura. 15.6.2 Estructura. Para establecer la situación del componente vivienda, a partir del trabajo de campo realizado y de la información analizada con base en fuentes secundarias, se puede observar las siguientes situaciones por barrios y/o sectores. -

En el sector comprendido por la avenida 5ª entre calles 19ª y 20; las viviendas se encuentran en mal estado, debido asentamientos en el terreno por proximidad del caño Burgos, lo que ha llevado a encontrar grietas en la mampostería. Además la proximidad del caño a la zona residencial, genera contaminación del aire por malos olores y generación de vectores.

4 3 1 -

Barrio La Pesquera:

El asentamiento se desarrollo

en la llanura de

inundación del río, por esta razón se presenta amenaza por inundación a causa del río. Las viviendas en general presentan un regular estado, están construidas en parte en materiales permanentes y en parte en materiales de desecho, en su mayoría parte tienen el piso en tierra. Tanto las basuras como las aguas residuales van al río, el carro recolector no entra al sector, poseen acueducto pero en algunas viviendas, no se cuenta con alcantarillado ni energía. También se encontraron condiciones de hacinamiento, pues en áreas muy reducidas viven entre 3 y 4 familias. -

Barrio La Candelaria: Esta en proceso de urbanización y consolidación, las viviendas están construidas en materiales permanentes y de buena calidad, redundando en buen estado de la construcción. En cuanto al espacio público el Barrio se caracteriza por antejardines amplios y vías de buena sección.

-

Barrio Villa Florida: La vivienda presenta un regular estado y las vías no poseen ni andenes ni zonas verdes.

-

Barrio San Luis:

Ubicado sobre la carrera 13 (Avenida de la Juventud),

presenta un canal de aguas residuales cubierto con losas de concreto, en el cual se represan las basuras y sedimentos. Presenta vías pavimentadas sin cunetas, cuenta con alcantarillado, no hay andenes y existen pocos antejardines; las viviendas se encuentran en buen estado. -

Barrio San José: En proceso de consolidación, presenta vías destapadas sin bombeo ni cunetas. Algunas de las tapas o locetas del alcantarillado las han retirado y se depositan basuras en las cámaras o manholes.

4 3 2 -

Barrio Centro: Vivienda tradicional, mampostería en madera (tabla), techo en zinc, viviendas de un solo piso o doble altura.

-

Barrio Loma Fresca:

Vías pavimentadas, no hay andenes, posee buena

arborización. -

Barrio Mucha Jagua: Ubicado en una zona baja, con áreas cenagosa, con algunos lotes disponibles. El barrio se encuentra en proceso de consolidación, con solares y cultivos con cercas en cañabrava. No se realiza recolección de basuras.

-

Barrio San Felipe:

Barrio en proceso de consolidación con viviendas en

regular estado, aledañas a un caño tapado, con poca pendiente, se ensancha el área del caño y aunque está cubierto genera olores nauseabundos. Viviendas en material de desecho, algunas ubicadas sobre el caño.

Se

observan lotes conformados con costales llenos de tierra y explanaciones para nuevas viviendas.

El barrio no cuenta con alcantarillado y posee vías

destapadas. -

Barrio El Porvenir:

Conformado a partir de un proceso de asentamiento

espontáneo. Está conformado por un lote de 10 hectáreas, de las cuales tres hectáreas se utilizan para programas de vivienda de interés social; en el cual se asentaron 560 familias; así:

ASCOM (Asociación campesinos organizados de Montelíbano). Proyecto 100 El 50 o Matadero Grupo de Desplazados La Esperanza.

4 3 3 El barrio cuenta con un total de 860 lotes, donde hay 17 familias hacinadas. En octubre 6 de 2000 se hace entrega del acta de notificación pro parte de la Administración Municipal de la adjudicación de lotes, a partir de la cual tienen 10 meses para construir la vivienda. No se cuenta con alcantarillado; para esto se utilizan los potreros y el agua para el consumo doméstico se toma de pozos contaminados por las aguas residuales que se infiltran. No cuenta con energía y se cocina con leña; la totalidad de las basura son quemadas o arrojadas a caños y lotes. Las viviendas en su mayoría están construidas en materiales de desecho o reusos, con tablas, piso en tierra y techo en zinc. Se compone de 39 manzanas; donde se han concentrado desplazados de Ituango, Nudo de Paramillo, Zaragoza, El Bagre, etc.

Se requiere: -

Adecuar un área libre para ser consolidado como parque.

-

Arborizar, pues se presentan altas temperaturas en una zona muy árida.

-

Construcción de un puente que de acceso y salida rápida al barrio.

-

Dotar la zona con servicios educativos, pues las clases se dan en un rancho de paja, en el cual se atienden de 1º a 4º grado, con una profesora particular.

-

Barrio Tierra Grata:

Viviendas en buen estado, vías pavimentadas, sin

andenes, con poca arborización. -

Barrio Pablo VI: Presenta viviendas construidas en bloque, techo en zinc, algunas presentan piso en tierra.

Barrio en proceso de consolidación en

humedal desecado, con muchas viviendas en construcción, con asentamientos

4 3 4 recientes (menos de 5 años), en el cual no hay alineamiento marcado. Cuenta con solares cultivados y vía con cunetas en la cual se vierten además las aguas residuales; posee antejardines amplios, con sección vía de 6.10 metros. Se realiza la recolección de basuras dos veces por semana, utilizan alberca para acumular agua. -

Barrio Ancízar Flores: Viviendas en buen estado, vías pavimentadas, sin andenes, posee alcantarillado y acueducto. Donde existen andenes son muy angostos o no tienen continuidad. Carrera 10 entre Calles 11 y Humedal (Zapal): Viviendas a reubicar por la proximidad al humedal e interrupción del flujo de lado y lado de la vía.

-

Barrio Piñalito: Viviendas en regular estado muy deterioradas, con sección vial de 6.57 metros, es un corredor de desarrollo de los años 80. En la Carrera 10 entre Calles 11 y 10 se descargan la aguas residuales hacia las cunetas y al pasacalle. Se encuentran solares con vegetación y lotes vacíos en proceso de construcción; además se encuentran algunos lotes desecados llenados con material. Se observa mucha actividad de la construcción sobre la vía principal.

-

Barrio Por Ti Montelíbano: En el plano urbano no aparece levantado, posee viviendas en mal estado, construidas en tabla, piso en tierra y techo en paja; sin alcantarillado, ni acueducto. Algunas viviendas tienen agua y otras no; las viviendas no conservan alineamiento y las aguas residuales van a una cuneta o cañuela en tierra lateral a la vía.

-

Barrio La Paz: Viviendas en regular estado.

4 3 5 Ver mapa de división barrial.

4 3 6

FIGURA Nº. 31, MAPA DIVISIÓN BARRIAL.

4 3 7 FOTO Nº. 31, VIVIENDAS UBICADAS EN EL BARRIO EL PORVENIR .

FOTO Nº. 32, VIVIENDAS UBICADAS EN EL BARRIO LOMA FRESCA.

4 3 8 FOTO Nº. 33, VIVIENDAS UBICADAS BARRIO POR TI MONTELIBANO.

15.6.3 Usos del suelo. La distribución de los usos del suelo en la cabecera municipal, tiene mucho que ver con el desarrollo urbano a lado y lado de algunas vías arterias urbanas; este es el caso de la carrera 13 (Avenida del Estudiante) y las calles 14 y 15. Estos ejes viales se han constituido en corredores de actividad múltiple, donde se concentran principalmente actividades de tipo comercial y de servicio; viéndose desplazado el uso residencial hacia otros sectores. Otro eje vial que muestra una marcada zonificación en la cabecera, es el correspondiente a la Avenida 5; está, a diferencia de los corredores antes descritos, concentra usos de tipo institucional (Salud, Educación) que combinados con el uso residencial predominante en el sector, no presenta conflictos de uso.

4 3 9 Las áreas destinadas al uso residencial están bien demarcadas en la cabecera, unas en proceso de consolidación y otras ya consolidadas, dependiendo de la antigüedad o tradición del asentamiento. En los barrios son pocos los usos presentes diferentes al residencial; allí encontramos un comercio básico tipo tienda, usos de abastecimiento y un uso institucional (Centros educativos, etc.). También encontramos áreas destinadas a espacios recreativos (parques infantiles, plazas).

4 4 0

FIGURA Nº. 32, VER MAPA DE USO ACTUAL DEL SUELO EN LA CABECERA MUNICIPAL.

4 4 1 Son pocos lo conflictos de uso encontrados en la cabecera municipal; estos son: -

El Matadero Actual (Viejo): Este se encuentra localizado en medio de un sector residencial, al que contamina por su inadecuado manejo e inapropiada instalación.

-

Basurero: Aunque no existe una población aledaña al mismo, el manejo que se ha realizado de éste ha llevado a contaminar suelos y acuíferos, que ha largo plazo se constituyen en áreas de expansión de la cabecera municipal; si durante la vigencia del Plan estas áreas llegan a ser urbanizadas, el basurero debería manejarse de diferente manera o ser reubicado.

-

La ubicación de bodegas de almacenamiento en el barrio centro; sumado a la falta de una normativa en lo que respecta al cargue y descargue y a la sección de las vías muy angostas; dificulta el normal tráfico vehicular, debido al parqueo de tractomulas para cargue y descargue.

-

El uso dado actualmente a las zonas de humedales, destinándolas como áreas urbanizables a través de procesos de desecación de las mismas, va en contravía del manejo sostenible de un ecosistema estratégico como éste.

-

Aunque tanto la plaza de mercado como la terminal de transporte, presentan una buena ubicación en la zona central de la cabecera; sin embargo la manera como se han desarrollado estas actividades ha generado en el sector un deterioro ambiental a causa del ruido, basuras y congestión.

-

En cuanto a lo que respecta a la actividad comercial sobre las vías principales, se presenta un conflicto entre la manera como dichas

4 4 2 actividades se apropian del espacio público como proyección del local, dificultando la apropiación y el manejo del mismo por parte de la población. 15.6.4 Servicios. 15.6.4.1 Salud. El servicio de salud en el Municipio es prestado por instituciones públicas y privadas. Dentro de las instituciones de carácter público, se encuentran el Hospital Local de Montelíbano y el puesto de salud del barrio 27 de Julio en el casco urbano; en el sector rural se cuenta con Centros de Salud en los corregimientos de San Francisco del Rayo, Tierradentro, Uré y el Anclar; existen además Puestos de Salud en los corregimientos de Pica Pica Nuevo, Bocas de Uré, y en los corregimientos de Puerto Anchicá, El Palmar, y los Córdobas funcionan una UPA atendidas por promotores de salud. En general la atención en el sector rural es muy deficiente por falta de recursos humanos y dotación. Dentro de las estribaciones del sector privado, que prestan el servicio de salud dentro del municipio se encuentran las I.P.S. Unidad Médica del San Jorge, Clínica Vivir, Clínica Panzenú, Saludcoop, Cruz Roja, Familia y Salud Integral. Los riesgos ambientales y biológicos presentes en el municipio tienen que ver con la exposición a microorganismos patógenos presentes en el agua, suelo, aire y alimentos como resultado de las deficiencias en el saneamiento básico y que predisponen la ocurrencia de enfermedades infecciosas y de origen hídrico (EDA, Cólera, IRA, Dengue, Fiebre Tifoidea, Paludismo, tuberculosis y lehismaniasís). Los riesgos por inundación es una situación importante en el municipio en las zonas aledañas al Río San Jorge, que año tras año se viene produciendo sin que le brinde una adecuada solución.

4 4 3 Son importantes también unas barreras de tipo cultural que obstaculizan el adecuado uso de los servicios de salud. Llevando a algunos habitantes a consultar teguas y curanderos y ha rechazar algunas actividades de salud como la vacunación y uso de métodos de planificación familiar, lo que aumenta el riesgo de enfermar o morir por enfermedades fácilmente prevenibles. Por el desconocimiento de la población de los servicios que ofrecen las instituciones, al igual que los deberes y derechos que posee el ciudadano y la comunidad, en el contexto del nuevo Sistema General de Seguridad Social, se presentan deficiencia en la prestación de los servicios, de bajas coberturas de los programas de salud publica cuyo responsable es el mandatario municipal. Por otro lado la deficiente dotación de tecnología en las instituciones públicas y la deficiencia de recursos humano se constituye en otros factores que dificultan la prestación de los servicios de salud y los planes de beneficio definidos por la norma a cargo de las IPS. En la morbilidad por consulta médica predomina las patologías de origen infeccioso y respiratorias, sin lograr modificar esta estructura a través de los años, viendo como son todavía causa de consulta institucional a pesar de contar con programas dirigidos a la promoción y prevención de las mismas, estos no son efectivos por la poca proyección de la institución de el área ambulatoria. Se destacan en estas deficiencias de saneamiento básico los siguientes: -

Bajas coberturas en el servicio del agua potable en especial en la zona rural.

-

Presencia de aguas negras en barrios de la cabecera de municipal.

-

Muy bajas coberturas de servicio de alcantarillado en la zona urbana y ausencia total en la zona rural.

4 4 4 -

Deficiencia en el manejo, recolección y disposición final en las basuras en la zona urbana. Situación que se acentúa en la zona rural donde carecen totalmente de servicio.

-

Contaminación de los alimentos por inadecuada manipulación y distribución de éstos.

-

Inadecuada disposición de excretas situación que se acentúa en la zona rural.

-

También es importante en el municipio la contaminación del Río San Jorge por todo tipo de desechos orgánicos, pues esto constituye la principal fuente de agua para sus habitantes. Centro

Familias con acceso a atención básica en salud Familias sin acceso a atención básica en salud

571

La pesquera 424

Los laureles 488

632

742

1617

Sur

Total

277

1760

2777

5768

Fuente: Plan zonal.

De acuerdo con la base de datos del Plan zonal, del total de 1760 familias que tienen acceso al servicio de salud, el mayor porcentaje se ubica en el sector centro equivalente a un 32.44 % del total, esto puede estar muy relacionado con la proximidad a

centros de atención en salud privados y a

la localización del

hospital en este mismo sector. El sector con menos familias que acceden a este servicio es el sector sur, debido a la distancia que los separa de los centros de servicio. Cabe anotar como solo 1760 familias acceden a este servicio en la cabecera municipal y son tres veces más aproximadamente las familias que no tienen acceso a el.

4 4 5 FIGURA Nº. 33, COBERTURA EN SALUD AREA URBANA.

ATENCIÓN EN SALUD

3000

2777 2500

Familias

2000

1500

1617 Centro La pesquera Los laureles Sur

1000

571 500

424

632

488

742

277 0

Familias con acceso a atención básica en salud Zonas

Familias sin acceso a atención básica en salud

15.6.4.2 Recreación. El Instituto Municipal de Deportes y Recreación, como Entidad responsable del área, visiona propiciar en Montelíbano la más ambiciosa proyección de la Cultura Física

en todas sus manifestaciones, llegando a integrarla como elemento

fundamental en el ESTILO DE VIDA de los ciudadanos sin distingo de ninguna naturaleza; estimulando los Programas que para ello se han de concebir en el

4 4 6 presente Plan para la Educación Física, el Deporte y la Recreación en el trienio 2001-2003.

Además del desempleo, la carencia en el municipio de sitios de recreación y esparcimiento, con llevan a su vez a la prevalecía

de problemas tales como

alcoholismo, drogadicción, promiscuidad sexual, violencia familiar y maltrato al menor. Estos factores tienen estrecha relación con enfermedades de la conducta, de trasmisión sexual y del aparato urinario.

DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO. Centro Espacio público - parque Escuela Parque Infantil Escenario deportivo Salón comunitario

2 1 3 3 4

La pesquera 4 1 2 3 4

Los laureles 4 6 7 7 10

Sur

Total

10 8 13 12 14

20 16 25 25 32

Fuente: Plan Zonal.

En el cuadro anterior se observa como la zona Sur, es la que presenta el mayor déficit a nivel de todos los equipamientos analizados: Espacio Público parque, Escuela, parque infantil, escenario deportivo y salón comunitario; le siguen en menor grado los laureles y La pesquera. Es de anotar como la zona con mejor equipamiento es la zona centro, por lo tanto es la zona que mejor calidad de vida ofrece a la población.

4 FIGURA Nº. 34, DEFICIT DE EQUIPAMIENTO COLECTIVO AREA URBANA

4 7

DÉFICIT EQUIPAMENTO COLECTIVO

14 13 14 12 10

12

10

8

10

7

8

7

Déficit

6

Centro La pesquera

4

6

Los laureles

4

Sur

4

4 3

2

2

1

3

4

2 3

Sur

1

Los laureles

0

La pesquera Espacio público parque

Escuela

15.6.4.3

Centro

Parque Infantil Equipamentos

Zonas

Escenario deportivo

Salon comunitario

Educación.

De acuerdo al Plan de Desarrollo educativo, elaborado por la Secretaria de Educación Municipal, después de realizar autoevaluaciones institucionales de los Centros educativos, de los diagnósticos de necesidades del año 2001 y de la capacidad instalada versus las necesidades reales de cupos para el año lectivo 2001. Fueron extractadas las siguientes problemáticas:

4 4 8 -

Los recursos de I.C.N destinados para Educación, no alcanzan a cubrir el pago de la nomina municipal, en conclusión los I.C.N

para educación son

insuficientes. -

Se presenta un déficit de plazas docentes y directivos docentes en el municipio, esta supera 100 plazas, las cuales actualmente se suplen con auxiliares (Programa de ampliación de cobertura).

-

La Cobertura escolar es deficiente, principalmente en el nivel preescolar, el cual cubre menos del 25 %.

-

Plantas físicas inadecuadas e inexistentes en algunos lugares.

-

Escasa dotación de materiales y equipos.

-

Divorcio entre la educación que se imparte, la vida cotidiana y las aspiraciones de la comunidad.

-

Deficiencias pedagógicas, administrativas, curriculares y de gestión y proyección en las instituciones educativas.

Una de las políticas planteadas por el Plan de desarrollo del sector educativo es : Ambientes educativos dignos. A las plantas educativas existentes se les harán las reformas y adecuaciones pertinentes y donde no existan se diseñara un plan de construcción acorde con los recursos disponibles. DÉFICIT OFERTA EDUCATIVA EN LA CABECERA MUNICPAL. Centro Preescolar Básica primaria Básica secundaria 1/2 Vocacional Superior

2 1 3 4 4

La pesquera 1 1 4 4 4

Los laureles 5 6 8 9 8

Sur

Total

11 10 14 15 15

19 18 29 32 31

4 4 9 Fuente: Plan Zonal.

El mayor déficit en la oferta educativa en la cabecera municipal, se presenta en la zona sur y este aumenta dependiendo del nivel analizado así: en el nivel preescolar el déficit es del 58 % con respecto al déficit total de este nivel, en el nivel básica primaria es del 55 % respecto al total, en básica secundaria es del 48.27 % y en medio vocacional y superior es del 47 % respecto al total. Cifras muy altas si consideramos solo en un sector de cuatro analizados , el cual en casi todos los niveles de atención se aproxima al 50 % del déficit de la cabecera en este servicio. FIGURA Nº. 35 , DEFICIT OFERTA EDUCATIVA ZONA URBANA.

DÉFICIT OFERTA EDUCATIVA

15

16

15

14

14

11 10

12

9

Déficit

10

8 8 Centro

6

8

La pesquera

5

Los laureles Sur

6 4

4

4

2

2

4

1

1

3

4 4

Sur Los laureles

1 0

La pesquera Prescolar Básica primaria

Centro

Básica secundaria Zonas

1/2 Vocacional Superior

4 5 0

TABLA Nº. 80, CUADRO CENTROS DOCENTES Y POBLACION ESTUDIANTIL. CENTROS DOCENTES

NIVEL URBANOS

RURALES

ALUMNOS

6

PRE-ESCOLAR 18

79

BASICA SECUNDARIA PRIMARIA Y SECUNDARIA

4 5

4

TOTALES

33

83

PRIMARIA

En el cuadro anterior se presenta distribución de los establecimientos educativos en la zona urbana y rural. La mayor cobertura tanto en el área urbana como el área rural corresponde al nivel de educación primaria. Aunque se muestra en el cuadro que no existe cobertura para preescolar en la zona rural, en el trabajo de campo se observó como algunas instituciones si lo están cubriendo, solo que a veces no cuentan con el aula adecuada par esta población estudiantil.

4 5 1 FIGURA Nº 36, CENTRO DOCENTE Y POBLACIÓN ESTUDIANTIL.

Centro docente y población estudiantil 90 80

Establecimientos

70 60 50

Urbanos Rurales

40 30 20 10 0 PRE-ESCOLAR

PRIMARIA

BASICA SECUNDARIA Nivel

PRIMARIA Y SECUNDARIA

4 5 2 TABLA Nº. 81, ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN LA CABECERA MUNICIPAL.

BARRIO San Bernardo San Luis San Luis La pesquera Mucha Jagua La Lucha La Lucha La Lucha Villa Matoso Pablo Sexto 27 de Julio 27 de Julio 27 de Julio Sector El Pindo Los Laureles Vía el Pindo Katuma San José Loma Fresca Loma Fresca Tierra grata Centro

NOMBRE DEL CENTRO Escuela San Bernardo Escuela urbana para Niñas Escuela Simón Bolívar Escuela San Jorge Escuela Anastasio Sierra Escuela San Ant. María C. Escuela María Goreti Liceíto San Fco. Javier Escuela Villa Matoso Escuela Pablo Sexto Cesum Col. Instituto San Jorge Nocturno Pío XII Escuela Alianza para el Prog Colegio El Rosario Colegio Cooperativo Fundación Educativo Mont. Bolivariano Preescolar Piolín Jardín Disneylandia Jardín Infantil los Colorines Jardín Mi Rinconcito

Preescolar X X X X X X X X X X

X

X X X X X X

COBERTURA Básica Básica SecunPrimaria daria X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Media

X X X X X

En la tabla anterior se puede visualizar como los barrios San Bernardo, 27 de Julio, Katuma y el Sector El Pindo, ofrecen a su población y a los barrios aledaños, servicio educativo en los tres niveles básicos: preescolar, básica primaria y básica secundaria. En cuanto al nivel superior existen cinco establecimiento que ofrecen este servicio para la totalidad de la población de la cabecera, estos son: Colegio el Rosario, Colegio Cooperativo y Fundación Educativa Montelíbano.

4 5 3 TABLA Nº. 82, DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO - SECTOR RURAL. CORREGIMIENTO O VEREDA Bocas de Uré Baranquillita Las arañas Parcelas San Diego Café de Piedra Vida Nueva Puerto de Oro Calle Larga El Anclar Parcelas Los Caracoles Puente de Uré La Unión Parcela Centro América La Unión Matoso Hda. Santa Marta Belén Pica Pica Nuevo Las Margaritas La Cabunga Los Córdoba Las Cruces Nueva Parcelas san Javier Francia Elena Parcelas Aguas vivas Uré Uré Uré Uré La Cabaña El Cerro Batatal La Ilusión Mano Pintada San Antonio San Pedrito Versalles La Cristalina

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO Esc. Sagrado Corazón de Jesús Esc. Las Américas Esc. San Antonio Esc. San Diego Esc. Los Nietos Esc. El Buen Pastor Esc. Villa Carminia Esc. Dulce Corazón de Jesús Esc. Antonio Nariño

COBERTURA EN EDUCACION BASICA BASICA PREESPRIMSECUNMEDIA COLAR RIA DARIA X

X

X

X X X X X X X X

Esc. Los Caracoles Esc. Puente de Uré Esc. La Unión Porvenir

X X X

Esc. Corazón de Jesús Esc. La Unión Matoso Esc. Santa Marta Esc. Belén Esc. José María Córdoba Esc. Nuestra Señora del Carmen Esc. La Cabunga Esc. Simón Bolívar Esc. Antonio Nariño Esc. La Esperanza Esc. San José Esc. San Martín Col. San José de Uré Centro Docente Mixto Uré Esc. Nueva Luz y Vida Esc. Nueva Juan Marcelino G. Esc. Nueva Florida del Faro Esc. Nueva San José del Cerro Esc. Nueva La Victoria Esc. Nueva Alta Estrella Esc. Nueva Vista Hermosa Esc. Nuevo Isabelita Tejada Esc. Nueva Entablao Esc. Nueva Inmaculada Esc. Nueva Boca de la Cristalina

X X X X X

X X X

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X

X

4 5 4 La Culebra Viera Arriba Viera Abajo Hda. Puerto Colombia Pueblo Guapo Parcelas El Brillante Puerto Mutatá San Ciprián Medio El Cristo Tres Playitas La Zorra Bijagual El Saltillo San Mateo Medio San Mateo Abajo San Mateo Arriba El Tigrito Alto San Ciprián Vidrí Candelaria El Palmar El Palmar San Francisco del Rayo Vuelve y Ven La Luna Sólo Dios Los San Andreses Nuevo Paraíso El Gonzalo Mata de Lata La India El Caño Campamento Las Licetas Patio Bonito El Zumbido La Perra Puerto Nuevo Sitio Nuevo Las Palmitas Jegüita Medio Tierradentro Tierradentro Boca de San Mateo La Unión

Esc. Nueva María Auxiliadora Esc. Nueva Divino Salvador Esc. Nueva San Luis Esc. Nueva puerto Colombia Esc. Nueva Alto Mira Esc. Nueva El Brillante Esc. Nueva Pto. Mutatá Esc. Nueva San José Esc. Nueva San Luis Gonzaga Esc. Nueva Esperanza Esc. Nueva San José Esc. Nueva La Unión Esc. Nueva El Saltillo Esc. Nueva Bella Flor Esc. Nueva San Fco. de Asís Esc. Nueva Santo Domingo Esc. Nueva S. Corazón de Jesús Esc. Nueva San Luis Garza Esc. Nueva Vidrí Esc. Nueva La Candelaria Col. Bachillerato El Palmar Esc. Nueva el Salvador Esc. Bto. San Fco. del Rayo Esc. Nueva Antonio Nariño Esc. Nueva Corazón Esc. Nueva Dios todo Poderoso Esc. Nueva Juan XXIII Esc. Nueva Espíritu Santo Esc. Nueva Virgen del Carmen Esc. Nueva la Esperanza Esc. Nueva Esperanza Esc. Nueva San Pedro Claver Esc. Nueva San José Esc. Nueva San José Esc. Nueva San Isidro Esc. N. Madre Laura Isabelita Esc. Nueva El Milagro de Dios Esc. N. Dulce Madre de Jesús Esc. Nueva Santísima Trinidad Esc. Nueva San Juan Bosco Esc. Jorge Eliécer Gaitán Col. Técnico Agropecuario T. Esc. N. San Antonio María Claret Esc. Nueva La Trinidad Esc. Nueva El Salvador

X

X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X X X X X X X X X

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X X X

X

4 5 5 Vallecito El Cristo Tierradentro El Bongo Puerto Anchicá Aguas Prietas El Silencio San Ciprián El Tambo Barrando Colorado El Barro El Ratón El Pilón

Esc. Nueva Vallecito Esc. Nueva El Progreso Esc. Nueva El Arca Esc. Nueva San Carlos Esc. Nueva San José Esc. Nueva Aguas Prietas Esc. Nueva San Joaquín y S. Ana Esc. Nueva El Divino Niño Esc. Nuestra Señora del Rosario Esc. Nueva Las Flores Esc. N. Dios Padre Todo Poderoso Esc. Nueva Sagrada Unión Esc. Nueva San Juan Bosco

X X X

X X X X X X X X

X

X X X X X

En el cuadro anterior observamos como todas las veredas ofrecen a su población el nivel de educación básica primaria, solo los corregimientos de mayor concentración de población y categoría como centros de servicios ofrecen además educación básica secundaria, estos son: Corregimiento de Uré, Corregimiento de Pica Pica, El Palmar y Tierradentro. 15.6.4.4 Vías. Las vías en el área urbana de acuerdo al trafico vehicular que canalizan y a los sectores que comunican se dividen en: -

Vías Arterias en el área urbana: Las vías que conforman el plan vial urbano básico, su función es atraer el flujo vehicular de larga distancia, unen el sistema residencial con zonas de uso residencial, industrial y de comercio. Atienden volúmenes de tránsito en distancias relativamente grandes, predomina el vehículo particular y el de transporte público. Dentro de dicha clasificación se pueden catalogar las siguientes vías:

Carrera 5ª entre la Apartada de Matoso y la calle 16. Calle 16 entre carreras 5ª y la Pulgada (vía a Cerro Matoso).

4 5 6 Carrera 13 (Avenida del estudiante) entre la diagonal 5 y la avenida 5. Carrera 5ª entre calle 16 y calle 11. Calle 17 entre avenida del estudiante y carrera 4ª. -

Vías Colectoras: Son el conjunto de vías que distribuyen y canalizan el tráfico vehicular hacia o desde el sistema arterial hasta los sectores de actividad urbana en forma directa o con intervención de las vías de servicio.

-Carrera 4ª entre calles 11 y 19a. Calle del puerto: calle 17 entre carreras 1 y 4. Calle del Comercio: calle 15 entre carreras 4 y 13. Carrera 31 entre carrera 13 y avenida 5.

-

Vías de Servicio: Conjunto de vehiculares y peatonales cuya función principal es facilitar el acceso directo a las propiedades o actividades adyacentes a las vías. Para este sistema debe restringirse el transporte público y de carga y la velocidad de operación estará condicionada al desarrollo de las actividades y flujos peatonales existentes. En el caso del municipio de Montelíbano, todas las demás vías diferentes a las antes mencionadas hacen parte de esta categoría.

-

Vías peatonales:

Pasaje peatonal Iglesia La Santa Cruz. Vía peatonal hacia la Carrera 5ª.

4 5 7 Conflictos Viales Cabecera Municipal.

Son aquellos puntos donde se presenta inconvenientes para la normal circulación vehicular en el área urbana.

-

Esquina Carrera 13 (Avenida del Estudiante) con Calle 23:

Se presenta

Material sobre la vía que obstruye la circulación de vehículos, se observan manholes por encima del nivel de la rasante de la vía. -

Carrera 13 con Calle 14A y 13A: Pavimento quebrado sobre la Avenida del Estudiante, debido a asentamientos por la cercanía al caño Burgos.

-

Punto de Conflicto vial en la Calle 17 con Carrera 13: Avenida del Estudiante, debido al tránsito de bicicletas, peatones (esquina) y por la falta de señalización.

-

Calle 16 con carrera 5 (Esquina): Aunque existen semáforos no funcionan, se encuentran en esta esquina cuatro (4) intersecciones, parqueo de vehículos que van a la alcaldía y giro de vehículos hacia una de las vías arteria.

-

Calle 16 entre Carrera 13 (Avenida del Estudiante) y Carrera 4:

Vía muy

transitada vehicularmente; canaliza además flujo peatonal y bicicletas; andenes angostos; parqueo de vehículos sobre la calzada frente a ferreterías y locales. -

Calle 16 entre Carreras 5 y 7: Vía de alta congestión, canaliza los vehículos que salen de la plaza de mercado, trafico de bicicletas. No posee andenes; posee dos carriles en un solo sentido.

4 5 8 -

Calle 15 entre Carreras 7 y 7B: Costado lateral de la terminal de transporte y plaza de mercado; el parqueo de camiones y vehículos, dificultan el normal tráfico sobre la vía, reduciendo la calzada ya que se ubican a lado y lado.

-

Vía de acceso a viviendas ubicadas sobre el caño, vías destapadas (en tierra), sin bombeo, ni afirmado, viviendas en regular estado no cuentan con alcantarillado.

-

Calle 13: Vía destapada en buen estado, sin cunetas, sección 6.4 metros. Doble sentido de circulación.

-

Carrera 12B: Vía destapada con altas pendientes y muchos huecos.

Diagnóstico Vial. El siguiente es el estado, material y sección de algunas de las vías principales de la cabecera municipal. -

Carrera 4: Vía pavimentada (pavimento rígido), presenta buen estado hasta el Motel, de ahí en adelante está destapada.

-

Carrera 5 entre Calles 19 y 20: Vía pavimentada, andenes sin continuidad. Sección vial de 6.00 metros, cunetas a ambos lados.

-

Avenida 5: Vía pavimentada con gran tráfico vehicular, con cuatro carriles, doble sentido con separador central. No presenta continuidad en los andenes.

-

Calle 24: Vía destapada sin cunetas ni bombeo.

-

Carrera 8 entre Calles 24 y 24A: Vía sin pavimentar con aguas residuales derramando a las cunetas. Sección vial de 12.80 m, con cunetas en “V”.

4 5 9 -

Calle 24 entre Carreras 13 y 14: Vía pavimentada pero sin andenes. Doble sentido de circulación.

-

Carrera 13 (Avenida del Estudiante): Vía pavimentada con separador central, cuatro carriles, doble sentido, posee andenes aunque muy angostos, lo cual lleva a la población a circular por la vía exponiéndose a un gran riesgo de accidentalidad.

-

Calle 23 entre Carreras 13 y 14: Vía pavimentada en buen estado sin cunetas y andenes; sin zonas verdes; con antejardines pequeñas y viviendas en regular estado.

-

Calle 17:

Vía de acceso al barrio San José, con escasos andenes, vía

pavimentada, sin cunetas, con algunas arborizaciones, con un alto transito de bicicletas y peatones. -

Carrera 10 entre Calles 14 y 16: Vía pavimentada, sin cunetas, sin continuidad en los andenes.

-

Calle 16 entre Carrera 4 y 1: Vía pavimentada, sección vial de 8.30 metros; presenta andenes continuos, con poca arborización.

-

Carrera 4 con Calle 12:

Vía destapada sin afirmado, alta acumulación de

basuras, no hay un trazado de la vía (Calle 12); vía de acceso al barrio Mucha Jagua. -

Carrera 7C:

Vía en adoquín, vía de acceso al barrio Tierra Grata, buena

sección de 7.2 metros, con carencia de andenes. -

Carrera 8: Vía pavimentada en dos sentidos, sin andenes, buena vegetación, no posee cunetas.

4 6 0 -

Carrera 8 con Calle 15: Esquina con conflicto vial por la circulación de motos, vehículos y peatones. No posee andenes.

-

Carrera 9: Vía pavimentada en pavimento rígido, con buena arborización y una sección de 6.0 metros.

-

Carrera 11: Vías en buen estado, pavimentada, sin anden, con antejardín y arborizada.

-

Carrera 14A: Vía pavimentada en buen estado, no posee andenes, con poca arborización.

-

Calle 12 entre Carreras 7A y 7: Vía pavimentada en buen estado, sin andenes y una sección de 6.10 m.

-

Calle 11: Sección vial de 6.10 , andenes de 0.90 m y vía pavimentada.

-

Calle 11 entre Carreras 7 y 12: Incipiente corredor comercial, vía con alto flujo vehicular y peatonal hacia los barrios y desde estos al centro. Andenes a lado y lado angostos, sin zona verde.

-

Carrera 9 entre Humedal y Calle 11:

Vía destapada con sección de 10.0

metros. -

Carrera 11 entre Calles 11 y Humedal: Vía destapada con sección de 5.0 metros, entrada al barrio Por Tí Montelíbano.

-

Carrera 12A: Vía pavimentada con sección vial de 5.0 metros, limite entre los barrios Piñalito, la Paz y Buenaventura.

4 6 1 -

Carrera 12B: Sección vial de 7.0 metros, vía destapada, no hay continuidad de andenes.

4 6 2

FIGURA Nº 37, MAPA JERARQUIA VIAL ACTUAL ZONA URBANA.

4 6 3 15.6.4.5 Espacio público. De acuerdo al decreto 1504, reglamentario de la ley 388 de 1997, Artículo 5º. El sistema de espacio público en el municipio de Montelíbano está conformado por el conjunto de los siguientes elementos constitutivos y complementarios: Elementos constitutivos naturales. En el área urbana del municipio se cuenta con el Parque Natural El Pindo, en el cual encontramos una reserva forestal a proteger y a integrar al sistema de espacio público urbano, ya que para la población es un punto de encuentro o también denominado paseadero. Está localizado en los límites del perímetro urbano, contiguo a la pista de aterrizaje, posee un área de 24.5 Has y un espejo de agua de 4.5 Ha (dicho espejo de agua se produce por flujo de aguas del río San Jorge a través de la madre vieja del río). Existe un grupo ecológico que ha venido desarrollando proyectos en torno a la protección de este y la configuración como área de reserva debido al valor en recurso fauna y flora allí existente, para apoyar la tarea de preservación de dicha área se ha montado al interior un vivero que se utiliza no solo para la reforestación al interior del parque sino también para venta al público. Actualmente el parque presenta una dificultad en su manejo debido a que en su interior moran 4 familias, las cuales vierten sus aguas residuales y residuos sólidos al Río San Jorge. Además el río San Jorge y sus playas aledañas, principalmente en cercanías al barrio la pesquera se constituyen también como lugares frecuentados por la población y que hasta ahora por el poco reconocimiento dado han tenido un alto grado de contaminación.

4 6 4 Elementos constitutivos Artificiales o construidos. -

Áreas integrantes del sistema de circulación peatonal y vehicular : en esta categoría se incluyen las vías que sirven de articuladores del espacio público, para el caso de la cabecera municipal se encuentran en esta categoría las siguientes vías: carrera 13 o avenida del estudiante, calles 15 y 16.

-

Áreas articuladoras del espacio público y de encuentro, entre las cuales el municipio cuenta en la cabecera municipal con las siguientes: FOTO Nº. 34, ESPACIO PUBLICO CABECERA MUNICIPAL .

4 6 5 Parques: Parque Principal.

Parque Infantil Barrio La Pesquera:

Posee juegos infantiles en regular

estado, debido a la falta de mantenimiento.

Parque Infantil ubicado al Interior del Colegio Maria Claret: Se encuentra en buen estado.

Parque San José: Urbanizado, utilizado por los niños para jugar pelota, pero sin un amoblamiento adecuado.

Cancha Teresa Sierra:

Muy frecuentada por la población, buen espacio

público, sin demarcación.

Barrio Loma Fresca: El preescolar Piolín posee parque infantil..

Parque Barrio Ancízar Flores: Posee juegos infantiles en malas condiciones, área adecuada, con arborización, bancas escasas y en mal estado, pisos muy deteriorados, sin grama, sin bordillos; por lo que requiere una readecuación. Se ubica entre los barrios Loma Fresca y Ancízar.

Parque San Bernardo: Parque planificado, en zona de expansión urbana (barrios 27 de Julio, El Porvenir). Cuenta con juegos infantiles, zonas verdes, jardines, media torta y graderías. Aunque cuenta con algo de arborización requiere ampliar dicho elemento natural.

4 6 6 Cancha Barrio Pablo VI: Grado 0 – 3º Sin demarcación, con dos arquerías, piso en tierra, no posee iluminación. Parque Infantil (Escuela Pablo VI): Posee juegos infantiles en buen estado. Parque Villa Matoso: Cuenta con una placa polideportiva en buen estado, aunque no posee arquerías. La zona destinada al parque presenta bancas, escasa arborización, piso en concreto y área suficiente. Es utilizado en ocasiones para campeonatos. Parque B. Cancún: Actualmente el barrio posee un área libre en tierra a adecuar, sin ningún amoblamiento, ni juegos infantiles. Parque B. Mucha Jagua: Es un área frecuentada por la población, pero que no presenta ningún tipo de adecuación. Placas Polideportivas. El Piolín: Esta localizada en el Barrio Loma Fresca, presenta buen estado, solo le hace falta adecuar las graderías y trazar líneas de demarcación. B. San Jorge: A la placa polideportiva localizada en este barrio la hace falta iluminación. Polideportivo:

Requiere

iluminación,

arborizar

y

colocar

demarcación. B. Villa Matoso: Posee una placa polideportiva en buen estado.

líneas

de

4 6 7 Conflictos de Espacio Público. El espacio público en la cabecera municipal presenta los siguientes conflictos identificados a través del trabajo de campo: -

Carrera 4ª entre Calles 16 y 17: Se presenta invasión de espacio público, debido a la toma del anden como espacio de exhibición de mercancía.

-

Calle 17 entre Carreras 4 y 5:

A lo largo de esta calle se presenta

estacionamiento de vehículos a lado y lado de la vía, lo cual dificulta la circulación de vehículos al lado del parque principal. -

Esquina de la Calle 18 con Carrera 4: Estacionamiento de carromulas, ventas de frutas y parqueo de vehículos de las personas que visitan el Banco de Bogotá o la Fundación San Isidro.

-

Calle 18 entre Carreras 4 y 5: Se presenta estacionamiento de vehículos de servicio público intermunicipal, con lo cual se dificulta la circulación vehicular.

-

Carrera 4 entre Calles 19A y 20: Se presenta perdida de continuidad de andenes, debido a la presencia del motel y la Estación de Servicio.

-

Avenida 5 (en el barrio la Pesquera): Falta continuidad en los andenes, no se cuenta con espacio público en buenas condiciones y localizado cerca, por esta razón la recreación de los niños se realiza en la vía. Además se utiliza como espacio de recreación la Playa del río.

-

Avenida 5 (Frente al Cementerio): Falta continuidad en andenes, con alto riesgo de accidentalidad por ser vía de alto tráfico.

4 6 8 -

Carrera 8 entre Calles 24 y 23A: Vía destapada, por sus cunetas circulan aguas residuales a lado y lado de la vía. No existen andenes, por lo que las personas circulan por la vía.

-

Carrera 13 entre Calles 23 y Carrera 8: vía destapada, no cuenta con Andenes para circulación peatonal, con presencia de Manholes por encima de la rasante de la vía.

-

Calle 24 entre carreras 13 y 14: Vía pavimentada sin andenes.

-

Carrera 13 (Avenida del Estudiante): Cuenta con buena sección vial, pero presenta conflicto a nivel de Espacio Público debido a que los andenes son angostos y dificulta el trafico normal de peatones; a esto se suma que por dicha vía se canalizan numerosos flujos hacia la zona centro, hospital o hacia los barrios y en la vía confluyen peatones, bicicletas y vehículos.

-

Calle 16 entre Carrera 13 (Avenida del Estudiante) y Carrera 9: Vía de gran actividad comercial, con invasión del andén para exhibición y venta de artículos.

-

Calle 16 con Carrera 4: Presenta continuidad en los andenes, sin cunetas, viviendas en buen estado y muy poca arborización.

-

Calle 15 con Carrera 4: Ocupación de espacio público para exhibición, parqueo de vehículos para distribución de la tienda. Los andenes no se utilizan; aunque los hay, la gente camina por la calzada.

-

Carrera 4 entre Calles 13 y 12: Se pierden los andenes y se convierten en antejardines; no hay espacio para que circule el peatón.

4 6 9 -

Carrera 5 entre Calles 13 y 14: Andenes angostos y carencia de estos en algunos puntos.

-

Calle 16 entre Carrera 5 y 7:

No hay andenes, con peligro de

accidentalidad por vía muy congestionada. -

Plaza de Mercado: Vía interna que cruza con el caño, con condiciones sanitarias inadecuados, saturación del espacio público por venta de verduras y frutas.

-

Carrera 9 con Calle 15 (Esquina): Arrume de bicicletas sobre el anden, que impiden que el peatón pueda circular por el.

4 7 0

FIGURA Nº 38, MAPA DE ESPACIO PUBLICO ACTUAL.

4 7 1 Cálculo del índice de Espacio Público. Para el cálculo del índice actual de espacio Público del municipio deben tenerse en cuenta el espacio público efectivo, el cual según el articulo 12 del decreto reglamentario 1504 de 1998, esta constituido por las plazas, parques, plazoletas y zonas verdes. TABLA Nº. 83, ESPACIO PUBLICO EFECTIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL. Nombre Parque Infantil Parque San José Parque San Bernardo Parque Parque

Parque Principal Simón Bolívar Parque Infantil

Parque Parque Natural El Pindo Cancha Teresa Sierra Cancha Cancha Áreas verdes Polideportivo

Localización Barrio La Pesquera Barrio San José Barrio San Bernardo Barrio Ancízar Flores Barrio Cancún Centro Barrio Pablo VI Barrio Villa Matoso

Barrio Pablo VI Barrio San Jorge

Total

Área (m²) 150.00 1050.00 2375.00 1760.00 3300.00 3025.00 1350.00 3000.00 37.800.00 7500.00 408.00 1125.00 3600.00 66443.00

Para el cálculo de dicho índice dividimos el número de m² de espacio público efectivo por el número total de población del municipio, así: 66443.00 m² / 29440 habitantes = 2.25 m² / hab. El índice actual de espacio público, es pues de 2.25 m²/ hab, índice muy bajo si consideramos que el recomendado por la Ley 388 es de 15.00 m²/ hab. 15.6.4.6 Vivienda.

4 7 2 El municipio de Montelíbano cuenta con una población ajustada para el año 1.999 de 49.377 habitantes, de los cuales 30.906 pertenecen a la zona urbana. Podemos observar como el 62 % de la población se concentra en el área urbana y el restante 38 % de la población se distribuye en la zona rural. TABLA POBLACIÓN CENSADA EN 1985 Y 1993, MUNICIPIO DE MONTELÍBANO.

CENSO 1985 TOTAL URBANA RURAL MONTELÍBANO 34.115 19.650 14.465 MUNICIPIO

TOTAL 44.097

CENSO 1993 URBANA RURAL 25.611 18.486

Fuente: Boletín Estadístico de Córdoba 1994 – 1997, Cámara de Comercio.

Proyección de la población. Si calculamos el índice de crecimiento de población para la vigencia del plan de ordenamiento, aplicamos la siguiente formula:

P1= Población urbana año 1985, P1= 19650 (según DANE) P2= Población urbana año 1993, P2 = 25611 (según DANE) P2 - P1 / P1 = 25611 - 19650 / 25611 Tasa de crecimiento actual = 0.23/8 Tasa de crecimiento anual = 0.029.

Si consideramos la población actual del área urbana según datos Plan Zonal como 29440 habitantes y la proyectamos a la vigencia del plan básico de ordenamiento que son 9 años, cubriendo la vigencia del plan, tendremos como población proyectada la siguiente:

4 7 3 Población Proyectada = Población actual (1+ Índice de crecim. Anual )

No de años.

Pob. Proyectada = 29440(1+0.029)9 Pob Estimada para la vigencia de 9 años es 38078 habitantes en el área urbana.

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA EN LA CABECERA MUNICIPAL. Vivienda Familias con vivienda propia Familias sin vivienda propia

Centro 611 592

La pesquera 721 445

Zonas Los laureles 1883 222

Sur

Total

2160 894

5375 2153

Fuente: Plan Zonal

El mayor porcentaje de familias con vivienda propia se ubica en la zona sur, correspondiendo al 40.7 % del total de viviendas propias en la cabecera, cabe anotar que en esta zona se ubican los barrios de mayor densidad de ocupación y es por esto que coincide con el mayor número de viviendas. El mayor porcentaje de familias sin vivienda propia también se ubica en la zona sur, correspondiendo al 41.5 %, aunque parezca contradictorio es debido a la alta concentración de familias en esta zona.

4 7 4

FIGURA Nº. 39, PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA 2500

2160

2000

1883

1500 Familias

Centro La pesquera Los laureles Sur 1000

894 721 611

592

500

445

222

0 Familias con vivienda propia

Familias sin vivienda propia Zonas

4 7 5 Condiciones de Hacinamiento en la cabecera Municipal. Hacinamiento Centro Familias sin hacinar Familias hacinadas

983 220

La pesquera 697 469

Zonas Los laureles 1841 264

Sur

Total

1839 1215

5360 2168

Fuente: Plan Zonal.

El mayor porcentaje de familias hacinadas, se localiza en la zona Sur, dicha zona comprende los barrios: Buenaventura, Cancún, La libertad, La Paz, Musa Nader 1 y 2,Nuevo Horizonte, Obrero Comunal, Pablo VI, Piñalito, Por ti Montelíbano, san Carlos, San Felipe, San Jorge, 27 de Julio y Villa Hermosa. El 46.38 % del total de viviendas que en la cabecera municipal requieren mejoramiento se ubican en estos barrios también. FIGURA Nº. 40, CONDICIONES DE HACINAMIENTO - ZONA URBANA HACINAMIENTO 2000 1841

1839

1800

1600

1400 1215

Familias

1200 Centro 1000

La pesquera

983

Los laureles Sur

800 697 600 469 400 220

264

200

0 Familias sin hacinar

Familias hacinadas Zonas

4 7 6 VIVIENDA NUEVA Y MEJORAMIENTO EN LA CABECERA MUNICIPAL Vivienda nueva y Mejoramiento

Centro

Vivienda nueva Mejoramiento de vivienda

208 331

La pesquera 266 275

Zonas Los laureles

Sur

183 782

620 1201

Total 1277 2589

Fuente: Plan Zonal.

FIGURA Nº. 41, VIVIENDA NUEVA Y MEJORAMIENTO EN ZONA URBANA VIVIENDA NUEVA Y MEJORAMIENTO 1400

1201

1200

1000

782

800 Viviendas

Centro La pesquera Los laureles

620

Sur

600

400 331 275

266 208 200

183

0 Vivienda nueva

Mejoramiento de vivienda Zona

477

Déficit Cuantitativo y cualitativo de vivienda en la zona urbana. Según la información obtenida de la segunda versión del sistema de Planeación Zonal 2001-2003, se tiene la siguiente descripción de la situación de la vivienda en la macrozona 3, donde se incluyen los barrios del área urbana. Déficit Cuantitativo. Para el cálculo del déficit cuantitativo de vivienda en la zona urbana, se retomó la información recopilada por el plan zonal en cuanto a número de personas, viviendas y familias. El déficit será el resultado de cruzar el número de familias con el número de viviendas, pues en cada vivienda deberá vivir una sola familia. SÍNTESIS DEL DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA CABECERA MUNICIPAL Zona

Centro La Pesquera Los Laureles Sur

Total

No Familias 1203 1166 2015 3054 7438

No Personas 4404 5111 9786 14550 33851

No Viviendas 916 926 2367 2789 6998

Déficit 287 240 -352 (superávit) 265 440

Fuente: Plan zonal.

Como observamos en el cuadro anterior el mayor déficit de vivienda se presenta en la zona centro, seguido por la zona sur. En la zona denominada Los Laureles por el Plan zonal se presenta un superávit de 352 viviendas. En la actualidad en la cabecera municipal se presenta un déficit de 440 viviendas.

478

Déficit Cualitativo. En la cabecera municipal se cuenta actualmente con un total de 6998 viviendas, de las cuales se concluye en el plan zonal las siguientes características: -

Viviendas sin servicio de acueducto: 882 (equivalente al 12.6 % del total de las viviendas de la cabecera municipal).

-

Viviendas sin servicio de alcantarillado: 1134 (equivalente al 16.2 % del total de las viviendas de la cabecera municipal).

-

Viviendas sin recolección de desechos sólidos: 920 (equivalente al 13.14 % del total de las viviendas de la cabecera municipal).

El incremento de movimientos migratorios de población hacia la cabecera municipal, impulsadas por el atractivo de un mejor nivel de vida ha generado una demanda excesiva de vivienda social que el municipio no puede satisfacer. De tal manera, que han nacido una serie de asentamientos subnormales sin ningún control de planeación. Estos asentamientos han creado un cinturón de subnormalidad hacia el sur de la cabecera haciendo presión inclusive sobre los terrenos cenagosos. El paisaje urbano de estos asentamientos no puede ser peor, agravado aun más por la carencia de algunos servicios públicos básicos. El fenómeno de desplazamiento forzoso ha disparado la demanda de vivienda social en el municipio, a tal punto, que la oficina de Centro de Atención al Desplazado(12) considera cifras del orden de 500 familias presentes en la zona

479

urbana de Montelíbano; incrementando el fenómeno del hacinamiento, de hecho, característico en este tipo de asentamientos subnormales. Los asentamientos subnormales o barrios como comúnmente se llaman, están conformados por el 27 de Julio, Can Cun, Musa Nader (I, II), La Paz, Comunal, Pablo VI, San Jorge, Villa Hermosa, San Carlos, La Libertad. En resumen existe una alta demanda de vivienda social, sobre todo para los desplazados y una urgente necesidad de un programa de rehabilitación urbana para los sectores antes mencionados, son los aspectos más relevantes de la situación diagnosticada de la vivienda en Montelíbano. Vivienda en la zona Rural. La vivienda rural también varía de acuerdo al estatus social del propietario. En las haciendas ganaderas, la vivienda principal o la “mayoría” generalmente son casas confortables, amplias, con la arquitectura de vivienda campestre paisa; la vivienda campesina típica de la región está construida con materiales con paredes de “chonta”, madera rústica o de tabla, techo de paja y piso de tierra. Sus compartimientos son simples y sencillos, dos cuartos, una sala que casi siempre hace parte del rancho más grande, unido a este en forma de T, generalmente se construye otro rancho más pequeño que sirve de cocina en la parte trasera. La parte de adelante por la cual se une a la casa principal se deja descubierta y sirve de comedor. Déficit Cuantitativo y cualitativo de vivienda en la zona rural. Según la información obtenida de la segunda versión del sistema de Planeación Zonal 2001-2003, se tiene la siguiente descripción de la situación de la vivienda en las macrozonas 4 y 5.

480

TABLA Nº. 84, SÍNTESIS DEL DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA ZONA RURAL. Zona Bocas de Uré Aledañas a la

No Familias 1387 124 91

No Personas 6635 551 411

No Viviendas 1209 121 90

cabecera El Anclar El Palmar Pica Pica Puerto Anchicá Puerto Nuevo San Francisco

472 289 291 101 146 579

1902 1457 1380 440 733 3017

406 279 274 111 136 543

66 10 17 - 10 (superávit) 10 36

2727 228 6435

12185 813 29524

1679 231 5079

1048 -3 (superávit) 1356

Uré

del Rayo Tierradentro Córdobas

Total

Déficit 178 3 1

Fuente: Plan Zonal.

Déficit Cuantitativo. En el área rural el déficit más alto de vivienda se presenta en la zona Tierradentro, la cual presenta un déficit del 77.28 % con respecto al total, la segunda zona con más alto déficit es Uré con 13.12 % respecto al total . De aquí se deduce que el 90% aproximadamente se concentra en los dos principales centros poblados del área rural. Por el contrario Los Córdobas y

Puerto Anchicá presentan un

superávit. El déficit actual de viviendas en el área rural es de 1356 viviendas.

481

TABLA Nº. 85, DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA. Zona

Viviendas sin sistema organizado de agua 701 (58 %) Uré Bocas de Uré 34 (28 %) Aledañas a la 46 (51 %)

Viviendas sin Viviendas sin Viviendas a recolección de serv. De Mejorar desechos eliminación de sólidos excretas 1199 (99 %) 863 (71 %) 967 (70%) 121 (100 %) 80 (66 %) 116 (94%) 88 (98 %) 55 (61 %) 38 (42%)

cabecera El Anclar El Palmar Pica Pica Puerto Anchicá Puerto Nuevo San Francisco

23 (6 %) 279 (100 %) 161 (59 %) 111 (100 %) 135 (99 %) 307 (57 %)

406 (100 %) 279 (100 %) 161 (59 %) 111 (100 %) 136 (100 %) 499 (92 %)

208 (49 %) 222 (80 %) 220 (80 %) 86 (77 %) 128 (94 %) 384 (71 %)

287 (61%) 179 (62%) 243 (84%) 61 (60%) 113 (77%) 206 (36%)

795 (47 %) 222 (96 %) 2814

222 (96 %) 231 (100 %) 3453

222 (96 %) 222 (96 %) 2690

594 (22%) 102 (45%) 2906

del Rayo Tierradentro Córdobas

Total Fuente: Plan Zonal.

De acuerdo a la anterior tabla, las zonas que presentan mayor número de viviendas sin un sistema organizado de acueducto son: El Palmar, Puerto Anchicá, Puerto Nuevo y Los Córdobas, en ellas el porcentaje de viviendas que no cuenta con dicho servicio oscila entre el 90 y el 100 %. En general todas las zonas tienen un porcentaje de viviendas cercano al 100% sin recolección de desechos sólidos; en lo que respecta a la eliminación de excretas en la vivienda las zonas más criticas dentro del área rural son: Tierradentro, Los Córdobas y Puerto Nuevo, las cuales presentan un rango entre el 95 y el 100%. En la zona rural se requiere mejorar un total de 2906 viviendas. Los problemas identificados de manejo de excretas y de desechos sólidos, viene generando en la zona rural grandes problemas de contaminación del suelo y de contaminación de aguas subterráneas generalmente utilizadas para el consumo. 15.6.5 Aspectos patrimoniales.

482

La poca existencia de bienes arquitectónicos de valor patrimonial se debe en gran medida a la juventud del municipio, el cuál tiene menos de 100 años de fundado, por tal razón, podemos catalogar como bienes de valor patrimonial los siguientes: -

Capilla parque Principal.

-

Edificación Fundación San Isidro.

-

Algunas viviendas ubicadas en el barrio centro.

Existen otros elementos que aunque también tienen algún valor para la población por su riqueza natural, estos son: -

Río San Jorge.

-

Parque Ecológico El Pindo.

-

Quebrada Mucha Jagua.

En la zona rural, los elementos de valor patrimonial están muy relacionados con elementos de valor natural este el caso del río San Jorge en el Corregimiento de Uré y el corregimiento de Bocas de Uré.

483

FIGURA Nº. 42. MAPA GEOLOGICO URBANO.

484

FIGURA Nº. 43. MAPA GEOMORFOLOGICO URBANO.

485

FIGURA Nº 44, MAPA DE AMENAZAS Y RIESGOS DEL AREA URBANA.

486

16. EVALUACION GENERAL DE LA SITUACION ACTUAL 16.1 DIMENSION SOCIAL

UNIDADES

POTENCIALIDADES FORTALEZAS

VIVIENDA

AGUA POTABLE

OPORTUNIDADES

-Sistema Planeación Zonal

DEMOGRAFÍA

-Oferta urbano

de

-Fuentes de Abastecimiento -Buena cobertura de redes primarias -Topografía favorable -Capacidad futura de la planta de tratamiento.

DEBILIDADES

-Información estadística irreal -Movimientos de migratorios -Desplazamiento forzoso -Poca capacidad de acogida -Crecimiento incontrolado

AMENAZAS

-Conflicto armado -Descomposición social

-Información estadística -Alta demanda -Cobertura baja de servicios públicos

-Conflicto armado -Movimientos migratorios

-Deficiencias en la captación -Válvulas -Bajo porcentaje de recaudo -Anormales consumos

-Altos índices de turbiedad. -Conflicto armado -Procesos erosivos en la cuenca alta.

-Estaciones de bombeo -Topografía desfavorable -Baja cobertura de de redes colectoras -Inexistencia de estudios

-Sedimentación de pozos de inspección -Conexiones de aguas lluvias

-Programas suelo nacionales

-Disponibilidad de un Plan Maestro -Acceso a recursos de crédito -Áreas de expansión urbana cerca a tanques

-Ubicación de -Recursos lagunas de oxidación crédito ALCANTARILLADO

LIMITANTES

487

-Bajo porcentaje de recaudo

EDUCACIÓN

CULTURA Y RECREACION DEPORTE

SALUD

-Cobertura en Básica -Fundaciones Primaria Escolares

-Infraestructura aceptable

-Infraestructura hospitalaria (Pediatría urgencias)

ASEO

-Cobertura total -Maquinaria adecuada

ENERGÍA ELECTRICA

-Infraestructura aceptable

PLAZA MERCADO

-Alta burocracia -Proceso de -No reestructuración descentralizació -Conflicto y n armado -Cobertura nula en área rural -Sensibilidad social -Educación

-Disposición final

-Privatización del servicio

-Deficiencias en -Rebeliones la prestación del populares servicio -Despilfarro

-Capacidad la planta

-Buena infraestructura -Cobertura

-Alto porcentaje de recaudo

DE -Infraestructura aceptable

-Desplazamiento forzoso -Descomposición social

-Falta de -Autonomía planificación presupuestal del -Políticas -Pérdida de deporte cortoplacistas valores humanos -Casa de la -El tiempo libre cultura

-Infraestructura aceptable TELEFONO

GAS NATURAL

-Baja cobertura -Baja calidad -Baja dotación inmob. y didác.

-Acciones populares - Contaminación agua, suelo y aire

de -Costos del -Privatización del servicio servicio -Colapsos ocasionales

-Organización de colmeneros

-Conexiones ilegales -Pocas posibilidades de -Contaminación ampliación ambiental -Control sobre

488

puestos ambulantes TERMINAL DE TRANSPORTES

-Infraestructura aceptable

-Organización de transportadores - Nueva edificación - Disponibilidad fácil de adecuar de recursos.

MATADERO

-Pocas -Contaminación posibilidades de ambiental ampliación -Condiciones higiénicas -Infraestructura inadecuada

-Legislación sanitaria - Contaminación ambiental

16.2 DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL

UNIDADES

POTENCIALIDADES FORTALEZAS

LIMITANTES

OPORTUNIDADES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

-Territorio de bh-T -Planes Nacionales

LIMITES MUNICIPALES

-Cartografía básica

-Sistema Planeación Zonal -IGAC

DIVISION TERRITORIAL

-Cartografía social -Sistema Planeación Zonal

FINANZAS

-Acceso a -Cooperación recursos públicos internacional y privados regalías

DEBILIDADES -Posición geográfica -Infraestructura vial

-Cartografía de -Actualización predial -Perímetro rural

AMENAZAS -Conflicto armado

-Disminución de recaudos tributarios

-Actualización de predial -Limitantes -Redacción de panificación Acuerdos M/ples y -

Mal manejo financiero Bajo control y auditoría

- Despilfarro de recursos - Baja inversión - Sanción fiscal-Ley 617

de

489

16.3 DIMENSION BIOFISICA

UNIDADES

POTENCIALIDADES FORTALEZAS

CLIMA

AGUAS

OPORTUNIDADES

-Diversidad ecológica -Varias zonas de Presencia vida IDEAM -Buen régimen de lluvias - Buen balance entre lluvia y evaporatranspiración

DEBILIDADES

de -Datos meteorológicos insuficientes

AMENAZAS

-Cambios climáticos - Deforestación - Prácticas de quemas

-Amplia cobertura -Disminución de -Uso inadecuado hídrica Planes de caudales de la tierra -Buena disponibilidad reforestación -Baja calidad del -Deforestación de aguas recurso -Sobrepastoreo -Potencial minero

SUBSUELO

RELIEVE

LIMITANTES

-Amplia diversidad de formas -Accesibilidad aceptable -Estabilidad

-Aptitud variada SUELOS -Buena fertilidad

-Agricultura USO DE LA subsistencial TIERRA -Ganadería intensiva

-Disponibilidad de explotación

Falta información tecnología -Información cartográfica básica (altimetría)

Conflicto armado y

-Procesos erosivos

-Altos grados de compactación Reglamentación -Disminución de -Erosión futura de uso cobertura moderada vegetal severa -Malas propiedades físico-químicas -Conflictos de uso -Prácticas -Tecnologías agrícolas semi Reglamentación apropiadas insostenibles -Falta de -Sobrepastoreo

a

490

-Bosques protectores

planificación

-Cobertura boscosa -Legislación -Buena cobertura ambiental COBERTURA hídrica -Diversidad de flora y fauna

-Límites áreas bosques

-Procesos de colonizadores de -Tala indiscriminada de bosques -Cultivos ilícitos y conflicto

16.4 DIMENSION ECONOMICO - PRODUCTIVA

UNIDADES

POTENCIALIDADES FORTALEZAS

SECTOR PRIMARIO

-Buena adaptación de especies pecuarias -Mediana fertilidad del suelo -Conocimiento de tecnologías -Buena calidad del producto

-Generación de empleos -Organización SECTOR aceptable SECUNDARIO de unidades económicas – Asistencia institucional -Empleo de mano de obra -Generación de empleos SECTOR -Organización TERCIARIO aceptable de unidades económicas – Asistencia institucional -Empleo de mano de obra

LIMITANTES

OPORTUNIDADES -Mercado local y regional en expansión -Infraestructura vial secundaria en buen estado

-Demanda de bienes manufacturados -Actividad industrial -

-Demanda bienes servicios -Actividad industrial -

DEBILIDADES

AMENAZAS

-Falta de organizaciones -Baja productividad -Tendencia a la disminución de mano de obra -Manejo inadecuado de la explotación

-Presencia del conflicto armado -Deficiente comercialización -Bajos precios e inestabilidad de los mismos -Abandono del estado

-Capital de trabajo -Oportunidades de financiamiento

de -Capital de de trabajo -Oportunidades de financiamiento

-Presencia empresas foráneas -Situación económica país -Conflicto armado -Presencia empresas foráneas -Situación económica país -Conflicto armado

de

del

de

del

491

16.5 DIMENSION FISICO ESPACIAL

UNIDADES

POTENCIALIDADES FORTALEZAS

SISTEMA VIAL

UEF’s

ARTICULACION INTERMUNICIPAL

-Cooperación intermunicipal

-Zonificación socioeconómica

LIMITANTES

OPORTUNIDADES

-Senderos alto tráfico -Planes nacionales

DEBILIDADES

-Deterioro sistema de -Malla vial predios municipales -Recursos financieros - De obras drenaje

-Instrumentos de -Sistema vial planificación

-Relación altamente -Asociación -Recursos marcada con m/pio Municipal financieros vecino -Legislación Existencia convenios entre municipios

AMENAZAS

del en -Incremento del no conflicto armado - Dificulta para procesos de de comercialización

-Desconocimiento territorial -Bajos índices de costo beneficio

492

17. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO 17.1 DIMENSION SOCIAL Dentro de éste subsistema el capital humano sobresale como potencialidad de desarrollo para el municipio, representado en una población deseosa de participar en las decisiones administrativas, como también en la búsqueda de un mejor bienestar de la comunidad en general. Es sabido, que esta potencialidad es el instrumento que hace más fácil un desarrollo endógeno, como modelo adecuado para la región, así mismo genera un sentido de pertenencia hacía el territorio. En sectores como la educación, salud y recreación, el municipio presenta baja cobertura en el servicio, como consecuencia de otras limitantes como el sistema vial, la falta de recursos financieros y el orden público. Los servicios públicos básicos de saneamiento constituyen otros de los grandes problemas que afronta el municipio tanto en el área rural como en el área urbana. El servicio de agua potable presenta irregularidades en la prestación del servicio y últimamente traumas ocasionados por los altos grados de sedimentación a que ha sido sometida la fuente de abastecimiento (Río San Jorge). Las organizaciones comunitarias son otra debilidad del municipio representadas en el escaso número existente en la actualidad, en contraposición a lo que fuera patrimonio en un pasado, principalmente en el sector social. Esta fortaleza se vio diezmada por factores como la falta de apoyo institucional, que acompañada de otros conflictos, dieron al traste con estas iniciativas. 17.2 DIMENSION POLÍTICO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL Las competencias de entidades con referente regional o nacional no aportan gran cosa en el desarrollo del municipio. Este a su vez, no cuenta con la estructura

493

administrativa adecuada para colocar el municipio en un sitial de competitividad aprovechando las ventajas comparativas con las que cuenta. Más bien ha caído en la zona cómoda de la alta dependencia financiera de los ICN y las regalías de Cerro Matoso. S.A. tal punto, que se da el lujo de subestimar tributos tan importantes como el impuesto predial. 17.3 DIMENSION BIOFÍSICA Este subsistema hace referencia a los distintos elementos ecológicos que al interactuar determinan pautas de desarrollo y al mismo tiempo generan niveles de calidad de vida. CLIMA Y BIOCLIMA. Gran parte del área

del municipio se localiza en bosque húmedo tropical

(122.839 ha.), seguido en extensión del bosque muy premontano transición cálida (43.695 ha) y el bosque muy húmedo tropical ( 7336ha). Finalmente, se cuenta con el bosque pluvial premontano (10422 ha) en las regiones de mayor altitud e inaccesibilidad. Los meses de junio, septiembre y octubre corresponden a los de máximas precipitaciones. De enero a marzo se tiene el período de mínima precipitación. Acorde con registros pluviométricos de Pica Pica, Hacienda Cuba y Uré, la precipitación promedia anual es de 2421 mm para la zona plana. La zona de montaña no cuenta con estaciones meteorológicas, pero pueden ser extrapolados registros de áreas aledañas con características de paisaje similares, tal es el caso del municipio de Tierralta. De este modo, se presenta una precipitación promedia anual de 2851 mm. La mayor humedad es ocasionada por desplazamientos de aire caliente, que al ascender y encontrar las barreras vivas de la serranía de San Jerónimo y Ayapel ocasionan un descenso rápido de temperatura y producen lluvias.

494

Las temperaturas promedias anuales varían entre 25,6°C y 27,1°C con valores extremos históricos, para el período 1973 - 1997, de 30,3°C y 21,0°C. Estos últimos acorde con registros de la estación meteorológica Hacienda Cuba. Los meses de junio y julio presentan un valor máximo promedio de 27,8°C y el valor mínimo corresponde a 26,4°C en los meses de enero y febrero. Hacia las partes más altas se presenta como valor máximo 26,5°C en el mes de octubre y como mínimo promedio, en el mes de diciembre, 24,6°C. En general, se puede calcular para la región un promedio anual de 26,2°C. Relacionada con la temperatura y la precipitación se encuentran la humedad relativa, la cual varía fundamentalmente por dos motivos: por la presencia de cuerpos de agua y por la variación diaria y nocturna de la temperatura, pues un descenso de la temperatura por pequeño que sea produce un aumento de la humedad relativa. Para las zonas de montaña se cuenta con una humedad relativa promedia de 85%.

En las zonas planas es un poco menor, en virtud al aumento de la

temperatura. GEOLOGÍA. Geológicamente el Municipio de Montelíbano se encuentra conformado por las siguientes unidades litológicas: Depósitos Aluviales (Qal): Estos se encuentran asociados principalmente a la llanura de inundación del Río San Jorge, del Río Uré, y a las Quebradas Can, Caracoles, San Lorenzo, Mucha Jagua, La Manuelita y La Dantan. Sobre estos depósitos se encuentran asentamientos poblaciones tales como: el Corregimiento de Pica-Pica, Puerto Nuevo y Puerto Anchicá.

495

Terrazas Continentales (Qtc): Son superficies planas que bordean el valle fluvial del Río San Jorge, marcando el nivel del suelo del valle anterior. Formación Betulia (Qb): Litológicamente conformada por arcillolitas con niveles delgados de shales oscuros y presencia de restos de vegetales de edad pleistoceno. Formación San Cayetano Superior (Pgscs): Sedimentos del terciario inferior de origen marino profundo de facies turbidíticas. Formación Cienaga de Oro (Pgoco):

Perteneciente al terciario medio, se

encuentra suprayaciendo discordantemente la secuencia turbidítica, con estratos de carácter continental de edad oligoceno, portadora de los primeros mantos de carbón de algún valor económico. Tiene influencia marina y continental en su parte media, probablemente deltáica en su lecho y base. Edad de la formación Eoceno superior. Formación El Carmen o Formación Porquero (Ngmc): Sedimentos típicamente arcillosos marinos del Mioceno inferior. Compuesta de lodolitas con capas finas de areniscas y limolitas, arcillolitas calcáreas. Sobre esta formación

yace

discordantemente la formación Cerrito del terciario superior (Mioceno). Formación Cerrito (Ngmpc): Conformada por intercalaciones de lodolitas y areniscas de grano medio a grueso con presencia de moluscos y capas lenticulares de yeso, de edad Mioceno superior-Plioceno inferior. La base de la formación está representada por un nivel calcáreo de calizas y arenas; en su parte media es arcillosa con pequeñas intercalaciones de arenisca. Esta formación es muy importante, ya que contiene muchos mantos de carbón de espesores considerables que podrían ser económicamente explotables.

Las

496

condiciones ambientales reconocidas dentro de esta información, indican profundidades marinas menores de 600 metros hacia la base y marinas muy someras y continentales en la parte superior. Formación Sincelejo: Suprayace discordantemente sobre la formación Cerrito. Está conformada por sedimentos continentales de edad Plioceno, que aunque de reducido espesor cubren una gran área de San Pedro – Uré. Se compone de arenas, conglomerados arenosos y arcillolitas.

En su parte

inferior es más arcillosa que arenosa. Ultramafitas.

Peridotitas – Diabasas (Krv): Este cuerpo tiene varios

componentes; se le asigna una edad Cretacico Superior. Ksucm: Cerro Matoso: Peridotitas lateritizadas con desarrollo de depósitos de niquel – hierro. Ksuu: Uré: Peridotitas parcial a totalmente serpentinizadas a laterizadas. Kg: Gabros y microgabros relacionados a ultramafitas ubicados al sur de Uré. ESTRATIGRAFÍA. Estratigráficamente el municipio está constituido por capas de sedimentos con edades geológicas que van desde el cuaternario, terciario, cretáceo y paleozoico. Litológicamente las capas de sedimentos se encuentran constituidas por areniscas, limolitas, arcillolitas y mantos de carbón, reposando sobre un basamento de corteza oceánica. La Formación Ciénaga de Oro se encuentra en el alto San Jorge al norte y al occidente; en el área de San Pedro – Uré aflora al nor-oeste. Presenta contacto

497

fallado

y/o

discordante

con

la

Formación

San

Cayetano

e

infrayace

concordantemente a la Formación Porquero. Se le asigna edad Oligoceno. La Formación Cerrito aflora en la parte central del sinclinal del Alto San Jorge y en la mayor parte de la sub-área San Pedro Uré. Se le ha identificado un espesor hasta de 1500 m y está dividida en tres miembros. Reposa discordantemente sobre las formaciones inferiores; su contacto superior es discordante con la Formación Sincelejo. GEOMORFOLOGÍA. El relieve del territorio del Municipio de Montelíbano, se encuentra estructurado por las geoformas que propician tres elementos como son: el Río San Jorge que presenta una

dinámica

fluvial

bastante erosiva, las zonas montañosas

pertenecientes a las estribaciones de la Cordillera Occidental en el Departamento de Córdoba, conformada por las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, las colinas como estribaciones de las altas montañas y las llanuras aluviales asociadas a las grandes corrientes. Se presenta un relieve de Montaña en la parte sur-oriental, correspondiente a las Serranías de San Jerónimo y Ayapel. La variación de alturas va desde los 500 m.s.n.m. en adelante. Este sistema montañoso puede considerarse como un ecosistema estratégico, por ser una estrella fluvial donde nacen los ríos y quebradas de esta parte del municipio y que podrían servir como fuentes abastecedoras de agua potable para los diferentes asentamientos presentes en dichas cuencas, tales como Tierradentro, Puerto Anchicá, El Palmar etc. En la parte occidental se encuentran colinas abruptas con fuertes pendientes, con cimas agudas alargadas y drenajes paralelos, otras colinas presentan cimas

498

convexas suavizadas y algunas presenta disección; en otras se presenta vaguadas y drenaje subparalelo. Las alturas de éstas varían al igual que sus formas, esto se puede evidenciar en la parte oriental más concretamente en la vía Montelíbano – Uré, donde se presenta un relieve colinado de altura media a baja, con flancos convexos, cimas muy redondeadas, algunas veces son colinas aisladas como sucede al nor-este del Corregimiento Bocas de Uré.. El relieve de llanura aluvial se encuentra asociado a la llanura de inundación de los principales ríos como son: El San Jorge y el Uré. Los perfiles de suelo, observados en los recorridos, están conformados por capas altamente meteorizadas con espesores de saprolito mayores de un metro, de colores rojizos producto de la lixiviación de los minerales de hierro y de composición metálica en ambientes oxidantes; además en las zonas bajas donde existen niveles freáticos altos, el color del saprolito varía de gris a negro, esto debido principalmente a un ambiente reductor. OROGRAFÍA. Se consideran como las principales alturas del municipio los cerros: Mucurrucú y Alto de Tamaná al oriente del municipio y los Cerros Flechas, Nevada y El Morro al occidente, éstos presentan erosión media por procesos de deforestación, alcanzan alturas mayores a los 1000 m.

499

SUELOS. SÍNTESIS DE LAS ASOCIACIONES DE SUELOS. Zonas de Vida

Asociación

Símbolo

Pendiente

Erosión

(%)

Bh – T

Complejo

Bmh – T

Llanura de

La Balsa

Bh – T

inundación

Asociación San Jorge

Bmh - T

0-3 BC 0-3 SJ

Bmh – PM  Bh – T Bmh - T Bmh – PM 

Valles estrechos Asociación coluvio-aluviales y La Manuelita aluvio-

LM

coluviales

Bh – T Bmh – PM 

0-7

Terrazas

Bh – T Bmh - T Bh – T Bmh - T

Asociación Uré

0-7 UR

Consociación Montelíbano

ML

Asociación Año Nuevo

AN

0 - 12

Ligera

3 - 25

Ligera mode-rada

Bmh – PM  Bh – T Bmh - T

Asociación Colinas

Bh – T Bmh - T Bmh - PM 

Montañas

La Barra

LB

Asociación Cerromatoso

CM

Asociación Mutatá

MT

Asociación Raudal

RV

7 - > 50

Ligera

12 - 50

Ligera modera

12 - > 50

Ligera a modera-da

Bp – PM Bmh - T Bmh - PM  Bp – T

25 - 50

Ligera

501

HIDROLOGÍA. PRINCIPALES ASPECTOS MORFOMÉTRICOS DE LAS CUENCAS.

Nombre Subcuenca

Area Km2

Uré San Cipriano Tolová Jegua Los Andreses Los Caracoles San Mateo El Perro Can Manuelita Mucha Jagua

483 216 184 100 8 45 48 18 135 68 13

Perímetro Km2 108 55 53 32 34 28 14 62 39 30

Parámetros Morfométricos Longitud Coeficiente Ancho Cauce de Forma de PromePrincipal Compacila Cuenca dio Km Km dad 47 10 0.218 24 9 0.37 23 8 0.34 14 7 0.5 5 1.6 0.32 15 3 0.20 12 4 0.33 6 3 0.5 27 5 0.18 17 0.23 13 1 0.07

Tiempo de Concentración min

CABECERA CORREGIMENTAL, PRINCIPALES FUENTES DE ABASTECIMIENTO. CABECERA/CORREGIMIENTO Montelíbano Tierradentro

Puerto Anchicá Uré

San Francisco El Anclar Puerto Nuevo

FUENTES Q. Muchajagua Q. Manuelita Q. San Cipriano Q. San Mateo Q. El Ratón Q. Virrivirri Q. Tolová Q. San Antonio Río Uré Q. La Cristalina Q. Can Q. Jegua Q. Andreses Q. Caracoles Q. San Lorenzo Q. Los Zambos Q. El Perro Q. La Seña

45 38 52 54 35 37 32 42

502

COMPONENTE HIDROGEOLÓGICO.

En el Municipio de Montelíbano la existencia de aguas subterráneas es abundante en las zonas de pendiente suave a planas, pues estas geoformas permiten con mayor facilidad debido al estancamiento la infiltración de las aguas. Estudios hidrogeológicos realizados por la C.V.S, B.C.H durante los años 1989 y 1990 (Estudios hidrogeológicos para el Departamento de Córdoba, Gille Hale), determinaron poca probabilidad de explotación de pozos profundos para el abastecimiento del sistema de acueducto en la cabecera municipal. VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA. En el mapa de cobertura y uso actual de la tierra se pueden observar los diferentes tipos de coberturas vegetales, definidos conforme la interpretación realizada de las fotografías aéreas disponibles a la fecha, a escala promedia 1:41.380, del año 1995 y restituida a la cartografía básica existente, a escala 1:25.000. La siguiente se constituye en la leyenda de las coberturas vegetales identificadas, diferenciadas hasta donde la escala de las fotos aéreas permitieron el detalle. Bosque natural intervenido:

Con una área de 59.335 ha, en las partes más

altas de las serranías de Ayapel y San Jerónimo, con relieve quebrado a muy quebrado y pendientes superiores al 25 y 50%. Así mismo, en otras zonas de pendientes más suaves y de fácil acceso como manchones producto de la regeneración natural y de las condiciones edáficas del sitio. En esta misma cobertura se encuentra parte del Parque Nacional Natural de Paramillo. En estas áreas de bosque se reporta la presencia de las especies Iriartea deltoidea, Wettinia hirsuta, Caryocar amygdaliferum, Cyathea andina y brosimum utile, con un alta representatividad. Estas especies se reportan como vulnerables

503

o en riesgo de extinción, según la “Lista preliminar de plantas Colombianas extintas o en peligro de extinción”(Instituto de Investigación Alexander Von Humbolt, 1997). Bosques de Galería:

Con un área de 5785 ha, como su nombre lo indica

asociados a drenajes con buena cobertura vegetal en general, y presentes a lo largo de la zona de estudio, no obstante, lo desprotegido de muchas corrientes. Rastrojos: Con un área de 3275 ha., presentes en diversos sectores del área de estudio y como respuesta a la regeneración natural inducida por los cambios en el uso de la tierra. A la escala de las fotografías aéreas interpretadas no fue posible una separación de estos, ya sean en altos, medios o bajos. Pastos: Con área de 126.824 ha., como una de las mayores coberturas en la zona de estudio originada por el cambio de unidades agrícolas y forestales por ganadería.

Así, los pastos introducidos y las gramas naturales han sido los

sustitutos tanto de la vegetación arbórea primaria como secundaria. Dentro de éstas se encuentran:

pará (Panicum purpurascens), faragua o yaraguá

(Hyparrhenia rufa), angleton (Andropogon nodosus) y pangola (Digitaria decumbens), entre otros. Cultivos: Con un área de 331 ha, no fácilmente determinables en las fotografías aéreas, dada la escala de estas como la extensión de los mismos, pues la mayoría de ellos son de subsistencia y localizados de forma irregular en el área de estudio. Se presentan, en general, cultivos transitorios como arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays) y otros de carácter permanente y semipermanentes como plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot sculenta) y papaya (Caryca papaya). La fotointerpretación realizada y ya referenciada, para señalar los diversos tipos de cobertura vegetal, es indicativa a su vez del uso actual de la tierra además de las observaciones de campo realizadas.

504

Protección y/o conservación:

En esta categoría se cuenta con bosques

naturales intervenidos que ocupan áreas importantes en la zona (59.335 ha.) en bosques. Así se representa un uso de protección y conservación hacia las zonas más altas, con pendientes fuertes en las serranías de San Jerónimo y Ayapel, incluida parte del Parque Nacional Natural de Paramillo. Los bosques de galería, 5785 ha, representan un uso en protección. Recuperación y regeneración:

Esta categoría está representada en rastrojos

bajos, altos y medios con 3275 ha.

Representan zonas importantes para la

recuperación y regeneración natural de las especies, tanto florísticas como faunísticas. Ganadería:

Gran parte del área se encuentra en

un uso de

ganadería

extensiva,( 126.824 ha). La ganadería está orientada básicamente a la producción de carne, en algunos casos como en el corregimiento de San Francisco del Rayo se cuenta con una producción de leche con un mínimo consumo en el lugar y comercializada en municipios como Planeta Rica. Este uso representa en las zonas donde las pendientes son más fuertes problemas por erosión y cambios en la composición florística de la vegetación original, al punto de desaparecer grandes áreas boscosas que en otros tiempos constituyeron zonas de protección y conservación. Uso agrícola: Se constituye fundamentalmente en cultivos de subsistencia como maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa), plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot sculenta) y ñame (Discorea alata), entre otros con 331 ha. En algunos casos, especialmente en Uré se cuenta con cultivos de papaya (Caryca papaya) a mediana

escala

y en

alrededores de

Los Córdoba

se

presenta

una

comercialización de mediana a baja escala de algunos cítricos, especialmente el limón silvestre (Citrus sp.).

505

Minería: Se cuenta con un área aproximada 680 ha en explotación minera. Las principales explotaciones mineras del municipio son: -

Mina de Ferro-Níquel: Esta mina se encuentra ubicada al norte del municipio y dista de la cabecera 14 Km ; litológicamente la peridotita es la roca principal del depósito, constituye topográficamente Cerro Matoso, el cual se eleva 252 sobre el nivel del mar. A partir de este cuerpo ultramáfico, de dirección NW y forma ovalada, se desarrolló un perfil de laterita rica en níquel, que constituye el yacimiento. Desde el punto de vista geológico, se desarrolló sobre este material parental un perfil bastante completo de laterita niquelífera que alcanza en algunos sitios profundidades hasta de 136 m, y que consta de una zona superior de canga roja (hasta con 50% de Fe y 1% de Ni) subyacida respectivamente por una zona de Limonita denominada canga roja.

-

Minería Aurífera: La explotación de éste se ha dado en forma artesanal, sin ningún tipo de técnica ni de recuperación del material. Además no se tienen políticas establecidas para la restauración de los terrenos explotados; esto es notable principalmente en el corregimiento de Pica Pica, donde se observan terrenos completamente erosionados a causa de dicha actividad.

En la

actualidad las practicas de explotación auríferas son pocas y muy puntuales y de carácter aluvial especialmente en el Río Uré. -

Material de Arrastre: Las principales prácticas de explotaciones de este material como elemento fundamental para la construcción, se realizan en el corregimiento de Uré y en la cabecera municipal con dos frentes de explotación en el Río San Jorge en los barrios Mucha Jagua y Centro.

506

USO POTENCIAL DE LA TIERRA. Conforme la clasificación agrológica del departamento de agricultura de los Estados Unidos, se presentan como usos potenciales para el municipio de Montelíbano los siguientes: La clase III, formada por las asociaciones San Jorge (SJa) y Uré (Ura). Con suelos apropiados para cultivos como el arroz, el maíz, el sorgo, el plátano, entre otros, se deben rotar los cultivos comerciales con leguminosas que sirvan de abono y fertilizar con fórmulas completas ricas en fósforo. La clase IV, subclase s, en asociaciones de suelo del Uré en pendientes entre el 0 y 7%, en terrazas cuyos suelos presentan aptitud para cultivos como el sorgo, el maíz, el ajonjolí y el algodón, además de ganadería intensiva. Se recomienda el uso en ganadería con rotación de potreros y establecimiento de praderas con mezcla de leguminosas y gramíneas mejoradas. Suelos de la llanura de inundación y valles estrechos aluviales y coluviales, con pendientes entre 0 y 7% son aptos para cultivos como el arroz, el maíz, la yuca, el plátano y las hortalizas, además de ganadería semi - intensiva.

Presentan

limitaciones por capas de arenas y susceptibilidad a encharcamientos

e

inundaciones. Corresponden estos a la clase IV, subclase sh. Se recomienda mantener la vegetación de ribera y conservar la existente, además de rotación de potreros. La clase V, subclase s, en suelos de llanura de inundación (Uré), con limitaciones por suelos superficiales y pedregosidad. Presentan aptitud para ganadería semi intensiva y se recomienda la rotación de potreros, además del establecimiento de cercas vivas. En suelos de colinas y terrazas con pendientes entre 0 y 25%, superficiales a profundos y con limitaciones por substratos arcillosos se tiene la clase VI, s. En

507

pendientes menores al 7% se pueden establecer cultivos de tipo experimental como piña, cítricos, caña de azúcar. En las demás zonas se puede establecer ganadería semi - intensiva con pastos mejorados. Para la clase VI, subclase se, se tienen suelos de terrazas, colinas y montañas con pendientes menores al 25%, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con limitaciones por arenisca y arcillolitas, además de presentar erosión de ligera a moderada. Se debe tener ganadería extensiva con pastos mejorados. Suelos de colinas altas y montañas con pendientes entre 7 y 50% y mayores al 50% se localizan en las clase VII, subclase se. Las zonas con menor pendiente y susceptibilidad a la erosión pueden exhibir un uso de ganadería extensiva con pastos naturales y mejorados. En las otras áreas, con pendientes mayores al 25%, se debe conservar la vegetación natural. Además, se puede dar una explotación técnica de los bosques. Zonas con pendientes mayores al 50% deben constituirse en reservas naturales. El potencial minero del municipio se centra principalmente en lo relacionado con el níquel de Cerro Matoso, posee yacimientos importantes de este mineral en toda la cuenca alta del Río San Jorge al sur de su territorio. El municipio tiene otros potenciales mineros como son el oro cuyas fuentes principales se hallan en los Valle aluviales de los Ríos San Jorge, San Pedro, y Uré, pero éste se ha caracterizado por su explotación antitécnica. También existen yacimiento comprobados de otros minerales como carbón. El municipio cuenta con potencial carbonífero asociado a los sedimentos del terciario en la formación Cerritos al occidente del municipio.

Dichos estratos

presentan buenos espesores de sedimentos intercalados con capas o estratos de carbón que pueden ser económicamente explotados.

508

CONFLICTOS POR USO DE LA TIERRA. Acorde con los usos actual y potencial de la tierra y su superposición se obtiene el mapa de conflictos por usos, como respuesta a los usos inadecuados de la tierra y a la dedicación de áreas a actividades no apropiadas dadas las condiciones de suelo, clima, pendiente, procesos erosivos, cobertura vegetal, principalmente. Actividades como la ganadería en zonas de pendientes fuertes ocasionan deforestación y pérdida de otros recursos como fauna, suelos y agua, traduciéndose esto en un conflicto que repercute tanto a nivel ambiental y ecológico como socio económico.

Así mismo, se deben considerar los usos

inadecuados alrededor de los cuerpos de agua, como la pérdida de la cobertura de ribera, además del establecimiento de cultivos en tierras no aptas para ello, ya sea por limitaciones de suelos, clima, humedad y/o erosión o pendientes, con la consecuente pérdida del recurso bosque por las prácticas de tala y quema para el establecimiento de cultivos, básicamente de subsistencia. Conforme las potencialidades, limitaciones y usos actuales de la tierra se presenta la cartografía de conflictos por usos. De este modo, se esquematizan unidades de conflicto que responden a una categorización acorde con el grado de éste: alto, moderado y sin conflictos . FAUNA. La zona de interés presenta una alta diversidad de especies de aves, en especial la cuenca del Río San Jorge. No obstante, los niveles de intervención de los hábitat, como la cacería con fines comerciales, ponen en peligro de extinción poblaciones de especies susceptibles a las modificaciones de los paisajes, ya sea por causas naturales o antrópicas.

509

Especies como el Paujil (Crax albertu), la pava congona (Penelope purpurascens) y la guacharaca (Ortalis garrula) se cuentan dentro de las más perseguidas, ya sea para ser usadas como mascotas o alimento. Otras especies preferidas para alimento son:

las gallinetas (Tinamus mayor, Cryptutellus soui), las perdices

(Colinus cristatus, Odontophorus gujanensis) y los patos (Anastidae) En las partes bajas del Parque Nacional Natural Paramillo la presión antrópica hace indispensable acciones de conservación de la avifauna de la región, que permitan además el flujo migratorio de las diversas especies.

Poblaciones

importantes de loros están afectadas por la cacería y la pérdida del hábitat. Con respecto a la fauna de mamíferos, identificada en la región, se cuenta con carnívoros y felinos que se adaptan con más facilidad a los cambios de hábitat aunque sus dinámicas poblacionales puedan afectarse como consecuencia de la cacería. Especies como los zainos (Tayasu tajacu) y los venados (Mazana americana), son objeto de grandes presiones por cacería, sin el tiempo adecuado para la recuperación de las especies. Así mismo, se presenta una desaparición local del chiguiro (Hidrochaeris hydrochaeris) dada la transformación de los hábitats. ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO. PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO. Localizado en jurisdicción de los municipios de Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador en el departamento de Córdoba y los municipios de Dabeiba, Ituango y Peque en el departamento de Antioquia, en la cordillera Occidental incluido el Macizo de Paramillo y los sectores meridionales de las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Dentro del Parque están las cuencas altas receptoras de los Ríos Sinú y San Jorge con el nacimiento de importantes afluentes del San Jorge

510

como: Q. de San Cipriano, Q. Tolová, Q. Venado, Q. La Danta, Q. San Mateo, entre otras. El área en jurisdicción del municipio de Montelíbano se localiza en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo y se extiende desde los límites departamentales con Antioquia hasta la quebrada Tolová, sobre la cota 500 msnm, con el 5.8% (21557 ha) del área correspondiente al departamento de Córdoba (371669 ha). Para el sector de Montelíbano el área del Parque se circunscribe dentro de las coordenadas: 1’320.000 y 1’380.000 mN; 800.000 y 760.000 mE. En el sector correspondiente a la cuenca del Río San Jorge la problemática que encierra el Parque se relaciona con el conflicto por ocupación de colonos, inicialmente con el establecimiento de la colonia penal de Antadó en la parte alta del Río San Jorge. Posteriormente se presenta el ingreso de nuevos colonos desde las poblaciones de Ituango, Peque y Juan José.

Dicho

fenómeno se

materializa en la actualidad con el corredor que se extiende a lo largo de los Ríos San Jorge y Sucio, como de sus afluentes. Dadas las condiciones topográficas y climáticas del Parque se han propiciado escenarios para actores del conflicto armado al margen de la ley, convirtiéndose éste en un territorio estratégico arduamente en disputa.

Aunado a ello se

encuentran los cultivos ilícitos, como una actividad rentable y evidenciados básicamente desde el año de 1996 a través de una consultoría realizada para la empresa Urrá S.A. -E.P.S. Dicha actividad económica ha venido extendiéndose rápidamente en el sector como reflejo de la ausencia de alternativas productivas rentables, además de constituirse en sustituta de la explotación maderera y de cacería con fines

511

comerciales, que tradicionalmente era la actividad que subsidiaba a la agricultura tradicional. El corregimiento de Tierradentro, principalmente en las veredas de Yupecito, Yupegrande, Vende Aguja, San Antonio Arriba, Tres Playitas y Bijagual, entre otras, es el más afectado por los conflictos armados los cuales han propiciado el desplazamiento de los campesinos hacia la zona urbana no solo de Tierradentro sino también de Montelíbano. PARQUE RECREATIVO EL PINDO. Hacia la década de los 70 el Río San Jorge abandona un meandro en inmediaciones de la cabecera municipal de Montelíbano, en el costado occidental de ésta. A finales de 1999 el Concejo Municipal mediante acuerdo N° 026 de agosto 30 declara el lugar como reserva ictiológica (25 ha), previo concepto e inspección de la Corporación Autónoma Regional de los Valles de los Ríos Sinú y San Jorge -CVS en calidad de autoridad ambiental de la región. El Parque cuenta con una cobertura vegetal fundamentalmente representada en bosques, además de la vegetación hídrica. Este se encuentra rodeado de fincas dedicadas a la ganadería extensiva y separado de la infraestructura del aeropuerto municipal a través de una vía carreteable. Por ser un área adyacente a la cabecera municipal se consideran los datos climáticos suministrados por el IDEAM y registrados en la hacienda Cuba, para una temperatura y precipitación promedias anuales de 27°C y 2500 mm, respectivamente. Dicho sector se localiza en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh - T). Suelos: de origen aluvial y texturas areno arcillosas, para una geomorfología de valles con pendientes inferiores al 3% y fertilidad de media a alta.

512

Vegetación: predominio

la cobertura vegetal ha evolucionado de pastos manejados con de

especies

como

pangola

(Digitaria

decumbens),

angletón

(Andropogon nodosus), entre otros, a rastrojos con predominio de especies como roble (Tabebuia rosea), teca (Tectona grandis), guamo (Inga sp.), entre muchas más. Estos rastrojos han llegado a conformar una masa boscosa considerable, donde además cabe resaltar la actividad de reforestación con especies nativas. También es importante la presencia de especies acuáticas como el buchón de agua y la tarulla. HUMEDALES. Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones, como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua lluvia, protección contra tormentas, recarga y descarga de acuíferos, control de erosión, retención de sedimentos y nutrientes, recreación y turismo. La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía. Estos ecosistemas se encuentran distribuidos especialmente cerca de las principales fuentes en la llanura aluvial. En la actualidad son los ecosistemas más amenazados, y se han perdido o alterado debido al deterioro de los procesos naturales como consecuencia de la agricultura intensiva, la urbanización, la contaminación, la adecuación de tierras para infraestructura turística, la desecación y otras formas de intervención en el sistema ecológico e hidrológico.

513

La embajada colombiana frente a la UNESCO realizó la adhesión protocolaria del país a la Convención Ramsar el 18 de junio, la cual empezó a regir el 18 de octubre de 1998. EVALUACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. Amenaza por inundación. Se ha convertido en una de las principales amenazas, ya que por el factor estructurante del Río San Jorge y para efectos de comunicación, los principales asentamientos en el área rural se encuentran a orillas de dicha fuente de agua, directamente sobre su llanura de inundación, con una tendencia a ocupar meandros abandonados “transitoriamente” por el río. Se ven afectados por dicho fenómeno los corregimientos de: Uré, Pica Pica, Puerto Nuevo, Puerto Anchicá y el caserío Las Arañas. Esta amenaza asociada a la vulnerabilidad y a la posibilidad que el río retome nuevamente los meandros abandonados, da una categoría dentro del riesgo como “Amenaza Alta” donde no existe ningún tipo de mitigación. Amenaza por Socavación. En el Municipio de Montelíbano este fenómeno se da con bastante frecuencia y en forma acelerada a lo largo de ambas márgenes del Río San Jorge. Este tipo de amenaza por ser progresiva se puede clasificar como amenaza media en el corto plazo, pero como alta en el mediano plazo y requiere desde ahora tomar medidas para la mitigación de dicho fenómeno que tiende a ocasionar la desaparición de poblados tales como el caserío La Araña del Corregimiento

Pica Pica.

Las

medidas a tomar pueden estar encaminadas a la protección de las orillas con la construcción de espolones que desvíen las corrientes.

514

De igual manera esta amenaza es bastante notoria en Bocas de Uré donde el río ha ganado aproximadamente 100 m hacia el costado donde se encuentra el poblado, cerca de donde el Río Uré desemboca al San Jorge. Amenaza por Vientos Fuertes. Los centros poblados se ven afectados por la destrucción parcial de sus viviendas ya que los huracanes destechan las viviendas y arrasan con algunos cultivos. En el Corregimiento de El Anclar el último viento afectó en su estructura física aproximadamente 50 viviendas y hace 6 años se sintió fuertemente en el Corregimiento de Puerto Nuevo, los Corregimientos de El Palmar y San Francisco del Rayo también se ven afectados por estos vientos. Amenaza por Sismicidad. En materia de Sismicidad en Colombia se caracterizan

tres zonas sísmicas,

identificadas como alto, medio y bajo riesgo sísmico. Ciudades como Bogotá, Medellín, Ibagué, Tunja, Villavicencio y Montería se encuentran localizadas en la zona de riesgo sísmico medio. Se hace necesario por parte del Comité Local de Emergencia del Municipio, hacer una recopilación sobre el pasado histórico de la recurrencia de los terremotos que hayan tenido incidencia sobre el territorio así como el inventario de los elementos expuestos o amenazados. Como primera medida para prevenir y mitigar la amenaza por Sismicidad, se propone implementar construcciones que cumplan con los requerimientos técnicos dictados por el Código Colombiano de Sismoresistencia.

515

Amenaza por Movimientos en Masa. Estos se encuentran asociados a procesos geomorfológicos tales como erosión, acumulación y procesos antrópicos. En el municipio se dan principalmente en la cuenca del Río Uré Los principales procesos son: reptación, deslizamientos, cárcavas y subsidencia En Montelíbano los derrumbes no involucran importantes cantidades de material y se catalogan como deslizamientos menores. AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO. Además de las anteriores amenazas se presentan otras de origen antrópico dejando paisajes completamente destruidos como resultado de antiguas explotaciones auríferas, a los cuales no se les ha hecho ningún tipo de recuperación, tal como ocurre en el corregimiento de Pica Pica . DIMENSION ECONÓMICO PRODUCTIVA SUBSISTEMA ECONÓMICO. En el municipio de Montelíbano las actividades económicas están representadas en los sectores primario y secundario fundamentalmente.

El primario como

resultado de procesos de colonización, en el cual las tierras han sido destinadas a la ganadería extensiva. La pesca se constituye en otra actividad económica del sector primario, en su gran mayoría en la cuenca del Río San Jorge como en sus afluentes; además, del aprovechamiento maderable con un auge entre las décadas de los 70 y 90.

Actualmente dicha actividad ha decaído dada la

explotación irracional del recurso sin diferenciar el valor ecológico y estratégico de las especies, lo cual ha conllevado al agotamiento y casi extinción de especies

516

valiosas como el caobo (Sweitenia macrophylla).

No obstante, se sigue

presentando esta actividad aunque en menor escala. La zona presenta una gran vocación agropecuaria donde sobresale la producción de ganado vacuno con explotaciones tecnificadas. Se vislumbra, además, en la región el desarrollo de tecnologías de transporte de ganado en canal y no en pie, especialmente hacia ciudades como Medellín, que buscan garantizar una excelente calidad del producto. El sector agrícola en el municipio de Montelíbano ha perdido peso dentro del contexto de la economía local, regional y nacional, al pasar el área dedicada a la producción agrícola del 5% en 1992 (9.554 ha) al 1.8% en 1998 (3.530 ha.) Esta disminución bastante significativa, en el área dedicada a la actividad agrícola del municipio, está dada entre otras causas por el aumento en costos de producción; baja productividad de los suelos; cambios en los usos de la tierra por la presión que ejercen los terratenientes sobre pequeños propietarios, para comprarles sus tierras y dedicarlas a la ganadería extensiva.

La tenencia de la tierra está

caracterizada en mayor porcentaje por familias propietarias (77.33%), seguida de aparceros (16%), arrendatarios (5.37%) y otros (1.3%). Aunado a lo anterior, no existe una infraestructura de apoyo adecuada al sector dado que la red vial existente no es la más adecuada para implementar canales de comercialización dentro y fuera del municipio; además, se presenta una baja cobertura en la asistencia técnica y financiera. La actividad pecuaria está representada en su mayoría por ganadería de tipo extensivo, la cual se constituye en la unidad de uso de la tierra más representativa del municipio.

La tendencia es un incremento en dicha actividad con pastos

mejorados, pues se obtienen mayores ingresos y baja utilización de mano de obra no calificada que abarata los costos de producción para los grandes propietarios.

517

Otros renglones fundamentales en la economía municipal son:

el minero,

especialmente lo referente con la explotación de ferroníquel en la mina de Cerro Matoso a unos 14 Km de la cabecera municipal de Montelíbano, a nivel industrial representada por la empresa Cerro Matoso S.A.; la cual diferencia al municipio de poblaciones vecinas como Caucasia, Ayapel, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Montería. La extracción de material de playa como fuente importante de ingresos para los habitantes del área urbana de Montelíbano y del corregimiento de Uré, se constituye en otra alternativa de ocupación. Así mismo, el desplazamiento de la mano de obra hacia actividades laborales directas e indirectas relacionadas con el proyecto Cerro Matoso ha incidido en la producción agrícola, al presentarse una disminución de mano de obra disponible para dicha actividad y al ofrecer éste proyecto mayores y mejores ingresos. No obstante dichos ingresos no están garantizados a futuro dada la vida útil de la mina, se generaría un gran vacío laboral y económico reflejado a nivel comercial por la falta de demanda de bienes y servicios, como en las regalías que percibe la administración municipal para inversión social. Sin embargo, vale la pena mencionar que la Fundación San Isidro tiene un programa de capacitación y promoción a la pequeña y mediana industria con el fin de tener alternativas de desarrollo económico una vez finalice la vida útil de la mina de Cerro Matoso S.A. La actividad comercial se genera principalmente en la cabecera municipal a nivel minorista e incluye bienes de consumo diario y/o ocasional, además de la presencia de establecimientos comerciales relacionados con la prestación de servicios mecánicos, eléctricos y de hotelería, entre otros. El sector manufacturero existente en el municipio presenta un ciclo de producción débil, pues la mayoría poseen una estructura productiva ineficiente que no permite dinamizar la economía local y regional. Del total de microempresas dedicadas al sector de la producción, el 74% (68) tienen menos de un millón de pesos para compra de materia prima, el 23% (21) tiene capital de trabajo entre un millón y tres

518

millones de pesos y el 3% (3) poseen un capital mayor de tres millones de pesos para compra de materia prima.

La mayoría de estos microempresarios son

propietarios de las unidades productivas las cuales presentan un tamaño de pequeña a mediana producción. Las unidades productivas dedicadas a la confecciones son las que de una u otra forma alcanzan un grado de desarrollo empresarial significativo, debido a la ventas de sus productos en el mercado local y regional como son uniformes para escuelas y colegios, uniformes de dotación empresarial y suministro de guantes industriales, entre otros. La dinámica de la economía local y regional, impulsada por la explotación del níquel de Cerro Matoso, favorece la comercialización de los productos elaborados por las microempresas.

Esta ventaja competitiva se debe aprovechar para

fortalecer financiera, técnica y administrativamente a las microempresas a través del programa de generación de empleo e ingresos de la Fundación San Isidro, entidad sin ánimo de lucro que brinda asesoría, capacitación técnica, administrativa y otorgamiento de créditos a los microempresarios. La industria de mayor tamaño, referida exclusivamente al proyecto niquelero de Cerro Matoso, transforma significativamente la estructura económica, social, cultural y educativa del municipio. Esta transformación obedece básicamente al impacto que ha tenido en el municipio el proyecto desde su inicio hasta la fecha, a través de una alta generación de empleos directos e indirectos, pago de regalías, y a la acción de la Fundación San Isidro como instrumento que legitima la responsabilidad social de la empresa en su zona de influencia, al generar procesos de concertación y de participación comunitaria. Desde el año 1977 y con la puesta en marcha del proyecto de Cerro Matoso, se incrementa considerablemente la demanda de bienes y servicios en el municipio con un aumento en el número de establecimientos comerciales: supermercados,

519

almacenes de ropa, depósitos de víveres y abarrotes, tiendas, graneros, droguerías, ferreterías, establecimientos dedicados al expendio de licores, etc. Este comercio se ha caracterizado por el predominio de negocios a pequeña escala sin capacidad de crecimiento por la falta de capital de trabajo. No obstante, se ha presentado un notable incremento de negocios de mediano tamaño como ferreterías, almacenes de repuestos, depósitos de productos alimenticios y supermercados, además de comercio informal representado en ventas ambulantes y estacionarias de subsistencia (Chazas, Carretas, Kioscos) que invaden el espacio público. 17.5 DIMENSION FISICO ESPACIAL El Municipio de Montelíbano se caracteriza por presentar la siguiente situación, en su dimensión Subsistema Físico - Espacial: En el área urbana las vías presentan dos condiciones: en la zona centro y barrios aledaños a esta las vías son pavimentadas, en los barrios de la zona sur se encuentran en muy regular estado, esto debido a la falta de redes de alcantarillado lo cual lleva a que las aguas residuales circulen libremente por estas, deteriorando su estado. En la zona rural las vías están construidas en tierra, sin cunetas ni drenajes y es poco el material de afirmado que se les suministra debido a las grandes distancias a los puntos de explotación, además las vías secundarias que conforman los dos corredores que relacionan todos sus corregimientos deben atravesar el río, lo cual es una dificultad más a salvar; en lo que tiene que ver con la circulación vial rural, pues en todos estos puntos que la vía se cruza con el río, no existe puentes sino Ferri o Planchón, el cual si llega a sufrir algún problema mecánico impide el trafico vehicular normal, ocasionando altas demoras y perdidas de tiempos de viaje.

520

En lo que respecta a la situación de la vivienda en el municipio difiere mucho de la zona urbana a la rural, pues en el área urbana en las Zonas Centro y Laureles encontramos una vivienda con un alto grado de consolidación, buen estado de la construcción y servicios públicos básicos; en los barrios pertenecientes a la zona Sur y la Pesquera, también de la cabecera municipal, encontramos una vivienda en muy regular estado, debido a que no cuenta con la totalidad de los servicios públicos, los materiales de construcción empleados en su mayoría son de desecho, sin considerar parámetros técnicos, ni normas antisísmicas, además como se han desarrollado en humedales desecados, las condiciones sanitarias son de cuidado. En la zona rural la vivienda varia entre las tradicionales construidas en bahareque y paja y las actuales varían entre materiales permanentes como el bloque y transitorios como la madera, sin embargo cabe anotar que en general presentan problemas a nivel de saneamiento básico, debido a la mala calidad del agua y a la falta de alcantarillado. Los programas de mejoramiento en esta área deben ir encaminados a mejoramiento de pisos y construcción de unidad sanitaria. El equipamiento social se encuentra bien distribuido, tanto en la zona urbana como rural solo se encuentra como común denominador a nivel de educación, la necesidad de ampliación de las plantas físicas y la adecuación de unidades sanitarias y un espacio para restaurante escolar. Son pocos los espacios públicos y de recreación con que cuenta la totalidad del territorio, en su mayoría se encuentran al interior de las plantas educativas o son simplemente áreas libres de las cuales la comunidad se ha apropiado para darle un uso. Los puestos de salud de la zona rural en su Mayoría presentan buenas instalaciones físicas, pero carecen de dotación y personal capacitado para su puesta en funcionamiento. Los Servicios públicos rurales son de baja cobertura y calidad, requieren estudios, diseños y construcción.

521

En general se puede decir que el municipio cuenta con una buena infraestructura física, solo que requiere un mantenimiento más oportuno y ampliación de las áreas destinadas a espacios público, deportivos y recreativos.

522

BIBLIOGRAFIA

Análisis de la gestion institucional municipal. Gabinete de Consultores y Asesores Ltda, 2000. BADEL, Dimas. Estudio diagnóstico del municipio de Montelíbano. Diccionario Histórico y Geográfico de Bolívar. Bases ambientales para el ordenamiento territorial. Ministerio del Medio Ambiente. Oficina Asesora de Ordenamiento Ambiental del Territorio, 1997. DECASTELLANO, Juan. Montelíbano: Pasado y Presente. Historia de Cartagena Bogotá: ABC. Documento de Evaluación y Manejo Ambiental (DEMA) para la exploración geológica - minería regional. Cerromatoso S.A., 1997. GONZALEZ FLETCHER, Alvaro y CORTEZ LOMBANA, Absón. Estudio general de suelos del municipio de Montelíbano. Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Bogotá, 1982. Guía metodológica para formulación del plan de ordenamiento territorial municipal. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1997. Ley 388 de 1997. Procesos de Aplicación – Aproximación Conceptual. Ministerio de Desarrollo Económico. 1997. Plan integral de prevención y atención de desastres para el municipio de Montelíbano y algunas instalaciones de Cerromatoso. Planitec, Cerromatoso. 1996. Plan de desarrollo del municipio de Montelíbano. 2001 – 2003. Fundación CODESARROLLO, 2001. Planes estratégicos zonales. Fundación San Isidro, 2000. Planes sectoriales del municipio de Montelíbano 2001 – 2003. Administración municipal de Montelíbano, 2001.

523

PLAZAS, Clemencia y FALCHETTI DE SAENZAS, Ana María. Asentamientos prehispánicos en el bajo río San Jorge. Banco de la República: Bogotá, 1981. Sistema de planeación zonal. Fundación San Isidro - Cerromatoso S.A. 1999.