Voleibol

Historia e inicios del deporte El voleibol de salón fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien era director de Educ

Views 150 Downloads 2 File size 685KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia e inicios del deporte El voleibol de salón fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien era director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan quiso implementar un nuevo programa de ejercicios, y deportes masculinos para adultos. Su motivación fue crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto, evitando la rudeza del deporte. Su idea surge con la red de tenis, puesta a un alto de 2.13m y utilizando una cancha similar a la del baloncesto, tratando de que en este deporte el “balón” no tocara el suelo. Voleibol de salón como deporte olímpico Los inicios en los Juegos Olímpicos se dieron en París 1924, donde fue destinado como un deporte de exhibición, que a la postre, en Tokio 1964, se convertiría en una disciplina más de los Juegos Olímpicos.

¿Cuáles son las medidas de una cancha de Voley? Las medidas de una cancha de voley oficial comprenden un rectángulo de dieciocho metros de largo por nueve metros de ancho. Este rectángulo esta dividido en el medio por una red que tiene aproximadamente entre 2,43 metros de altura para los hombres y 2,24 metros de altura para mujeres.

Federación Internacional de Voleibol Presidente

Ary Graça

La Federación Internacional de Voleibol (en francés, oficial, Fédération Internationale de Volleyball, FIVB) es el organismo mundial que se dedica a regular las normas del voleibol a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos

y

de

forma

disciplinas. Fue fundada el 18 de abril de 1947 en París por 14 países y tiene desde 1984 su sede en Lausana, Suiza. ¿Cuáles son las medidas de una pelota de Voley? La medida de la circunferencia del balón oficial de Voleibol debe ser de entre 65 y 67 centímetros y ademas cumplir con estos requerimientos:   

Ser esférica y flexible Pesar entre 260 y 280 gramos Poseer una presión al estar inflada de 0,300 y 0,325 kg/cm²

¿Cuál es la altura de una red de voleibol Oficial? Si bien algunos conceptos básicos del voleibol son los mismos sin importar dónde se juega o quién lo está jugando, la altura de la red varía en función del sexo y la edad de los jugadores. Hombres En el voleibol masculino, la altura oficialmente permitida de la red es de 7 pies, 11 5/8 pulgadas (2 metros, 43 centímetros) y es la misma para todo tipo de superficies. La medición oficial se toma en el centro de la red. La altura de la red en los márgenes no puede superar en más de 3/4 pulgadas (1.9 centímetros) la altura en el centro. Mujeres Para el voleibol femenino, la red debe tener una altura de 7 pies, 4 1/8 pulgadas (2 metros, 24 centímetros). Los equipos mixtos utilizan la medida del voleibol masculino. Edad Según el sitio web "USA Volleyball", en juegos por grupos de edad, las mujeres de 45 años o más pueden usar una red con una altura de 7 pies, 2 1/8 (2 metros, 19 centímetros). Para mujeres de 60 años o más, la altura baja a 7 pies (2 metros, 13 centímetros). Para hombres de 55 años o más, la altura baja a 7 pies, 9 1/8 pulgadas (2 metros, 38 centímetros) y baja a 7 pies, 6 pulgadas (2 metros,

29 centímetros) para aquellos que tengan 70 años o más. Todos los niños de 13 y 14 años juegan con red de 7 pies 4 1/8 pulgadas (2 metros, 24 centímetros) de alto, y los niños de 12 años o menos juegan con una red de 7 pies (2 metros, 13 centímetros) o menos de alto.

Techo La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m. desde el suelo y en competiciones internacionales de 12,5 m.

Características del voleibol: Un partido se puede ganar en tres sets, o en cinco; esto es, gana el primer equipo que gane tres sets. Los Sets.- Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques, que reciben igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Aunque por lo general los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo. Equipos.- Los equipos se conforman de seis miembros por equipo dentro de la cancha, teniendo un máximo de 6 reservas, haciendo un total de doce miembros en un equipo, 2 colocadores, 2 rematadores de banda(también se les denomina “esquinas”) y 2 rematadores de centro (también llamados simplemente centrales). A este respecto se destaca que en el voleibol de playa sólo hay 2 jugadores por equipo, pudiendo existir un jugador de recambio en caso de lesión de uno de los jugadores “titulares”. Desarrollo del partido.-Durante el desarrollo del juego, cada equipo tiene un máximo de tres toques de la pelota, pero cada jugador no puede tocar la pelota dos veces continuas, teniendo que pasársela a un compañero o pasarla al otro lado de la red. Una vez iniciado el juego, ya en pleno desarrollo del mismo se suceden las fases de intercepción, bloqueo, juego de pases y remate, en busca de que la pelota toque el suelo del lado del equipo contrario.

Inicio del partido.- El juego inicia mediante un servicio, mientras el equipo contrario hace la recepción del balón o primer “toque” del balón, el servicio se hace mediante un movimiento de golpeo al balón con la mano, similar al que se hace en tenis con la raqueta, golpeándose con los dedos o con la palma de la mano. También existe el llamado “saque chino” para iniciar la jugada, que es un saque similar al anterior pero dando un salto al ejecutarlo. Recepción.- Es el movimiento que realiza un jugador del equipo contrario al que hace el servicio para iniciar el partido, es quien recibe ese servicio y pone en juego el balón dentro de su lado de la cancha, para pasarlo a un compañero y este busque el remate. Bloqueo.- El bloqueo es el movimiento defensivo que realizan los jugadores para evitar que el balón entré peligrosamente en la propia cancha, es el movimiento que anula el remate del otro equipo, pasando el balón a un compañero para que realice el contra ataque. Juego de pases.- Consiste en pasar el balón a un compañero y también es el intercambio de pases entre ambos lados de la cancha. Colocación.- La colocación es el movimiento que hace el colocador, para direccionar la pelota para que el rematador realice el remate y trate de obtener un punto tocando el suelo del equipo contrario con el balón. Remate.- Es la jugada en la que se trata que el balón llegue al suelo del lado del equipo contrario, es el movimiento que efectúan los rematadores luego de que le es pasado el balón por sus compañeros, o en su caso cuando el oponente lanza el balón y el rematador lo intercepta con un remate. Colocadores.- Los colocadores (también se les llama armadores), tienen la función de poner la pelota en una altura y ángulos accesibles para que los rematadores puedan concluir la jugada a su favor haciendo que el balón toque el suelo del lado contrario. Otra de las funciones de los colocadores es quitar el bloqueo que el equipo oponente pueda poner a sus rematadores. Rematadores.- Los rematadores tienen las funciones de recibir los ataques del equipo contrario, dar pases al colocador, para que este la ponga en ángulo para que uno de los rematadores completen el movimiento buscando el punto enviando la pelota del otro lado para que toque el suelo, procurando esquivar a los defensores. Rotación.- Durante el transcurso de un partido cada jugador debe de ir cambiando de sitio, tomando el lugar de su compañero de al lado.

1- Libero Este jugador está especializado en habilidades defensivas. Son los responsables de la defensa de todo el equipo. Para destacarse debe usar una camiseta de un color contrastante al de sus compañeros de equipo. El libero no puede bloquear ni atacar la pelota cuando está completamente sobre la red.

2- Armador o levantador El armador es la persona quien “establece” la jugada del balón para los remachadores. Esperan recibir la pelota sobre ellos para poder jugar y entregarla. Pueden haber dos armadores en el equipo dependiendo de la formación de éste. Su misión es contactar la pelota en segunda instancia y entregarla a los remachadores. Debe tener la habilidad de absorber la información y tomar una buena decisión en pocos segundos.

3- Remachadores Tradicionalmente, existen tres clases diferentes de remachadores. Su posición se refiere en dónde el jugador obtiene la pelota en relación a la red y también al resto de la cancha. Dentro de esta posición se encuentran otras subposiciones como:

Remachador medio La principal responsabilidad de estos jugadores es detener la ofensiva del oponente. El remachador medio construye una pared que detiene la pelota, o le permite a su equipo clavar la pelota hacia arriba. Su trabajo es detener a los remachadores del otro equipo junto con el apoyo del resto de sus compañeros. Se caracterizan por tener excelentes habilidades de bloqueo, ataque y de servicio.

Remachador exterior Este jugador juega en la red, al lado izquierdo de la cancha. Su responsabilidad es tener la principal posición de ataque. Además de ésto, debe bloquear los remaches externos y también los del medio si llega a ser necesario.

Remachador opuesto Estos remachadores se posicionan al lado derecho de la cancha. Son los atacantes de reemplazo. Su trabajo son los bloqueos de los ataques del equipo rival.

4- Especialistas defensivos Los especialistas defensivos son jugadores con el propósito de jugar en la línea posterior de la cancha en lugar de un remachador que suele jugar en la línea frontal. Corresponden a los jugadores defensivos del equipo de voleibol. A continuacion presentaremos diferentes tipos de jugadas y posiciones de los jugadores: Bueno, primero tienes que saber de que manera atacan cada una de las posiciones: Los centros atacan bolas de primer tiempo o rápidas, estas se llaman comúnmente como cortas o en dos, algunos las llaman koreanas. Las esquinas o cuatros, estos atacan bolas de segundo tiempo. Los opuestos o dos, estos pueden atacar balones de primero, segundo y tercer tiempo. El pistón: el juagador centro entra a una bola corta y el cuatro remata una bola metro encima del central. Es necesario mencionar que los jugadores se encuentran en sus respectivas posiciones. Doble V: el central entra a rematar una bola en dos y el jugador cuatro remata a un lado de él. Completa: el jugador centro entra a un bola corta y el cuatro remata encima de el una bola metro. Aquí, a diferiencia del pistón el jugador cuatro está en posición 2.

Medallero Oro

:

Brasil

lata

:

Italia

Bronce

:

Estados Unidos

Modalidades Femenino

Medallero

Masculino Oro

:

China

Plata

:

Serbia

Bronce

:

Estados Unidos

Modalidades Femenino

Masculino

10 REGLAS 1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta. 2ª: Los jugadores de un equipo deven evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que sino sera punto para el equipo contrario. 3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo contrario. 4ª: Se considera fuera cuando el balon toca el techo, publico o a los árbitros. Tambien es fuera cuando el balón toca la red o los postes. 5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado el balón. 6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo estan mal situados se considera falta de rotación. 7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles. 8ª: Cuando se va a sacar ningun jugador puede tocar la red. 9ª: Los jugadore no se pueden meter en el campo del equipo contrario. 10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo.

FIFA La Fédération Internationale de Football Association2 (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación),3 universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol, los otros campeonatos del mundo en sus distintas categorías, ramas y variaciones de la disciplina, y los Torneos Olímpicos a la par del COI.

https://www.mundodeportivo.com/voleibol