Charla Zika

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA FORMATO DEL PLAN DE CHARLAS TEMA ZIK

Views 58 Downloads 0 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

FORMATO DEL PLAN DE CHARLAS TEMA

ZIKA Educar a los pacientes y familiares que acuden al H.S.L.O OBJETIVO GENERAL sobre una enfermedad provocada por la picadura de un mosquito que afecta a las mujeres embarazas. Usuarios y familiares que permanecen en el servicio de GRUPO BENEFICIARIO Medicina Interna y consulta externa del HSLO HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO – SERVICIO DE LUGAR MEDICINA INTERNA y CONSULTA EXTERNA FECHA y HORA 10- 03-2016 a las 9:00 DURACIÓN DE LA CHARLA 15 a 20 minutos RESPONSABLE IRE. Elizabeth Flores – IRE Pamela Ortiz

CONTENIDOS 1 Presentación del Tema

Buenos días, nuestros nombre son Elizabeth Flores y Pamela Ortiz, estudiantes de 8vo semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica. 2.- Objetivos de En este momento quien va a dar vamos hablar acerca de la charla un tema importante, que es el Zika producido por la picadura de un mosquito de la familia del dengue que afecta en su totalidad a una mujer embarazada.

TIEMP O en min

TÉCNICA

30 Expresión segundo oral s

30 Expresión segundo oral s

3.- Introducción El virus de Zika es un 1 minuto Expresión virus emergente oral transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda en 1947 en macacos de la India a través de una

AUXILIAR DE APRENDIZAJ E

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática.

4.- Motivación

“La Salud todos”

5.- Diagnóstico inicial del tema, preguntas a los usuarios

Sabe Ud. ¿Qué es el virus Zika?, ¿Conoce usted sobre los signos y síntomas?, ¿Cómo prevenir?, ¿Cuál es su tratamiento?

6.- Marco Teórico: 7.- Enumerar Temas

8.-Diagnóstico final del tema, preguntas a los usuarios y retroalimentaci ón

9.-

es

para 1 minuto Expresión oral

ANEXO - Concepto de virus Zika - Signos y Síntomas - Transmisión - Diagnostico - Prevención - Tratamiento - Posibles complicaciones. - Zika en el embarazo. Preguntar a los usuarios si tienen alguna pregunta, duda sobre el tema, caso contrario procedemos hacer preguntas para poder evaluar el nivel de atención: ¿Qué es el Zika? ¿Cuáles son los síntomas y signos? ¿Cómo prevenirlo? ¿Cómo actúa el Zika en las mujeres embarazadas?

Expresión oral

1 minuto Expresión oral

Cartelera

8 minutos

Expresión oral

CARTELERA

2 minutos

Expresión oral

Hemos finalizado la 1 minuto Expresión

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Agradecimiento charla espero haya sido de su completo agrado y les agradezco por la atención prestada y la importancia que demostraron Espero contar con su presencia para una próxima charla. Muchas gracias 10 Conclusiones 2 Conclusiones. y minutos recomendacione Educar a la población s sobre los principales signos y síntomas del virus Zika y en que afecta su picadura, ayudar a prevenir la propagación de este mosquito.

oral

Expresión oral

Recomendaciones. Tener cuidado con la picazón de este mosquito aún más si usted se encuentra embarazada ya que su picadura afecta a los recién nacidos produciéndoles microcefalia. 11. Evaluación

Evaluamos si la charla tuvo buena acogida y causo interés en los usuarios.

Elaborado por: IRE. Elizabeth Flores

1 minuto Autoevaluaci ón

Revisado por: Lic. Anita Moreano

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

IRE. Pamela Ortiz

MARCO TEORICO ¿Qué es? El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.  Género: Flavivirus  Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer)  Reservorio: desconocido ¿Signos y síntomas? El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días. Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles. Posibles complicaciones del virus de Zika Durante brotes de la enfermedad por el virus de Zika en 2013 en la Polinesia Francesa y 2015 en el Brasil, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad del virus Zika. Recientemente en Brasil, las autoridades sanitarias locales observaron también un aumento del síndrome de Guillain-Barré coincidiendo con un brote de la enfermedad por el virus de Zika, así como un aumento en los bebés que nacen con microcefalia en el noreste del país. Los organismos que están investigando los brotes por este virus están encontrando pruebas cada más numerosas de la existencia de una relación entre el virus y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entenderla mejor. También se están investigando otras posibles causas. Transmisión El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica. Diagnóstico La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente). Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio para detectar la presencia de RNA del virus en la sangre u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva. Prevención Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Para evitar las picaduras conviene utilizar repelentes de insectos regularmente, ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo, utilizar barreras físicas (pantallas protectoras, puertas y ventanas cerradas) y si fuera necesario utilizar protección personal adicional, como dormir con mosquiteros durante el día. También es sumamente importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores que puedan acumular agua, como cubos, barriles, macetas, etc. Se deberían limpiar o eliminar otros posibles criaderos de mosquitos, como macetas, neumáticos usados y canalones. Las comunidades deben apoyar los esfuerzos del gobierno local para reducir la densidad de mosquitos en su localidad. Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos. Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes. Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos. Tratamiento La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico. En la actualidad no hay vacunas. Tratamiento: No existe ninguna vacuna para prevenir ni medicamentos para tratar las infecciones por el virus del Zika. Trate los síntomas:  Descanse bien.  Tome líquidos para prevenir la deshidratación.  Tome medicamentos como acetaminofén o paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor.  No tome aspirina ni otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE).  Si está tomando medicamentos para otra afección, hable con su proveedor de atención médica antes de tomar otros medicamentos.  Si tiene zika, evite las picaduras de mosquitos durante la primera semana de la enfermedad.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

 Durante la primera semana de infección, el virus del Zika se puede encontrar en la sangre y puede pasar de la persona infectada a otro mosquito si el insecto la pica.  Después, el mosquito infectado puede transmitir el virus a otras personas.  Medidas para evitar las picaduras de mosquitos Si va a viajar a países donde hay virus del Zika u otros virus transmitidos por los mosquitos, tome las siguientes medidas:  Use camisas de manga larga y pantalones largos.  Permanezca en lugares con aire acondicionado o que tengan mallas o mosquiteros en las puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos.  Duerma en camas con mosquiteros si está en el extranjero o en exteriores y no se puede proteger de los mosquitos.  Use repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) . Cuando se usan según las indicaciones, los repelentes de insectos registrados en la EPA demostraron ser seguros y eficaces, incluso en mujeres    

embarazadas o en período de lactancia. Siempre utilice los repelentes de insectos según las instrucciones. Vuelva a aplicar el repelente de insectos según las indicaciones. No aplique repelentes en la piel debajo de la ropa. Si también usa filtro solar, aplíquese el filtro solar antes del repelente de

insectos.  Si tiene un bebé o un niño:  No les aplique repelente de insectos a los bebés de menos de 2 meses.  Póngale a su niño ropa que le cubra los brazos y las piernas, o cubra la cuna, el coche y el portabebé con un mosquitero.  No le aplique el repelente de insectos al niño en las manos, los ojos, la boca o en la piel irritada o cortada.  Adultos: aplíquense el repelente de insectos en las manos y luego aplíquenselo al niño en la cara.  Trate la ropa y equipos con permetrina o compre artículos tratados con permetrina.  La ropa tratada conserva la protección después de muchos lavados. Vea la información del producto para saber cuánto durará la protección.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

 Si usted mismo hará el tratamiento, siga las instrucciones del producto cuidadosamente.  NO aplique productos con permetrina directamente sobre la piel. Estos productos son para tratar la ropa.  ¿Tiene chikunguña, dengue o zika? Protéjase y proteja a otras personas de las picaduras de mosquito durante la primera semana de la enfermedad.  Si tiene el virus del Zika, evite que otros se enfermen  Durante la primera semana de infección, el virus del Zika se puede encontrar en la sangre y puede pasar de la persona infectada a otro mosquito si el insecto la pica. Después, el mosquito infectado puede transmitir el virus a otras personas.  Para ayudar a prevenir que se enfermen otras personas, evite las picaduras de mosquitos durante la primera semana de la enfermedad.  El virus del Zika puede ser transmitido por un hombre a sus parejas sexuales.  No sabemos durante cuánto tiempo está presente el virus del zika en el semen de los hombres infectados.  Lo que sí sabemos es que el virus puede estar presente en el semen por más tiempo que en la sangre.  Para prevenir la propagación del zika a través de las relaciones sexuales, siempre use preservativos correctamente. No tener relaciones sexuales es la mejor forma de asegurarse de que la otra persona no se contagie con el virus del zika.  Si usted es un hombre que vive en o visitó un área afectada por el zika  Si su pareja está embarazada, use preservativos correctamente cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral (boca a pene) o no tengan relaciones sexuales durante el embarazo.  Si le preocupa contagiarse el virus del zika de un compañero sexual  Puede usar preservativos correctamente cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral (boca a pene). Además, los preservativos previenen el virus del VIH y otras ETS. No tener sexo es la mejor forma de asegurarse de que no se contagiará sexualmente con el virus del zika. Zika en el embarazo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Si estás embarazada y te sale un sarpullido o manchas rojizas en el cuerpo, acude a tu médico para que investigue de qué se trata. Solo un médico o profesional de la salud podrá determinar si tienes el virus del zika o alguna otra enfermedad. Si se confirma que tienes zika, o si vives en una región donde se han registrado casos de la enfermedad, y estás embarazada, tu médico verificará el tamaño de la cabeza de tu bebé a través de un ultrasonido o ecografía. Si se detecta que tu bebé tiene microcefalia, lo examinarán detalladamente cuando nazca para determinar las terapias y tratamientos adecuados. De momento no se sabe con certeza en qué etapa del embarazo es más peligroso para el bebé el contagio del zika. Sin embargo, los tres primeros meses siempre se consideran los más críticos, pues es cuando se están desarrollando los órganos del bebé.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA