YOGA

0 CONTENIDO 1. DEIDADES DEL HINDUISMO …………..……………………………………………………………..….……. 2 2. EL BHAGAVAD GITA …………..……………………………………

Views 271 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0

CONTENIDO

1. DEIDADES DEL HINDUISMO …………..……………………………………………………………..….……. 2 2. EL BHAGAVAD GITA …………..……………………………………………………………..……….……..…. 15 3. SISTEMA DIGESTIVO …………………………………………………………………………….………………. 28 4. ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR ……………………..…..…………………..……..….....……. 38 5. ARDHASANAS DE PIERNAS ………………………………………………………………...……….….……. 53 6. SECUENCIAS DE LAS POSTURAS ………..……………………………………………….……….………… 54 7. SISTEMA DE POSTURAS …………………………………………………………………..…….………..……. 56 8. DICCIONARIO DE ASANAS: PARSHVOTTANASANA Y VIRABHADRASANA I …………….. 57 9. NADI SODHANA Y ANULOMA VILOMA PRANAYAMA ……………………..………………….…. 59 10. YOGA TERAPÉUTICO Y DOLOR DE RODILLA ……………………………………..………………..…. 62 11. YOGA TERAPÉUTICO Y DOLOR DE CADERA ……………………..…………………..……………..…. 65 12. EL HATHA YOGA ………………………………………………………………………………...……….….……. 68 13. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN …………………….………………………………….…..…… 71

1

1. DEIDADES DEL HINDUÍSMO Recordemos que el hinduismo (Sanatan Dharma) no es una religión, es una cultura, un estilo de vida. En el hinduismo encontramos: • Deidades védicas: relación impersonal y abstracta • Deidades épicas: Ramayana y Mahabharata • Deidades de los puranas BRAZOS EN LAS DEIDADES HINDUES: Demuestran las cualidades que tiene la deidad, ya sea por los mudras, las posiciones de las manos o los objetos que sostienen. Si los dedos señalan hacia la tierra, significa que la deidad está en una disposición caritativa. Si los dedos señalan hacia arriba, como en una bendición, significa que la deidad es un protector.

RITUALES EN TEMPLOS: Se baña a la deidad todas las mañanas. Se toca una campana al ingresar al templo, para dejar los sonidos externos y permitir que la mente del devoto vaya a su interior y se concentre. Se enciende una vela, que ilumina a la deidad, indicando que ella es toda luz y además es una señal de reverencia del devoto. Se prende incienso para indicar que la deidad es omnipresente. Se quema alcanfor para que se derrita el ego como tal y que el alma individual se haga uno con el Supremo. En los altares deberán estar representados los 5 elementos. El devoto ofrece dulces, arroz, frutas (prashad para las deidades). El swami o sacerdote coloca tilak en el ajna chakra.

2

LA TRIMURTI:

BRAHMA

VISHNU

SHIVA

1. BRAHMA: Tiene 4 cabezas (representan los 4 vedas). Tiene 4 brazos que pueden sostener un mala (simboliza el tiempo), un recipiente de agua (representa la evolución del universo), un veda, un cetro, una cuchara, un arco o un loto). Sus manos pueden estar en posición de dar bendición y protección. De ser coloreado, se representa rosado o rojo. Puede estar sentado en un ganso o en postura de loto en un carro tirado por 7 cisnes. El cisne es su vehículo y representa el conocimiento. Existen pocos templos en India dedicados a Brahma. En la cosmogonía hindú, el ciclo básico por el cual el cosmos pasa por toda la eternidad, se le llama Kalpa (el día de Brahma) y equivale a 4320 millones de años.

3

2. VISHNU: Es de color azul y tiene 4 o más brazos. Sostiene una rueda (chakra sudarshana) que representa la mente universal y los poderes de creación – destrucción que forman el universo giratorio). Sostiene una caracola (shanka) que representa el origen del universo (espiral) y su sonido es el Om (sonido primordial). Sostiene un mazo o garrote (gada) que simboliza la autoridad o el poder del conocimiento como la esencia de la vida. A veces tiene una mano en abhaya mudra (tranquilidad). A veces sostiene una flor de loto (padma) que simboliza el amor. Su vehículo es un águila (Garuda). A menudo se lo ve recostado sobre su serpiente (Ananta / Adisesha /Sheshanaga) con Lakshmi (su consorte) sentada a sus pies. Brahma es mostrado como nacido de su ombligo. Sus cualidades son la permanencia, la continuidad y la preservación.

4

3. SHIVA: Se representa con su ajna chakra cerrado, y lo abre para destruir. Cabello largo, su cabeza sostiene el río Ganges (Ganga) y una media luna. Se cubre con una piel de tigre, a veces embadurnado de ceniza y es decorado con una serpiente en la cabeza, cuello y brazos. Puede tener 2 o 4 brazos, en uno sostiene un tridente. En sus brazos puede sostener un hacha, un antílope o un tambor hecho de un reloj de arena, llamado damru (Dios es la fuente del sonido). De tez clara y con la garganta azul, debido a que bebió veneno durante la época en que los dioses agitaron los océanos. A veces lleva guirnaldas de cráneos, en ese caso es conocido como el Señor de las tierras de la cremación. Su consorte es Parvati, es el padre de Ganesha y Skanda (Kartikeya). Su vehículo es un toro (Nandi). Representa la destrucción, austeridad. Conocido también como Mahadeva. Se lo venera también con el símbolo de limgam (poder de regeneración y procreación).

5

FESTIVAL SHIVARATRI: Es la noche de Shiva, se celebra en febrero/marzo. Los devotos pasan la noche entera cantando mantras a Shiva. El lingam se lava con agua del Ganges y luego sobre él se vierte leche, yogurt, miel, ghee, flores, etc. Ese día los devotos hacen ayuno, y lo finalizan con una comida de dátiles, frutas, nueces, batatas y arroz batido.

6

SHIVA NATARAJ El Shiva danzante (baile tandava) es Shiva como la fuerza móvil del universo y sus 5 actos de creación, preservación, destrucción, encarnación y liberación. El enano que pisa Shiva Nataraj con un pie, representa la ignorancia, y es necesario destruirla para lograr la iluminación. Su mano izquierda superior lleva el fuego, un elemento para la destrucción final del universo. La mano derecha inferior otorga protección. La mano izquierda inferior señala el pie izquierdo, mostrando que sus pies son el refugio de las almas. El pie levantado significa la liberación de la ilusión.

LAS 10 ENCARNACIONES DE VISHNU:

7

Avatar: encarnación (descensión) de Dios. Ishta Devata: identificación del creyente con la Divinidad. “Cuando la justicia (dharma) declina y la injusticia (adharma) crece, entonces, Oh Bharata! Me envío a mi mismo. Para la protección de los buenos y para la perdición de los malos, para la restauración del orden (dharma) yo me neutralizo (tomo carta de naturaleza en el mundo) de tiempo en tiempo” – Bhagavad Gita. 1. MATSYA: La encarnación del pez. Simboliza la formación del protoplasma y de los invertebrados. Se cuentan varias historias: 1. Vishnu se convierte en un pez, siendo capaz de remolcar un barco en el cual Manu, el progenitor de la nueva raza humana, se había refugiado de una devastadora inundación (Mahabharata). 2. En uno de los Puranas dice que Vishnu adopta la forma de Matsya para rescatar los vedas que habían sido robados por el demonio Hayagriva, después de que Brahma se había quedado dormido.

2. KURMA: Mitad tortuga, mitad hombre. Representa la forma anfibia. Cuando los dioses estaban en peligro de perder su autoridad sobre los demonios, Vishnu les aconsejó que agitaran el océano de modo que pudieran conseguir el Amrita (néctar) que los haría fuertes e inmortales. Vishnu se convirtió en una tortuga sobre la cual se encontraba la montaña Mandara, que fue usada como el palo para revolver. En esta agitación del océano, además de obtenerse el Amrita, se trajo a Lakshmi, Sura (diosa del vino), Chandra, Apsara (ninfas celestiales), Kaushtabha (gema preciosa para el cuerpo de Vishnu) y Uchchaihshravas (el caballo divino). También trajo a Parijata (el deseo que concede el árbol de coral), Surabhi (la vaca que concede todos los deseos), Airavata (el elefante de cuatro colmillos), Panchajanya (la caracola) y Sharanga (el arco 8

invencible). Además apareció el veneno (halahala). Shiva sostuvo ese veneno en su garganta y así salvó a la humanidad. Aparece también Dhanvantari, el médico de los dioses, cargando el Amrita y cúrcuma.

3. VARAHA: El jabalí simboliza la existencia de los mamíferos. Lo podemos ver representado solo por el animal, o con cabeza de jabalí y cuerpo humano con 4 brazos. Hay controversia con esta encarnación, para algunos es de Vishnu y para otros es de Brahma. Vishnu se convirtió en un jabalí y descendió al fondo del océano para rescatar a la Tierra que había sido secuestrada y escondida allí por un demonio. Después de una larga lucha Vishnu mató al demonio, rescató la Tierra, la llevó a la superficie y la preparó para sostener la vida creando las montañas y formando los continentes. De esa manera comenzó otro kalpa (ciclo). Esta leyenda, mito de la creación, representa la liberación de la Tierra del diluvio del pecado.

9

4. NARASIMHA: Mitad hombre (nara), mitad león (simha). Muestra el desarrollo de las manos y los dedos en los animales, y la evolución de la forma infrahumana (mono). Vishnu asume esta forma para vencer al rey demonio que no podía ser matado ni por hombre ni por bestia, ni dentro ni fuera del palacio, ni durante el día ni la noche. Vishnu arrancó las entrañas del demonio. Este simbolismo se refiere a las carácterísticas de fiereza, valentía e independencia de un león, que reclaman la admiración casi universal.

FESTIVAL NARASIMHA JAYANTI En abril – mayo, se celebra la victoria de Vishnu en forma de Narasimha sobre el demonio Hiranyakashipu. Ese día se hace ayuno y meditación. Se trabaja en la devoción y la claridad.

5. VAMANA: El enano. Refleja la etapa del subdesarrollo de la humanidad. Lleva un recipiente con agua en una mano y un paraguas en la otra. Lleva puesto un anillo de la hierba Kusha en su tercer dedo, y en ocasiones se lo muestra llevando un libro. 10

Cabello largo, ornamentos, y tapa su cuerpo con una piel de ciervo. A partir de esta encarnación, Vishnu tiene figura humana. En el muy buen reinado de Bali se comenzó a eclipsar a Indra, quien al preocuparse le pidió a Vishnu recuperar su supremacía. Vishnu no queriendo molestar a Bali, se disfraza como un enano y le pide a Bali un pedazo de tierra con una amplitud de 3 pasos para sentarse y meditar. Bali concedió, y así Vishnu toma posesión del cielo y de la tierra. De este modo privó a Bali de su reino. Vishnu no dio el tercer paso por reconocimiento a Bali, y lo instala como monarca del mundo de los muertos. La historia simboliza el poder de Vishnu para cubrir el universo.

6. PARASHURAMA: Es la encarnación de Rama con el hacha. Simboliza la edad de piedra. El hacha representa el momento en que la humanidad empieza a usar el metal. Ya aparece Vishnu completamente humano.

11

El rey Kshatriva le robó al padre de Parashurama la vaca que concede los deseos (Kamadhenu). Así Parashurama toma venganza y mata al rey, y en represalia, los hijos del rey matan al padre de Parashurama. Vishnu encarna en Parashurama no para la venganza, sino para liberar al mundo de la opresión de los reyes. Según la historia, Parashurama era un arquero brillante, quien mediante la gracia de Shiva recibió habilidades para derrotar a los demonios, Así Shiva le otorga armas, regalos y un hacha (Parashu) de la cual deriva su nombre. 7. RAMA: También llamado Ramachandra. Muestra la capacidad de la humanidad de vivir en ciudades y tener una organización estructurada. A veces su esposa Sita (encarnación de Lakshmi, consorte de Vishnu) está a su derecha, sosteniendo un loto. Su hermano Lakshman se encentra a su izquierda. Hanuman (el Dios Mono) se muestra arrodillado en el frente. Es el arquero. Su tarea era matar al demonio de 10 cabezas Ravana, quien había secuestrado a su esposa. Es el héroe del Ramayana y se le considera un salvador, y que tiene el poder de mediación con los muertos. Cuando se lleva a un muerto para cremación, se repite “Ram Naam Satya Hai” (el nombre de Rama es la verdad). Es un ejemplo de excelencia moral, representa la fidelidad, bondad y firmeza. Al igual que Sita, considerada por su fidelidad y entrega afectuosa. Ambos, Sita y Rama, son considerados como un ejemplo de constancia en el matrimonio.

8. KRISHNA: El Supremo Atractivo. El que conoce las 64 artes. Es considerada la más importante de las 10 encarnaciones. Se representa con piel de color azul o negra, tocando la flauta, con una pierna cruzada en el frente, ropas vistosas, con adornos. 12

Refleja el desarrollo de las ciencias. Muestra todos los aspectos del desarrollo humano en todas sus etapas. Puede tener una caracola o un palo curvo, se le puede ver con su consorte Radha y algunas vacas. Puede estar con sus gopis, pastores bailando, o como cochero de Arjuna. Vishnu encarnó en Krishna para matar al maligno rey Kansa.

Existía una profesía que decía que el octavo hijo de Devaki lo mataría, y eso hizo que el rey encarcelara a Devaki y matara a sus bebés, el séptimo (Balarama) fue salvado por sus familiares. Cuando nació el octavo hubo una gran tormenta, las puertas estallaron y se abrieron, los guardias se durmieron y Vasudeva (su padre) salió de la prisión llevando al bebé krishna ante Yasodha, con quien pasó su infancia. ¿POR QUÉ KRISHNA ES AZUL?

13

Una teoría dice que Vishnu, debido a su asociación con el agua, es representado de color azul. Por lo tanto sus encarnaciones también lo serían. En el hinduismo, las personas que tienen profundidad de carácter y la capacidad para luchar contra el mal, son representadas con piel azul. Otra historia dice que Vishnu, implantó dos cabellos en el útero de Devaki: uno negro y otro blanco. Como resultado del pelo negro nació Krishna con piel oscura, y del pelo blanco, su hermano Balarama. 9. BUDA: Manifiesta el desarrollo intelectual y científico del hombre. De cabello corto y rizado. Sus pies y manos tienen marcas del loto. Tranquilo y elegante, sentado en una flor de loto. Los lóbulos de sus orejas tienen forma de pendiente y lo muestran vistiendo de amarillo. Sus manos pueden estar representando varios mudras. El Bhagwat Purana dice que como Buda, Vishnu engaña a los herejes y a los demonios para que abandonen los vedas, con lo cual pierden todos sus poderes y permiten a los dioses tener supremacía. Las doctrinas supuestamente enseñadas por Buda, tienen poco que ver con las enseñanzas de Buda entendidas por sus seguidores.

10. KALKI: La futura y última encarnación de Vishnu. En los años venideros se producirá una degradación moral en la sociedad, y esta futura encarnación salvará a la humanidad. Aparecerá al final de Kali Yuga, cuando la existencia moral y la ley no existan, y todo sea oscuridad. Kalki montará un caballo brillando como un cometa, salvará a la humanidad y restablecerá el Dharma o rectitud. Kalki traerá con la edad de oro, una nueva era de pureza, verdad y paz (Satya Yuga); luego regresará al cielo. 14

2. EL BHAGAVAD GITA Es un texto escrito en idioma sánscrito, que describe las enseñanzas del señor Krishna a su amigo y discípulo Arjuna, y forma parte del Mahabharata. Se compone de 18 capítulos con un total de 701 versos. Estos versos usan una métrica y un estilo del sánscrito basado en símiles y metáforas, de forma que tradicionalmente se cantan. Allí se reunen y sintetizan las principales filosofías y doctrinas nacidas en los Vedas.

Krishna

Arjuna

Bhagavad = Opulento, que posee Riqueza, el Supremo Gita = Canto, Canción Para referirse al Bhagavad Gita, se usa comúnmente el término “el Gita”. Básicamente es un monólogo de Krishna con pequeñas intervenciones de Arjuna, el cual le hace preguntas escuetas. Se encuentran en el campo de batalla de Kurukshetra, justo antes

15

de empezar la guerra, la cual es sin duda, una metáfora para expresar la lucha interna que tenemos todos los humanos.

Ante la confusión y el dilema moral de Arjuna, el señor Krishna le explica sus obligaciones como guerrero y príncipe, y le revela verdades espirituales profundas, sublimes y conmovedoras. Expone también excepcionales secretos acerca del yoga, el vedanta, el bhakti y el karma. Las explicaciones de Krishna a Arjuna son de origen metafísico, cósmico, religioso, psicológico y ético. Y se alinean con las escuelas Sankhya, Vedanta y Yoga. Durante su discurso, Krishna revela su identidad como El Supremo (Bhagavan).

El Gita es un estudio sobre el Ser, sobre el espíritu y la materia, los impulsos de la naturaleza que mueven a actuar, las condiciones humanas y el destino, las formas de fe; y más temas acerca de la incertidumbre del hombre. Así logra aclarar la mayoría de enigmas que el ser humano se ha planteado siempre. A lo largo del texto, se dialoga sobre la acción justa, la acción liberadora y la renuncia. Todas las filosofías y religiones de la India valoran este texto del Mahabharata, que además es el libro clásico hindú más conocido en occidente. Esta obra expone claramente los principios y las bases del hinduismo. Es la fuente de toda sabiduría, una gran guía para la vida. Es un océano de conocimiento, lleno de grandeza y esplendor divinos. 16

¿CUANDO SE ESCRIBIÓ? Y ¿POR QUIÉN? Estas preguntas por mucho tiempo no se han necesitado responder con exactitud, siempre más atentos a sus escrituras que a su historia. Se supone, por las citas que aparecen en el Gita sobre algunos Upanishads, que no se escribió antes del siglo IV a.C. probablemente entorno al 600 a.C. Esto no descarta que la obra exista desde mucho antes, y se transmitiera oralmente. Como su autor, y de todo el Mahabharata, la tradición se refiere a Krishna Dvaipayana, llamado Vyasa “El Compilador”.

Vyasa escribiendo el Mahabharata

Vyasa dictando el Mahabharata a Ganesha

Los amantes de este libro celebran en India la Gita Jayanti (aniversario del Gita). Esto tiene lugar el día undécimo (ekadashi) de la mitad luminosa del mes de Margasirsha, según el calendario hindú. Día cuando Sanjaya reveló al mundo esta escritura.

Este texto brinda una exposición de las ramas de la acción (karma), del servicio (seva), la devoción (bhakti) y el conocimiento (jñana). Para algunos maestros, el Gita debe leerse tal cual, sin comentarios, y tampoco se deben realizar comentarios acerca de él. Proponen que el Gita es como el sol, y los comentarios son nubes que se interponen entre el texto y el lector. Aun así, no es fácil comprender e interpretar estos versos, especialmente para el hombre moderno occidental, para el no versado en términos sánscritos, sabiduría oriental o en hinduismo. Por eso se hace necesaria su lectura con comentarios. La sabiduría de este texto es amplia y universal, se ajusta a cualquier culto, religión, secta, credo, época o país. Dirigida a todo el mundo. Su enseñanza se basa en el modo de lograr la beatitud suprema, la perfección, realización o libertad. 17

Esto se puede lograr de varias maneras, una de ellas es el cumplimiento del deber propio. Krishna le dice a Arjuna: “Por lo tanto, realiza constantemente y sin apego las acciones que constituyen tu deber, porque, obrando sin apego el hombre alcanza lo Supremo”

El Bhagavad Gita se puede dividir en 3 secciones, cada una corresponde a uno de los términos que componen el Mahavakya del Sama Veda “Tat Tvam Asi” (tú eres eso). Los 6 primeros capítulos exponen el sendero de la acción o Karma Yoga; es decir, la esencia del “tú”. Y se llaman “Tvam Pada”. Los 6 siguientes explican el sendero de la devoción o Bhakti Yoga, la esencia del “eso”. Son el “Tat Pada”. Los últimos 6 capítulos versan sobre el sendero del conocimiento o Jñana Yoga, sobre la esencia de “eres”, el término mediador. Se les llama “Asi Pada”, que identifica al individuo con el Supremo. El Gita solo puede ser seriamente comprendido mediante la realización personal, pues es la experiencia la que da vigor y sentido verdadero a su doctrina. Quien pretenda saber del Gita por la mera lectura del libro, con abandono de la práctica de sus principios, no llegará a conocer el verdadero y profundo sentido del Gita, sino sólo la superficie de sus palabras.

18

KARMA YOGA Es importante comprender cómo actúa el karma para elegir conscientemente nuestras acciones. Cualquier acción está destinada a reaccionar sobre ti con igual fuerza y efecto. Si dañas a otra persona, te estás realmente dañando a ti mismo. Una acción incorrecta traerá miseria y dolor. Si haces algo bueno por otra persona, te estas ayudando realmente a ti mismo. Las acciones virtuosas traerán gozo y felicidad. En resumen todo es karma, nuestra vida es el resultado de nuestro karma pasado, nuestras acciones en el presente crean nuestro karma futuro. Karma es un término sánscrito que viene de la raiz “Kri” que significa actuar. Cualquier acción, física o mental (atracción, repulsión, respirar, hablar, caminar, ver, oír, comer, sentir, dar, desear, pensar), es karma. Karma incluye tanto la causa como el efecto. No existen las casualidades ni los accidentes. Todo evento ocurre porque tiene una causa definida y real detrás. Podemos aprender de las experiencias si aprendemos bien las lecciones, y así “pagamos” la deuda kármica particular. Si no aprendemos de la experiencia, se genera un nuevo karma. La pregunta es cómo transformar o acelerar el proceso.

¿CÓMO VIVIR SABIAMENTE DE ACUERDO A LA LEY DEL KARMA? BALANCE DEL KARMA YOGA: • Créditos (más) - Pensamientos, intenciones, acciones y reacciones que nos acerquen a una mejor comprensión de nuestro verdadero ser (no la falsa identificación con el nombre, fama, posición, sexo o raza; que es la causa de la situación kármica presente en tu vida). - Acciones inegoístas para el beneficio de otros o de una comunidad más extensa que nuestro propio cuerpo o familia. - Acciones que vienen de tu más elevada naturaleza divina (por ejemplo el perdón de Jesús o el autosacrificio del Buda). 19



- Todo Sadhana (práctica espiritual) que incremente el conocimiento y la pureza. - Todas las acciones meritorias. Débitos (menos) - Acciones que refuercen la ignorancia de quién eres, y que perpetúen las causas de la situación kármica presente en tu vida (por ejemplo, comportamientos adictivos provenientes del miedo a estar solo, que persistirán hasta aprender a estar solo). - Acciones que provienen del apego a los objetos de los sentidos. - Acciones que surgen de nuestra mente inferior (cólera, codicia, envidia, celos, deseo y miedo). - Pensamientos, intenciones, acciones y reacciones que conduzcan a incrementar el egoísmo y reforzar el ego.

PRINCIPIOS DEL KARMA YOGA Karma Yoga es la devoción inegoísta de todas las actividades interiores y exteriores como un sacrificio al Señor del Todo. Trabajamos ofrecidos al Eterno como maestro de las energías y austeridades del alma. Actitud correcta: la actitud que se tiene al realizar una acción, determina si es karma yoga. Trabajar puede ser adoración. Motivación correcta: el motivo debe ser puro. Una persona egoísta no podrá servir, porque medirá el trabajo y la recompensa. Haz tu deber: frecuentemente al deber se le llama Dharma, o recto proceder. Haz lo mejor: no te refrenes por miedo al esfuerzo requerido no por miedo a la crítica. Haz lo mejor y las lecciones serán ricas. Renuncia a los resultados: Dios es el hacedor, tú solo eres el instrumento. Comprende esta verdad y desapégate de los frutos de la acción. Sirve a Dios o al Ser en todo: haz a los demás lo que te gustaría que hicieran contigo. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Adáptate, ajústate, acomódate. Tolera el insulto y la ofensa. Una vida consagrada a las acciones desinteresadas será una vida divina. Nos lleva a desarrollar y aprender nuevas habilidades. Activa la personalidad, la salud y la realización. Disminuye el ego y remueve el egoísmo. Purifica el corazón. Nos enseña a superar las atracciones y las aversiones. Elimina prejuicios. Permite sentir la unidad, unión y gozo ilimitado. Nos hace más amorosos, equilibrados y “sátvicos”. Nos hace más flexibles y tolerantes. Amplía la visión de la vida. Espiritualiza las acciones con el enfoque en lo divino.

20

REFLEXIONES DEL BHAGAVAD GITA: “¿Por qué te preocupas sin motivo alguno? ¿A quien temes sin razón? ¿Quién te podría matar? el alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu bien; lo que esté sucediendo, está sucediendo para bien; lo que vaya a pasar, también será para bien”

“No debes lamentarte por el pasado. No debes preocuparte por el futuro. El presente está sucediendo… ¿Qué pérdida te hace llorar? ¿Qué has traído contigo, que crees que has perdido?” 21

“¿Qué has producido, que piensas que se ha destruido? No has dado nada, ustedes no han traído nada consigo. Cualquier cosa que posean la han recibido aquí. Cualquier cosa que hayan tomado, la tomaron de Dios. Lo que sea que hayan dado, se lo han dado a Él. Ustedes llegaron con las manos vacías, y regresarán con las manos vacías”

“Cualquier cosa que posean hoy, pertenecía a otra persona el día de ayer, y pertenecerá a otra diferente el día de mañana. Erroneamente ustedes han disfrutado de esa idea de pertenencia. Es esta falsa felicidad la causa de sus penas”

22

“El devoto que renuncia al fruto de sus acciones consigue la eterna paz. Por el contrario, el hombre sin devoción que, hostigado por el deseo, se atiene al resultado desus acciones, queda encadenado a ese resultado”

“El cambio es la ley del universo. Lo que ustedes consideran como muerte, es en realidad la vida. En cualquier momento podrían ser millonarios, Y en el siguiente pueden caer en pobreza”

23

“Tuyos y míos, grandes y pequeños… borren esas ideas de su mente. Entonces todo les pertenecerá y todos serán dueños. Ese cuerpo no les pertenece, Tampoco ustedes son de ese cuerpo. El cuerpo está formado por fuego, agua, aire, tierra y éter; Y retornará en estos elementos. Pero el alma es permanente, así que, ¿Quién eres realmente?”

“Dediquen su ser a Dios. Él es el único en quien deben confiar. Quienes conocen esta verdad son por siempre libres de temor, preocupación y dolor. Hagas lo que hagas, hazlo dedicado como una ofrenda a Dios. Esto les llevará a experimentar la alegría, la libertad y la vida por siempre” Y ahora, nuestra acción será aplicarlo honestamente en nuestra vida diaria. 24

MÉTODOS DE YOGA QUE ENSEÑA KRISHNA A ARJUNA Y SU FILOSOFÍA: Bhakti Yoga: El yoga del amor y la devoción. Bhakti significa tanto devoción como apego amoroso a lo divino. Estrictamente la palabra significa “compartir” (de la raiz verbal bhaj “participar”, “compartir”), pero se traduce normalmente como “devoción” o “amor”. Desde el principio, este término estuvo íntimamente conectado con las tradiciones teístas del hinduísmo. Sin embargo, originalmente, el ideal bhakti prevaleció entre los adoradores de Vishnu, con una fuerte tendencia hacia la filosofía teísta. Esta orientación queda bien reflejada en el Bhagavad Gita, donde Krishna declara: “ Quienes me ven en todo, y todo lo ven en Mi, conocen la sorprendente verdad de que el Ser que está en el individuo es el Ser que está en todo. Como viven en permanente consciencia espiritual, nunca me pierden de vista ni Yo los pierdo nunca de vista a ellos”. El yogui en el camino devocional participa literalmente en lo Divino a través de la entrega, la devoción, el servicio y la adoración; para finalmente, ser arrastrado a la unión mística con lo Divino. Shandilya, el autor del “Bhakti Sutra”, define bhakti como “el supremo apego al Señor”. Es el único tipo de apego que no refuerza la personalidad egóica y su destino. El apego es una combinación entre prestar atención a algo e investigarlo con intensa energía emocional. Cuando confesamos nuestro apego por ciertas personas, queremos decir que nos alegra su compañía o que incluso encontramos placer sólo con pensar en ellas, de tal forma que cuando somos conscientes de su ausencia o pérdida, nos entristecemos. La pérdida de personas o animales amados, e incluso de objetos inanimados queridos, parece que disminuye nuestro propio ser. El bhakta: En bhakti yoga, el practicante es siempre un devoto, un amante, y lo Divino es amado. Al practicante de bhakti yoga se le llama bhakta (cómplice) o devoto. El temperamento bhakti busca sobre todo desarrollar una relación directa, intensa y personal con lo divino (o simplemente con la vida, el bhakti no necesariamente necesita la presencia de Dios). Los bhaktas creen que un Ser Supremo trasciende sus vidas y se sienten inclinados a conectar o incluso disolverse completamente en tal Ser, mediante actos devocionales. En bhakti yoga la fuerza emocional del ser humano es purificada y canalizada hacia lo Divino. En su disciplina de autotrascendencia, el bhakta tiende a comportarse de forma mucho más expresiva que un practicante de raja o jnana yoga. Un bhakta no se avergüenza de derramar lágrimas de anhelo por lo divino. El “Bhagavata Purana” distingue cuatro clases de devotos. Las cualidades de los tres primeros están en consonancia con las tres cualidades primeras de la naturaleza (gunas), mientras que el cuarto tipo se dice que es nir-guna, o más allá de las cualidades primarias de la naturaleza. Jñana Yoga: El yoga de la sabiduría. Jñana se aplica tanto en contextos religiosos como laicos. Se puede referir al aprendizaje o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría o visión

25

intuitiva, es decir, a una especie de conocimiento liberador. Ocasionalmente, jñana incluso se equipara con el estudio de la realidad última. El “Yoga Vasishtha” del siglo XI, menciona siete etapas o niveles (bhumi) de sabiduría: 1. Shubha-iccha: puro deseo o intenció de conocer. 2. Vicharana: investigación o profunda consideración de las enseñanzas espirituales. 3. Tanu-manasi: la completa purificación mental. 4. Satta-appati: estableciemiento en la verdad, o adquisición de la pura esencia. 5. Asamshakti: desapego, liberación total de los apegos y de la esclavitud. 6. Pada-artha-bhava: reconocimiento de lo que realmente importa, que es la iluminación. 7. Turiya-ga: la intuición del estado “turiya”, que está más allá de todos los demás. Estas etapas de jñana conducen irrevocablemente a la liberación. Por tanto, como afirma el Bhagavad Gita: “El conocimiento espiritual (Jñana) logra lo que ninguna otra cosa puede lograr. Hasta la más indigna de las personas descarriadas puede navegar por el río traicionero del pecado, sobre la barca de este particular conocimiento”. A veces, jñana se contrasta con el yoga (en el sentido de la práctica específica). Así, el “Tri Shikhi Brahmana Upanishad” declara: “la sabiduría surge mediante el yoga; el yoga se desarrolla a través de la sabiduría” Fundamentos del jñana yoga: Esta rama del yoga es virtualmente idéntica al camino espiritual del vedanta, colocando en lugar de máxima importancia la gnosis. Es el camino hacia la autorrealización mediante el ejercicio de la comprensión gnóstica. Se inclina hacia el estudio de las escrituras, la razón, el argumento y el debate. Concretamente, consiste en el ejercicio constante de discriminación entre lo irreal y lo real, entre el si-mismo y el no-si-mismo (anatman). El jñana yoga enseña el ideal del no dualismo (advaita): la realidad es la unidad, y la percepción de incontables fenómenos diferentes es una ilusión básica. Los maestros del jñana yoga afirman que todas las cosas son reales en el actual nivel de consciencia, pero en última instancia no están separadas unas de otras, no hay distinción entre ellas. Tras la iluminación, todo se funde en la unidad y uno mismo se unifica con el espíritu universal. El jñana yoga es un camino orientado hacia la realización de lo eterno en su aspecto trascendente. El énfasis del jñana yoga está en el discernimiento del puro conocimiento de la naturaleza y de todo fenómeno temporal. El jñana yogui busca descubrir su verdadero si mismo, el atman en su estado separado del cuerpo y la mente. Cree que algo que sufre cambio no es su esencia más profunda y debe trascenderse. El practicante de jñana yoga considera el poder de la voluntad (iccha) y la razón inspirada (buddhi) como los dos pilares básicos que permiten alcanzar la iluminación. Karma Yoga: El yoga de la acción desinteresada. El término karma, derivado de la raiz “kri” (hacer, fabricar), tiene muchos significados. Puede indicar “acción”, “trabajo”, “producto”, “efecto”, etc. El karma yoga se traduce literalmente como el yoga de la acción. Pero aquí el término apunta a un tipo de acción específica. Concretamente, denota una actitud interna hacia la acción, que en sí misma constituye una forma de acción. El Bhagavad Gita, la escritura más antigua sobre el karma yoga, explica esta actitud: 26

“Quienes solo se apartan de las actividades mundanas creyendo que renuncian a la acción, no pueden alcanzar el objetivo supremo. Primero hay que actuar. La mera negativa a actuar es fútil. Ni siquiera la meta presuntamente pasiva de clarificar las propias ideas y adquirir conocimiento, puede lograrse sin la acción. ¡Mira lo que ocurre en la naturaleza! El fruto no renuncia a su tarea ni se separa del árbol hasta estar plenamente maduro. En rigor, Arjuna, la inacción, aunque solo sea por un instante, es imposible. Comer, dormir, respirar, son acciones; lo son el latido del corazón y hasta las actividades mentales subconscientes… Todo ser es impulsado a la acción, sin que pueda evitarlo, por su propia índole y por la naturaleza misma. La acción está presente en toda la naturaleza: desde el átomo que gira hasta el universo íntegro, todo es movimiento, acción”. “Aunque uno se quede inmóvil mientras la mente piensa en las tentaciones de los sentidos, también estará participando en la acción. Si alguien cree que por el solo hecho de permanecer inmóvil no actúa, es un hipócrita y se engaña a sí mismo”. “Participa en la acción, haz tu tarea, pero con pleno control de tu mente y tus sentidos. Y sé consciente de que tu obra ha de contribuir de algún modo, directo o indirecto, a un bien mayor para la humanidad”. “Uno está obligado a obrar, a actuar, incluso a mantener su propio cuerpo, para lo cual ha de comer, dormir, respirar, higienizarse. Cumple pues, con tu deber, Arjuna, pues la acción guiada por el deber es muy superior a la inacción”. “Normalmente la acción (karma) encadena al ser humano a la rueda del nacimiento y la muerte, pero no cuando se la realiza como un acto de sacrificio, no cuando tanto la acción como sus frutos se ofrendan a la Divinidad. En ese caso la acción no ata. La misión en la vida es actuar en forma desinteresada, incluso sacramental, sin pensar en los beneficios personales. Así es posible para ti realizar grandes progresos morales y espirituales en tu vida mundana a través de la acción y aún así no quedar atado a las consecuencias negativas de tus actos”. “Lo importante, viejo amigo, es cumplir con tu deber mundano pero sin apego ni deseo por sus frutos. Mantén tu entendimiento siempre en lo Divino, en el Ser, y hazlo en forma tan automática como respiras o como late tu corazón. Ésta es la manera de alcanzar la finalidad suprema, que es fundirse en Dios”. Acción e inacción: Existir es actuar. Incluso un objeto inanimado como una piedra, tiene movimiento. Los bloques fundamentales de la materia, las partículas atómicas, no son en realidad bloques inertes, sino un increíble complejo de formas de energía en constante movimiento. En consecuencia, el universo es un inmenso espacio vibratorio que se expande. Puesto que por definición, la vida es acción, incluso la aparente inacción debe entenderse como una forma de acción. El principio del karma yoga se aplica de forma universal. Esto significa que incluso los renunciantes de la tradición sannyasa que se abstienen formalmente de toda actividad mundana, se hallarán inmersos en la acción y sujetos a sus acciones, a menos que su rechazo del mundo se efectúe bajo el espíritu del karma yoga. Mediante le karma yoga, ya se trate de un ama de casa o de un renunciante, cada acción se convierte en un sacrificio. Lo que se sacrifica es, en última instancia, el ego. Mientras se considere al ego (ahamkara) como autor de las acciones, tales actos supondrán una

27

limitación. Reforzarán la confusión del ego y obstruirán el camino hacia la iluminación. La acción o inacción egoica, genera karma. La palabra karma se halla definida en el diccionario inglés Webster’s como la fuerza generada por las acciones de una persona que, según el hinduismo y el budismo, mantiene la transmigración perpetua y, como consecuencias éticas, determina su destino en una próxima existencia. El karma no es solo acción, sino también el invisible resultado que moldea el destino de la persona. La idea subyacente es que somos lo que somos a causa de lo que hacemos o, más bien, de “cómo” lo hacemos. En nuestras acciones, expresamos quién o qué somos (o imaginamos ser). En otras palabras, externalizamos nuestro ser interior, de tal forma que nuestras acciones son un reflejo de nosotros mismos. Pero no se trata solo de reflejos. Existe una “retroalimentación” entre nuestras acciones y nuestra propia esencia. Cada acción ejerce sobre nuestro sí-mismo y contribuye a la completa estructura de la persona que pretendemos ser. De esta forma, para simplificar, si alguien tiende a ser compasivo o bondadoso, sus acciones pueden ser consideradas como acciones buenas o benignas, contribuyendo a reforzar así la innata bondad o compasión del individuo. Por otro lado, si alguien tiende a ser malvado o destructor, sus acciones serán del tipo que catalogaríamos de malignas o destructivas y reforzarán la innata maldad del individuo.

3. SISTEMA DIGESTIVO

28

El sistema digestivo es un tubo de transporte, compuesto por la región oral, la faringe, el tubo digestivo propiamente dicho y las glándulas relacionadas. Sus funciones son digerir los alimentos y transformarlos para que puedan ser absorbidos a nivel celular. Los alimentos recorren un largo trayecto (11 metros aprox.) desde que ingresan a la boca y son triturados por los dientes, hasta que el cuerpo desecha lo que no le sirve a través del ano; ocurriendo innumerables procesos químicos que dan como resultado los nutrientes que nos mantienen vivos y sanos. En este proceso ayudan las enzimas digestivas, que aceleran dichos procesos. La digestión es indispensable, pues el cuerpo humano gracias a sus funciones diarias, requiere de un adecuado suministro energético, proveniente de los alimentos. EL PROCESO DIGESTIVO: Durante su recorrido por el tubo digestivo, los alimentos se ven sometidos a los siguientes procesos: 1. Ingestión: Entrada de los alimentos al organismo. 2. Digestión: Transformación de los alimentos en nutrientes más sencillos. Este proceso inicia en la boca y termina en el intestino delgado. Aquí intervienen las enzimas que se secretan a lo largo del tubo y en las glándulas anexas (saliva, jugo pancreático y bilis). 3. Absorción: Las moléculas atraviesan las paredes del intestino para ser distribuidas por el sistema circulatorio. Tiene lugar en las microvellosidades intestinales (vellos microscópicos que permiten una mayor absorción de nutrientes). 4. Excreción: Se eliminan todos los residuos del alimento que no han sido digeridos.

Relaciones anatómicas del sistema digestivo: Durante su trayecto, el tubo digestivo comienza en la cara (boca), desciende por el cuello y luego desciende por delante de la columna vertebral. Atraviesa tres cavidades: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello se relaciona con las vías respiratorias, el el tórax recorre el mediastino (espacio entre los dos pulmones) posterior, y en el abdomen y pelvis se relaciona con el sistema genitourinario. 29

CAVIDAD ORAL: En la boca se encuentran la lengua y los dientes; y allí vierten su contenido las glándulas salivares. Los alimentos ingresan por la boca (ingestión) donde comienzan a ser digeridos, de forma mecánica y química.

LA LENGUA: Es un órgano musculoso que ayuda a mezclar el alimento con la saliva, a situarlo entre los dientes para su masticación y empujarlo hacia atrás para su deglución. Es uno de los órganos principales de absorción de prana. En su superficie superior están las papilas gustativas, donde reside el sentido del gusto.

30

LOS DIENTES: Son las estructuras encargadas de triturar los alimentos. Se trata de piezas muy duras que contienen calcio y flúor. Existen varios tipos de dientes, cada uno con una función concreta: • Incisivos: Sirven para cortar los alimentos. • Caninos: Sirven para desgarrar (colmillos). • Premolares y Molares: Sirven para triturar y desmenuzar (muelas).

FARINGE: La faringe es una cavidad que se comunica con las fosas nasales y con el oído medio. Por allí pasa el BOLO ALIMENTICIO (masa de alimento tras haber pasado por la masticación) desde la boca hacia el esófago, y el aire desde la nariz o boca hacia la laringe. En su parte inferior tiene un repliegue llamado epiglotis, que se cierra sobre el conducto respiratorio para evitar que el alimento lo obstruya.

31

ESÓFAGO: El esófago es un tubo que va desde la faringe atravesando el tórax hasta llegar al estómago (25cm. aprox.). Por allí pasa el bolo alimenticio, demorando entre cinco y diez segundos para ingresar al estómago. Sus paredes de músculo liso realizan movimientos peristálticos que permiten avanzar el bolo.

ESTÓMAGO (Manipura Chakra) El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de J. Se sitúa debajo del diafragma. La entrada del bolo alimenticio desde el esófago es una válvula llamada Cardias. En las paredes internas del estómago se encuentran las glándulas que segregan el jugo gástrico, que es rico en ácido clorhídrico (Agni). Dentro del estómago los alimentos se acumulan para licuarse y mezclarse con el jugo gástrico, formándose una masa líquida espesa y muy ácida llamada QUIMO. La salida del quimo al intestino delgado es por otra válvula llamada píloro. En el estómago se digieren proteínas (principalmente la pepsina) y lípidos. Allí no se digieren carbohidratos. También en el estómago se eliminan las bacterias que vengan con el bolo alimenticio, por acción del ácido clorhídrico.

32

INTESTINO DELGADO (Kundanaga Chakra): Es un largo tubo que va desde el estómago hasta el intestino grueso, y es donde se absorben los alimentos ya digeridos. En su pared interna existen multitud de salientes de un milímetro de longitud llamadas vellosidades intestinales, que amplían la superficie de absorción. Comprende tres porciones: • Duodeno: La porción proximal al estómago. • Yeyuno: la zona intermedia. • Íleon: la porción final, comunica con el intestino grueso. En el intestino delgado el quimo se mezcla con la bilis (proveniente del hígado) y el jugo pancreático (proveniente del páncreas), y desde aquí pasa a llamarse QUILO. El quilo ya puede filtrarse y atravesar la pared intestinal para incorporarse a la sangre, por medio de las vellosidades intestinales. Desde allí, los nutrientes viajan en la sangre hacia todas las células, donde son metabolizados. En el intestino delgado (principalmente en el duodeno) se digieren proteínas, ácidos nucléicos, lípidos y carbohidratos.

33

34

INTESTINO GRUESO (Garbha Chakra): Se compone de tres secciones: • Ciego: es la primera parte, con forma de bolsa. Recibe el contenido del intestino delgado por medio de la válvula ileocecal. Allí está el apéndice. • Colon: Tiene forma de U invertida que rodea al intestino delgado. se compone de: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoideo. • Recto: es la porción terminal del sistema digestivo, recibe el contenido del colon y lo expulsa por el ano al exterior. El intestino grueso se encarga de absorber la mayor parte de agua y sales del quilo. Las sustancias que no se absorben, se van acumulando en el intestino, constituyendo las heces fecales, que avanzan lentamente y serán expulsadas por el ano en el acto de la defecación.

35

GLÁNDULAS ANEXAS AL SISTEMA DIGESTIVO: El proceso de la digestión depende de diferentes glándulas (que producen enzimas digestivas = agni). Entre ellas se distinguen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas, cuyos productos son, la saliva, la bilis y el jugo pancreático, respectivamente. Dichas glándulas liberan sus contenidos por medio de conductos, en diferentes tramos del tubo digestivo. Glándulas salivales: Las glándulas salivares son dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. Al producir saliva, las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear los alimentos, iniciar su digestión y permitir su deglución. Estas glándulas protegen también al cuerpo al secretar agentes antibacterianos.

Páncreas (Madhima Chakra): El páncreas es una glándula ubicada detrás y debajo del estómago, hacia la izquierda del cuerpo. Tiene conductos que drenan su producción al duodeno. El páncreas produce: • Una secreción exocrina (jugo pancreático) que penetra en el duodeno por los conductos pancreáticos y ayuda a digerir el alimento. • Una secreción endocrina (insulina y glucagón) que pasa directamente a la sangre. Esta función no pertenece al sistema digestivo. Hígado (Surya Chakra): Es la glándula más grande del cuerpo. Ubicado a la derecha del cuerpo, al lado del estómago. Pesa 1.500 gramos y consta de dos lóbulos. Además de sus múltiples actividades metabólicas, el hígado produce bilis. La bilis es acumulada en la Vesícula Biliar (reservorio músculo-membranoso de forma ovalada), la cual absorbe agua haciéndola más espesa. Cuando llega alimento al duodeno, la vesícula biliar se contrae para bombear la bilis hacia el tubo digestivo, para ayudar a digerir los alimentos (grasas). Los conductos que llevan la bilis son: conducto hepático y conducto cístico, que salen del hígado y se unen para formar el conducto colédoco, el cual desemboca en el duodeno junto con el conducto pancreático. 36

EL PÁNCREAS

EL HÍGADO Y LA VESÍCULA BILIAR

37

4. ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR

EL MIEMBRO INFERIOR: Los miembros inferiores se comunican con el tronco por la CINTURA PÉLVICA. Se dividen en: cadera (región glútea), muslo, pierna y pie. Se caracterizan por su gran fortaleza a la hora de soportar el peso del cuerpo la mayor parte del día. Por esta razón existen grandes masas musculares que además de estabilizar, sirven para generar movimiento y permitir el desplazamiento. HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

38

MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR:

39

40



PECTÍNEO: Músculo rectangular y plano que se origina en en el pubis y se inserta en la cara interna del femur proximal. Flexiona la cadera, aduce y rota internamente el fémur.



ILIOPSOAS: También llamado Psoas. Es la unión del Psoas Mayor y el Ilíaco. Es el principal flexor de la cadera, acercando el muslo al tronco. El Psoas Mayor se origina en las vértebras lumbares, y el Ilíaco se origina en la parte interior de la pelvis. Ambos músculos se unen para formar un tendón que se inserta en la parte interior del fémur.

Psoas Mayor



+

Ilíaco

=

Iliopsoas

CUÁDRICEPS: Es el músculo más grande del cuerpo, cubre casi toda la cara anterior y los lados del fémur. Es un músculo biarticular, que actúa tanto en la cadera como en la rodilla. Tiene cuatro partes (cabezas): el recto femoral (se origina en el ilion), el vasto lateral (se origina en la cara lateral del fémur proximal), el vasto intermedio (se origina en la cara lateral del fémur proximal) y el vasto medial (se origina en la cara anterior del fémur). Todos tienen un tendón en común llamado tendón del cuádriceps, que se continúa con el tendón rotuliano para insertarse en la cara anterior de la tibia proximal. Extiende la rodilla y ayuda en la flexión de cadera. 41

Recto femoral + Vasto intermedio + Vastos lateral y medial



Cuádriceps

ADUCTOR MAYOR: Es el más grande y posterior del grupo de los aductores. Se origina en el isquion y se inserta a lo largo de la cara interna del fémur. Aduce y rota externamente al fémur, y extiende la cadera.

Vista posterior



=

Vista anterior

GLÚTEO MAYOR: Es el más grande y superficial de los músculos de la región glútea. Extiende la cadera y rota externamente al fémur. Se origina en la cara posterior del ilion, en el sacro y el cóxis. Se inserta en el fémur, debajo del trocanter mayor.

Vista posterior

Vista lateral

42



GLÚTEOS MEDIO Y MENOR: Músculos en forma de abanico, con funciones muy similares. El glúteo menor y la mayor parte del glúteo medio se encuentran profundos respecto al glúteo mayor, en la cara externa del ilion. El glúteo medio se origina en la cara externa del ilion, debajo de la cresta ilíaca, anterior al orígen del glúteo mayor. Se inserta en la cara superior del trocanter mayor del fémur. El glúteo menor se origina en la cara externa del ilion, debajo de la inserción del glúteo medio. Se inserta en la cara anterior del trocanter mayor del fémur. Abducen y rotan internamente al fémur sobre la cadera.

Glúteo medio

Glúteo menor



TENSOR DE LA FASCIA LATA: Se origina en la parte anterior de la cresta ilíaca, frente al glúteo medio. Se inserta en el tracto iliotibial, el cual a su vez se inserta en parte anterolateral de la tibia proximal. Su función es tensar la fascia lata y el tracto iliotibial, dando estabilidad. Ayuda a la rotación interna de la cadera y a la extensión de la rodilla.



PIRIFORME: Músculo en forma de pera. Se origina en la cara interna del sacro. Se inserta en el extremo superior del trocánter mayor del fémur. Rota externamente y abduce la cadera. El nervio ciático recorre por detrás del músculo piriforme, y puede inflamarse gracias a la tensión de este músculo. Este caso se conoce como “síndrome del piriforme”. 43



CUADRADO FEMORAL: Músculo cuadrangular que se origina en el isquion y se inserta en la cara posterior del trocánter mayor del fémur. Rota externamente y aduce la cadera.



ISQUIOTIBIALES:

Bíceps femoral

Semitendinoso

Semimembranoso

Bíceps Femoral: músculo fusiforme de dos cabezas. Una se origina en el isquion y la otra se origina en la cara posterior del fémur. Forman un solo tendón que se inserta en la cabeza de la fíbula. Flexiona la rodilla y extiende la cadera. Rota externamente la pierna estando la rodilla flexionada. Semitendinoso: músculo con forma de un amplio vientre desinflado. Se origina en el isquion y se inserta en la cara medial anterior de la tibia proximal.

44

Flexiona la rodilla y extiende la cadera. Rota internamente la pierna estando la rodilla flexionada. Semimebranoso: músculo fusiforme que se origina en el isquion y se inserta en la cara medial posterior de la tibia proximal. Flexiona la rodilla y extiende la cadera. Rota internamente la pierna estando la rodilla flexionada. •

TIBIAL ANTERIOR: Músculo delgado ubicado en la cara lateral de la tibia. Se origina en la cara anterior de la tibia y se inserta en el borde medial del pie. Flexiona el tobilla (dorsiflexión) y ayuda a la inversión del pie.



GASTROCNEMIO: Músculo fusiforme de dos cabezas que forma la parte proximal y más prominente de la pantorrilla. Se origina en la cara posterior de los cóndilos femorales y se inserta en el calcáneo (talón) a través del tendón de Aquiles. Extiende el tobillo (plantiflexión) y ayuda a flexionar la rodilla.

45

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR: •

LA CADERA: Se articulan la cabeza del fémur que encaja en el acetábulo del hueso coxal (formado por ilion, isquion y pubis). De ahí su nombre: articulación coxofemoral. Conecta el miembro inferior con la cintura pélvica. Es una articulación sinovial multiaxial, de tipo enartrosis, robusta y estable. Durante la bipedestación, el peso del cuerpo se distribuye por las caderas a la cabeza y cuello de los fémures. El acetábulo rodea casi por completo a la cabeza del fémur, lo cual contribuye sustancialmente a la estabilidad de la articulación. Ambas superficies están cubiertas por cartílago, para soportar mejor el peso y disminuir el roce articular. Todo esto reforzado por una cápsula articular, un rodete acetabular y ligamentos.

EPÍFISIS PROXIMAL DEL FÉMUR

ACETÁBULO DEL HUESO COXAL

ART. COXOFEMORAL – VISTA EXTERNA

ART. COXOFEMORAL – VISTA INTERNA

46

LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

Movimientos de la articulación de la cadera: Junto con el hombro, la cadera es la articulación más móvil de todas; permitiendo movimientos de flexo-extensión, abducción-aducción, rotación medial-lateral y circunducción. Todos estos movimientos se pueden realizar de forma activa por los músculos, y los rangos de movimiento se pueden ver limitados si hay acortamiento de los músculos antagonistas del movimiento realizado. A diferencia de la flexión, la extensión del muslo no se ve limitada tanto por la musculatura antagonista, sino por tensión ligamentosa (ligamento iliofemoral). La abducción se ve limitada por un tope óseo, llegando este movimiento a los 45° aproximadamente. La aducción no es pura desde la posición anatómica, ya que se produciría un choque con la otra pierna, por eso este movimiento se acompaña de flexión o extensión del muslo.

47



LA RODILLA: Al lograr la bipedestación hace millones de años, se tuvieron que generar grandes cambios que ahora nos parecen normales. Dichos cambios fueron por ejemplo la estabilidad que logramos en la máxima extensión de rodilla, y la gran angulación que tiene la rodilla en relación al fémur y la tibia, con el fin de que los pies no queden tan cercanos al centro de gravedad. La rodilla es una articulación sinovial de tipo trocleartrosis. El fémur se inclina medialmente a la altura de la rodilla, mientras que la tibia se mantiene casi vertical. A fíbula no contribuye a la articulación de la rodilla. Se articulan los cóndilos femorales con los platillos tibiales, en la epífisis proximal de la tibia. La rodilla consta de al menos tres elementos: • Las articulaciones lateral y medial entre los cóndilos femorales y tibial. • La articulación intermedia entre la rótula y el fémur (art. femororrotuliana). Caras articulares de la rodilla: desde el punto de vista mecánico, la rodilla es una articulación débil, debido a la configuración de sus caras. Los cóndilos femorales tienen dos superficies de contacto: • Una cara plana que entra en contacto durante la posición neutra de rodilla. • Una cara redonda que entra en contacto durante la flexión de rodilla.

La estabilidad de la rodilla depende de: • La fuerza de los músculos y tendones que la rodean (especialmente cuádriceps femoral). • Ligamentos que comunican el fémur con la tibia. La cápsula articular está reforzada por 5 ligamentos extracapsulares (rotuliano, colateral fibular o peroneo, colateral tibial, poplíteo oblicuo y poplíteo arqueado) y 2 ligamentos intracapsulares (cruzados y meniscos). Los meniscos aumentan la poca congruencia articular que existe entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales. El menisco interno tiene forma de C y el externo tiene forma de O. Existen muchas bolsas que rodean a la rodilla (prerrotuliana, infrarrotuliana, suprarrotuliana, poplítea, anserina y bolsa del gastrocnemio).

48

RODILLA EN EXTENSIÓN – VISIÓN ANTERIOR

RODILLA EN FLEXIÓN – VISIÓN ANTERIOR

RODILLA EN EXTENSIÓN – VISIÓN LATERAL

RODILLA EN EXTENSIÓN – VISIÓN LATERAL

49

MENISCOS Y LIGAMENTOS INTERNOS DE LA RODILLA

LIGAMENTOS DE LA RODILLA

Movimientos de la rodilla: Los principales movimientos de la rodilla son la flexión y la extensión; sin embargo los movimientos de bisagra se combinan con deslizamiento y rodamiento, así como con rotación alrededor de un eje vertical. Con la rodilla totalmente extendida, la rodilla se “bloquea” por la rotación medial del fémur sobre la tibia. Así el miembro se torna una columna sólida que se adapta mejor para soportar el peso. Si los movimientos de la rodilla son llevados a sus extremos, podrían llegar a ser un mecanismo de lesión de ésta articulación.

50



EL TOBILLO: No hay que pensar en el tobillo como una articulación aislada, sino como parte de un conjunto con la rodilla y la cadera. De dicho conjunto, el tobillo es la articulación más próxima al suelo, donde se producen una gran cantidad de ajustes para la bipedestación, y es de ésta articulación de donde parten todos los ajustes de las articulaciones superiores. El tobillo (articulación tibioastragalina) es una articulación sinovial de tipo bisagra, que se encuentra entre la pierna y el pie. Las superficies articulares son las epífisis distales de la tibia y el peroné, y la parte superior del astrágalo. La articulación está protejida y fijada por la cavidad sinovial, la cápsula articular y poderosos ligamentos.

ART. TIBIOASTRAGALINA – VISIÓN LATERAL EXTERNA

ART. TIBIOASTRAGALINA – VISIÓN LATERAL INTERNA

ART. TIBIOASTRAGALINA – VISIÓN ANTERIOR

ART. TIBIOASTRAGALINA – VISIÓN POSTERIOR

51

TENDONES Y LIGAMENTOS DEL TOBILLO

Movimientos del tobillo: Los movimientos principales del tobillo son los de flexión (dorsiflexión) y extensión (flexión plantar), ya que son los movimientos usados en la marcha. Durante la flexión plantar ocurre cierta rotación, separación y aproximación del tobillo. Los movimientos de rotación medial o lateral no son realizados únicamente por el tobillo, pues recibe colaboración de la rodilla y la cadera. Por último, los movimientos de inversión y eversión son poco comunes para realizarlos voluntariamente; sin embargo son muy comunes las lesiones como esguinces de tobillo provocadas por estos movimientos de forma involuntaria. 52

Vale mencionar que son los propios músculos, que aparte de generar el movimiento y estabilizar la articulación, tienen un papel importantísimo en la mantención de los arcos plantares, los cuales cumplen una gran función de mantener el eje corporal.

5. ARDHASANAS DE PIERNAS Las ardhasanas (posturas parciales) de piernas son 6: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Lineal Loto 90º Flexión Rotación externa Rotación interna

53

6. SECUENCIAS DE LAS POSTURAS Una secuencia en yoga es cuando tomamos una postura base y realizamos diferentes variantes (posturas alternativas) de tal forma que se movilicen todos los segmentos corporales en la misma postura. Se realizan al comienzo de la clase, después de los vyayamas, a modo de calentamiento. Pueden reemplazar o anteceder a los saludos (namaskar), pues movilizan las articulaciones y generan calor. BENEFICIOS DE LAS SECUENCIAS: • Mejoran la movilidad de la columan vertebral (ayudan a corregir lordosis y cifosis) y lubrican las articulaciones. • Estiran y fortalecen la musculatura de los diferentes segmentos corporales. 54

• • • • • • • •

Descomprimen los filamentos nerviosos que salen de la columna. Estimulan al corazón y la circulación, llevando sangre a los órganos de tronco y cabeza. Estimulan a los órganos por las presiones y los masajes internos que se ejercen. Tonifican a los sistemas digestivo (samana vayu), nervioso y endocrino. Estimulan al sistema excretor y favorecen la eliminación de apana. Generan calor en todo el cuerpo, evitando lesiones con la práctica física. Ayudan a los tratamientos adelgazantes al favorecer la eliminación de grasa abdominal y la desintoxicación general de todo el organismo. Mejoran el estado de ánimo (el movimiento genera alegría)

ARMADO DE UNA SECUENCIA: Se elige una postura base, y en ella se practican variantes aplicándo ardhasanas, así: 1. Ardhasanas de tronco: siempre empezar con el tronco, porque es el segmento principal donde están los órganos vitales. Tronco lineal, en retroflexión, en flexión anterior, en lateral y en torsión. No olvidar que los laterales van antes de las torsiones. 2. Asimetrías: trabajo de cinturas pélvica y escapular. Simple, doble y doble cruzada. 3. Ardhasanas de piernas: seguimos con las piernas, porque son la base que sostiene al resto del cuerpo. Piernas en lineal, loto, 90º, flexión, rotación externa e interna. 4. Ardhasanas de brazos: luego pasamos a los brazos. Lineal, loto, 90º, flexión, rotación externa e interna. 5. Ardhasanas de manos y de cara: si aún nos queda tiempo y energía para continuar el ejercicio (según la postura base, la secuencia puede ser sencilla o muy desafiante), entonces continuamos con posturas de manos (lineal, retroflexión, flexión anterior, presión palmar, presión digital, flexión lateral y puño) y de cara (león, contracción facial, expansión facial). 6. Mix de ardhasanas: integrar varias ardhasanas en diferentes segmentos y asimetrías.

SECUENCIA DEL GATO

SECUENCIA DEL OSITO (KRIYA)

SECUENCIA DE LA HOJA

55

7. SISTEMA DE POSTURAS 1. POSTURA ALTERNATIVA: Se da para que cualquier practicante pueda realizar la postura con una variante, sin romper el sello de la postura (con ardhasanas), y sin perder sus beneficios. Ejemplos: Gato = gato con ardhasanas de manos (puño, presión palmar) Mangosta = mangosta con manos en puño Pez con piernas flexionadas = pez con piernas lineales hacia arriba Árbol = árbol con menores grados de flexibilidad Perro = perro con piernas flexionadas y manos en puño. Ratón = ratón con manos en puño y con piernas separadas POSTURA ALTERNATIVA APLICADA A UNA CLASE: Objetivo: flexibilidad articular de la columna vertebral, hacia delante (ateroflexión). Postura elegida: Paschimottanasana (Pinza). Nos encontramos con diversos casos: Practicante A: sumamente flexible y entrenado para una competencia de flexibilidad. Practicante B: con sus músculos isquiotibiales acortados, lo cual limita sus posibilidades para la anteroflexión. Practicante C: padece dolor en la zona ciática del lado derecho, y al realizar la pinza el dolor aumenta. ¿Cual sería la solución entonces? Todos realizarían la postura de pinza, aunque cada uno con una variante (alternativa) distinta. Cada uno realiza la pinza en el grado de flexibilidad que pueda, naturalmente. El practicante A realizará una variante de tronco más exigida. El practicante B pondrá una pierna flexionada (o ambas) hacia el tronco. El practicante C, a fin de atenuar su dolor, pondrá la pierna derecha en rotación externa, aliviando la tensión y exigencia de la postura. 2. POSTURA COMPLEMENTARIA: Es realizar otra postura que agregue un plus a la postura realizada. Ejemplos: Pinza = abeja (como quiero seguir trabajando la elongación lumbar, la abeja me agrega el beneficio de liberar aún más la zona lumbar). Perro = carpa (abre más el pecho) 3. POSTURA SUSTITUTIVA: Ante la imposibilidad de realizar una postura por parte del practicante, busco otra postura con igual beneficio o similar. En este caso sí cambia el sello de la postura. Ejemplos: Paro de hombros = perezoso (circulación inversa y apoyo de hombros en el piso) Cocodrilo = tabla (fuerza) 56

Pensador = jinete = poder (fuerza y equilibrio) Escarabajo = luciérnaga (apertura de caderas) Luna = Sol = medio osito (flexibilidad de columna) Bandera = árbol = hoja (flexibilidad y equilibrio) Paro de cabeza = medio paro de cabeza = paro de hombros (inversión de la circulación) POSTURA SUSTITUTIVA APLICADA A UNA CLASE: Tomemos el mismo caso estudiado con la postura alternativa: Para el practicante A, a quien quisiéramos exigir más en la flexibilidad de la cadera, sustituimos por la postura de la tortuga. Para los practicantes B y C sustituimos por la postura de la abeja (con el fin de facilitar la ejecución evitando las contraindicaciones y potenciando los efectos. En este caso aliviar la tensión lumbar al flexionar la pelvis y el tronco). 4. POSTURA INTERMEDIA: Es la postura de descanso o recuperación de la zona más exigida y es una preparación de ángulos o planos, para realizar la contrapostura. Se realiza para pasar de la postura a la contrapostura, de manera menos violenta y agresiva, que si se unieran de forma directa. Ejemplo: Para pasar del pez a la pinza, realizo en el medio un plano inclinado. 5. POSTURA COMPENSATORIA: Muy similar a una contrapostura, solo que aquí se centra en compensar el equilibrio que hay entre fuerza y flexibilidad. Luego de una postura de fuerza, realizo una que flexibilice los músculos que se tonificaron, y viceversa (luego de una postura de flexibilidad, realizo una postura que tonifique los músculos estirados). Las posturas de equilibrio se compensan con flexibilidad. Ejemplos: Pinza (flexibilidad de piernas) = pensador (fuerza y equilibrio de piernas) Vinyasa con posturas compensatorias: árbol = jinete = danzarín = escuadra = cigüeña

8. DICCIONARIO DE ASANAS: PARSHVOTTANASANA: Postura de la Pirámide

57

Parshva: Costado o Lateral Uttana: Extensión • Técnica: Desde Tadasana, inhala, salta y abre simultáneamente las piernas. Los talones están en línea y los pies paralelos, más o menos a un metro de distancia. Gira ampliamente el pie izquierdo a más de 70º al interior, llevando el talón hacia fuera. La cadera cuadra completamente hacia el lado derecho. La pierna derecha gira 90º hacia fuera, girando desde la parte alta del muslo. Apoya fuertemente el borde interno del pie derecho y mantén peso en el talón y el borde externo del pie izquierdo. Ambas piernas extendidas con las rodillas tensas, ambas rodillas miran hacia la derecha. Eleva las espinas ilíacas y entra el coxis, elevando los costados de la columna hacia arriba. La cresta ilíaca derecha tira hacia atrás, mientras que la izquierda tira hacia delante. Las manos estarán en la cadera y los codos y hombros van hacia atrás. Inhala y extiende el tronco creciendo desde la coronilla. Exhala y flexiona la pelvis bajando el tronco y extendiéndolo, buscando que el esternón quede alineado con la pierna. Las caderas quedan en su lugar y los glúteos quedan ambos a la misma altura. Cuando la extensión sea máxima, baja buscando que la frente se acerque a la tibia sin que los codos caigan. Inhala y regresa el tronco hacia arriba, luego exhala y de un salto regresa a Tadasana. • Beneficios: Disminuye la rigidez en los músculos de las piernas y caderas. Estira los músculos de la espalda. Da movilidad a la pelvis y a la columna vertebral. Tonifica los músculos del abdomen y estimula por compresión a los órganos abdominales y pélvicos. Irriga los órganos de la cabeza, relaja el cerebro, libera del estrés, reduce la fatiga y la ansiedad. • Contraindicaciones: Acortamiento de isquiotibiales o de tendones de las corvas, hipertensión, problemas cardíacos, glaucoma, trastornos en la pelvis o zona lumbar. VIRABHADRASANA I: Postura del Guerrero I

Virabhadra: Nombre de un guerrero del Mahabharata, quien nace de un pelo de Shiva. • Técnica: Desde Tadasana, inhala, salta y abre simultáneamente brazos y piernas. Las palmas de las manos miran hacia arriba, los talones en línea y los pies paralelos, más o menos a 58





un metro de distancia. Levanta ambos brazos por encima de la cabeza, extendidos, y junta las palmas de las manos. Gira el pie izquierdo entre 45º y 60º al interior, quedando el talón hacia fuera y sobre el suelo y girando toda la pierna izquierda hacia fuera y delante. La pierna derecha gira 90º hacia fuera, rotando desde la parte alta del muslo y llevando el pliegue externo de la ingle hacia atrás mientras resistes con el borde interno del pie apoyado. Busca la máxima compacidad de las caderas sin perder la extensión de la pierna izquierda. Baja y entra el coxis y eleva las espinas ilíacas por delante (retroversión pélvica), sin que esto flexione la rodilla izquierda. Extiende los costados del tronco al máximo hacia arriba, eleva el esternón resistiendo con las costillas flotantes hacia atrás. Rota el tronco hasta que el ombligo y el esternón miren hacia tu derecha y luego los brazos empujan hacia atrás, manteniendo la apertura del pecho. Flexiona la pierna derecha hasta que la rodilla esté encima del tobillo y el muslo esté paralelo al suelo, de tal forma que la rodilla forma un ángulo de 90º. Manteniendo firmes las piernas, la cadera y el tronco, estira el cuello creciendo desde la coronilla y gira la cabeza mirando hacia arriba y empujando más los brazos hacia atrás, estirando toda la columna vertebral. Inhala y extiende la pierna poniendo los pies paralelos y el tronco hacia el frente, baja los brazos, luego exhala y de un salto regresa a Tadasana. Beneficios: Expande el pecho, facilitando la respiración profunda. Disminuye rigidez en hombros, cuello y espalda. Tonifica los miembros inferiores y superiores, y también la espalda. Reduce la grasa de las caderas. Fortalece las rodillas. Contraindicaciones: Trastornos en tobillos, rodillas o cadera. Trastornos circulatorios en miembros inferiores. Hipertensión, problemas cardíacos.

9. NADI SODHANA Y ANULOMA VILOMA PRANAYAMA NADI SODHANA: Para purificar los nadis se realiza Nadi Sodhana (limpieza de nadis). El Nadi Sodhana es considerado para muchas escuelas como un pranayama, sin embargo para nuestra escuela, puesto que no conlleva retención del aliento (kumbhaka) no es visto como pranayama, sino mas bién como una limpieza (kriya) que prepara para el pranayama. Es una respiración alternada, sin retención del aire.

59

Se realiza así: Siéntate en postura fácil (sukhasana). Con la mano izquierda realiza Chin mudra y con la mano derecha prana mudra o vishnu mudra.

Chin mudra

Prana mudra

Vishnu mudra

Inhalo por una narina y exhalo por la otra; inhalo nuevamente por la narina que exhalé y exhalo por la otra.

Objetivos: Equilibrar e igualar la corriente pránica que pasa por ambas narinas y principalmente purificar la red completa de nadis, preparando el terreno para que los pranayamas tengan un mejor efecto. ANULOMA VILOMA: Anuloma = Con una sucesión ordenada Viloma = En contra del fluido natural Es uno de los ejercicios de control de la energía (pranayama) más realizados en nuestra práctica de yoga. Aquí la inhalación y la exhalación suceden de forma equilibrada entre las dos fosas nasales. Si observamos nuestra respiración, comprobaremos que respiramos más por una fosa nasal que por la otra. Esto se debe a que una de las fosas está más obstruida y, al inspirar, el aire pasa en mayor medida por la otra fosa. Este desequilibrio variará en mayor o menor medida dependiendo de la hora del día, de nuestras emociones, de los hábitos físicos y alimenticios de cada persona, etc. Con este pranayama equilibramos el flujo de la respiración de forma equitativa entre las dos fosas, equilibramos el flujo pránico en el organismo, purificamos los nadis y oxigenamos ambos hemisferios cerebrales de forma equilibrada. En Anuloma Viloma la respiración se alterna por ambas fosas, por una de ellas, reteniendo el aire y exhalando por la otra fosa, en una determinada proporción (inhalación – retención – exhalación). Se realiza así: • Siéntate en postura fácil (sukhasana). Realiza los mudras para practicar pranayama. 60



Inhala por la fosa nasal izquierda, cerrando la derecha con el pulgar; cuenta hasta 4.



Retén el aire cerrando ambas fosas, aplica mula bandha o jalandhara bandha; cuenta hasta 16.



Libera los bandhas y exhala por la fosa nasal derecha, cerrando la izquierda con los dedos anular y meñique; cuenta hasta 8.



Inhala por fosa nasal derecha, cerrando la izquierda; cuenta hasta 4.



Retén el aire cerrando ambas fosas, aplica bandhas; cuenta hasta 16.

61



Relaja bandhas y exhala por la fosa nasal izquierda, cerrando la derecha con el pulgar; cuenta hasta 8.

Los tiempos se van aumentando a medida que se tiene un buen dominio y práctica del pranayama, respetando la proporción 1-4-2. En caso de hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, recomendamos ser muy prudente en los tiempos de las retenciones o realizar el pranayama sin la retención, en una proporción 1-2 (inhalación – exhalación).

10. YOGA TERAPÉUTICO Y DOLOR DE RODILLA La rodilla es una articulación de gran impacto en el soporte del peso corporal. Cada una soporta como mínimo el 50% del peso corporal en bipedestación estática equilibrada; llegando a sostener más del 100% del peso corporal en carrera. Aunque mecánicamente es inestable, la presencia de músculos y ligamentos da a la rodilla un equilibrio estructural en el que se basa su salud y correcto funcionamiento. • • • •

Equilibrio de flexo-extensión. Equilibrio de abducción-aducción. Equilibrio de rotación. Equilibrio muslo-pantorrilla.

Proceso natural de desgaste y desequilibrio de la rodilla: Debido a la sobrecarga y el abuso, se va perdiendo el equilibrio estructural de la rodilla, lo que va llevando a consecuencias que afectan la salud de la articulación.

62

¿Para quién es segura esta secuencia? • Artrosis y/o Artrosis de la rodilla (caminata en llano sin dolor). • Gonalgia (dolor de rodilla). • Hiper-laxitud de rodillas. • Condropatía rotuliana hasta grado 2. • Desgaste de rótula o meniscos (o rotura de meniscos). • LCA (lesión de ligamento cruzado anterior). • Tendinitis de pata de ganso. • Genuvalgo o Genuvaro idiopático. • Mayores de 25 años que deseen prevenir. ¿Para quién NO es segura esta secuencia? • Dolor agudo de rodilla. • Dolor por traumatismo reciente sin diagnóstico médico. • Derrame sinovial en la rodilla (esperar a que desinflame). • Condropatía rotuliana grados 3 a 5. • Genuvalgo o genuvaro de origen infeccioso, tumoral, metabólico. • Con artritis o artrosis que impida caminar en llano sin dolor. • Disminución de la movilidad de al menos una pierna (uso de muletas, bastón). • Personas con una sola pierna. Objetivos de esta secuencia: • Tonificar y elongar cuádriceps y tibiales en equilibrio con isquiotibiales y gemelos. • Equilibrio de tono y elasticidad del vasto externo y vasto interno. • Extensión de los aductores. • Aprendizaje de la correcta flexión de rodilla hasta 90º. • Conquista del máximo grado de flexión posible de la rodilla, más allá de los 90º. • Aprendizaje de la extensión del espacio del menisco interno y externo. Beneficios de esta secuencia: • Al llevar la rodilla a su MÁXIMO EQUILIBRIO ESTRUCTURAL posible, se logrará: • Alivio drástico del dolor o la eliminación del mismo. • Eliminar la sobre-fricción sobre los meniscos o la rótula, disminuyendo o deteniendo la inflamación. • Ligereza en la marcha, poca fricción y alta resistencia. • Detener o aminorar el proceso de desgaste y deterioro, gracias al NUEVO ESPACIO creado en la zona de meniscos y rótula. • La rodilla se recupera. • Se gana calidad de vida. Materiales a utilizar: Una silla, cuatro bolques, tres mantas y dos rollos de gasa.

63

ESCUELA DE YOGA HARI OM INTERNACIONAL SECUENCIA DE YOGA TERAPÉUTICO PARA DOLOR DE RODILLA















64

11. YOGA TERAPÉUTICO Y DOLOR DE CADERA Proceso natural de desgaste y/o deformación de la pelvis: • Falta de compacidad en las caderas • Compresión excesiva sacro-ilíaca • Falta de espacio en la sínfisis púbica • Pérdida de equilibrio de flexo-extensión • Pérdida de equilibrio de abducción-aducción

Principales patologías relacionadas al dolor de cadera: • Ciatalgia o ciática • Artrosis de cadera • Bursitis de cadera • Sacro-ileítis • Pubalgia u osteopatía de pubis • Dolor de caderas • Dolor en el coxis • Choque femoro-acetabular o pinzamiento de tipo cam o pincer • Desgaste y/o inflamación del labrum • Osteopenia u osteoporosis • Sobrecarga muscular • Impactación ósea de la cadera ¿Para quién es segura esta secuencia? • Ciática • Problemas sacro-lumbares (de origen mecánico) • Dolor de caderas y coxis • Fractura de cadera (ya recuperado) • Híper-movilidad • Embarazadas (más de 3 meses, embarazo sin riesgo) • Por prevención (mayores de 25 años que permanecen sentados más de 4 hrs. al día). • Para profesores de yoga 65

¿Para quién NO es segura esta secuencia? • Inflamación de cadera (con dolor agudo) • Necrosis de cadera • Inflamación sacro-lumbar (con dolor agudo) • Trastornos pélvicos de origen no mecánico (infeccioso, oncológico, fisiológico…) • Hernias inguinales o umbilicales, aun sin tratar • Personas con dolor de caderas que no hayan consultado al especialista Estrategia para estabilizar y aliviar a la pelvis a través de posturas de yoga (asanas): 1. Tonificar la musculatura rotadora externa para ganar compacidad de caderas. 2. Estirar la musculatura posterior de la pelvis y abductores de las piernas para ganar espacio en las articulaciones sacro-ilíacas. 3. Estirar los aductores de las piernas y extensores de la pelvis para ganar espacio en la sínfisis púbica. 4. Isometría de aducción y abducción de las piernas para ganar tono del piso pélvico. 5. Tonificar el recto abdominal y los Isquiotibiales, así como estirar el psoas ilíaco para aumentar la estabilidad y capacidad de retroversión pélvica. 6. Tonificar el psoas ilíaco y estirar los Isquiotibiales para aumentar la estabilidad y capacidad de anteversión pélvica. Beneficios de esta secuencia: • Las caderas funcionan en su sitio, sin movilidad excesiva. Disminuye el dolor. Se notan ligeras. • Las articulaciones sacro-ilíacas se liberan. Disminuye o desaparece el dolor de ciática. • Disminuye o desaparece el dolor por contacto en la pelvis al sentarse. • Las piernas ganan ligereza y fuerza. • Se gana movilidad de flexión, extensión y rotación de las caderas. Se experimenta sensación de libertad en todo el cuerpo. • Se gana estabilidad y equilibrio. Caminar cuesta menos. • Se libera la musculatura y la articulación del pubis. Disminuye o desaparece la pubalgia. • Se pueden recuperar (con prudencia) actividades deportivas perdidas por las lesiones pélvicas. • El suelo pélvico se tonifica, dando a los órganos genitales y excretores su espacio vital. • Deja de doler la pelvis al estornudar, toser, y en posiciones durante la actividad sexual. Materiales a utilizar: Una silla, dos bloques, dos correas y dos mantas.

66

ESCUELA DE YOGA HARI OM INTERNACIONAL SECUENCIA DE YOGA TERAPÉUTICO PARA DOLOR DE PELVIS Y CIÁTICA





TADASANA En la pared

PARSVA SVASTIKASANA En silla





TRIKONASANA Flexionando y extendiendo la pierna



ADHOMUKHA SVANASANA En silla

ADHOMUKHA SVASTIKASANA En silla











VIRABHADRASANA II En la pared



MARICHYASANA I Con silla y calzo

VIRABHADRASANA I Manos en las caderas

MARICHYASANA III Con silla y calzo



BADDHAKONASANA Sobre soporte

ADHOMUKHA SVANASANA Manos en silla

67



UTTANASANA Con piernas cruzadas

SUPTA BADDHAKONASANA Con mantas y correa





PRASARITA PADOTTANASANA Con apoyo en tacos

SUPTA BADDHAKONASANA Con taco bajo la pelvis



PARIGHASANA Pierna flexionada y silla

SAVASANA Con silla

12. EL HATHA YOGA CONCEPTO DE HATHA YOGA: Hatha Yoga es el método más conocido y practicado en Occidente. Significa literalmente “yoga de la fuerza” (yoga físico). Y las dos sílabas que componen la palabra Hatha, encierran su verdadero significado: Ha = Luna Tha = Sol Esto se refiere a las dos cualidades (solar y lunar) del prana del cuerpo. Es el yoga de la fortaleza y la armonía del cuerpo. Es el equilibrio entre la respiración solar (de la fosa nasal derecha) y la respirción lunar (de la fosa nasal izquierda). Asímismo puede traducirse como la unión de las energías prana (sol) y apana (luna). Hatha Yoga es pues, un método de orientación tántrica con técnicas que fortalecen el cuerpo, regulan el prana y educan a la mente para entrar en estados ampliados de consciencia. OBJETIVO DEL HATHA YOGA: Su principal objetivo es lograr el máximo equilibrio entre el cuerpo físico, la mente y la energía vital o prana. Busca fortalecer el cuerpo. Armonizar y equilibrar el sistema nervioso (asanas y pranayamas). Purificar el cuerpo (kriyas) y sellar el prana con trabajos gestuales (mudras). Se enfoca principalmente en el cuerpo físico y la respiración, procurando una salud perfecta. Prepara al practicante para la práctica del raja yoga. ORIGEN Y DESARROLLO DEL HATHA YOGA: El Hatha Yoga es un desarrollo medieval. Fueron los adeptos al tantrismo los que iniciaron la visión dinámica del universo, creando una nueva actitud hacia el cuerpo humano y la existencia física en general. Dentro del tantra, el movimiento Siddha utilizó técnicas que constituyeron más adelante la “cuna” del Hatha Yoga. Especialmente las escuelas de los Nathas, en la zona de Bengala, y de los Mahesvaras, en el sur de la India. Concretamente, la tradición hindú asocia la creación del Hatha Yoga con Goraksha Natha y su maestro Matsyendra Natha, en el siglo X d.C. El término Natha significa “señor” o “maestro” y se refiere al yogui que disfruta tanto la liberación como de los poderes paranormales (siddhi). Matsyendra recogió la tradición de los Kaula y fue el creador del nathismo, aunque legendariamente se considera que la fuente del linaje Natha pertenece al mismo Shiva y a veces se le invoca como Adinatha (Señor Primordial). Sin embargo, la invención del método Hatha Yoga se atribuye expresamente a su discípulo Goraksha, aunque bastantes prácticas de esta escuela existían desde mucho antes. A su vez, Goraksha fundó la escuela Kamphata, que hoy en día aun tiene adeptos repartidos por toda la India. TEXTOS DE HATHA YOGA Existen diversos textos sobre Hatha Yoga, pero los más representativos de esta tradición aparecieron entre los siglos XI y XV de nuestra era. Son:

68

-

“Hatha Yoga Pradipika” de Swatmarama “Goraksha Samhita” de Goraksha Natha “Gheranda Samhita” de Gheranda “Shiva Samhita” de Shankara

Estos textos tratan en general del fortalecimiento y la purificación del cuerpo físico, y estudian los nadis en el denominado cuerpo sutil. La práctica de asanas, que está concebida para estimular las glándulas, vitalizar el sistema nervioso y lograr un desarrollo psicofisiológico pleno, utilizando el cuerpo y la mente como instrumentos de evolución espiritual. El pranayama, que regula por su parte la respiración para alcanzar el dominio del prana, que opera en el cuerpo y ayuda a controlar la mente. Los métodos de limpieza y purificación (kriyas) y la aplicación de cierres o llaves denominadas bandhas, siendo una de sus finalidades la de despertar la energía en estado latente denomidada Kundalini. SERIE RISHIKESH Es un conjunto de 12 “asanas madre”, y se llama de esta manera por el lugar en los Himalayas donde se origina. Enseñada por Swami Sivananda con el apoyo de su discípulo Swami Vishnu Devananda. No es una serie solo de estiramiento muscular, sino que también es un trabajo de apertura de chakras. Acompañadas de pranayamas, las asanas pueden calmar la mente y quitar el estrés, con la práctica regular se puede garantizar la salud física y mental e incluso la prevención de enfermedades como diabetes, hipertensión y artritis. En la práctica de Hatha Yoga es muy importante trabajar de acuerdo con un patrón y secuencia. La secuencia que describe Swami Sivananda es una serie de asanas y calentamientos. Antes de comenzar la serie, se realiza pranayama y se ejecutan de seis a doce rondas del Surya Namaskar para calentar el cuerpo, y posteriormente se trabaja con la serie de asanas (serie Rishikesh). Observación: Muy importante la compensación (postura/contrapostura).

SURYA NAMASKAR

SERIE RISHIKESH

69

LAS ESCALAS DE YOGA DE “HA” Y “THA” (Satsang de Swami Satyananda): En el hatha yoga están definidos de forma muy simple nuestros disturbios: el prana y la mente están desequilibrados. Cuando la energía mental está en exceso y el prana está bajo, usted tendra enfermedades físicas. Y cuando el prana está en exceso pero la energía mental está baja, usted tendrá enfermedades mentales. A estas se les llama enfermedades somatopsíquicas o psicosomáticas. A veces son psíquicas a veces somáticas. El exceso de prana es somático y el exceso mental es psíquico. Este desequilibrio entre el sistema pránico y mental es el responsable de la naturaleza del hombre. El equilibrio tiene entonces que ser provocado de alguna manera entre estas dos fuerzas, y eso es el hatha yoga. Gheranda Rishi (autor del “Gheranda Samhita”), Yogi Swatmarama (autor del “Hatha Yoga Pradipika”), Yogi Gorakhnath (autor del “Goraksha Samhita”) y muchos más, han indicado claramente que antes de purificar la mente o la naturaleza de la conciencia, primero debe purificarse el cuerpo, porque el cuerpo es la base. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para arreglar los cables de la corriente eléctrica, si están fuera de servicio? Lo primero sería ordenar las líneas, circuitos e interruptores en orden; entonces así ya usted puede averiguar lo que se requiere de voltaje, ya sea 110, 220 o 440 voltios. Si lo enciende para corregir la falla antes de que las líneas estén en orden, usted volaría todo el edificio. Del mismo modo, dentro de su cuerpo, los nadis, que son los responsables de la realización de los insumos energéticos, están impuros. Los 72.000 nadis deberán ser purificados en cada individuo, y no sólo en el sentido religioso. La purificación de los nadis significa desbloqueo, apertura, conexión de puntos, de modo que la distribución de la energía se lleve a cabo. Igualando las energías opuestas: Con el fin de crear equilibrio en todo el sistema, primero deberán ser purificados los nadis (el sistema pránico) y las mucosidades del cuerpo físico. Para ello existen una purificación que se efectuará en el cuerpo a través de los procesos de limpieza interior conocidos en conjunto como hatha yoga. Luego de haber practicado hatha yoga y purificado los nadis, se puede aislar fácilmente el cerebro de los sentidos. Fisiológicamente, los sentidos suministran constantemente información al cerebro. Pero si usted corta los cables, el cerebro puede ser aislado. Una vez aislado, el cerebro se relaja, no tiene descanso. Así usted podrá comenzar la meditación y mirar en su propio ser, desarrollará una conciencia diferente y su cerebro funcionará mejor. De este modo, gran parte del desequilibrio de la vida se puede resolver. Por lo tanto en el yoga no decimos que el mal deba ser destruído, ya que esto es imposible. Pero si decimos que se debe resolver el desequilibrio y restaurar el equilibrio. A continuación las fuerzas superiores, sáttvicas, nobles, pacíficas, espirituales, se vuelven predominantes.

70

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN MÓDULO 3 1. ¿Qué es la trimurti? 2. Mencione las diez encarnaciones de Vishnu 3. ¿Cuál considera que es el mensaje del Bhagavad Gita para aplicar en la vida cotidiana? 4. ¿Qué es el karma yoga y el bhakti yoga? ¿cómo se practican en la cotidianidad? 5. ¿Cuáles son las funciones del tubo digestivo? ¿Qué órganos lo conforman? 6. ¿Para qué son las glándulas anexas del sistema digestivo? ¿qué funciones tienen el páncreas y el hígado? 7. Nombra los principales huesos del miembro inferior. 8. Menciona los movimientos posibles con las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. Menciona los músculos implicados para cada movimiento. 9. ¿Cuáles son las ardhasanas de piernas? ¿Qué beneficios tienen para las articulaciones del miembro inferior? 10. ¿Qué es una secuencia? 11. ¿Cuáles son los beneficios de la secuencia del osito? ¿por qué se dice que es una kriya además de una secuencia? 12. Defina postura alternativa, complementaria, sustitutiva y compensatoria. Dé ejemplos. 13. Diga las diferencias técnicas entre nadi sodhana y anuloma viloma; y mencione los efectos de cada una. 14. Mencione algunos trastornos relacionados con la gonalgia y diga tres posturas (sus variantes terapéuticas con uso de props) que puedan servir de ayuda. 15. Mencione algunos trastornos relacionados con la coxalgia y diga tres posturas (sus variantes terapéuticas con uso de props) que puedan servir de ayuda. 16. ¿Qué significa hatha yoga? ¿Cuáles son sus objetivos? 17. ¿Cuáles son los textos más representativos del hatha yoga y quienes fueron sus autores?

71

72