Yachay Sapa Wiraqucha Don Qvixote Manchamantam

1 En un lugar de Sarhua se reinventó el Quijote En noviembre de 2005, gracias al trabajo, de Primitivo Evanán Poma, Cl

Views 49 Downloads 0 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

En un lugar de Sarhua se reinventó el Quijote En noviembre de 2005, gracias al trabajo, de Primitivo Evanán Poma, Claudia BurgaCisneros y Demetrio Túpac Yupanqui, se publicó finalmente la traducción al quechua del clásico español "Don Quijote de la Mancha" con el nombre Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan.

2

El proyecto de traducir la más preciada joya de las letras castellanas al idioma de los incas abrió una puerta de oro para ambientar el primer Quijote andino en las sierras del Perú. Muchas de las aventuras del Caballero de la Triste Figura transcurren en la Sierra Morena, y Bernardo Roca Rey (Director de Publicaciones & Multimedios de El Comercio) reconoció en Sarhua el lugar ideal para resucitar a los personajes de Cervantes. Este pueblo ayacuchano posee una de las tradiciones pictóricas más ricas de los Andes conocidos como “las tablas de Sarhua”. Son pinturas en madera (generalmente es una columna de la casa) que relata la historia de la familia, cuando se casan, las cosechas, los hijos, etc. Se pinta y se lee de abajo hacia arriba en niveles y las historias se separan por una especie de cenefa, que generalmente son flores, animales o íconos de la región andina. El principal heredero de esa tradición es Primitivo Evanán Poma, un Quijote sarhuino descendiente del cronista peruano Guamán Poma de Ayala. La magia pronto se desencadenó. Los artesanos sarhuinos escuchaban con entusiasmo las aventuras de Don Quijote y Sancho contadas por Oscar Tramontana (estudioso de la obra de Cervantes y colaborador permanente de Publicaciones), la risa siempre a flor de 3

labios y una gran curiosidad que ardía en sus miradas. Siguiendo mis bocetos, elaboraron las ilustraciones que acompañan cada una de las 52 historias del libro. A lo largo de diez semanas de trabajo en el taller de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua, asentado en un apu costeño con vista a los Pantanos de Villa, reinventamos el Quijote adaptando cada aventura al entorno y costumbres de Sarhua, reproduciendo sus tradiciones para ponerle polleras a Dulcinea, poncho a Cardenio, bases de piedra a los molinos y ojotas a Maese Nicolás. La raíz popular de la obra cervantina encontró sustento en los hombres y mujeres de Sarhua, quienes llegaron a identificarse tanto con el libro que han decidido bautizar a varios de sus hijos con los nombres de los personajes del Quijote. Así, cuando los Andes se llenen de Ginesillos, Marcelas, Palomeques y Maritornes, sabremos apreciar más a nuestros Sancho Panzas, convencidos de que nosotros también tenemos algo de Alonso Quijano, el Bueno. El resultado una obra preciosa que puede ser leída en dos niveles, el de texto que está en quechua o visualizar las historias através de los dibujos. Fue presentado en la feria del libro de Guadalajara, en noviembre del 2005, en conmemoración del cuarto centenario de la célebre novela de Miguel de Cervantes Saavedra.

Claudia Burga-Cisneros es editora de Diseño de Publicaciones y Multimedios del Diario El Comercio de Lima (Perú) y trabajó con su equipo en una traducción muy especial del popular personaje de Miguel de Cervantes i Saavedra. Este trabajo actualmente se conoce como “YACHAY SAPA WIRAQUCHA DON QVIXOTE MANCHAMANTAM”, del cual ofrecemos la tapa en la biblioteca virtual del Portal del Sarhuino.

Primitivo Evanán Poma (Sarhua, 1944) elabora Tablas de Sarhua desde la década del setenta. Su trabajo se ha expuesto en muestras de carácter colectivo para instituciones como el INC, Alianza Francesa de Lima, La Escuela Nacional de Folklore, y otros. Desde 1992 tiene presencia en la escena artística internacional con la exposición de sus trabajos en la Galerie Im Kul Turhaus Spandu de la ciudad de Berlín, en el Museo Nacional de Copenhague (Dinamarca- 1994) y participó del Simposium sobre Guamán Poma de Ayala, organizado por la misma institución. Como resultado de su labor, recibió en 1990 las Palmas Artísticas en el grado de Gran Maestro por el Ministerio de Educación. En la actualidad, preside la Asociación de Artesanos de Sarhua y dirige proyectos para la creación del Museo - Taller de Arte Popular de Sarhua en el distrito de Chorrillos y en su ciudad natal.

4

Demetrio Tupah Yupanki (en español, Demetrio Túpac Yupanqui) (San Jerónimo, Cuzco, 1924), profesor de lengua quechua y periodista peruano. A los 14 años ingresa al Seminario de San Antonio Abad del Cusco, donde estudia teología, humanidades, filosofía, latín y griego; también aprende a aplicar la lingüística al idioma hablado por su familia, el quechua. Finalmente, no se ordena sacerdote. Va a Lima, donde ingresa a la Universidad Católica a estudiar abogacía, filosofía y periodismo. Trabaja en el diario La Prensa, y comienza a dar clases de quechua. Posteriormente abre su propia academia, Yachay Wasi. Llegó a dar clases en Estados Unidos.

5