Matriz Zika

ZIKA SINÓNIMOS CÓDIGO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES VERSIÓN 10 DISTRIBUCIÓN EN EL PERÚ CUADRO CLÍNICO Y FORMAS DE PRESE

Views 69 Downloads 2 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ZIKA SINÓNIMOS CÓDIGO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES VERSIÓN 10 DISTRIBUCIÓN EN EL PERÚ

CUADRO CLÍNICO Y FORMAS DE PRESENTACIÓN

PERIODO DE INCUBACIÓN

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD

SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA

 Enfermedad del zika



CIE-10: A92.8. Desde el año 2014 se ha detectado la circulación autóctona del virus en las Américas. Hasta enero de 2016 son 16 países que presentan casos autóctonos de la enfermedad: Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras, Martinica, México, Paraguay, Panamá, Suriname, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia y Chile (Isla de Pascua). El Perú mantiene constante flujo migratorio con estos países, por lo que es necesario que los peruanos y extranjeros que viajan y/o retornan de estos territorios conozcan del riesgo de contraer estas enfermedades.. . Solo 1 de c/4 son sintomáticos •Fiebre de baja intensidad •Artralgia en articulaciones pequeñas(manos pies) •Mialgias •Cefalea •Conjuntivitis •Erupción maculo-papular, prurito •Síntomas digestivos (dolor abdominal, diarrea, estreñimiento) •Ulceración de las mucosas (aftas) •Astenia post-infección(frecuente) Exantema, edema de articulaciones e hiperemia conjuntival El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Picadura de mosquito del género Aedes •5-7 mm.Oscuro, escamas blancas en torso y anillos blancos en las patas. •Diurno, horas de más baja luz (inicio de la mañana, final de la tarde). Pero puede variar. •Es un mosquito antropizado. Vuela poco. 2-3 oviposturas, 140 huevos c/u. •Dos fases acuática (huevo, larva y pupa) y aérea (mosquito adulto) •Criaderos producidos por el hombre. Se fijan en interfaz aire-agua. Inicio debe estar cubierta de agua. •Solo la hembra es hematófaga. Puede picar varias veces. Usa la sangre para madurar sus huevos y depositarlos. •El embrión puede estar latente hasta 1 año y eclosionar ante condiciones favorables. •Viven hasta 30 días, entre 10 y 41 grados, alturas no mayores de 1400 mts. . Para demorar o prevenir el desarrollo de la resistencia a insecticidas en las poblaciones de vectores, los programas integrales de manejo de vectores deberían incluir un componente de manejo de la resistencia (Florida Coordinating Council on Mosquito Control 1998). Idealmente, esto debería incluir el monitoreo anual del estado de resistencia en las poblaciones objetivo para esto: Proporcionar datos basales para planificar el programa y seleccionar los pesticidas antes de que comiencen las operaciones de control. Detectar la resistencia en su etapa inicial de modo que se puedan tomar medidas de manejo a tiempo.

INMUNIDAD

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: DEFINICIONES DE CASO

INTERVENCIÓN EN BROTE Y EPIDEMIA

INTERVENCIONES INTERSECTORIALES Y DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Monitorear de forma continua el efecto de las estrategias de control sobre la resistencia a insecticidas. ninguna .Caso sospechoso: •Paciente que presenta exantema o elevación de temperatura corporal axilar (>37,2º C) y dos o más de los siguientes síntomas (que no se explican por otras condiciones médicas): -Artralgias o mialgias -Conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival -Cefalea o malestar general . Caso confirmado: •Caso sospechoso con pruebas de laboratorio positivas para la detección específica de virus Zika Control físico de los criaderos de mosquitos a) Las acciones de control físico (eliminación) de los criaderos de mosquitos. b) La eliminación de los criaderos de mosquitos en los interiores y periferias de las viviendas, así como en locales públicos o privados, debe ser una responsabilidad de todos: autoridades, sector público, sector privado, ONG, familias e individuos, y no sólo del sector público o del sector salud. •Organizar campañas de saneamiento intensivo para la eliminación de criaderos en zonas específicas donde se haya interrumpido la recolección regular de basura. Control de criaderos con insecticidas(químicos o biológicos) •Debe ser realizado por personal debidamente capacitado. •Criaderos que no pueden recibir tratamiento físico: eliminación o protección hermética. •Tener en cuenta la susceptibilidad de las poblaciones de mosquito al insecticida. Control del vector adulto •Debe ser hecho por personal debidamente capacitado •Elegir el insecticida apropiado (siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS) •Tener en cuenta la susceptibilidad de las poblaciones de mosquito a ese insecticida. •Mantener el equipo de fumigación en buen funcionamiento y utilizarlo adecuadamente y contar con reserva de insecticidas. •Garantizar la supervisión (control de calidad) del trabajo de campo de los operarios Vigilancia del vector a. Identificación de áreas de alto riesgo, áreas de transmisión histórica; b. Identificación de los criaderos de mosquitos;(tipo, productividad etc) -Análisis de la información -Investigar resistencia Prevención en los hogares a)Eliminación física de los criaderos por las familias b)El uso de mallas en las ventanas y puertas c) El uso de recipientes de almacenamiento de agua bien protegidos para los mosquitos. Protección Personal a. El uso de mosquiteros con o sin tratamiento insecticida: hospitalizados, niños pequeños etc. b. Usar ropa que cubra las extremidades tales como camisas con mangas largas y pantalones) prueba molecular para el virus del Zika

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

En el caso de las personas sintomáticas con infección por el virus del Zika, a veces el ARN del virus del Zika puede detectarse a principios del curso de la enfermedad. La prueba NAT para detección de ARN (pruebas de ácido nucleico) debería realizarse con especímenes combinados de suero y orina. Para las mujeres embarazadas sintomáticas con posible exposición al virus del Zika, las pruebas NAT deberían realizarse simultáneamente con pruebas serológicas del IgM. Prueba RT-PCR Trioplex en tiempo real La prueba rRT-PCR Trioplex es una prueba de laboratorio diseñada para detectar el ARM del virus del Zika, dengue y chikunguña. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de esta prueba mediante una Autorización de Uso de Emergencia (EUA). Hay más información sobre la prueba rRT-PCR Trioplex en la página web Directrices para laboratorios. Prueba serológica para el virus del Zika La serología IgM específica del virus del Zika y los anticuerpos neutralizantes normalmente se desarrollan hacia el final de la primera semana de la enfermedad. Los niveles de IgM son variables, pero por lo general son positivos desde aproximadamente el 4° día a partir de la aparición de los síntomas y durante las siguientes 12 semanas posteriores a la aparición de los síntomas o exposición, aunque pueden persistir por un período más prolongado. En el caso de las mujeres embarazadas sintomáticas, la prueba serológica del IgM se realiza simultáneamente con la prueba NAT. Para las mujeres embarazadas asintomáticas, si se realizan las pruebas correspondientes, la prueba serológica del IgM debería respetar el algoritmo de pruebas para mujeres embarazadas sintomáticas.