Werther Informe PDF

1 FACULTAD DE HUMANIDADES Informe de adscripción “Literatura de Europa Septentrional” Elementos que contribuyen con el

Views 113 Downloads 73 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FACULTAD DE HUMANIDADES

Informe de adscripción “Literatura de Europa Septentrional” Elementos que contribuyen con el estudio de la novela “Las Desventuras del Joven Werther” 1774, de Johann Wolfgang Goethe” Profesoras: María Angelina Cazorla, María Laura Peón Alumno: Ramón Horacio Sosa Profesorado en Letras Año: 2013

ÍNDICE Introducción……………………………………………………………3 Primera parte: Contextualización 1- Recorrido histórico de la literatura alemana y las corrientes de pensamientos vigentes. ………………………………………………..4 2-Contexto histórico del siglo XVIII………………………………...7 3-Influencia estética…………………………………………………..8 4- “Sturm und Drang”………………………………………………10 5-Herder y Goethe…………………………………………………..10 6- Trama de la novela……………………………………………….12 7- Novela estructura, género literario……………………………....13 8-Recepción estética en Europa…………………………………….14 9-El pre-romanticismo de Goethe y su tendencia hacia el Clasicismo Alemán………………………...15

Segunda parte El suicidio en Werther……………………………………………….17 Conclusión…………………………………………………………..19 Bibliografía.…….…………………………………………………...21

2

3

“Solo lo débil e impotente nace sin dolor.” Friedich List

1

Introducción En este trabajo se buscará dar cuenta del proceso diacrónico de la literatura alemana desde sus orígenes hasta la época del movimiento “Sturm und Drang” en el siglo XVIII. Luego se hará una aproximación al contexto histórico que se relaciona con Werther; además, se estudiará cuáles fueron las influencias estéticas que han nutrido a la novela para configurarla como una de las obras fundamentales de la literatura universal. La investigación, también, explicará sobre la conformación del movimiento estético, literario y filosófico del que formaron parte Johann Gottfried von Herder y Johann Wolfgang Goethe. Para contribuir, con un estudio formal, se expondrá la estructura y el género de la obra. En ella se plantea el suicidio como una vía extrañamiento de la realidad y con esto se postulará que el Werther, fue un anticipo de lo que ha sido la Escuela Romántica; y que después Goethe ubicándose, en el lugar opuesto al Romanticismo formó parte de lo que se conoció como el Clasicismo Alemán.

1

HOBSBAWM E.J (1992) Los ecos de la Marsellesa, Trad: Borja Folch, Crítica, Barcelona. 2ª ed.

4

PRIMERA PARTE: Contextualización 1-Recorrido histórico de la literatura alemana y las corrientes de pensamientos vigentes. En este punto se presentará un breve recorrido histórico de la literatura alemana, para percibir las manifestaciones estéticas que se venían cultivando previamente al surgimiento del Werther. Con el siguiente resumen del libro Historia de la Literatura Alemana2 de Friedrich Werner se propone esta clasificación: 1) Literatura en antiguo alto alemán entre los años 800-1050: De la que formaron parte monjes y el cristianismo en general. 2) Literatura en medio alemán entre los años 1050-1500: La que se vinculó directamente con la caballeresca. 3) Literatura en nuevo alemán entre los años 1500- hasta nuestros días: Con el curso de los siglos pasaron a ser parte protagonistas de la cultura alemana los burgueses, los intelectuales y los proletarios ubicándose en el primer plano, pues expresaron sucesiva o simultáneamente sus pensamientos e ideales. Cuando asumieron los burgueses la conducción de la literatura alemana han proliferado autores que se reparten entre los precursores de la Reforma como Meister Eckart, Heinrich Seuse, Johannes Tauler, Thomas A` Kempis. Las diferentes corrientes de pensamiento de Europa han abonado el terreno para que Goethe apareciera en escena, que a través de las teorías vigentes potenció y dio

2

FRIEDRICH, Werner P. (1973) Historia de la Literatura Alemana, trad: Anibal Leal, Sudamericana, Leal. (Resumen de la página 11 a la 79)

cuerpo a su estética. Y para comprender lo significativo que fue Werther, tenemos que considerar el desarrollo del pensamiento desde siglo XV en adelante: El Humanismo (1480 – 1530) presentó dos tendencias: a) El Humanismo que se vincula con el Renacimiento que proponía ¡Retomemos a las fuentes! b) La Reforma que planteaba la “psola scritura”, fue impulsada por Martín Lutero (1483-1546) quien propuso 95 tesis (1517) en contra de las indulgencias; y en (1530) en Augsburgo presenta el Credo Protestante. La traducción de la Biblia en Alto Alemán y la realizó entre (1522-1534). El Barroco y el seudoclasicismo (1600-1750) La literatura barroca se despliega bajo el signo de la Contrarreforma. Hechos importantes: Entre 1545-1563 tuvo lugar el Concilio de Trento. La guerra de los 30 años sucedió entre 1618-1648, primeramente bandos protestantes y católicos; después todos contra todos. La Paz de Westfalia se establece en 1648. El pseudoclasicismo (1680-1750) Las reglas neoclásicas de moderación verosimilitud se impusieron en Alemania con Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) El Iluminismo alemán La vida de Goethe (1749-1832) abarca la segunda edad de Oro de la literatura alemana. Este período puede subdividirse en las siguientes tendencias que tienen sus representantes típicos:

5

a) 1720-1780: El iluminismo: Wieland, Lessing. b) 1760-1785: Sturm und Drang: Klopstock, Herder, el joven Goethe, el joven Schiller. c) 1785-1805: El clasicismo: Goethe, Schiller. d) 1790-1830: El Romanticismo Kleins, Novalis, Tieckt, Einchendorff, Grillparzer, etc. La filosofía y la ciencia: Durante la primera mitad del siglo XVIII la filosofía de la mayoría de los países europeos estuvo sometida sobre todo a la influencia francesa. Fue la era del Iluminismo (Aufklärung) en la que los pensadores y escritores progresistas, todos todavía neoclasicistas en el fondo, comenzaban a atacar el altivo absolutismo del Estado (Luis XIV- Luis XV) y la concepción ortodoxa de la Iglesia. Los iluministas del siglo XVIII rechazaban la concepción reaccionaria y barroca del Estado y la Iglesia. El joven Goethe como estudiante en la Universidad de Leipzig (1765-1768), el inició su carrera literaria en la era del rococó. Sus primeros poemas, contenidos en Annete, y Das Leipziger Liederbuch (Libro de canciones de Leipzig). Christoph Martín Wieland (1733-1813) Iluminista preocupado por el problema de la felicidad humana, de la armonía entre el espíritu y la carne, de la educación estética del hombre. En otra etapa, más maduro intelectualmente, también reflexionó sobre la forma utópica e ideal de gobierno, acerca de la educación y la propagación eficaz de los jóvenes príncipes. Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) junto a Lutero y Schiller es uno de los más viriles luchadores por la libertad humana.

6

7

2-Contexto histórico del siglo XVIII La Revolución Industrial3 (1750-1840) que tuvo su centro y auge en Inglaterra puso en movimiento la “economía europea”. Esta primera afirmación, nos permite comprender que en Alemania se fue gestando una fuerte burguesía, motivada por este nuevo contexto social y económico. Alemania por aquellos años no tenía una geografía homogénea como es en la actualidad, para lograr unir todo el territorio alemán habrá que esperar al resultado de los “Ecos de la Marsellesa”: “Fuera de Francia, lo que resonaba claramente en los oídos de las clase medias eran las exigencias de 1789. A las instituciones de la Edad Media les había llegado la hora, pensaba un historiador alemán. Habían surgido nuevas ideas y “estas afectaban “ante todo a las relaciones de las clases sociales (Stände) en la sociedad humana” siendo la clase burguesa (Bürgerstand) la que cada vez cobraba más importancia. De ahí que “los hombres empezaban a hablar y a escribir sobre los Derechos del Hombre, y a investigar los derechos de quienes basaban sus reivindicaciones en los llamados privilegios. Esta palabras eran términos de lucha en la Alemania de 1830, mientras que en Francia ya habían dejado de serlo. El término bourgeois, en Francia, se definía en contraste con el pueblo (peuple) o los proletarios (proletaires). En Alemania se contrastaba con aristocracia por un lado y con campesinado por el otro, mientras que el término bürger cada vez se identificaba más con el término clase media y con el francés bourgeois Lo que los liberales alemanes de clase media querían o consideraban necesario era una revolución burguesa.”4

Entonces, observamos que existió “un conglomerado de principados más de setecientos estados independientes y muchos de ellos enfrentados entre sí”5. El nuevo panorama que ofrecía Europa era el de las grandes ciudades, y concretamente en Frankfurt, Alemania; de donde es originario Goethe, fue la réplica de Manchester, allí se instalaron las fábricas y por esto fue considerada el centro industrial y financiero del país en el siglo XVIII.

3

HOBSBAWM E. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Siglo XXI, Bs. As. HOBSBAWM E.J (1992) Op. cit. 5 GOETHE, Johann Wolfgang (2005) La penas del joven Werther. Trad: Osvaldo y Esteban Bayer; introd: Jorge Warley. Colihue, Bs. As. 4

Las estructuras sociales, que se fueron consolidando, estaban a favor de este nuevo estilo de vida, obligando a la burguesía a solidificarse, imponiéndose normas que perpetúen su nuevo poder, por ejemplo, consolidando los matrimonios entre familias, que tuviesen no solamente bienes materiales sino que, además, debían ser parte del sistema. La relación que existe entre el contexto y el Werther, es la de una crítica desde las mismas entrañas a la sociedad burguesa, a sus estructuras que la conforman. Porque este estilo de vida, no contribuía totalmente con el desarrollo del ser humano sino que por el contrario, obstaculizaba lo más genuino del ser, la libertad. Nos encontramos con un personaje joven burgués, que sufre y padece las consecuencias de su clase social. Y que su pensamiento, se sirve de todo el acervo cultural e intelectual de la burguesía francesa e inglesa. “El Werther es un llamamiento a la libertad, al amor, al sensibilismo, al sentimiento, a todo aquello que nos hace humanos.”6 Asimismo, se ha entendido que tiene como “leiv motiv” el ideal del humanismo burgués revolucionario.7

3-Influencia estética Estéticamente la obra de Goethe estuvo influida por las manifestaciones anteriores que tuvo lugar en Inglaterra Robison Crusoe de Daniel Defoe, Pamela de Samuel Richardson; William Shakespeare con sus obras quien fue considerado el prototipo del “genio” (das Genie); y en Francia Nueva Eloisa de Rosseau, el joven alemán ha logrado de este modo crear una novela arquetípica para todo el continente. “Goethe mencionó en la primera versión de su Römische Elegien, que su «sufrimiento juvenil» fue en parte inspiración para la creación de la novela.”8 6

MARTÍN, Simeón; GARCÍA A. José. s/f Los sufrimientos del joven Werther. En: http://es.scribd.com/doc/37819089/WERTHER 7 FERNÁNDEZ, Lucía Borda (2008) El sujeto burgués en el Werther de Goethe: Inactividad y fracaso, En: EIDOS, Mayo, Nº 008, Barranquilla, Colombia. 8 Ibíd.

8

La

filosofía

ha

contribuido

con

la

conformación

del

pensamiento

“revolucionario” del artista, sus referentes más directos han sido Jaques Rosseau, Volteire y B. Spinoza. En contraposición al Iluminismo (Aufklärung), que proponía que la razón era lo que sacaba al hombre de la oscuridad. Imponía un mandato exterior al hombre, y que por eso se amparó en la libertad de hacer el uso público de la razón. Todo era racionalmente mesurable, el hombre era el parámetro de la realidad, la realidad era construida por él, a su medida. “Los ilustrados tienen confianza en la razón, en lo cual son herederos de Descartes, Spinoza o Leibniz. Sin embargo, a diferencia de las concepciones de éstos, la razón de los ilustrados es la del empirista Locke, que analiza las ideas y las reduce todas a la experiencia. Se trata, pues, de una razón limitada: limitada a la experiencia, controlada por la experiencia. La razón de los ilustrados es la razón que encuentra su paradigma en la física de Newton: ésta no se enfrenta con las esencias, no se pregunta cuál es, por ejemplo, la causa o la esencia de la gravedad, no formula hipótesis ni se pierde en conjeturas sobre la naturaleza última de las cosas. Por el contrario, partiendo de la experiencia y en continuo contacto con ésta, busca las leyes de su funcionamiento y las comprueba. El uso de la razón ilustrada es un uso público. Kant señala: «El uso público de la razón debe ser libre en todo momento, y sólo él puede poner en práctica la ilustración entre los hombres [...]. Entiendo por uso público de la propia razón el uso que uno hace de ella en cuanto estudioso ante todo el público de lectores.» En el Tratado de Metafísica, Voltaire escribe: «Nunca debemos apoyamos en meras hipótesis; nunca debemos comenzar inventando principios, con los que más tarde nos pongamos a explicar todas las cosas. En cambio, debemos empezar por una exacta descomposición de los fenómenos que nos son conocidos. Si no recurrimos a la brújula de la matemática y a la antorcha de la experiencia, no podremos avanzar ni un solo paso.»9

Como podemos ver estas consideraciones son positivas, entonces, por qué el Sturm und drang las consideró negativas. Porque estos conceptos, configuraron la aquella cultura, dando prioridad a la razón, y dejando de lado o por lo menos no valorando como un a un factor decisivo, a los sentimientos, el alma, el amor y a la tradición, porque no estuvieron considerados como lo “científico”, desde la óptica de los ilustrados, puesto que lo que primaba, era lo que podía ser objeto de la ciencia, lo que partía de la experiencia y lo que podía ser útil.

9

REALE, Giovanni; ANTISERI, Darío (1988) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico.Tomo Segundo: Del humanismo a Kant, Herder, Barcelona: “«La ilustración alemana debe su originalidad, en comparación con la inglesa o la francesa, más que a nuevos problemas o temas de especulación, a la forma lógica en que se presentan y se plantean los temas y los problemas. El ideal de una razón que tiene el derecho de acometer con sus dudas y sus problemas el completo mundo de la realidad, se transforma en la ilustración alemana en un método de análisis racional, cauteloso y decidido a la vez, que avanza demostrando la legitimidad de cada paso, es decir, la posibilidad intrínseca de los conceptos que emplea y de su fundamentación [...]. En esto consiste el método de la fundamentación, que siguió siendo una característica de la filosofía alemana posterior y que celebró su gran victoria con la obra de Kant.”

9

10

4- “Sturm und Drang” Sturm und Drang es el título de un drama de Maximilian Klinger, presentado en 1776, cuya traducción al castellano es “Tempestad e Ímpetu”. Con este nombre se identificó al movimiento (artístico, social) del que el Werther, fue su carta de presentación. Sostiene Manuel José González, que “Goethe es caja de resonancia de todos los intereses, conflictos y entusiasmo de esa elite del espíritu, del “Genie”, como preferían autodenominarse”.10 Y que por eso él es personificación del Sturm und Drang. El movimiento de los Stürmer, reconoció la importancia de la razón tal como lo entendió el iluminismo, pero quiso dar un paso más, promoviendo la experiencia mística y religiosa. No se puede separar tajantemente al iluminismo del Sturm und Drang debido que el segundo se nutre metodológicamente del primero. La poética racionalista proponía una norma, un canon para la creación del poeta, en cambio, el movimiento daba prioridad a la espontaneidad de la naturaleza o el genio, a los sentimientos del pueblo. “El énfasis se traslada del intelecto al corazón y las palabras favoritas son: libertad-fuego-entusiasmo. En contraste con el concepto de buen poeta basado en el conocimiento y cumplimiento de normas (Gottsched).”11

5-Herder y Goethe Goethe partió a Weimar 1775 y se instaló allí hasta 1785 cuando partió a Italia para empaparse de lo clásico. La vida Goethe según Jorge Warley, podría resumirse en cuatro grandes etapas: La primera es la que se extiende hasta sus veinticinco años; es ciudadano de Frankfurt, en este período predomina un “estado mercurial”, cuya expresión definitiva es el Werther.

10

GOETHE, Johann Wolfgang von (2010) Las desventuras del joven Werther. Trad: de Manuel José González, ed XIX, Cátedra, Madrid. 11 GNUTZMANN, Rita (1994) La Teoría Literaria Alemana. Síntesis, Madrid.

La segunda etapa de los veintiséis a los treinta y seis años: los diez años que vivió en Weimar. La juventud empieza a tentar la madurez guiada por el afinamiento de tres influencias: a) el servicio público; b) el estudio metódico de la ciencia, que supone un interés por la naturaleza de un orden ya no puramente sentimental; c) la lenta educación a la que la somete Carlota von Stein, a quien Goethe escribió mil quinientas cartas. La tercera etapa es el viaje a Italia, de los treinta y siete a los treinta y nueve años. Es cuando se definen sus ideales clásicos. La etapa final se extiende hasta su muerte, a los ochenta y tres años, en Weimar. En estudió en Estrasburgo y allí conoció a Johann Gottfried Herder (1744-1803), este filósofo a quien se lo considera como el precursor del movimiento de los jóvenes revolucionario, es una pieza decisiva en el pensamiento del joven Goethe, ambos fueron continuadores fieles de lo que propuso en Francia J. J. Rousseau (1712-1778) por ejemplo en Discursos sobre las ciencias y las artes (1750); Emilio o la Educación y El contrato social en el mismo año. “Rousseau propugnaba en el orden estético que los sentimientos subjetivos debían ser el alimento principal del arte, y que dada su naturaleza era imposible contenerlos con los duros preceptos normativos. Es decir que para esta tendencia trataba de hacer a un lado las poéticas que fijaban los cánones estrictos que debía seguir la dramaturgia o el tipo de estrofa y rima que servían hasta entonces para definir qué era un poema; tales “recetas” se consideraban inadecuadas traía consigo y que se caracterizaba, precisamente, por trascender cualquier regla. Tal impulso no se restringía, por supuesto, al campo artístico, sino que era el resultado de un conjunto de profundas transformaciones económicas y políticas que sentaron las bases de la industria moderna, las grandes ciudades, la escuela pública y masiva y el pensamiento democrático.”12

Para conocer a Herder, podemos decir que él había sido alumno de Kant, y en su contacto con J.G. Hamann, lo condujo a leer la Biblia, Homero, Shakespeare. Fue quien impulsó la revalorización de las formas populares tradicionales en particular los cancioneros, por eso vemos presente en Werther versos del apócrifo Ossian de Macpherson. Citamos a continuación el concepto de genio que propuso Herder: “… Creo que cada hombre tiene un genio, es decir, en lo más hondo del alma, un cierto don divino y profético que le guía. Si pusiéramos atención en esta luz y no la ofucáramos ni extinguiéramos por completo mediante raciocinios, prudencia social y nuestro sabihondo entendimiento burgués… me refiero a esta luz que en el punto más oscuro de las encrucijadas nos arroja un rayo, nos abre repentinamente una perspectiva de modo que veremos toda una escena, a menudo sin causa ni 12

GOETHE, Johann Wolfgang (2005) La penas del joven Werther. Trad: Osvaldo y Esteban Bayer; introd: Jorge Warley. Colihue, Bs. As.

11

verosimilitud… es tan veloz, sus emanaciones son tan finas, tan espirituales; para con él es menester tener tanta fidelidad y atención íntimas que sólo le pueden percibir las almas atentas que no están hechas de barro común y que poseen una cierta inocencia íntima.. el genio es un concentración de fuerzas naturales. Por eso proviene también de las manos de la naturaleza y debe preceder al surgimiento del buen gusto.”13

Con esto podemos afirmar con Rita Gnutzmann que Herder “...introduce el método histórico en la poética, por lo que ha podido suspender de forma eficaz el sistema normativo…”14 El Sturm und Drang, contó con la presencia de Gerstenberg, Klinger, H. K. Wagner, Reinhold Lenz, Friedich Schiller. La hermenéutica que realizó Goethe de Shakespeare fue muy reconocida y valorada “…Hamlet se le aparece como un joven delicado, sentimental, que tiende idealmente hacia lo más elevado, lleno de modestia, pero con insuficiente vigor en su naturaleza interior…”

15

Por eso admira al poeta escocés James Macpherson (1736-

1749) porque la poesía primitiva no posee reglas, “cuanto más salvajes, vital, cuanto más libre sea un pueblo… tanto más salvajes, es decir, vivos, libres, sensuales, líricos tienen que ser sus poemas.”16

6- Trama de la novela El joven idealista y revolucionario Werther, decide alejarse de la vida tediosa burguesa de la grand ciudad, y por eso se dirige al campo, busca un contacto más directo con la naturaleza que lo inspirará en sus sentimientos. Conoce a Charlotte en un baile, allí se entera que está comprometida con Albert, quien está de viaje. Después, frecuenta a Lotte y juega con los niños, y también entabla amistad con Albert; el sentimiento de amor fue creciendo de un modo desgarrador hacia la mujer.

13

HERDER, Johann Gottfried (1950) Poesía y Lenguaje, trad: Ilse Brugger, UBA, Bs. As. GNUTZMANN, Rita (1994) Op. cit. “Mientras que la Ilustración subrayaba el progreso y racionalización en la evolución desde la antigüedad, Herder le añade otro aspecto (o cambia el enfoque) al hacer hincapié en la pérdida de espontaneidad y riqueza que se produce desde los tiempos primitivos. Por lo tanto la simplificación lingüística, la reducción del lenguaje metafórico y de los pleonasmos no significan una mejora sino una pérdida lingüística y literaria. La progresiva claridad del lenguaje y su sistematización equivale, para Herder, a una disminución vital” 15 GOETHE, Johann Wolfgang (2005) Op. cit. en: introducción, Jorge Warley 16 GNUTZMANN, Rita (1994) Op. cit. 14

12

7- Novela estructura, género literario. La novela está divida en dos libros, la conforman las cartas que Werther escribe a su amigo Wilhem. El primer libro narra desde el 4 de mayo de 1771 al 10 de septiembre; el segundo desde 20 de octubre al 20 de diciembre, más una carta que se llama “Después de las once” y la descripción final del narrador. Tenemos entonces en el primer libro 4 meses de vivencias del joven, y en el segundo dos meses. En el primer libro cuenta lo que sucede en Walheim, en donde se configura totalmente el yo-interior del personaje, los sentimientos, los ideales, los valores que lo motivan, las angustias, etc. En el segundo libro, una vez ya conformado el personaje, se va del pueblo y en sus cartas se refiere a su vida al servicio del embajador. Comienza a pensar en el suicidio como una posibilidad de escape de su dolor. En la epístola del 20 de diciembre, se encuentran algunas partes de la única carta que le escribió a Lotte y que se encontró después del suicidio. Se puede decir que la novela presenta siguiente movimiento “problema = solución” motivados por los sentimientos del personaje: Tedio “Überdruss” (sociedad burguesa) = Búsqueda de alivio “Linderung” (Walheim) > dolor “Schmerzen” (sentimientos hacia Lotte) = huida “Flucht” (se aleja de Lotte) > sufrimiento “Leiden” (amor hacia Lotte) = suicidio “Selbstmord” (muere el amor). “Werther es una novela epistolar. Diferentes críticos e historiadores ya han señalado repetidamente que el surgimiento de la novela moderna en lo que va del siglo XVII al XIX, se conjuga con una reformulación de la totalidad del sistema literario. Tal conjugación supone siempre una nueva definición de aquello que la literatura es, y una definición de tal tipo puede resolverse a partir de reconsiderar las relaciones que lo literario guarda con el conjunto de los discursos sociales. La novela, en consecuencia, supone la expansión de los límites de la literatura y la inclusión de formas y géneros no considerados literarios hasta entonces. El diario personal y la carta son incorporados a la literatura por la novela.”17

17

GOETHE, Johann Wolfgang (2005) Op. cit. introd: Jorge Warley. Colihue, Bs. As.

13

La carta en el siglo XVIII se relaciona con el diario personal: “Es decir, las cartas de la época, al menos las que se cruzaban entre sí los miembros de los sectores más cultivados, eran depositarios de una retórica muy particular. Eran por lo general extensas y escrita a lo largo de varios días, y por esta razón estaba atravesadas de pausas y recomienzos en momentos diversos… A través de esas epístolas que se suceden los lectores tenemos acceso a la emoción misma del personaje-narrador… Werther cuenta sus sentimientos, su alma es aquello que, descarnadamente, se expone en primer plano; la narración, en todo caso, será un efecto, un resultado.” 18

Las cartas que escribe Werther tienen un receptor, pero éste no contesta o por lo menos, no forman parte de la novela, entonces tenemos como dijo Jorge Warley cartas que no tienen respuestas, porque están “cortadas”. Las cartas en general tienen una simetría con el acto de habla, con el circuito comunicativo que da prioridad a la instantaneidad, al fluir espontáneo y natural de las palabras, pero en el caso de Werther, él habla para sí, como sostiene Warley. En la novela, observamos que funcionan tres lectores en las cartas el autor, el destinatario, y los lectores anónimos contemporáneos al autor. El efecto estético, además, de los recursos retóricos y poéticos, se produce a raíz del proceso de introspección que realiza el personaje durante ese lapso de tiempo y que a la vez logra que todos lo comprendan, porque podemos empatizar con esos sentimientos. La configuración de mundo que nos propone Werther, es la suya sin más, el protagonista es el mundo subjetivo del joven.

8-Recepción estética en Europa. Entender el contexto para reflexionar sobre la estética de la recepción es un paso fundamental para poder comprender el “efecto “Wirkung” Werther”. Si pensamos en los receptores del Werther, tendríamos que recordar que la sociedad burguesa del siglo XVIII, no era una sociedad lectora de novelas, quizá muchos de los que hayan leído el Werther, tuvieron en ese momento su primer contacto con una novela.

18

Ibíd.

14

La consecuencia lectora es lo que se conoce como “Werther-Fieber” (fiebre por Werther), los jóvenes burgueses leían, hablaban, pensaban, se vestían como Werther. Muchos de sus lectores también decidieron suicidarse. El mismo Goethe una vez tuvo que rescatar a un joven que se suicidó en un río. La novela además de prohibirse en ciertos lugares de Europa, fue la primera que se tradujo al chino entre otros idiomas, esto ha sido el inicio de la propagación de la literatura alemana por todo el mundo. Después de esto la burguesía leería novelas, además de sus negocios, su estampa más común será un sillón y detrás la biblioteca.

9-El pre-romanticismo de Goethe y su tendencia hacia el Clasicismo Alemán. En esta primera etapa de Goethe, en donde el entusiasmo y las nociones revolucionarias son las que prevalecen, podemos también notar, que la novela aún conserva elementos clásicos. Si tenemos que clasificar a Werther dentro de una corriente literaria lo ubicaríamos dentro del pre-romanticismos alemán, pero también podríamos afirmar que es el pre-clasicismo alemán de Goethe. “… no se admite una evolución lineal entre 1750 y 1830 en la que sucederán Ilustración, “Sturm un Drang”, Clasicismo y Romanticismo, puesto que aparecen superposiciones y “retrocesos”19. Los elementos que funcionan como pre-romántico según Martín y García20 son: Sentimiento e imaginación: Estos dos conceptos se conjugan mutuamente porque la imaginación fue una vía de extrañamiento de los sentimientos que hacen sufrir al personaje. “Sólo la imaginación y el sueño permiten al romántico penetrar, más allá de la apariencia, en la imagen, al mismo tiempo, áurea y patética, de un mundo que habiéndose encumbrado hasta la cima de la creatividad debió conocer luego la más tenaz de las destrucciones.”21 La naturaleza: “Señalar que los románticos concibieron una naturaleza animada por la interioridad subjetiva es una afirmación demasiado pobre cotidianamente parcial si se

19

GNUTZMANN, Rita (1994) Op. cit. MARTÍN, Simeón; GARCÍA A. José. S/f Op. cit. 21 ARGULLOL, Rafael (1981) La atracción del abismo; un itinerario por el paisaje romántico. El Acantilado, Barcelona. 20

15

compara con el desarrollo que Goethe dio a la cuestión.”22 Porque él pretendió conocer la naturaleza, para ir descubriendo casa vez más la condición humana. Si comparamos el cuadro de Caspar David Friedich El Viajero observamos que el hombre experimenta una nueva angustia y nostalgia ante la inmensidad de la naturaleza, para el viajero está el todo y la nada; del mismo modo Werther quiso justificar su muerte, basándose en un sufrimiento natural del desgarramiento del hombre, arrojándose al vacío y retornar al espíritu de la Naturaleza. Werther como vemos se vinculó con Spinoza, en la cuarta parte de su Ética “… en efecto, el hombre, sometido a las afecciones, no depende de sí mismo, sino de la fortuna, cuyo poder sobre él es tan grande que le obliga a menudo a que, viendo lo mejor, haga lo peor.”23 Héroe romántico: El héroe de la novela se construye desde su subjetividad, se siente incompleto, su ser debe alcanzar la integración plena y descubre que el amor de una mujer puede permitirle eso que pretende, pero ante las adversidades de las estructuras sociales que lo distancian de sus sueños decide quitarse la vida y así apagar el dolor. “El motor de acción será el deseo de alcanzar la reunificación del ser: El héroe se moverá buscando el placer inconmensurable de sentirse completo en esa comunión elemental con el entorno natural, único capaz de librarlo de la agitación que le tortura; porque solo allí se sentirá parte del circuito eterno de la armonía, del organismo indivisible del que somos sólo diminutos seres particulares.”24 Rechazo del mundo y la sociedad: La novela como hemos estudiado juzga las estructura de la sociedad burguesa y su creciente mecanismo que consecuentemente somete al ser humano considerándolo como un engranaje más del sistema industrial. El suicidio: “La dimensión absolutamente creadora de la Liebestod (muerte amada) es, con toda probabilidad, la mayor constante del alma romántica. Goethe la pone en el centro del suicidio de Werther…” 25 Y los elementos que funcionan como pre-clasicismo alemán Las características del Clasicismo son las siguientes: El culto a la razón y al buen gusto (decoro), lo que le obliga a la verosimilitud y a la mesura. Se rechaza lo fantástico. Lo misterioso, lo exagerado y poco natural, y se reprime la expresión del sentimiento.

22

GOETHE, Johann Wolfgang (2005) Op. cit. introd: Jorge Warley. Colihue, Bs. As. SPINOZAB. (1847) Ética, Aguilar, Bs. As. 24 ROMERO DE SOLÍS, Diego; BOSCO DÍAZ-URMENETA MUNOZ, Juan (1997) La memoria romántica, Universidad de Sevilla, Serie filosofía y psicología, Nº 4. 25 ARGULLOL, Rafael (1981) Op. cit. 23

16

El sentido de la utilidad. La literatura ha de perseguir una finalidad educativa. De ahí el componente moralizador, satírico o didáctico que encierran todas las obras. El carácter aristocrático y refinado. El arte se gesta en torno a los salones de la nobleza y de la corte, y desde allí se irradia hacia el pueblo (despotismo ilustrado, elitismo). “Durante el clasicismo (también llamado “época de Goethe” o “época del idealismo”), filósofos como Kant, Schelling, Schleiermacher, Sogel y Hegel, seguidos por Schopenhauer y Nietzsche dominan o influyen en las teorías poéticas.”26

SEGUNDA PARTE El suicidio en Werther En esta parte abordaremos una serie de elementos que nos permitirán comprender la muerte del personaje principal, en relación al corpus narrativo que propone el autor. Entendemos que la crítica que realiza Goethe a la vida burguesa, no es un mero capricho, ni una simple disconformidad con las estructuras que las sostienen. Sino que es una denuncia profunda a la raíz del problema, él y el Strum und Drang pudieron deconstruir la cultura, la sociedad, la política, la literatura, el lenguaje, los símbolos y develar que lo que le da vida y sustancia a todo es el ser humano en cuanto tal, la vida misma, la subjetividad misma, su espíritu. Esto se puede considerar como una clave de interpretación, para entender por qué muere el personaje, en síntesis, vemos que la burguesía en cierta medida iba destruyendo la condición natural del ser humano. Otro elemento que debemos considerar, de acuerdo con el profesor Gustavo Giovannini, es que una de las dos tendencias de Goethe en la construcción de personaje es una configuración contraria al mundo: “La corriente contra el mundo y la relación desgarrada del sujeto respecto a éste (en el Werther) y la restauración de esa relación con el mundo por medio de la experiencia y la educación (en Wilhelm Meister). Esta historia del trabajo disociador y de la educación restauradora entre sujeto y objeto relaciona el Fausto con la Fenomenología.”27

26

GNUTZMANN, Rita (1994) Op. cit GIOVANNINI, Gustavo (2011) Metamorfosis del mito fáustico en la Literatura Alemana y en la Literatura Argentina en la segunda mitad del siglo XX. En: Tesis Doctoral, UNC. Córdoba. 27

17

Con esto, interpretamos que el desgarramiento que sentía y experimentaba Werther en su alma, o en su interioridad es lo que condujo a su muerte suicida como resultado lógico del proceso narrativo. No hubiese tenido la misma contundencia la muerte por un accidente, un asesinato, o por una enfermedad. Karl A. Menninger pensó que “este concepto de auto-destrucción como huida de la realidad… es seductor debido a su simplicidad.”28 A lo largo de la lectura, intuimos esta simplicidad del acto suicida de Werther y es lo que nos moviliza y por momento nos altera, porque todo lo que sucede en sus sentimientos conduce a ese camino sin retorno. Hasta que simplemente lo hace; y nuestras expectativas de algún modo están satisfechas, el narrador logra que suframos con Werther y de alguna manera que nos suicidemos con el personaje. Esta obra no fue recibida como literatura para muchos, sino como una receta para dar solución a sus males. Si hablamos de estética literaria es importante que consideremos las apreciaciones de Maurice Blanchot quien postuló lo siguiente: “El suicidio es esencialmente una apuesta, algo azaroso, … porque es un salto, el pasaje de la certeza de un acto proyectado, consciente decidido y virilmente ejecutado a lo que desorienta todo proyecto, es extraño a toda decisión, lo indeciso, lo incierto, el desmoronamiento de lo no-actuante y la oscuridad de lo no-verdadero. Mediante el suicidio quiero matarme en un momento preciso, uno la muerte al ahora: sí, ahora, ahora. Hay en el suicidio una notable intención de suprimir el futuro como misterio de la muerte: de algún modo uno quiere matarse para que el futuro no tenga secretos, para hacerlo claro y legible, para que deje de ser la oscura reserva de la muerte indescifrable. El suicidio priva así a la muerte de su parte del futuro. Es imposible “proyectar” matarse. Nos preparamos, con miras al gesto último, que todavía pertenece a la categoría normal de las cosas que se hacen, pero ese gesto no es con miras a la muerte, no la concierne, no la tiene presente. De allí esa minucia, ese amor por los detalles, esa preocupación paciente, maníacas por las realidades más mediocres que a menudo manifiesta quien va a morir. Quien quiere morir, no muere, pierde la voluntad de morir, entra en la fascinación nocturna donde muere en una pasión sin voluntad…El acto mismo de morir en un asalto, es, la profundidad vacía del más allá, es el hecho de morir que supone una inversión radical por la cual, la muerte, que era la forma extrema de mi poder, no sólo se convierte en lo que me despoja arrojando –quitándome el poder de comenzar, y aun de terminar –sino que se convierte en lo que no tiene relación conmigo, ni poder sobre mí, lo que está desprovisto de toda posibilidad, la irrealidad de lo indefinido. Inversión que no puedo pensar, que ni siquiera puedo concebir como definitiva, que no es el pasaje irreversible más allá del cual no habría retorno, porque es lo que no se realiza…” 29

Las ideas de Blanchot nos posibilitan comprender más sobre cuáles fueron las estrategias estéticas que buscó plasmar el autor en el Werther. Una de ella fue que 28 29

MENNIGER, KARL A. (1952) El hombre contra sí mismo. Losada. Bs. As. Cap. II BLANCHOT, Maurice (1969) El espacio literario, Paidós, Bs. As.

18

podamos descubrir a un joven tan apasionado y que su muerte nos desestabilice interiormente, esto se vincula con la experiencia cotidiana cuando la muerte de otro es la que nos lleva a reflexionar y valorar nuestra propia vida. Nosotros a diferencia de Werther y de muchos otros “Werthers” podemos pensar en otras opciones y soluciones, frente al sufrimiento, debido a que la cultura se fue enriqueciendo a lo largo de los siglos contribuyendo a lograr una mayor integridad en el ser humano. Es lo que propone el mismo Goethe con la antítesis de Werther , el Fausto (1808).

Conclusión: La novela “Las desventuras del joven Werther”, cuya trama se inicia el 4 de mayo de 1771 y luego del desarrollo, concluye el 21 de diciembre. Construye un mundo en el que se pone en evidencia la experiencia subjetiva y pasional de un hombre concreto, situado en un tiempo y espacio determinados. De este modo la obra propone que el lector sea testigo del proceso interior del joven alemán del siglo XVIII, en el que se ponen en movimiento los sentimientos, deseos, anhelos de toda una generación de intelectuales que aspiraba a comprender y vivir la vida desde paradigmas nuevos. En la escritura de Goethe, se ponen en juego dos elementos constitutivos para la estética literaria, los sentimientos y el pensamiento. Con esta novela, no nos podemos quedar únicamente con lo que siente el protagonista, debido a que imperiosamente estamos obligados a prestar atención a las incesantes reflexiones del joven, porque es lo que le brinda el espíritu al cuerpo narrativo. Desde las primeras páginas, el autor logra que rompamos con el pacto ficcional tradicional y como estrategia se sirve del género epistolar, porque con esto nos ubica como “testigos existenciales” del proceso interior que realiza el joven Werther, porque toda experiencia humana que involucra descubrir y revelar la intimidad del “otro” significa que hay una invitación a comprometerse con la vida, primeramente con la de uno mismo y nos obliga a renovar la visión de mundo, que se tiene en sus diferentes esferas, Goethe nos invita a empatizar, a comprender y fundamentalmente a ser amigos de Werther. Ahora los testigos de las cuitas, penas, sufrimientos y desventuras del joven Werther, se sienten movilizados y desestabilizados en sus conciencias porque son invitados a ver el mundo, como espacio para una vida plenamente feliz.

19

Werther descubre que puede ser feliz junto a Charlotte, pero las adversidades que se le presentan son muchas y ante esa imposibilidad de ser feliz en esta vida, decide viajar al otro mundo para poseer de algún modo la felicidad eterna, porque en esta vida se le fue negada, esa chispa que todo ser humano busca. Las cartas del joven Werther nos proponen un apasionante desafío de reflexión y meditación con respecto a la vida que llevamos y que nos hagamos preguntas que exigen constante revisión para la salud espiritual o psíquica del ser humano como por ejemplo ¿Qué es el ser humano?; ¿Qué es la vida?; ¿Qué es la muerte?; ¿Qué es la felicidad?; ¿Qué es el amor?; y otras tantas que puedan surgir. De este modo, se puede comprender que el suicidio de Werther cuestiona nuestra propia vida, porque provoca una crisis y nos exige pensar en el tiempo presente. La vida que se quita con las propias manos, provoca en la conciencia de las personas, la idea de que cada uno debe asumir la suya con responsabilidad, porque el suicida es referencia clara de que la existencia se construye día a día y que no es un mero vivir sin más. El dinamismo propio del suicidio en la novela produce que el personaje sea un mito y trascienda el nivel meramente ficcional para situarse como prototipo de hombre, el que experimenta la crisis propia de su tiempo y de su pueblo.

20

Bibliografía ARGULLOL, Rafael (1981) La atracción del abismo; un itinerario por el paisaje romántico. El Acantilado, Barcelona. BLANCHOT, Maurice (1969) El espacio literario, Paidós, Bs. As. FERNÁNDEZ, Lucía Borda (2008) El sujeto burgués en el Werther de Goethe: Inactividad y fracaso, En: EIDOS, Mayo, Nº 008, Barranquilla, Colombia. FRIEDRICH, Werner P. (1973) Historia de la Literatura Alemana, trad: Anibal Leal, Sudamericana, Leal. GIOVANNINI, Gustavo (2011) Metamorfosis del mito fáustico en la Literatura Alemana y en la Literatura Argentina en la segunda mitad del siglo XX. En: Tesis Doctoral, UNC. Córdoba.

GNUTZMANN, Rita (1994) La Teoría Literaria Alemana. Síntesis, Madrid. GOETHE, Johann Wolfgang (2005) La penas del joven Werther. Trad: Osvaldo y Esteban Bayer; introd: Jorge Warley. Colihue, Bs. As. ----------------------------------- (2010) Las desventuras del joven Werther. Trad: de Manuel José González, ed XIX, Cátedra, Madrid. HOBSBAWM E. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Siglo XXI, Bs. As. HOBSBAWM E.J (1992) Los ecos de la Marsellesa, Trad: Borja Folch, Crítica, Barcelona. 2ª ed. HERDER, Johann Gottfried (1950) Poesía y Lenguaje, trad: Ilse Brugger, UBA, Bs. As. MARTÍN, Simeón; GARCÍA A. José. s/f Los sufrimientos del joven Werther. En: http://es.scribd.com/doc/37819089/WERTHER. MENNIGER, KARL A. (1952) El hombre contra sí mismo, Losada, Bs. As. REALE, Giovanni; ANTISERI, Darío (1988) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico.Tomo Segundo: Del humanismo a Kant, Herder, Barcelona. ROMERO DE SOLÍS, Diego; BOSCO DÍAZ-URMENETA MUNOZ, Juan (1997) La memoria romántica, Universidad de Sevilla, Serie filosofía y psicología, Nº 4. SPINOZA B. (1847) Ética, Aguilar, Bs. As.

21