Volumen 02 PDU Hz. 2012

Plan de desarrolloDescripción completa

Views 406 Downloads 72 File size 998KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

02 VOLUMEN DOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

FORMULACIÓN DEL PLAN 1

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012- 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

AUTORIDADES MUNICIPALES:

REGIDORES

Sr. JOHNNY SOTO ESPINOZA Sra. MARÍA DEMETRIA TINOCO MINAYA Sr. CARLOS GAMARRA ROMERO Sr. JOSÉ RAÚL SOTELO CASTILLO Sr. JOHN NECIOSUP LOZADA SR. VLADIMIR ANTONIO MEZA VILLARREAL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ

Sra. SANTA SOLEDAD HUAMÁN RAMÍREZ Sra. GABY CRUZ HUÁNUCO Sr. LUIS ENRIQUE NATIVIDAD CERNA Sr. JUAN CHÁVEZ BUSTAMANTE Sr. ROBERTO CONTRERAS SALCEDO Sr. BONIFACIO SÁNCHEZ TOLENTINO

2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

EQUIPO TÉCNICO de PLANIFICADORES: Abog. CARLOS TARAZONA JIMÉNEZ

Arq. OTTY GRIMA BREÑA FERNÁNDEZ

Gerente Municipal

Arq. MARÍA TRINIDAD MIRANDA RAMOS Arq. ALINA OFELIA HINOSTROZA MARAVÍ

Ing. JUAN EPIFANIO TINOCO ANAYA

Arq. ANA REBECA SANTILLÁN MUÑOZ

Gerente de Desarrollo Urbano y Rural

Ing. Geólogo JOSÉ VÉLIZ BERNABÉ Econ. MARGOT HURTADO MÉNDEZ Soc. MIMILA QUIROZ ROMERO

EQUIPO DE PLANIFICACIÓN:

Soc. JORGE CASTILLO CORNEJO

Arq. RAFAEL WILBER CÁNEZ PALOMINO

Abog. LIDA SALAZAR SIFUENTES

Jefe Planificador del Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz

Comun. FREDY LOLI NATIVIDAD

REGISTRO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ N° 8968

Comun. EDITH SÁNEZ GÓMEZ

3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

ASISTENTES DE PLANIFICACIÓN:

Arq. MARCO ELORREAGA ALFARO

B. Arq. YEFERSON SOLIS AGUIRRE

B. Arq. FERNANDO ROSALES BRIONES

B. Arq. MARLENE VARGAS ARIAS B. Arq. MARYLIN FLORES FLORES

B. Ing. FRENZY ROBLES

B. Arq. JOSUÉ SEDANO ALVA

B. Ing. LUIS ROSALES DEXTRE

B. Ing. Civil ABEL CAMACHO MANRIQUE

Sr. CÉSAR QUITO RODRÍGUEZ

B- Ing. Sanit. WILSER BIONER CAMONES

Srta. RUBY APESTEGUI

B. Ing. Sanit. PEDRO YANAC Prof. CARMEN FLORES RODRÍGUEZ

COLABORACIÓN:

B. Derecho ZORAIDA GARCÍA MORENO

Arq. MARCO TARAZONA SOTO Estud. Arq. CAROLINA ROJAS ONCOY

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS y LOGÍSTICOS: Srta. DIANA MIRANDA VILLADEZA Ing. Civil SILVIA ALEGRE MEZA Tec. Inform. HUGO QUISPE YACCHI Arq. DUBERLI PINTADO CORDOVA Arq. EMIL TABOADA RODRÍGUEZ

Estud. Arq. YHOLISEY ESPINOZA

4

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

SUMARIO

1.2 EVOLUCIÓN URBANA DE HUARAZ 1.2.1. Huaraz Pre Colonial

Presentación CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO

INTRODUCCION

I. GENERALIDADES a. ¿Por qué es Necesario contar con un Plan de Desarrollo Urbano Actualizado? b. La Concepción del Plan de Desarrollo Urbano c. Marco Legal de planificación d. Metodología Aplicada e. Rol y Función de la ciudad f. Ámbito del Plan de Desarrollo Urbano 1.1 LOCALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE HUARAZ 1.1.1. Localización 1.1.2. Ubicación 1.1.3. Huaraz y su Entorno Político 1.1.4. Huaraz y su Entorno Geográfico 1.1.5. Huaraz y su Articulación Vial

1.2.2. Huaraz Colonial 1.2.3. Huaraz Republicana 1.2.4. Huaraz antes de 1941 1.2.5. Huaraz antes de 1970 1.2.6. Huaraz a partir de 1971 a la Actualidad 1.3 LOS PLANES Y LA CIUDAD 1.3.1. Esquema Urbano Plan de Huaraz de 1782 1.3.2. Plan Regulador de 1971-1990 1.3.3. Plan Regulador de 1979-1990 1.3.4. Plan de Zonificación de Huaraz e Independencia 1996-2004 1.3.5. El Plan de Desarrollo Urbano de HuarazIndependencia 2004- 2009

II. HUARAZ Y SU ARTICULACIÓN MACRO REGIONAL 1.1. Huaraz Capital Regional 1.2. El Soporte Físico Ambiental 2.1 Aspecto Económico 2.1.1. Población y Demografía 1.2.1.1. Población Urbana- Rural

5

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

1.2.1.2. Población por sexo y edades 1.2.1.3. Migraciones 1.2.1.4. Sectorización de la Ciudad 1.2.1.5. Proyección de la Población

d.3. Educación Técnico Ocupacional e. Conclusiones 2.2.1.2. Salud b.2. Organizaciones independientes

1.2.1.6. Niveles de Pobreza

2.2.1.2. Grupos de Interés

1.2.1.7. Empleo

2.2.1.3. La Dinámica de la Participación

2.2.2. Dinámica de la Producción 2.2.2.1. Actividades Primarias

2.2.1.4. Conclusiones 2.2.2. Huaraz Cultural

2.2.2.2. Actividades Secundarias

2.2.2.1. Comportamiento del Poblador

2.2.2.3. Actividades Terciarias

2.2.2.2. Conclusiones

2.2 Aspecto Social – Cultural 2.2.1. Actividades de Servicios 2.2.1.1. Educación a. Nivel Básico Regular a.1. Nivel Inicial

2.2.3. Aspecto Político Administrativo 2.3 Aspecto Político Administrativo a. El Sistema Urbano b. Estado Actual 2.4 Aspectos Infraestructurales

a.2. Nivel Primario

a. Sistema vial

a.3. Nivel Secundario

b. Sistema aéreo

b. Educación en Adultos

c. Huaraz en el sistema de comunicación e interconexión

c. Educación Especial

macro regional

d. Nivel Educativo Superior

2.5 La Población y el Territorio Urbano – Rural

d.1. Educación Universitaria d.2. Educación Superior No Universitaria

La Desglaciación

6

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

2.6 El Soporte Físico Ambiental

B. Composición de la PEA

A. Intercambio: Vialidad y Transporte B. Infraestructura de Servicios Básicos

CAPÍTULO II:

C. Caracterización de la Forma Urbana

CARACTERIZACIÓN

a) Configuración Mono céntrica

I. CARACTERIZACIÓN DE LA CIUDAD ACTUAL

b) Una Trama Urbana Heterogénea

1.1 El área Central y las Centralidades Menores

c) Zonas Desarticuladas

1.2 El transporte y las vías

d) Crecimiento Horizontal y Vertical

1.3 La vivienda, el equipamiento y la infraestructura de servicios 1.4 Los Espacios Públicos y La Recreación

2.7 LA POBLACIÓN Y EL EMPLEO 3.1. La Población

1.5 El Patrimonio Construido II. EL EXPEDIENTE URBANO GENERAL

a. Las Tasas de Crecimiento

2.1 Usos de Suelo

b. Distribución de la Población

2.2 La Modulación Urbana

c. Densidad de la Población

2.3 Componentes

d. Relación Urbano- Rural

a. Unidad Urbana Central

e. Migraciones

b. Unidad Urbana Este

f. Estructura de Edades

c. Unidad Urbana Sur

g. Composición por Sexo

d. Unidad Urbana Oeste

f. Fecundidad y Mortalidad

e. Unidad Urbana Norte

i. Proyecciones de Población 3.2. El Empleo A. PBI De La Provincia de Huaraz

III. LOS CONFLICTOS Y LAS POTENCIALIDADES Los Conflictos Las potencialidades

7

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

6. La sectorización urbana y la determinación del nivel de CAPÍTULO III: FORMULACIÓN DEL PLAN

servicio,

la

localización

y

dimensionamiento

de

los

equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación, otros usos y otros servicios complementarios, acorde con

I. HUARAZ METROPOLITANO EN EL 2022 1.1 Visión compartida de futuro

los requerimientos actuales y futuros de la población. 7. La proyección de la demanda de nuevas unidades de

1.2 El Concepto del Desarrollo Sostenible

vivienda para determinar las áreas de expansión urbana y/o

1.3 Requerimientos de Espacio Al 2022

programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y

1.4 Lineamientos del Plan de Desarrollo Urbano

características existentes. 8. La delimitación de áreas que requieran de Planes

CAPÍTULO IV: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022 1. El modelo de desarrollo urbano del Ámbito de Intervención del plan que contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y urbanas de las municipalidades que la conforman.

Específicos. 9. Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura de servicios básicos. 10. La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental; 11. La identificación de áreas de protección, conservación,

2. Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

prevención y reducción de riesgos, o recuperación y

3. La Clasificación del Suelo, para orientar las intervenciones

defensa del medio ambiente.

urbanísticas. 4. La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa. 5. El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.

12. La programación de acciones para la protección y conservación ambiental y la de mitigación de desastres. 13. El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios, a fin de promover las

8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto en el Plan. 14. Los mecanismos de gestión urbana respecto de las determinaciones adoptadas en el Plan de Desarrollo Urbano. 15. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano CAPÍTULO V: NORMATIVA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012-2022 9 A. REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN URBANA Y USOS DE SUELO DE LA CIUDAD DE HUARAZ 2012-2022 B. REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL C. REGLAMENTO DEL VÍAS D. REGLAMENTO DE TRANSPORTE

ANEXOS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012-2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

PRESENTACIÓN

P 10

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ALCALDE PROVINCIAL: La Municipalidad Provincial de Huaraz, presenta el Instrumento Técnico Normativo denominado “Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz 2012-2022 (PDU 2012-2022)”, que regirá hasta el año 2022. esta propuesta se ha desarrollado mediante el trabajo de planificación encargado a un equipo de profesionales de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial de Huaraz, en base al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA. Se ha cumplido con los formalismos y exigencias señaladas para su exhibición pública durante 30 días hábiles en la página web oficial municipal y en las instalaciones de la municipalidad provincial, además de la presentación en una audiencia pública. Se recibió observaciones y recomendaciones de diferentes instituciones públicas y privadas, así como de la población local y nacional, las cuales fueron analizadas por el equipo de planificación y tomadas en cuenta de acuerdo a las normas vigentes. La propuesta final se ha concordado con la Municipalidad Distrital de Independencia, cuya áreas urbanas están conurbadas con el distrito capital de Huaraz. El territorio estudiado comprende las zonas urbanas de los distritos de Huaraz e Independencia, las áreas de expansión urbana y las zonas de influencia urbana. El diagnóstico integral se ha realizado en base a un proceso participativo y descentralizado, mediante talleres de sensibilización y caracterización. Además se conformó un Comité de Gestión conformado por las diversas instituciones públicas y privadas de

Huaraz, con una participación efectiva y dinámica de la Universidad San Pedro a través de su Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Debemos señalar que se ha realizado una recuperación de la información urbana inexistente en los archivos de la municipalidad. Documentación que se elaboró, desde que la ciudad fuera reconstruida después del sismo del 31 de mayo de 1970 hasta el último Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz-Independencia 20042009, aprobado en el año 2005. La Prospectiva del Plan de Desarrollo Urbano se ha realizado en base al análisis de las teorías de desarrollo urbano y la instrumentalización desarrollada en los talleres participativos. Finalmente la propuesta considera la actualización y formulación de este instrumento Técnico Normativo, en mérito a las Leyes y normas urbanas vigentes, en concordancia con las políticas de desarrollo urbano nacional, regional y local. El equipo de planificación estuvo conformado por un grupo de profesionales de diferentes áreas: arquitectura, urbanismo, ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería geológica, sociología, economía, comunicación social, administración, educación y derecho. Todos ellos han participado efectivamente en el análisis y propuestas desde su óptica y visión particular, lo que ha permitido tener una propuesta integral de planeamiento urbano. Vladimir Meza Villarreal Alcalde

11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO: La planificación urbana en el Perú, tiene como sustento al urbanismo y al derecho urbanístico, conceptos vinculantes e inseparables para la actuación en la planificación urbana y del territorio en general. Lógicamente el panorama que tenemos en nuestras ciudades podrían darnos indicios de que vivimos una anarquía total en materia de planificación, y el resultado es lo que podemos padecer y muy poco gozar de las ciudades en francos procesos acelerados de crecimiento, específicamente de ocupación del suelo para usos urbanos. Sin embargo existe la legislación urbana básica desde el Reglamento de Urbanizaciones aprobado por Resolución Suprema del 22 de agosto de 1924, documento que trató de establecer reglas y procedimientos en orden a un adecuado desarrollo de la ciudad. Incluso se tiene el expediente técnico de urbanización de La Huerta La Victoria en la ciudad de Lima, presentada en el año 1871. Es decir tenemos una base del derecho urbanístico como sustento de la actuación municipal. El asunto se puntualiza cuando debemos evaluar la relación que existe entre el derecho urbanístico, el urbanismo y su aplicación en la gestión del territorio. Este es el punto débil. Las ciudades crecen mucho más rápido de lo que permite la aplicación de la normativa de planificación. Y es lógico, porque la planificación es siempre para periodos largos en el tiempo, mientras que la ocupación del suelo, amparado en la urgente necesidad de espacios habitables, se desenvuelve rápidamente, avasalladoramente para la incipiente capacidad de control y gestión municipal, por su puesto

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

incrementándose por la especulación, la corrupción, y sobre todo la arbitrariedad de hacer prevalecer el interés particular o individual en desmedro del interés colectivo. Huaraz es para efectos de planificación y estudios de urbanismo, una ciudad relativamente joven, porque su origen urbano se remonta a la planificación y ocupación del suelo después de la expropiación de áreas afectadas por el sismo del 31 de mayo del año 1970. Hito importante que señala radicalmente el nuevo inicio de la ciudad. Y este momento es importante porque le da una orientación más esquemática al uso del suelo. Tenemos que tener presente que la mayor parte de ciudades en el país y en muchos lugares fuera del país, las ciudades se han originado por asentamientos espontáneos y algunas veces informales. Siempre al ritmo de satisfacer las necesidades mediatas que la población y autoridades han requerido en diferentes coyunturas. El trabajo que presentamos intenta conciliar la actuación urbanística correlacionándola con el derecho urbanístico vigente. Intenta además determinar las reglas de juego para poder gestionar el suelo de manera eficiente y eficaz. Por ello hemos realizado un corte transversal en los diferentes niveles de planificación, renovación, revitalización y diseño urbano, para poder integrar las herramientas que permitan implementar y aplicar la planificación a través de la gestión municipal en un corto plazo; ensayar y promover una dinámica de desarrollo participativo en un mediano plazo y finalmente asegurando la sostenibilidad urbana en un largo plazo. Más adelante explicaremos con detalle la propuesta. El equipo de Planificación Urbana PDU Huaraz 2012-2022

12

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

le cotidiano urbano y rural. Hemos tratado la problemática social, CAPÍTULO I:

económica, ambiental, cultural, tecnológica, ambiental, física y

DIAGNÓSTICO

urbana, determinando necesidades, alternativas, propuestas, etc. Por otro lado hemos recolectado la información Física, social,

INTRODUCCION

cultural, económica, ambiental, de servicios, infraestructuras, equipamientos,

La propuesta del Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz 2012-2022, es el resultado del análisis realizado de la aplicación municipal de los

planes

urbanos

anteriores,

del

conocimiento

de

este

instrumento por parte de la población y del diagnóstico realizado de los aspectos más importantes que implican el desarrollo de la ciudad de Huaraz. Se ha tratado en lo posible de convocar a las autoridades locales, a la población, a las instituciones, los profesionales, a los funcionarios públicos y todas las asociaciones públicas

y

privadas,

a

los

colegios

profesionales,

a

las

universidades y a todos los actores urbanos que intervienen en la dinámica urbana. Se han acercado a los locales municipales para participar, nos hemos acercado a los locales institucionales, a los barrios, a los mercados, hemos conversado con los transeúntes, hemos realizado talleres participativos, cursos, seminarios, charlas, exposiciones, concursos de ideas, con jóvenes y niños, hemos trabajado con estudiantes universitarios, es decir se ha tratado de tener la participación de la mayor cantidad de quienes protagonizan

movilidad,

vulnerabilidad,

riesgos,

peligros,

amenazas, y toda aquella información necesaria que hemos correlacionado con la inquietud de la población, autoridades e instituciones hasta determinar el Diagnóstico de la planificación de la ciudad de Huaraz. Una vez definido y analizado este diagnóstico, hemos realizado la formulación de las propuestas, las que se han plasmado en los planos,

alternativas,

objetivos,

estrategias,

políticas

y

reglamentaciones. Todas ellas direccionadas a orientar y dar una dirección a la eficiente y eficaz gestión urbana de la ciudad. Consideramos que si estas propuestas pudieran aplicarse, corregirse, perfeccionarse y sobre todo empoderarse entre todos quienes hacemos ciudad, los resultados podrían ubicarnos como una ciudad competitiva de clase mundial. Acompañamos una serie de gráficos, propuestas de proyectos con imágenes de las alternativas. Quedamos agradecidos con la atención a esta sencilla propuesta que se nos ha encargado.

13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

I. GENERALIDADES a. ¿Por qué es necesario contar con un Plan de Desarrollo Urbano, actualizado?

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

hecho de que no existía otro documento se convino en sugerir a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, que se podía utilizar este plan, como una fuente inicial de trabajo, mientras iniciamos una reconstrucción de toda la información anterior.

Inicialmente el equipo de planificación se hizo esta pregunta y decidió realizar la misma pregunta a los funcionarios, gerentes y trabajadores tanto de la municipalidad provincial como de algunos integrantes de la municipalidad distrital de Independencia. La encuesta fue muy sencilla y se refería exclusivamente a indagar sobre el conocimiento y uso del Plan de Desarrollo Urbano vigente en el desempeño de sus funciones. El 99% de los encuestados

De acuerdo a la normativa con la que se elaboró y aprobó este último plan, la vigencia era de 5 años, lo que nos muestra que este instrumento ya no debería estar vigente, pero al no tener otro plan que lo reemplace, la vigencia se ha ido prorrogando hasta la actualidad, pues resultaría irresponsable prescindir de este instrumento en la gestión municipal.

desconocía el contenido del Plan, a pesar de que muchos tenían

El año 2011 mediante la Ordenanza N° 008-2011-MPH se

los planos pegados en sus oficinas. Este primer indicador, nos

declaró en emergencia esta situación, por ello se tomó la decisión

tradujo la urgente necesidad de empoderamiento que debía tener la

de actualizar y reformular el Plan de Desarrollo Urbano.

aplicación del Plan en la gestión urbana. Por ello se realizaron charlas y talleres con regidores, gerentes, jefes de área y personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Huaraz.

No encontramos la información de los planes anteriores en los archivos de la municipalidad, a pesar de saber, que si existieron; parece que estos, fueron sustraídos y se perdieron. Por

Del documento oficial del último Plan de Desarrollo Urbano

tal razón se tuvo que reconstruir la poca información obtenida y se

de Huaraz – Independencia 2004 -2009, no existe una copia del

recurrió a la colaboración de algunos arquitectos y ciudadanos que

original aprobado, únicamente se encontraron algunas copias

tienen en su poder algunas copias de los planes anteriores: Con

digitales, cuya veracidad de su información en algunos casos no

esta información se pudo armar un poco, la historia de

fue aceptada por el equipo de planificación; Sin embargo dado el

planeamiento de la ciudad. Asimismo se solicitó información al

14

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

archivo del Gobierno Regional y al de la Dirección Regional de

instrumento que permite a una sociedad desarrollar su territorio

Vivienda, igualmente no se obtuvo gran información.

urbano, mediante la gestión municipal y la participación ciudadana;

Cuando se trata de planificación, siempre surgen muchas preguntas iniciales que son necesarias de intentar responder para

permite además, incrementar los niveles de calidad de vida urbana, tan urgentes y necesarios en estos tiempos coyunturales.

crear la idea generatriz del planeamiento a realizar. ¿Por qué es importante un Plan de Desarrollo Urbano?,

Existe una confusión ingenua en la población, provocada por las normas específicas que se dieron en la ciudad después del sismo. Por ejemplo se le atribuye al “catastro” como si este fuera el

¿Para qué sirve?,

instrumento de planificación esencial, por esta razón se comenta

¿Quiénes deben utilizarlo?

más el concepto mal entendido de catastro cuando se requiere

¿Qué es un Plan de Desarrollo Urbano?, entre muchas otras

referirse al plan de desarrollo urbano. Esta confusión no es gratuita,

preguntas…

el último plan aprobado inicia su explicación normativa con un capítulo inicial referido al catastro urbano, sin precisar que éste es

La noción de orden urbano, existe en el colectivo social e institucional, por ello se elucubran ideas, se cuestiona, se identifican problemas, se busca sus causas y se expresan los efectos con mucha disconformidad.

únicamente un insumo a considerar, para el planeamiento, pues el catastro

urbano

no

es

sino

“el

inventario

de

inmuebles,

infraestructura y mobiliario urbano de una ciudad, debidamente clasificado

en

sus

aspectos

físicos,

legales,

fiscales

y

1

Por otro lado se tiene que aceptar y hasta cierto punto

económicos” . Por otro lado es necesario puntualizar que la oficina

entender el desconocimiento de los instrumentos de gestión

de catastro de la municipalidad provincial, no cumple con tener

municipal, por parte de las autoridades locales, quienes por esta

actualizado este inventario y menos cumple con las funciones

razón y por otras que merecerían otro análisis, no han sabido

descritas en su Manual de Organización y Funciones, esta oficina

transmitir a la población, la información e importancia de los fines y objetivos de un Plan de Desarrollo Urbano, que precisamente es el

1

Artículo 19, capítulo II CATASTRO URBANO, NORMAS TÉCNICAS Y DE GESTIÓN REGULADORAS DEL CATASTRO URBANO MUNICIPAL (Resolución Ministerial N° 155-2006-VIVIENDA)

15

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

existen para visar planos de ubicación y realizar levantamientos

diario y que de alguna manera podemos enjuiciar que nos

topográficos de lotes, a solicitud de los usuarios que pretenden la

satisfacen, tal como se van solucionando o se van enfrentando.

regularización de la propiedad de los lotes adjudicados después de

Entonces con ímpetu expresamos nuestras propias alternativas,

la expropiación de los terrenos afectados por el sismo de 1970. La

bien o medianamente estructuradas, esta forma de planificación

población considera que la oficina de catastro es la encargada de

participativa es la que sirve de insumo para una planeación técnica

planificar y controlar el Desarrollo Urbano, este es un primer error

eficiente.

local que es necesario corregir.

Por eso, es importante tener un Plan de Desarrollo Urbano,

Todos entendemos la necesidad de planear el desarrollo de

un derrotero que nos muestre que pasos podemos seguir para

las ciudades, siempre nos interesa el orden y nos preocupa el

ordenar la ciudad y sobre todo para administrar, controlar y

desorden que experimentamos al comparar realidades diferentes y

gestionar una ocupación ordenada del territorio. Sin embargo, este

evaluar nuestras necesidades insatisfechas, nos expresamos con

plan va más allá, pues dicta las políticas de crecimiento y de

respuestas de orden y planeación diferentes. Sólo este ejercicio de

desarrollo urbano, las que se traducen en una ocupación racional

comparar nuestra realidad, nuestro entorno y nuestra insatisfacción

del suelo, otorgándole usos adecuados al sistema orgánico de la

con nuestra directa relación con esos problemas, nos permite

ciudad en su conjunto; propone las normativas que deben conducir

encontrar desórdenes alrededor nuestro, y nos permite emitir juicios

al orden deseado, en una convivencia armónica entre todos los

sobre planificación, aunque sea de manera muy intuitiva y empírica.

actores; respetando nuestras obligaciones y haciendo valer

Por ejemplo el desorden que provocan los excesivos vehículos y el

nuestros derechos como ciudadanos. El Plan también propone los

fastidio que sentimos al tener que convivir cotidianamente con esta

proyectos de inversión en todas las áreas de intervención urbana,

máquinas de movilidad, la incomodidad al ver como los propios

prevé los equipamientos urbanos necesarios para mejora la calidad

vecinos arrojan la basura en las calles, parques y jardines, la

de vida urbana, propone los sistemas de saneamiento, la provisión

delincuencia, las invasiones, el comercio ambulatorio, los parques,

de agua, la evacuación de los desagües de aguas servidas y

las calles, es decir todas aquellas situaciones que nos tocan vivir a

16

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

pluviales.

La

preservación

e

intangibilidad

de

las

zonas

patrimoniales, culturales y naturales. Por estas y otras consideraciones que poco a apoco iremos detallando es necesario que Huaraz cuente con un Plan de Desarrollo Urbano actualizado.

El territorio es el medio físico en el cual se desenvuelven todas las actividades humanas. Este territorio puede proporcionar subsistencia o generación de riqueza se le identifica como Hábitat o medio ambiente humano. Un territorio favorable es aquel que proporciona Calidad de Vida.3 Territorio: Espacio en el cual se desenvuelven todas las actividades humanas

b. La Concepción del Plan de Desarrollo Urbano Es preciso el conocimiento de algunos conceptos base, que permitirán entender mejor el lenguaje que utilizaremos para explicar

De los principios territoriales.

el Plan de Desarrollo Urbano, cuya sigla es PDU. Los principios territoriales establecen las bases para la Antes de explicar la concepción del PDU, es preciso comentar los conceptos que enmarcan nuestra intervención como

demarcación y la organización del territorio sobre los conceptos de Estado y sociedad. Estos principios son:

planificadores. a)

Unidad.- El territorio de la República se organiza sobre la

base del Estado peruano que es unitario e indivisible. El proceso de Territorio: Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, provincia, comunidad, etc. Término que comprende una jurisdicción.

2

demarcación

Diccionario de la Real Academia Española

y

las

circunscripciones

político

administrativas deberán garantizar la soberanía y desarrollo integral del territorio.

3 2

territorial

Juan Espinoza Vidal, Guía para el mejoramiento y actualización de los planes de desarrollo concertados, MINDES, PASA, Lima, 2004.

17

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

b)

Continuidad.-

político

b) Capital.- Es el centro poblado o núcleo urbano en el cual se

administrativas se constituyen sobre la base de la continuidad de

instala la sede administrativa de un gobierno local o regional. En

sus ámbitos territoriales no pudiendo existir una circunscripción con

provincias de gran dinámica urbana, el distrito cercado es sede de

ámbitos separados.

los gobiernos municipales.

c)

Las

circunscripciones

Contigüidad.- Los límites territoriales determinan la

c) Distrito.- Circunscripción territorial base del sistema político -

contigüidad entre las circunscripciones, existiendo sólo un único

administrativo, cuyo ámbito constituye una unidad geográfica

límite de contacto entre dos circunscripciones colindantes.

(subcuenca, valle, piso ecológico, etc.), dotado con recursos

d)

Integración.-

circunscripciones

El

político

territorio

de

administrativas,

la

República de

acuerdo

y

las

a su

jerarquía, constituyen espacios de integración económica, cultural, histórica y social que garantizan el desarrollo de la población y del

humanos, económicos y financieros; asimismo, será apta para el ejercicio de gobierno y la administración. Cuenta con una población caracterizada por tener identidad histórica y cultural que contribuye con la integración y desarrollo de circunscripción.

4

territorio.

Centro Poblado

d) Provincia.- Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo ámbito geográfico conformado por distritos, constituye una unidad geoeconómica con recursos humanos y

a) Centro Poblado.- Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de

naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio del gobierno y la administración.5

permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social, cultural e

Centro poblado: Territorio con nombre, donde sus habitantes

histórico. Dichos centros poblados pueden acceder, según sus

tiene vínculos e intereses comunes de carácter económico,

atributos, a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y

social, cultural e histórico

metrópoli. 4

Ibid (Art. 6)

5

D.S. Nº 019-2003-PCM.- Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial 21/02/2003.-.TITULO II, DE LAS DEFINICIONES, Artículo 4º.- De las definiciones.

18

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Desarrollo sostenible: Desarrollo económico que, cubriendo las Urbanismo: Es el arte de ordenar las ciudades y por extensión las aglomeraciones urbanas. Es la ciencia que se ocupa de la ordenación

y

desarrollo

de

las

aglomeraciones

necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas8

urbanas

Según el Informe Brundtland (1987), la Comisión de Medio

determinando para tal efecto su ordenamiento territorial y uso de

ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1983) y el Principio 3º

suelo, los equipamientos urbanos, los sistemas viales, las

de la Declaración de Río (1992) Desarrollo Sostenible es:

regulaciones de la edificación, los sistemas de gestión y el control urbano, servicios públicos, etc. de manera que la población cuente con ambientes sanos y útiles6 Desarrollo: Evolución progresiva de una economía hacia mejores

"Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las

territoriales delimitados por elementos de identidad común, valores,

futuras

para

atender

sus

propias

necesidades".

niveles de vida7 El Desarrollo es un proceso de cambio positivo en espacios

generaciones

Enfoque que compatibiliza los aspectos ambientales, con los económicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria intergeneracional.

pertenencia, historia y geografía. Desarrollo Sostenible: Aprender a vivir bien hoy, y dejar a

Desarrollar implica un proceso que permite acrecentar,

nuestros hijos un mundo mejor

aumentar o ampliar la economía, incentivando el orden de las relaciones sociales y proyectando las manifestaciones culturales

6 7

(Hildebrando Castro Pozo Diaz, RÉGIMEN LEGAL URBANO) Diccionario de la Real Academia Española

8

Diccionario de la Real Academia Española

19

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Proceso de Desarrollo

1. f. Acción y efecto de planificar.

Es el conjunto de fases organizadas que permiten el Desarrollo de un Centro Poblado, orientado a lograr una mejora en la Calidad de Vida

2. f. Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc. Entonces podríamos derivar que la planificación tiene un instrumento que es el Plan, que como nos precisa la misma Academia este Plan es un “Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla”. La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La

Planificación.

planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un La Planificación desde el concepto señalado por la Real Academia

de

correlacionadas:

la

Lengua

Española

tiene

2

acepciones

futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". (Jiménez, 1982) Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el

20

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

“El sistema de planificación tiene como principios la

medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes. Es importante entender dos aspectos desde dónde se deriva la planificación ordenada de un territorio: Un primer aspecto es el Legal. Nuestro país democrático, tiene sus fundamentos de Orden en sus Leyes y desde estas, es posible establecer un marco Legal

participación ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad,

consistencia

con

las

políticas

nacionales,

especialización de las funciones, competitividad e integración”

que nos permita planear nuestras ciudades, así tenemos que la

La misma Ley N° 27972, en su Artículo 9°.- Atribuciones del

Constitución Política del Perú del 1993, en su artículo 195° señala

Concejo Municipal y el Artículo 79°.- Organización del Espacio

que “Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía

Físico y Uso del Suelo, indica que son “Funciones del Concejo

local,

su

Municipal: Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de

responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y

Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el

regionales de desarrollo. Precisando que las municipalidades son

Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes

competentes para: “Planificar el desarrollo urbano y rural de sus

específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial”

y

la

prestación

de

los

servicios

públicos

de

circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el 9

acondicionamiento territorial” (ítem 6 del mismo artículo).

“A partir del 2001, se refunda el Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, absorbiendo al INADUR (Instituto Asimismo la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en el Artículo IX.- Planeación Local, señala: “El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se

Nacional de Urbanismo) por parte del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, los cuales asumen los compromisos sectoriales del Acuerdo Nacional, los compromisos internacionales como el Acuerdo Perú-Ecuador. Asimismo se suscriben las leyes orgánicas

establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales”

9

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO- TERRITORIO PARA TODOS Lineamientos de Política 2006-2015

21

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

regional y local, la Ley General del Ambiente con el afianzamiento

construcción en las principales ciudades. Se promueve con ese fin

del CONAM (Concejo Nacional del Ambiente) como ente rector en

la inversión inmobiliaria, sobre la base del Plan Nacional de la

relación con el Ordenamiento Territorial.

Vivienda. 10

Todas las normas se inscriben dentro del marco de los

La Política Nacional de Vivienda 2003 – 2007- Vivienda para

objetivos de promover las inversiones inmobiliarias con fines de

Todos, aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-2003-

vivienda, facilitar el acceso al suelo, contribuir al crecimiento

VIVIENDA, define como uno de sus objetivos específicos:

ordenado de los centros poblados, el fortalecimiento de sus áreas

“Actualizar,

en consolidación, la recuperación de las áreas deterioradas, y la

administrativa de los usos del suelo urbano y urbanizable, de la

superación de la pobreza.

edificación residencial y de su inscripción registral”

Algunas de las normas inciden directamente en los procesos de habilitación urbana en general, y en el de las habilitaciones y

en los estándares urbanísticos.

flexibilizar

la

normativa

técnica

y

Estas y otras medidas concurrentes, tuvieron la respuesta esperada con el evidente incremento de la actividad constructora.

construcción “especiales” o conformantes de los programas MIVIVIENDA, estableciendo excepcionalmente algunas limitaciones

simplificar,

El marco normativo en nuestro país, está orientando a un uso eficiente del suelo, de ninguna manera restrictiva, si las potencialidades geográficas, geológicas, sociales, culturales y

Otras se refieren directamente al planeamiento y la gestión

económicas favorecen el uso adecuado de sus recursos físicos a

urbana de responsabilidad de los gobiernos locales “con el

partir de la articulación espacial del territorio, mediante sistemas de

propósito de promover las inversiones urbanas”.”

movilidad, esta consideración creemos es la base para promover y

El actual proceso enfatiza la desregulación y la sustitución normativa, dando un gran impulso a la actividad de la construcción en las principales ciudades. Se gran impulso a la actividad de la

ejecutar el desarrollo como una actividad permanente, dinámica y participativa, un desarrollo urbano que nos permita tener una

10

Ibid

22

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

ciudad con una calidad de vida que sea capaz de competir sin

5) La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se

ningún recelo con los estándares internacionales.

deriven del uso del suelo.

Nos sirve de fundamento normativo el D.S. N°004-2011VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y nos precisa en el Artículo 1.Objeto:

7) La eficiente dotación de servicios a la población. Este mismo decreto puntualiza en el CAPÍTULO IV. DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO, Artículo 10.- Definición y características del Plan de Desarrollo Urbano:

“El Reglamento constituye el marco normativo para los procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades

a

nivel

nacional,

en

el

ejercicio

de

sus

competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural; a fin de garantizar:

10.1 El Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento técniconormativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano de ser aplicable.

1) La ocupación racional y sostenible del territorio. 2) La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, prevención y atención

6) La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria.

oportuna

de

los

riesgos

y

contingencias

físico-

ambientales. 3) La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés público. 4) La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participación del sector privado en la gestión pública local.

10.2

En

el

caso

que

estas

ciudades

conformen

conurbaciones o conglomerados urbanos, el Plan de Desarrollo Urbano debe comprender la totalidad del área involucrada, aun cuando ésta corresponda a más de una jurisdicción municipal. En este caso podrá

adoptar

el mecanismo

asociativo de la

Mancomunidad Municipal para la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano.

23

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

10.3 El Plan de Desarrollo Urbano forma parte del

Este PAT nos brindaría además, un amplio conocimiento de

componente físico-espacial del Plan Provincial y/o Distrital de

la Zonificación Ecológica y Económica de todo el territorio

Desarrollo Concertado, según corresponda.

provincial.

Por tanto a la ciudad de Huaraz le corresponde por antonomasia planificar las zonas conurbadas de los distritos de Huaraz e Independencia y así contar con este Plan actualizado y reformulado en base a las normas urbanísticas vigentes y a los conceptos de desarrollo global. Cierto

es,

que

no

conociendo

nuestros

recursos

territoriales,

podríamos tener muy claro, cuáles son nuestras potencialidades, nuestras posibilidades de desarrollo, nuestras debilidades, nos permitiría tener un lenguaje claro que traduzca nuestra realidad social, cultural y económica para entender a nuestra población y luego promover su participación en el planeamiento de nuestro territorio para lograr un eficiente y eficaz desarrollo y bienestar

se

cuenta

con

un

Plan

de

humano.

Acondicionamiento Territorial de la provincia de Huaraz (PAT), como lo señala el art. 4 del D.S. N° 004-2011-VIVIENDA, este instrumento nos permitiría tener un panorama claro y preciso de la “ organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad”.

Así

Si bien la norma indica que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU)

debe

estar

en

concordancia

con

el

Plan

de

Acondicionamiento Territorial (PAT) no limita ni excluye la formulación del primer instrumento al no tener este segundo instrumento. Pues su aplicación a pesar de ser vinculante es diferente. El PDU permite además gestionar y administrar el uso del suelo urbano, las áreas de expansión urbana y las zonas de influencia urbana. Pues siendo un instrumento técnico normativo, regula y define los parámetros urbanísticos y edificatorios que permitirán

la

organización

ordenada

de

los

espacios que

comprenden la urbe: tanto los de propiedad privada como los de propiedad pública, pues, a partir de esta normativa, es que se

24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

generan las cargas y beneficios de los pobladores urbanos y sobre todo con este instrumento es posible promover la actuación proactiva de los actores urbanos en general. Explicamos esto, para aclarar la exigencia de algunas opiniones que consideran que primero, debemos contar con un PAT y a partir de este, recién formular un PDU; particularmente consideramos que esto en las situaciones actuales, donde la planificación no se ha empoderado entre población, autoridades y gestores del territorio, solamente nos llevaría a una anarquía en la gestión y administración de nuestra ciudad.

c. Marco Legal de planificación Además de lo señalado, tenemos normativa conexa que nos permite articular la actuación de los gobiernos locales con la planificación urbana, de manera que esta sea integral, ordenada y se oriente hacia el desarrollo sostenible.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (29/12/1993)  DECRETO SUPREMO Nº 004-2011-VIVIENDA.- Aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. (17/07/2011)

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

 DECRETO SUPREMO Nº 011-2006-VIVIENDA – Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (05/05/2006)  DECRETO LEGISLATIVO Nº 696.- Aprueba la Ley de Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana. (07/11/91)  DECRETO SUPREMO Nº 11- 95-MTC.- Aprueba el Reglamento de la Ley de Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana. (25/07/95)  LEY Nº 27972.- Ley Orgánica de Municipalidades. (27/05/2003)  LEY Nº 27783.- Ley de Bases de la Descentralización. (20/07/2002)  LEY Nº 27795.- Ley de Demarcación y Organización Territorial. (25/07/2002)  D.S. Nº 019-2003-PCM.- Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial. (24/02/2003)  LEY N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural  DECRETO SUPREMO Nº 017-98-PCM - crean comisión y aprueban reglamento de calificación de zonas arqueológicas ocupadas por asentamientos humanos.  DECRETO SUPREMO Nº 046-98-PCM - Modifica el reglamento de calificación de zonas arqueológicas ocupadas por asentamientos humanos.  RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 047-98-INC.- Aprueba Reglamento de aplicación de multas y sanciones por daños contra Bienes Culturales Inmuebles Históricos y/o Artísticos del Patrimonio Cultural de la Nación y Obras No Autorizadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC). (28/02/98)

25

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

 Ley N° 26300.-Aprueba la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. (03/05/94)  LEY 28245.- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental  LEY 26410.- Ley de creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) (22/12/1994)  DECRETO SUPREMO Nº 008-2005-PCM Reglamento de la Ley Nº 28245  DECRETO LEGISLATIVO Nº 613.- Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. (08/09/90)  Ley Nº 27314.- Ley General de Residuos Sólidos. (21/07/2000)  DECRETO LEGISLATIVO Nº 697.- Aprueba la Ley de Promoción a la Inversión Privada en el Campo de Saneamiento. (07/11/91)  DECRETO LEY Nº 19338 Ley del Sistema de Defensa Civil (28/03/1972)(y sus normas modificatorias Decretos Legislativos Nos. 442, 735, y 905, Ley N° 25414 y el Decreto de Urgencia N° 049-2000)  LEY 29090 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (25/09/2007)  LEY 29476 Ley que modifica y complementa la Ley 29090, Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones (18/12/2009)  LEY 29566 Ley que modifica diversas disposiciones con el objeto de mejorar el clima de inversión y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias (28/07/2010)  LEY 29898, Ley que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y establece el procedimiento de Habilitación Urbana de Oficio (21/06/2012)

 DECRETO SUPREMO 008-2013-VIVIENDA Aprueban Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación (04/05/2013)

d. Metodología Aplicada Existe una clara diferencia entre método y metodología, conceptos que son necesarios explicar para entender nuestra propuesta: Método: Vendría a ser la serie de pasos sucesivos que nos conducen a lograr metas, es decir durante la planificación y su posterior implementación el objetivo central es llegara a tomar las decisiones y las teorías que permitan generalizar y resolver problemas en el tiempo presente y futuro. El método es un orden que se debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin determinado. Metodología: es el conjunto de métodos, esta puede ser normativa cuando nos permite valorar los métodos, descriptiva cuando expone los conocimientos y comparativa cuando analiza los problemas, resultados y sus implicancias en el proceso. La metodología también permite adoptar posiciones decisorias de los planificadores, de la realidad en una coyuntura determinada o una realidad deseada, así como de las técnicas que se deben utilizar.

26

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

El equipo de planificación ha conciliado diferentes enfoques,

Hemos

tomado

con

mucha

prudencia

el

esquema

desde el enfoque normativo, el enfoque social con todas sus

metodológico planteado en el “MANUAL PARA LA ELABORACIÓN

pretensiones y restricciones, hasta un enfoque atrevidamente

DE PLANES DE DESARROLLO URBANO”, elaborado por el

especulativo.

correlacionar

Instituto de Investigación y Capacitación Municipal – INICAM, para

propuestas normativas planteadas en las directivas y manuales del

el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Porque

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conceptos

consideramos que la realidad de cada ciudad y asentamiento

teóricos, propuestas empíricas, inquietudes tomadas de los talleres

humano en nuestro país se fundamenta de manera muy particular y

participativos, ambiciones, temores, prejuicios, intereses de la

única. Y más aun entendiendo la realidad de Huaraz, que responde

colectividad como meros protagonistas urbanos.

a un desarrollo intrínseco, cuya dinámica y coyuntura con la

Esta

actitud

nos

ha

permitido

Un desprejuiciado y eficaz método empleado por nuestro equipo de planificación ha sido expresar la mayor parte de la

generación de recursos económicos para el Perú, es muy vital e importante. 27

información de manera gráfica y puntual, entendiendo que no se

Huaraz, se dinamiza porque cuenta con el aporte económico

trata de hacer del Plan de Desarrollo Urbano un tratado de

del Canon y Sobre-canon minero, esta esencial consideración,

planificación, sino un instrumento de fácil y rápido manejo por los

debe orientar la planificación de manera más pertinente y sagaz,

gestores urbanos y por la población en general.

aprovechar la oportunidad de la coyuntura económica, es de vital

Teoría,

normativa,

legislación

urbanística

existe

en

abundancia, lo que queda ahora es la inmediata aplicación, y en este Plan osadamente pretendemos ensayar propuestas que nos permitan deducir y concluir de manera pragmática la planificación. Tenemos que aplicar, experimentar y evaluar con firmeza el Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz 2012-2022, si queremos ver su eficacia.

importancia para darle sostenibilidad a un aporte económico que si no al no utilizarlo adecuadamente, no es para nada sostenible. Este solo hecho nos orienta a adoptar otras decisiones en la planificación de la ciudad, ya no se trata solamente de gestionar la ocupación y el uso del suelo, sino de prever su sostenibilidad.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

e. Rol y Función de la ciudad de Huaraz. Rol.-

Se

refiere

al

conjunto

interrelacionándose con las redes urbanas de las ciudades de la de

funciones,

normas

comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una ciudad. La ciudad de Huaraz al tener la categoría

de

capital

del

departamento

de

Ancash

asume

intrínsecamente un rol político administrativo de la región. Asimismo al ser sede del gobierno regional de Ancash es el centro político económico, y por su dinámica es el centro urbano de Intercambio Comercial más importante resultando en ser el eje articulador de las demás ciudades ubicadas longitudinalmente en el “Callejón de

costa: Casma, Chimbote, Lima, etc. Algunas características que nos permiten definir el rol que juega la ciudad de Huaraz en el territorio son: - Es un Centro servidor de bienes y servicios más o menos especializados para la población de los municipios conurbados de Huaraz e Independencia y de los otros municipios distritales cercanos como Jangas y Taricá y de los 35 Centros Poblados periféricos al centro urbano (asentamientos urbanos y rurales), más o menos cercanos sobre los que ejerce cierta influencia.

Huaylas. - Es un centro de interacción social, económica y cultural. Podríamos definir que la morfología de la ciudad de Huaraz parte de un contexto socioeconómico y cultural determinado que la

Siendo el corazón económico de las ciudades de la red urbana del Callejón de Huaylas, de los centros poblados y de las áreas rurales.

califican como una ciudad intermedia, por el papel y rol que juega en las redes y jerarquías urbanas existentes en una escala localregional de las diferentes ciudades y contextos socioeconómicos del territorio del Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos. Es el centro hegemónico donde se referencia la capital de la región. Ejerce una fuerte influencia y establece una inherente relación que ejerce y mantiene en estas redes. Además influye en los flujos y relaciones

que

genera

este

territorio

hacia

el

exterior,

- Es un centro ligado a redes de infraestructuras que conectan las redes locales, regionales y nacionales e incluso, tiene posibilidades

muy

importantes

de

acceso

a

las

redes

internacionales. Es un nodo que articula flujos, puntos de referencia y de acceso a otros niveles de la red. - Es un centro que aloja los niveles de la administración de gobierno local y regional a través de los cuales se canalizan las demandas y necesidades de amplias capas de la población. La

28

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

descentralización administrativa y gubernamental a estos niveles, a

analizados nos ayudan a comprobar que la población se dedica a

estas escalas, teóricamente debe llevar consigo una mejor

actividades económicas terciarias. La ciudad cumple:

compresión del medio sobre el cual desarrollar proyectos y medidas

o Una función comercial. Por dedicarse la población mayormente

más acordes con la realidad y necesidades del propio medio. La normativa del Ministerio de Economía establece los procedimientos que permiten plantear los estudios, proyectos, expedientes y obras que deberían satisfacer las necesidades de la población y generar desarrollo y brindar un bienestar que otorgue una alta calidad de vida.

al comercio en todos sus niveles: mayorista, intermedio, minorista, local, especializado. o Una función residencial, al ser las áreas urbanas de los distritos de Huaraz e Independencia, donde vive la mayor parte de la población. En los distritos de Huaraz e Independencia, el 85% vive en zonas urbanas y el 15% en zonas rurales (INEI) En los

El presupuesto asignado para inversiones públicas, por el

países ricos más del 75% de la población vive en ciudades.

gobierno central, los presupuestos derivados del canon y

HABITANTES

sobrecanon y todas las posibilidades de apalancamiento para

POBLACIÓN URBANA DE HUARAZ E INDEPENDENCIA

recibir mayores inversiones, deberían resultar en tener ciudades

POBLACIÓN RURAL DE HUARAZ E INDEPENDENCIA

%

50377 5809

50554 100931 12299 18108

85% 15%

56186

62853 119039

100%

con altos índices de calidad de vida urbana y rural. Además

TOTAL POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE HUARAZ E INDEPENDENCIA

debemos agregar la Inversión privada que está apostando por

Fuente: Censos INEI

incluir grandes presupuestos para el desarrollo de infraestructuras y

o Una función administrativa, al concentrar los centros de decisión

servicios que coadyuven al desarrollo y bienestar de la población.

tanto públicos como privados. o Una función cultural ya que en ella se encuentran los principales centros de ocio y de difusión de ideas y opiniones. El turismo

Función.- Es posible determinar que la ciudad de Huaraz cumple diferentes funciones urbanas, acorde a las actividades de la mayor parte de la población. Los indicadores económicos

urbano se alimenta de esta concentración cultural. Además es estas áreas urbanas donde se ubican la mayor parte de las

29

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

instituciones educativas públicas y privadas desde el nivel inicial hasta las universidades.

Esto implica que la demanda de suelo urbano se verá incrementada. En el cuadro siguiente se observa que para el 2023

o Una función financiera al concentrar a todas las instituciones financieras: bancos, cajas municipales, EDPYMES, PYMES y

la población se incrementará en un 57% respecto a la población actual.

MYPES, empresas prestadoras de servicios y bienes. La

Población Ciudad de Huaraz

mayoría de la población urbana y rural puede acceder a los servicios financieros. Con estas funciones dinámicas, Huaraz seguirá siendo el

Año 2013

Año 2018

Año 2023

120822

155317

189812

100%

129%

157%

Fuente: Población estimada según Proyecciones del INEI.

centro urbano que continuará albergando y atrayendo a la mayoría de la población urbana. El % de crecimiento de la población se está

Este incremento de la población, conllevará ineludiblemente

incrementando aceleradamente, como se puede observar en el

a incrementar la demanda de vivienda, servicios básicos (agua,

cuadro siguiente.

alcantarillado, desagües, energía eléctrica, comunicaciones, etc.) equipamientos urbanos

Ciudad de Huaraz. Proyección de la población total y tendencias de crecimiento.

Año

Población

2005 2010 2012 2013 2015

98,087 111,852 117,774, 120,822 127,041

% de Crecimiento --14.03 5.29 2.59 5.14

Fuente: INEI: Perú: Estimaciones y proyecciones de población total y por sexos de las ciudades principales. 2000 – 2015.

f. El Ámbito del Plan de Desarrollo Urbano. El ítem 10.2 Artículo 10 del D.S. N° 004-2011-VIVIENDA señala

que

en

el

caso

que

estas

ciudades

conformen

conurbaciones o conglomerados urbanos, el Plan de Desarrollo Urbano debe comprender la totalidad del área involucrada, aun cuando ésta corresponda a más de una jurisdicción municipal. En este caso podrá

adoptar

el mecanismo asociativo de la

30

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Mancomunidad Municipal para la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano. Política, económica y administrativamente los distritos de

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA CIUDAD ANÁLISIS URBANO DE LA CIUDAD DE HUARAZ

Huaraz e Independencia son autónomos, sus áreas urbanas están conurbadas, es decir están juntas, la dinámica social y económica de su población, sus sistemas de movilidad y las cotidianas relaciones físico espaciales del suelo urbano se desarrollan sin una diferenciación notoria, el territorio está integrado formando un solo sistema jerarquizado, las dos zonas urbanas distritales que lo

El diagnóstico Social, económico, geológico, de saneamiento, de la contaminación, del sistema vial, de transporte, de la ocupación del suelo y el análisis de todos los aspectos que implican la dinámica de la ciudad nos ha servido para realizar el Diagnóstico de Planificación de la ciudad de Huaraz

componen mantienen su independencia funcional. Y siendo que es la municipalidad provincial la encargada de

EVOLUCIÓN URBANA DE HUARAZ

formular su Plan de Desarrollo Urbano, este Plan comprende la

(Ver láminas en PDF: “1.2 y 1.3 Evolución Urbana - Los planes y la

totalidad del área urbana conurbada de los distritos de Huaraz e

ciudad” adjunto)

Independencia. LOS PLANES Y LA CIUDAD (Ver láminas en PDF: “1.2 y 1.3 Evolución Urbana - Los planes y la ciudad” adjunto)

31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

32

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

33

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

34

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

35

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

36

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

40

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

41

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

42

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

43

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

44

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

47

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

48

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

49

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

50

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

51

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

52

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

53

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

54

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

CAPÍTULO III

proyectando, simulando resultados, y con una gestión participativa,

FORMULACIÓN DEL PLAN

se tendría el Escenario Posible.

I.

Con este análisis de escenarios logramos plantear la visión

HUARAZ METROPOLITANO EN EL 2022

urbana en cada uno de los aspectos estudiados, Estas visiones PROPUESTA DE MODELO DE DESARROLLO URBANO 1.1 VISIÓN COMPARTIDA DE FUTURO DE DESARROLLO URBANO

particulares nos permiten concluir en una Visión Compartida del Futuro de la ciudad. Una Visión Urbana.

En base al Diagnóstico de los diferentes aspectos que conforman el sistema urbano, se realiza la formulación, analizando

VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA LA

posibles escenarios urbanos. Un primer escenario es el del

CIUDAD DE HUARAZ 2012 – 2022

Deseable, este considera un resultado ideal, si la gestión urbana se

Huaraz es una ciudad competitiva, sostenible y rentable. Es una

realizaría en condiciones ideales, se tendría una permanente

ciudad ordenada, limpia y segura. Está ubicada en el ranking de las

participación ciudadana cuyo compromiso con la ciudad sea

10 mejores ciudades intermedias de Latinoamérica. Ofrece altos

proactivo, Es decir si todo funcionaría correctamente, tendríamos

estándares de calidad ambiental, seguridad y articulación territorial.

un Escenario Deseable. Un Escenario Probable es el que con una

Destino turístico internacional por su calidad urbana y su paisaje

gestión cuya perspectiva sea como se ha venida dando hasta

natural. Alberga las instituciones financieras más importantes del

ahora, es probable que los cambios sean poco sustantivos, pero de

país.

todas maneras se tendrían resultados. Por eso se planteas este

tecnológico de la región Nor Este Sierra del Perú. Ofrece el agua

Escenario. Finalmente si se plantea una gestión urbana municipal

más pura del mundo para consumo humano.

Es el más importante centro comercial, financiero y

cumpliendo este plan, mejorándolo, implementándolo y con una gestión eficientes y eficaz. Evaluando los resultados, corrigiendo, A. SIGNIFICADO DE LA VISION

55

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

La visión de Huaraz al 2022 se ha conceptualizado como la

urbanísticamente no ha mejorado y desordenadamente la ciudad

principal apuesta de desarrollo para el futuro de la ciudad.

ha crecido pero no ha desarrollado.

Ha partido desde el diagnóstico de los factores que interactúan en

Pero es posible revertir estos hechos con una adecuada

el territorio urbano y sus áreas de influencia, la información

planificación,

preliminar ha sido analizada en los talleres participativos, donde la

autoridades fijen su actuación en este instrumento de gestión

población desde su perspectiva ha reflexionado sobre su realidad,

utilizándola como un derrotero a seguir a fin de arribar a una

su problemática, sus alternativas y su visión particular, la

dinámica urbana que resulte en una ciudad ordenada, segura y

información obtenida se ha convalidado con la información

moderna, para que de esta manera Huaraz pueda insertarse dentro

económica, social y cultural. Lo que ha permitido establecer

de la dinámica globalizada como una ciudad competitiva. Los

objetivos y proyectos estratégicos de ordenamiento y desarrollo

recursos económicos, físicos y humanos existen, seguramente

urbano.

también la voluntad política, esa, que podría establecer los

La región en general tiene un potencial económico proveniente de las regalías mineras (canon y sobrecanon) que se convierte en su principal fortaleza económica. Sin embargo los últimos gobiernos locales han desvirtuado la inversión, centrándose en ejecutar proyectos y obras populistas para satisfacer intereses de la

gestión

y

administración

urbana,

donde

las

mecanismos de gestión eficiente y eficaz, comprometiendo e involucrando

a

la

población,

quien

debe

asumir

sus

responsabilidades dentro este proceso de desarrollo. La inversión pública y privada debe brindar rentabilidad en todos los aspectos: Social, económica, cultural, urbana y ambiental.

población con ansias electorales. También se han presentado casos de corrupción. Pero sobre todo se han malgastado los presupuestos en obras de poco impacto y reducido desarrollo

TERRITORIO

ORDENADO,

SEGURO

Y

CON

INFRAESTRUCTURA MODERNA EFICIENTE.

urbano, convirtiéndose en gastos públicos. La pobreza y los niveles de bienestar y calidad de vida no han mejorado, la ciudad

El territorio debe articularse con sistemas: económicos, sociales, culturales y de movilidad integral. Lo que permitiría que los flujos

56

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

permitan una dinámica urbana más eficiente. La infraestructura urbana debe cumplir con los requerimientos de seguridad y con los

MODELO DE DESARROLLO URBANO

estándares de calidad. El sistema vial debe permitir organizar el territorio a partir de sus sistemas de movilidad integral. Es primordial que se permita, se promueva y se incentive el ingreso de capitales privados para la inversión en la gestión de equipamientos

El modelo de desarrollo urbano es el instrumento orientador del desarrollo de la estructura urbana de la ciudad de Huaraz, en este modelo se plantea la organización espacial del área urbana a partir de los usos del suelo y las áreas de densificación de acuerdo a las

urbanos.

tendencias, potencialidades y la vocación del suelo. Se ha Garantiza la igualdad de oportunidades, rescatando identidad y valores históricos culturales, Huaraz es una ciudad cosmopolita, alberga diferentes grupos sociales provenientes de diferentes zonas del callejón de Huaylas, de Los Conchucos, de la costa, de todo el Perú e inclusive hay muchos extranjeros (italianos, suizos, americanos, franceses, entre otros) que se han asentado en la ciudad. Esta interrelación de sociedades y culturas hace ricas las

considerado además la zonificación a partir de las condiciones que ofrece el suelo urbano, conservando las zonas de alta potencialidad agrícola, planteando alternativas de desarrollo de las zonas con pocos

recursos

hídricos

para

potenciarlos

como

zonas

residenciales. Se plantea además la estructura vial que va a permitir la integración articulada del transporte al interior de las zonas urbanas y su conexión integral al exterior.

expresiones culturales que se manifiestan en las artes, la música, la gastronomía y los operadores turísticos. Por otro lado esta pluriculturalidad

debe

aprovecharse

para

encontrar

puntos

El modelo tiene siete ejes estructurales de Desarrollo Urbano que han orientado la propuesta:

comunes para revitalizar nuestra cultura y nuestras identidades y

1. Eje estructural de reducción de riesgos y peligros

todo ello orientarlo al proceso de desarrollo urbano. Todo ello nos

2. Eje estructural de saneamiento

conduciría a fijarnos entre los primeros lugares de los rankings internacionales que califican a las ciudades competitivas.

3. Eje estructural de equipamientos urbanos

57

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

4. Eje estructural de sistema vial y sistema de movilidad urbana

comunicación y transporte. Estos se han señalado en los polígonos georeferenciados del plano de Expansión Urbana.

5. Eje estructural de recreación y áreas verdes

En la ciudad de Huaraz el Área Urbana, contempla la siguiente subclasificación, como medidas de prevención y reducción de riesgos:

6. Eje estructural de gestión municipal

1) Área Urbana apta para su consolidación, la que se puede

7. Eje estructural de Industria y producción

densificar. El modelo de desarrollo de la ciudad de Huaraz se estructura en los 2) Área Urbana con restricciones para su consolidación, la que

siguientes elementos:

presenta niveles de riesgo muy alto y que por la naturaleza de su ocupación (consolidado) deben ser sujetas a calificación como Definición del Área de Desarrollo Urbano

zonas de reglamentación especial.

De acuerdo a las tendencias de ocupación, crecimiento y las

3) Área Urbana en situación de alto riesgo no mitigable, sujeta a

potencialidades del territorio, considerando las indicaciones del

calificación como zona de reglamentación especial para fines de

Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

paulatina desocupación

se han definido las siguientes áreas de intervención: Área de Expansión Urbana: La ciudad presenta tendencias Área Urbana: Área ubicada dentro de la jurisdicción municipal de

espontáneas de crecimiento, el PDU 2004-2009 contempló áreas

los distritos de Huaraz e Independencia destinada a usos urbanos.

de expansión urbana y zonificaciones residenciales hacia el sector

Está constituida por áreas ocupadas con actividades urbanas, con

oeste de la cordillera negra, sin embargo esta ocupación se vio

servicios

limitada por los escasos recursos hídricos y de tratamiento de

de

agua,

alcantarillado,

electrificación,

vías

de

aguas residuales, necesarios para densificar esa zona. Los

58

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

extremos sur y norte del conurbado urbano se han ido ocupando de

“Parque Nacional Huascarán”. El extremo norte tiene otro límite

manera informal y desordenada por asentamientos urbanos

natural en la microcuenca del río Radian y hacia el extremo Oeste

informales, lo que ha degenerado el eficiente uso del suelo.

se ha delimitado previendo las zonas de influencia de las vías

Incrementado

las

ecológicas previstas para articular esas zonas. Si se consolida el

municipalidades conurbadas. Para el PDU Huaraz 2012-2022, se

Eje estructural de saneamiento estas áreas podrían contar con

sub-clasifica en:

factibilidad de servicios de agua, alcantarillado, electrificación y vías

por

el

descontrol

y/o

anuencias

de

de comunicación para el transporte, seguridad y prevención de riesgos, para su respectivo horizonte temporal de ocupación. 1) Área de Expansión Urbana Inmediata: Constituido por el conjunto de áreas factibles a ser urbanizadas en el corto plazo, y ser anexadas al área urbana. Cuenta con factibilidad de servicios

Área rural: Las zonas consideradas fuera de los polígonos urbanos

de agua, alcantarillado, electrificación, transporte y vías de

son por consecuencia rurales. En estas se requiere la promoción de

comunicación y están calificadas como suelo urbanizable. Estas

actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas,

zonas deben tener estudios y obras de Habilitación Urbana

están ubicadas fuera del Área Urbana y de Expansión Urbana. No

aprobados por las municipalidades conurbadas.

incluye terrenos eriazos. No es apta para el uso urbano por lo que no puede ser habilitada.

2) Área de Expansión Urbana de Reserva: Constituido por áreas con condiciones de ser urbanizadas en el mediano y largo plazo.

Área

Para el PDU Huaraz 2012-2022 se ha considerado esta zona en un

geológicas y de vulnerabilidad Se han delimitado varias zonas que

polígono georeferenciado, hacia el sur con la microcuenca del río

deben ser protegidas:

Paria que geográficamente representa un límite natural, hacia el este se tiene otro límite ineludible: la zona de amortiguamiento del

de

protección:

Por

las

características

geográficas,

1) La zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto riesgo no mitigable.

59

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

2) Las áreas de reserva natural o áreas protegidas que

agua, por ello en el PDU Hz 2012-2022 se señalan las fajas

comprenden la zona de amortiguamiento del “Parque Nacional

marginales y las zonas que tienen recursos hídricos, como

Huascarán” cuyo control y fiscalización corresponde a esta

cabeceras de cuenca, lagos y ríos. En estas zonas ubicadas dentro

institución,

los

de los polígonos urbanos, está prohibida la ocupación del suelo

instrumentos técnico normativos que le permitan gestionar estas

para fines residenciales o de otro uso que implique permanencia de

zonas, las municipalidades tampoco pueden accionar en esta zona,

personas.

observándose

que

actualmente

no

tiene

al no existir una delimitación física visible (monumentación). Otra zona calificada como zona especial y de protección es la zona del Cono aluviónico, delimitada en el Plan de riesgos de la ciudad aprobado con Ordenanza Municipal N° 003 -2005-GPH. Esta es considerada una zona vulnerable de alto peligro y riesgo, con prohibición para asentamientos humanos o actividades que

5) Se encuentra bajo un régimen especial de protección incompatible con su transformación urbana de acuerdo al Plan de Acondicionamiento Territorial y de escala superior o planes y/o legislación

sectorial

pertinente,

en

razón

de

sus

valores

paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales, culturales y agrícolas.

impliquen permanencia de personas. Se le ha asignado como Zona de Reglamentación Especial.

6) Se encuentre considerado como incompatible con el modelo de desarrollo territorial y/o urbano adoptado, o sujeto a limitaciones o

3) Las zonas identificadas por la Dirección Regional de Cultura

servidumbres para la protección del dominio público.

como zonas donde se ubican yacimientos arqueológicos o paleontológicos, se señalan en el plano correspondiente y están delimitadas con coordenadas georeferenciadas. Estas zonas

Localización del Área Industrial y Energética.

requieren de estudios especializados, se ubican dentro de la

El eje estructural de reducción de riesgos y peligros nos ha

jurisdicción.

permitido plantear la recuperación de las fajas marginales y zonas

4) La Autoridad Local del Agua (ALA), ha determinado las fajas

de seguridad de los ríos. Hacia el extremo sur de la ciudad se

marginales de los ríos, riachuelos, quebradas, lagunas y ojos de

propone el encausamiento y canalización del río Santa, así se

60

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

puede ganar terrenos, disminuir los riesgos de las fajas marginales

integración con los circuitos turísticos. Se han planteado 4

y en estas zonas promover actividades de industria liviana y

miradores turísticos: el mirador de Rataquenua ubicado al sur este

elemental. La zona de Gran Industria e Industria Pesada se han

de la ciudad, el mirador Marcún ubicado al Sur oeste, el Mirador del

planteado fuera del polígono urbano en la zona cedida por la

Cementerio Pax Christi (El Pinar) de ubicado hacia el nor este

Comunidad Campesina “24 de Junio de Piruruyoc Canshan, con un área de 46.6787 Has, ubicada hacia el oeste de la ciudad por la carretera a Casma. (Ver plano de Parque Industrial)

Localización de Áreas para Equipamiento Urbano y Servicios Públicos

Se deberá tener en cuenta promover la ubicación de actividades no contaminantes y que no constituyan elementos generadores de peligros tecnológicos.

Los programas de titulación del ministerio de agricultura: PETT (Programa especial de Titulación de Tierras) y COFOPRI (Organismo de Formalización de la Propiedad Informal), bajo una premisa política con intenciones sociales de formalización de

Revalorización de Áreas con Vocación Turística y Recreacional Se protegerán y acondicionarán las zonas de habilitación recreacional señaladas en los planos, existen propuestas en terrenos de propiedad estatal, algunas zonas ganadas a los ríos, las fajas marginales, las zonas ganadas por disminución de riesgos y peligros en las zonas de seguridad y otras logradas por donaciones. Asimismo se han planteado zonas de promoción de la inversión privada, donde los municipios deberán incentivar la inversión facilitando administrativa y empresarialmente a los interesados en plantear y ejecutar zonas de esparcimiento y su

propiedad, otorgó títulos de propiedad en áreas urbanas y en áreas de

expansión

urbana,

desestimando

las

normativas

de

ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Este hecho permitió que se adjudicaran propiedades por posesión y en muchos casos con documentación irregular, probablemente permitió inclusive en áreas Se reservarán las áreas correspondientes en torno a los núcleos de servicios, de acuerdo a los niveles de planeamiento, tanto en el área urbana existente así como en el área urbanizable. La ocupación de muchas zonas con usos residenciales planteados en los planes anteriores, ha sido desmedida e informal, sin un

61

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

control y fiscalización municipal. No se han ejecutado las habilitaciones

urbanas

siguiendo

los

parámetros

urbanos

A. ESCENARIO DESEABLE

normativos de los planes, por consiguiente no se han dejado áreas para aportes de equipamientos urbanos. Muchas zonas no han

ECONOMÍA:

respetado tampoco las secciones viales normativas. Ahora tenemos

Huaraz está considerada como la "ciudad paisaje",

urbanizaciones informales, asentamientos urbanos informales e

turística, con una economía productiva que cumple con

incluso urbanizaciones formales que no han previsto áreas para

estándares internacionales y brinda servicios turísticos de alta

equipamientos. Se tiene un déficit de área para equipamientos.

calidad. Es una ciudad competitiva, centro comercial, financiero

ciudad

y tecnológico de la región Nor este Sierra del Perú. La problemática es hasta cierto punto extrema, y es con estas

Las municipalidades generan sus propios recursos y se han

prerrogativas y todas las señaladas en el Diagnóstico que se ha

convertido en organizaciones: autosostenibles y rentables. La

planteado los Escenarios.

población participa en la generación de recursos y rentabilidad. Ha sabido capitalizarse y hacer una economía rentable con las

Los Aspectos que se han tomado en cuenta para plantear los

regalías mineras, implementando programas de generación de

escenarios son:

recursos altamente rentables.

      

ECONOMÍA: URBANISMO: SOCIAL: AMBIENTAL: GESTIÓN MUNICIPAL: GESTIÓN DE RIESGOS: INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN:

URBANISMO: Es una ciudad segura, limpia y ordenada. Tiene un manejo participativo de Gestión Urbana. Planifica. Promociona, y gestiona su territorio de manera responsable y sostenible. Se da prioridad al peatón y a la movilidad con bicicletas. Ha disminuido su parque automotor y utiliza sistemas de movilidad

ANÁLISIS DE ESCENARIOS:

62

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

masiva sostenibles, eficientes y eficaces. Sus equipamientos

urbana se tiene 25 m2 de área verde por habitante. El 80% de

urbanos se han ejecutado en terrenos recuperados de fajas

las calles tienen áreas verdes. Se han aprovechado las áreas

marginales de los ríos, son de alta calidad y tecnología, y

recuperadas por la canalización de los ríos para ejecutar

satisfacen las necesidades de la población. Las edificaciones

grandes proyectos de equipamientos urbanos. No contribuyen

son modernas, seguras, bioclimáticas, ecológicas y consumen

con gases de efecto invernadero. La ciudad tiene 4 parques

energías alternativas limpias, organizan una imagen urbana

zonales importantes.

moderna y que muestra la identidad de la población. GESTIÓN MUNICIPAL: SOCIAL:

La Municipalidad es una entidad altamente eficiente, gestiona

La población está organizada y comprometida con el desarrollo

sus recursos económicos, territoriales y humanos con alta

de la ciudad. Tiene una vocación por la equidad social,

productividad y rentabilidad para la ciudad. Permite el acceso a

conciencia cívica y su identidad cultural que ha permitido

la información y participación de la población. Genera

conservar su idioma nativo, sus costumbres, mitos y leyendas,

rentabilidad a la ciudad y ciudadanía.

mixtificándolas con las fusiones modernas y globales. Sus instituciones

educativas

forman

profesionales

de

alta

GESTIÓN DE RIESGOS:

competitividad a nivel local, nacional e internacional. La

Es una ciudad segura, tiene sistemas que han logrado disminuir

población participa proactivamente con sus autoridades.

la vulnerabilidad de la ciudad. Tiene un manejo participativo de Gestión de riesgos y un manejo ambiental seguro y saludable.

AMBIENTAL:

Tiene el agua natural más pura del mundo. Sus equipamientos

El medio ambiente está bien conservado, las fajas marginales

urbanos satisfacen las necesidades de la población y de los

de los ríos están protegidas por muros de protección y con

visitantes. La Laguna Palcacocha no significa una amenaza, los

amplias zonas forestadas y de recreación pública. En la zona

diques controlan los incrementos de agua por desglaciación y

63

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

desprendimientos de masa glacial, el volumen de agua es

asistencialistas generados por las regalías mineras. La

controlada mediante sistemas de sifonaje, que deriva el agua al

población no tiene cultura tributaria.

sistema de reservorios de agua que abastecen de agua a: la ciudad, a la zona de expansión urbana ubicada en la cordillera

URBANISMO:

negra y a las zonas agrícolas de ambas cordilleras. Tiene

Es una ciudad en crecimiento acelerado, la seguridad está

Sistemas de Alerta Temprana eficientes y eficaces y la

controlada, la recolección de residuos domiciliarios no es

población está organizada y preparada para enfrentar y mitigar

segregada, se tiene una planta de disposición de residuos, no

siniestros de todo tipo.

se procesan, reciclan ni recuperan. Los proyectos y obras se desarrollan por requerimientos políticos, presiones sociales, sin

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN:

generar desarrollo. La movilidad se realiza en camionetas

La ciudad ha logrado implementar 2 parques industriales que

rurales ("combies"), autos colectivos, taxis y mototaxis. No tiene

generan alta rentabilidad, Son industrias responsables social y

muchos equipamientos urbanos porque no hay disponibilidad de

ambientalmente. Transforman materia prima en productos de

terrenos públicos. Sus equipamientos urbanos no satisfacen las

exportación. Procesamiento y envasado de productos agrícolas

necesidades de la población. Las edificaciones se han

y ganaderos.

masificado sin lograr una imagen urbana moderna y con identidad.

B. ESCENARIO PROBABLE SOCIAL: ECONOMÍA:

La población se ha convertido en una sociedad parásito, que

Huaraz no es un destino turístico, tiene una economía incipiente

sólo persigue sus beneficios individuales, sin importarle los

basada en el comercio, las finanzas y los presupuestos

beneficios colectivos. Los políticos ofrecen proyectos populistas, la educación es incipiente. La población no participa en las

64

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

actividades del gobierno, salvo para criticar. La Educación es

Es una ciudad en desarrollo, tiene sistemas de seguridad ante

básica, las instituciones educativas no forman profesionales

delincuencia y ante riesgos naturales. Ha implementado un

competitivos, las universidades otorgan títulos sin considerar la

sistema de control y fiscalización del crecimiento urbano.

calidad y merecimientos académicos, muchos profesionales

Recolecta agua de los ríos Auqui y Paria y los trata

tiene varios títulos. La población desprecia el idioma quechua

químicamente

porque no le brinda status. Existe mucha delincuencia

sistemas de tratamiento de las aguas servidas en pozas de

para

luego

distribuirlo.

Ha

implementado

oxidación. Sus equipamientos urbanos no satisfacen las AMBIENTAL:

necesidades de la población.

Las fajas marginales de los ríos están ocupadas por asentamientos informales que poco a poco están siendo

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN:

beneficiados por proyectos políticos que no salvaguardan su

La Industria se ha centrado en actividades de servicio: para

integridad personal ni ambiental. Se tiene 0.05 m2 de área

refacciones, ensamblado básico, mecánica automotriz. Venta

verde por habitantes. El 90% de las calles no tienen áreas

de productos manufacturados y/o importados.

verdes. C. ESCENARIO POSIBLE GESTIÓN MUNICIPAL: La municipalidad está intentando organizar la gestión y el

ECONOMÍA:

desempeño de sus funcionarios y trabajadores, mediante

Huaraz está considerada como la "ciudad paisaje",

cursos de capacitación y perfeccionamiento.

turística, con una economía productiva que promociona y brinda

ciudad

servicios turísticos de alta calidad. Es una ciudad competitiva, GESTIÓN DE RIESGOS:

centro comercial, financiero y tecnológico de la región Nor este Sierra del Perú. Las municipalidades han incrementado sus

65

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

propios recursos a través de campañas tributarias.

Las

conservar su idioma nativo, sus costumbres, mitos y leyendas,

autoridades y población participan en los proyectos de

mixtificándolas con las fusiones modernas y globales. Participa

desarrollo con presupuestos de las regalías mineras.

proactivamente con sus autoridades.

URBANISMO:

AMBIENTAL:

Es una ciudad segura, limpia y ordenada. Tiene un manejo

El medio ambiente está bien conservado, las fajas marginales

participativo de Gestión Urbana. Planifica su territorio de

de los ríos están protegidas por muros de protección y con

maneras responsable y sostenible. Se ha logrado dar prioridad

algunas zonas forestadas y de recreación pública. En la zona

al peatón y a la movilidad con bicicletas en algunos sectores.

urbana se tiene 4 m2 de área verde por habitante. El 8% de las

Ha disminuido su parque automotor y utiliza sistemas de

calles tienen áreas verdes. Se han aprovechado las áreas

movilidad masiva sostenibles, eficientes y eficaces. Sus

recuperadas por la canalización de los ríos para ejecutar

equipamientos

terrenos

grandes proyectos de equipamientos urbanos. Contribuyen con

recuperados de fajas marginales de los ríos, satisfacen al

gases de efecto invernadero en pocas cantidades. La ciudad

demanda y las necesidades de la población. Las edificaciones

tiene 1 parques zonales pequeño.

urbanos

se

han

ejecutado

en

son modernas, seguras, consumen energías mixtas, muestran una imagen urbana moderna que muestra una identidad de la

GESTIÓN MUNICIPAL:

población en construcción.

La Municipalidad es una entidad eficiente, gestiona sus recursos económicos, territoriales y humanos con productividad

SOCIAL:

y rentabilidad para la ciudad. Permite el acceso a la información

La población está organizada y comprometida con el desarrollo

y participación de la población. Genera rentabilidad a la ciudad.

de la ciudad. Tiene una vocación por la equidad social, conciencia cívica y su identidad cultural que ha permitido

GESTIÓN DE RIESGOS:

66

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

Es una ciudad segura, tiene sistemas que han logrado disminuir la vulnerabilidad de la ciudad. Tiene un manejo participativo de Gestión de riesgos y un manejo ambiental seguro y saludable. Tiene el agua natural más pura del mundo. Sus equipamientos urbanos satisfacen las necesidades de la población y de los visitantes. La Laguna Palcacocha está controlada, se han disminuido los riesgos y peligros, los diques controlan los incrementos de agua por desglaciación y desprendimientos de masa glacial, el volumen de agua es controlada mediante sistemas de sifonaje. Tiene Sistemas de Alerta Temprana eficientes y eficaces y la población está organizada para enfrentar siniestros por aluvión e inundaciones.

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN: La ciudad ha logrado implementar 1 parque industrial que genera

rentabilidad mediana, Son industrias responsables

social y ambientalmente. Procesan y ensamblan materia prima importada. Acopian y distribuyen productos agrícolas y ganaderos para consumo interno

67

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

VISIÓN DE DESARROLLO URBANO:

urbanos se han ejecutado en terrenos recuperados de fajas marginales de los ríos, son de alta calidad y tecnología, y

ECONOMÍA: Huaraz está considerada como la "ciudad paisaje",

satisfacen las necesidades de la población. Las edificaciones ciudad

son modernas, seguras, bioclimáticas, ecológicas y consumen

turística, con una economía productiva que cumple con

energías alternativas limpias, organizan una imagen urbana

estándares internacionales y brinda servicios turísticos de alta

moderna y que muestra la identidad de la población.

calidad. Es una ciudad competitiva, centro comercial, financiero y tecnológico de la región Nor este Sierra del Perú. Las

SOCIAL:

municipalidades generan sus propios recursos y se han

La población está organizada y comprometida con el desarrollo

convertido en organizaciones autosostenibles y rentables. La

de la ciudad. Tiene una vocación por la equidad social,

población participa en la generación de recursos y rentabilidad.

conciencia cívica y su identidad cultural que ha permitido

Ha sabido capitalizarse y hacer una economía rentable con las

conservar su idioma nativo, sus costumbres, mitos y leyendas,

regalías mineras, implementando programas de generación de

mixtificándolas con las fusiones modernas y globales. Sus

recursos altamente rentables.

instituciones

educativas

forman

profesionales

de

alta

competitividad a nivel local, nacional e internacional. La URBANISMO:

población participa proactivamente con sus autoridades.

Es una ciudad segura, limpia y ordenada. Tiene un manejo participativo de Gestión Urbana. Planifica. Promociona, y

AMBIENTAL:

gestiona su territorio de manera responsable y sostenible. Se da

El medio ambiente está bien conservado, las fajas marginales

prioridad al peatón y a la movilidad con bicicletas. Ha

de los ríos están protegidas por muros de protección y con

disminuido su parque automotor y utiliza sistemas de movilidad

amplias zonas forestadas y de recreación pública. En la zona

masiva sostenibles, eficientes y eficaces. Sus equipamientos

urbana se tiene 25 m2 de área verde por habitante. El 80% de

68

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

las calles tienen áreas verdes. Se han aprovechado las áreas

controlada mediante sistemas de sifonaje, que deriva el agua al

recuperadas por la canalización de los ríos para ejecutar

sistema de reservorios de agua que abastecen de agua a: la

grandes proyectos de equipamientos urbanos. No contribuyen

ciudad, a la zona de expansión urbana ubicada en la cordillera

con gases de efecto invernadero. La ciudad tiene 4 parques

negra y a las zonas agrícolas de ambas cordilleras. Tiene

zonales importantes.

Sistemas de Alerta Temprana eficientes y eficaces y la población está organizada y preparada para enfrentar y mitigar

GESTIÓN MUNICIPAL:

siniestros de todo tipo.

La Municipalidad es una entidad altamente eficiente, gestiona sus recursos económicos, territoriales y humanos con alta

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN:

productividad y rentabilidad para la ciudad. Permite el acceso a

La ciudad ha logrado implementar 2 parques industriales que

la información y participación de la población. Genera

generan alta rentabilidad, Son industrias responsables social y

rentabilidad a la ciudad y ciudadanía.

ambientalmente. Transforman materia prima en productos de exportación. Procesamiento y envasado de productos agrícolas

GESTIÓN DE RIESGOS: Es una ciudad segura, tiene sistemas que han logrado disminuir la vulnerabilidad de la ciudad. Tiene un manejo participativo de Gestión de riesgos y un manejo ambiental seguro y saludable. Tiene el agua natural más pura del mundo. Sus equipamientos urbanos satisfacen las necesidades de la población y de los visitantes. La Laguna Palcacocha no significa una amenaza, los diques controlan los incrementos de agua por desglaciación y desprendimientos de masa glacial, el volumen de agua es

y ganaderos.

69

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

VISIÓN DE HUARAZ

1.2 EL CONCEPTO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

VISIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO DE LA

Desarrollo: Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida11

CIUDAD

El Desarrollo es un proceso de cambio positivo en espacios territoriales delimitados por elementos de identidad común,

Huaraz es una ciudad competitiva, sostenible y

valores, pertenencia, historia y geografía.

rentable. Es una ciudad ordenada, limpia y

Desarrollar implica un proceso que permite acrecentar,

segura. Está ubicada en el ranking de las 10

aumentar o ampliar la economía, incentivando el orden de las

mejores ciudades intermedias de

relaciones

Latinoamérica. Ofrece altos estándares de

culturales.

sociales

y

proyectando

las

manifestaciones

Desarrollo sostenible: Desarrollo económico que, cubriendo

calidad ambiental, seguridad y articulación

las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las

territorial. Destino turístico internacional por

generaciones futuras satisfagan las suyas12

su calidad urbana y su paisaje natural. Alberga las instituciones financieras más importantes

Desarrollo Sostenible: Aprender a vivir bien hoy, y dejar a

del país. Es el más importante centro

nuestros hijos un mundo mejor

comercial, financiero y tecnológico de la región Nor Este Sierra del Perú. Ofrece el agua más pura del mundo para consumo humano. 11 12

Diccionario de la Real Academia Española Diccionario de la Real Academia Española

70

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Desarrollo Urbano Sostenible Según el Informe Brundtland (1987), la Comisión de Medio

La importancia de incluir una gestión de la ciudad

ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1983) y el Principio

fundamentada en el concepto de sostenibilidad radica en que

3º de la Declaración de Río (1992) Desarrollo Sostenible es:

una gran parte de los problemas ambientales tienen su origen

"Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las

en las ciudades y entornos industriales, al ser las principales

generaciones presentes sin comprometer las posibilidades

fuentes emisoras de residuos y contaminación, son también las

de las generaciones futuras para atender sus propias

demandantes de recursos naturales y energéticos. Desde el

necesidades".

punto de vista socioeconómico son los principales centros de

Enfoque que compatibiliza los aspectos ambientales, con los

actividad y decisión, y los que más población agrupan, situación

económicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria

de la que se derivan otras problemáticas (paro, economía

intergeneracional.

sumergida, alineación, insolidaridad...)13.

Proceso de Desarrollo

Girardet14 propone una definición provisional en la que

Es el conjunto de fases organizadas que permiten el Desarrollo

una ciudad sostenible se organiza de manera que posibilite que

de un Centro Poblado, orientado a lograr una mejora en la

todos sus ciudadanos satisfagan todas sus necesidades y que

Calidad de Vida

eleven su bienestar sin dañar el entorno natural y sin poner en peligro las condiciones de vida de otras personas, ahora o en el futuro. En primer lugar hace hincapié en las personas y sus necesidades a largo plazo: tales como la buena calidad del aire y del agua, alimentos saludables y buena vivienda. También se 13 14

J. Marcos Castro, Desarrollo Sostenible. En internet: www.eumed.net/tesis/jmc Girardet, Herbert, Creando ciudades sostenibles, Valencia, Ed Tilde, 2001

71

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

incluye la educación, la sanidad el empleo o la distribución de la

es vulnerable al calentamiento global, sin ser responsables de

riqueza. Y todo esto se debe conseguir sin dañar el medio

las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) sufriremos

ambiente.

inevitablemente las consecuencias de los efectos de este

En general, las ciudades han ido creciendo sin una planificación

previa

medioambientales,

y

sin

además

tener la

en

cuenta

construcción

aspectos

de

algunas

fenómeno acelerado, ya estamos propensos a la desglaciación , se ha incrementado el volumen de agua de las lagunas cercanas

a

las

ciudad,

corremos

un

alto

riesgo

de

ciudades ha sido producto de la historia de su población y de

desprendimiento de masa glacial sobre las lagunas, que

los hechos históricos que han acontecido en ellas.

podrían ocasionar fuertes oleajes y provocar aluviones, que

Cuando empezamos a hablar de la sostenibilidad nos

inevitablemente causarían daños muy graves en la ciudad, con

damos cuenta que los procesos que han caracterizado a las

pérdidas

ciudades y su desarrollo son en buena parte responsables de

incalculables de edificaciones y tendríamos un alto costo que

muchos de los problemas

pagar por el descuido que hemos tenido al no prever las

ambientales,

tales

como el

calentamiento global por la emisión de CO2 o el consumo

innumerables

de

vidas

humanas,

pérdidas

consecuencias urbanas.

masivo de recursos no renovables. De esta manera son muchos

Por ello es necesario reinventar nuestros conceptos.

los factores a reformar y cambiar para que vivir en la ciudad no

Asumir nuestras responsabilidades urbanas y Actuar, tenemos

sea un riesgo para el planeta, sabiendo que en los países

que actuar, no tenemos alternativa, solamente organizándonos,

desarrollados una gran parte de los habitantes son urbanos, y

planificando proyectos integrales y de impacto global, y

es un fenómeno que aumenta en todas las ciudades del

ejecutándolos participativamente es posible que podamos decir que tenemos un Desarrollo Urbano Sostenible. No pueden

Podríamos definir entonces para nuestro caso en Huaraz, que el Desarrollo Urbano Sostenible implica una gran responsabilidad de los actores y gestores urbanos. El territorio

bastar sólo las teorías, tenemos que Actuar ahora mismo.

72

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

1.3 REQUERIMIENTOS DE ESPACIO AL 2022 1.3.1. VIVIENDA

Es necesario además ejecutar obras de trasvase de agua de las lagunas ubicadas en la cordillera blanca hacia la

La morfología del territorio de la ciudad de Huaraz,

cordillera negra, esto permitiría densificar grandes áreas para uso

restringe el crecimiento horizontal en la cuenca baja del Río

residencial. Por ello en este plan se proponen sistemas de

Quillcay, donde está asentada la zona urbana. Las zonas altas de

movilidad urbana para articular estos nuevos territorios, se han

la cordillera blanca son zonas de reserva por estar en la zona de

previsto

amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. Los terrenos de

turísticas, las cuales permitirán establecer comunicaciones fluidas

la cordillera negra no son propicios para asentamientos humanos

con las zonas de equipamientos urbanos y de servicios.

puentes,

teleféricos,

carreteras,

vías

ecológicas

y

por la escasez de agua. Las quebradas también son zonas

Para el año 2022 se tendrá que construir 15000

especiales por ser zonas restringidas. El reto al 2022 es

viviendas más, de acuerdo a la tasa de ocupación del suelo. Esto

precisamente revertir esta situación.

implicará además incrementar la capacidad de aprovisionamiento

Se tienen 65 hectáreas cedidas por el Seminario Mayor San Francisco de Sales. En esta zona se ha previsto las zonas

de los servicios en un 25% para satisfacer la demanda y mejorar las condiciones y calidad de los servicios.

residenciales, con áreas suficientes para equipamientos urbanos.

Sin embargo esto también implica un incremento en la

Estas se indican en los planos. Se ha previsto recuperar zonas

rentabilidad de la ciudad, incremento en la recaudación tributaria y

hacinadas para desarrollar proyectos de Renovación Urbana, esto

por servicios. Si la gestión urbana se organiza con un objetivo claro

permitiría plantear edificios multifamiliares.

de inversión pública y privada, por ejemplo a través de

Este PDU Hz 2012-2022, plantea densificar algunas

concesiones, es posible mejorar el bienestar de la población.

zonas cuyas condiciones geológicas son óptimas para edificaciones de gran altura. En ellas se podrán edificar multifamiliares de 8 a más pisos.

1.3.2. EQUIPAMIENTO Si pretendemos cumplir los estándares internacionales de calidad de vida urbana es necesario dotar a la ciudad de

73

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

equipamientos urbanos eficientes, esto brindará además del confort

atracción turística, es decir los turistas deben venir por la ciudad, no

urbano de la población, una oferta turística que debe ser un valor

sólo por el paisaje natural.

agregado a la economía urbana. Los equipamientos urbanos se

Requerimos

más

museos,

bibliotecas,

gimnasios,

han previsto concesionarlos en áreas recuperadas de las fajas

ciclovías, skateparks, baños públicos, etc. equipamientos básicos,

marginales de los ríos, así se podrían aprovechas áreas que

masivos y a diferentes escalas.

actualmente son consideradas vulnerables y con restricciones para

El agua debe ser el producto bandera de la ciudad: “el

habitabilidad. Para ello se tienen que ejecutar obras que permitan

agua más pura del mundo”, esta posibilidad es económica si forma

intervenir estas zonas, disminuyendo la vulnerabilidad e incluso

parte de un proyecto integral de desarrollo regional.

desapareciéndola y además permitir obtener rentabilidad por las concesiones.

Se

debe

promover

la

inversión

privada

en

los

equipamientos urbanos privados como los centros comerciales,

Los equipamientos de educación, salud y recreación,

centro recreacionales, cementerios, camales, etc.

deben priorizarse como objetivos mediatos. Es posible establecer

Estos equipamientos deben generar alta rentabilidad a la

alianzas de coparticipación en la gestión de las zonas recuperadas

ciudad, sólo así se podrá desarrollar y elevar los niveles de calidad

para

de vida de la población y la ciudad.

ejecutar

estos

equipamientos

con

los

sectores

correspondientes. Es prioritario además el apalancamiento para proyectos que rebasen los presupuestos locales, con financiamientos internacionales.

1.3.3. VÍAS Y MOVILIDAD Los sistemas de articulación vial son indispensables para satisfacer los sistemas de movilidad urbana interna y externa

La construcción de equipamientos deben responder no

(territorial) Por ello se debe exigir que las habilitaciones urbanas

sólo a una necesidad de satisfacer el bienestar de la población y la

nuevas contemplen las secciones normativas para la vías que

ciudad, sino también para provocar de manera exponencial el flujo

proyecten y ejecuten. Es necesario ampliar y alinear vías, articular

turístico a la ciudad. Para ello la ciudad debe ser un centro de

vías interrumpidas por la existencia de propiedades privadas, por

74

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

ello es necesaria la compra o expropiación de inmuebles, entendiendo que estas compras beneficiarán a la ciudad. Se debe explicar estas compras como inversiones urbanas de alta rentabilidad económica y urbana. Queda claro que el concepto de movilidad urbana implica la importancia que tiene la circulación de los peatones en la ciudad. Esta no debe subordinarse para dar prioridad a la circulación de los vehículos motorizados. La ciudad le corresponde al peatón, por ello se ha plantado los sistemas de movilidad con sistemas de transporte público masivo. No se trata de construir carreteras, se trata de construir espacios de movilidad y paisaje urbano. Solamente así podremos disminuir los efectos del calentamiento global, al mismo tiempo que obtenemos beneficios para la ciudad, tanto en el confort urbano como en la rentabilidad turística. Las vías que se tienen actualmente deben ser remodeladas, incrementándose las áreas verdes, esto para mejorar las condiciones higrométricas (humedad) y con esto favorecer el confort térmico de la ciudad.

75

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

1.4 LINEAMIENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

y como sociedad. Apuntamos hacia ese objetivo. Luego analizamos las potencialidades y los conflictos urbanos para

Establecida una aproximación de la visión urbana de la ciudad,

poder proponer las alternativas necesarias para lograr la visión.

y en base a los 7 ejes estructurales planeados se formulan los objetivos, proyectos y políticas urbanas:

1. EJE ESTRUCTURAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y

EJES ESTRUCTURALES DE DESARROLLO URBANO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PELIGROS 2. EJE ESTRUCTURAL DE SANEAMIENTO 3. EJE ESTRUCTURAL DE EQUIPAMIENTOS URBANOS 4. EJE ESTRUCTURAL DE SISTEMA VIAL Y SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA 5. EJE ESTRUCTURAL DE ÁREAS VERDES

1. EJE ESTRUCTURAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS Ejecutar obras de alta ingeniería para la reducción de riesgos y peligros de las lagunas que vulneran la microcuenca del río Quillcay y la ciudad (aluviones)

6. EJE ESTRUCTURAL DE GESTIÓN MUNICIPAL 7. EJE ESTRUCTURAL DE INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

2. EJE ESTRUCTURAL DE SANEAMIENTO Ejecutar obras de ingeniería hidráulica para captar,

Estos ejes estructurales, sintetizan la formulación del Plan de

almacenar, purifica, distribuir, recolectar, depurar y tratar el

Desarrollo Urbano. A partir del análisis de estos ejes

agua desde la laguna de Palcacocha hasta la ciudad de

estructurales se proponen objetivos estratégicos, los que nos

Huaraz

permiten establecer los proyectos estratégicos y las políticas que podrían permitirnos tener un marco de desarrollo urbano donde se pueda actuar como gobierno municipal, como gestión

3. EJE ESTRUCTURAL DE EQUIPAMIENTOS URBANOS

76

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Planificar y ejecutar los equipamientos urbanos de la ciudad

Promover la mediana industria y la gran industria,

en los terrenos donados por la iglesia (65 ha.) y en los

incrementando la producción para consumo interno y

terrenos recuperados en las fajas marginales de los ríos:

exportación.

Santa, Seco, Quillcay y Casca. PROYECTOS ESTRATÉGICOS 4. EJE ESTRUCTURAL DE SISTEMA VIAL Y SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA Organizar y ejecutar el sistema vial articulado de la ciudad

1. EJE ESTRUCTURAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS

sobre la base de un sistema de movilidad urbano eficiente

Ejecutar obras de alta ingeniería para la reducción de

(prioridad del peatón)

riesgos y peligros de las lagunas que vulneran la microcuenca del río Quillcay y la ciudad (aluviones) 77

5. EJE ESTRUCTURAL DE ÁREAS VERDES Planificar y ejecutar obras de forestación y recreación en las

2. EJE ESTRUCTURAL DE SANEAMIENTO

fajas marginales de los, incrementando áreas verdes y

Ejecutar obras de ingeniería hidráulica para captar,

reduciendo riesgos de deslizamientos e inundaciones.

almacenar, purifica, distribuir, recolectar, depurar y tratar el agua desde la laguna de Palcacocha hasta la ciudad de

6. EJE ESTRUCTURAL DE GESTIÓN MUNICIPAL

Huaraz

Reorganizar el sistema de administración, gestión, control y fiscalización de las municipalidades convirtiéndolas en entidades eficientes y eficaces.

3. EJE ESTRUCTURAL DE EQUIPAMIENTOS URBANOS Planificar y ejecutar los equipamientos urbanos de la ciudad en los terrenos donados por la iglesia (65 ha.) y en los

7. EJE INDUSTRIAL Y DE PRODUCCIÓN

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

terrenos recuperados en las fajas marginales de los ríos:

Industrial de Huaraz, incrementando la producción para

Santa, Seco, Quillcay y Casca.

consumo interno y exportación.

4. EJE ESTRUCTURAL DE SISTEMA VIAL Y SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA

POLÍTICAS ESTRATÉGICAS:

Organizar y ejecutar el sistema vial articulado de la ciudad sobre la base de un sistema de movilidad urbano eficiente

1. EJE ESTRUCTURAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS

(prioridad del peatón)

Reducción de riesgos, amenazas y peligros de las 5. EJE ESTRUCTURAL DE ÁREAS VERDES

microcuencas que vulneran la ciudad de Huaraz.

Planificar y ejecutar obras de forestación y recreación en las fajas marginales de los, incrementando áreas verdes y

2.

reduciendo riesgos de deslizamientos e inundaciones.

EJE ESTRUCTURAL DE SANEAMIENTO Tratamiento de agua de las lagunas, para abastecer de agua pura de gran calidad para consumo humano en la

6. EJE ESTRUCTURAL DE GESTIÓN MUNICIPAL

ciudad.

Reorganizar el sistema de administración, gestión, control y

Tratamiento de las aguas servidas domésticas e

fiscalización de las municipalidades convirtiéndolas en

industriales antes de ser derivadas a los ríos.

entidades eficientes y eficaces. 3. 7. EJE INDUSTRIAL Y DE PRODUCCIÓN Promover la mediana industria y la gran industria, gestionando la creación e implementación del Parque

EJE ESTRUCTURAL DE EQUIPAMIENTOS URBANOS Habilitación de terrenos de fajas marginales para concesionar equipamientos urbanos.

78

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Reubicación de equipamientos regionales (penal, cuartel) para destinar terrenos recuperados para equipamientos

7. EJE INDUSTRIAL Y DE PRODUCCIÓN

urbanos de mayor impacto social y económico.

Promover la mediana industria y la gran industria, incrementando la producción para consumo interno y

4.

EJE ESTRUCTURAL DE SISTEMA VIAL Y SISTEMA

exportación.

DE MOVILIDAD URBANA La movilidad del peatón tiene prioridad

sobre la

PROYECTOS ESTRATÉGICOS PRIORITARIOS:

movilidad del vehículo, las vías son para los peatones. Establecimiento de sistemas de transporte masivo y

DIQUES

DE

CONTENCIÓN

EN

LA

LAGUNA

DE

movilidad ordenada (interna y externa).

PALCACOCHA:

Establecimiento de equipamientos e infraestructuras para

Permite reducir los riesgos de desbordes y aluviones, además

dinamizar el transporte y la movilidad urbana y rural

se puede cosechar el agua, tratarla con inversiones mínimas, derivarla y distribuirla por presión en la ciudad, en las áreas

5. EJE ESTRUCTURAL DE ÁREAS VERDES

agrícolas de la cordillera blanca y en las áreas eriazas de la

Incrementar las áreas verdes en la ciudad.

cordillera negra (zona de expansión de la ciudad

Cada metro cuadrado de área ocupada por edificaciones debe ser compensado con un equivalente de área verde.

OBRAS CIVILES PARA EQUIPAMIENTOS URBANOS Y SISTEMAS DE ARTICULACIÓN VIAL:

6. EJE ESTRUCTURAL DE GESTIÓN MUNICIPAL

Este proyecto permitiría planificar y ejecutar los nuevos

Reorganizar el sistema de administración, gestión,

equipamientos urbanos en la cordillera negra, atendiendo las

control

necesidades de la población y reduciendo la vulnerabilidad de

y

fiscalización

de

las

municipalidades

convirtiéndolas en entidades eficientes y eficaces.

los equipamientos por su ubicación.

79

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

OBRAS DE FORESTACIÓN Y RECREACIÓN PÚBLICA EN FAJAS MARGINALES: Este proyecto permitiría reducir los riesgos por deslizamientos e inundaciones, aprovechando estas áreas para forestar y ejecutar parques recreacionales, incrementando las áreas verdes y mejorando el bienestar y calidad de vida urbana.

SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS: CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES (Ver láminas en PDF: “III. Los Conflictos y las Potencialidades” adjunto)

80

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

81

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

82

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

83

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

84

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

85

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

86

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

87

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

88

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

CAPÍTULO IV

3) La Clasificación del Suelo, para orientar las intervenciones urbanísticas.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012-2022

4) La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa.

El Decreto Supremo N° 004-2011 nos establece en el

5) El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.

CAPÍTULO IV, DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO,

6) La sectorización urbana y la determinación del nivel de

Artículo 10.- Definición y características del Plan de Desarrollo

servicio,

Urbano:

equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación,

10.1 El Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento técnico-

otros usos y otros servicios complementarios, acorde con los

normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o

requerimientos actuales y futuros de la población.

conglomerados urbanos con población entre 20,001 y 500,000

7) La proyección de la demanda de nuevas unidades de

habitantes, y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia

vivienda para determinar las áreas de expansión urbana y/o

con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de

programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y

Desarrollo Metropolitano de ser aplicable.

características existentes.

la

localización

y

dimensionamiento

de

los

8) La delimitación de áreas que requieran de Planes Articulo 11.- Contenido del Plan de Desarrollo Urbano

Específicos.

El Plan de Desarrollo Urbano establece, lo siguiente:

9) Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento,

1) El modelo de desarrollo urbano del Ámbito de Intervención

ambiental y de infraestructura de servicios básicos.

del plan que contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de

10) La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico

eficacia de las acciones territoriales y urbanas de las

monumental;

municipalidades que la conforman. 2) Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

89

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

11) La identificación de áreas de protección, conservación,

La planificación es un proceso permanente de análisis de la

prevención y reducción de riesgos, o recuperación y defensa del

realidad, de las posibilidades, de las pretensiones sociales, de la

medio ambiente.

proyección que todos tenemos que, en un futuro mediato debemos

12) La programación de acciones para la protección y

tener una ciudad ordenada, moderna, sostenible y competitiva,

conservación ambiental y la de mitigación de desastres.

donde la sociedad disfrute de un bienestar urbano óptimo.

13) El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios, a fin de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto

PLANOS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO.

en el Plan.

La síntesis del Plan se describe en detalle en los Planos y en las

14) Los mecanismos de gestión urbana respecto de las

normativas. De preferencia se utilizan los planos como una

determinaciones adoptadas en el Plan de Desarrollo Urbano.

expresión gráfica y esquemática de la gestión. Es un lenguaje que

15) Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los

se usa en planificación, resulta en algo complejo, pero es la forma

resultados de la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano.

más puntual de expresar los análisis, los proyectos, las propuestas, etc.

El diagnóstico realizado de la ciudad, de su problemática, de su

Es un trabajo inconcluso, el reiteramos que el planeamiento es

gestión, de su territorio, geología, su población a través de los

permanente, cotidiano, superable. Y debemos estar preparados

talleres participativos, nos ha permitido realizar la formulación de

para estar siempre mejorando, perfeccionándolo.

este plan, el cual se presenta en 83 planos, la normativa planteada

Se

en la reglamentación

de zonificación, de vías, de transporte,

topográficos, equipos multimedias, computadoras, impresoras, un

finalmente planteamos algunos proyectos de inversión que podrán

plotter de última generación. Y sobre todo consideramos haber

ser implementados.

dado inicio a una nueva forma de conceptuar la planificación

deja una oficina implementada:

con material,

urbana de la “Muy Noble y Generosa” ciudad de Huaraz.

equipos

90

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA 21

PLAN VIAL PROPUESTA Escala 1/7500

05

PLAN VIAL PROPUESTA Escala 1/4000

05

23

PLAN DE TRANSPORTE MACRO URBANO PROPUESTA

05

24

PLAN DE TRANSPORTE DE RUTAS PROPUESTA

05

25

SECTORIZACIÓN URBANA (ESTRUCTURAS FÍSICA DE SECTORES URBANOS Y CENTROS DE SERVICIO)

06

26

ESTRUCTURA URBANA ACTUAL

06

01/02

27

BARRIOS DE HUARAZ E INDENDENCIA

06

02/02

28

EQUIPAMIENTO DE INSTITUCIONES

06

01/04

29

EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN PRIVADA

06

02/04

30

EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

06

03/04

31

EQUIPAMIENTO DE PARQUES Y PLAZUELAS

06

04/04

32

EQUIPAMIENTO RECREACIONAL Y DE SALUD

06

01/05

33

7

LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE NUEVAS UNIDADES DE VIVIENDA (TENDENCIA DE CRECIMIENTO)

07

02/05

34

8

ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL - PLANES ESPECÍFICOS

08

03/05

35

SANEAMIENTO BAS. PROP DE REDES DE DESAGUE

09

04/05

36

SANEAMIENTO BAS. SISTEMA DE AGUA POTABLE

09

05/05

37

SANEAMIENTO BAS. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

09

01/09

38

REDES DE AGUA POTABLE PROPUESTO

09

02/09

39

LIMPIEZA PUB. Y TRAT. DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERAL

09

03/09

40

LIMPIEZA PUB. Y TRAT. DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERAL

09

04/09

41

CONTAMINACIÓN: AIRE, AGUA, SUELO Y SONORO.

09

05/09

42

MAPA DE PELIGROS - CIUDAD DE HUARAZ Y INDEPENDENCIA

09

06/09

43

MAPA DEL DELITO

09

07/09

44

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE ALARMAS

09

08/09

45

SIST. ELÉCTRICO MEDIA TENSIÓN GENERAL

09

09/09

46

SIST. ELÉCTRICO MEDIA TENSIÓN

09

47

SIST. ELÉCTRICO MEDIA TENSIÓN

09

48

SIST. ELÉCTRICO BAJA TENSIÓN

09

22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ

5

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2012- 2022 RELACIÓN DE PLANOS OFICIALES N°



1 1Y2 2 3

6 LÁMINA

DESCRIPCIÓN DE PLANOS SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO, POTENCIALIDADES Y CONFLICTOS MODELO DE DESARROLLO URBANO Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO

1-2 1-2

PLANO BASE DE LA CIUDAD DE HUARAZ Escala 1/10000

4

PLANO BASE DE LA CIUDAD DE HUARAZ Escala 1/5000 3

03

5

EXPANSIÓN URBANA Escala 1/10000

6

CLASIFICACIÓN DEL SUELO (GEOLÓGIA Y MORFOLOGÍA)

7

ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO Escala 1/7500 (43")

04

8

ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO Escala 1/10000 (34")

04

ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO Escala 1/4000 (43")

04

10

ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO Escala 1/7500 (34")

04

11

ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO PARQUE INDUSTRIAL

04

12

PLAN VIAL DIAGNÓSTICO

5D

13

PLAN REGULADOR DE TRANS. PÚBLICO RUTA 1-4

5D

14

PLAN REGULADOR DE TRANS. PÚBLICO RUTA 5-8

5D

15

PLAN REGULADOR DE TRANS. PÚBLICO RUTA 9-12

5D

PLAN REGULADOR DE TRANS. PÚBLICO RUTA 13-16

5D

17

TRANSPORTE URBANO - RUTAS DE CAMIONETAS RURALES

5D

18

EMPRESAS DE TRANSPORTE DE COMBIS

5D

19

EMPRESAS DE TRANSPORTE DE COMBIS

5D

20

EMPRESAS DE TRANSPORTE DE COMBIS

5D

9

16

020101 020105 020101 020105

4

5D

020101 020105

020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105

6

9

020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105

01/04 02/04 03/04 04/04 01/08 02/08 03/08 04/08 05/08 06/08 07/08 08/08 01/01 01/01 01/14 02/14 03/14 04/14 05/14 06/14 07/14 08/14 09/14 10/14 11/14 12/14 13/14 14/14

91

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUARAZ 2012 - 2022

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN URBANA

49

10

PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS E INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO MONUMENTAL (SITIOS ARQUEOLÓGICOS)

10

50

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS, O RECUPERACIÓN Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

51

EVENTOS ALUVIÓNICOS QUEBRADA DE QUILLCAY

11

52

EVENTOS GEOLÓGICOS ANTRÓPICOS

11

53

GEOMORFOLÓGICO

11

LITOLÓGICO

11

55

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA

11

56

FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO - SISMO

11

57

BASAMENTO ROCOSO - NAPA FREATICA

11

58

CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICA SUELOS - MICROZONIFICACION DE SUELOS

11

59

HIDROLÓGICO

11

60

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y LA DE MITIGACIÓN DE DESASTRES

61

MAPA DE RIESGO DEL DISTRITO DE HUARAZ GENERAL

12

62

MAPA DE RIESGO DEL DISTRITO DE HUARAZ

12

63

VUNERABILIDAD EN CASO DE ALUVÓN

12

64

VUNERABILIDAD EN CASO DE PELIGRO ANTRÓPICOS

12

ZONAS DE PELIGRO DE FENÓMENO DEL NIÑO

12

66

ZONIFICACIÓN DE LOS PELIGROS NATURALES

12

67

CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

12

68

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

12

69

LOCALIZACIÓN DE PELIGROS NATURALES

12

70

EVACUACIÓN ANTES DE DESASTRES NATURALES

12

54

11

65

OBRAS RECOMENDADAS PARA DISMINUIR RIESGOS DEL RÍO SANTA Y RÍO SECO

01/01

020101 020105

12

71

020101 020105

12

020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105

72

PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS Y LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

73

PROPUESTA DE PROYECTOS 01

13

74

PROPUESTA DE PROYECTOS 02

13

75

PROPUESTA DE PROYECTOS 03

13

76

PROPUESTA DE PROYECTOS 04

13

PROPUESTA DE PROYECTOS 05

13

78

PROPUESTA DE PROYECTOS 06

13

79

PROPUESTA DE PROYECTOS 07

13

80

PROPUESTA DE PROYECTOS 08

13

81

PROPUESTA DE PROYECTOS 09

13

82

PROPUESTA DE PROYECTOS 10

13

01/09 02/09 03/09

77

13

04/09 05/09 06/09 07/09 08/09 09/09

83

01/11 02/11 03/11 04/11 05/11 06/11 07/11 08/11 09/11 10/11 11/11

MECANISMOS DE GESTIÓN URBANA, MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y 14 Y 15 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

14

020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105 020101 020105

01/10 02/10 03/10 04/10 05/10 06/10 07/10 08/10 09/10 10/10 01/01

92