washington mutual

Tarea Académica 2 Equipo Integrantes Carlos Yataco, Evelyn Paola Cavalier Díaz, Pablo Andre Francois Coral Alva, Franco

Views 101 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea Académica 2 Equipo Integrantes Carlos Yataco, Evelyn Paola Cavalier Díaz, Pablo Andre Francois Coral Alva, Franco Arturo Güimack Flores, Luz Estefanía Vega Campaña, Janella Margot Casos EL GRUPO DAEWOO Y LA CRISIS FINANCIERA ASIÁTICA LA CAIDA DEL WASHINGTON MUTUAL Objetivos Trabajo en equipo para analizar el caso desde dos puntos de vista: I. Analizar y explicar el caso tomando en cuenta todo lo visto en clase. II. Analizar y explicar el impacto de las crisis financieras globales en las operaciones de empresas peruanas que hacen negocios internacionales. Detalles generales - 4 a 5 alumnos máximo por grupo - Redacción propia - Fuentes bibliográficas al final - Responder solo en los espacios asignados - Preparar exposición 7 láminas de ppt. - Arial 10 pt Breve resumen del caso El banco Washington Mutual (WaMu) ha protagonizado el mayor hundimiento de una entidad financiera en la historia de EE.UU., lo que le convierte en todo un símbolo de los excesos del "boom" inmobiliario de los últimos años en el país. El Gobierno, en lo que supone la mayor intervención de un banco hasta ahora, se ha visto obligado a tomar el control de la entidad, que atesora 307.000 millones de dólares en activos, y acordar una venta de urgencia a JP Morgan. Asimismo, el Gobierno había tratado de forzar a WaMu a negociar su venta a otro grupo bancario, aunque las negociaciones no han tenido éxito, lo que ha obligado al Gobierno a acometer la intervención. Ya se conocía el peligro que se cernía sobre Washington Mutual, la entidad ha sufrido la salida de las cuentas de sus clientes de 16.700 millones de depósito, esto le ha dejado "sin la suficiente liquidez para poder cumplir con sus obligaciones" y le ha colocado en una condición "defectuosa para poder seguir haciendo negocios" con sus clientes

1

I. Analizar el caso tomando en cuenta todo lo visto en clase 1. Identifique los Actores y Factores presentes y como influyen en la empresa en este caso. (4 puntos) Actores

¿Cómo influyen en el caso?

EMPRESA

El WaMu hizo un mal manejo de su división inmobiliaria, ya que el 40% de los préstamos hipotecarios realizados eran riesgosos. Después, en abril del 2008, ya se apreciaba la continua caída del precio de sus acciones. Finalmente, debido a sus perdidas y problemas con los clientes, el WaMu fue intervenido por el FDIC y declarado en bancarrota.

PERSONAS

GOBIERNO

A fínales del 2007, los clientes con poca capacidad de repago dejaron de pagar sus deudas hipotecarias, lo cual ocasiono una gran perdida para el banco. A su vez, cuando ya era inevitable la bancarrota del WaMu, miles de ahorristas retiraron su dinero, dejándolo sin liquidez. El WaMu fue intervenido por FDIC, entidad gubernamental encargada de garantizar los ahorros en los bancos en EE.UU. Así, a su vez, esta decisión fue determinada por la OTS, entidad gubernamental encargada de supervisar las cajas de ahorro y crédito.

Factores

PERSONAS

SERVICIOS

¿Cómo influyen en el caso? Debido a la caída del WAMU se hizo notorio la ausencia de los empleados, ya que el WAMU se vio obligado a despedir a mas de 2600 ejecutivos de cuentas y a cerrar a mas de la mitad de 336 oficinas de prestamos hipotecarios. Así mismo en el segundo trimestre de este año se hizo notorio el síntoma de la crisis, debido a esto tuvo que despedir a 3000 personas más. Los servicios que brindaba fueron los que afectaron directamente al WAMU, porque este, había realizado préstamos hipotecarios por un valor de 239 mil millones de dólares y esto fue riesgoso para esta empresa.

CAPITAL

Todo el dinero perdido e invertido en otras entidades

BIENES

Cerraron agencias y perdieron varias activos ,como 2.234 agencias en 15 estados

2

2. Identifique las modalidades de negocios internacionales presentes en el caso (2 puntos) Modalidades de NNII

Explicación detallada Exportación de servicios.

Exportación

3. ¿Cuál sería el patrón de internacionalización de la empresa en el caso (marcar con un X), luego, explica el por qué de su decisión para cada eje? (5 puntos)

Impulso para los negocios internacionales

A

B

ALTO

B

Manejo interno más que externo de las operaciones en el extranjero

MEDIO

BAJO

EMPRESA DOMÉSTICA

Modo de las operaciones

E

C Grado de DIFERENCIA entre el país de origen de la empresa y el país anfitrión

D

Número de países extranjeros en los que una empresa realiza sus OPERACIONES

3

Eje A: Impulso para los negocios Internacionales El impulso de WAMU en los negocios fue bajo debido a que este banco fue tiene un cultura nacional (etnocéntrica)

Eje B: Manejo interno más que externo de la operaciones en el extranjero El manejo interno de las operaciones de WaMu se centro más en su país de origen (EE.UU.) que en el hecho de internacionalizarse. Sin embargo, este fue afectado por la crisis mundial ya que trabajaba con la bolsa de valores.

Eje C: Modo de las operaciones en el extranjero El modo de operaciones era bajo, debido a que no logro tener sucursales tan fuertes como la matriz en otros países y por ende, no se internacionalizo. Aunque, si pudo interactuar con organizaciones de otros países

Eje D: Manejo interno más que externo de la operaciones en el extranjero WAMU al como no pudo internacionalizarse, este no logro abrir filiales en otros países. Por ello, no habían piases con lo que logro hacer operaciones.

Eje E: Grado de Diferencia entre el país de origen de la empresa y el país anfitrión Es bajo, ya que la empresa WAMU al no formar parte de los bancos internacionales solo tenia sucursales en el mismo país en distintos estados. Por otro lado, esta entidad bancaria a nivel de su país tenía muchas diferencias.

4

4. ¿Qué fuerzas no controlables ya vistas en clases están influenciando en la empresa y como influyen estas? Puede buscar información adicional en Internet (no olvidar: redacción propia y colocar fuentes) (3 puntos) Fuerzas no Controlables

¿Cómo influyen en el entorno y en la empresa?

Financiera:

Una de las más importantes seria las financieras. La crisis financiera global del 2008, esta influyo de manera muy trascendental, debido a que no dejo que se recuperar de la deuda que tenia y acabo con llevarla a la quiebra.

Socioculturales:

Otra causa que perjudico a esta empresa fue la de ahorristas que decidieron retirar su dinero ya sea por la actitud que tuvieron de reacción ante esta crisis.

Mano de obra:

Esta fuerzo no controlable se ve cuando la empresa despide a 2600 ejecutivos, y a mas de 3000 empleados de las distintas sedes.

Políticos:

El gobierno influyo bastante, ya que no permite que las empresas hagan lo que deseen. Por otro lado, un país como Estados Unidos es un gobierno que siempre se ve involucrado con las empresas que forman parte su economía.

Económicas:

Las fuerzas no controlables económicas se ve reflejado también el despido de los empleados ya que como esta empresa había quedado en quiebra no tenía como solventar los pagos de estos.

5

II. Analizar y explicar, a modo de ensayo, como impactan las crisis financieras y/o económicas globales en las operaciones de empresas peruanas que hacen negocios internacionales. Para su respuesta tengan en cuenta los siguientes temas: actualidad, modalidades de NNII, sistemas culturales, político-legales, económicos, integración económica y globalización. Puede buscar información adicional en Internet (no olvidar:

redacción propia y colocar fuentes) (6 puntos)

La crisis financiera como se ha podido observar en la actualidad es un problema que afecta a diversas empresas, sin importar lo poderoso que esta sea. Por esto, el sector financiero de cualquier país, en este caso el Perú, trae repercusiones en los ahorros de los ciudadanos. Asimismo, al no tomar las medidas necesarias para solucionar este problema, causaría una falta de financiamiento. Esto ocasionaría que empresas ya no quieran invertir por lo cual se daría un recorte de empleados, como el caso de WAMU Debido a que no tendrían suficientes ingresos, ni utilidades y no habría manera de brindarles a todos los trabajadores un salario justo lo que produciría que estos no tengan un buen rendimiento. Por ende, si no hay empleo ni dinero para poder solventar los gastos asimismo los compradores ya no podrían acceder a una variedad de productos ya sea los factores ya sea por la falta de ingresos o por realizar un recorte en gastos. en conclusión, una crisis financiera en cierra este un circulo vicioso que afecta la producción, la calidad, el presupuesto, entre otras mas lo que afectaría directamente a los negociaciones internacionales que se realizarían a futuro.

Biblliografía Fuente: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r2996.DOC Fuente: www.diariolasamericas.com/news.php?nid=61564

6