Mantenimiento Preventivo en El Diferencial Delantero

Modo de mantenimiento Preventivo en el diferencial delantero. 1. Mantener limpia la carcasa, especial dedicación a la z

Views 110 Downloads 1 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modo de mantenimiento Preventivo en el diferencial delantero.

1. Mantener limpia la carcasa, especial dedicación a la zona del piñón de ataque 2. Conducir de modo preventivo, pasar los cambios con suavidad, al reducir con la caja de cambios emparejar las rotaciones con el pedal acelerador de acuerdo a la marcha que se desea acoplar, soltar con mucha suavidad el pedal de embrague para que el acoplamiento se produzca con suavidad y sin tirones (sobre carga dañina para la transmisión), evitar estos bruscos cambios de inercia de la máquina, ya que al estar en movimiento posee una gran energía, varias veces su peso. 3. Al conducir con caja automática y retardador, evitar usar toda la capacidad de frenado, ya que este convierte la energía cinética en calor, su capacidad de frenado está poderosa que provoca sobrecarga en el eje trasero, podría llegar incluso a dañarlo (les recuerdo que un retardador al freno, puede llegar a duplicar la fuerza del motor). 4. Cambiar al aceite con la frecuencia establecida, de común acuerdo con el proveedor del lubricante y el respaldo de su laboratorio. 5. Usar al aceite adecuado según la especificación del fabricante del eje. 6. Las intervenciones de los cubos de rueda trasero, cuando estos se lubrican con aceite del diferencial, se deben efectuar siguiendo todos los pasos descritos por el manual del fabricante, especial cuidado en el trato de los rodamientos y grasas utilizadas (cuando el rodamiento después de una intervención, se lubrica inicialmente con grasa), lograr lo más que se pueda, un ambiente de atmósfera controlada, que garantice mínimas condiciones que permitan limitar la contaminación con polvo fino – arena – agua, de estos elementos rodantes.

Modo predictivo de mantenimiento

1. Muestrear con cierta regularidad el eje trasero, 3 o 4 veces al año como mínimo, observar el grado de limpieza del aceite usado (250, silicio < 65).

2. Estar atento a los ruidos interiores característicos de estos ejes, comisionar a especialistas para pruebas de todo tipo (ciudad, autopista), aunque no exista un síntoma, es conveniente establecer un programa de pruebas cada 2 o 3 meses. 3. Controlar la temperatura interior del aceite, también la temperatura de la carcasa en la zona del piñón de ataque donde se alojan los rodamientos, con cierta regularidad y dejar anotado estos valores para su posterior comparación. Les recuerdo que estos complejos mecánicos están diseñados para operaciones prolongadas, si durante su existencia se cumplen rigurosamente estos programas de mantenimiento, tal vez una inspección de rodamientos sería aconsejable cuando los parámetros de desgaste observados en el tiempo así lo aconsejen. 4. Al conducir en zonas muy húmedas, proteger el respiradero, ojalá con un filtro repelente al agua, la manguera de respiración debe estar lo más alejada posible del conector que va en la caja diferencial, debe estar enrollada (cola de chancho), así le aumentamos las dificultades al ingreso de agua y polvo. 5. Cambiar el aceite a frecuencias más cortas durante el invierno, ya que este elemento de manera natural condensa agua en su interior.

Cubos de rueda A diferencia que en los automóviles los todoterrenos tienen una particularidad que los hace diferentes. Hasta hace algún tiempo, en muchos vehículos conectar la doble tracción significaba dos pasos: conectar la doble tracción desde el interior del vehículo, con una palanca, y bajarse y conectar los cubos de las ruedas delanteras, para así enganchar las mazas de las ruedas a los palieres o semiejes. Este sistema luego fue reemplazado en muchos vehículos, aunque de maneras no siempre satisfactorias. Los cubos de bloqueo, también conocidos como cubos de rueda libre, son un accesorio que permite que las ruedas delanteras sean desconectadas de los palieres delanteros. El uso de cubos de rueda libre permite que ambas ruedas delanteras giren sin que todo el mecanismo interno de la transmisión (ejes, diferencial, cardan...) se mueva, es decir, las ruedas giran y lo demás se queda quieto. Los beneficios aportados por los cubos de bloqueo incluyen un menor consumo, ruido, vibración y desgaste. En los vehículos más antiguos se usaban cubos de bloqueo manual para desconectar las ruedas delanteras. Esto requiere bajarse del vehículo para conectar o desconectar las ruedas delanteras. Si las condiciones de la carretera son irregulares, estos vehículos pueden ser usados en modo de tracción en dos ruedas con los bloqueadores conectados (desconectando la tracción a las cuatro ruedas con el interruptor o la palanca interna) y la tracción en las 4 ruedas necesitaría ser conectada cuando las condiciones de la carretera lo demanden.

Funcionamiento Como hemos comentado anteriormente el bloqueo de los cubos puede ser manual o automático, ahora vamos a ver como se hace el bloqueo según sea el sistema:





Bloqueo manual: Para bloquear el cubo 1.- Parar el vehículo 2.- Poner los cubos de ambas ruedas (delanteras) en posición de LOCK (bloqueo). 3.- Colocar la palanca de transfer (caja reductora) en posición 4H o 4L. Para desbloquear el cubo 1.- Parar el vehículo 2.- Poner los cubos de ambas ruedas en posición FREE (libre). 3.- Colocara la palanca del transfer en posición 2H. Bloqueo automático Para bloquear el cubo 1.- Parar el vehículo 2.- Coloque la palanca de transfer en posición 4H o 4L. 3.- Hacer avanzar el vehículo los cubos se bloquearan automáticamente. Para desbloquear el cubo 1.- Parar el vehículo 2.- Coloque la palanca de transfer en 2H 3.- Hacer retroceder lentamente el vehículo al menos un metro, los cubos se desbloquean automáticamente.