programa de capacitacion

PROGRAMA DE CAPACITACION Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10 1.INTRODUCION Es indispensable para la empresa., FRIO CA

Views 132 Downloads 2 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

1.INTRODUCION Es indispensable para la empresa., FRIO CARNES una capacitación continua del personal en aspectos como las Buenas prácticas de Manufacturas, manipulación de alimentos, métodos de conservación, entre otros. La capacitación al personal hace parte de las políticas de calidad de la empresa, es por esto su importancia para lograr buenos resultados, poder implementar sistemas de calidad y mejorar la calidad de vida del personal manipulador. La gerencia debe comprometerse a entregar el tiempo los recursos necesarios para capacitar y entrenar cuidadosamente a los empleados de la planta sobre sus roles dentro de la empresa. Este compromiso debe ser constante y evolutivo que contenga al menos: metodología, duración, cronograma y temas específicos acorde con la empresa, el proceso tecnológico y al desempeño de los operarios, etc., tanto para el personal nuevo como antiguo, que se ejecute conforme a lo previsto y se lleven registros a través del desarrollo del plan, alcanzado a todos los empleados de la empresa tanto a empleados antiguos como para empleados nuevos y en especial al personal que dentro de sus funciones laborales tenga a cargo monitorear un punto crítico de control, realizar una acción correctiva si fuese necesario los procedimientos de archivo de registros; explicando sus responsabilidades y el por qué estas responsabilidades son tan importantes. este programa se hace cumpliendo a las disposiciones en el decreto 2674 del 2013 donde se especifica las normas y disposiciones que deben tener un programa de capacitación continuo y permanente para el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y luego ser reforzado mediante capacitaciones continuas y permanentes. Según políticas de la empresa

2.OBJETIVO GENERAL Preparar al personal para la ejecución de diversas tareas. a través del programa de capacitación integral, para que adquirirán un mayor conocimiento relacionado con la correcta manipulación del alimento, y buenas prácticas de manufactura entregando herramientas prácticas para el desarrollo e implementación del modelo de calidad, motivando al mejoramiento continuo de la empresa.

3.ALCANCE Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

El programa de capacitación aplicará, de forma permanente. A todo el personal que este en contacto directo y no indirecto con el alimento tal plan será aplicado por personal calificado a trabajadores con el fin que Pueda adoptar las precauciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

4.DEFINICIONES

-Capacitación: Proporcionar conocimientos e instrucciones sobre actividades referentes al buen desempeño en cada puesto de trabajo dentro de la empresa. -Evaluación: Forma de constatar los conocimientos, aptitudes y rendimientos que el personal adquirió mediante el programa de capacitación. -Inducción: Es el proceso por el cual se suministra la información general con respecto al funcionamiento de la organización y sus procesos productivos -Condiciones de trabajo: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situación de salud de las personas. -HIGIENE DE LOS ALIMENTOS: Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en cualquier etapa de su manejo. -manipulador de alimentos. Es toda persona que interviene directamente, en forma permanente u ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte y expendio de alimentos. -Plan de capacitación: Es una estrategia indispensable para alcanzar los objetivos de la salud ocupacional, ya que habilita a los trabajadores para realizar elecciones acertadas en pro de su salud, a los mandos medios para facilitar los procesos preventivos y a las directivas para apoyar la ejecución de los mismos. La programación, por lo tanto, debe cobijar todos los niveles de la empresa para asegurar que las actividades se realicen coordinadamente.

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

-inocuidad de los alimentos: concepto que implica que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso previsto -Factor de Riesgo: Cualquier elemento, material o condición presente en los ambientes laborales de los establecimientos que ofrecen servicios de estética ornamental que por sí mismo, o en combinación puede producir alteraciones negativas en la salud de los trabajadores y usuarios, cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control de dicho factor. -Riesgo biológico: En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. -Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales serán reconocidas como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. -Accidente laboral: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de Órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su Autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. -PLAGA. Cualquier animal, incluyendo, pero no limitado, a aves, roedores, artrópodos o quirópteros que puedan ocasionar daños o contaminar los alimentos de manera directa o indirecta. -peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

PROGRAMA DE CAPACITACION

agente biológico, químico o físico presente en un alimento, o la condición en que éste se halla, que puede ocasionar un efecto adverso para la salud -Personal: Recurso Humano disponible con el que se cuanta una organización para desarrollar las diferentes etapas de su actividad productiva.

-agente biológico, químico o físico presente en un alimento, o la condición en que este se halla, que puede ocasionar un efecto adverso para la salud. -seguimiento: llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones para evaluar si las medidas de control. 5.RESPONSABLE:

departamento de Aseguramiento de la Calidad

6.PROCEDIMIENTO: Para el programa se planearán las capacitaciones acordes a las necesidades de la empresa. Este programa funciona con los registros de cada una de las capacitaciones realizadas, todos los registros se revisan y actualizan de manera periódica y todos los empleados nuevos reciben un curso de inducción y capacitación. Para el cumplimento de este, será liderado por el departamento de aseguramiento de la calidad y la gerencia. Se debe elaborar el cronograma capacitación con la planeación curricular de los cursos, capacitadores, se realizará mediante didácticos, -se llevarán registros y controles. Entre

la

planeación

curricular

temas como: -prácticas higiénicas, -manipulación de alimentos, -procedimientos de limpieza y desinfección, recomendaciones específicas para otros. Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

se

su

deben

desempeño,

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

de recursos incluir

entre

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

En la sección de anexos encontraremos el cronograma de capacitación De acuerdo al personal y nivel de capacitación se debe planear un curso; determinando el grupo objetivo el cual varía de acuerdo al nivel en que se encuentren los empleados. Los grupos objetivo son: personal de planta, personal administrativo, puntos de venta esta planeación se tendrá un registro de la asistencia a los cursos mediante el formato que encontramos en anexos e dicho documento con el nombre de “registro de asistencia” Se realizará charlas, exposiciones, entre otros tipos de metodología educativa, que cumplirá con el cronograma de capacitación que la empresa le entrega, con una intensidad de 6 horas. Después de terminada la intensidad horaria este debe entregar a los empleados que asistieron un certificado del cumplimiento de esta capacitación. El cual se encuentra En la sección de anexos “Aprobación del Programa” la intensidad horaria para el curso de capacitación se tomará en bloque de 2 horas, esto es para que el personal no se canse y muestre interés por la capacitación, Al finalizar las capacitaciones correspondientes tanto para empleados nuevos como antiguos se realizará una evaluación y seguimiento al personal para determinar el conocimiento adquirido y asegurarnos de que se está cumpliendo lo aprendido.

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

7.ANEXOS:

CRONOGRAMA DE CAPACITACION TEMAS LIMPIEZA Y DESINFECCION

BUENAS PRACTICAS MANUFACTURA

SUBTEMAS • Principios Generales. • Que son los microorganismos. • Acción de microorganismos sobre los alimentos. • Procedimientos de limpieza y desinfección

DE • Principios generales • resolución 2674 • Requisitos higiénicos de fabricación

CONSERVACION DE ALIMENTOS

• Manejo de temperaturas • Importancia de los empaques

Resolución 2674 de 2013

• Principios generales . Resolución 2674 de 2013

El grupo objetivo para este cronograma es todo el personal, ya que los temas propuestos cubren las necesidades de empresa, este debe ser renovado constantemente.

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

REGISTRO DE ASISTENCIA FECHA:

CAPACITADOR:

HORA:

TEMA:

NOMBRE

CÉDULA

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

GRUPO OBJETIVO:

FIRMA

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

Aprobación del Programa

El programa de PROGRAMA DE CAPACITACION y todas las actividades aquí propuestas fueron revisados y aprobados por el personal calificado basándonos en la resolución 2674 antes mencionada, por lo tanto

todos los procedimientos y actividades se realizarán conforme a lo escrito. Para la constancia y aprobación del programa lo firman :______________________________________

________ días del mes de __________ de 2018.

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

PROGRAMA DE CAPACITACION

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10

8.REFERENCIAS: http://gestion-calidad.com/prerrequisitos-appcc resolución 2674 del 2013 Pas 220 7.CONTROL DE DOCUMENTO NOMBRE CARGO DEPENDENCIA RUBI LILIANA Líder de gestión de calidad CAMARGO

FECHA 18-11-2018

8.CONTROL DE CAMBIOS

Nombre

Cargo

Dependencia

AUTOR (ES)

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

Fecha

Razón del Cambio

PROGRAMA DE CAPACITACION

Elaboro:RUBI LILIANA CAMARGO Nombre: RUBI LILIANA CAMARGO Firma: RUBI LILIANA CAMARGO

Aprobó: Nombre:ANGELA ROJAS Firma:

Código: Versión: Fecha: Páginas:1-10