Zika

ZIKA El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en macacos (Uganda, 1

Views 57 Downloads 5 File size 478KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ZIKA El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en macacos (Uganda, 1947). Posteriormente, en el año 1952, se identificó en el ser humano por primera vez en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, Las Américas, Asia y el Pacífico. Entre los años sesenta y los ochenta se detectaron infecciones humanas esporádicas raras en África y Asia, generalmente acompañadas de enfermedad leve.

Signos y síntomas El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. Se estima que solamente 1 en cada 5 personas contaminadas (20%) desarrollarán síntomas del Zika. Entre los que desarrollan síntomas, el cuadro es generalmente de febrícula (38-38,5 ° C), dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones, principalmente las pequeñas, como dedos de las manos y de los pies, conjuntivitis, dolor ocular, fotofobia, picazón en la piel y rash (erupciones en la piel enrojecidas). Son síntomas menos comunes, pero también posibles: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, aftas, mareos o pérdida del apetito. Las manchas rojas que aparecen en la piel en el Zika se llaman rash maculopapular, que significa que son manchas pequeñas y rojizas con discreto relevo. Estas pequeñas manchas pueden unirse, formando grandes manchas rojizas.

El rash del virus Zika es bien difuso, iniciándose a partir de la cara y luego extendiéndose por el cuello, tronco y miembros. Algunas personas se quejan de picor intenso. Después de 2 a 3 días, el rash comienza a mejorar y desaparece dentro de 1 semana. El Zika es una infección benigna, que suele durar de 2 a 7 días y no provoca complicaciones hemorrágicas como el dengue. El cuadro de dolor en las articulaciones puede llevar hasta 1 mes para desaparecer.

Diagnóstico Actualmente el único laboratorio autorizado en el país para procesar la muestra es el laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud. El examen que se realiza para confirmar la presencia del virus Zika es RT-PCR Si se detecta el virus su prueba será POSITIVA y significa que adquirió la infección. Complicaciones de la enfermedad La infección durante el embarazo es causa de microcefalia y otras malformaciones congénitas. Asimismo, se asocia a complicaciones del embarazo, como el parto prematuro, el aborto espontáneo y la muerte intrauterina. La infección también es un desencadenante de síndrome de Guillain-Barré, neuropatía y mielitis, sobre todo en adultos y niños mayores.

Transmisión El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Los mosquitos Aedes suelen picar durante el día, sobre todo al amanecer y al anochecer, y son los mismos que transmiten el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Transmisión sexual El virus de Zika puede transmitirse en el curso de una relación sexual, hecho que resulta preocupante porque hay una asociación entre la infección y los desenlaces gestacionales y fetales adversos. En zonas donde haya transmisión activa del virus, todas las personas infectadas y sus parejas sexuales (en particular las embarazadas) deben recibir información sobre los riesgos de transmisión del virus por vía sexual. La OMS recomienda que a todas las personas sexualmente activas de ambos sexos se les preste un asesoramiento correcto y se les proponga toda la panoplia de métodos anticonceptivos para que puedan elegir con conocimiento de causa si desean concebir o no, y en qué momento, a fin de prevenir posibles desenlaces gestacionales y fetales adversos.